laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres

9
LABORATORIO ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS DEL ENTORNO ESCOLAR. LAURA MARIANA MARTINEZ MOJICA GRADO 8-5 PORFESORA BRIGITTE CASTRO COLEGIO FEMENINO DE VILLAVICENCIO.

Upload: mariana8525

Post on 14-Aug-2015

183 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres

LABORATORIO ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS DEL ENTORNO

ESCOLAR.

LAURA MARIANA MARTINEZ MOJICAGRADO 8-5

PORFESORA BRIGITTE CASTROCOLEGIO FEMENINO DE VILLAVICENCIO.

Page 2: Laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres

Los seres humanos han hecho uso de los recursos de su entorno para el beneficio de su existencia pero también algunos personajes han querido saber y conocer un poco mas esa naturaleza que nos rodea.

Page 3: Laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres

• OBJETIVO : Clasificación y reconocimiento de la biodiversidad de nuestro entorno escolar

• MATERIALES: lupa ,cámara, liberta de apuntes• PROCEDIMIENTO: 1. realiza un recorrido por el

colegio con el fin de hacer el reconocimiento de las diferentes especies tanto animales como vegetales existentes

Page 4: Laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres

• TABLA DE CLASFICACION ANIMALES VERTEBRADOS

Page 5: Laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres
Page 6: Laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres
Page 7: Laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres

• CORTEJAEs un arbusto o planta herbácea siempre verde, que alcanza una altura de 1 m. Las hojas son de ovales a oblongas, de 2,5 a 9 cm de longitud y de 1 a 3.5 cm de anchura, de color verde brillante, sin pelos, con un nervio central pálido y un corto peciolo de 1 a 1,8 cm de longitud; se disponen en pares opuestos..

AFIDOS Son pequeños (no más de pocos milímetros), de colores variados, sobre todo verdes, amarillos o negros, a veces con manchas o motas, más a menudo lisos. El cuerpo es ovoidal, sin distinción patente de sus tres regiones (cabeza, tórax y abdomen). Pueden ser, dentro de una misma especie, ápteros (sin alas) o alados. En este caso tienen dos pares de alas membranosas, relativamente pequeñas, siempre mucho más grandes las anteriores, transparentes, dotadas de un borde de ataque engrosado y generalmente marcado por un estigma o mancha, que colocan en posturas diversas, a menudo erectas, durante el reposo.

Page 8: Laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres

• ARBOL DE CEDROLos cedros son grandes árboles de 25 a 50 metros de altura, en los que las hojas ―agujas perennes y cortas (de 2 a 4 cm), un poco puntiagudas, pero más largas (de 3 a 6 cm) y más flexibles en el caso del cedro del Himalaya― se reúnen en ramilletes sobre ramitas cortas. Su copa, afilada durante su juventud, toma una forma tabular característica a partir de los 30 años. Sus ramas son muy horizontales.

FRUTO LANTANATiene un porte arbustivo muy ramificado, oloroso, hirsuto; alcanza 50-150 cm de altura y es de crecimiento rápido. El tallo es cuadrangular, aguijonado.Las hojas, son simples, opuestas, pecioladas, ovado a oblongas; base subcordada; acuminadas en el ápice; de borde dentado; ásperas y rugosas en el haz.

Page 9: Laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres

CoccinellidaeLas mariquitas viven donde viven sus presas. Mayormente abundan en plantas, hierbas, arbustos y, a veces, árboles o césped. Prefieren los climas más cálidos y pueden pasar el invierno ocultas debajo de cortezas o en grietas o hendiduras para huir del frío.

Su tamaño varía entre 5 y 8 milímetros. Son de forma redondeada, brillantes, de colores vivos con manchas negras en forma de puntos o rayas. Esta última zona de las mariquitas, son unas alas muy gruesas que parecen un caparazón aunque no lo es. Les sirven para proteger las alas funcionales para el vuelo, que las esconde debajo

Por otra parte, las mariquitas son muy apreciadas ya que son depredadoras naturales de los afidios (pulgones), cocos, pulgas, ácaros y cochinilla que son plagas para la agricultura.2 Una mariquita adulta se estima que puede consumir más de mil de estos animales durante el verano y si tenemos en cuenta que una hembra puede tener más de un millón de crías nos daremos cuenta de por qué son considerados como insecticidas naturales.3 En muchos lugares del mundo se utilizan para lo que se conoce como control biológico de las plagas; es decir, estas eliminan los animales perjudiciales para la agricultura utilizando sus enemigos naturales, en lugar de utilizar productos químicos.

Su depredador natural son los pájaros, pero su desagradable sabor las preserva de ser ingeridas.

Las mariquitas producen una sustancia que huele y que sabe horrible. Esto les ayuda a no ser devoradas por sus depredadores como las aves.