lactancia materna

25
La Alimentacion infantil y el Codigo Internacional de Comercializacion de Sucedaneos de la leche materna

Upload: ivan-edgley

Post on 31-Jul-2015

267 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Alimentacion infantil y el Codigo Internacional de

Comercializacion de Sucedaneos de la leche materna

Lactancia materna

Lactancia matena

Unico insustituible alimentacion nartural del recien nacido UNICO ALIMENTO que los bebes necesitan durante los primeros 6 meses de vida ,EN FORMA EXCLUSIVA , continua siendo u alimento fundamental e incomparable hasta los 2 años

Sin embargo…

Practicas no éticas.Comercialización.Fabricantes sucedáneos a la leche.Fabricantes de otro tipo de

alimentos infantiles.

Por lo tanto…

Influyen en la decisión de la madre:Médicos.Farmacéuticos.Enfermeras .Agente sanitario.O cualquier promotor de la salud.

¨substitutos ¨de la leche materna

No existe ningún substituto de la leche materna ya que esta contiene:

AnticuerposAglutininasPrecipitadas NutrientesY otros alimentos q protegen al bebe

Beneficios de la lactancia

Es naturalSiempre esta con la temperatura

adecuada.Es gratuitaCasi siempre todas las mujeres tienen la

cantidad suficiente.

Algunos riesgo de alimentación artificialNiño que no es amamantado aumenta el

riesgo de padecer:EDAs.Muerte súbita.Diabetes infanto juvenil.Menor desarrollo de inteligencia.Maltrato abandono, problema psico-

afectivo.

Tambien madre q no amamanta se expone a:Tambien madre q no amamanta se expone a:

Cáncer gineco-mamario.Depresión puerperal.Anemia.Menor autoestima.

¿Por que un código de comercialización?

Es un hecho reconocido que la comercialización indebida de sucedáneos de la leche materna pueden conducir al uso de practicas erróneas de alimentación infantil, causando mal nutrición, enfermedad y muerte.

¿Como se forjó el Código Internacional?1979. Se realiza una reunión en EEUU entre

representantes de los gobiernos,nutricionistas, profesionales de la salud, representantes de la industria de alimentos infantiles y representantes de las organizaciones populares como las Organizaciones de Consumidores y Usuarios.Se llega a la conclusion de la necesidad del

codigo el cual es terminado el 1981.

Resumen del Código Internacional

El Código contiene estas diez disposiciones importantes:1. Prohibición de la publicidad de estos productos.2. Prohibición de muestras gratis para las madres.3. Prohibición de la promoción de estos productos en los servicios de salud.4. Prohibición del uso de "visitadoras" de las compañías para "asesorar" a las madres.5. Prohibición de regalos o de muestras al persona) de salud, incluyendo donaciones.

6. Prohibición del uso de imágenes que idealicen la alimentación artificial, incluso imágenes de lactantes, en las etiquetas de los productos.7. La información proporcionada a los profesionales de salud debe ser científica y objetiva.8. Toda la información sobre la alimentación artificial del lactante, también en las etiquetas, debe explicar las ventajas del amamantamiento y los costos y peligros de la alimentación artificial.9. Los productos que NO son adecuados, como la leche condensada azucarada, no deben ser promocionados para la alimentación de los bebés.10. Todos los productos deben ser de alta calidad y adecuarse a las condiciones climáticas y de almacenamiento del país donde se vendan.

La cadena alimentaria

La cadena alimentaria son las etapas por las que pasa todo alimento desde su fuente de producción, transporte, almacenamiento, procesamiento,

conservación ycomercialización hasta su consumo.

Riesgos de contaminación en las diferentes etapas de lacadena alimentaria

En el largo camino que recorre un alimento se presentan circunstancias en las cualespuede ser contaminado. A estos momentos se los denomina "riesgos", y es necesariosaber reconocerlos para poder actuar Ycontrolar sus consecuencias.

EJEMPLOS DE CONTAMINACIÓN:

En la fuente de producción: A través de

agua sucia o de alimentos regados conaguas servidas.

En la etapa de transporte:

En caso que el vehículo en el que se trasportan los alimentos no tiene un depósito en buenas condiciones de salubridad, es decir que esté afectado u oxidado.

En la etapa de almacenamiento

Si el lugar donde se guardan los alimentos no existe suficiente ventilación o buena higiene. Si los productos no están seleccionados, distribuidos y separados adecuadamente, es decir, los alimentos crudos de los cocidos. Si los alimentos almacenados se encuentran cerca de productos tóxicos, basura o servicios higiénicos.

En la fuente de procesamiento:

Si la higiene del manipulador de alimentos no es la adecuada y no se lava las manos luego de entrar al baño o si éste tiene heridas sin protección en las manos.

En la etapa de conservación:

Si se dejan los alimentos sin protección, si no se mantienen refrigerados aquellos alimentos que lo necesiten o si están expuestos a los insectos, moscas yroedores.

En la comercialización: Si el alimento tiene pocos días de duración y no está guardado en refrigeración. Si no se protegen del sol, polvo u otros contaminantes.

¿Cómo se afecta la inocuidad de los alimentos?

La inocuidad de los alimentos puede ser afectada en cualquier etapa de la producción, procesamiento, transporte y almacenamiento, mediante la contaminación con una serie de elementos o compuestos, que generan condiciones peligrosas para la salud y altos gastos económico para el estado y las personas por no adoptar medidas de seguridad alimentaria.

Manipulación Deficiente de los Alimentos

Conservacion:Mucha gente cree que el refrigerador es como una caja común donde puede entrar cualquier cosa,en cualquier momento y en cualquier estado;otros creen que el refrigerador es como una cajitamágica en la que automáticamente todo seconserva bien.

La tabla de picar:Las tablas de picar sonun medio muypropicio para la contaminación en la Cocina.

Lavado de manos:

La persona queprepara los alimentos debe ser escrupulosa en el cuidado de lascondiciones higiénicas, una de las fundamentales es el lavado de sus manos.