(laboratorio-1

Upload: victor-inca-e

Post on 14-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MANEJO DE DATOS

TRANSCRIPT

Registro de mediciones de cilindro

LABORATORIO DE FSICA I

LABORATORIO 1

TEMA: MEDICIONES y ERRORES

ALUMNO: Marn Canta Jorge Luis

CODIGO: 04200145

FACULTAD: Ing Sistemas e Informtica

CICLO: II

2004

INDICE:

1.-Introduccin o Resumen

2.- Objetivos del Laboratorio

3.-Marco terico

4.-Marco Experimental

4.1 .-Equipos y Materiales

4.2.-Mtodos y procedimientos

4.3.-Registro de Mediciones

4.5.-Registro de resultados

5.-Anlisis de Resultados

6.-Conclusiones

1.-INTRODUCCION

Siempre es importante medir pues siempre se busca conocer las dimensiones de objetos y entre objetos para el estudio de muchas reas de aplicacin .En esta sesin se tratara el tema de mediciones en el cual se trata el tema de errores el cual ayuda a conocer el error que exite cuando se esta efectuando una medicin aun determinado objeto para esto el estudiante aplicara formulas para hallar este error de medicin, en las cuales se utilizaran una serie de registros de mediciones

Los cuales son tomados con instrumentos que el estudiante manipulara en el laboratorio previo conocimiento bsico de su utilizacin.

2.- OBJETIVOS

Conocer y hallar el error de ciertas mediciones hechas en el laboratorio.

3.-MARCO TEORICO

Medir es el acto que se realiza para obtener de las dimensiones de un objeto respetando un patrn de medida especifico.

Hay dos tipos de mediciones:

a. Medida Directa :Lectura obtenida directamente de los instrumentos de medicin.

b. Medida Indirecta :Valor obtenido mediante el calculo de la funcin de una o mas mediciones directas, que contienen fluctuaciones originadas por perturbaciones diversas .Debido a esto se agrupan en dos clases :

b.1. Errores Sistemticos :errores que afectan por igual a todas las mediciones de una misma magnitud .Son errores controlables que disminuyen con el desarrollo de la tecnologa .los errores sistemticos relacionados con instrumentos de medicin son:

b.1.1 . Error limite instrumental :Es igual a la mitad de la lectura mnima del instrumento:

ELM=1/2 Lec .Min

b.1.2 . Error de Cero : En los instrumentos calibrados el error de cero es cero. Pero por la desviacin del indicador de lectura se considera el error de lectura mnima como correctora de esa pequea desviacin, entonces:

E0= 1/2 Lec .Min

b.1.3 . Otros errores Sistemticos :

Error de paraje(Ep), cuando la posicin del observador respecto al instrumento es inadecuado.

Error asociado al sistema de computo(Ec)

Error en la adquisicin automtica de datos(Ea)

Es=

b.2. Errores aleatorios (Estadsticos): originados por la interaccin del universo con el sistema en estudio u observacin, aun cuando los errores sistemticos hayan sido minimizados o corregidos .Para realizar n mediciones las lecturas dadas son.

X 1 + X 2 + X 3............. X n

Valor medio:

X=1/n IDesviacin Estandar:

D =(((X-X1)2 +(X-X2)2 +(X-X3)2 +..(X-Xn)2 )/n)^1/2

Error Aleatorio:

E =3* D/(n-1)^1/2

4. MARCO EXPERIMENTAL

4.1-.Equipos y Materiales:

a)Equipos para Medir

Balanza

Vernier

Micrmetro

b)Materiales a ser medidos

Arena fina

Disco de aluminio

Cilindro hueco

Tarugo de Madera

4.2-.Mtodos y procedimientos:

Mtodos:

Se realizaran medidas con los instrumentos arriba especificados para registrar las dimensiones de un determinado objeto, se puede utilizar varios instrumentos para realizar las medidas esto depender de la parte del objeto que se este midiendo.

Anterior a esto se deber tener conocimiento del instrumento que se desea a emplear

Ejemplo balanza para medidas de masa ,vernier para longitudes, micrmetro para espesores (mas exacto que el vernier).

En la balanza esta primero debe ser calibrada en cada pesada.

Procedimientos:

Se debe realizar 5 mediciones de las dimensiones propias de cada objeto.

Realizar las operaciones para hallar:

El resultado de las mediciones con errores

El Volumen de cada objeto (excepto de la arena)

La densidad de cada objeto.

4.3-.Registro de Mediciones:

Registro de Mediciones del Cilindro y sus partes huecas

Cilindro Total

MasaDimetroAltura

Gramosmilmetrosmilmetros

50051,4243,1

50251,4342,9

50051,4642,92

49951,7443,08

50051,1843,1

Rectngulo( Abertura)

AnchoLargoAltura

milmetrosmilmetrosmilmetros

6,827,843,1

6,528,142,9

6,52842,92

6,52843,08

6,52943,1

Cilindro Pequeo hueco

DimetroAltura

milmetrosMilmetros

9,37,66

9,287,72

9,37,64

9,427,6

9,28

Registro de mediciones del tarugo

Tarugo

MasaDimetroAltura

Gramosmilmetrosmilmetros

2017,75101,68

2017,6101,7

2017,66101,68

2017,6101,6

2017,68101,6

Registro de mediciones del DiscoRegistro de mediciones de Arena

Arena

Gramos

5,5

6,1

5,5

5,35

6,35

5,5

5,1

5,3

5,1

4,9

5,2

4,8

Disco

MasaDimetroEspesor

Gramosmilmetrosmilmetros

1101004,53

112100,15

1101004,55

112100,14,54

11299,985,12

4.Registro de resultados

Utilizando las formulas planteadas en el marco terico y con las medidas registradas de realizaran los clculos.

a.)Registro de Resultado de Cilindro

Como tanto el cilindro pequeo hueco y la

Abertura tienen un error de medicin por tanto

Tomamos el error del cilindro total por

que no supe como hallar una resta de errores

El volumen seria : 80948,4691 ( 0,006071372

La densidad: 0,00617924 ( 0,002939912

b.)Registro de resultado del tarugo

Tarugo

MasaDiametroAltura

Promedio2017,658101,652

E.equipo0,0050,0050,005

Desviacin00,0560,04308132

Eexperimen.00,0840,06462198

Error0,0050,084148680,06481512

El volumen seria: 24893,6436 ( 0,00480794

La Densidad seria :0,00080342 ( 0,00068488

c.) Registro de resultados del Disco

Disco

MasaDimetroEspesor

Promedio111,2100,0364,748

Eequipo0,0050,0050,005

Desviacin0,97979590,052763620,2576354

Eexperimen.1,469693850,079145440,3864531

Error1,469702350,079303220,38648545

El volumen seria: 37317,5274 ( 0,08140349

La densidad seria: 0,00297983 ( 0,08246564

d.) Registro de resultados de la Arena

Arena

Masa

Promedio5,39166667

Eequipo0,05

Desviacin0,43437375

Eexperimen.0,39290584

Error0,39607449

Resultado de la medicin : 5,39166667 ( 0,39607449

5.-ANLISIS DE LOS RESULTADOS

Las mediciones realizadas a los objetos de este laboratorio demuestra que nada es exacto pues en todo objeto medido existe un error de medicin.

Si chequeamos los errores sacados de las operaciones de cada grupo de mediciones de un determinado objeto nos podemos dar cuenta que son