la voz de la experiencia a nuestros años · visita al programa “sin ir mÁs lejos” de aragÓn...

18
¡¡¡Ya llegó el otoño!!! El otoño es una época de cambios: cambio del tiempo, cambio de la naturaleza, cambio de ropa, cam- bio de alimentación, cambio de ritmo … Aunque durante los días todavía hace mucho calor, durante las noches ya empieza a hacer más frío. Los jerseys, los pijamas y las mantas vuelven a salir de los armarios. El otoño es una segunda primavera, en la que cada hoja es una flor. ¡¡¡¡Os deseamos un otoño tranquilo, divertido y sobre- todo FELIZ!!!! Natalia y María José Puntos de Especial In- terés: ¡Con las Manos en la Ma- sa! Entrevista a... Las olimpiadas El colegio Yo trabaje de… Diario de un residente R. D ELICIAS Nº 10 OTOÑO 2012 La Voz de la Experiencia A nuestros años... PC ¡Cómo nos lo pasa- mos! 2-3 Recuerdos de mi vida... 5 Mi pueblo es... 6 El Graciosico 13 El rincón aragonés 15 Historia con mora- leja 17 Pasatiempos 18 CONTENIDO:

Upload: lamdat

Post on 04-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¡¡¡Ya llegó el otoño!!! El otoño es una época de cambios: cambio del tiempo, cambio de la naturaleza, cambio de ropa, cam-bio de alimentación, cambio de ritmo …

Aunque durante los días todavía hace mucho calor, durante las noches ya empieza a hacer más frío. Los jerseys, los pijamas y las mantas vuelven a salir de los armarios. El otoño es una segunda primavera, en la que cada hoja es una flor.

¡¡¡¡Os deseamos un otoño tranquilo , divertido y sobre-todo FELIZ!!!!

Natalia y María José

Puntos de Especial In-terés:

¡Con las Manos en la Ma-sa!

Entrevista a...

Las olimpiadas

El colegio

Yo trabaje de…

Diario de un residente

R. DELICIAS Nº 10

OTOÑO 2012 La Voz de la Experiencia A nuestros años...

PC

¡Cómo nos lo pasa-mos!

2-3

Recuerdos de mi vida...

5

Mi pueblo es... 6

El Graciosico 13

El rincón aragonés 15

Historia con mora-leja

17

Pasatiempos 18

CONTENIDO:

VISITA AL PROGRAMA “SIN IR MÁS LEJOS” DE ARAGÓN TVVISITA AL PROGRAMA “SIN IR MÁS LEJOS” DE ARAGÓN TVVISITA AL PROGRAMA “SIN IR MÁS LEJOS” DE ARAGÓN TVVISITA AL PROGRAMA “SIN IR MÁS LEJOS” DE ARAGÓN TV El pasado martes 3 de julio fuimos de excursión a la televisión. Nos invitaron a participar como público en el programa “SIN IR MÁS LEJOS” de Aragón TV. Pilar Bernal y Martina Abadía nos relatan como fue para ellas esta experiencia: “Hemos ido de excursión ocho compañeras como público a ver como se hace un pro-grama de TV, nos hemos puesto todas muy guapas por si nos ven en nuestras casas y nuestros pueblos. Nos han llevado 2 taxis. Antes de salir de la residencia Natalia nos ha explicado que pasaríamos por una máquina y que si llevábamos algo “peligroso” nos lo harían sacar, las dos llevábamos unas tijeras y ¡hasta eso nos ha sacado! Efectivamente, al llegar lo primero ha sido pasar por esa máquina, pero como no llevábamos nada raro no ha pitado. Al entrar nos han llevado a una sala y nos han dado un almuerzo, magdalenas, un bollo y zumos. También había agua para el que quisiera. Después nos han pasado a plató. Es la primera vez que nosotras 2 vamos a la televisión. Había un chico muy amable que nos explicaba todo, nos ha dicho que es el regidor del programa. Nos decía cuan-do aplaudir y cuando parar. Las sillas estaban muy duras y el programa se hace muy “pesado” . Las últimas cosas que hablaban no merecían la pena. Si nos hubieran preguntado entre nosotras se habría hecho más entretenido.” El presentador habló un poco con nosotras, nos ha preguntado que de donde éramos y han mandado saludos a nuestros pueblos. Lo que más nos ha gustado ha sido ese presentador, que era muy joven, simpático y guapo. Pensábamos que era otra cosa lo de ir a la TV pero así hemos aprendido lo que tiene por dentro, focos, cámaras y decoración.

PILAR BERNAL Y MARTINA ABADÍAPILAR BERNAL Y MARTINA ABADÍAPILAR BERNAL Y MARTINA ABADÍAPILAR BERNAL Y MARTINA ABADÍA

L A V OZ DE LA EXPERIENCIA PÁGINA 2

¡CÓMO NOS LO PASAMOS!

ACTUACIÓN EN VIVO Y EN DIRECTO El pasado día 4 de Julio tuvo lugar en la residencia la actuación de un dúo, formado por dos artistas que nos

obsequiaron con un recital de canciones todas muy bonitas, me

gustaron todas mucho, pero en particular una titulada “La

Campanera”. Además de que es muy buena canción, me

recordó la figura del que fue un niño prodigio: Joselito, quien

la cantó en una película en la cual era el protagonista y que

tuvo mucho éxito. Este cantante nos gustaba mucho a mi

esposa y a mi.

En resumen que pudimos disfrutar de un rato muy

agradable. Los artistas muy profesionales, sabiendo muy bien

para que público actuaban y que a todos nos gustó mucho el

espectáculo. Gracias y esperamos que se vuelva a repetir.

Un residente

Félix Pueyo

L A V OZ DE LA EXPERIENCIA PÁGINA 3

L A V OZ DE LA EXPERIENCIA PÁGINA 4

Recuerdo de una cartera...

Recuerdo con mucho cariño aquellas piezas de madera que para mí no habían tenido hasta ahora otro valor que el de servir para el fuego y que ahora tenían de nuevo más valor al convertirlos en regla, cuadradillo, escua-dra, cartabón., semicírculo graduado, metro. etc. Recuerdo mi plumier con su llave que guardaba mis pertenencias sin acceso para mis compañeros, pues la llave la llevaba siempre conmigo lo que me reforzaba mi sentido de propiedad que refuerza a su vez la personalidad. Párrafo aparte merece mi primera cartera de colegial de cuero marrón, cuan-do todos mis compañeros la solían llevar de lona hecha por sus madres. Cuando la llevaba colgando de mi pequeña mano me sentía una persona adulta e importante ya que parecía a la cartera de cuero que llevaban los profesores y párrocos Importantes. En mi cartera se podían encontrar los materiales anteriormente citados, la caja nueva de pinturas “Alpino,” los libros Enciclopedia en la que se encon-traban todas las materias a estudiar. Aritmética, geometría, geografía, histo-ria de España, gramática. Etc. también se solía encontrar una peonza o piru-lo, una bolsa con canicas y otros diversos elementos muy útiles en el recreo y a la salida del colegio. Tampoco faltaba el bocata y el chocolate. Ahora voy a hacer mención a los pupitres de madera biplaza que se com-ponían de dos asientos abatibles que hacían mucho ruido al subirlos y bajar-los y nos costaban muchos reniegos del maestro y a veces te cogías algún dedo si no andabas listo .La parte superior era un tablero que hacía de mesa y sobre él te apoyabas, debajo llevaban una tabla que hacía de estantería y allí dejabas lo que sacabas de la cartera y no te interesaba que se viera. También tenía un agujero redondo donde llevaba un tintero de cerámica y siempre había algún gracioso que lo empujaba por debajo y vertía la tinta por el tablero manchando libros y cuadernos y todo lo que estaba por delan-te incluyendo en ocasiones los pantalones, piernas y camisa que era lo peor pues además del castigo del profesor al llegar a casa la madre ponía en marcha la zapatilla y te podías olvidar de la propina del domingo. En el plumier no faltaban los manguillos y plumillas de todos los tipos, de bo-la, de pata de gallo etc. Espero que estos recuerdos os resulten tan agradables como a mi.

JOSE MARÍA RUBIO

Barbastro por allá en el año 1945 mes de mayo aproximadamente.

Cosa de jóvenes militares con 22 años y poca experiencia,

No paso nada, pero por poco la arruinamos para toda la vida.

Había un muchacho de Fonz que cogió el servicio militar y enfermó .en el cuartel nosotros venga a darle ánimos pero no podíamos convencerle ni en el cuartel y ni en los hospitales había quién lo hiciese comer ni en casa ni nada, por fin lo incorporaron definitivamente en el hospital donde mu-rió.

Hacemos la jura de bandera y allá a los días nos dan permiso de sábado a lunes, aunque era de otro regimiento nos retiraron el pasaporte después del entierro. Nos devuelven los pasaportes, pero ya no había tren de Barbastro y nos dicen que ya había pasado uno de Barcelona a Madrid y ten-íamos que ir a Tardienta, no daban billete, había que pagar doble, íbamos bastantes y no había di-nero y alguno de poco talento y algún trago de más empujó al revisor y lo tiró al suelo y porque sí porque no, se le había roto la muñeca…

Todos en un pelotón y ninguno aclaramos nada. Si no pagábamos doble nos echaban abajo.

Bajamos y llegamos hasta Sanjuán de Mozarrifar y nos recorrimos toda rivera de noche íbamos 3, uno de Sanjuán otro de una torre que era de la provincia de Teruel y yo. Nos dieron de almorzar y después me quedé yo solo por la eras, mejor dicho como conocía todas las sendas y caminos y cruces llegué a casa, era de noche, me acosté cansado.

El lunes todavía había algo de movimiento por la estación del norte y arranco el tren hacia Zuera, poco después ya nada, no llevábamos ningún envoltorio para bocadillos ni nada, todo el rato (lo menos posible) en el cuartel, nada de nada.

Ya habían licenciado a alguna quinta, y el teniente coronel que teníamos echó un discurso felici-tando a los artilleros de su regimiento de lo bien que nos habíamos portado por saber aguantar lo que se nos cae encima, teníamos que haber pagado con seis o siete años de mili y si no a Rapistan presos a cadena perpetua.

Por cosas de una chiquillada a pagarlo bien caro todos juntos, no se cantó en todo el camino ni de subida ni de bajada, todos con el culo bien prieto.

Un hecho real que no se pudo contar, todo el año bien callados y bien serios hasta después de li-cenciados.

DIONISIO NUEZ

L A V OZ DE LA EXPERIENCIA PÁGINA 5

RECUERDOS DE MI VIDA…

HISTORIAS DE LA MILI

MI PUEBLO ES…. HUESA DEL COMÚM

L A V OZ DE LA EXPERIENCIA PÁGINA 6

Mi pueblo se llama Huesa del Común, es pequeño, según el último

censo tiene 101 habitantes. Pertenece a la comarca de las Cuencas Mineras (Teruel). Tiene un imponente castillo roquero de la época musul-

mana, el Castillo de Peñaflor, se tiene acceso gratis para visitarlo.

También tenemos un río importante: Aguasvivas y sobre éste

hay dos puentes, el puente viejo y el puente nuevo. Hay otro río, el Mari-

neta que desemboca en el río principal que es el Aguasvivas.

Otra particularidad de mi pueblo es que hay la misma dis-

tancia para ir a Zaragoza que para ir a Teruel, está a 100 kms.

En Huesa los artesanos se agruparon en un “barrio” próximo

al río, frente al pueblo, que conserva el nombre de“Las Ollerías”.Pervivían

nueve alfarerías a comienzos del siglo XX. Quedan restos de los alfares y

hornos. El oficio permaneció hasta finales del siglo XX, cuando murió Pa-

blo Benedicto Ayete, el último alfarero, que murió en 1.995.

Yo sigo teniendo mi casa en el pueblo y me gusta hablar y

sentirme parte de él, es un orgullo para mi.

Un residente llamado

Sebastián Burillo

YO TRABAJE DE...

Soy Pedro Román, nací el 26 de abril de 1924 en Úbeda, provincia de Jaén.

Ya desde los 8 años trabajé de cabrero, mí padre era ganadero y enseguida empecé con los animales.

Trabajaba de día y de noche y no tuve tiempo de divertirme ni de ir a la escuela, mí padre era duro de mollera y no le interesó que aprendiera más.

Así estuve hasta los 21 años que me fui a la mili, la hice en Tarifa.

Me tocó el peor regimiento que había en España porque había perdido la bandera en la guerra civil española y nos tenían castigados, hasta que un día nos sublevamos y ya nos quitaron un poco el hambre y a partir de la quinta del 46 que nos dieron la

bandera, ya mejoró la cosa hasta que nos licenciaron. Cuando llegué a casa me encontré que ya no tenía casa, mis padres se habían separa-do y habían vendido todo, quedando mi madre con mis hermanos chicos en la calle, entonces hice lo único que podía hacer, ponerme a trabajar para sacarlos adelante y darles de comer, porque mi madre y mis hermanos estaban recogidos de caridad.

Comencé trabajando de peón en la fundición.

Era un taller grande que tenía varias secciones: fresa, torno, ajuste, forja y calderería y fundición.

Cuando tenía que fundir allí nos cogían y si eran dos días como si eran cuatro y con el calzado que llevábamos tan malo, nos quemábamos los pies. La comida había que llevársela de casa, era un trabajo muy duro y ahí estuve de peón hasta los 36 años que me hice oficial.

Después de estar allí de oficial me vine a Zaragoza de jefe calderero en “Timebro”, hasta que cerraron el taller en el gobierno de Suárez ,en un tiempo de crisis que ce-rraron varias empresas.

Luego ya me coloqué con los “Laguna" del mismo gremio pero para calefacciones y allí me Jubile.

Desde los 8 años que comencé a trabajar hasta los 56 fume. Entre eso y tantos años respirando gases y sustancias de los hornos, soldaduras y demás, ahora estoy con los pulmones hechos polvo.

Si puedo daros un consejo, poneros mascarillas si tenéis trabajos como el que tuve yo y auriculares en los oídos. Y para todos y todas, ¡ no empecéis a fumar!,¡el tabaco es lo peor que hay!

Un saludo de vuestro compañero:

PEDRO ROMÁN

L A V OZ DE LA EXPERIENCIA PÁGINA 7

Datos biográficos: Luís Bona, nacido en Zaragoza en el seno de una familia numerosa de 6 herma-nos (cuatro chicas y dos chicos), hijo de carpintero y ama de casa. Residente y vecino del barrio de Garrapinillos. Estudió hasta COU en el instituto Goya de Zaragoza y FP Rama Administrativa.

Comenzó s trabajar en 1988 y en Fundación Rey Ardid lleva trabajando desde el año 1992 desempeñando diferentes labores en el departamento de contabilidad y finanzas. Es miembro fundador de la Unión Musical Garrapinillos en 1985 y pertenece a la cuerda de percusión de la misma. Con dicha agrupación ha reco-rrido la geografía aragonesa y española ofreciendo innumerables conciertos .

Aficionado al futbol desde niñotes seguidor incondicional del Real Zaragoza y del cual es socio abonado desde hace décadas. Ha estado presente en las grandes finales de los últimos años en Madrid, Valencia, Barcelona y París. Es miembro fundador de la peña zaragocista de Garrapinillos y secretario de la Fundación Atención Temprana.

¿Qué opinión tiene la actuación de los deportistas españoles en las olimpia-das de Londres 2012? En líneas generales la actuación de los participantes españoles puede considerar-se aceptable . Es de destacar el papel muy positivo que han tenido las mujeres en las diferentes disciplinas y en el lado negativo el fiasco de la selección olímpica de futbol que no pudo pasar la primera ronda.

Como socio y aficionado al Real Zaragoza, ¿cómo ves la situación del equi-po y las perspectivas para la temporada que va a comenzar? Espero que este año pasemos menos apuros que la campaña anterior que apunto estuvimos de descender a segunda división. En el capítulo de fichajes para esta temporada me parecen acertados a priori, ya que se trata de jugadores jóvenes que pueden darle estabilidad y futuro al equipo. Me gustaría que el equipo se trazara la meta de meterse entre los mejores y poder jugar en Europa el próximo año pero ya veremos...

Tu que habitualmente trabajas con números y datos económicos ¿Qué opi-nas de la situación de España en estos momentos?

L A V OZ DE LA EXPERIENCIA PÁGINA 8

ENTREVISTA A…. LUÍS BONA . ADMINISTRADOR

La situación se está poniendo muy fea ya que el desempleo está presente en muchas familias. Espero que nuestros gobernantes atinen en sus decisiones por el bien del país y que podamos salir pronto de esta.

Como músico aficionado y practicante ¿cómo ves el panorama actual de la músi-ca en general y quienes son tus referentes principales? Los músicos y el mundo de la música no son ajenos a la situación del país y en este sentido son unos damnificados más de la crisis. En general, los grupos musicales act-úan menos porque no hay dinero para cultura. En el caso concreto de la banda de música a la que pertenezco, durante este año apenas hemos dado conciertos porque los ayuntamientos no tienen dinero para contratarnos.

En cuanto a mi referente musical por excelencia son The Beatles y en cuanto a bater-ías me gusta Dave Weckl.

Sabemos que te gusta viajar por España y resto del mundo ¿podrías decirnos un lugar al que habría que ir por lo menos una vez en la vida? La verdad es que todos los años intento ir a un destino por España y otro por el extran-jero.

De España me quedo con cualquier rincón del Pirineo Aragonés y la Costa Brava y del extranjero me quedo con la ciudad de Nueva York.

¿Qué opinión tienes de la residencia y del grupo humano que forman residentes y trabajadores? ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos del centro? La residencia en líneas generales está bien dotada de medios técnicos y humanos y en-tre todos formamos un gran equipo humano. La relación que mantengo con muchos residentes es cordial y me gusta la cercanía que muestran hacia mi persona. Estoy aprendiendo mucho de ellos y la verdad es que no dejan de sorprenderme día a día.

¿Qué sucede a las 3 de la tarde en tu despacho de trabajo que parece una proce-sión de mujeres de blanco? Ocurre que como organizo los turnos de personal aparecen por el despacho a solicitar horarios nuevos, cambios de turno, petición de días festivos, solicitud de permisos va-rios...etc. etc. Y se convierte en una especie de subasta al más estilo compro-vendo-cambio.

Bueno pues espero que no decepcione a ninguno/a. La verdad que viniendo de usted sería una verdadera pena.

JOSE LUÍS TORO FELICES

L A V OZ DE LA EXPERIENCIA PÁGINA 9

“SOPAS DE AJO A LA CASTELLANA” Es una receta sencilla, barata y que antes se hacía en mu-chas casas. ¿Quién no tiene en su casa estos ingredien-tes?

Ingredientes: PAN, AJOS, HUEVO, AGUA, ACEITE Y SAL

Modo de hacerlo: Cortar el pan en rebanadas finas, freírlo en el aceite de oliva, ponerlo en un puchero de barro. En el aceite que sobre se echan los ajos (partidos muy menudos), se añade un huevo sin batir previamente, el agua hirviendo y la sal. Esperar unos minutos y recién hechas son un placer para el paladar.

M.P.C.

L A V OZ DE LA EXPERIENCIA PÁGINA 10

¡CON LAS MANOS EN LA MASA!

L A V OZ DE LA EXPERIENCIA PÁGINA 11

DIARIO DE UN RESIDENTE: LAS ACTIVIDADES

Cuando ya se llevan más de dos años empiezas a notar ciertos síntomas de aburrimiento y cansancio, influenciado en una buena parte por la vida que he llevado durante mi periodo la-boral, ya que ahora no soy capaz de entretenerme con cualquier cosa.

Y eso que en la residencia se esfuerzan en que tengamos actividades que nos tengan lo mas entretenidos posible, y aquí no puedo dejar de hacer referencia tanto a María José como a Natalia, la primera nos da clase de 10 a 11 los lunes, miércoles y viernes de cada semana sobre temas de actualidad y cada uno expone pasajes de su vida, años atrás. Cualquier tema es bueno para sacarle punta y para recordar tiempos pasados que en su día fueron felices y no VOLVERAN. Natalia por su temperamento y juventud es alegre como unas castañuelas, siempre canta y nos alegra además de que es muy guapa, ella es la encargada en la resi-dencia de organizar actos que celebramos y además es mi profesora de ordenadores una hora los martes y miércoles de cada semana .

Ambas realizan otras actividades a las que yo no suelo asistir, bien por mi enfermedad que no me permite esforzarme mucho fisicamente o porque el contenido de los temas a tratar por mis conocimientos los tengo sobrepasados y no me sirven de entretenimiento.

A mí me gustaría tocar también otro tipo de actividades...¡SOY UN ENAMORADO DE LA MUSICA!

Y como baturro me gustaría recibir clases para tocar la guitarra para formar un grupo o ronda-lla que nos diera un reconocimiento entre el resto de residencias. Sé que pido algo difícil de conseguir. Pero si no lo intentamos nunca lo conseguiremos.

Como parte de mi rehabilitación hago gimnasia con María José y con Laura la fisio diversos ejercicios del brazo y la pierna izquierdos que son los que tengo imposibilitados y me va muy bien. En breve parece que voy a empezar a hacer ejercicios para intentar ponerme de pie ¡ojala lo consiga pues sería un gran avance para empezar a pensar en iniciar ejercicios de andar y mi moral se acrecentaría mucho! Con esto creo que volvería a empezar a ser feliz de nuevo.

JOSE MARÍA RUBIO

L A V OZ DE LA EXPERIENCIA PÁGINA 12

CARTA A UNA MUJER

Hola de nuevo mujer;

Bueno, ya se ha terminado el verano y ¿tú sabes

La sorpresa que me diste cuando vi que aparecías

Por nuestra residencia ?, y no volvías de Cualquier manera, morena ,con cara de descanso y

...algo más… Porque para eso eres tú una mujer fenómena, agrada-ble, simpática y en la cual todo el mundo de esta resi-

dencia se fija.

¿Por qué se fijan en ti? Es muy fácil contestarte, si me permites, te lo diré de

otra manera; Porque tu cara y tu simpatía no pasan desapercibidas, aquí tienes muchos admiradores que no te lo quieren

decir cara a cara pero que ahí están. Feliz llegada a la residencia y gracias por volver a es-

tar con nosotros y si me permites ,como siempre…

UN BESO

JOSE LUÍS TORO FELICES.

Dos jubilados están haciendo cola en

la puerta de un banco para cobrar sus pensiones.

Uno de ellos, cansado de esperar bajo los ra-

yos del sol, le dice al otro -

“Mira, me cansé!. Me voy al Ministerio de econo-

mía a insultar al Ministro.”

Al rato el jubilado vuelve. El otro le pregunta

-¿Por qué has vuelto tan rápido?

- La cola para insultar al Ministro ¡era más larga que ésta!

REFRANES con cierto SENTIDO

* Por Santiago y Santa Ana pintan las uvas y para la señora de

Agosto ya están maduras.

* A quien madruga Dios le ayuda o NO …..

* Por Santa Lucía ni crecen las noches ni menguan los días.

* El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.

* Cría cuervos y te sacarán los ojos.

* Dime con quien andas y te diré quien eres.

* Para San Blas la cigüeña verás y sino la vieres año de nieves.

* Por San Antón el buen ave pon.

LUÍS DÍEZ

L A V OZ DE LA EXPERIENCIA PÁGINA 13

EL GRACIOSICO : CHISTES Y REFRANES

L A V OZ DE LA EXPERIENCIA PÁGINA 14

EL RINCÓN DE LA CANCIÓN

Aprovechando la inminente llegada de las fiestas del Pilar, nuestras compañeras Mercedes Miralles y Concha Abadía, grandes aficiona-das a la jota, nos han ofrecido estas coplillas de Cecilio Navarro y José Oto.

“ Y aunque tengas mañico más amores

Que flores tiene un almendro no

te ha de querer ninguna

Como yo te estoy queriendo

Como yo te estoy queriendo

Y aunque tengas mañico más amores”

“ Lo mismo que el puente piedra

El querer somos la mañas

Lo mismo que el puente piedra

Representan no valer

Pero nos sobra firmeza

Pero nos sobra firmeza

Lo mismo que el puente piedra”

“ Y no sabia rezar

Y entre un día a ver la virgen

Y no sabía rezar

Cante una jota despacico

Y vi a la virgen llorar

Y vi a la virgen llorar

Y entre un día a ver la virgen”

EL CUERPO HUMANO

O CUERPO UMÁN

ARAGONÉS CASTELLANO

Crapazín …………....Cráneo sesera - zerebro……Cerebro Tozuelo………………Cabeza Tufa…………………..Flequillo Fren…………………..Frente Güello-………………..Ojo Orella…………………Oreja Naso………………….Nariz Dien…………………..Diente Catirons……………...Incisivos Caxal………………....Muela Morros………………..Labios Pel………………….....Piel Cellas………………....Cejas Luenga………………..Lengua Chenibas……………..Encías Garganchón………….Garganta Güembro……………...Hombro Peito…………………...Pecho Pancha………………..Abdomen Fonseca……………....Vientre esquena /esquinazo….Espalda Anca,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,…...Cadera Sobaco………………..Axila Melico………………... Ombligo

L A V OZ DE LA EXPERIENCIA PÁGINA 15

RINCÓN ARAGONÉS:

L A V OZ DE LA EXPERIENCIA PÁGINA 16

CUMPLEAÑOS FELIZ!!!

AQUÍ OS DEJAMOS A LOS CUMPLEAÑEROS DE ESTE TRIMES-TRE:

MUCHAS FELICIDADES A TODAS Y TODOS!

Nombre Apellidos Fecha de nacimiento María Laborda Marques 09/09 Maruja Enfedaque Ortiz 18/10

Magdalena Fuste Perez 19/09 Juan Masa Marsal 24/09

Mª Manuela Trullenque Esteban 25/09 Esther González Vidaurreta 04/10 María Lou Tomas 10/10 Pilar Clavero Liesa 12/10 Pilar Laplaceta Carilla 14/10

Asunción Royo Jaime 17/10 Emilio Bujaraloz Bayerry 21/10

Francisca Perez Gómez 22/10 Gloria Barraños Cielo 22/10

Concepción Lasausa Barricat 24/10 Teresa Palomo Palencia 25/10 Isabel Navarro Larriba 05/11

Pantaria Soria Díez 08/11 Visitación Sediles Bielsa 14/11 Hortensia Jaime Borlan 16/11 José Luis Toro Felices 17/11

José Antonio Moreno Sánchez 18/11 Miguela Marin García 24/11 Gonzalo Lázaro Moliner 25/11 Aniceta Julve Abad 28/11

Demetrio Berne Force 30/11

HISTORIA CON MORALEJA:

Los hermanos enfadados

Había una vez dos hermanos que eran estupendos amigos y siempre jugaban juntos. Pero un día tuvieron una discu-

sión tan grande por uno de sus juguetes, que decidieron que a partir de aquel día cada uno jugaría con sus cosas.

Como tenían tantas cosas y tantos juguetes, se pusieron de acuerdo para dedicar el día siguiente a aclarar de quién era

cada cosa. Así lo hicieron, haciendo cada uno un montón con sus cosas, pero cuando acabaron con los juguetes gran-

des, tocaron los juguetes pequeños, y como no les daba tiempo, lo dejaron para el día siguiente. Y al día siguiente

sucedió lo mismo, porque empezaron a repartirse los lugares de la casa. Y lo mismo ocurrió un día tras otro, así que

todo el tiempo andaban enfadados decidiendo quién tenía derecho a usar cada cosa que veían, ya fuera un animal, un

árbol o incluso una piedra. Al final, habían acumulado dos verdaderas montañas de cosas ante sus casas.

Con el paso de los años, no cambió nada: cada mañana se juntaban para dividirse en mundo entre discusiones. Así se

fueron haciendo viejecitos, y todo el mundo los conocía como los viejos gruñones, porque siempre andaban enfada-

dos y protestando, y nadie los había visto nunca sonreír.

Hasta que una mañana se encontraron todas sus cosas totalmente mezcladas. ¡Alguien había estado en sus montañas

y lo había mezclado todo! ¡con lo que había costado separarlo! Enfadadísimos, se pusieron a buscar a los culpables, y

no tardaron en encontrar un par de niños jugando entre las montañas de cosas- Ambos estaban jugando juntos, tocán-

dolo todo ,sin importarles si mezclaban las cosas o no. Y se veían realmente felices, disfrutando a lo grande.

Fue entonces, muchos, muchos años después, cuando los dos viejos gruñones se dieron cuenta de la tontería que hab-ían hecho: ¡habían dejado de jugar toda la vida sólo para ver con qué iban a jugar! Y se sintieron muy tristes, por haber dejado pasar su vida enfadados y sin jugar; pero a la vez estaban contentos, porque se habían dado cuenta, y dedicaron ese día y todos los que les quedaron a jugar junto a aquellos dos niños, mezclándolo todo y compartiéndo-lo todo. Y hasta dejaron de llamarles gruñones, para llamarles los locos juguetones

Moraleja:

Cuando nos preocupamos más de controlar lo que tenemos que de disfrutarlo, todos salimos perdiendo

PASATIEMPOSPASATIEMPOSPASATIEMPOSPASATIEMPOS

SOPA DE LETRAS