laboratorio f electrostaticos

Upload: daniel-camilo-cano

Post on 23-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Laboratorio F electrostaticos

    1/13

    Universidad Nacional de Colombia. Cano, Surez, Galvis, Avella, Bautista. Fenmenos

    Electrostticos

    FENOMENOS ELECTROSTATICOS

    Avella Daniel, Bautista Santiago, Cano Daniel, Galvis Gioovany, Suarez Daniela.

    {dsavellac, sbautistam, dccanob, eggalvisr, ldsuarezw } @unal.edu.co

    Universidad acional De Colombia.

    Resumen

    A lo largo de la !resente !ractica e"!erimental titulada #$en%menos &lectrost'ticos(, se

    estudiaron los e)ectos mutuos *ue se !roducen entre dos cuer!os como consecuencia de

    su carga el+ctrica con el )in de asimilar la e"istencia de dos ti!os de cargas as como los

    !rocesos de inducci%n y conducci%n- de la misma manera, se com!rendi% el uso de

    dis!ositivos como el electr%)oro y el electrosco!io, y las di)erencias entre los materiales

    aislantes y conductores.

    Palabras clave: &lectrost'tica, Carga, &lectr%)oro, &lectrosco!io, nducci%n, Conducci%n.

    Abstract

    /0roug0out t0is e"!erimental !ractice entitled 1&lectrostatic 20enomena1, mutual e))ects

    occurring between two bodies as a result o) electrical c0arge were studied in order to

    assimilate t0e e"istence o) two ty!es o) electric c0arges as well as t0e !rocess o) induction

    and conduction- in t0e same way, t0e use o) devices suc0 as electrosco!e and

    electrometer, and t0e di))erences between t0e isolating materials and conductors materialswas understood.

    1

  • 7/24/2019 Laboratorio F electrostaticos

    2/13

    Universidad Nacional de Colombia. Cano, Surez, Galvis, Avella, Bautista. Fenmenos

    Electrostticos

    Key wr!s: &lectrostatic, &lectric C0arge, &lectrometer, &lectrosco!e, nduction,

    Conduction

    "# Intr!ucc$%n

    3a electrost'tica es la rama de la )sica

    *ue estudia los )en%menos !roducidos

    !or distribuciones de cargas el+ctricas,

    esto es, el cam!o electrost'tico de un

    Cuer!o *ue est' totalmente cargado.

    4ist%ricamente, la electrost'tica )ue la

    rama del electromagnetismo *ue !rimero

    se desarroll%. Con la !ostulaci%n de la

    3ey de Coulomb )ue descrita y utilizada

    en e"!erimentos de laboratorio a !artir

    del siglo 56, y ya en la segunda mitad

    del siglo 55 las leyes de 7a"well

    concluyeron de)initivamente su estudio y

    e"!licaci%n, y !ermitieron demostrar

    c%mo las leyes de la electrost'tica y las

    leyes *ue gobiernan los )en%menos

    magn+ticos !ueden ser estudiadas en el

    mismo marco te%rico denominado

    electromagnetismo. &"isten varios

    )en%menos electrost'ticos, entre los

    cuales esta8 &lectrizaci%n, carga

    el+ctrica, 2rinci!io de conservaci%n y

    cubanizaci%n de la carga.

    /eniendo en cuenta las e"!eriencias

    !r'cticas *ue tuvieron diversos

    investigadores a lo largo de la 0istoria

    con res!ecto a los )en%menoselectrost'ticos, se de)ini% como uno de

    los )ines de esta !r'ctica, la tarea de

    evidenciar la e"istencia de la carga

    el+ctrica y los )en%menos b'sicos de la

    electroest'tica. De la misma )orma, se

    llev% acabo la observaci%n de algunos

    )en%menos de la electricidad est'tica,

    !ara luego deducir la e"istencia de dos

    ti!os de carga 92ositiva y egativa:.

    Asimismo conocer los di)erentes

    m+todos de electrizaci%n con ayuda de

    dis!ositivos tales como el electr%)oro y el

    electrosco!io.

  • 7/24/2019 Laboratorio F electrostaticos

    3/13

    Universidad Nacional de Colombia. Cano, Surez, Galvis, Avella, Bautista. Fenmenos

    Electrostticos

    MARCO TE'RICO:

    3a materia est' con)ormada !or 'tomos

    *ue a su vez est'n )ormados de !rotones

    y neutrones en su n;cleo y electrones

    orbitando al rededor del n;cleo. 3os

    !rotones tienen carga el+ctrica !ositiva,

    los electrones carga el+ctrica negativa ylos neutrones carga neutra. &l valor de la

    carga de los !rotones y electrones es la

    misma.

    3os s%lidos !or lo general tienen carga

    el+ctrica neutra, debido a *ue tienen

    igual n;mero de electrones y de

    !rotones, !ero esto !uede variar si dos

    ob

  • 7/24/2019 Laboratorio F electrostaticos

    4/13

    Universidad Nacional de Colombia. Cano, Surez, Galvis, Avella, Bautista. Fenmenos

    Electrostticos

    aislado se le acerca un cuer!o con carga

    el+ctrica. &sto sucede debido a *ue al

    acercar el cuer!o, las cargas de signo

    contrario !resentes en el cuer!o neutro

    se dirigen 0acia el lado en el *ue est'm's cerca el cuer!o cargado 9!or

    atracci%n electrost'tica:, y las cargas de

    igual signo a la carga del ob

  • 7/24/2019 Laboratorio F electrostaticos

    5/13

    Universidad Nacional de Colombia. Cano, Surez, Galvis, Avella, Bautista. Fenmenos

    Electrostticos

    3. Desarrollo experimental

    "# Car(a )r *rtac$%n

    1.1. Se frota una lmina de

    plexigls con un pao

    E

    1.2. Al cargar frotar la lmina

    con el pao el plexigls queda

    cargado positivamente

    FE

    1.3. Acercamos el electrforo a

    la lmina y se logra polarizar el

    electrforo, conectamos el

    sistema a tierra y luego

    separamos el electrforo delplexigls

    E

    1.4. Acercamos el electrforo

    al electroscopio

    HE

    1.5. Descargamos el

    electrforo conectndolo a tierra

    IE

    1.6. argar el electrforo

    mediante la frotacin de una

    lmina de acetato

    #

  • 7/24/2019 Laboratorio F electrostaticos

    6/13

    Universidad Nacional de Colombia. Cano, Surez, Galvis, Avella, Bautista. Fenmenos

    Electrostticos

    JE

    1.7. Acercar electrforo al

    electroscopio para cargarlo

    =KE

    1.!. Acercar el electroscopio cargado con

    la lmina al electrforo cargado con

    plexigls

    "11#

    Car(a )r $n!ucc$%n

    $.1. Acercar un o%&eto cargado y

    conecte el electroscopio a tierra

    "1$#

    +# Frtar !s t$ras !e acetat

    =E

    ,# t$em) !e !escar(a !e unelectrsc)$

    =E

    -# Car(a !e electrsc)$ y lue(acer.ue *ue(

    $

  • 7/24/2019 Laboratorio F electrostaticos

    7/13

    Universidad Nacional de Colombia. Cano, Surez, Galvis, Avella, Bautista. Fenmenos

    Electrostticos

    =FE

    ,# Resulta!s

    &l e"!erimento de )en%menos

    electrost'ticos se bas% en la gua de

    laboratorio de la Universidad acional de

    Colombia y el De!artamento de $sica,

    realizador !or &dgar Bautista y 7arina

    Lrtiz.

    A continuaci%n se !resentan los

    resultados !ara los cinco !rocedimientos

    !ro!uestos en la gua.

    Procedimiento 1.

    a: Se genera carga !or medio de la

    )ricci%n, )rotando con una

    su!er)icie aislante, el signo de la

    carga ad*uirido !or el electr%)oro

    de!ende de la naturaleza de la

    su!er)icie con la *ue es )rotado.Cuando se )rota con !le"igl's

    este ad*uiere carga negativa, al

    acercarlo al electrosco!io se

    !uede com!robar *ue el

    instrumento est' cargado.

    b: 3a carga inicial del electrosco!io

    es neutra, al acercarle el

    electr%)oro ad*uieren la mismacarga, negativa. &sto se observa

    al ver *ue las l'minas de las *ue

    est' com!uesta el electrosco!io

    se se!aran al tener la misma

    carga. Mueda as com!robado el

    )en%meno de re!ulsi%n entre

    cargas iguales.

    c: 3a )rotaci%n )ue usada tambi+n

    !ara cargar el electr%)oro con el

    acetato, es decir )rotando la 0o

  • 7/24/2019 Laboratorio F electrostaticos

    8/13

    Universidad Nacional de Colombia. Cano, Surez, Galvis, Avella, Bautista. Fenmenos

    Electrostticos

    *ue *ueda cargado al observar

    como las l'minas *uedan

    se!aradas.

    Procedimiento 3a: &l m+todo de )ricci%n !ara dos

    tiras de acetato cargados con un

    !aNo nos de

  • 7/24/2019 Laboratorio F electrostaticos

    9/13

    Universidad Nacional de Colombia. Cano, Surez, Galvis, Avella, Bautista. Fenmenos

    Electrostticos

    -# An/l$s$s#

    Prce!$m$ent "#

    3a carga es generada a !artir de una

    su!er)icie aislante, el com!ortamiento de

    las l'minas utilizadas es similar aun*ue

    la carga *ue obtiene el material de!ende

    de algunas convenciones y de la

    naturaleza del material, 3as cargas

    negativas de la l'mina de !l'stico se

    !ierden y *ueda as cargada

    !ositivamente.

    Acercamos entonces el electr%)oro al

    !le"igl's 0asta !onerlo en contacto con

    ella. &n ese momento las cargas de la

    su!er)icie de la l'mina reordenan la

    carga del disco met'lico8 atraen a las

    cargas negativas y re!elen a las

    !ositivas, *uedando las !ositivas !orarriba. Al tocar con la tierra el electr%)oro,

    atra!amos todas las cargas !ositivas y el

    electr%)oro *ueda cargado

    negativamente.

    &l !roceso inverso ocurre !ara el

    acetato.

    &ncontrar la cantidad de carga *ue

    obtiene el electrosco!io sera !osible

    gracias a la se!araci%n de las l'minas y

    la 3ey de Coulomb, esto no )ue !osible

    !ara nuestro caso ya *ue elelectrosco!io se encuentra aislado y no

    )ue !osible medir la distancia ni las

    masas de cada una de las l'minas

    Prce!$m$ent

    Al estar el electrosco!io descargado la

    l'mina de oro no est' se!arada de la

    varilla met'lica al acercar la barra )rotada

    9sin tocar el electrosco!io: se distribuyenlas cargas en el electrosco!io ale

  • 7/24/2019 Laboratorio F electrostaticos

    10/13

    Universidad Nacional de Colombia. Cano, Surez, Galvis, Avella, Bautista. Fenmenos

    Electrostticos

    !ara el caso de la in)erior est' se carga

    con el signo contrario debido a *ue la

    !rimera l'mina de acetato 0ace *ue los

    electrones se orienten y ayude a

    mantener una carga electrost'tica *uetenga e*uilibrio con la !rimera l'mina.

    Prce!$m$ent ,

    &l electrosco!io en !rinci!io no debera

    descargarse, ya *ue la ley de la

    conservaci%n de la carga establece *ue

    las cargas en un sistema aislado

    !ermanecen constantes.

    2ero al contrario de la anunciado en esta

    ley, las l'minas del electrosco!io logran

    acercarse un !oco entre ellas, acudimos

    a la de)inici%n de variables e"ternas al

    e"!erimento !ara e"!licar lo sucedido

    !ara este caso, ya *ue a !esar de estar

    com!letamente cerrado el sistema del

    electrosco!io !uede considerarse un

    sistema cerrado !ero no asilado, lo cual

    !uede ser una de las razones !or las *ue

    al cabo de tres minutos se logra ver

    como lentamente se descarga elelectrosco!io, aun*ue esta descarga sea

    !arcial y no com!leta.

    Prce!$m$ent -

    Al acercar la llama al electrosco!io este

    su)re una descarga, ya *ue en un

    ambiente seco los electrones tienen m's

    )acilidad !ara moverse.

    3a mayora de los cuer!os en la

    naturaleza son conductores y la llama no

    es la e"ce!ci%n, la descarga del

    electrosco!io !or e)ecto del )uego )ue

    bastante r'!ida y e)iciente.

    6. Conclusiones

    &l !roceso de )ricci%n !ermite *ue un

    material ad*uiera cierta carga

    electrost'tica. Durante la realizaci%n dellaboratorio se utilizaron varios !aNos de

    distinta tela, ninguno de los cuales

    !rovoc% el mismo resultado *ue los otros

    !aNos- !or lo tanto vemos *ue al )rotar

    una su!er)icie con otra de!ender' de los

    materiales de estas su!er)icies el ti!o y

    la intensidad de la carga electrost'tica

    generada.

    3a conductividad es una !ro!iedad de

    ciertos materiales 9entre ellos, todos los

    metales: *ue le !ermite al material

    distribuir y e*uilibrar la9s: carga9s:

    electrost'tica9s: a lo largo de todo el

    material.

    Debido al alto grado de conductividad de

    los metales )ue !osible cargar una !ieza

    met'lica !or inducci%n al acercarse a

    otra ya cargada y !osteriormente

    conectar el lado o!uesto de la !ieza a

    tierra- de esta manera la !ieza de metal

    se !olariza a!untando 0acia la !ieza yacargada la carga o!uesta a esta y, al

    conectar a tierra el lado o!uesto, toda la

    !ieza *ueda con el mismo ti!o de carga,

    *ue es la o!uesta a a*uella de la !ieza

    *ue se utiliz% !ara cargarla. &s decir, si

    una !ieza de metal es cargada con otra

    cargada !ositivamente, la !rimera !ieza

    *uedar' cargada negativamente y

    viceversa. &ste )en%meno de

    !olarizaci%n de cargas es el mismo *ue

    ocurre en el caso de las dos l'minas de

    acetato, *ue al estar en contacto una con

    otra, se !olarizan como si 0icieran !arte

    de un mismo cuer!o.

    Al cargar !or inducci%n se !udo observar

    *ue sin im!ortar el ti!o de carga *ue se

    est+ traba

  • 7/24/2019 Laboratorio F electrostaticos

    11/13

    Universidad Nacional de Colombia. Cano, Surez, Galvis, Avella, Bautista. Fenmenos

    Electrostticos

    estudiar como un )lu

  • 7/24/2019 Laboratorio F electrostaticos

    12/13

    Universidad Nacional de Colombia. Cano, Surez, Galvis, Avella, Bautista. Fenmenos

    Electrostticos

    0# 1$bl$(ra*2a

    =E Blinn, P. $ 9=JIF:. #&lectricidad

    est'tica( en8 &l universo mec'nico

    online, videoE. Cali)ormia nstitute o)

    /ec0nology, ntelecom nc. Ca!. I.

    E0tt!s8es.wiQi!edia.orgwiQi&lectrost

    RCRA=tica

    E0tt!8es.slides0are.netnac0avodQac0

    ai)enmenos?electrostaticos?F=HJ=K

    E0tt!8www.cab.cnea.gov.ariedsimage

    se"tras0o

  • 7/24/2019 Laboratorio F electrostaticos

    13/13

    Universidad Nacional de Colombia. Cano, Surez, Galvis, Avella, Bautista. Fenmenos

    Electrostticos

    9J:.0tt!8ludi)isica.medellin.unal.edu.core

    cursosvideosvideose"!erimentos)isic

    aondaselectromagneticascargainducc

    ion.0tml

    9=K:.0tt!8www.ma*uinascienti)icas.esK

    electrosco!ios.0tm

    9==:.0tt!80tml.rincondelvago.comelectro

    staticaF.0tml

    9=:.0tt!80tml.rincondelvago.comelectro

    staticaF.0tml

    9=:.0tt!8www.monogra)ias.comtraba