laboratorio 2 quimica general uni

8
Planchas UNI :v“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Seguidores de la plancha :vplancha uni UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA CURSO : QUIMICA GENERAL (QU 111) LABORATORIO 2: “TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS” PROFESORES : MARIA CACERES CHUMPITAZ INTEGRANTES : BUENDIA HINOSTROZA PACHAS

Upload: aleroxd

Post on 04-Dec-2015

35 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

laboratorio 2 quimica uni- informe 2

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio 2 quimica general uni

Planchas UNI :v“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la

Seguridad Alimentaria” Seguidores de la plancha :vplancha uni

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICACURSO : QUIMICA GENERAL (QU 111)

LABORATORIO 2: “TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS”

PROFESORES : MARIA CACERES CHUMPITAZ

INTEGRANTES : BUENDIA HINOSTROZA PACHAS

LIMA – PERÚ

Page 2: Laboratorio 2 quimica general uni

2013 - I

Page 3: Laboratorio 2 quimica general uni

1. Adjunte una tabla periódica de los elementos actualizada (que contenga la mayor cantidad posible de información). Menciones que tipo de información (propiedades) viene referida a cada

elemento. 2. Muestre un cuadro comparativo para los 3 elementos de mayor numero atómico descubiertos indicando: Numero atómico, masa atómica, estado de agregación en condiciones normales (metal no metal gas, liquido), especificar si es radioactivo, como se obtuvo (natural o artificial)

NUMERO ATOMICMASA ATOMICA ESTADO DE AGREGACI

REACTIVIDAD OBTENCION

Page 4: Laboratorio 2 quimica general uni

O ONCOPERNICIO (Cn) 112 285 g/mol SOLIDO SI ARTIFICIALFLEROVIO (Fl) 114 289 g/mol SOLIDO SI ARTIFICIALLIVERMONIO (Lv) 116 293 g/mol SOLIDO SI ARTIFICIAL

3. Utilice un cuadro comparativo para mostrar las propiedades de potencial de ionización, afinidad electrónica, electronegatividad, densidad, estado de agregación de los siguientes elementos: cobre, plata, iodo, bromo, osmio, mercurio, plomo, sodio, cesio, germanio, silicio, carbono, xenón, helio y radón. Propiedades

Elementos

Potencial de Ionización (kJ/mol)Afinidad Electrónica Electronegatividad Densidad Estado deAgregación

Cobre 745.5 -118 1.90 8.92(g/cm3) SólidoPlata 731.0 -126 1.93 10.49(g/cm3) SólidoIodo 1008.4 -295 2.66 4.94(g/cm3) SólidoBromo 1139.9 -325 2.96 3.14(g/cm3) LíquidoOsmio 840.0 -64 2.20 22.61(g/cm3) Sólido

Mercurio 1007.1 61 2.00 13.55(g/cm3) LíquidoPlomo 495.8 -35 2.33 11.34(g/cm3) Sólido

Page 5: Laboratorio 2 quimica general uni

Sodio 714.6 -53 0.93 0.97(g/cm3) SólidoCesio 375.7 -45 0.79 1.90(g/cm3) SólidoGermanio 712.0 -116 2.0 5.32(g/cm3) SólidoSilicio 786.5 -134 1.90 2.70(g/cm3) SólidoCarbono 1086.5 -122 2.55 3.51(g/cm3) SólidoXenón 1170.3 41 2.60 4.49(g/l) GaseosoHelio 2372.4 21 ----- 0.53(g/l) GaseosoRadón 1037.0 41 2.20 9.23(g/l) Gaseoso

4. Respecto al experimento de los elementos alcalinos SODIO y POTASIO, explique por qué se observa una llama cuando estos son sumergidos en agua.La Reacción producida por el sodio + agua fue un poco fuerte, se produjo una explosión que después de convirtió en una llama y posteriormente solo humo, fue una reacción rápida pero fuerte teniendo en cuenta que la cantidad de químico que usamos fue poca.La Reacción producida por el potasio no fue tan fuerte, solamente se produjo una expulsión de humo bastante blanco y espeso, pero no se vio una reacción como la que vimos con el sodio. Fue más bien una reacción tenue.Las dos reacciones son reacciones exotérmicas puesto que liberaron calor el cual lo sentimos al tocar los tubos de ensayo durante la reacción en curso.La explosión del sodio y el potasio con el agua es debida a la oxidación de estos a la vez la generación de hidrógeno en la misma y

Page 6: Laboratorio 2 quimica general uni

con la consecuente energía liberada por la reacción se pueden producir explosiones del hidrógeno generado.5. Muestre un cuadro comparativo indicando fórmula y función que cumplieron la fenolftaleína, el anaranjado de metilo y tetracloruro en los experimentos realizados.

CaracterísticasCompuesto

Fórmula Función

Fenolftaleína C20H14O4

La función de la fenolftaleína en los experimentos realizados fue el de indicador de PH para poder distinguir si las soluciones eran bases (la fenolftaleína se torna color grosella) o ácidas (la fenolftaleína es incolora).

Tetracloruro CCl4

La función del tetracloruro fue la de determinar si había ocurrido o no una reacción química al agregar: -Agua de cloro al KBr y al KI. -Agua de bromo al NaCl y al KI. -Agua de yodo al NaCl y al KBr.CONCLUSIONES:

Las propiedades periódicas nos permiten identificar a los elementos del mismo grupo gracias a ciertas características, propiedades tanto físicas como químicas que comparten.

Page 7: Laboratorio 2 quimica general uni

Las propiedades de los elementos son una función periódica de sus números atómicos: lo que significa que las propiedades de los elementos dependen o quedan determinados por su número atómico correspondiente. Los elementos se colocan en orden creciente del número atómico; de tal manera que todas las propiedades químicas y físicas más singulares quedan unos bajo de otros formando los grupos y los subgrupos; las secuencias horizontales se denominan periódicos.