lab tension

6
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES PROFESOR: CAMILO FONTALVO ENSAYO DE TENSION Andres Manotas Camargo-141416181-Ingeniería Mecánica- BARRANQUILLA, COLOMBIA, 2015 RESUMEN En el informe presentado a continuación se describen los resultados obtenidos al realizar un ensayos de tensión, sobre una probeta de acero inoxidable.Las pruebas se realizaron bajo los lineamientos establecidos por la norma ASTM E8 para ensayos de tensión en materiales metálicos (Standar Test Methods for Tension Testing of Metallic Materials). Palabras clave: Ensayo de tensión, acero, , materiales dúctiles, , resistencia a la fluencia, resistencia a la tracción, resistencia última a la tensión, módulo de Young rango elástico, rango plástico.

Upload: ricardo-manotas-camargo

Post on 12-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

laboratorio

TRANSCRIPT

Page 1: Lab Tension

LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

PROFESOR: CAMILO FONTALVO

ENSAYO DE TENSION

Andres Manotas Camargo-141416181-Ingeniería Mecánica-

BARRANQUILLA, COLOMBIA, 2015

RESUMENEn el informe presentado a continuación se describen los resultados obtenidos al realizar un ensayos de tensión, sobre una probeta de acero inoxidable.Las pruebas se realizaron bajo los lineamientos establecidos por la norma ASTM E8 para ensayos de tensión en materiales metálicos (Standar Test Methods for Tension Testing of Metallic Materials). Palabras clave: Ensayo de tensión, acero, , materiales dúctiles, , resistencia a la fluencia, resistencia a la tracción, resistencia última a la tensión, módulo de Young rango elástico, rango plástico.

Page 2: Lab Tension

INTRODUCCIÓN Al momento de elegir un material en cualquier proyecto de ingeniería es necesario saber si las características de este material cumplen con las propiedades requeridas para cumplir el uso o tarea que se le va a asignar, una de las formas para saber algunas de estas propiedades es mediante la prueba de tensión. El ensayo de tensión mencionado anteriormente es una prueba que por lo general se aplica a los metales y aleaciones, mide la resistencia del material a una fuerza de tensión de manera lenta. Las propiedades que se estudiaran en este informe: resistencia a la fluencia, resistencia a la tracción, el módulo de Young y la ductilidad se pueden calcular con esta prueba mediante el estudio de las curvas de las gráficas esfuerzo deformación unitaria obtenida del ensayo1.

El ensayo se rige bajo los estándares establecidos en las normas ASTM E8 ó ASTM E8M-11. La información obtenida de la prueba puede ser útil para realizar comparaciones entre distintos materiales, en el desarrollo de nuevas aleaciones, en el control de calidad y en el diseño de componentes bajo ciertas circunstancias2. Las dimensiones indicadas para las probetas son las especificadas por la ASTM, pero los extremos de estas pueden tener cualquier forma que se adapte a las mordazas de la maquina universal de ensayo que aplique la carga axial. La parte central de la probeta tiene una sección transversal más pequeña para garantizar que el fallo se

produzca en esta zona y no en los extremos3. 1 1. METODOLOGÍA Para realizar el ensayo de tensión se siguieron las instrucciones de la norma ASTM E8, se utilizaron una probeta de acero inoxidable. Se tomaron las dimensiones de las probetas con calibrador y cinta métrica, para el acero estructural se midió la longitud inicial total, a partir de la ésta buscamos la mitad de la muestra longitudinalmente, luego desde el centro hallado calculamos utilizando una regla milimetrada 100 milímetros en ambos sentidos con el fin de obtener una probeta delimitada de 200 milímetros en el centro del espécimen se hicieron dos marcas delimitadoras utilizando un lápiz de tungsteno en la probeta y de esta manera se calibró la longitudLuego se realizaron los ensayos en las maquinas Universal Shimadzu UH-100A (Figura 1)

Fig 1 MAQUINA UNIVERSAL DE ENSAYOS

Page 3: Lab Tension

2. RESULTADOS.

Fig 2 FRACTURA Y FALLO DEL MATERIAL

Fig 3 DIAGRAMA DE TENSION

3. ANALISIS DE RESULTADOS

Li: 73.5 LONGITUD INICIALDi: 13.1mm DIAMETRO INICIALLf: 230mm LONGITUD FINALDf: 9.90mm DIAMETRO FINAL

De acuerdo a las medidas finales y iniciales podemos darnos cuenta de la diferencia de diametros y longitudes. Esto se debe al estiramiento ejercido por nuestra maquina, fracturandose y reduciendo su cuello en el punto donde se encontro el fallo y termino fracturada. (figura2)

Fig 4Analisando el diagrama (figura3) podemos ver el percentage de elongamiento a mayor carga, y en que carga fallo.

Page 4: Lab Tension

CONCLUSION

En conclusion podemos ver la importancia de Este laboratorio y la cantidad de propiedades mecanicas que nos puede decir para una mejor eleccion a la hora de escoger materiales para uso ingenieril, como para construcciones entre otras cosas. Podemos sacar todos los rango y propiedades de cualquier material usando su diagrama .

Page 5: Lab Tension

Bibliografía ASKELAND, Fulay, & Wright

(2011). Ciencia e ingeniería de los materiales (Sexta ed.). Mexico D.F.: CENGAGE Learning 2 ASTM. (2012). Standards. Recuperado el 27 de Octubre de 2012, de http://www.astm.org/Standards/E8.htm 3 Instituto universitario de tecnología del oeste "Mariscal Sucre". (s.f). Ensayos mecánicos de materiales. Recuperado el 27 de octubre de 2012,