laboral2

4

Click here to load reader

Upload: ksa

Post on 11-Jul-2015

132 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboral2

LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Se considera que la organización

internacional del trabajo nació en la

conferencia que puso fin a la primera

guerra mundial donde pluralizan las ideas

de paz un iersal y justicia social, donde

fueron considerados juntos porque la una

sin la otra hubieran sido una quimera

La paz universal seria la base para el

reinado de la justicia social, pero esta

extendida sobre todo los pueblos y seria

la base mas firme para la paz mundial

La composición de esta relación dialéctica

determina la creación de la sociedad de

naciones hoy ONU que se encarga de verla

por la paz y cuya misión seria la

preservación de la paz mundial y bajo la

presión de la clase trabajadora, nace la

organización internacional del trabajo OIT

PREAMBULO DEL TRATADO DE VERSALLES

Se presentaron razones que fundamentaron

el nacimiento de la organización

internacional del trabajo y son los

siguientes.

a.- la sociedad de naciones tienes por

objeto la paz universal, pero tal paz

puede únicamente basarse en la justicia

social

b.- existen en el mundo condiciones de

trabajo que indican para gran número de

personas la injusticia y la miseria,

situación que pone en peligro la paz y la

armonía universal, por lo que es urgente

mejorar las condiciones de trabajo

c.- la no adopción por una nación

cualquiera de un régimen de trabajo

realmente humano es obstáculo a los

esfuerzos de los pueblos deciosos de

mejorar las condiciones de vida de sus

trabajadores

La creación de la OIT se produjo en una de

las últimas sesiones de la conferencia de

paz, su funcionamiento fue inmediato.

FINES DE LA OIT

La creación de la OIT fue un logro de la

clase trabajadora obtenida o lograda en el

terreno internacional en una década en que

los pueblos victoriosos vivían plenamente

los principios de la escuela

económicamente liberal (liberal-

burguesía), clase económicamente formada

por artesanos y comerciantes de clase

económica pudiente, pero que no pertenece

a la ________; y aquella victoria

significa la derrota del dejar pasar,

dejar hacer, y el avenimiento de la

conciencia universal, trabajo es el valor

primero de la vida social, aquello sobre

el cual todo esta construido.

La OIT fue ante todo un medio para la

realización de un fin inmediato que es el

derecho internacional del trabajo,

estatuto que a su vez se convierte en un

medio para un fin mas acto, “La justicia

social y las relaciones entre el trabajo y

el capital”

CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL DEL

TRABAJO

Su contenido esencial, constituido por sus

principios fundamentales, y en las normas

_________ en los convenios y

recomendaciones en la conferencia de la

OIT

El contenido esencial está formado por sus

principio fundamentales contenidos en las

declaraciones universales y son: El

tratado de Versalles; La carta de las

naciones unidas, Declaración de

Filadelfia: La declaración universal de

los derechos del hombre; La declaración de

los pueblos americanos (carta de la OEA) y

su carta internacional americana de

garantías sociales.

NATURALEZA Y ESTRUCTURA

Funcionamiento de la OIT.- Desde el

nacimiento de la OIT en Versalles siempre

se dijo que debería ser un organismo

internacional independiente y distinto de

la sociedad de naciones

La carta de las Naciones unidad creada en

1945 no menciona a la OIT

La institución que respalda a la OIT son

los trabajadores y empresarios del

planeta. Logrando finalmente que se firme

un acuerdo en el año 1946 en que le fue

reconocida por la ONU como un organismo

internacional especializado.

Estructura.-

De conformidad con su constitución, la

OIT, se compone de tres órganos:

Conferencia General de los Delegados de

los Estados; Miembros; El Consejo de

Administración; La Oficina Internacional

del Trabajo.

LA CONFERENCIA GENERAL DE DELEGADOS

Según el artículo 3 de la constitución de

la OIT, la Conferencia General se forma de

cuatro delegados de los estados miembros,

dos de los cuales son delegados del

gobiernos y los otros dos representan

respectivamente a los trabajadores y

empleados y empresarios.

EL CONSEJO ADMINISTRATIVO

Es el órgano administrativo que se compone

de 40 personas: 20 representantes de los

gobiernos, 10 de los trabajadores y 10 de

los empresarios.

El Consejo se renueva cada 3 años y elige

a su presidente que será siempre un

delegado gubernamental y a dos

vicepresidentes, uno del sector de los

trabajadores y el otro de parte del sector

patronal, son elegidos por la conferencia

general.

LA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Es el organismo técnico, de estudio y

ejecución de los planes ________ trabajo

La oficina se encarga de la preparación de

los proyectos y convenios y

recomendaciones que se someterán a la

consideración de la conferencia.

Esta oficina la integra un presidente

designado por el consejo y con un personal

Page 2: Laboral2

técnico y administrativo conveniente para

el cumplimiento de sus funciones

FINES DEL DEERECHO DEL TRABAJO

Varios son los fines del derecho al

trabajo que podríamos determinar, pero

citaremos los siguientes:

Fin Jurídico.-El derecho laboral tiene un

fin jurídico porque en primer lugar regula

las relaciones entre patrono y

trabajadores, y, en segundo lugar,

establecer un derecho protector del

trabajo.

Fin Económico.- Tiene un fin económico,

por cuanto tiende a elevar la

participación de los trabajadores en la

renta (producción) nacional sin

perturbarla en grandes proporciones.

Fin Político Social.-

El Derecho laboral contribuye a regular la

libertad y la igualdad policitca, elevando

el nivel social de todos los habitantes de

un país y tratando de lograr una unidad

nacional entre las distintas categorías

profesionales.

Es el conocimiento especifico sobre una

área especial (la justicia social) dar a

los trabajadores el trato y el

reconocimiento que el corresponde en base

a su esfuerzo, trabajo y su condición de

seres humanos.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL

Los principios generales del derecho

laborarl tienen por lo general dos

funciones fundamentales: Fuentes

supletoria, Fuente Interpretadora.

Fuente Supletoria.- Es cuando la ley deja

vacios o lagunas y no existe

jurisprudencia, uso o costumbre aplicable,

los principios del derecho al trabajo

entran como supletorios.

Fuente Interpretadora.- Los principios del

derecho laboral también sirven para

interpretar las normativas vigentes,

cuando la ley resulta confusa o haya

diversas interpretaciones sobre la misma.

Entre los principios del derecho laboral

podemos anotar los siguientes:

1. Principio protector.- Este principio es el mas importante y lo

diferencia del derecho social porque

el derecho laboral siempre protegue

a una de las partes del contrato

para equiparala con la otra.

Mientras el derecho civil se aplica

el principio de la igualdad

jurídica.

2. Principio de irrenunciabilidad de derechos.-Al trabajador se le impide

privarse voluntariamente de los

derechos y garantías que le otorgan

la legislación laboral, aunque sean

en aparente beneficio propio. El

renunciamiento de un derecho laboral

está viciado de nulidad absoluta.

3. Principio de continuidad laboral.- Siempre la ley procura la más larga

duración posible del contrato de

trabajo, por el hecho de ser dicho

contrato la principal fuente de

ingreso del trabajador.

4. Principio de la primacia de la realidad.-Este principio se refiere

a la demostración de la realidad que

reina en la relación entre el

trabajador y empleador. Asi, ambos

pueden contratar una cosa, pero si

la realidad es otra, esta última es

la que tiene efecto jurídico.

5. Principio de razonabilidad. Tanto el trabajador como el empleador deben

ejercer sus derechos y obligaciones

de acuerdo a razonamientos lógicos

de sentido común. Sin incurrir en

conductas abusivas del derecho de

cada uno

6. Principio de obligatoriedad.- El trabajo es un medio idóneo para que

todo individuo que pertenece a la

sociedad cumpla sus fines

esenciales. Es decir que el trabajo

asegura al hombre su subsistencia y

la de su familia y la posibilidad de

su desenvolvimiento intelectual

Principio de libertad del trabajo.- Este

principio ratifica el principio de

obligatoriedad, pero existe el principio

de elección, es decir, que el trabajador

tiene libre alberdrio para tomar cual o

tal trabajo, a una remuneración

correspondiente por su fuerza de trabajo,

etc.

7. Principio de rendimiento 8. Principio del derecho a asociación 9. Principio a la huelga 10. Principio a la seguridad

social

11. Principio del derecho a la

contratación colectiva

12. Principio de la solidaridad

patronal

13. Principio de la

inembargabilidad de la remuneración

14. Principio del trabajo es un

crédito privilegiado

15. Principio del amparo laboral a

la mujer.- Nos habla de la igualdad

ante la ley, se prohíbe toda

discriminación por motivos de edad ,

religión, sexo, afiliación, política

etc. La carta fundamental del estado

garantiza la igualdad de derecho de

la mujer con el hombre en el trabajo

y pretende la eliminación del

subempleo y del desempleo.

16. Principio del derecho

profesional

Page 3: Laboral2

d

Page 4: Laboral2

d