lab.f centripeta final

3
TRABAJO DE FÍSICA Fuerza Centrípeta. Integrantes: _________________________________________ Curso. 3º medio : ______ Profesor: Mario Meneses TRABAJO Nº1 Objetivo: - Verificar que Fc = mv 2 /r Materiales: Cronómetro o reloj con secundario. Tubo de lápiz bic (o equivalente). Hilo Goma de borrar (u objeto equivalente). Conjunto de golillas de peso conocido, en newton. Montaje: Procedimiento 1.-Prepare el montaje de la figura 2.- Haga girar la bolita en un plano horizontal, sobre su cabeza 3.- Ajuste el largo de la cuerda (radio de giro), de manera tal, que le permita calcular el periodo del movimiento 4.- Tome los datos necesarios para poder determinar la fuerza centrípeta que actúa sobre la bola y complete la siguiente tabla: 5.- Compare el peso de las bolitas con el valor de la fuerza centrípeta. Explique el resultado obtenido Análisis

Upload: mario-andres-meneses

Post on 09-Feb-2016

36 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lab.f Centripeta Final

TRABAJO DE FÍSICA Fuerza Centrípeta.

Integrantes: _________________________________________ Curso. 3º medio : ______

Profesor: Mario Meneses

TRABAJO Nº1

Objetivo:- Verificar que Fc = mv2/r

Materiales:• Cronómetro o reloj con secundario.• Tubo de lápiz bic (o equivalente).• Hilo• Goma de borrar (u objeto equivalente).• Conjunto de golillas de peso conocido, en newton.

Montaje:

Procedimiento1.-Prepare el montaje de la figura2.- Haga girar la bolita en un plano horizontal, sobre su cabeza3.- Ajuste el largo de la cuerda (radio de giro), de manera tal, que le permita calcular el periodo del movimiento4.- Tome los datos necesarios para poder determinar la fuerza centrípeta que actúa sobre la bola y complete la siguiente tabla:

5.- Compare el peso de las bolitas con el valor de la fuerza centrípeta. Explique el resultado obtenido

Análisis

1.- ¿De que variables depende la magnitud de la fuerza centrípeta que actúa sobre la bolita? Planteen una hipótesis2.- ¿Qué sucede al variar la masa de la bolita? manteniendo constante las demás variables. Explique3.- ¿Qué sucede al variar la rapidez de la bolita? manteniendo constante las demás variables. Explique4.- ¿Qué sucede al variar el radio de giro? manteniendo constante las demás variables. Explique

Page 2: Lab.f Centripeta Final

5.- Realiza un diagrama donde se incluyan las fuerzas (vectores) que intervienen en el montaje6.- ¿Quién entrega la fuerza centrípeta que permita que la bolita siga una trayectoria circular? explique7.- ¿Concuerda tu hipótesis con lo obtenido? Fundamenta, ¿Qué variables controlaron?

TRABAJO Nº2

Objetivo: Calcular la magnitud de la fuerza centrípeta que actúa sobre un autito a pila con MCU

MaterialesAutito a pila, cronometro, papel Kraft, hilo y balanza

ProcedimientoAte mediante un hilo de aproximadamente 30 cm un autito a pilas. Fije el otro extremo del hilo a un punto de la superficie de la mesa sobre la que previamente se ha colocado un pliego de papel, de modo que al echar a andar el auto, siga una trayectoria circular sobre el papel.

Actividades

1.- ¿De que variables depende la magnitud de la fuerza centrípeta que actúa sobre la bolita? Planteen una hipótesis

2.- Realiza un diagrama de la trayectoria circular y dibuja los vectores velocidad lineal y fuerza centrípeta en tres puntos distintos de la trayectoria

3.- si se corta el hilo, ¿Qué trayectoria seguiría el autito? explica

4.- ¿Qué hipótesis puedes plantear acerca de las variables que influyen en la magnitud de la fuerza centrípeta?

5.- Realiza los cálculos necesarios (Periodo, radio de giro, rapidez lineal) que les permitan determinar la fuerza centrípeta que actúa sobre el autito. Describe los procedimientos y cálculos

6.- Repite el ítem (5) pero acorta el radio de giro

7.- ¿De que factores depende la magnitud de la fuerza centrípeta sobre el automóvil? ¿Cómo influye cada uno? ¿Concuerda tu hipótesis con lo obtenido? Fundamenta

El informe debe incluir:

1.- Portada (Titulo de las actividades, integrantes, fecha de entrega, curso, colegio)2.- Introducción (aquí se debe de indicar la hipótesis, o sea lo que creemos que sucederá en el experimento 3.- Objetivos 4.- Lista de Materiales 5.- Procedimiento6.- Tabulación de datos, cálculos, respuesta a las preguntas, gráficos, diagramas etc..., 7.- Conclusiones