lab 5 - cadenas de transmision

Upload: leonel-bejar-velarde

Post on 07-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estatica

TRANSCRIPT

CADENAS DE TRANSMISION

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR UNTELSCADENAS DE TRANSMISION

PROFESOR:Ing. Jorge cumpa moralesINTEGRANTES:Escriba chamba, yazminHuarcaya clemente, jesusNUEZ CRUZ, JUAN CARLOS LOPEZ JARAMILLO, DAYVITORRES REYMUNDEZ, JOSE DANIELCARRERA:IME - 4

OBJETIVOS:

La finalidad de esta parte del experimento es:

Comprobar que este tipo de transmisin es muy til y efectiva.

Comprobar la relacin de velocidad de una cadena de transmisin, teniendo en cuenta las ruedas dentadas.

Determinar el rendimiento y la eficacia de la trasmisin.

FUNDAMENTO TEORICO:Las cadenas de transmisin son la mejor opcin para aplicaciones donde se quiera transmitir grandes pares de fuerza y donde los ejes de transmisin se muevan en un rango de velocidades de giro entre medias y bajas.Las transmisiones por cadenas son transmisiones robustas, que permiten trabajar en condiciones ambientales adversas y con temperaturas elevadas, aunque requieren de lubricacin. Adems proporcionan una relacin de transmisin fija entre las velocidades y ngulo de giro de los ejes de entrada y salida, lo que permite su aplicacin en automocin y maquinaria en general que lo requiera.Segn su funcin a desarrollar, las cadenas se dividen en los siguientes tipos: Cadenas de transmisin de potencia:cuya aplicacin es transmitir la potencia entre ejes que giran a unas determinadas velocidades. Cadenas de manutencin:o tambin llamadas cadenas transportadoras. Son un tipo de cadenas que gracias a una geometra especfica de sus eslabones o enlaces le permiten desempear una funcin de transporte o arrastre de material. Cadenas de carga:o tambin llamadas de bancos de fuerzas. Son cadenas que permiten transmitir grandes cargas, y son usadas, por ejemplo, para elevar grandes pesos, o accionar bancos de fuerza, entre otros usos.El tipo ms habitual de cadena usado en una cadena de transmisin es la cadena rodillo. Los eslabones se fijan con pasadores y se coloca un manguito de acero endurecido sobre cada pasador para formar un rodillo que conforma la superficie en contacto con los piones. Se crea, sin embargo, algo de friccin en la cadena y entre la cadena y la polea de piones. Parte de la fuerza de giro suministrada por la polea de impulsin se usa para superar esta friccin, y el rendimiento en la rueda impulsada es menor que el rendimiento de salida, utilizndose el trabajo de entrada para medir la eficacia de la cadena de transmisin. MATERIALES: Unidad de cadena de trasmisin:

Tuercas:

Ganchos de peso:

Conjunto de pesos:

tablero:

PROCEDIMIENTO:Colocar la unidad de cadena de transmisin en el centro de la parte superior del panel y fijar con tonillos, insertados desde la parte posterior del panel.Una vez hecho esto, realizar los siguientes ensayos:

a. Ensayo 1 :En este ensayo se comprobara la relacin de velocidad de la cadena de transmisin. Las ruedas dentadas (una grande y otra pequea) estn conectadas por una cadena tipo rodillo. Contar el nmero de piones de cada rueda comprobando que guardan una relacin de velocidad, de 3 a 1 (ya que tienen 36 y 12 piones).Hacer una marca con lpiz cerca del borde de cada polea delantera. Girar la rueda grande un nmero exacto de veces girando la polea delantera. Comprobar el nmero de giros que efecta la otra polea delantera, y por tanto, la rueda pequea.Cada vez que la rueda grande de una vuelta, la pequea deber dar 3.

b. Ensayo 2:En este ensayo se medir el trabajo suministrado y el panel y fijar con tuercas. Ajustar la correa de seccin plana en las poleas grande y pequea para conseguir una transmisin abierta de correa de 3 a 1. Elegir dos trozos de cuerda de aproximadamente 600mm de longitud y fijar un extremo en cada uno en las perforaciones de los bordes de las dos poleas anteriores. Enrollar las cuerdas alrededor de las poleas delanteras varias veces en direcciones opuestas, dejando que los bucles caigan unos 150 mm por debajo de las poleas. Colocar los ganchos de peso y aadir un peso en el gancho izquierdo de forma que el peso total ser de 1N. Aadir pesos suficientes en el gancho derecho para que se eleve el peso lentamente despus de un ligero bote inicial. La polea pequea esta ahora impulsado la polea grande. Anotar el peso total soportado por la polea derecha. Situar los ganchos de peso en sus posiciones iniciales y marcar con lpiz las posiciones de la parte inferior de los ganchos de peso sobre el panel. Poner los pesos otra vez en movimiento, de modo que P descienda aproximadamente 150mm mientras W se eleva. Sujetar los ganchos de peso en estas nuevas posiciones y marcarlas. Anotar las distancias D y d, recorridas por los ganchos de peso. Repetir con pesos totales W de 2, 3, 4, y 5N.Se puede observar que, el peso P se movi una distancia d, siendo el trabajo efectuado por la polea pequea (trabajo suministrado) P x d, mientras que el trabajo efectuado por la polea grande (rendimiento de trabajo) es W x D. calcular los valores de trabajo y obtener las eficacias correspondientes.

ANALISIS DE DATOS:

a. Ensayo 2 :

Datos obtenidos:

W (N)P (N)d (m)D (m)

10.70.150.05

21.10.150.05

31.40.150.05

41.80.150.05

52.20.150.05

Completar la tabla y demostrar la eficacia:

1N2N3N4N5N

Trabajo suministrado =P x d (N. m)0.105 0.165 0.210.270.33

Rendimiento de trabajo = W x D0.050.10.150.20.25

Eficacia = 47.6%60.6%71.4%74.1%75.8%

RECOMENDACIONES:

Algunas recomendaciones que podemos encomendar son:

Es siempre recomendable revisar la alineacin y el montaje adecuado de las cadenas. La desalineacin de las poleas acorta considerablemente la vida de la correa.

Se recomienda tambin apuntar muy bien los datos obtenidos debido a que un mnimo error a la hora de hacer los clculos afectara drsticamente los resultados finales.

CONCLUSIONES:

Se pudo comprobar que existe una relacin de velocidad entre las ruedas dentadas y es de 3 a 1

Vemos que nos permite transmitir el movimiento de los pedales a la rueda en las bicicletas o a las ruedas traseras en las motos.

Las transmisiones por cadenas son de gran aplicacin en la prctica. Junto a las transmisiones de engranajes constituyen las transmisiones ms aplicadas.

CUESTIONARIO:

1. Cmo puede determinarse la relacin de velocidad de una cadena de transmisin?La relacin se puede determinar por el nmero piones que tienen las ruedas dentadas.

2. De dnde procede la friccin en una transmisin de cadena y como afecta la eficacia de la transmisin de energa?

La friccin se da por el contacto entre la cadena y los dientes de las ruedas, esto puede afectar en el clculo de la eficacia.

3. Qu ventaja tiene una cadena de transmisin sobre una correa de transmisin?

Posibilidad de emplearlo dentro de una gama notable de distancia entre ejes. Dimensiones exteriores menores que las de las transmisiones por correas. Ausencias de deslizamiento

BIBLIOGRAFIA:

Paul A. Tipler. Fsica moderna. Editorial revert S.A. 2013.

J.L. Miriam L.G. Kraige. Mecnica para ingenieros Dinmica. 3 edicin Editorial revert S.A. 2000.

Esteban Jos Domnguez, Julin Ferrer. Sistemas de transmisin y frenado. Editex 2005.

Anthony Bedford, Wallace Fowler. Mecnica para ingeniera. Addison wesley iberoamericana, 199 606 pages.