la vuelta al mundo en 80 días

10
LA vuelta al mundo en 80 días ÍNDICE Introducción Biografía del autor Obras del autor Resumen Descripción de los personajes Función de los personajes Opinión personal Vocabulario Bibliografía consultada Introducción He elegido este libro por la simple razón de que me gusta la forma de escribir de Julio Verne. Después me informe sobre los libros que había escrito y me pareció buena idea leerme el libro de La Vuelta al Mundo en 80 días, tenía un tema muy atractivo y me interesaba saber más sobre este libro tan conocido y tan hablado de Julio Verne, que fue uno de los escritores más avanzados que había en su época. Antes de elegirlo me fije en su narrativa, su diálogo, su descripción y si era un libro entretenido , pesado o aburrido. Pocos escritores han podido igualarle en número, imaginación y talento. Además de leerme su libro, también me ha apetecido documentarme más sobre su vida, cosa que aparece en su biografía. Lo que más me ha sorprendido, por que yo no lo sabía, es la cantidad de aparatos que ideo y que muchos años más tarde se han convertido en realidad. Biografía del autor Nació 8 de febrero de 1828 en Nantes (Francia). Fue un joven rebelde y propenso a la aventura. Desde muy pronto siente inclinación por los viajes. Intenta fugarse en un navío hacia la India cuando cuenta once años su padre consigue detenerle en el mismo barco y le aplica un severo castigo: azotado con un látigo y encerrado a pan y agua. Pero lo que más le duele es la promesa que se le obliga a pronunciar: nunca pretender viajar más que con la imaginación. Curso estudios de leyes en Paris. En 1856 conoce a Honorine de Vyane, con la que contrajo matrimonio en 1857 tras establecerse en Paris como agente de bolsa. Entre 1848 y 1863 se dedicó a escribir libretos y obras de teatro. Su primer éxito le llegó cuando publicó cinco semanas en globo (1863), un éxito fulminante gracias al cual firmó un espléndido contrato con el editor P. J. Hetzel, que le garantizaba la cantidad anual de 20.000 francos durante los siguientes veinte años a cambio de lo cual, se obligaba a escribir dos novelas de un nuevo estilo cada año. El contrato fue renovado por Hetzel y más tarde por el hijo de Hetzel, con el resultado de que, durante más de cuarenta años los “voyages extraordinaires” aparecieron en capítulos mensuales dentro de la revista MAGASIN D'EDUCATION ET DE RECREATION.

Upload: lomuchu

Post on 04-Jul-2015

598 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA vuelta al mundo en 80 días

LA vuelta al mundo en 80 días

ÍNDICE

Introducción

Biografía del autor

Obras del autor

Resumen

Descripción de los personajes

Función de los personajes

Opinión personal

Vocabulario

Bibliografía consultada

Introducción

He elegido este libro por la simple razón de que me gusta la forma de escribir de Julio Verne. Después me informe sobre los libros que había escrito y me pareció buena idea leerme el libro de La Vuelta al Mundo en 80 días, tenía un tema muy atractivo y me interesaba saber más sobre este libro tan conocido y tan hablado de Julio Verne, que fue uno de los escritores más avanzados que había en su época. Antes de elegirlo me fije en su narrativa, su diálogo, su descripción y si era un libro entretenido , pesado o aburrido. Pocos escritores han podido igualarle en número, imaginación y talento. Además de leerme su libro, también me ha apetecido documentarme más sobre su vida, cosa que aparece en su biografía. Lo que más me ha sorprendido, por que yo no lo sabía, es la cantidad de aparatos que ideo y que muchos años más tarde se han convertido en realidad.

Biografía del autor

Nació 8 de febrero de 1828 en Nantes (Francia). Fue un joven rebelde y propenso a la aventura. Desde muy pronto siente inclinación por los viajes. Intenta fugarse en un navío hacia la India cuando cuenta once años su padre consigue detenerle en el mismo barco y le aplica un severo castigo: azotado con un látigo y encerrado a pan y agua. Pero lo que más le duele es la promesa que se le obliga a pronunciar: nunca pretender viajar más que con la imaginación. Curso estudios de leyes en Paris.

En 1856 conoce a Honorine de Vyane, con la que contrajo matrimonio en 1857 tras establecerse en Paris como agente de bolsa. Entre 1848 y 1863 se dedicó a escribir libretos y obras de teatro. Su primer éxito le llegó cuando publicó cinco semanas en globo (1863), un éxito fulminante gracias al cual firmó un espléndido contrato con el editor P. J. Hetzel, que le garantizaba la cantidad anual de 20.000 francos durante los siguientes veinte años a cambio de lo cual, se obligaba a escribir dos novelas de un nuevo estilo cada año. El contrato fue renovado por Hetzel y más tarde por el hijo de Hetzel, con el resultado de que, durante más de cuarenta años los “voyages extraordinaires” aparecieron en capítulos mensuales dentro de la revista MAGASIN D'EDUCATION ET DE RECREATION.

Escritor al que le encantaba la ciencia y los inventos en el siglo XIX. Documentaba sus aventuras y predijo acertando muchos de los logros científicos del siglo XX. Escribió sobre cohetes espaciales, submarinos, helicópteros, aire acondicionado, misiles dirigidos e imágenes en movimiento, mucho tiempo antes de que aparecieran.

Autor de más de ochenta libros que han sido traducidos a 112 idiomas. Sus obras han sido llevadas al cine. Tuvo mala salud que durante toda su vida, sufrió ataques de parálisis, era diabético y acabó por perder vista y oído. Fue agredido por uno de sus sobrinos, que le disparó un tiro a quemarropa dejándolo cojo. En 1892 fue distinguido con la Legión de Honor. Falleció 24 de Marzo de 1905.

OBRAS DEL AUTOR

Alejandro VI (drama) 1847

Page 2: LA vuelta al mundo en 80 días

La conspiración (drama) 1847

Abdallah (drama) 1849

Un drama bajo Luix XIV (drama) 1849

La Guimard (drama) 1850

Las mil y dos noches (drama) 1850

Las pajas rotas (comedia) 1850

Los sabios (drama) 1851

Quiridine (drama) 1851

La Torre de Montlhery (drama) 1852

Martin Paz 1852

Colin Maillard (opera) 1853

Lamentaciones un pelo de culo de mujer (atributo) 1854

Maestro Zacarías 1854

A orillas del Adur 1855

Guerra a los tiranos 1855

Les compagnons de la Marjolaine (opereta) 1855

Un invierno en los hielos 1855

El albergue de las Ardenas (opereta) 1860

Once días de asedio (comedia) 1861

Cinco semanas en globo 1863

Viaje al centro de la Tierra 1864

De la Tierra a la Luna 1865

Geografía ilustrada de Francia y sus colonias 1866

Viajes y aventuras del capitán Hatteras 1866

Los hijos del capitán Grant 1868

Alrededor de la Luna 1870

El descubrimiento de la Tierra 1870

Veinte mil leguas de viaje submarino 1870

Una ciudad flotante 1871

Aventuras de tres rusos y tres ingleses en el Africa austral 1872

La vuelta al mundo en ochenta días 1873

Un sobrino en América (comedia) 1873

Page 3: LA vuelta al mundo en 80 días

Amiens en el a2000 1874

La vuelta al mundo en ochenta días (drama) 1874

Un experimento del doctor Ox 1874

El chancellor 1875

La isla misteriosa 1875

Miguel Strogoff 1876

El doctor Ox (opera bufa) 1877

Hector Servadac 1877

Las indias negras 1877

Historia de los grandes viajes y los grandes viajeros 1878

Un capitán de quince años1878

Las tribulaciones de un chino en china 1879

Los quinientos millones de la Begun 1879

La casa de vapor 1880

Los Exploradores del siglo XIX 1880

Miguel Strogoff (drama) 1880

Diez horas de caza 1881

La jangada 1881

El rayo verde 1882

Escuela de robinsones 1882

Kebaran el testarudo 1883

El archipielago en llamas 1884

La estrella del sur 1884

Los restos del Cynthia (en colaboración Pascal Grousset) 1885

Matias Sandorf 1885

Robur el conquistador 1886

Un billete de lotería1886

El camino de Francia 1887

Norte contra sur 1887

Dos años de vacaciones 1888

El eje de la tierra 1889

Familia sin nombre 1889

Page 4: LA vuelta al mundo en 80 días

Jornada de un periodista americano en el aø889 1889

Cesar Cascabel 1890

Claudius Bombarnac 1892

El castillo de los carpatos 1892

Pequeños personaje 1893

Las magnificas aventuras del maestro Antifer 1894

Clovis Dardentor 1896

Frente a la bandera 1896

La esfinge de los hielos 1897

El soberbio Orinoco 1898

El testamento de un excentrico 1899

Segunda patria 1900

Las historias de Jean Marie Cabidoulin 1901

Los hermanos Kip 1902

Becas de viaje 1903

Dueño del mundo 1904

Un drama en Livonia 1904

El faro del fin del mundo 1905

La invasión del mar 1905

24 de marzo de 1905. Muere Julio Verne

El volcán de oro 1906

La agencia Thomson & C.1907

El piloto del Danubio 1908

La caza del meteoro 1908

Los náufragos del Jonathan 1909

Ayer y mañana (recopilación de relatos) 1910

El secreto de Wilhelm Storitz 1910

De Glasgow a Charleston

El secreto de Maston

Los grandes navegantes del siglo XVIII

Resumen

Page 5: LA vuelta al mundo en 80 días

Phileas Fogg era todo un caballero (gentleman) en el Reino Unido. Él siempre iba al Reform Club. Allí jugaba al whist con sus amigos. Un día empezó una discusión sobre poder dar la vuelta al mundo en 80 días. Los amigos decían que era imposible hacer viaje en tan poco tiempo. Pero Phileas Fogg, era apoyaba la idea, y quiso apostar casi toda su fortuna a que era capaz de realizar el viaje en el tiempo exacto de 80 días. Sus amigos después de un rato aceptaron la apuesta y Phileas Fogg emprendió el viaje con su nuevo criado francés Jean Passepartout.

ITINERARIO MEDIO DE TRANSPORTE DÍAS

De Londres a Suez por el Mont-Cenis y Brindise,

Frrocarriles y paquebotes 7

De Suez a Bombay Paquebote 13

De Bombay a Calcuta Tren 3

De Calcuta a Hong-Kong (China) Paquebote 13

De Hong-Kong a Yokohama(Japon) Paquebote 6

De Yokohama a San Francisco Paquebote 22

De San Francisco a New York Ferrocarril 7

De New York a Londres Paquebote y tren 9

TOTAL 80

Todo marchaba muy bien. En Suez, apareció el primer altercado, porque se encontraron con el detective Fix, el cual había confundido a Fogg con un ladrón que había robado 55.000 libras en el banco de Inglaterra. Fix fue siguiendo cada paso que daban Passepartout y Phileas Fogg. Al llegar a Bombay, subieron al tren con destino a Calcuta. Minutos antes, Passepartout había entrado en un sitio donde se debió quitar los zapatos y fue perseguido. El tren llegó a un trozo donde la vía no estaba acabada. Fogg decidió comprar un elefante con el que prosiguieron el viaje. En el trayecto, por salvar a una joven india llamada Auda,se entretuvieron y llegaron a Calcuta acompañados de la joven viuda que rescataron. Embarcaron en un buque con destino a Hong-Kong, otra vez con el agente Fix pisandoles los talones . Aouda también siguió junto a ellos.

En Hong-Kong, Passepartout se encontró con Fix, el cual pudo emborracharlo y así el criado francés perdió el barco en el que se dirigían a Yokohama Fogg y Aouda. Tras encontrarse de nuevo Passepartout con sus amigos en un circo en Japón, embarcaron juntos hacia San Francisco. Al bajarse tomaron un tren hacia Nueva York; este tren debía atravesar todo el continente de Oeste a Este y dejarlos en Nueva York. Pero en pleno duelo, se vieron atacados por una tribu india, los Sioux que asaltaron rápidamente el tren. Por ello Passepartout consiguió soltar el enganche que unía el tren a la máquina y detuvo el tren cerca de la estación de Kearney. Al finalizar el asalto, se dieron cuenta que faltaba gente, uno de ellos era Passepartout. Phileas fue en busca de su amigo, junto a treinta hombres estadounidenses. Fix quiso quedarse con Aouda mientras esperaban. Tardaron bastante en llegar, por lo que Passepartout tenía remordimientos por haber retrasado a su amo. Tras negociar, pudieron ir hacia la próxima estación en un trineo para poder montarse en un tren que definitivamente los llevara a Nueva York.pasaron por Chicago en tren y rápidamente llegaron a la estación próxima al río Hundson en Nueva York.

Perdieron el barco que debieron tomar hacia Liverpool; así que Phileas Fogg decidió montar en un buque mercante llamado Henrietta. En el trayecto, tuvieron que recurrir al vapor porque la velocidad del barco con las velas había disminuido bastante. La máquina funcionaba a todo gas pero no tenían casi carbón, por eso Fogg mandó aprovechar toda la madera del mismo, dejándolo apenas sin madera superficial.

Al llegar a tierras cercanas a Irlanda, tuvo que cambiar de trayectoria porque no llegaba a tiempo. Atravesaron Irlanda en ferrocarril e ir a Liverpool donde Fix aprovechó para detener a Phileas Fogg, pero le dijeron que ya habían encontrado al verdadero ladrón.

Page 6: LA vuelta al mundo en 80 días

Cuando por fin llegan a Londres, Phileas Fogg dió por perdida su apuesta por un retraso de apenas cinco minutos

Phileas Fogg, acordó con los amigos de Reform club, llegar 80 días después de su partida de Londres el miércoles 2 de Octubre de 1872, y su llegada estaba prevista para el día 21 de diciembre de 1872, sábado. Phileas Fogg creyó llegar a Londres el día 21 de diciembre,cinco minutos tarde, cuando ya se había agotado el plazo, pero en realidad llegó el día 20. Por eso estuvieron un día lamentándose en su casa hasta que se enteraron de que sí que habían ganado la apuesta, y fuerón al Reform Club a recoger su dinero y demostrarles que había ganado legalmente.

Y el 23 de Diciembre de 1872, lunes, se casó con su amada Auda

Descripción de los personajes

-Phileas Fogg:

Era una persona alta,delgada, con un gran bigote y siempre iba elegante, con su sombrero y su traje chaqueta.

-Jean Passepartout:

Era un hombre joven de estatura media, con bigote y acento francés.

-Mrt.Fix:

Era una persona robusta y de estatura normal, su pelo era rubio anaranjado y siempre iba elegante con su traje verde.

-Auda:

Era una mujer alta, delgada, de rasgos indios y su ropa era de largas túnicas y largos vestidos

Función de los personajes

-Phileas Fogg:

Un hombre tranquilo y monótono pero a la vez aventurero. Personaje principal.

-Jean Passepartout:

Criado de Phileas Fogg.

-Mrt.Fix:

Detective, busca a un ladrón que había robado 55.000 libras.

-Auda:

India que fue rescatada por Phileas Fogg con el que más tarde se casa.

Opinión personal

Me ha gustado más de lo que yo me esperaba que me iba a gustar este libro. Aparte de ser un libro de aventuras, ficción y subrealismo también es un libro que contiene geografía y mucha, mucha emoción. Nunca sabes con cierta seguridad lo que va a pasar por mucho que intentes imaginarlo, siempre te termina sorprendiendo .

Para nada ha sido un libro aburrido ni pesado, todo lo contrario.

Me he dado cuenta de que cosas que en aquella época todavía no existían el ya se las imaginaba más o menos como son hoy en día.

Vocabulario

-Alternar:

Tener trato con la gente.

-Armador:

Page 7: LA vuelta al mundo en 80 días

Persona que proporciona a un barco, por lo general de la pesca o de transporte, todo lo que este necesita, como por ejemplo las mercancías o los permisos para navegar.

-Avaro:

Que se preocupa demasiado por acumular dinero y no gastar nada.

-Cancillería:

oficina especial de las embajadas o de los consulados de algunos países.

-Cinamomo:

bebida típica de Inglaterra.

-Culantrillo:

Bebida alcohólica inglesa

-Curia:

Conjunto de personas y organismos que ayudan al papa en el gobierno de la iglesia católica.

-Diques:

Muro que sirve para que no pase una corriente de agua o para contener las olas.

-Eclesiástica:

Relacionado con la iglesia y los clérigos.

-Emperifollar:

Poner demasiados adornos

-Franco:

Que una persona sea sincera con otra.

-Gentleman:

un caballero, señor.

-Inmutables:

Que no cambia, que se queda igual que estaba.

-Jónicas:

De jónico.

-Muletón:

Tela gruesa de lana o algodón que tiene como pelusa.

-Notables:

Que destaca entre los demás

-Oradores:

personas que dan conferencias, pronuncian discursos o hablan e publico.

-Pleiteó:

Page 8: LA vuelta al mundo en 80 días

Enfrentamiento entre dos o más personas en la que decide un juez o tribunal.

-Pórfido:

Persona que discute para llevar la razón.

-Pulular:

Moverse de un lado a otro personas, animales, cosas en un lugar.

-Sajonia:

que procede de los sajones.

-Suntuosa:

Muy lujosa.

-Taraceado:

que ha sido una madera metida en maderas de otros colores, formando dibujos o adornos.

-Temple:

Característica de la persona que no se pone nerviosa en situaciones difíciles.

Bibliografía consultada

1.- Internet:

Página Web: www.noticiasliterarias.com/biografíajulioverne.htm

2.- Diccionario:

Editorial: Santillana (Madrid)

11ª Edición: febrero de 1998

Pags.: 919

3.- Microsoft Encarta 2005: fotos y algunas obras de Julio Verne

4.- La vuelta al mundo en 80 días. Julio Verne

Editorial: Extremadura, S.A.

Pags.: 254

Page 9: LA vuelta al mundo en 80 días