lab canales_eje hidráulico.pdf

3
 Ingenierí a Civil Univers idad Cató lica de l a Santísi ma Conc epción Hidráulica IN1114C Laboratorio Nº3 “Ejes Hidráulicos”  Mayo del 2016  Extraído de www.gun t.de 

Upload: interesados-vendo

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 Lab Canales_Eje Hidráulico.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/lab-canaleseje-hidraulicopdf 1/3

 Ingeniería Civil Universidad Católica de la Santísima Concepción

Hidráulica IN1114C

Laboratorio Nº3

“Ejes Hidráulicos” 

Mayo del 2016

 Extraído de www.gunt.de 

8/16/2019 Lab Canales_Eje Hidráulico.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/lab-canaleseje-hidraulicopdf 2/3

 Ingeniería Civil Universidad Católica de la Santísima Concepción

Objetivo

Determinar, teórica y experimentalmente, alturas de escurrimiento alternas y conjugas.

Método.

En el canal experimental se generarán dos escenarios hidráulicos. Usted y su grupo deberá registrar todoslos datos que estime necesarios para reproducir matemáticamente las alturas alternas y conjugadas descritas

en la experiencia.

Entonces cada grupo debe:

a)  Estimar el caudal circulante midiendo el tiempo que demora el flujo en completar un recipiente devolumen conocido. Estimar el caudal con el promedio de al menos 3 mediciones de volumen/tiempo.

b)  Medir las caracteristicas geométricas del canal, por ejemplo, ancho, pendiente del fondo.c)  Medir las alturas de elevación de la superficie del agua. Registre las alturas del agua de manera que

pueda representar el eje hidráulico detalladamente aguas abajo y aguas arriba de la singularidad.d)

 

Estimar velocidades, alturas de escurrimiento y clasificar (no calcular) los eje hidráulicos (M1, M2,

M3, S1, S2, S3).

e)  Compare los resutaldos de alturas de escurrimiento medidos con los calculados (Tabla 1 y 2). ¿Sonlas alturas de agua similares?

f) 

Describa al menos 3 conclusiones sobre la actividad.

Tabla 1. Mediciones de altura y velocidad singularidad 1.

 Nombre Singularidad:

Q (m!/s): q (m!/s/m):

Medición 1 2 3Promedio Calculado

Aguas arriba

Y1(m)

V1 (m/s)

Aguas abajo

Y2(m)V2 (m/s)

Tabla 2. Mediciones de altura y velocidad singularidad 2.

 Nombre Singularidad:

Q (m!/s): q (m!/s/m):

Medición 1 2 3Promedio Calculado

Aguas arriba

Y1(m)

V1 (m/s)

Aguas abajo

Y2(m)

V2 (m/s)

Resultados esperados

a)  Descripción del escenario experimental (i.e. mediciones registradas del sistema y del flujo)b)  Respuesta gráfica de los escenarios estudiados (Energía y Fuerza específica)c)

 

Memoria de cálculod)

 

 Análisis y conclusiones sobre sus resultados

8/16/2019 Lab Canales_Eje Hidráulico.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/lab-canaleseje-hidraulicopdf 3/3

 Ingeniería Civil Universidad Católica de la Santísima Concepción

Materiales

a) Medición de caudal: 1 recipiente de volumen conocido, 1 cronómetro

b) Medición de alturas: 2 reglas graduadas el milímetros de al menos 30 cm de longitud

Los resultados serán calificados en la siguiente evaluación del curso