la vida lograda como proyecto personal y social

2
ÉTICA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y TRANSPARENCIA 2. La vida lograda como proyecto personal y social Definición Se habla de vida lograda cuando hemos logrado clarificar nuestro rumbo y determinar los pasos a seguir para ejercer la libertad. Todas nuestras acciones tienden hacia la vida lograda. La vida lograda es un proyecto, es algo que se va construyendo. La plenitud de nuestra existencia es objeto de constante búsqueda y no algo que se posea definitivamente en un instante. Condiciones de la vida lograda Todos estamos en camino hacia la plenitud. Pero la manera de acercamos a la vida lograda es absolutamente individual. Los planes de cada uno están trazados desde sus características particulares. No hay una fórmula única donde se mencionen los ingredientes universales para una existencia humana lograda. La conciencia de los propios intereses y aptitudes permite la configuración de un proyecto vital adecuado para cada persona. No toda acción, por el mero hecho de apuntar hacia la autorrealización, nos lleva efectivamente hacia ella. La vida lograda sólo es posible con base en un desarrollo equilibrado y racional de nuestras capacidades. Relación entre la sociedad y la vida lograda La sociedad es el marco para el ejercicio de la acción humana. Muchos de nuestros actos tienen una repercusión social, así como también la comunidad en que vivimos influye en nuestro comportamiento. La legislación - un acuerdo racional entre particulares - es necesaria para conciliar los diversos intereses personales que, de otra manera, corren el riesgo de entrar en conflicto. El cometido principal de la organización social es procurar las condiciones óptimas para el desenvolvimiento de sus miembros, aunque ello conlleve, a la par, algunas restricciones. Inserción de la vida plena en el plano de lo social El contexto social es el lugar propicio para llevar a cabo nuestra actividad como seres humanos. Los seres humanos somos interdependientes: necesitamos unos de otros. La vida lograda, como aspiración personal, debe insertarse en el ámbito de lo 1

Upload: itson-cd-obregon-sonora-mexico

Post on 14-Jul-2015

4.105 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

Page 1: La vida lograda como proyecto personal y social

ÉTICA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y TRANSPARENCIA

2. La vida lograda como proyecto personal y social

Definición

Se habla de vida lograda cuando hemos logrado clarificar nuestro rumbo y determinar los pasos a seguir para ejercer la libertad. Todas nuestras acciones tienden hacia la vida lograda. La vida lograda es un proyecto, es algo que se va construyendo. La plenitud de nuestra existencia es objeto de constante búsqueda y no algo que se posea definitivamente en un instante.

Condiciones de la vida lograda

Todos estamos en camino hacia la plenitud. Pero la manera de acercamos a la vida lograda es absolutamente individual. Los planes de cada uno están trazados desde sus características particulares. No hay una fórmula única donde se mencionen los ingredientes universales para una existencia humana lograda. La conciencia de los propios intereses y aptitudes permite la configuración de un proyecto vital adecuado para cada persona. No toda acción, por el mero hecho de apuntar hacia la autorrealización, nos lleva efectivamente hacia ella. La vida lograda sólo es posible con base en un desarrollo

equilibrado y racional de nuestras capacidades.

Relación entre la sociedad y la vida lograda

La sociedad es el marco para el ejercicio de la acción humana. Muchos de nuestros actos tienen una repercusión social, así como también la comunidad en que vivimos influye en nuestro comportamiento. La legislación - un acuerdo racional entre particulares - es necesaria para conciliar los diversos intereses personales que, de otra manera, corren el riesgo de entrar en conflicto. El cometido principal de la organización social es procurar las condiciones óptimas para el desenvolvimiento de sus miembros, aunque ello conlleve, a la par, algunas restricciones.

Inserción de la vida plena en el plano de lo social

El contexto social es el lugar propicio para llevar a cabo nuestra actividad como seres humanos. Los seres humanos somos interdependientes: necesitamos unos de otros. La vida lograda, como aspiración personal, debe insertarse en el ámbito de lo

1

Page 2: La vida lograda como proyecto personal y social

social.

La "encrucijada" de la vida lograda

Metafóricamente, nos referimos a las encrucijadas de la vida lograda. Resulta complejo hacer una descripción detallada de las principales características de la vida plena debido a la multiplicidad de aspectos que la configuran.

Importancia del placer como componente de la vida lograda

El placer es efímero. Todo placer es momentáneo. El placer es fortuito e impredecible; no es constante. Por último, el placer es subjetivo.

El poder y la vida lograda.

El abuso de poder convierte a quien lo ostenta en un tirano, un déspota que posee súbditos como quien tiene animales o máquinas. Sobrevalorar los méritos del poder no ayuda a la edificación de una vida plena. El poder no coincide por completo con la vida lograda. Equivale a cifrar nuestro desarrollo en un factor externo, incierto e independiente de nosotros: la voluntad ajena.

El reconocimiento y la fama en la vida lograda.

El reconocimiento siempre viene dado por otras personas. El reconocimiento es impredecible y, en ocasiones, demasiado fugaz. El reconocimiento no lo es todo en la vida; también los famosos son infelices.

Los bienes materiales y la vida lograda.

La riqueza tiene carácter de medio, lo cual quiere decir que no debe interesar por sí misma sino en razón de un fin distinto. Los bienes materiales no forman parte de nuestro ser. Sin embargo, los bienes son parte indispensable de la vida lograda. La dignidad de la persona humana reclama un mínimo de nivel económico y bienes de consumo.

Las relaciones personales y la vida lograda

Tener amigos es una condición estrictamente necesaria de la realización vital. No podemos concebir a un ser humano pleno sin vínculos interpersonales, sin personas que lo acompañen, lo ayuden, lo enriquezcan y lo impulsen en el camino hacia la vida lograda. En la amistad se evidencia la continuidad entre la esfera individual y el ámbito social: en el grupo de amigos, descubrimos que las relaciones interpersonales son cooperativas y no meramente competitivas.

2