la voluntad

20
LA VOLUNTAD Mónica Teresa Brunel Martí

Upload: monica-teresa-brunel-marti

Post on 07-Jul-2015

110 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La voluntad

LA VOLUNTADMónica Teresa Brunel Martí

Page 2: La voluntad

La fuerza de la voluntad es mecanismo humano para enfrentar el condicionamiento

a que lo someten los instintos, la razón, la costumbre, los hábitos y sus propios deseos.

La voluntad necesita un aprendizaje gradual, que se consigue con la repetición de actos en donde uno se vence, lucha y si cae, vuelve a

empezar

Page 3: La voluntad

FALTA DE VOLUNTAD.

• Es frecuente encontrar personas a los que les cuesta iniciar un proyecto o terminar una obra. Eligen las tareas más sencillas y evitan las complicadas, hacen lo que les brinda placer y difieren las que deben realizar, no pueden orientar la voluntad, actúan en sentido diferente al recomendable o de mala gana, por obligación, falta de ética, etc.

Page 4: La voluntad

Mientras que el instinto es ciego y la razón intelectual sólo muestra el camino paralizando el curso del

pensamiento, la inteligencia emocional se encarga de motorizar la acción. El

deseo influye sobre la voluntad, y cuando es muy grande hace pequeño

al obstáculo.

• Buena voluntad.

• La voluntad es la facultad de ubicarse por encima de las dificultades privilegiando la intención y el querer. Es la puesta en acto del aspecto consciente de la decisión de alcanzar el objetivo controlando a todos los factores condicionantes.

Page 5: La voluntad
Page 6: La voluntad

• A esto se llama en psicología hábito. Dicho en otros términos: hay que adquirir hábitos positivos mediante la repetición de conductas, de forma deportiva y alegre, que van inclinando la balanza hacia comportamientos mejores, más maduros y que, a la larga, se agradecerán, pero que, en las primeras etapas, cuestan mucho trabajo, puesto que la voluntad está aún en estado primario, sin dominar.

Page 7: La voluntad

• Mientras que el instinto es ciego y la razón intelectual sólo muestra el camino paralizando el curso del pensamiento, la inteligencia emocional se encarga de motorizar la acción. El deseo influye sobre la voluntad, y cuando es muy grande hace pequeño al obstáculo.

• Los mejores deseos se relacionan con la buena voluntad y con el propósito o misión del individuo, es el querer de veras. En cambio, el deseo por un interés pasajero, si prevalece sobre el interés genuino, puede generar una batalla entre la buena y la mala voluntad.

Page 8: La voluntad

Fuerza de voluntad.

• En consecuencia la voluntad esta asediada en un campo de fuerzas contradictorias. La capacidad de concentración es la que mide el resultado evaluando si la mente es capaz de mantener la atención durante un período determinado controlando los desvíos. La concentración es la voluntad aplicada, es el medio, y el querer es el fin. La vida nos somete a este test continuamente. Para que la fuerza de la voluntad sea alta la energía nace del autoconocimiento y de aprender a ser.

Page 9: La voluntad

• Si la rutina hace olvidar el propósito, trabajamos sin voluntad y sin saber por qué, se apodera de la conciencia y se olvidan los verdaderos motivos.

• La válvula de escape es observar cuando la atención se atasca, y la voluntad decae. La mejor estrategia es volver al resultado esperado, alinear el foco de atención con la asignación de importancia.

Page 10: La voluntad

Pensar o vagar.

• El proceso mental puede ser mecánico o dirigido desde yo quiero, es decir vagar o pensar. La mente es por naturaleza vagabunda, salta de un lado hacia el otro sin causa aparente. Debemos ejercer sobre ella un control mental. Pensar es anticiparse, buscar en una dirección.

• Son 3 etapas: 1) decidir a qué atender, 2) moverse mediante la voluntad de un concepto a otro, 3) inspeccionarlos, relacionarlos, viajar a través de ellos.

Page 11: La voluntad

• El éxito de cualquier asociación de ideas depende de la elección de la segunda, ya que la voluntad le indica el camino al pensamiento. Debemos intervenir para no dejar que un accidente psicológico nos aleje del pensamiento eficaz. En un accidente de tránsito, según lo que se quiera ver, el pensamiento cambia. La víctima, el abogado, el mecánico, el médico, el policía, verán aspectos diferentes. Y a medida que avancen se alejarán de pensamiento de los demás. Los estímulos compiten por atraer la atención, pero la voluntad, es el imán que debe atrapar la atención. Sin interés, los pensamientos carecen de hilo conductor. La concentración es el triunfo de quien conoce su destino y crea la senda que lo conduce a él.

Page 12: La voluntad

Gimnasia de la voluntad.

• La concentración tiene un punto de partida y otro de llegada. Para entrenarte elije al azar: parte de cualquier A y llega a cualquier B. Lo importante es que sea lo interno lo que provoque lo externo. Para eso hay que tener un yo quiero posible, un querer de verdad y concentrado, ocuparse en lugar de preocuparse. A mayor ocupación menor distracción. Antes de iniciar una tarea tómate el tiempo para comunicarte con tu mente profunda y reloj en mano. El paso previo a la acción es la relajación, tomar conciencia del recorrido y de lo que falta. La demostración del yo quiero es el resultado.

Page 13: La voluntad
Page 14: La voluntad

La acción.

• El que tiene un porque puede superar cualquier cómo. El poder que es querer con eficacia, equilibra el deseo con la acción para alcanzar lo que se desea. Cuando la voluntad no la dirige, la atención es dirigida por el pasado, el medio ambiente o por terceros. Cuándo alguien se confunde, conviene preguntarle qué es importante y luego qué es importante de eso. De esta manera, restituimos el propósito y la autodeterminación. El truco es colocar la atención en el resultado esperado. Reafirmando lo expresado: hay que alinear nuestro foco de atención con la asignación de importancia. Querer es la palabra más usada pero el querer eficaz se nutre de ciertos procesos:

Page 15: La voluntad

• 1) Superar la abstracción del querer con una formulación concreta de los fines y los medios.

• 2) Salir del quisiera con un quiero emocional enamorado de la idea. Darle a la idea el calor de la pasión, porque a idea clara, emoción potente. Puede el que cree que puede.

• 3) Motivar el querer rodeándolo de posibilidades de realización atractivas y realizables.

• 4) Sincerar el querer observando si se quiere de verdad, sin autoengaños.

• 5) Ejecutar la decisión con eficiencia, controlar los resultados.

• La visualización creativa del objetivo, apoyada con fórmulas verbales precisas y repasos de los motivos, controlando la sinceridad de los mismos; potencia el resultado de los planes y de las acciones. La condición es darse cuenta de lo que pasa es decir prestar atención.

Page 16: La voluntad
Page 17: La voluntad

sembrar un hábito.

• El hábito de la habilidad enseña a hacer, el de la actitud es el de la inteligencia emocional que trae las ganas de hacer, la iniciativa o empezar de inmediato, el colocar el ideal en la mente y en el corazón y perseverar en el logro.

• La mente es como el campo, produce lo que en ella se siembra. Relacionar el objetivo con otros y con quienes puedan ayudar a realizarlo, produce la sinergia, creer que es posible hace que la fe mueva montañas, y la idea debe ser como el faro que ilumina la voluntad.

Page 18: La voluntad

• La idea es el objetivo, el cuerpo es el barco, el que dirige es el timón de la voluntad, el motor son las emociones. Para lograr la formación del hábito hay que estimularlo en la memoria y darle prioridad. Comprar uno mismo la idea, quererla, planearla, ejecutarla y controlarla. La actitud importa tanto como la aptitud, hay que actuar como si se hubiese alcanzado el logro. El experimento, la gimnasia mental antes de la acción, son claves.

Page 19: La voluntad

• Para adquirir un hábito la voluntad debe lanzarse de lleno: no admitir excepciones, empezar de inmediato, realizar una gimnasia diaria.

• La efectividad en todas las áreas de la vida se alcanza cuando aplicamos el equilibrio entre nuestra capacidad de Producción y la Producción realizada.

Page 20: La voluntad