la zona arqueológica de qotakalli

Upload: figu-ascue-pezo

Post on 26-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 La Zona Arqueolgica de Qotakalli

    1/8

    La zona arqueolgica de Qotakalli.

    Un poblado de poca Inca

    Caminar por un sitio arqueolgico es como transportarse en una mquina del tiempo, es

    caminar por los mismos lugares donde hacan su vida cotidiana nuestros ancestros, esdialogar con ellos.

    Pero muchas veces este pasado se encuentra a la vuelta de la esquina, en el restaurante de

    siempre o en la calle por la cual es inevitable no pasar. y no lo sabemos!. Usted ha

    escuchado alguna vez el nombre Qotakalli?.

    Qotakalli se encuentra ubicado a 4.5 Km. al sureste de la ciudad del Cusco, en el distrito de

    San Sebastin, frente al Aeropuerto Teniente Alejandro Velazco Astete.

    Las investigaciones arqueolgicas del Ministerio de Cultura realizadas el 2004 a cargo del Lic.Reynaldo Bustinza Espinoza determinaron que Qotakalli es un poblado de poca Inca que

    consta de calles perfectamente alineadas y 82 recintos rectangulares. Los habitantes de

    Qotakalli se dedicaban a la actividad agrcola utilizando espacios extensos en Qesallay y los

    andenes de Machu Taucaray.

    Tambin guardaban sus alimentos en las estructuras arquitectnicas existentes en Huayna

    Taucaray ubicadas en una zona estratgica con corrientes de viento. Asimismo pasa por la

    zona un camino Inca hacia el Qollasuyo, que es parte integrante del sistema de ceques.

    Los habitantes de Qotakalli enterraban a sus muertos en el interior y exterior de sus viviendas,

    se han hallado 16 entierros humanos, de los cuales se registra una alta mortandad en

    individuos del sexo femenino.

    Las enfermedades de las cuales adolecan eran principalmente dentales, traumatolgicas y

    articulares.

    Su dieta alimenticia constaba de maz, papa, chuo, moraya, carne de camlido, crvido, cuy,

    entre otros.

    Lo invitamos a que tenga una agradable experiencia visitando la zona para que su significado

    no se pierda en el tiempo.

    texto de:

    Andrea Edita Perales De Olarte.

    Estudiante de ARQUEOLOGIA de la UNSAAC

    Conoce lo que tienes, valora lo que ves, cuida tu patrimonio...

    KILLA.

  • 7/25/2019 La Zona Arqueolgica de Qotakalli

    2/8

    Qotakalli

    s.Arqueol. (Calle constelacin). Sitio arqueolgico ubicado sobre una colina en la margen

    derecha del ro Watanay, constituida por ms de una veintena de recintos, conformando cinco

    calles principales paralelas. Estos recintos son de forma rectangular, construidos con piedra decanto rodado, ncleos y morteros de tierra. Corresponden a una factura preinka, al perodo de

    los seoros y estados regionales (600 aos d.C.). Estos recintos fueron reocupados por los

    inkas, sin sustanciales modificaciones y se le conoca con el nombre de Qasalla, donde exista

    una waka o adoratorio. ||Etnohist.Perodo socio-cultural del valle y regin del Qosqo,

    caracterizado por un estilo cermico de pasta color crema de buena coccin, engobe en la

    misma arcilla, superficie color crema claro en la parte externa e interna, decoracin negro y

    rojo sobre crema, con motivos geomtricos y pocas veces antropomorfas. Fue descubierta por

    el Dr. Luis Barreda Murillo en 1964 en Pikillaqta, y posteriormente se determin como el

    ncleo, los sitios de Qotakalli, de donde deriva el nombre, y Wimpillay en el valle del Qosqo,

    en la margen derecha del ro Watanay, donde se hall cermica asociada a estructuras

    arquitectnicas. Esta cermica se haba difundido en una extensa rea que abarca Sicuani,

    Paruro, Paqareqtanpu, Anta, Kusichaka, P'isaq, etc.

    Dic

    http://quechuan_spanish.esacademic.com/http://quechuan_spanish.esacademic.com/
  • 7/25/2019 La Zona Arqueolgica de Qotakalli

    3/8

    ESTADO REGIONAL DE LOS QOTAKALLI

    UBICACIN

    Tuvo su centro de difusin en el valle del Cusco, en un pueblo joven llamado Akaway

    (lado sur de la actual ciudad del Cusco), en las laderas del cerro del mismo nombre, a

    la margen derecha del ro Choco, a ! km de la pla"a de armas#

    $us orgenes datan del %&& '#C# estuvo polticamente formado por los Ayllus, esto

    venia ya de la poca de formativo donde heredaron la forma organi"ativa de losChanapata y arcavalle#

    AREA DE EXPANSION

    *ste asentamiento humano se dedico a con+uistar y someter bajo su dominio a todos

    los Ayllus del periodo formativo, encontrndose vestigios de su cultura y dominio a lo

    largo del valle del Cusco#

  • 7/25/2019 La Zona Arqueolgica de Qotakalli

    4/8

    ARTE, ESCULTURA Y CERMICA

    *stos dentro de su conformacin ya le deban mas importancia a los ritos religiosos,

    sus motivos fueron antropomorfos y "oomorfos- e.isten en los cuellos de cantaros

    rostros humanos con ojos rasgados, nari" recta y tatuajes en las mejillas todo en altorelieve, empleando el rojo, crema y negro#

    'entro de la cermica, se encuentra aparte motivos geomtricos en los cantaros, ollas,

    vasos, platos y escudillas# *n algunas de estas e.presiones se denota una cierta

    influencia de los invasores /ari (01& '#C# apro.imadamente)#

    ARQUITECTURA QOTAKALLI

    2as e.cavaciones +ue se han hecho permiten e.plicar +ue las estructuras de las

    viviendas eran con piedras recogidas de los cerros con roca arenisca canteada sin pulir,las unan con mortero de barro y paja, estas eran de! forma rectangular de 3 mt de

    largo por 1 mt de ancho y 4#1& de alto con techos de paja#

    *dificios como estos e.istieron en Araway- +uedan 5& edificios de los cuales solo hay

    uno e.cavado#

    GUERRA QOTAKALLI WARI CHANKA

    Algunos cronistas aluden de +ue los Chankas invadieron el valle del Cusco a partir del

    a6o 01& '#C# a los +ue repelieron los habitantes de esta "ona, estos eran precisamentelos 7otakalli, estos finalmente lograron asentarse en el valle del Cusco venciendo a lo

    7otakalli#

    'ebido a esto parte de la cermica principalmente logro sufrir un significativo cambio

    despus del intercambio obligado al +ue se vieron sometidos los habitantes de esta

    regin#

  • 7/25/2019 La Zona Arqueolgica de Qotakalli

    5/8

  • 7/25/2019 La Zona Arqueolgica de Qotakalli

    6/8

  • 7/25/2019 La Zona Arqueolgica de Qotakalli

    7/8

  • 7/25/2019 La Zona Arqueolgica de Qotakalli

    8/8