lab. pavimento

5
Pavimento rígido: Consiste en una losa de concreto hidráulico y pueden o no tener una capa subbase entre la losa y la subrasante. Subrasante: Es la capa de terreno de una carretera que soporta la estructura de pavimento y que se extiende hasta una profundidad que no afecte la carga de diseño que corresponde al tránsito previsto. Esta capa puede estar formada en corte o relleno y una vez compactada debe tener las secciones transversales y pendientes especificadas en los planos finales de diseño. El espesor de pavimento dependerá en gran parte de la calidad de la subrasante, por lo que ésta debe cumplir con los requisitos de resistencia, incompresibilidad e inmunidad a la expansión y contracción por efectos de la humedad, por consiguiente, el diseño de un pavimento es esencialmente el ajuste de la carga de diseño por rueda a la capacidad de la subrasante.

Upload: jormai12

Post on 23-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pavimento

TRANSCRIPT

Page 1: Lab. Pavimento

Pavimento rígido: Consiste en una losa de concreto hidráulico y pueden o no tener

una capa subbase entre la losa y la subrasante.

Subrasante: Es la capa de terreno de una carretera que soporta la estructura de

pavimento y que se extiende hasta una profundidad que no afecte la carga de diseño

que corresponde al tránsito previsto. Esta capa puede estar formada en corte o

relleno y una vez compactada debe tener las secciones transversales y pendientes

especificadas en los planos finales de diseño.

El espesor de pavimento dependerá en gran parte de la calidad de la subrasante,

por lo que ésta debe cumplir con los requisitos de resistencia, incompresibilidad e

inmunidad a la expansión y contracción por efectos de la humedad, por

consiguiente, el diseño de un pavimento es esencialmente el ajuste de la carga de

diseño por rueda a la capacidad de la subrasante.

Page 2: Lab. Pavimento

Subbase: Es la capa de la estructura de pavimento destinada fundamentalmente a

soportar, transmitir y distribuir con uniformidad las cargas aplicadas a la superficie

de rodadura de pavimento, de tal manera que la capa de subrasante la pueda

soportar absorbiendo las variaciones inherentes a dicho suelo que puedan afectar

a la Subbase. La Subbase debe controlar los cambios de volumen y elasticidad que

serían dañinos para el pavimento.

Se utiliza además como capa de drenaje y contralor de ascensión capilar de agua,

protegiendo así a la estructura de pavimento, por lo que generalmente se usan

materiales granulares. Al haber capilaridad en época de heladas, se produce un

hinchamiento del agua, causado por el congelamiento, lo que produce fallas en el

pavimento, si éste no dispone de una subrasante o Subbase adecuada.

Losa (superficie de rodadura): Es la capa superior de la estructura de pavimento,

construida con concreto hidráulico, por lo que debido a su rigidez y alto módulo de

elasticidad, basan su capacidad portante en la losa, más que en la capacidad de la

subrasante, dado que no usan capa de base.

Pavimento flexible: Pavimentos flexibles se denominan los que la estructura

total del pavimento se deflecta o flexiona, un pavimento flexible se adapta a las

cargas. Este tipo de pavimentos son de amplio uso en zonas de tráfico...

Page 3: Lab. Pavimento

Subrasante: El suelo preparado y compactado para soportar una estructura o un

sistema de pavimento.

Subbase: Es la primera capa de la estructura del pavimento que se dispone sobre

la subrasante, con el fin de facilitar un buen drenaje en el pavimento y permitir la

construcción del resto de la estructura. En esta capa se presenta una disipación

parcial de esfuerzos. Tiene capacidad de absorber algunos cambios de volumen de

la subrasante y puede sustituir económicamente parte de la base. No siempre es

utilizada en los diseños. Se construye con material con menos exigencias y por ende

mucho más económico que el utilizado en la base.

Base: Es la capa que se construye sobre la sub-base, y en su construcción se

emplean materiales de mejor calidad y con mejores especificaciones de

construcción. Su importancia radica en su capacidad estructural y de protección del

resto de pavimento. Además permite la circulación de vehículos mientras se

construye la capa de rodadura. Esta capa es indispensable para cualquier sistema

de pavimentos, ya que en ella se presenta la mayor disipación de esfuerzos.

La carpeta asfáltica: Es la parte superior de un pavimento flexible. Es una capa de

material pétreo cementado con asfalto que se coloca sobre la base.

Page 4: Lab. Pavimento

Ahora vamos a conocer las diferentes diferencias que hay entre cada uno de estos

pavimentos que hoy en día son muy utilizados;

Pavimento rígido Pavimento flexible

Máximo 2 capas Está constituida por varias capas

Losa de hormigón armado que

absorbe todo el esfuerzo.

Lleva carpeta asfáltica y cada capa

absorbe cierta cantidad de F.

Mayor costo inicial Menos costo inicial

Menores deformaciones Mayores deformaciones

Vida útil es mayor Vida útil es menor

Existe menor fricción en la superficie

de rodadura

Existe mayor fricción en la superficie

de rodadura

Menor costo de mantenimiento Mayor costo de mantenimiento

Color gris claro Color gris oscuro o negro

Se crea discontinuidad en la capa de

rodadura, llamadas juntas

La capa de rodadura es prácticamente

continua

El tiempo de ejecución es menor El tiempo de ejecución es mayor

Después de conocer las diferencias entre cada uno, podemos ver que el pavimento

flexible tiene un menor costo inicial en comparación con el pavimento rígido que

posee un mayor costo inicial, el cual se puede compensar en que tiene un menor

costo de mantenimiento frente al otro.

Page 5: Lab. Pavimento

Aunque una característica importante que posee el pavimento flexible, es que existe

una mayor fricción en la superficie de rodadura, dándole una mayor seguridad a los

vehículos que circularían por este sistema de pavimento.

Ensayo de desgaste de los ángeles.

Este ensayo se recoge en la norma NLT-149 “Resistencia al desgaste de los áridos

por medio de la máquina de Los Ángeles”. La máquina de Los Ángeles consiste en

un tambor cilíndrico de acero que gira en posición horizontal. Este cilindro está

provisto de una abertura para introducir la muestra que se desea ensayar y un

entrepaño para conseguir el volteo del material.

El resultado del ensayo es la diferencia entre el peso original de la muestra y su

peso al final del ensayo, expresada en tanto por ciento del peso inicial. A este valor

numérico se le denomina coeficiente de desgaste Los Ángeles.

Por lo general, se puede decir que coeficientes superiores a 50 corresponden a

áridos de mala calidad, no aptos para la construcción de capas de firme.

Coeficientes inferiores a 20 corresponden a áridos con resistencia al desgaste

suficiente para cualquier posible aplicación, y en particular, para capas de rodadura

bituminosas que hayan de soportar tráfico pesado.

Ensayo equivalente de arena.

Este ensayo tiene por objeto determinar la proporción relativa del contenido de polvo

fino nocivo, o material arcilloso, en los suelos o agregados finos. Es un

procedimiento que se puede utilizar para lograr una correlación rápida en campo.

Este ensayo tiene por objeto determinar la proporción relativa del contenido de polvo

fino nocivo, o material arcilloso, en los suelos o agregados finos. Es un

procedimiento que se puede utilizar para lograr una correlación rápida en campo.