laboratorio no 3 suelos

14
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS N° PRESENTADO POR: LUIS FELIPE FACUNDO GARAVIZ COD. 2520121010 CRISTIAN CAMILO NAVARRO HIDALGO COD.2520101062 DIEGO FERNANDO CESPEDES COD.2520101115 PRESENTADO A: RICARDO RODRIGUEZ PLATA

Upload: diego-cespedes

Post on 06-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

laboratorio granulometria

TRANSCRIPT

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS N

PRESENTADO POR:LUIS FELIPE FACUNDO GARAVIZCOD. 2520121010CRISTIAN CAMILO NAVARRO HIDALGOCOD.2520101062DIEGO FERNANDO CESPEDESCOD.2520101115

PRESENTADO A:RICARDO RODRIGUEZ PLATA

UNIVERSIDAD DE IBAGUIBAGU-TOLIMA2014

ContenidoIntroduccin1Objetivos21.Objetivo General22.Objetivo Especifico2Marco Terico31.Tamiz:32.Granulometra:33.Bascula:44.Brocha:45.Curva Granulomtrica:46.Tamizado:47.Recipiente:58.Cuchara:5Procedimiento6Resultados7Anlisis De Resultados8Registro fotogrfico10Conclusiones11Bibliografa12

Tabla De TablasTabla 1.Tamao de tamices.3Tabla 2. Masas de muestra tamizada.7Tabla 3. Anlisis granulomtrico.8Tabla De IlustracionesIlustracin 1. Grafica de composicin granulomtrica.9

5

Objetivos1. Objetivo General

2. Objetivo Especifico

Marco Terico

Procedimiento

ResultadosFecha: 19-09-2014.Hora: 10 am - 12 pmTras haber realizado todos los procedimientos en el laboratorio se hallaron los siguientes resultados:Recipiente N4X8B1Z

N de golpes122334

Muestra hmeda mas recipiente, gramos15,6515,4215,09

Muestra seca ms recipiente. gramos11,4711,911,62

Peso del agua, gramos4,183,523,47

Peso de recipiente4,465,044,46

Peso de la muestra seca7,016,867,16

Tabla 1.Datos de la determinacin del lmite lquido.

Recipiente N5P10P

Muestra hmeda mas recipiente, gramos10,8713,3

Muestra seca ms recipiente. gramos9,2711,12

Peso del agua, gramos1,62,18

Peso de recipiente, gramos4,64,54

Peso de la muestra seca4,676,58

Porcentaje de humedad34,2633,13

Tabla 2. Datos de la determinacin del lmite plstico.

Anlisis De ResultadosPor medio de los datos obtenidos en el laboratorio de suelos procedemos a calcular el limite liquido, limite plstico e ndice de plasticidad de la muestra inalterada de la herrera Tolima corregimiento del municipio de rio blanco.

Registro fotogrfico

Conclusiones

Con los datos obtenidos en la prctica se logr realizar el anlisis granulomtrico por medio de tamizado para conocer los pesos de los distintos tamaos que tena la muestra estudiada. Al realizar la clasificacin por el sistema unificado de clasificacin de suelos se encontr que la muestra estudiada cumpla solo con uno de los dos parmetros establecidos para clasificarse como una grava bien graduada, por lo tanto la muestra estudia es una grava mal graduada compuesta por mezclas de grava y arena con poco o nada de finos. Al realizar la grfica de composicin granulomtrica no se incluyen los finos que tenga la muestra.

BibliografaAnonimo. (3 de septiembre14 de 2009). Basculas y Balanzas. Recuperado el 2014 de Septiembre de 2014, de http://www.basculas-y-balanzas.com/basculas.htmlAnonimo. (12 de noviembre de 2013). wikia. Recuperado el 11 de septiembre de 2014, de http://ceramica.wikia.com/wiki/Granulometr%C3%ADaAnonimo. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 11 de septiembre de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Curva_granulom%C3%A9tricaAnonimo. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 2014 de Septiembre de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/TamizadoEspaola, D. M. (30 de OCTUBRE de 2007). THE FREE DICTIONARY. Recuperado el 11 de Septiembre de 2014, de http://es.thefreedictionary.com/brochaIras, H. (16 de octubre de 2010). slideshare. Recuperado el 11 de septiembre de 2014, de http://es.slideshare.net/hugogradiz/granulometria-9490502