laboratorio 11hrthrthrthrthrhrth

5
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA EAP INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA Microbiología Ambiental- Laboratorio INFORME N°11 Determinación de bacterias en agar sangre INTEGRANTES CONDOR SALCEDO, Jhoana Myshel PORRAS TORREJON, Jordi Alan QUISPE CACERES, Claudia Lisbeth DOCENTE TITO TOLENTINO, Gina Marita Lima, 2014

Upload: alanporras

Post on 14-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trhrgfhyrgfhyfghfghfhfghrgfhrthrthrthrthrthr,yuj,ij,icfjh,fhcj,hcf,ffyu,

TRANSCRIPT

Page 1: laboratorio 11hrthrthrthrthrhrth

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

EAP INGENIERÍA AMBIENTAL

ASIGNATURA

Microbiología Ambiental- Laboratorio

INFORME N°11

Determinación de bacterias en agar sangre

INTEGRANTES

CONDOR SALCEDO, Jhoana Myshel

PORRAS TORREJON, Jordi Alan

QUISPE CACERES, Claudia Lisbeth

DOCENTE

TITO TOLENTINO, Gina Marita

Lima, 2014

Page 2: laboratorio 11hrthrthrthrthrhrth

1. Procedimiento Se sacaron 5ml de sangre a 2 personas En el laboratorio se optó por un agar base (nutritivo) Se mezcló en un matraz 10 ml de sangre y el caldo nutritivo Se vertió en las 20 placas Petri, con el fin de llenar todo el contorno de la placa Se expuso en un ambiente cerrado para para así contraer los microorganismos

2. Resultados

Dentro del agar sangre se encontraron 4 colonias (imagen 1). Además de ello se logró observar aros pequeños que se alimentan. Por ejemplo cuando alguien tiene una herida, la infección aumenta de lo pequeño se aumenta y se forma un aro de protección. Con todo ellos se identificó que como son transparentes, son β-hemolisis que es una lisis (proceso de ruptura de la membrana celular) completa de las células rojas en los medios y debajo de las colonias, la zona aparece aligerada y transparente.

Imagen 1. Agar sangre

Se observan colonias convexas y de bordes lisos (staphylococcus aureus), se observó

hemolisis β producida por esta bacteria

Page 3: laboratorio 11hrthrthrthrthrhrth

DISCUSION

Según (Brow, 2008) el agar sangre es un medio general enriquecidos con 5% de sangre, para el crecimiento y aislamiento de la mayoría de bacterias patógenas y de algunos hongos. Sirve de ayuda para definir las propiedades hemolíticas de los estreptococos. Se ha de incubar a 35 a 2 grados C° hasta las 24 horas.

Por otra parte (Murray , 1998) señala que el agar sangre es un medio de cultivo utilizado para el aislamiento de números microorganismos, al ser suplementado con sangre, permite la clara visualización de reacciones hemolisis.

(Bartolomeo.2009), menciona que para la utilización de sangre humana se debe llenar ciertas condiciones, entre ellas, ser lo más fresca posible, no tener coágulos ni estar hemolisina, ser estéril y no a ver estado sometido a enfriamientos y calentamientos repetitivos.

(Brow, 2008) Manifiesta que para la interpretación de los resultados es necesario, observar las características de las colonias. Y para el medio de cultivo conteniendo sangre, observar las reacciones de hemolisis.

La hemolisis alfa es la lisis parcial de los glóbulos rojos. Se observa un halo de color verdoso alrededor de la colonia de estucio.Es debido a la oxidación de la hemoglobina a metahemoglobina (compuesto de color verdoso) por el peróxido de hidrogeno generado por los microorganismos

La hemolisis beta es la lisis total de los glóbulos rojos. Se observa un halo claro, brillante alrededor de la colonia en estudio. Lo observado en el laboratorio es del tipo: la hemolisis beta (β-hemolisis) que es una lisis (proceso de ruptura de la membrana celular)

La hemolisis gamma es la ausencia de lisis de los glóbulos rojos. El medio de cultivo no presenta modificaciones de color y aspecto alrededor de la colonia en estudio.

(Murray , 1998) Señala que el Agar de Sangre permite el crecimiento de determinados microorganismo como el Escherichia coli, el Staphylococcus aureus y el Pseudomonas aeruginosa.Lo observado en el laboratorio es del tipo Staphylococcus por sus características mencionadas en el resultado.

Page 4: laboratorio 11hrthrthrthrthrhrth

OFICINA DE POSGRADO LUGAR DONDE SACAMOS NUESTRA MUESTRA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Brow, J. (2008). PREPARACION DE MEDIOS . Argentina: St Luis.

Murray , B. (1998). MEDIO SANGRE AGAR. Mexico: Impreta D.I .