lab quimica 3

7
Practica 4 Punto de fusión Nombre del alumno: Estephanie Sofia Aguilar Orizaba Grupo: 015

Upload: sofia-aguilar

Post on 04-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

laboratorio

TRANSCRIPT

Page 1: Lab Quimica 3

Practica 4

Punto de fusión

Nombre del alumno: Estephanie Sofia Aguilar Orizaba

Grupo: 015

Page 2: Lab Quimica 3

Antecedentes

Fusiómetro: Este instrumento ayuda a determinar la calidad y pureza de una muestra por medio del punto de fusión. Ideal para laboratorios farmacéuticos, cosméticos, homeopáticos, análisis químico y hospitales.

Determinación del Punto de Fusión

Por definición el punto de fusión es la temperatura a la cual una substancia pasa el estado sólido al líquido. Las propiedades ópticas de la mayoría de substancias cambian durante esta transición.

Muchos aparatos que determinan el punto de fusión permiten solamente la medición de la temperatura del horno, que es algo superior a la temperatura termodinámica de fusión (temperatura de la muestra). El FP62 corrige automáticamente esta diferencia de temperatura.

En química orgánica, el punto de fusión se utiliza principalmente para determinar si dos sustancias son idénticas y también para determinar la pureza de las substancias. El método para determinar si dos sustancias son, o no, idénticas se basa en el hecho que una mezcla suele tener una temperatura de fusión más baja que la de cualquiera de las dos sustancias en estado puro. Esto se observa siempre cuando las dos sustancias forman un eutéctico. Este descenso en el punto de fusión se aprecia también cuando las dos sustancias (distintas) tienen el mismo punto de fusión.

Cuando se determina el punto de fusión mediante el método dinámico, la precisión y la reproducibilidad dependen, entre otras cosas, de la velocidad de calentamiento. Se aplica la siguiente regla:

Cuanto más baja es la velocidad de calentamiento, más precisa y reproducible es la determinación del punto de fusión, siempre y cuando, la muestra no se descomponga. Sin embargo, el punto de fusión puede también determinarse con precisión a velocidades de calentamiento altas.

Nombre del alumno: Estephanie Sofia Aguilar Orizaba

Grupo: 015

Page 3: Lab Quimica 3

Procedimiento

colocencendimos el mechero como en la practica 1 y sellamos el tubo capilar

Llenamos el tubo capilar con la sustancia desconocida

Subimos la temperatura poco a poco y observamos los tubos para ver cuando la sustancia se volvía liquida.

La sustancia se volvió liquida a los 130 y 131 grados centígrados respectivamente.

Colocamos los 3 tubos capilares en los pequeños orificios y el termómetro en el más grande.

Page 4: Lab Quimica 3

Cálculos y resultados

tubo Punto de fusión (grados

centígrados)Tubo capilar 1 130 CTubo capilar 2 131 C

Conclusiones

En esta práctica utilizamos conocimientos anteriores como el uso del mechero en la práctica número 1, al sellar el tubo capilar con la flama del mismo.

También aprendimos a utilizar el fusiómetro y el termómetro para encontrar el punto de fusión de diferentes sustancias. Con el punto de fusión de puede saber de qué sustancia se trata, ya que las sustancias tienen diferentes características y por ende, diferentes puntos de fusión, como si de huellas dactilares se tratara.

Como siempre, fomentamos el trabajo en equipo repartiendo las tareas tanto de la práctica como de limpieza para poder terminar de manera eficaz.

Punto de fusión de las sustancias posibles:

Naftaleno: 80,26 °C

4-nitroanilina: 148°C

Ácido acetilsalicílico: 134 °C

Margen de error:

134 °C = 100%

130 °C = 97.01%

Error del: 2.99 %

Con esto podemos decir que la sustancia era Ácido acetilsalicílico, con un punto de fusión de 134 °C. Con esto podemos sacar el margen de error con una sencilla regla de tres que presento a continuación:

Page 5: Lab Quimica 3

Referencias principales

https://es.wikipedia.org/wiki/Naftalina

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_acetilsalic%C3%ADlico

http://www.siafa.com.ar/fisq/fisq-pnitroanilina.htm

http://fibras-articiales.webnode.mx/poliester/fusiometro/

Cuestionario

1. ¿Por qué es importante determinar el punto de fusión de una sustancia?Es importante conocer el punto de fusión de una sustancia ya que esta característica puede resolver algunos problemas, por ejemplo, el punto de fusión de una sustancia pura es muy específico generalmente solo varía unas cuantas décimas de grado (ablando de °C) por lo que en algunas ocasiones se utiliza para identificar esa sustancia. También nos indica cual es la temperatura a la que se puede usar sin que cambie su estado sólido.

2. ¿Cuál es la relación que existe entre el punto de fusión y el punto de solidificación de un mismo compuesto?El punto de solidificación de un líquido puro (no mezclado) es en esencia el mismo que el punto de fusión de la misma sustancia en su estado sólido, y se puede definir como la temperatura a la que el estado sólido y el estado líquido de una sustancia se encuentran en equilibrio. Si aplicamos calor a una mezcla de sustancia sólida y líquida en su punto de solidificación, la temperatura de la sustancia permanecerá constante hasta su licuación total, ya que el calor se absorbe, no para calentar la sustancia, sino para aportar el calor latente de la fusión. Del mismo modo, si se sustrae el calor de una mezcla de sustancia sólida y líquida en su punto de solidificación, la sustancia permanecerá a la misma temperatura hasta solidificarse completamente, pues el calor es liberado por la sustancia en su proceso de transformación de líquido a sólido. Así, el punto de solidificación o el punto de fusión de una sustancia pura puede definirse como la temperatura a la que la solidificación o fusión continúan una vez comenzado el proceso.

Page 6: Lab Quimica 3

3. ¿Qué tipo de información se obtiene cuando un sólido tiene un intervalo muy amplio de punto de fusión?El punto de fusión de una sustancia pura es siempre más alto y tiene una gama más pequeña de variación que el punto de fusión de una sustancia impura. Cuanto más impura sea, más bajo es el punto de fusión y más amplia es la gama de variación. Eventualmente, se alcanza un punto de fusión mínimo.

4. Investigue el punto de fusión de las siguientes sustancias: agua, alcohol etílico, antraceno, fenantreno y cloruro de sodio.Agua: 0 °CAlcohol etílico: -114 °CAntraceno: 216 °CFenantreno: 101 °CCloruro de sodio: 801 °C

5. Investigue el punto de fusión del yodo, explique su respuesta.113,7 °C, Debido a que la molécula es más gorda y a interacciones de tipo VAN DER WAALS más elevadas por supuesto: interacciones entre dipolos.