labores en el terreno definitivos

2
Labores en el terreno definitivos: PREPACION DE LA TIERRA Esta es una labor que se realiza en varias fases de manera que queden bien mullida para recibir las pequeñas plantas provenientes del semillero. En la preparación de la tierra se pueden señalar las fases siguientes cuya realización puede ser manual o mecánica. La limpieza del terreno consiste en eliminar las piedras, troncos, potes, etc., que pueden perjudicar la acción de las herramientas y maquina que se van a usar posteriormente. La aradura consiste en aflojar y voltear la tierra, removiéndola totalmente. Esta labor se hace 15 ò 20 días antes del trasplante, esto se hace con el fin de que los restos vegetales estén bien descompuestos El desterronamiento es la pulverización de los terrones que quedan después de la operación anterior, se hace de manera que la tierra quede bien suelta. La nivelación consiste en emparejar la superficie del terreno, utilizando herramientas como la escardilla, rastrilla, etc., RIEGO El riego es una labor que permite distribuir artificialmente el agua sobre la superficie de la tierra, los sistemas de riego más utilizados son por gravedad y por aspersión. El riego por gravedad o surcos permite tomar el agua de la parte alta del terreno, donde se encuentra la fuente y distribuirla a través de surcos que van a irrigar el suelo. Este sistema tiene la ventaja de que no se necesita equipo especial y se puede aplicar en terrenos inclinados sin peligro de erosión. El riego por aspersión consiste en proyectar el agua en forma de lluvia. Este sistema se aplica por medio de un sistema de tubos de aluminios conectados a la fuente de agua para que el líquido sea distribuido a presión por medio de molinetes hidráulicos. TRASPLANTE El trasplante consiste en sacar con mucho cuidado las plantitas del semillero y sembrarlas en el terreno definitivo donde va a completar su desarrollo. Este se inicia cuando las plantas han adquirido cierto crecimiento, es decir, cuando tienen 4ó 5 hojitas. Es conveniente observar las indicaciones siguientes. Regar abundantemente las plantitas para que se afloje la tierra

Upload: yojana-carolina-palmar

Post on 16-Aug-2015

3 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Labores en el terreno definitivos

Labores en el terreno definitivos:

PREPACION DE LA TIERRAEsta es una labor que se realiza en varias fases de manera que queden bien mullida para recibir las pequeñas plantas provenientes del semillero. En la preparación de la tierra se pueden señalar las fases siguientes cuya realización puede ser manual o mecánica.La limpieza del terreno consiste en eliminar las piedras, troncos, potes, etc., que pueden perjudicar la acción de las herramientas y maquina que se van a usar posteriormente.

La aradura consiste en aflojar y voltear la tierra, removiéndola totalmente. Esta labor se hace 15 ò 20 días antes del trasplante, esto se hace con el fin de que los restos vegetales estén bien descompuestos 

El desterronamiento es la pulverización de los terrones que quedan después de la operación anterior, se hace de manera que la tierra quede bien suelta.

La nivelación consiste en emparejar la superficie del terreno, utilizando herramientas como la escardilla, rastrilla, etc.,

RIEGOEl riego es una labor que permite distribuir artificialmente el agua sobre la superficie de la tierra, los sistemas de riego más utilizados son por gravedad y por aspersión.

El riego por gravedad o surcos permite tomar el agua de la parte alta del terreno, donde se encuentra la fuente y distribuirla a través de surcos que van a irrigar el suelo. Este sistema tiene la ventaja de que no se necesita equipo especial y se puede aplicar en terrenos inclinados sin peligro de erosión.

El riego por aspersión consiste en proyectar el agua en forma de lluvia. Este sistema se aplica por medio de un sistema de tubos de aluminios conectados a la fuente de agua para que el líquido sea distribuido a presión por medio de molinetes hidráulicos.

TRASPLANTE El trasplante consiste en sacar con mucho cuidado las plantitas del semillero y sembrarlas en el terreno definitivo donde va a completar su desarrollo. Este se inicia cuando las plantas han adquirido cierto crecimiento, es decir, cuando tienen 4ó 5 hojitas. Es conveniente observar las indicaciones siguientes.

Regar abundantemente las plantitas para que se afloje la tierra

Sacar las plantitas con mucho cuidado, removiendo la tierra que las rodea con

el trasplantador, procurando que las raíces queden adheridas con la tierra

formando un pilón que les sirve de protección.

Page 2: Labores en el terreno definitivos

Los hoyos donde plantara debe ser cómodo procurando que las raíces queden

bien enterradas

Una vez sembrada la planta se debe apretar bien la tierra alrededor de la

misma, si en necesario agregar mas tierra hasta que el hoyo quede lleno

El trasplante se debe realizar en horas de la tarde o durante un día nublado y

por último se procede a un riego de asiento.