la web 2.o .docx

Upload: yrvin

Post on 04-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIN

PROGRAMAS EXTRAORDINARIO DE FORMACION DOCENTE

SEDE CENTRAL TRUJILLO

CURSO: TECNOLOGIA EDUCATIVADOCENTE: ING. JORGE GUTIERREZ GUTIERREZALUMNO:YRVIN JAIME VILLANUEVA CORDOVATEMA: LA WEB 2.O Y SU PERTINENCIA EN EL DERECHOCICLO: IITRUJILLO PERU2015

LA WEB 2.0

Web 2.0Es un concepto que se acu, segn algunos el2003y que se refiere al fenmeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones.

El trmino establece una distincin entre laWeb1.0 (Sujeto pasivo que reciba la informacin o la publicaba) y la revolucin que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.

La Web 2.0, por lo tanto, est formada por las plataformas para la publicacin de contenidos, comoBlogger, las redes sociales, comoFacebook, los servicios conocidos comowikislos portales de alojamiento de fotos, audio o vdeos (Flickr,YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegacin.

Las diferencias entre la W 1.0 y la segunda no se basan en un cambio a nivel tecnolgico en los servidores, aunque naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la informacin en lnea.

Hasta entonces, Internet era un universo de datos mayoritariamente estticos, una fuente de consulta revolucionaria que atraa a millones de personas a contemplarlapasivamente.

Si bien los foros y el chat datan de la Web 1.0, stos se encontraban bien diferenciados de lossitiostradicionales.Navegar era similar a visitar un centro comercial

Con la llegada de la Web 2.0, se produjo unfenmenosocial que cambi relacin con la informacin.

Algunos expertos asocian laWeb 3.0a laWeb semntica, que consiste en la inclusin de metadatos semnticos u ontolgicos para que puedan ser rastreados por sistemas de procesamiento.

Este mapa agrupa de forma visual los principales conceptos que habitualmente se relacionan con la Web2.0, junto con una breve explicacin. Tambin se incluyen algunos representantes globales habitualmente utilizados por el pblico hispano. Un glosario tcnico explica con mayor detalle algunas de las tecnologas y acrnimos asociados, con este fenmeno. Este mapa forma parte del libroLa Web 2.0publicado por laFundacin Orange.

Otros tratadista opinan que el trminoWeb 2.0fue acuado por el americano Dale Dougherty de la editorial O'Reilly Media

El trmino surgi para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web ms tradicionales englobados bajo la denominacin Web 1.0. Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construccin de sus artculos. Poco tiempo despus, en el ao 2005, Tim O'Reilly defini y ejemplific el concepto de Web 2.0 utilizando el mapa conceptual elaborado por Markus Angermeier.La Web 2.0 o Web social es unadenominacin de origenque se refiere a una segunda generacin en la historia de los sitios web. Su denominador comn es que estn basados en el modelo de una comunidad de usuarios. Abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados cuyo propsito es el intercambio gil de informacin entre los usuarios y la colaboracin en la produccin de contenidos.

Este fenmeno tecno-social se populariz a partir de sus aplicaciones ms representativas, Wikipedia, YouTube, Flickr, WordPress, Blogger, MySpace, Facebook, OhMyNews, y de la sobreoferta de cientos de herramientas intentando captar usuarios / generadores de contenidos.

Segn OReilly, principal promotor de la nocin de Web 2.0, los principios constitutivos de sta son siete:la World Wide Web como plataforma de trabajo, el fortalecimiento de la inteligencia colectiva, la gestinde las bases de datos como competencia bsica, el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software, los modelos de programacin ligera junto a la bsqueda de la simplicidad, el software no limitado a un solo dispositivo y las experiencias enriquecedoras de los usuarios.

Se trata del momento preciso para presentar un libro sobre Web 2.0. El concepto se ha asentado ya en el universo digital, mientras el mundo acadmico empieza a investigar seriamente el fenmeno y sus posibles implicancias y el mundo empresarial analiza el entorno en busca de un definitivo modelo de negocio.

En los primeros aos del nuevo siglo, hubiramos resultado autistas describiendo un nuevo tipo de aplicaciones emergentes, ante la evidencia de la explosin de la burbuja de las dotcoms.

El trminoWeb 2.0fue utilizado por primera vez por la empresa editorial estadounidense OReilly Media (2004) para referirse a una segunda generacin de Web basada en las comunidades de usuarios. El principio fundamental de laWeb 2.0es que "Todo est en la web". Esto significa que el usuario solo necesita un navegador web para conectarse desde cualquier equipo o lugar e interactuar con los sitios o aplicaciones.El propsito no es tratar la Web 2.0 con la extensin y calidad que se merece. Ms bien se trata de ver cmo es posible integrar algunos de sus servicios en una pgina de nuestro sitio web: Flickr (Imgenes) Slide.com (Imgenes) Slideshare (presentaciones) BooMP3 (Audio) Youtube (Vdeo) etc. etc.

BLAwgsEl fenmeno de los blogs jurdicos o blawgs, por su conjuncin en ingls (blog + law), se ha constituido en una nueva herramienta de comunicacin y de intercambio de ideas, en lo que se ha llamado la Web 2.0, un tipo de comunicacin interactiva y participativa que se realiza a travs de la Internet, en donde la audiencia se relaciona directamente con el autor mediante comentarios y opiniones que muchas veces enriquecen, complementan o corrigen la informacin que se presenta virtualmente.

El libro Los blogs jurdicos y la Web 2.0 para la difusin y la enseanza del derecho trata temas como la irrupcin de la Web 2.0 como una forma de escritura interactiva e hipertextual que puede dar lugar al intercambio entre pares. Tambin se explican nuevas formas de concebir la propiedad intelectual y los derechos de autor a travs de la idea de bienes comunes y licencias como Creative Commons que da lugar al acceso libre y abierto.

A su vez, se exponen experiencias particulares en el uso de los blogs jurdicos, en donde el blog puede ser til para promover y denunciar las violaciones de los derechos humanos, como una plataforma de enseanza del derecho o como una herramienta de intercambio y difusin jurdica. Por otra parte, se resea las experiencias de abogados, estudiantes y profesores de derecho en el uso de las herramientas tecnolgicas y se compilan artculos relacionados con la posible regulacin o autorregulacin de la blogsfera.

Determinando con el anlisis de las posibles colisiones entre derechos fundamentales que se pueden presentar en el uso de la Internet y la posibilidad de crear un marco jurdico que regule la red a travs de la propuesta de una constitucin para el ciberespacio.En la experiencia HERRAMIENTAS WEB 2.0 en la Enseanza del Derecho se ha realizado una recopilacin de aplicaciones gratuitas yon linecon el fin de ofrecer a los estudiantes espacios novedosos para expresarse y para mejorar la experiencia significativa del aprendizaje. Durante el desarrollo de la ponencia se hace necesario definir la Web 2.0 y su impacto en la educacin.Es posible visualizar el impacto positivo de las herramientas Web 2.0 en los estudiantes, mejorar las habilidades de escritura, aumentar la produccin acadmica, la creatividad y ofrecer espacios que ayuden a generar un ambiente empresarial.Evaluando las ventajas y desventajas de la Web 2.0 concluyo a su favor por revolucionar la interaccin del ser humano y muy en especial la del abogado a nivel mundial.

[Escriba texto]Pgina 1