lab08 entorno de usuario

17
Sistemas Operativos II Entorno de Usuario Sistemas Operativos II IV Ciclo Laboratorio N° 08 “ENTORNO DE USUARIO” Dpto. de Informática Pág. 1

Upload: andres-mayorca

Post on 01-Oct-2015

244 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

laboratorio de sistemas operativos

TRANSCRIPT

OPERACIN Y DETECCIN DE FALLAS DE VARIADORES DE VELOCIDAD DE MOTORES

Sistemas Operativos II

Entorno de Usuario

Sistemas Operativos IIIV Ciclo

Laboratorio N 08ENTORNO DE USUARIO

Laboratorio N 8Configuracin de Entorno de UsuarioObjetivos:1. Permitir que otros usuarios ejecuten comandos de root.2. Hacer uso de los Alias.

3. Conocer las variables de entorno.

4. Personalizar el sistema.Equipos, Materiales, Programas y Recursos:

PC personal

Sistema Operativo CentOS 5.5Introduccin:

Sudo es una herramienta de sistema que permite a los usuarios realizar la ejecucin de mandatos como superusuario u otro usuario de acuerdo a como se especifique en el fichero /etc/sudoers, donde se determina quin est autorizado. Los nmeros de identidad de usuario y de grupo (UID y GID) reales y efectivas se establecen para igualar a aquellas del usuario objetivo como est especificado en el fichero /etc/passwd.

Seguridad:

Ubicar maletines y/o mochilas en el gabinete al final de aula de Laboratorio.

No ingresar con lquidos ni comida al aula de Laboratorio.

Al culminar la sesin de laboratorio, apagar correctamente la computadora y el monitor.

Preparacin:

El alumno debe haber revisado previamente el material que se encuentra en el Tecsup Virtu@l.

Procedimiento:

I. Restringir el acceso a ROOT1. Software necesario. Sudo2. Comprobacin.

#rpm qa | grep sudo

3. Fichero /etc/sudoersEl fichero /etc/sudoers se edita con el mandato visudo, herramienta que a travs de vi permite realizar cambios y verificar sintaxis y errores.

La sintaxis bsica de una lista sera:

XXXX_Alias NOMBRELISTA = elemento1, elemento2, elemento3

La sintaxis bsica de una regla seria:

[usuario, %grupo, NOMBRELISTA] [anfitrion] = (id de usuario a usar) mandatos

Se pueden definir Aliases y Reglas. Los aliases permiten definir una lista de mandatos, una lista de usuarios, un alista de anfitriones o bien ejecutar como otros usuarios.

4. Cmnd_Alias Edite el fichero sudoers : # visudo

Pruebe a editarlo directamente Se puede, incluso siendo root? SI Aada al final del archivo lo siguiente:

Cmnd_Alias MANDATOSHTTPD = /sbin/service httpd restart, \

/usr/bin/vim /etc/httpd/conf.d/variables.conf, \

/usr/bin/vim /etc/php.ini Qu hace la lista?

Luego, aada la regla siguiente:

fulano ALL = MANDATOSHTTPD Ingrese a una nueva consola como el fulano Puede aplicar el mandato? Pruebe las 2 maneras siguientes: $ sudo service httpd restart

$ sudo /sbin/service httpd restart

Hay manera de que funcione la 1era expresin?

___________________________________________________________

5. User_Alias Aada al final del archivo lo siguiente:

User_Alias USUARIOSHTTP = fulano, zutano, mengano Cmo hara para que los usuarios de esta lista, pudieran aplicar MANDATOSHTTPD?

____________________________________________________________________

6. Host_Alias Aada al final del archivo lo siguiente:

Host_Alias HOSTSHTTPD = 192.168.11.xx, 192.168.11.xx+10

Cargue un nuevo servidor Linux, que ser adicional al que estaba trabajando. Ambos servidores en modo BRIDGE, asgneles las direcciones definidas en Host_Alias Aada la regla del caso, que permita que slo los hosts con estas direcciones puedan aplicar MANDATOSHTTPD.____________________________________________________________________7. Construya una Lista/Regla, que permita a USUARIOSHTTP : Crear usuarios y asignarles las claves respectivas. Los usuarios creados tendrn el formato: sudousr01, , sudousr06

8. A su vez, los nuevos usuarios creados debern poder crear directorios, copiar archivos en ellos, listar no slo los suyos, y por ltimo borrar incluso los que no les pertenecen.

II. Uso de AliasLos alias permiten crear atajos o configurar opciones por defecto para los comandos utilizados con ms frecuencia.9. Realice lo siguiente:# touch algo-nuevo.txt

# touch otro-nuevo.txt

# cp algo-nuevo.txt otro-nuevo.txt

10. Realice ahora lo siguiente:

#alias cp="cp -i"

#cp algo-nuevo.txt otro-nuevo.txt

Cul es la diferencia con el paso 9?

11. Cree un alias similar para rm, es decir, que pida confirmacin antes de actuar:

12. Para deshacer el alias sobre el mandato cp, solo se necesita ejecutar:# unalias cp

13. Realice lo siguiente para crear un nuevo mandato:

#alias mylist=ls l | grep *.conf

Que realiza este alias?Lista los archivos y directorios con el nombre sysconfig.

14. Aplquelo a /etc de la siguiente manera:# mylist /etc | less > listado_etc.txt15. Aplique lo siguiente:echo $PWDalias dirA="echo Directorio de Trabajo es : $PWD"alias dirA

alias dirB='echo Directorio de Trabajo es : $PWD'

alias dirB

16. Cul es la diferencia entre crear un alias con comillas dobles y comillas simples?Dobles: enlaza al root, y la simples al $PWD17. Proponga un alias y pruebe que funcione

III. Variables de EntornoPermiten personalizar la consola. Pueden definir caractersticas como el editor de texto preferido, el lenguaje preferido, y los colores utilizados al listar archivos y directorios con ls. 18. Podemos el listado completo de las variables de entorno con el comando env, aplquelo.

19. Qu valores se tienen para las siguientes variables?

20. Consulte lista de shells disponibles en su sistema

# cat /etc/shells

21. Para ver los shells de los usuarios se puede utilizar el comando

# cat /etc/passwd | cut -d: -f1,7

22. Liste los archivos ocultos del directorio /etc/skel. Hacerlo como usuario root

23. Cree los usuarios entorno1 y entorno2, y asigne los passwords respectivos.24. Acceda al sistema como entorno1, liste los archivos ocultos Qu archivos aparecen? Visualcelos

25. Editar el archivo .bash_profile, y agregue al final lo siguiente:

echo Esto se realiza en .bash_profile

26. Editar el archivo .bash_logout, y agregue al final lo siguiente:

echo Esto se realiza en .bash_logout

sleep 2

27. Editar el archivo .bashrc, y agregue al final lo siguiente:

echo Esto se realiza en .bashrc

28. Volver a iniciar con la cuenta creada Qu archivos se ejecutan y en que secuencia?

29. Cierre la sesin de la cuenta de usuario Qu sucede?

NOS MUESTRA EL MENSAJE QUE ESCRIBIMOS EN .BASH_LOGOUT30. Vuelva a ingresar. Aplique lo siguiente: $echo $PS1

31. Luego: PS1=[\T] \u@\h:\w\n\$

32. Cul es el resultado?

33. En la variable PATH, la consola busca los archivos ejecutables: $echo $PATH34. Cree un directorio con sus scripts, por ejemplo: /home/entorno1/scripts, coloque en el, algunos scripts

35. Aada una nueva ruta: $export PATH = /home/entorno1/scripts36. Puede ejecutar directamente sus scripts? Reinicie su sistema

37. Aada la nueva ruta de la siguiente manera:

$export PATH = $PATH: /home/entorno1/scripts

38. Cul es la diferencia con la agregacin anterior?Que la ruta sea /HOME/ENTORNO1/SCRIPTS39. Hay alguna diferencia, si lo hacemos de esta manera?

$export PATH = /home/entorno1/scripts: $PATH

40. Sabemos, que si reiniciamos, se perderan los cambios. Probemos a hacer estos permanentes. Eso pasa por editar el archivo .bash_profile, por ejemplo, con lo siguiente:PATH=$PATH: /home/entorno1/scriptsexport PATH

41. Aproveche y haga que sus alias sean, tambin, permanentes. Para ello, hay que especificar estos al final del fichero ~/.bash_profile 42. Logra que los cambios sean permanentes? SI

43. Esto aplicar solo para el usuario entorno1 Dnde haramos los cambios para todos los usuarios?

En el entorno de usuario root 44. Proponga cambios, por lo menos en 4 variables, para el usuario entorno2

Conclusiones:1. Los ajustes de las variables solo permanecen durante la sesin, es por eso que para que sean estables, debemos editarlas en el archivo .bash_profile.2. Si deseamos que otros usuarios puedan ejecutar comandos permitidos solo por el root, entonces editamos el archivo sudo con los diferentes comandos que podrn usar los diferentes usuarios.

3. Pudimos ejecutar comandos desde otro PC en la red, gracias al archivo Sudo.

Dpto. de Informtica

Pg. 1