la vida es sueño · 2020. 2. 12. · la vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido...

398

Upload: others

Post on 20-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se
Page 2: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramáticodel hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universoy se da cuenta de que todo es efímero y fugaz. El tiempo pasarápido, las cosas mutan constantemente y nada dura. Al mismotiempo siente profundo apego a las riquezas de la vida y losplaceres materiales.

El protagonista de la obra es Segismundo que, desde sunacimiento, está condenado a un destino terrible. Encerrado por supadre en una torre, allí habitó desde joven, conociendo únicamentea una persona, su carcelero. En este momento, el rey Basiliopercibe que tal vez haya cometido un error con esa actitud y decidesacarlo de la prisión y decide probarlo para ver si sirve como posibleheredero. Atemorizado porque, en caso de demostrar absolutaincapacidad de gobernar, sería retirado dolorosamente al lugar dedonde vino después de haber vivido con las comodidades de larealeza.

Para que su hijo no acabe desilusionado, Basilio prepara unaestratagema: el carcelero deberá administrar a Segismundo unadroga muy fuerte que lo hará dormir profundamente y despuésdespertar como un príncipe en un lujoso cuarto del palacio real. Aldespertar Segismundo y, después de haber experimentado una vidatotalmente diferente, es despertado otra vez en la mazmorra dondepasará el resto de su vida. Ese retorno a la desgracia, se debe alhecho de haber vivido acciones condenables al experimentar elpoder en la posición de príncipe heredero del trono. Presenciando eldolor e infelicidad del príncipe, el carcelero Clotaldo lo convence deque todo lo presenciado, las bellas ropas, los cortesanos, losregalos, no pasó de un mero sueño. Asegura que, incluso en elsueño, él debería haber honrado a su padre y haber practicadobuenas acciones.

Siguiendo la moral barroca, Calderón de la Barca muestra que,sueño o realidad, la vida es pasajera y efímera, por eso el ser

Page 3: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

humano deber ser bondadoso porque nada se pierde. Eldramaturgo concluye su obra con un monólogo acertado que daorigen al título: ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Unailusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; quetoda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.

Page 4: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

Pedro Calderón de la Barca

La vida es sueñoePub r1.3

Titivillus 15.09.2018

Page 5: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

Pedro Calderón de la Barca, 1635

Editor digital: TitivillusReporte de erratas: FalcoePub base r1.2

Page 6: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

INTRODUCCIÓN

Época

El Barroco: panorama histórico

El Barroco es un concepto histórico que define una época compleja, nacidadespués del Renacimiento y que se prolonga hasta el siglo XVIII. Superíodo de máximo apogeo podemos ceñirlo a dos fechas claves: 1598,muerte de Felipe II, y 1681, fallecimiento de Calderón de la Barca.

Los orígenes del Barroco hay que buscarlos en el Renacimientoespañol y más concretamente en el reinado de Carlos V (1517-1566). Éste,impulsado por razones hereditarias y por una exagerada ambición, intentahacer de España la mayor potencia del mundo y del catolicismo, laprimera de las religiones. Resucitando las viejas formas clásicas degobierno se corona Emperador y pretende aunar en su mando la unidadreligiosa y militar. En su empeño por extender la idea imperial, Carlos Vesquilma los recursos económicos en guerras sin fin y tiene que recurrir alos banqueros alemanes para hacer frente a los cuantiosos gastos. La

Page 7: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

decadencia comienza a ser una realidad y, cuando en 1550 sube al trono suhijo Felipe II, son muchos los que consideran al Imperio español como unídolo con los pies de barro. Sin embargo, Felipe II no desiste del empeñoiniciado por su padre y en su desorbitado intento, agota las ya escasísimasposibilidades económicas a costa del sacrificio continuo del pueblo. Lasfrecuentes crisis económicas van sacudiendo el orden social, acrecientanla inseguridad de la vida y acaban finalmente con el equilibriorenacentista.

Los problemas planteados durante el reinado de Felipe II no hacen sinoacrecentarse en los reinados posteriores. Con Felipe III y Felipe IV, elabsolutismo monárquico se confirma y surgen las figuras de los validos,quienes ejercen el poder de modo total. El abuso de los funcionarios, lacompra de cargos y mercedes, el aumento de los impuestos, los continuosproblemas económicos, los estragos causados por la peste y el hambre yotras muchas situaciones injustas no son sino gotas que hacen colmar elvaso del descontento popular. Las revueltas se extienden, el campo sedespuebla y un profundo pesimismo comienza a teñir la sociedadespañola.

Situación social

Ante el desarrollo de los talleres artesanales o de tipo fabril, gran parte dela población rural se traslada a las ciudades. Son gente que formarán uncolectivo social heterogéneo y anónimo del que es lógico que se generengrandes conflictos. El individuo, que tiene que luchar denodadamente en laciudad por hallar acomodo, adopta actitudes de egoísta autodefensa y elindividualismo se hace fórmula constante de comportamiento. Se potenciaasí la soledad —física y existencial— y se asumen actitudes deagresividad hacia el otro. Nunca como ahora fue tan cierto el aforismo deHobbes: «El hombre es un lobo para el hombre».

Page 8: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

El poder económico recae en las clases nobles, quienes, antes queenfrentarse con la monarquía, lo que hacen es acumular nuevas riquezascon la compra e inteligente explotación de propiedades rurales.

Esta sociedad, en que el lujo desorbitado y la ostentación son ley,propicia la relajación de costumbres. En contra de ella luchaenconadamente la Iglesia, que trata de devolver al hombre su sentidomoral y cristiano; una Iglesia que, por otra parte, está llevando a cabo unaprofunda reestructuración conocida históricamente como Contrarreformay en la que merece la pena detenerse.

La degeneración del Pontificado y de gran parte del clero, la relajaciónde las costumbres monásticas, el nepotismo y la simonía, la pérdida de lafe por una deficiente preparación y tantos otros defectos que habíaseñalado ya Erasmo, pedían una rápida solución. De otro lado, la escisiónque supuso la Reforma de Lutero obligaba a la Iglesia a una seriareconsideración y ésta se llevó a cabo en el Concilio de Trento (1542), enel que los teólogos españoles tuvieron un papel preponderante.Consecuencias de este Concilio son: la búsqueda de una mayor purezareligiosa, a través de la regeneración de las costumbres monásticas, lamejor organización eclesiástica, la recuperación de la autoridad episcopal,la exhortación a la penitencia pública, la concesión de indulgencias, lacensura de libros, etc. Del mismo modo se reafirmaba el magisterio de laIglesia frente a la libre interpretación de la Biblia, que pretendía Lutero.En resumen, la Iglesia asume una doble vertiente: la reformadora y ladogmática.

En esa labor de recuperación de la fe cristiana en la sociedad barroca,la Iglesia utiliza a los artistas, instándoles a que inciten al amor a Dios através de su obra. Ello explica el auge de la imaginería, de las pinturas desantos y místicos y, en literatura, de los autos sacramentales, piezasdramáticas escritas en loor de la Eucaristía y cuyo principal creador fuePedro Calderón de la Barca.

it t

Page 9: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

Literatura

Situación general

Gran parte de la literatura barroca es prolongación de la renacentista.Géneros, temas y fuentes de inspiración son aprovechadas por los autoresbarrocos que, sin embargo, incorporan elementos distintivos. En la novela,la visión de la realidad se hace más cruda. El idealismo aún presente en elQuijote —obra prototípica de transición— se rompe a favor de una sátiracruel y despiadada. El Buscón de Quevedo o El diablo Cojuelo de Vélez deGuevara son buena prueba de lo apuntado. Aparecen multitud de obrasburlescas; se hace sátira irreverente de las más conmovedoras historias déla tradición clásica (temas de Hero y Leandro, de Píramo y Tisbe, etc.) y laeclosión mística del siglo anterior (Santa Teresa, San Juan de la Cruz…)no tiene dignos continuadores, sino, todo lo más, tratadistas doctrinales ymorales de la religión.

La poesía abandona el equilibrio general entre la forma y lo que através de ella se expresa, para centrarse fundamentalmente en el primeraspecto. Se busca el detalle, el efecto formal aislado, como vemos en lospoemas mayores de Góngora. Esta supeditación del contenido a la formallega al género épico. En este género aparece también la burla como ejecentral (claro ejemplo es la Gatomaquia, de Lope de Vega), burla queigualmente se hará presente en la poesía lírica. La abundancia de poemascaricaturescos es tal que a veces forma una de las partes más importantesen la obra general de los literatos de la época; buena muestra de ellopueden ser Góngora o Quevedo.

Page 10: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

El auge del teatro

A diferencia del Renacimiento, que no dio especial relevancia al teatro, elBarroco es el período de máximo desarrollo de este género. La propiaépoca tiene en sí misma un carácter teatral y el viejo tópico del theatrummundi se revitalizó en un ambiente en que el hombre vive en un laberintohecho de apariencias, engaños y disfraces.

Este género se convierte en el mejor vehículo educativo y toda lasociedad se ve reflejada en él. El público se identifica con los personajes,sueña con sus fantasías, aprende el valor de la justicia, del honor social, dela autoridad monárquica, del dogma católico… Del teatro extrae elhombre barroco orientaciones para su vida y, a través de él, aprende que eltriunfo sólo se alcanza por medio del ingenio, la malicia, la prudencia y eldisimulo.

En el Barroco aparecen, para las representaciones escénicas, los«corrales» de comedias, donde se daba vida a las obras de marcadocarácter popular. En ellos —Corral del Príncipe, Corral de la Pacheca,Corral de la Cruz…— se abigarraba un público heterogéneo, ávido deespectáculo. Las representaciones tenían lugar a plena luz del día, y de ahíque, muchas veces, los corrales se cubrieran con un toldo voladizo queprotegía a los espectadores del sol y de las inclemencias del tiempo. Loshombres solían ocupar el patio central, en tanto que las mujeres seaposentaban en un recinto elevado y situado al fondo del local,denominado «cazuela».

Otro tipo de teatro distinto era el eclesiástico, realizado las más de lasveces en los conventos de las órdenes más notables, como los jesuítas. Eraun teatro culto, de temática religiosa y generalmente escrito en latín.

Finalmente merecería citarse el teatro que se realizaba en la Corte. Sehabilitaban para su práctica grandes salones de palacio y era frecuente que,en su ejercicio, participara la aristocracia cuando no el propio rey, como esel caso de Felipe IV, gran aficionado al teatro. Para conseguir espectáculossorprendentes se recurría a todo tipo de obras de ingeniería y maquinaria

Page 11: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

(tramoyas) que asombraban al espectador con sus efectos inesperados. Deeste tipo de teatro surgieron las primeras óperas y zarzuelas españolas.

Los temas del Barroco

Los temas más frecuentes son aquellos que manifiestan la concepciónbarroca de la existencia. Podrían resumirse en:

El tiempo, raíz última de todos los problemas, pues su paso acaba contodo.La muerte, considerada como experiencia individual y unida con elmiedo al más allá.El sueño, que representa tanto la vida como la muerte.El amor, único elemento humano capaz de pervivir más allá de lamuerte y que impulsa al hombre hacia lo positivo.La soledad, sentimiento constante que se desprende de los temasanteriores y recibe diferentes interpretaciones.

Al lado de estos temas y en perfecta armonía, conviven los opuestos,derivados del Renacimiento. La Naturaleza y cada parte que la integra sevuelve tema frecuente de composición. Los valores plásticos, en especialla luz y el color, se hacen presentes en la literatura, a través dedescripciones y adjetivaciones exuberantes. El escritor pretendetransformar su pluma en pincel. (No olvidemos que es ésta una época demáximo florecimiento de la pintura en España y que el contacto entreescritores y pintores, a través de las Academias, era frecuentísimo).

Dada la complejidad y variedad de la época, se dan en ella todas lasposibilidades expresivas, desde la sencillez popular a la más difícilartificiosidad, basada ésta en la asociación de ideas (conceptismo) o en elvalor de la palabra (culteranismo).

Page 12: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

Las complicaciones formales, la dificultad de las metáforas, los juegosde palabras, las alusiones, las elipsis, los símbolos, caracterizan las obrasliterarias barrocas y responden todas ellas a un mismo objetivo: llamar laatención de una sociedad deseosa de conmoción y sorpresa.

Autor

Biografía

Pedro Calderón de la Barca nació el 17 de enero de 1600 en Madrid, en elseno de una familia hidalga, oriunda de Santander.

A los ocho años ingresó en el Colegio Imperial de los jesuítas, dondeera conocido por el nombre de Perantón (por llamarse Pedro y habernacido el día de San Antón). Su carácter reflexivo, tímido, melancólico yretraído se agudizó más aún con la muerte de su madre, acaecida en 1610.Las relaciones de Calderón con su padre y su futura madrastra nuncafueron favorables, y reflejo de las mismas es la imagen negativa de lapaternidad, que preside la casi totalidad de sus obras dramáticas.

En 1614 ingresó en la Universidad de Alcalá y, más tarde, en 1617,pasó a la Universidad de Salamanca, donde estudió Derecho, Historia,Filosofía y Teología.

En 1621 abandonó la carrera y regresó a Madrid. Aquí, tras unos añosde penuria económica en que llega a ser acusado de homicidio, pasó alservicio del duque de Frías. En su compañía viaja probablemente Calderónpor Italia y Flandes, conociendo de cerca el ambiente cortesano y a lospersonajes más influyentes del momento. En estos años escribe susprimeras comedias, alcanzando tanta fama que, en 1637, es nombrado

Page 13: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

poeta oficial de la Corte y protegido de Felipe IV. Se le concedió el títulode Caballero de Santiago y comenzó su actividad militar al lado del duquedel Infantado. Participó en la guerra de Francia (1638) y en la de Cataluña(1640), donde destacó por su valentía, aunque pronto regresó a la Corte.

En 1651 decide ordenarse sacerdote, quizá impulsado por lasdesgracias que ve a su alrededor (decadencia española, guerras, muerte desu hermano, fallecimiento de su hijo natural, Pedro José, locura de unsobrino). En 1653 lo nombran capellán de los Reyes Nuevos de Toledo,donde Calderón fija su residencia. Desde allí mantuvo relaciones con losintelectuales más prestigiosos de España y comenzó un período de lecturade obras fundamentales, que luego incorporó a su teatro: SagradasEscrituras, Teología e Historia, etc.

Nuevamente vuelve a Madrid, en 1663, al ser nombrado capellán dehonor del rey. De aquí hasta su muerte, el 25 de mayo de 1681, se abre unperíodo carente de hechos biográficos significativos.

Pedro Calderón de la Bar ca, autor teatral

Calderón cultivó todos los géneros y en sus autos y comedias se expresanla filosofía, la historia, la mitología y el costumbrismo de su época. Entrelos autos sacramentales pueden destacarse: El gran teatro del mundo, Lacena del rey Baltasar, La divina Filotea y El divino Orfeo. Sus comediasmás representativas son El alcalde de Zalamea, La vida es sueño, La hijadel aire, El príncipe constante y La devoción de la Cruz.

Aunque su obra, a diferencia de la de Lope, carece de datosautobiográficos explícitos, sí revela un concepto de la vida muy personal ydiferente al actual. Su criterio político es monárquico absolutista; su estilode vida, cortesano y aristocrático; su religiosidad, contrarreformista, y sunacionalismo, militar e imperialista.

Page 14: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

Es portavoz de su época en las ideas sobre el honor y el respeto al rey,que antepone a la propia vida; pero, en la interpretación de la Naturaleza yde la Historia, se muestra heredero de una etapa anterior. Todavía concibela Naturaleza como sublime y maravillosa (cuando Galileo, Copérnico,Descartes y Keppler ya habían explicado científicamente sus teorías sobreella); y cree que toda la Historia sigue los designios de Dios.

Para Calderón la vida es un teatro, y el hombre un personaje de larepresentación, sin otra misión que la de desempeñar su papel en un brevetiempo. Igualmente, el mundo equivale a una feria o mercado, donde lavanidad y la gloria mundana son lo único que puede comprarse («humo,polvo, sombra y viento»). Con estas ideas pesimistas y desengañadas seaproxima Calderón al existencialismo moderno, aunque opone alnihilismo actual —la concepción de la vida como algo que acaba en lamuerte— la fuerza de la fe. Por ello, continuamente recuerda la necesidadde acudir a lo eterno, aunque no olvida la alegría de vivir. Entre estas dosdisyuntivas discurre su teatro.

Hasta 1635, su producción continúa la técnica de Lope, pero, a partirde esa fecha, los personajes se hacen cada vez más estilizados y vanperdiendo su entidad humana para convertirse en símbolos de valoruniversal. La realidad es más abstracta y en ella los personajes sostienenuna lucha íntima, agonista, entre su razón y su sentimiento. Se acentúa elcarácter simbolista, fantástico y poético y aumentan los elementosplásticos y espectaculares para compensar la dificultad de su pensamiento.Influyó en autores españoles y extranjeros (Rojas, Coello, Moreto,Corneille, Lesage, Moliere, Dryden, L. Tieck, etcétera) y su popularidad seprolongó hasta bien avanzado el siglo XVILI, en que el neoclasicismo,opuesto a la estética barroca, lo censuró con dureza. Sin embargo, a finesdel XVIII, el Romanticismo alemán restauró su gloria y exaltó su obra porsu contenido católico y nacional. Fueron los hermanos Schlegel (yposteriormente Goethe, entusiasta admirador suyo) quienes tradujeron ydifundieron sus obras. Los escritores del Modernismo y del Novecientos,sobre todo Unamuno, reconocieron la importancia de su obra y de supensamiento.

C it i d t di i

Page 15: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

Criterio de esta edición

Para la fijación del texto de La vida es sueño seguimos el de la ediciónpríncipe de 1636, incluida en la Primera parte de comedias de don PedroCalderón de la Barca, según la reproducción que del mismo hizo EnriqueRull en su edición de 1980. No obstante, corregimos algunas erratas allíobservadas y modificamos la puntuación, que hacemos más explícita parala recitación. Igualmente modernizamos la ortografía léxica, excepto enaquellos casos en que posee un valor fonológico preciso o responde arazones métricas. Conservamos la división en escenas de la edición delprofesor Rull, por parecemos una ayuda para el lector que se inicia en elconocimiento de nuestro teatro clásico. Tal división le brinda laordenación del argumento y le ofrece un remanso frecuente con el querecapitular lo leído.

Page 16: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

PERSONAJES

ROSAURA, dama

SEGISMUNDO, príncipe

CLOTALDO, viejo

ESTRELLA, infanta

CLARÍN, gracioso

BASILIO, rey de Polonia

ASTOLFO, infante

GUARDIAS

SOLDADOS

MÚSICOS

Page 17: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

JORNADA PRIMERA

En un monte

(Salen en lo alto de un monte ROSAURA, en hábito de hombre, de camino, yen representado los primeros versos va bajando).

RA: Hipogrifo[1] violentocorriste parejas con el viento,nde, rayo sin llama,aro sin matiz, pez sin escama,uto sin instinto

ural, al confuso laberintosas desnudas peñasesbocas, te arrastras y despeñas[2]?date en este monte,de tengan los brutos su Faetonte[3];yo, sin más caminoel que me dan las leyes del destino,

ga y desesperadaaré la cabeza enmarañadaste monte eminente,arruga al sol el ceño de su frente.

Page 18: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

, Polonia, recibesn extranjero, pues con sangre escribesntrada en tus arenas,enas llega, cuando llega a penas[4];

n mi suerte lo dice;¿dónde halló piedad un infelice?

(Sale CLARÍN, gracioso).

RÍN: Di dos, y no me dejesa posada[5] a mí cuando te quejes;si dos hemos sidoque de nuestra patria hemos salidoobar aventuras,los que entre desdichas y locurasí habemos llegado,os los que del monte hemos rodado,es razón que yo sientaerme en el pesar, y no en la cuenta?

RA: No quise darte partemis quejas, Clarín, por no quitarte,ando tu desvelo,erecho que tienes al consuelo.tanto gusto había

quejarse, un filósofo decía, a trueco[6] de quejarse,ían las desdichas de buscarse.

N: El filósofo eraborracho barbón[7]; ¡oh, quién le diera

de mil bofetadas!járase después de muy bien dadas.

s ¿qué haremos, señora,e, solos, perdidos y a esta hora

Page 19: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

un desierto monte,ndo se parte el sol a otro horizonte?

RA: ¡Quién ha visto sucesos tan extraños!s si la vista no padece engañoshace la fantasía[8],medrosa luz que aun tiene el día,parece que veodificio.

N: O miente mi deseo,rmino las señas.

RA: Rústico nace entre desnudasaspalacio tan breveel sol apenas a mirar se atreve;tan rudo artificiorquitectura está de su edificio,parece, a las plantasantas rocas y de peñas tantasal sol tocan la lumbre,asco que ha rodado de la cumbre.

N: Vámonos acercando;éste es mucho mirar, señora, cuando

mejor que la gentehabita en ella, generosamenteadmita.

RA: La puertajor diré funesta boca) abierta, y desde su centroe la noche, pues la engendra dentro.

(Suena ruido de cadenas).

Page 20: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

RÍN: ¡Qué es lo que escucho, cielo!

RA: Inmóvil bulto soy de fuego yo.

N: ¿Cadenita hay que suena?enme, si no es galeote[9] en pena.n mi temor lo dice.

(Dentro SEGISMUNDO).

MUNDO: ¡Ay, mísero de mí, y ay infelice!

RA: ¡Qué triste vos escucho!nuevas penas y tormentos lucho.

N: Yo con nuevos temores.

RA: Clarín…

N: ¿Señora…?

RA: Huyamos los rigoressta encantada torre.

N: Yo aún no tengomo de huír, cuando a eso vengo.

RA: ¿No es breve luz aquellauca exhalación, pálida estrella,en trémulos desmayosando ardores y latiendo rayos,

e más tenebrosabscura habitación con luz dudosa?pues a sus reflejosdo determinar, aunque de lejos,prisión obscura;es de un vivo cadáver sepultura;

Page 21: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

orque más me asombre,l traje de fiera yace un hombre[10]

risiones[11] cargadolo de la luz acompañado.s huír no podemos,de aquí sus desdichas escuchemos.amos lo que dice.

(Descúbrese SEGISMUNDO con una cadena y la luz vestido de pieles[12]).

MUNDO: ¡Ay mísero de mí, y ay infelice!urar[13], cielos, pretendo,que me tratáis así,delito cometítra vosotros naciendo.nque si nací, ya entiendo

Page 22: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

delito he cometido;ante causa ha tenidostra justicia y rigor,s el delito mayorhombre es haber nacido.o quisiera sabera apurar[14] mis desvelosando a una parte, cielos,elito del nacer),é más os pude ofender,a castigarme más?

nacieron[15] los demás?s si los demás nacieron,é privilegios tuvieronno yo gocé jamás?e el ave, y con las galasle dan belleza suma,

nas es flor de pluma,millete con alas,ndo las etéreas salas[16]

a con velocidad,ándose a la piedadnido que dejan en calma;eniendo yo más alma,go menos libertad?e el bruto, y con la pieldibujan manchas bellas,

nas signo es de estrellascias al docto pincel[17]),ndo, atrevido y cruel,umana necesidadnseña a tener crueldad,nstruo de su laberinto[18];yo, con mejor instinto,

Page 23: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

go menos libertad?e el pez, que no respira,rto de ovas y lamas[19],enas bajel de escamas

re las ondas se mira,ndo a todas partes gira,iendo la inmensidadanta capacidad

mo le da el centro frío[20];yo, con más albedrío,go menos libertad?e el arroyo, culebraentre flores se desata,enas sierpe de plata,e las flores se quiebra,ndo músico celebraas flores la piedadle dan la majestadcampo abierto a su huída;eniendo yo más vida,go menos libertad?legando a esta pasión,

volcán, un Etna hecho[21],iera sacar del pechoazos del corazón.é ley, justicia o razónar a los hombres sabeilegios tan süaveepción tan principal,Dios le ha dado a un cristal[22],

n pez, a un bruto y a un ave?

RA: Temor y piedad en mírazones han causado.

Page 24: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

MUNDO: ¿Quién mis voces ha escuchado?Clotaldo?

N: (Ap. Di que sí).

RA: No es sino un triste, ¡ay de mí!,en estas bóvedas fríastus melancolías.

MUNDO: Pues la muerte te daréque no sepas[23] que sésabes flaquezas mías.

o porque me has oído,e mis membrudos brazos

engo de hacer pedazos.

N: Yo soy sordo, y no he podidoucharte.

RA: Si has nacidomano, baste el postrarmes pies para librarme.

MUNDO: Tu voz pudo enternecerme[24],resencia suspenderme,respeto turbarme.ién eres? Que aunque yo aquípoco del mundo sé,cuna y sepulcro fuetorre para mí;

unque desde que nacíesto es nacer) sólo advierto

rústico desiertode miserable vivo,do un esqueleto vivo,do un animado muerte.

Page 25: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

unque nunca vi ni hablé a un hombre solamenteaquí mis desdichas siente,quien las noticias sécielo y tierra; y aunqueí, por que más te asombresonstruo humano me nombres,asombros y quimeras,un hombre de las fieras

na fiera de los hombres.unque en desdichas tan graves,olítica he estudiado,os brutos enseñado,ertido de las aves, los astros süavescírculos he medido,ólo, tú has suspendidoasión a mis enojos,uspensión a mis ojos,dmiración al oído.cada vez que te veo

va admiración me das,uando te miro más,más mirarte deseo.s hidrópicos[25] creomis ojos deben ser;s cuando es muerte el beber,en más, y de esta suerte,ndo que el ver me da muerte,y muriendo por ver.

o véate yo y muera;no sé, rendido ya, verte muerte me da,o verte ¿qué me diera?

Page 26: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ra más que muerte fiera,rabia y dolor fuertea vida. De esta suerteigor he ponderado,s dar vida a una desdichadoar a un dichoso muerte.

RA: Con asombro de mirarte,admiración de oírte,é qué pueda decirte,ué pueda preguntarte; diré que a esta parteel cielo me ha guiado

a haberme consolado,onsuelo puede serque es desdichado, verro que es más desdichado.ntan de un sabio que un díapobre y mísero estaba,sólo se sustentaba

unas yerbas que comía.brá otro (entre sí decíamásre y triste que yo?uando el rostro volvió,ó la respuesta, viendoiba otro sabio cogiendo

hojas que él arrojó[26].joso[27] de la fortunan este mundo vivía,

uando entre mí decía:brá otra persona algunauerte más importuna?,

doso me has respondido;s volviendo en mi sentido,

Page 27: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

o que las penas mías,a hacerlas tú alegríashubieras recogido.or si acaso mis penasden aliviarte en parte,las atento, y tomaque de ellas no sobraren.soy…

(Dentro CLOTALDO).

LDO: Guardas de esta torre, dormidas[28] o cobardes,eis paso a dos personashan quebrantado[29] la cárcel…

RA: Nueva confusión padezco.

MUNDO: Éste es Clotaldo, mi alcaide[30].n no acaban mis desdichas?

LDO: (Dentro). Acudid, y vigilantes,que puedan defenderse,endedles o matadles.

: (Dentro). ¡Traición!

N: Guardas de esta torre,entrar aquí nos dejasteis,s que nos dais a escoger,rendernos es más fácil.

Page 28: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

(Sale CLOTALDO con pistola y soldados, todos con los rostros cubiertos).

LDO: Todos os cubrid[31] los rostros;es diligencia importantentras estamos aquíno nos conozca nadie.

N: ¿Enmascaraditos hay?

LDO: ¡Oh vosotros que, ignorantesqueste vedado sitio,

o y término pasasteistra el decreto del rey,manda que no ose nadie

minar el prodigioentre estos peñascos yace!did las armas y vidas,

Page 29: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

questa pistola, áspid[32]

metal, escupiráeneno penetrante

dos balas, cuyo fuego[33]

escándalo del aire[34].

MUNDO: Primero, tirano dueño,los ofendas y agravies,mi vida despojostos lazos miserables;s en ellos, ¡vive Dios!,go de despedazarmelas manos, con los dientes,e aquestas peñas, antessu desdicha consienta

ue llore sus ultrajes.

LDO: Si sabes que tus desdichas,ismundo, son tan grandes,antes de nacer moristeley del cielo[35]; si sabesaquestas prisiones sonus furias arrogantesfreno que las detengana rienda que las pare,r qué blasonas? La puertaad de esa estrecha cárcel;

ondedle en ella.

(Ciérranle la puerta, y dice dentro).

MUNDO: ¡Ah, cielos,bien hacéis en quitarmebertad; porque fueratra vosotros gigantes[36],

Page 30: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

para quebrar al sol[37]

s vidrios y cristales,re cimientos de piedraera montes de jaspe[38]!

LDO: Quizá porque[39] no los pongas,padeces tantos males.

RA: Ya que vi que la soberbiafendió tanto, ignorantea en no pedirte humilde

a que a tus plantas yace.évate en mí la piedad;será rigor notable,no hallen favor en tioberbias ni humildades.

N: Y si Humildad y Soberbia[40]

e obligan, personajeshan movido y removidoautos sacramentales,ni humilde ni soberbio, entre las dos mitadeseverado[41], te pidonos remedies y ampares.

LDO: ¡Hola!

DOS: Señor…

LDO: A los dosad las armas, y atadlesojos, porque no vean

mo ni de dónde salen.

RA: Mi espada es ésta, que a ti

Page 31: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

mente ha de entregarse,que, al fin, de todos eresrincipal, y no sabedirse a menos valor.

N: La mía es tal, que puede darsemás ruín. Tomadla vos.

RA: Y si he de morir, dejarteero, en fe de esta piedad,nda que pudo estimarseel dueño que algún díaa ciñó; que la guardesncargo, porque aunque yoé qué secreto alcance,ue esta dorada espadaerra misterios grandes,s sólo fiado en ellago a Polonia a vengarmeun agravio.

LDO: (Ap[1a]. ¡Santos cielos!ué es esto? Ya son más gravespenas y confusiones,ansias y mis pesares).ién te la dio?

RA: Una mujer.

LDO: ¿Cómo se llama?

RA: Que calleombre es fuerza.

LDO: ¿De quéeres agora, o sabes,hay secreto en esta espada[42]?

Page 32: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

RA: Quien me la dio, dijo: «Parteolonia, y solicitaingenio, estudio o arte,te vean esa espadanobles y principales;yo sé que alguno de ellos

avorezca y ampare»; por si acaso era muerto,

quiso entonces nombrarle.

LDO: (Ap. ¡Válgame el cielo! ¿Qué escucho?no sé determinarme

ales sucesos soniones o verdades.a espada es la que yoé a la hermosa Violante,señas que el que ceñida

rujera había de hallarmeroso como hijoadoso como padre.es qué he de hacer, ¡ay de mí!,onfusión semejante,uien la trae por favor,a su muerte la trae,s que sentenciado a muertea a mis pies? ¡Qué notablefusión! ¡Qué triste hado!é suerte tan inconstante!

e es mi hijo, y las señasen bien con las señales[43]

corazón, que por verlema al pecho y en él batealas[44], y no pudiendoper los candados, hace

Page 33: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ue aquel que está encerrado,endo ruido en la callerroja por la ventana,así, como no sabeue pasa, y oye el ruido,

a los ojos a asomarse,son ventanas del pechodonde en lágrimas sale.

ué he de hacer? ¡Válgame el cielo!ué he de hacer? Porque llevarleey, es llevarle, ¡ay triste!,morir. Pues ocultarleey, no puedo, conformeley del homenaje[45].

una parte el amor propio,lealtad de otra parte

rinden. Pero ¿qué dudo?ealtad del rey, ¿no es antesla vida y que el honor?s ella vida y él falte[46].ra de que, si agora atiendo

ue dijo que a vengarsee de un agravio, hombreestá agraviado es infame.

es mi hijo, no es mi hijo,ene mi noble sangre.o si ya ha sucedidopeligro[47], de quien nadieibró, porque el honore materia tan frágilcon una acción se quiebra,mancha con un aire,

é más puede hacer, qué másue es noble, de su parte,

Page 34: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

a costa de tantos riesgoser venido a buscarle?hijo es, mi sangre tiene,s tiene valor tan grande;í, entre una y otra duda

medio más importanterme al rey y decirlees mi hijo que le mate.zá la misma piedad

mi honor podrá obligarle;le merezco vivo,e ayudaré a vengarseu agravio, mas si el rey,sus rigores[48] constante,a muerte, morirásaber que soy su padre).id conmigo, extranjeros,emáis, no, de que os falte

mpañía en las desdichas;s en duda semejantevivir o de moriré cuáles son más grandes.

(Vanse todos).

En el palacio real

(Sale por una puerta ASTOLFO con acompañamiento de soldados, y por otraESTRELLA con damas. Suena música).

Page 35: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

FO: Bien al ver los excelentesos, que fueron cometas[49],zclan salvas[50] diferentescajas[51] y las trompetas,pájaros y las fuentes;do con música igual,n maravilla suma,vista celestials, clarines de pluma,ras, aves de metal;í os saludan, señora,

mo a su reina las balas,pájaros como a Aurora[52],trompetas como a Palas[53]

s flores como a Flora[54];que sois, burlando el díaya la noche destierra,ora, en el alegría[55],ra en paz, Palas en guerra,ina en el alma mía.

Page 36: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

LLA: Si la voz se ha de medirlas acciones humanas,habéis hecho en decirzas tan cortesanas,de os pueda desmentiro ese marcial trofeo[56]

quien ya atrevida lucho;s no dicen, según creo,isonjas que os escucho,los rigores que veo.

dvertid que es baja acción,sólo a una fiera toca,

dre de engaño y traición,alagar con la bocaatar con la intención.

Page 37: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

FO: Muy mal informado estáis,ella, pues que la fe

mis finezas dudáis,suplico que me oigáis

ausa, a ver si la sé.eció Eustorgio Tercero,de Polonia; quedóilio por heredero,os hijas, de quien yoos nacimos. No quierosar con lo que no tienear aquí, Clorilene,stra madre y mi señora,en mejor imperio agora

el de luceros tiene[57],la mayor, de quien voshija; fue la segunda,

dre y tía de los dos,allarda Recisunda,guarde mil años Dios;

ó en Moscovia; de quien yo. Volver agoratro principio es bien.ilio, que ya, señora,inde al común desdéntiempo[59] más inclinados estudios que dadoujeres, enviudóhijos, y vos y yoramos a este estado.alegáis que habéis sidode hermana mayor;

que varón he nacido,unque de hermana menor,

Page 38: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ebo ser preferido.stra intención y la mía

uestro tío contamos;espondió que quería

mponernos[60] y aplazarnospuesto y este día.esta intención salí

Moscovia y de su tierra;ésta llegué hasta aquí,

vez de haceros yo guerraue me la hagáis a mí[61].!, quiera Amor, sabio dios,el vulgo, astrólogo cierto,lo sea con los dos,

ue pare[62] este conciertoque seáis reina vos,o reina en mi albedrío.doos, para más honor,orona nuestro tío,triunfos vuestro valorimperio el amor mío.

LLA: A tan cortés bizarría[63]

nos mi pecho no muestra,s la imperial monarquía,a sólo hacerla vuestraholgara que fuese mía;que no está satisfechoamor de que sois ingrato,n cuanto decís sospechoos desmiente ese retratoestá pendiente del pecho[64].

FO: Satisfaceros intento

Page 39: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

él… Mas lugar no dao sonoro instrumento,avisa que sale ya

ey con su parlamento.

(Tocan y sale el rey BASILIO, viejo y acompañamiento).

LLA: Sabio Tales…

FO: Docto Euclides[65]…

LLA: …que entre signos…

FO: …que entre estrellas…

LLA: …hoy gobiernas…

FO: …hoy resides…

LLA: …y sus caminos…

FO: …sus huellas…

LLA: …describes…

FO: …tasas y mides…

LLA: …deja que en humildes lazos…

FO: …deja que en tiernos abrazos…

LLA: …hiedra de ese tronco sea[66].

FO: …rendido a tus pies me vea.

Page 40: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

O: Sobrinos, dadme los brazos[67],eed, pues que lealesi precepto amorosoís con afectos tales,a nadie deje quejosos dos quedéis iguales;í, cuando me confieso

dido al prolijo peso[68], os pido en la ocasiónncio, que admiraciónde pedirla el suceso.abéis (estadme atentos,

ados sobrinos míos,e ilustre de Polonia,allo, deudos y amigos),abéis que yo en el mundo

Page 41: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

mi ciencia he merecidoobrenombre de docto,s, contra el tiempo y olvido,pinceles de Timantes,mármoles de Lisipo[69],l ámbito del orbeaclaman el gran Basilio.abéis que son las cienciasmás curso y más estimo,emáticas sutiles,quien al tiempo le quito,quien a la fama rompo

urisdicción y oficionseñar más cada día;s, cuando en mis tablas miroentes las novedadesos venideros siglos,ano al tiempo las graciasontar lo que yo he dicho[70].s círculos[71] de nieve,s doseles de vidrioel sol ilumina a rayos,parte la luna a giros;

s orbes de diamantes,s globos cristalinoslas estrellas adornan

ue campean los signos,el estudio mayor

mis años, son los librosde en papel de diamante,uadernos de zafiros,ibe con líneas de oro,aracteres distintos,ielo nuestros sucesos

Page 42: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

dversos o ya benignos[72].os leo tan veloz,con mi espíritu sigorápidos movimientosrumbos o por caminos.

uguiera[73] al cielo, primeromi ingenio hubiera sidous márgenes comento[74]

sus hojas registro,iera sido mi vidarimero desperdicious iras, y que en ellasragedia hubiera sido;

que de los infelicesel mérito es cuchillo,a quien le daña el saber

micida es de sí mismo!alo yo, aunque mejorirán sucesos míos,a cuya admiración

vez silencio os pido.Clorilene, mi esposa,e un infelice hijo,uyo parto los cielosgotaron de prodigios.es que a la luz hermosaiese el sepulcro vivo

un vientre (porque el nacermorir son parecidos),

madre infinitas veces,e ideas y deliriossueño, vio que rompíaentrañas, atrevido,

monstruo en forma de hombre,

Page 43: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ntre su sangre teñido,aba muerte, naciendoora humana del siglo[75].gó de su parto el día,s presagios cumplidosrque tarde o nunca sonntirosos los impíos),ó en horóscopo tal,el sol, en su sangre tinto,aba sañudamentela luna en desafío;endo valla la tierra,dos faroles divinosz entera luchaban,

que no a brazo partido.mayor, el más horrendopse que ha padecidool, después que con sangreó la muerte de Cristo,fue, porque anegado

rbe entre incendios vivos,umió que padecíaltimo parosismo[76];cielos se escurecieron,blaron los edificios,ieron piedras las nubes,ieron sangre los ríos.

este mísero, en estetal planeta o signo,ó Segismundo, dandou condición indicios,s dio la muerte a su madre,cuya fiereza dijo:mbre soy, pues que ya empiezo

Page 44: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

gar mal beneficios».acudiendo a mis estudios,llos y en todo miroSegismundo seríaombre más atrevido,ríncipe más crüelmonarca más impío,quien su reino vendríar parcial y diviso,uela de las traicionesademia de los vicios;, de su furor llevado,e asombros y delitos,ía de poner en míplantas, y yo, rendido,s pies me había de vern qué congoja lo digo!).do alfombra de sus plantascanas del rostro mío.ién no da crédito al daño,ás al daño que ha vistou estudio, donde hacemor propio su oficio?s dando crédito yos hados, que adivinospronosticaban dañosatales vaticinios,rminé de encerrarera que había nacido,ver si el sabio teníaas estrellas dominio[77].licóse que el infanteó muerto, y prevenido[78]

labrar una torre

Page 45: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

e las peñas y riscossos montes, donde apenas

uz ha hallado camino,defenderle la entradarústicos obeliscos.graves penas y leyes,con públicos editosararon que ningunoase a un vedado sitiomonte, se ocasionaronas causas que os he dicho.Segismundo vive

ero, pobre y cautivo,nde sólo Clotaldoa hablado, tratado y visto.e le ha enseñado ciencias;

en la ley le ha instruídolica, siendo solous miserias testigo.

uí hay tres cosas: la unayo, Polonia, os estimoo, que os quiero librara opresión y servicio

un rey tirano, porquefuera señor benignoue a su patria y su imperioera en tanto peligro.

otra es considerarsi a mi sangre le quitoerecho que le dieron

mano fuero y divino,s cristiana caridad;s ninguna ley ha dichopor reservar yo a otro

Page 46: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

irano y de atrevido,da yo serlo, supuestosi es tirano mi hijo,

que él delito no haga,go yo a hacer los delitos.a última y terceraer cuánto yerro ha sidocrédito fácilmentes sucesos previstos;s aunque su inclinaciónicte sus precipicios,zá no le vencerán,que el hado más esquivo,nclinación más violenta,laneta más impío, el albedrío inclinan,

fuerzan el albedrío.sí, entre una y otra causa[79]

lante y discursivo[80],vine un remedio tal,os suspenda los sentidos.

he de ponerle mañana,que él sepa que es mi hijoy vuestro, a Segismundo,aqueste su nombre ha sido,

mi dosel, en mi silla,n fin, en el lugar mío,de os gobierne y os mande,onde todos rendidosbediencia le juréis;s con aquesto consigocosas, con que respondo

s otras tres que he dicho.a primera, que siendo

Page 47: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

dente, cuerdo y benigno,mintiendo en todo al hadode él tantas cosas dijo,aréis el naturalcipe vuestro, que ha sidoesano de unos montes sus fieras vecino.a segunda, que si él,erbio, osado, atrevidouel, con rienda sueltae el campo de sus vicios,ré yo, piadoso, entoncesmi obligación cumplido;ego en desposeerleé como rey invicto,do el volverle a la cárcelrueldad, sino castigo.a tercera, que siendoríncipe como os digo,lo que os amo, vasallos,aré reyes más dignosa corona y el cetro;s serán mis dos sobrinosjunto en uno el derechoos dos, y convenidosla fe del matrimonio,

drá lo que han merecido.o como rey os mando,

como padre os pido,como sabio os ruego,como anciano os digo;el Séneca español,era humilde esclavo, dijo,u república un rey,

Page 48: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

mo esclavo os lo suplico.

FO: Si a mí responder me toca,mo el que, en efecto, ha sidoí el más interesado,nombre de todos digo,Segismundo parezca[81],s le basta ser tu hijo.

: Danos al príncipe nuestro,ya por rey le pedimos.

O: Vasallos, esa finezagradezco y estimo.mpañad a sus cuartoss dos atlantes[82] míos,mañana le veréis.

: ¡Viva el grande rey Basilio!

(Éntranse todos).

(Antes que se entre el rey BASILIO, sale CLOTALDO, ROSAURA, CLARÍN, yCLOTALDO detiene al rey).

LDO: ¿Podréte hablar?

O: ¡Oh, Clotaldo!,eas muy bien venido.

LDO: Aunque viniendo a tus plantasuerza el haberlo sido,vez rompe, señor,

ado triste y esquivorivilegio a la leyla costumbre el estilo.

Page 49: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

O: ¿Qué tienes?

LDO: Una desdicha,or, que me ha sucedido,ndo pudiera tenerlael mayor regocijo.

O: Prosigue.

LDO: Este bello joven[83],do o inadvertido,ó en la torre, señor,nde al príncipe ha visto,…

O: No te aflijas, Clotaldo;tro día hubiera sido,fieso que lo sintiera;o ya el secreto he dicho,o importa que él los sepa,uesto que[84] yo lo digo.me después, porque tengochas cosas que advertirosuchas que hagáis por mí;habéis de ser, os aviso,rumento del mayoreso que el mundo ha visto;esos presos, porque al finpresumáis que castigocuidos vuestros, perdono.

(Vase el rey BASILIO).

LDO: ¡Vivas, gran señor, mil siglos! Mejoró el cielo la suerte.o diré que es mi hijo,

Page 50: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

s que lo puedo excusar).ranjeros peregrinos,es estáis.

RA: Tus pies besoveces.

N: Y yo los viso[85],una letra más o menoseparan dos amigos.

RA: La vida, señor, me das dado;ues a tu cuenta vivo,namente seréavo tuyo.

LDO: No ha sidoa la que yo te he dado;que un hombre bien nacido,stá agraviado, no vive;puesto que has venidongarte de un agravio,

ún tú propio[86] me has dicho,e he dado vida yo,que tú no la has traído;vida infame no es vida. Bien con aquesto le animo).

RA: Confieso que no la tengo,que de ti la recibo;o yo con la venganzaaré mi honor tan limpio[87],pueda mi vida luego,pellando peligros,

ecer dádiva tuya.

Page 51: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

LDO: Toma el acero bruñido[88]

trujiste; que yo séél baste, en sangre teñidou enemigo, a vengarte;que acero que fue míoo este instante, este ratoen mi poder le he tenido),

rá vengarte.

RA: En tu nombreunda vez me le ciño.n él juro mi venganza,que fuese mi enemigopoderoso.

LDO: ¿Eslo[89] mucho?

RA: Tanto, que no te lo digo,porque de tu prudenciayores cosas no fío, porque no se vuelvatra mí el favor que admirou piedad.

LDO: Antes fueraarme a mí con decirlo;s fuera cerrarme el pasoyudar a tu enemigo. ¡Oh, si supiera quién es!).

RA: Porque no pienses que estimopoco esa confianza,e que el contrario ha sidomenos que Astolfo, duqueMoscovia.

Page 52: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

LDO: (Ap. Mal resistoolor, porque es más grave,fue imaginado, visto.remos[90] más el caso).

moscovita has nacido,ue es natural señor,agraviarte ha podido;

lvete a tu patria, pues,ja el ardiente bríote despeña[91].

RA: Yo séaunque mi príncipe ha sidoo agraviarme[92].

LDO: No pudo,que pusiera, atrevido,

Page 53: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

mano en tu rostro.

RA: (Ap. ¡Ay, cielos!).yor fue el agravio mío.

LDO: Dilo ya, pues que no puedesr más que yo imagino.

RA: Sí dijera; mas no séqué respeto te miro,qué afecto te venero,qué estimación te asisto,no me atrevo a decirtees este exterior vestido

gma, pues no es de quienece. Juzga advertido,o soy lo que parezcostolfo a casarse vinoEstrella, si podrá

aviarme. Harto te he dicho.

(Vanse ROSAURA y CLARÍN).

LDO: ¡Escucha, aguarda, detente!é confuso laberintoste, donde no puedear la razón el hilo?honor es el agraviado,eroso el enemigo,vasallo, ella mujer;cubra el cielo camino;que no sé si podrá,ndo, en tan confuso abismo,odo el cielo un presagio,todo el mundo un prodigio[93].

Page 54: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

(Vase CLOTALDO).

FIN DEL PRIMER ACTO

Page 55: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

JORNADA SEGUNDA

En el palacio real

(Salen el rey BASILIO y CLOTALDO).

LDO: Todo, como lo mandaste,da efectuado.

O: Cuenta,taldo, cómo pasó.

LDO: Fue, señor, de esta manera:la apacible[94] bebidade confecciones[95] llena

er mandaste, mezclandoirtud de algunas hierbas,o tirano poderuya secreta fuerzael humano discurso[96]

a, roba y enajena,deja vivo cadáver

n hombre, y cuya violencia,rmecido, le quita

Page 56: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

sentidos y potencias…tenemos que argüiraquesto posible sea,s tantas veces, señor,ha dicho la experiencia,cierto, que de secretos

urales, está llenamedicina, y no haymal, planta ni piedrano tenga calidadrminada, y si llegaaminar mil venenosumana malicia nuestraden la muerte, ¿qué mucho templada su violencia,s hay venenos que maten,a venenos que aduerman?ando aparte el dudar,s posible que suceda,s que ya queda probadorazones y evidencias…la bebida, en efeto,el opio, la adormiderabeleño[97] compusieron, a la cárcel estrecha

Segismundo; con éllé un rato de las letras

manas, que le ha enseñadomuda naturalezaos montes y los cielos,uya divina escuela

etórica aprendióas aves y las fieras.a levantarle más

Page 57: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

spíritu a la empresasolicitas, toméasunto la presteza

una águila caudalosa[98],despreciando la esferaviento[99], pasaba a ser,as regiones supremasfuego, rayo de pluma,sasido[100] cometa.arecí el vuelo altivoendo: «Al fin eres reinaas aves, y así, a todasusto que te prefieras».o hubo menester más;en tocando esta materiaa majestad, discurreambición y soberbia;

que, en efecto, la sangrencita, mueve y alientasas grandes, y dijo:ué en la república inquietaas aves también hayaen les jure la obediencia!legado a este discurso[101],desdichas me consuelan;

s, por lo menos, si estoyto, lo estoy por fuerza;

que voluntariamentero hombre no me rindiera».ndole ya enfurecidoesto, que ha sido el temau dolor, le brindéla pócima[102], y apenas

ó desde el vaso al pecho

Page 58: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

cor, cuando las fuerzasió al sueño, discurriendo[103]

los miembros y las venasudor frío, de modo a no saber yo que era

erte fingida, dudarau vida. En esto llegangentes de quien tú fíasalor de esta experiencia,oniéndole en un coche,a tu cuarto le llevan,de prevenida estaba

majestad y grandezaes digna de su persona.en tu cama le acuestan,

de al tiempo que el letargoa perdido la fuerza,

mo a ti mismo, señor,rvan, que así lo ordenas.haberte obedecido

bliga a que yo merezcaardón[104], sólo te pidodona mi inadvertencia).me digas, ¿qué es tu intento,endo de esta maneragismundo a palacio?

O: Clotaldo, muy justa es esaa que tienes, y quiero a vos satisfacerla.egismundo, mi hijo,nflujo de su estrella,s lo sabéis), amenazadesdichas y tragedias;

Page 59: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ero examinar si el cieloe no es posible que mienta,ás habiéndonos dadou rigor tantas muestras,u cruel condicióno

mitiga, o se templa[105]

lo menos, y, vencido,valor y con prudenciaesdice; porque el hombre

domina en las estrellas[106].o quiero examinar,éndole donde sepaes mi hijo, y donde hagau talento la prueba.

magnánimo se vence[107],ará; pero si muestraer cruel y tirano,olveré a su cadena[108].ra preguntarás,para aquesta experiencia,é importó haberle traídomido de esta manera?uiero satisfacerte,dote a todo respuesta.l supiera que es mi hijoy mañana se viera

unda vez reducidoprisión y miseria,

to es de su condicióndesesperara en ella;

que, sabiendo quién es,é consuelo habrá que tenga?sí he querido dejarrta al daño esta puerta

Page 60: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

decir que fue soñado[109]

nto vio. Con esto lleganaminarse dos cosas;ondición, la primera;s él despierto procedeuanto imagina y piensa;

n consuelo, la segunda,s, aunque agora se veadecido, y despuéss prisiones se vuelva,rá entender que soñó,ará bien cuando lo entienda;que en el mundo, Clotaldo,os lo que viven sueñan.

LDO: Razones no me faltarana probar que no aciertas;

ya no tiene remedio;egún dicen las señas,ece que ha despertadoacia nosotros se acerca.

O: Yo me quiero retirar;como ayo suyo, llega[110], tantas confusiones

mo su discurso cercan,aca con la verdad.

LDO: ¿En fin, que me das licenciaa que lo diga?

O: Sí;podrá ser, con saberla, conocido el peligro,fácilmente se venza[111].

Page 61: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

(Vase el rey BASILIO y sale CLARÍN).

RÍN: (Ap. A costa de cuatro palos,el llegar aquí me cuesta,

un alabardero[112] rubiobarbó de su librea[112a] rubio,

go de ver cuanto pasa;no hay ventana[113] más ciertaaquella que, sin rogar

n ministro de boletas[114],hombre se trae consigo;s para todas las fiestas,pojado y despejadosoma a su desvergüenza).

LDO: (Ap. Éste es Clarín, el criadoquélla, ¡ay cielos!, de aquélla tratante[115] de desdichas,

ó a Polonia mi afrenta).rín, ¿qué hay de nuevo?

N: Hay,or, que tu gran clemencia,uesta a vengar agravios

Rosaura, la aconsejatome su propio traje.

LDO: Y es bien, por que no parezcaandad[116].

N: Hay, que mudandoombre, y tomando, cuerda,

mbre de sobrina tuya,tanto honor se acrecienta,dama en palacio ya

Page 62: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

a singular Estrellae.

LDO: Es bien que de una veze su honor por mi cuenta.

N: Hay, que ella se está esperandoocasión y tiempo venga

que vuelvas por su honor[117].

LDO: Prevención segura es ésa; al fin, el tiempo ha de ser

en haga esas diligencias.

N: Hay, que ella está regalada,vida como una reina,e de[118] sobrina tuya.ay, que viniendo con ella,y yo muriendo de hambre

adie de mí se acuerda,mirar que soy Clarín,ue si el tal Clarín suena,rá decir cuanto pasaey, a Astolfo y a Estrella;que Clarín y criadodos cosas que se llevanel secreto muy mal;

odrá ser, si me dejalencio de su mano,ante por mí esta letra:arín que rompe el albor,uena mejor[119]».

LDO: Tu queja está bien fundada;atisfaré tu queja,

n tanto, sírveme a mí.

Page 63: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

N: Pues ya Segismundo llega.

(Salen músicos cantando, y criados dando de vestir a SEGISMUNDO, quesale como asombrado).

MUNDO: ¡Válgame el cielo! ¿Qué?lgame el cielo! ¿Qué miro?poco espanto lo admiro,mucha duda lo creo.en palacios suntuosos?entre telas y brocados?cercado de criados

lucidos y briosos?despertar de dormir

echo tan excelente?en medio de tanta genteme sirva de vestir?cir que es sueño es engaño!n sé que despierto estoy.Segismundo no soy?me, cielos, desengaño.idme, ¿qué pudo serque a mi fantasía

edió mientras dormía,aquí me he llegado a ver?

o sea lo que fuere,ién me mete en discurrir?arme quiero servir,nga lo que viniere.

O 2: ¡Qué melancólico está!

O 1: Pues ¿a quién le sucediera, que no lo estuviera?

Page 64: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

N: A mí.

O 2: Llega a hablarle ya.

O 1: ¿Volverán a cantar?

MUNDO: No.quiero que canten más.

O 2: Como tan suspenso estás,e divertirte.

MUNDO: Yoengo de divertirsus voces mis pesares;

músicas militares he gustado de oír.

LDO: Vuestra alteza, gran señor,dé su mano a besar,el primero le ha de darobediencia mi honor.

Page 65: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

MUNDO: (Ap. Clotaldo es. Pues, ¿cómoquien en prisión me maltrata,tal respeto me trata?

ué es lo que pasa por mí?).

LDO: Con la grande confusiónel nuevo estado te da,dudas padeceráiscurso[120] y la razón;o ya librarte quieroodas, si puede ser,que has, señor, de sabereres príncipe heredero

Polonia. Si has estadorado y escondido,obedecer ha sido

Page 66: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

inclemencia del hado,mil tragedias consientete imperio, cuando en éloberano laurel[121]

one tu augusta frente.s, fiando a tu atenciónvencerás las estrellas,

que es posible vencellas[122]

n magnánimo varón[123],lacio te han traídoa torre en que vivías,ntras al sueño teníasspíritu rendido.padre, el rey mi señor,drá a verte, y de él sabrás,ismundo, lo demás.

MUNDO: Pues, vil, infame, traidor,é tengo más que saber,pués de saber quien soy,a mostrar desde hoysoberbia y mi poder?mo a tu patria le has hechoraición, que me ocultasteí pues que me negaste,tra razón y derecho,estado?

LDO: ¡Ay de mí, triste!

MUNDO: Traidor fuiste con la ley,njero con el rey,uel conmigo fuiste.sí el rey, la ley y yo,e desdichas tan fieras,

Page 67: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ondenan a que muerasis manos.

O 2: ¡Señor!…

MUNDO: Noestorbe nadie, que es vanagencia. ¡Y vive Dios!s ponéis delante vos,os eche por la ventana.

O 1: Huye Clotaldo.

LDO: ¡Ay de ti,soberbia vas mostrandosaber que están soñando[124]!

(Vase CLOTALDO).

ADO 2: Advierte…

MUNDO: Apartad de aquí.

O 2: …que a su rey obedeció.

MUNDO: En lo que no es justa leyha de obedecer al rey;

príncipe era yo.

O 2: Él no debió examinarra bien hecho o mal hecho.

MUNDO: Que estáis mal con vospecho,s me dais que replicar.

N: Dice el príncipe muy bien,os hicisteis muy mal.

Page 68: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

O 1: ¿Quién os dio licencia igual?

N: Yo me la he tomado.

MUNDO: ¿Quiéntú, di?

N: Entremetido.e este oficio soy jefe,que soy el mequetrefeyor que se ha conocido.

MUNDO: Tú sólo en tan nuevosndoshas agradado.

N: Señor,un grande agradadorodos los Segismundos.

(Sale ASTOLFO).

FO: ¡Feliz mil veces el día,príncipe, que os mostráisde Polonia, y llenáisesplandor y alegríaos estos horizontestan divino arrebol[125];s que salís como el soldebajo de los montes!d, pues, y aunque tan tardeorona vuestra frentelaurel resplandeciente,e muera.

MUNDO: Dios os guarde.

Page 69: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

FO: El no haberme conocido por disculpa os doy

no honrarme más. Yo soyolfo. Duque he nacidoMoscovia, y primo vuestro.a igualdad en los dos.

MUNDO: Si digo que os guardes,stante agrado no os muestro?o ya que, haciendo alardequien sois, de esto os quejáis,

vez que me veáis,iré a Dios que no os guarde.

O 2: (A ASTOLFO). Vuestra alteza considerecomo en montes nacidotodos ha procedido,

SEGISMUNDO). Astolfo, señor, prefiere…

MUNDO: Cansóme como llegóve a hablarme, y lo primerohizo, se puso el sombrero[126].

O 1: Es grande.

MUNDO: Mayor soy yo.

O 2: Con todo eso, entre los doshaya más respeto es bienentre los demás.

MUNDO: ¿Y quiénmete conmigo a vos?

(Sale ESTRELLA).

Page 70: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

LLA: Vuestra alteza, señor, seachas veces bien venidoosel que agradecidoecibe y le desea;nde, a pesar de engaños,a augusto y eminente,de su vida se cuentesiglos, y no por años.

MUNDO: Dime tú agora, ¿quién esbeldad soberana?ién es esta diosa humana,yos divinos piestra el cielo su arrebol?ién es esta mujer bella?

N: Es, señor, tu prima Estrella.

MUNDO: Mejor dijeras el sol[127].nque el parabién[128 es bienme del bien que conquisto,ólo haberos hoy vistodmito el parabién;í, de llegarme a verel bien que no merezco,arabién agradezco.ella, que amaneceréis, y dar alegría,

más luciente farol,é dejáis que hacer al sol,s levantáis con el día?me a besar vuestra mano,uya copa de nieveura[129] candores[130] bebe.

Page 71: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

LLA: Sed más galán cortesano.

FO: (Ap. Si él toma la mano, yoperdido).

O 2: (Ap. El pesar séAstolfo, y le estorbaré).vierte, señor, que nousto atreverte así,tando Astolfo…

MUNDO: ¿No digovos no os metáis conmigo?

O 2: Digo lo que es justo.

MUNDO: A mío eso me causa enfado;a me parece justoiendo contra mi gusto.

O 2: Pues yo, señor, he escuchadoi que en lo justo es biendecer y servir.

MUNDO: ¿También oíste decirpor un balcón, a quiencanse, sabré arrojar?

O 2: Con los hombres como yopuede hacerse eso.

MUNDO: ¿No?r Dios que lo he de probar!

(Cógele en los brazos y éntrase, y todos tras él, y torna a salir).

FO: ¿Qué es esto que llego a ver?

Page 72: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

LLA: Llegad todos a ayudar.se).

MUNDO: Cayó del balcón al mar[131];e Dios, que pudo ser!

FO: Pues medid con más espacio[132]

stras acciones severas,lo que hay de hombres a fieras,desde un monte a palacio.

MUNDO: Pues en dando tan severohablar con entereza,zá no hallaréis cabezaque se os tenga el sombrero.

(Vase ASTOLFO y sale el rey BASILIO).

O: ¿Qué ha sido esto?

MUNDO: Nada ha sido.n hombre que me ha cansado,se balcón he arrojado.

N: Que es el rey está advertido.

O: ¿Tan presto? ¿Una vida cuestaenida el primer día?

MUNDO: Díjome que no podíaerse, y gané la apuesta.

O: Pésame mucho que cuando,cipe, a verte he venido,sado hallarte advertido,hados y estrellas triunfando,tanto rigor[133] te vea,

Page 73: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ue la primera acciónhas hecho en esta ocasión,

grave homicidio sea.n qué amor llegar podrérte agora mis brazos,e sus soberbios lazos,están enseñados sér muertes? ¿Quién llegór desnudo el puñaldio una herida mortal,no temiese? ¿Quién vio

griento el lugar, adondero hombre dieron muerte,no sienta? Que el más fuertenatural[134] responde.

así, que en tus brazos mirosta muerte el instrumento,iro el lugar sangriento,us brazos me retiro;

unque en amorosos lazosr tu cuello pensé,ellos me volveré,tengo miedo a tus brazos.

MUNDO: Sin ellos me podré estarmo me he estado hasta aquí;

un padre que contra mío rigor sabe usar,con condición ingratau lado me desvía,

mo a una fiera me cría,mo a un monstruo me tratai muerte solicita,oca importancia fue

Page 74: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

los brazos no me dé,ndo el ser de hombre me quita.

O: Al cielo y a Dios pluguieraa dártele no llegara;s ni tu voz escuchara,u atrevimiento viera.

MUNDO: Si no me le hubieras dado,me quejara de ti;o una vez dado, sí,habérmele quitado;aunque el dar la acción esnoble y más singular,

mayor bajeza el dar,a quitarlo después.

O: ¡Bien me agradeces el verteun humilde y pobre preso,cipe ya!

MUNDO: Pues en eso,é tengo que agradecerte?ano de mi albedrío,iejo y caduco estás,uriéndote, qué me das?sme más de lo que es mío?padre eres y mi rey;go toda esta grandezada la naturalezaderechos de su ley.go, aunque esté en este estado,gado no te quedo,dirte cuentas puedotiempo que me has quitadortad, vida y honor;

Page 75: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

í, agradéceme a míyo no cobre de ti,s eres tú mi deudor.

O: Bárbaro eres y atrevido;mplió su palabra el cielo;

í, para el mismo apelo,erbio desvanecido.unque sepas ya quién eres,sengañado estés,

unque en un lugar te vesde a todos te prefieres,a bien lo que te advierto:seas humilde y blando,

que quizá estás soñando,que ves que estás despierto[135].

(Vase el rey BASILIO).

MUNDO: ¿Qué quizá soñando estoy,que despierto me veo?sueño, pues toco y creoue he sido y lo que soy.unque agora te arrepientas,o remedio tendrás;uién soy, y no podrásque suspires y sientas,arme el haber nacidosta corona heredero;me viste primeros prisiones rendido,porque ignoré quién era;o ya informado estoyquién soy y sé que soyompuesto de hombre y fiera[136].

Page 76: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

(Sale ROSAURA, dama).

RA: (Ap. Siguiendo a Estrella vengo,an temor de hallar a Astolfo tengo;Clotaldo deseano sepa quién soy, y no me vea,

que dice que importa al honor mío; Clotaldo fíofecto, pues le debo, agradecida,í el amparo de mi honor y vida).

N: ¿Qué es lo que te ha agradadode cuanto hoy has visto y admirado?

MUNDO: Nada me ha suspendido,todo lo tenía prevenido;, si admirar hubiera

o en el mundo, la hermosura fueraa mujer[137]. Leíavez en los libros que teníalo que a Dios mayor estudio debe,el hombre, por ser un mundo breve;ya que lo es recelo[138]

mujer, pues ha sido un breve cielo;ás beldad encierrael hombre, cuanto va de cielo a tierra.

más di es la que miro!

RA: (El príncipe está aquí; yo mero).

MUNDO: Oye, mujer, detente;untes el ocaso y el orienteendo al primer paso;juntos el oriente y el ocaso,

umbre y sombra fría,

Page 77: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

s, sin duda, síncopa[139] del día. ¿Pero qué es lo que veo?).

RA: (Ap. Lo mismo que estoy viendo,o y creo.

MUNDO: (Ap. Yo he visto esta bellezaa vez).

RA: (Ap. Yo esta pompa, esta grandezaisto reducida

na estrecha prisión).

MUNDO: (Ap. Ya hallé mi vida).er, que aqueste nombre

e mejor requiebro para el hombre,ién eres? Que sin verteración me debes, y de suertela fe te conquisto,me persuado a que otra vez te he visto.ién eres, mujer bella?

RA: (Ap. Disimular me importa).de Estrellainfelice dama.

MUNDO: No digas tal; di el sol, aa llamaella estrella vive,s de tus rayos resplandor recibe;vi en reino de olorespresidía entre comunes floreseidad de la rosa[140],a su emperatriz por más hermosa;

vi entre piedras finasa docta academia de sus minas

Page 78: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ferir el diamante[141],r su emperador por más brillante;n esas cortes bellasa inquieta república de estrellas,n el lugar primerorey de las estrellas el lucero;n esferas perfetas,

mando el sol a cortes los planetas,i que presidía

mo mayor oráculo del día.es cómo, si entre flores, entre estrellas,dras, signos, planetas, las más bellasfieren, tú has servidoe menos beldad, habiendo sidomás bella y hermosa,lucero, diamante, estrella y rosa?

(Sale CLOTALDO).

LDO: (Ap. A Segismundo reducir[142] deseo,que, en fin, le he criado; mas ¿qué veo?).

RA: Tu favor reverencio.póndote retórico el silencio;ndo tan torpe la razón se halla,or habla, señor, quien mejor calla.

MUNDO: No has de ausentarte, espera.mo quieres dejar de esa maneracuras mi sentido?

RA: Esta licencia a vuestra altezao.

Page 79: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

MUNDO: Irte con tal violencias pedir, es tomarte la licencia.

RA: Pues si tú no la das, tomarlaero.

MUNDO: Harás que de cortés pase asero,que la resistenciaeneno crüel de mi paciencia.

RA: Pues cuando ese veneno,uria, de rigor y saña lleno,aciencia venciera,respeto no osara, ni pudiera.

MUNDO: Sólo por ver si puedo,ás que pierda a tu hermosura el miedo;

Page 80: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

soy muy inclinadoncer lo imposible; hoy he arrojadose balcón a un hombre, que decíahacerse no podía;í, por ver si puedo, cosa es llana[143]

arrojaré tu honor por la ventana.

LDO: (Ap. Mucho se va empeñando.ué he de hacer, cielos, cuando

un loco deseohonor segunda vez a riesgo veo?).

RA: No en vano preveníate reino infeliz tu tiraníaándalos tan fuertesdelitos, traiciones, iras, muertes.as, qué ha de hacer un hombrede humano no tiene más que el nombre?

revido, inhumano,el, soberbio, bárbaro y tirano,do entre las fieras!

MUNDO: Porque tú ese baldón[144] nodijeras,cortés me mostraba,sando que con eso te obligaba;, si lo soy hablando de este modo,de decirlo, vive Dios, por todo.la, dejadnos solos, y esa puertaierre, y no entre nadie!

(Vase CLARÍN).

RA: (Ap. Yo soy muerta).vierte…

Page 81: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

MUNDO: Soy tirano,a pretendes reducirme en vano.

LDO: (Ap. ¡Oh, qué lance tan fuerte!dré a estorbarlo, aunque me dé la muerte).or, atiende, mira.

MUNDO: Segunda vez me has provocadoa,o caduco y loco.enojo y rigor tienes en poco?

mo hasta aquí has llegado?

LDO: De los acentos de esta vozmado

cirte que seasapacible, si reinar deseas;

o, por verte ya de todos dueño, cruel, porque quizá es un sueño.

MUNDO: A rabia me provocas,ndo la luz del desengaño tocas.é, dándote muerte,s sueño o si es verdad.

(Al ir a sacar la daga, se la tiene CLOTALDO y se arrodilla).

LDO: Yo de esta suertear mi vida espero.

MUNDO: Quita la osada mano delro.

N: Hasta que gente venga,tu rigor y cólera detenga,

he de soltarte.

Page 82: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

RA: ¡Ay cielos!

MUNDO: ¡Suelta, digo!uco, loco, bárbaro, enemigo,rá de esta suertearte agora entre mis brazos muerte.

(Luchan).

RA: Acudid todos presto[145],matan a Clotaldo.

(Vase ROSAURA. Sale ASTOLFO a tiempo que cae CLOTALDO a sus pies, y él sepone en medio).

FO: ¿Pues, qué es esto,cipe generoso?í se mancha acero tan brioso

una sangre helada[146]?lva a la vaina tu lucida espada.

MUNDO: En viéndola teñidasa infame sangre.

FO: Ya su vidaó a mis pies sagrado[147]; algo ha servirme haber llegado.

MUNDO: Sírvate de morir, pues desuerte

bién sabré vengarme, con tu muerte,quel pasado enojo.

FO: Yo defiendovida; así la majestad no ofendo.

(Sacan las espadas, y sale el rey BASILIO y ESTRELLA).

Page 83: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

LDO: No le ofendas, señor.

O: ¿Pues, aquí espadas[148]?

LLA: (Ap. ¡Astolfo es, ay de mí, penas airadas!).

O: ¿Pues, qué es lo que ha pasado?

FO: Nada, señor, habiendo tú llegado.

(Envainan).

MUNDO: Mucho, señor, aunqueas tú venido;a ese viejo matar he pretendido.

O: ¿Respeto no teníastas canas?

LDO: Señor, ved que son mías;no importa veréis.

MUNDO: Acciones vanas,rer que tengo yo respeto a canas;s aun ésas podríaque viese a mis plantas algún día;que aun no estoy vengadomodo injusto con que me has criado.

(Vase SEGISMUNDO).

O: Pues antes que lo veas,verás a dormir adonde creascuanto te ha pasado,

mo fue bien del mundo, fue soñado[149].

(Vase el rey BASILIO y CLOTALDO; quedan ESTRELLA y ASTOLFO).

Page 84: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

FO: ¿Qué pocas veces el hadodice desdichas, miente,s es tan cierto en los males,nto dudoso en los bienes?é buen astrólogo fuera,empre casos crüelesnciara; pues no hay dudaellos fueran verdad siempre!ocerse esa experiencia

mí y Segismundo puede,ella, pues en los dos

o muestras diferentes.él previno rigores[150],erbias, desdichas, muertes,n todo dijo verdad,que todo, al fin, sucede;o en mí, que al ver, señora,s rayos[151] excelentes,quien el sol fue una sombra

cielo un amago breve,me previno venturas,eos, aplausos, bienes,mal, y dijo bien;

s sólo es justo que aciertendo amaga[152] con favores,ecuta con desdenes.

LLA: No dudo que esas finezasverdades evidentes;serán por otra dama,

o retrato pendienteisteis al cuello cuandoasteis, Astolfo, a verme;endo así, esos requiebros

Page 85: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

sola los merece.did a que ella os pague,no son buenos papelesl consejo de amorfinezas ni las feesse hicieron en serviciotras damas y otros reyes.

(Sale ROSAURA al paño[153]).

RA: (Ap. ¡Gracias a Dios, que han llegadomis desdichas crüelesérmino suyo, puesen esto ve nada teme!).

FO: Yo haré que el retrato salgapecho, para que entremagen de tu hermosura.nde entre Estrella no tienear la sombra, ni estrellade el sol; voy a traerle. Perdona, Rosaura hermosa,agravio, porque ausentes,e guardan más fe que éstahombres y las mujeres).

(Vase ASTOLFO).

RA: (Ap. Nada he podido escuchar,erosa que me viese).

LLA: ¡Astrea[154]!

RA: ¿Señora mía?

LLA: Heme holgado que tú fueses

Page 86: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ue llegaste hasta aquí;que de ti solamentea un secreto.

RA: Honras,ora, a quien te obedece.

LLA: En el poco tiempo, Astrea,ya que te conozco, tienes

mi voluntad las llaves;esto, y por ser quien eres,atrevo a fiar de tiue aun de mí muchas veces

até[155].

RA: Tu esclava soy.

LLA: Pues para decirlo en breve,primo Astolfo (bastarami primo te dijese,

que hay cosas que se dicenpensarlas solamente).

de casarse conmigo,s que la fortuna quierecon una dicha solaas desdichas descuente.óme que el primer díaado al cuello trujeseetrato de una dama;léle en él[156] cortésmente,alán y quiere bien;por él, y ha de traerleí. Embarázame muchoél a mí a dármele llegue;date aquí, y cuando venga,irás que te lo entregue

Page 87: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

No te digo más;reta y hermosa eres;

n sabrás lo que es amor.

(Vase ESTRELLA).

RA: ¡Ojalá no lo supiese!lgame el cielo! ¿Quién fueraatenta y tan prudente,supiera aconsejarseen ocasión tan fuerte?brá persona en el mundo

uien el cielo inclementemás desdichas combatan más pesares cerque?é haré en tantas confusiones,de imposible parecehalle razón que me alivie,livio que me consuele?de la primer desdicha,

hay suceso ni accidenteotra desdicha no sea;unas a otras suceden

ederas de sí mismas.a imitación del Fénix[157],s de las otras nacen,endo de lo que mueren,empre de sus cenizasel sepulcro caliente.eran cobardes decíaabio, por parecerlenunca andaba una sola;

digo que son valientes,s siempre van adelante,

Page 88: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

unca la espalda vuelven.en las llevare consigodo podrá atreverse,s en ninguna ocasiónhaya miedo que le dejen.alo yo, pues en tantas

mo a mi vida suceden,ca me he hallado sin ellas,e han cansado hasta vermeda de la fortuna,os brazos de la muerte.de mí! ¿Qué debo haceren la ocasión presente?igo quién soy, Clotaldo,

uien mi vida le debeamparo y este honor,

migo ofenderse puede;s me dice que callandoor y remedio espere.o he de decir quién soystolfo, y él llega a verme,mo he de disimular?s, aunque fingirlo intentenoz, la lengua, y los ojos,dirá el alma que mienten.é haré? ¿Mas para qué estudioue haré, si es evidentepor más que lo prevenga,lo estudie y que lo piense,legando la ocasión

de hacer lo que quisiereolor? Porque ningunoerio en sus penas tiene.ues a determinar

Page 89: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ue he de hacer no se atrevelma, llegue el dolora su término, llegueena a su extremo, y salga

dudas y pareceresuna vez; pero hasta entoncesedme, cielos, valedme!

(Sale ASTOLFO con el retrato).

FO: Éste es, señora, el retrato;¡ay Dios!

RA: ¿Qué se suspendestra alteza? ¿Qué se admira?

FO: De oírte, Rosaura, y verte.

RA: ¿Yo Rosaura? Hase engañadostra alteza, si me tieneotra dama; que yoAstrea, y no merece

humildad tan grande dichaesa turbación le cueste.

FO: Basta, Rosaura, el engaño,que el alma nunca miente,unque como a Astrea te mire,mo a Rosaura te quiere.

RA: No he entendido a vuestraza,í, no sé responderle; lo que yo diréue Estrella (que lo puedede Venus[158]) me mandó

Page 90: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

en esta parte le espere, la suya le digaaquel retrato me entregueestá muy puesto en razón,

o misma se lo lleve.ella[159] lo quiere así,

que aun las cosas más levesmo sean en mi dañoEstrella quien las quiere.

FO: Aunque más esfuerzos hagas,qué mal, Rosaura, puedes

mular! Di a los ojossu música conciertenla voz; porque es forzosodesdiga y que disuenedestemplado instrumento,ajustar y medir quiere

alsedad de quien dice,la verdad de quien siente.

RA: Ya digo que sólo esperoetrato.

FO: Pues que quieresar al fin el engaño,él quiero responderte.

ásle, Astrea, a la infantayo la estimo de suerte, pidiéndome un retrato,a fineza pareceiársele, y así,que le estime y le precienvío el original;llevársele puedes,

Page 91: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

s ya le llevas contigo,mo a ti misma te lleves.

RA: Cuando un hombre se dispone,ado[160], altivo y valiente,lir con una empresaque por trato le entreguenue valga más, sin ellao y desairado vuelve.

vengo por un retratounque un original llevevale más, volveré

airada; y así, démestra alteza ese retrato,sin él no he de volverme.

FO: ¿Pues cómo, si no he de darle,as de llevar?

RA: De esta suerte,tale, ingrato.

FO: Es en vano.

RA: ¡Vive Dios, que no ha de versemano de otra mujer!

FO: Terrible estás.

RA: Y tú aleve[161].

FO: Ya basta, Rosaura mía.

RA: ¿Yo tuya, villano? Mientes.

(Sale ESTRELLA).

LLA: Astrea, Astolfo, ¿qué es esto?

Page 92: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

FO: Aquésta es Estrella.

RA: (Ap. Démea cobrar mi retratoenio el Amor). Si quiereser lo que es, yo, señora,o diré.

FO: ¿Qué pretendes?

RA: Mandásteme que esperaseí a Astolfo, y le pidieseetrato de tu parte.dé sola, y como vienen

unos discursos[162] a otrosnoticias fácilmente,ndote hablar de retratos,su memoria acordéme

que tenía uno míoa manga. Quise verle,que una persona solalocuras se divierte;

óseme de la manouelo; Astolfo, que vienetregarte el de otra dama,

evantó, y tan rebeldeen dar el que le pides,en vez de dar uno, quierear otro; pues el míono es posible volverme[163],ruegos y persuasiones;rica e impacientee le quise quitar.

uél que en la mano tiene,mío; tú lo verás

Page 93: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ver si se me parece.

LLA: Soltad, Astolfo, el retrato.

(Quítasele).

FO: Señora…

LLA: No son crüeles,verdad, los matices[164].

RA: ¿No es mío?

LLA: ¿Qué duda tiene?

RA: Di que ahora te entregue el.

LLA: Tomas tu retrato, y vete.

RA: (Ap. Yo he cobrado mi retrato,ga ahora lo que viniere).

(Vase ROSAURA).

LLA: Dadme ahora el retrato vosos pedí; que aunque no piense

os ni hablaros jamás,quiero, no, que se quedevuestro poder, siguieraque yo tan neciamentee pedido.

FO: (Ap. ¿Cómo puedor de lance tan fuerte?).

nque quiera, hermosa Estrella,virte y obedecerte,podré darte el retrato

Page 94: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

me pides, porque…

LLA: Eresano y grosero amante.quiero que me le entregues;que yo tampoco quiero,tomarle, que me acuerdes[165]

que yo te le he pedido.

(Vase ESTRELLA).

FO: Oye, escucha, mira, advierte.lgate[166] Dios por Rosaura!nde, cómo, o de qué suertea Polonia has venidorderme y a perderte?

(Vase ASTOLFO).

(Descúbrese SEGISMUNDO, como al principio, con pieles y cadena,durmiendo el suelo; salen CLOTALDO, CLARÍN y los dos criados).

LDO: Aquí le habéis de dejars hoy su soberbia acabade empezó.

O 1: Como estaba,adena vuelvo a atar.

N: No acabes de despertar,ismundo, para verteder, trocada la suertedo tu gloria fingida,sombra de la vida

na llama de la muerte.

Page 95: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

LDO: A quien sabe discurrir,es bien que se prevengaestancia, donde tengao lugar de argüir[167].

e es el que habéis de asirn ese cuarto encerrar.

N: ¿Por qué a mí?

LDO: Porque ha de estarrdado en prisión tan grave,rín que secretos sabe,de no pueda sonar[168].

N: ¿Yo, por dicha, solicitomuerte a mi padre? No.rojé del balcón yocaro[169] de poquito[170]?muero ni resucito?sueño o duermo? ¿A qué fin

encierran[171]?

LDO: Eres Clarín.

N: Pues ya digo que seréneta[172], y que callaré,es instrumento ruín.

(Llévanle a CLARÍN. Sale el rey BASILIO, rebozado[173]).

Page 96: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

O: ¿Clotaldo?

LDO: ¡Señor! ¿Asíne vuestra majestad?

O: La necia curiosidadver lo que pasa aquígismundo, ¡ay de mí!ste modo me ha traído.

LDO: Mírale allí, reducidomiserable estado.

O: ¡Ay, príncipe desdichadon triste punto nacido!ga a despertarle, yafuerza y vigor perdió

Page 97: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

lotos[173a] el opio que bebió[174].

LDO: Inquieto, señor, está,ablando.

O: ¿Qué soñarára? Escuchemos, pues.

MUNDO: (En sueños). Piadoso príncipe esue castiga tiranos;era Clotaldo a mis manos,e mi padre mis pies.

LDO: Con la muerte me amenaza.

O: A mí con rigor y afrenta.

LDO: Quitarme la vida intenta.

O: Rendirme a sus plantas traza.

MUNDO: (En sueños). Salga a la anchurosa plazagran teatro del mundo[175]

valor sin segundo[176];que mi venganza cuadre,n triunfar de su padreríncipe Segismundo.

(Despierta).

MUNDO: Mas, ¡ay de mí! ¿Dóndey?

O: (A CLOTALDO). Pues a mí no me ha de ver;abes lo que has de hacer. Desde allí a escucharle voy).

(Retírase el rey BASILIO).

Page 98: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

MUNDO: ¿Soy yo por ventura?yue preso y aherrojadoo a verme en tal estado?sois mi sepulcro vos,

e? Sí. ¡Válgame Dios,de cosas he soñado!

LDO: (Ap. A mí me toca llegar,acer la desecha[177] agora).ya de despertar hora?

MUNDO: Sí, hora es ya de despertar.

LDO: ¿Todo el día te has de estarmiendo? ¿Desde que yoguila que voló[178]

tarda[179] vista seguíquedaste tú aquí,ca has despertado?

MUNDO: No.aun agora he despertado;según, Clotaldo, entiendo,

avía estoy durmiendo,o estoy muy engañado;que si ha sido soñadoue vi palpable y cierto,ue veo será incierto;

o es mucho que, rendido,s veo estando dormido,sueñe estando despierto.

LDO: Lo que soñaste me di[180].

MUNDO: Supuesto que sueño fue,

Page 99: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

diré lo que soñé;ue vi, Clotaldo, sí.desperté, y yo me vi,ué crueldad tan lisonjera!).un lecho, que pudieramatices y coloresel catre de las florestejió la primavera.

uí mil nobles, rendidosis pies nombre me dieronu príncipe, y sirvieron

as, joyas y vestidos.calma de mis sentidosrocaste en alegría,endo la dicha mía; aunque estoy de esta manera,cipe en Polonia era.

LDO: Buenas albricias tendría.

MUNDO: No muy buenas; por traidor,pecho atrevido y fuerteveces te daba muerte.

LDO: ¿Para mí tanto rigor?

MUNDO: De todos era señor, todos me vengaba; a una mujer amaba…fue verdad, creo yo,

que todo se acabó,to sólo no se acaba[181].

(Vase el rey BASILIO).

LDO: (Ap. Enternecido se ha ido

Page 100: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ey de haberle escuchado).mo habíamos habladoquella águila, dormido,ueño imperios han sido;en sueños fuera bien

onces honrar a quienrió en tantos empeños,ismundo, que aun en sueñose pierde el hacer bien.

(Vase CLOTALDO).

MUNDO: Es verdad; pues reprimamosfiera condición[182],furia, esta ambición,si alguna vez soñamos;haremos, pues estamos

mundo tan singular,el vivir sólo es soñar;experiencia me enseñael hombre que vive, sueñaue es, hasta despertar.ña el rey que es rey, y viveeste engaño mandando,oniendo y gobernando;te aplauso, que recibetado, en el viento escribe,

n cenizas le conviertemuerte, ¡desdicha fuerte!

e hay quien intente reinar,ndo que ha de despertarl sueño de la muerte!ña el rico en su riqueza,más cuidados[183] le ofrece;

Page 101: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ña el pobre que padecemiseria y su pobreza;ña el que a medrar empieza,ña el que afana y pretende,ña el que agravia y ofende,n este mundo, en conclusión,os sueñan lo que son,que ninguno lo entiende.sueño que estoy aquístas prisiones cargado,ñé que en otro estadolisonjero me vi.é es la vida? Un frenesí.é es la vida? Una ficción,sombra, una ilusión,mayor bien es pequeño;toda la vida es sueño,s sueños, sueños son.

FIN DEL SEGUNDO ACTO

Page 102: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

JORNADA TERCERA

En la torre

(Sale CLARÍN).

N: En una encantada torre,lo que sé, vivo preso.é me harán por lo que ignoroor lo que sé me han muerto?e un hombre con tanta hambreese a morir viviendo!tima tengo de mí.os dirán: «bien lo creo»,en se puede creer,s para mí este silencioonforma con el nombre

rín, y callar no puedo.en me hace compañíaí, si a decirlo acierto,arañas y ratones.ren qué dulces jilgueros!os sueños de esta noche

Page 103: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

iste cabeza tengoa de mil chirimías[184],rompetas y embelecos[185],rocesiones, de cruces,

disciplinantes[186]; y éstoss suben, otros bajan,s se desmayan, viendoangre que llevan otros;yo, la verdad diciendo,

no comer me desmayo;en esta prisión me veo,de ya todos los díasl filósofo leoomedes[187], y las nochesl concilio Niceno.aman santo al callar[188],

mo en calendario nuevoSecreto es para mí,

s le ayuno y no le huelgo;que está bien merecidoastigo que padezco,s callé, siendo criado,es el mayor sacrilegio.

(Ruido de cajas y gente, y dicen dentro).

DADO 1.º: Ésta es la torre en que está.ad la puerta en el suelo;ad todos.

N: ¡Vive Dios!a mí me buscan, es cierto,

s que dicen que aquí estoy.é me querrán?

Page 104: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

(Salen los soldados que pudieren).

DADO 1.º: Entrad dentro.

DADO 2.º: Aquí está.

N: No está.

: Señor…

N: (¿Si vienen borrachos éstos?).

DO 2.º: Tú nuestro príncipe eres.admitimos ni queremos al señor natural,

o príncipe extranjero.odos nos da los pies.

: ¡Viva el gran príncipe nuestro!

N: (Ap. ¡Vive Dios, que va de veras!es costumbre en este reinonder uno cada díaacerle príncipe, y luegoverle a la torre? Sí,s cada día lo veo;za es hacer mi papel).

: Danos tus plantas.

N: No puedo,que las he menester[188a]

a mí, y fuera[189] defectopríncipe desplantado.

DADO 1.º: Todos a tu padre mismoijimos que a ti solopríncipe conocemos,

Page 105: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

al de Moscovia.

N: ¿A mi padreerdisteis el respeto?s unos tales por cuales[190].

DADO 1.º: Fue lealtad de nuestros pechos.

N: Si fue lealtad, yo os perdono.

DADO 2.º: Sal a restaurar tu imperio.va Segismundo!

: ¡Viva!

N: (Ap. ¿Segismundo dicen? ¡Bueno!ismundo llaman todospríncipes contrahechos[191].

(Sale SEGISMUNDO).

MUNDO: ¿Quién nombra aquí a Segismundo?

N: (Ap. ¡Mas que soy príncipe huero[192]!).

DO 2.º: ¿Quién es Segismundo?

MUNDO: Yo.

DO 2.º: ¿Pues, cómo, atrevido y necio,e hacías Segismundo?

N: ¿Yo Segismundo? Eso niego,vosotros fuisteis quiensegismundeasteis[193], luegostra ha sido solamenteedad y atrevimiento.

Page 106: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

DADO 1.º: Gran príncipe Segismundoe las señas que traemosas son, aunque por feclamamos señor nuestro),adre, el gran rey Basilio,eroso que los cielos

mplan un hado, que diceha de verse a tus pies puesto,cido de ti, pretendearte acción y derecho

ársela a Astolfo, duqueMoscovia. Para estoó su corte, y el vulgo,etrando ya, y sabiendotiene rey natural,

quiere que un extranjeroga a mandarle. Y así,endo noble desprecioa inclemencia del hado,a buscado donde presoes, para que valido[194]

us armas, y saliendosta torre a restaurar

mperial corona y cetro,a quites a un tirano.pues; que en ese desierto,cito numerosoandidos[195] y plebeyosclama. La libertadspera. Oye sus acentos.

: ¡Viva Segismundo, viva!

MUNDO: (Dentro). ¿Otra vez? ¿Qué es esto

Page 107: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

os?eréis que sueñe grandezasha de deshacer el tiempo[195a]?ra vez queréis que veae sombras y bosquejos[196]

majestad y la pompavanecida del viento?ra vez queréis que toqueesengaño os el riesgo

ue el humano podere humilde y vive atento?s no ha de ser, no ha de ser.adme otra vez sujetoi fortuna; y pues sétoda esta vida es sueño,, sombras, que fingísa mis sentidos muertos

rpo y voz, siendo verdadni tenéis voz ni cuerpo;no quiero majestadesidas, pompas no quiero,ásticas ilusionesal soplo menos ligeroaura han de deshacerse,n como el florido almendro,por madrugar sus flores,aviso y sin consejo,rimero soplo se apagan,chitando y desluciendous rosados capillos[197]

eza, luz y ornamento.os conozco, ya os conozco,

que os pasa lo mismocualquiera que se duerme;

Page 108: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

a mí no hay fingimientos; desengañado ya,ien que la vida es sueño.

DADO 2.º: Si piensas que te engañamos,lve a ese monte soberbioojos, para que veasente que aguarda en ellosa obedecerte.

MUNDO: Yavez vi aquesto mesmo

clara y distintamentemo agora lo estoy viendo,

e sueño.

Page 109: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

DADO 2.º: Cosas grandesmpre, gran señor, trujeronncios; y esto sería,o soñaste primero.

MUNDO: Dices bien. Anuncio fueso que fuese cierto,s la vida es tan corta,emos, alma, soñemosvez; pero ha de seratención y consejo

que hemos de despertarste gusto al mejor tiempo;llevándolo sabido,el desengaño menos;es hacer burla del dañoantarle el consejo.

on esta prevención,que cuando fuese cierto,odo el poder prestadoa de volverse a su dueño[198],vámonos a todo.allos, yo os agradezcoealtad; en mí lleváisen os libre, osado y diestro,xtranjera esclavitud.ad al arma, que prestoéis mi inmenso valor.tra mi padre pretendoar armas, y sacar

daderos a los cielos[199].sto he de verle a mis plantas… Mas si antes de esto despierto,

Page 110: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

será bien no decirlo,uesto que no he de hacerlo?).

: ¡Viva Segismundo, viva!

(Sale CLOTALDO).

LDO: ¿Qué alboroto es éste, cielos?

MUNDO: Clotaldo.

LDO: Señor… En míigor prueba).

N: (Ap. Yo apuestole despeña del monte).

(Vase CLARÍN).

LDO: A tus reales plantas llego,é que a morir.

MUNDO: Levanta,anta, padre, del suelo;tú has de ser norte[200] y guía

quien fíe mis aciertos;ya sé que mi crianzamucha lealtad debo.

me los brazos.

LDO: ¿Qué dices?

MUNDO: Que estoy soñando, y queeroar bien, pues no se pierdear bien, aun entre sueños.

Page 111: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

LDO: Pues, señor, si el obrar biena tu blasón, es ciertono te ofenda el que yosolicite lo mesmo.u padre has de hacer guerra!aconsejarte no puedotra mi rey, ni valerte.us plantas estoy puesto;

me la muerte.

MUNDO: ¡Villano,dor, ingrato! Mas, ¡cielos!,

ortarme me conviene,aún no sé si estoy despierto).taldo, vuestro valornvidio y agradezco.s a servir al reyen el campo nos veremos.otros, tocad al arma.

LDO: Mil veces tus plantas beso.se).

MUNDO: A reinar, Fortuna, vamos;me despiertes, si duermo,es verdad, no me duermas.

s, sea verdad o sueño,ar bien es lo que importa[201].uere verdad, por serlo;o, por ganar amigosa cuando despertemos.

(Vanse y tocan al arma).

Page 112: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

Salón del palacio real

(Salen el rey BASILIO y ASTOLFO).

O: ¿Quién, Astolfo, podrá parar prudenteuria de un caballo desbocado?ién detener de un río la corrientecorre al mar soberbio y despeñado?ién un peñasco suspender, valiente,a cima de un monte desgajado?s todo fácil de parar ha sidon vulgo no, soberbio y atrevido.alo en bandos el rumor partido,s se oye resonar en lo profundoos montes el eco repetido;s ¡Astolfo!, y otros ¡Segismundo!osel de la jura, reducidogunda intención, a horror segundo,ro funesto es, donde importunaesenta tragedias la Fortuna.

FO: Suspéndase, señor, el alegría[202];e el aplauso y gusto lisonjerotu mano feliz me prometía;si Polonia, a quien mandar espero,se resiste a la obediencia mía,orque la merezca yo primero.me un caballo, y de arrogancia lleno,

o descienda[203] el que blasona trueno.

(Vase ASTOLFO).

O: Poco reparo[204] tiene lo infalible,

Page 113: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ucho riesgo lo previsto tiene;ha de ser, la defensa es imposible

quien la excusa más, más la previene.ra ley! ¡Fuerte caso! ¡Horror terrible!en piensa que huye el riesgo, al riesgo viene;lo que yo guardaba[205] me he perdido;

mismo, yo mi patria he destruído.

(Sale ESTRELLA).

LLA: Si tu presencia, gran señor, noanfrenar[206] el tumulto sucedido,de uno en otro bando se dilata,las calles y plazas dividido,

ás tu reino en ondas de escarlataar, entre la púrpura teñidou sangre; que ya con triste modo,

o es desdichas y tragedias todo.ta es la ruina de tu imperio, tantauerza del rigor duro y sangriento,visto admira, y escuchado espanta;

ol se turba y se embaraza el viento;a piedra un pirámide levanta,da flor construye un monumento;a edificio es un sepulcro altivo,a soldado un esqueleto vivo[207].

(Sale CLOTALDO).

LDO: ¡Gracias a Dios que vivo a tusllego!

O: Clotaldo, ¿pues qué hay de Segismundo?

Page 114: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

LDO: Que el vulgo, monstruo despeñadoego,orre penetró, y de lo profundolla sacó su príncipe, que luegovio segunda vez su honor segundo,ente se mostró, diciendo fieroha de sacar al cielo verdadero.

O: Dadme un caballo, porque yo enonacer valiente a un hijo ingrato quiero;n la defensa ya de mi corona,ue la ciencia erró, venza el acero.

(Vase el rey BASILIO).

LLA: Pues yo al lado del sol seré Belona[208].er mi nombre junto al tuyo espero;he de volar sobre tendidas alasmpetir con la deidad de Palas[209].

(Vase ESTRELLA, y tocan al arma. Sale ROSAURA y detiene a CLOTALDO).

RA: Aunque el valor que se encierrau pecho, desde allí

voces, óyeme a mí,yo sé que todo es guerra.abes que yo lleguére, humilde y desdichadaolonia, y amparadau valor, en ti hallédad; mandásteme, ¡ay cielos!,disfrazada viviesealacio, y pretendiesemulando mis celos,

Page 115: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

rdarme de Astolfo. En fin,me vio, y tanto atropellahonor, que viéndome, a Estrellanoche habla en un jardín;ste la llave he tomado,podré dar lugar

que en él puedas entrarr fin a mi cuidado.

uí, altivo, osado y fuerte,ver por mi honor podrás,s que ya resuelto estásngarme con su muerte.

LDO: Verdad es que me inclinéde el punto que te vi,cer, Rosaura, por titigo tu llanto fue).nto mi vida pudiese.primero que intentéarte aquel traje fue;que, si Astolfo te viese,iese en tu propio traje,uzgar a liviandad

oca temeridadhace del honor ultraje.

este tiempo trazabamo cobrar[210] se pudiese

onor perdido, aunque fueseto tu honor me arrestaba).do muerte a Astolfo. ¡Miracaduco desvarío!ien, no siendo rey mío,

me asombra ni me admira.le pensé muerte, cuando

Page 116: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ismundo pretendiómela a mí, y él llegóeligro atropellando,cer en defensa mía

estras de su voluntad,fueron temeridad

ando de valentía.s ¿cómo yo agora (advierte),endo alma agradecida,

uien me ha dado la vidaengo de dar la muerte?sí, entre los dos partidofecto y el cuidado,ndo que a ti te la he dado,ue de él la he recibido,é a qué parte acudir,é qué parte ayudar.ti me obligué con dar,l lo estoy con recibir,í, en la acción ofrece,a a mi amor satisface,que soy persona que hace,rsona que padece.

RA: No tengo que preveniren un varón singular,

nto es noble acción el dar,ajeza el recibir.ste principio asentado,has de estarle agradecido,uesto que si él ha sidoue la vida te ha dado,a mí, evidente cosaue él forzó tu nobleza

Page 117: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ue hiciese una bajeza,o una acción generosa.go estás de él ofendido,

go estás de mí obligado,uesto que a mí me has dadoue de él has recibido;í debes acudiri honor en riesgo tanto,s yo le prefiero, cuantode dar a recibir.

LDO: Aunque la nobleza vivea parte del que da,gradecerle estáarte del que recibe;

ues ya dar he sabido,engo con nombre honrosoombre de generoso;ame el de agradecido,s le puedo conseguirdo agradecido, cuantoral, pues honra tantoar como el recibir.

RA: De ti recibí la vida,mismo me dijiste,

ndo la vida me diste,la que estaba ofendidara vida; luego yoa de ti he recibido;s vida no vida ha sidoue tu mano me dio.debes ser primero

ral que agradecidomo de ti mismo he oído),

Page 118: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

me des la vida espero,no me la has dado; y puesar engrandece más,ntes liberal; serásadecido después[211].

LDO: Vencido de tu argumentos liberal seré.Rosaura, te daréhaciendo, y en un conventoe; que está bien pensado

medio que solicito;s huyendo de un delito,ecoges a un sagrado[212],cuando tan dividido,

eino desdichas siente,he de ser quien las aumente,iendo noble nacido.el remedio elegidocon el reino leal,contigo liberal,Astolfo, agradecido;í escogerle te cuadre,dándose entre los dosno hiciera, ¡vive Dios!,, cuando fuera tu padre.

RA: Cuando tú mi padre fueras,iera esa injuria yo;

o no siéndolo, no.

LDO: ¿Pues qué es lo que hacer esperas?

RA: Matar al duque.

LDO: ¿Una dama

Page 119: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

padres no ha conocido,o valor ha tenido?

RA: Sí.

LDO: ¿Quién te alienta?

RA: ¡Mi fama!

LDO: Mira que a Astolfo has de ver…

RA: Todo mi honor lo atropella.

LDO: … tu rey, y esposo de Estrella.

RA: ¡Vive Dios, que no ha de ser!

LDO: Es locura.

RA: Ya lo veo.

LDO: Pues véncela.

RA: No podré.

LDO: Pues perderás…

RA: Ya lo sé.

LDO: … vida y honor.

RA: Bien lo creo.

LDO: ¿Qué intentas?

RA: Mi muerte.

LDO: Mira que ese es despecho.

RA: Es honor.

LDO: Es desatino.

Page 120: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

RA: Es valor.

LDO: Es frenesí.

RA: Es rabia, es ira[213].

LDO: En fin, ¿que no se da mediociega pasión?

RA: No.

LDO: ¿Quién ha de ayudarte?

RA: Yo.

LDO: ¿No hay remedio?

RA: No hay remedio.

LDO: Piensa bien si hay otros modos…

RA: Perderme de otra manera.

Vase ROSAURA.

LDO: Pues si has de perderte, espera,, y perdámonos todos.

(Vase CLOTALDO).

Campo

(Tocan y salen, marchando, soldados, CLARÍN y SEGISMUNDO, vestido depieles).

Page 121: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

MUNDO: Si este día me vierama en los triunfos de su edad primera,cuánto se alegrara

ndo lograr una ocasión tan raraener una fiera[214]

sus grandes ejércitos rigiera,yo altivo alientoa poca conquista el firmamento!

o el vuelo abatamos,ritu; no así desvanezcamoseste aplauso incierto,a de pesarme cuando esté despierto,haberlo conseguidoa haberlo perdido;s mientras menos fuere,nos se sentirá si se perdiere.

Page 122: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

(Dentro suena un clarín).

N: En un veloz caballodóname, que fuerza es el pintallo

viniéndome a cuento),quien un mapa se dibuja atento,s el cuerpo es la tierra,uego el alma que en el pecho encierra,spuma el mar, el aire su suspiro,uya confusión un caos[215] admiro;s en el alma, espuma, cuerpo, aliento,nstruo es de fuego, tierra, mar y viento;olor remendado[216],o[217], y a su propósito rodado,que bate la espuela;en vez de correr, vuela;presencia llegasa una mujer.

MUNDO: Su luz me ciega.

N: ¡Vive Dios, que es Rosaura!

(Vase CLARÍN).

MUNDO: El cielo a mi presencia laaura.

(Sale ROSAURA, con vaquero[218], espada y daga).

RA: Generoso Segismundo,a majestad heroicaal día de sus hechos

a noche de sus sombras;mo el mayor planeta,

Page 123: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

en los brazos de la Auroraestituye lucientes flores y a las rosas,bre mares y montes,ndo coronado asoma,esparce, rayos brilla,

mbres baña, espumas borda;amanezcas al mundo,ente sol de Polonia,a una mujer infelice,hoy a tus plantas se arroja,

pares, por ser mujersdichada; dos cosas,para obligar a un hombrede valiente blasona[218a],quiera de las dos basta,as dos cualquiera sobra.s veces son las que yaadmiras, tres las que ignorasén soy, pues las tres me has vistodiverso traje y forma.primera me creísteón, en la rigurosaión, donde fue tu vida

mis desdichas lisonja[218b].egunda me admirasteer, cuando fue la pompau majestad un sueño,fantasma[218c], una sombra.ercera es hoy, que siendo

nstruo de una especie y otra,e galas de mujer,as de varón me adornan.orque, compadecido

Page 124: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

or mi amparo dispongas,ien que de mis sucesosicas fortunas oigas.noble madre nacía corte de Moscovia, según fue desdichada,ió de ser muy hermosa.ésta puso los ojosraidor, que no le nombravoz por no conocerle,uyo valor me informa

mío; pues siendo objetou idea, siento agora

haber nacido gentil[219],a persuadirme, loca,ue fue algún dios de aquellosen Metamorfosis llorania de oro, cisne y toro[220]

ae, Leda y Europa[221].ndo pensé que alargaba,ndo aleves[222] historias,iscurso, halle que en éle dicho en razones pocasmi madre, persuadida

nezas amorosas,como ninguna, bella,e infeliz como todas.

uella necia disculpae y palabra de esposalcanza tanto, que aun hoyensamiento la cobra[223];iendo sido un tiranoEneas de su Troya,la dejó hasta la espada[224].

Page 125: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

áinese aquí su hoja,yo la desnudarés que acabe la historia.

éste, pues, mal dado nudoni ata ni aprisiona,atrimonio o delito,ien todo es una cosa, yo tan parecida,fui un retrato, una copia,

que en la hermosura no,a dicha y en las obras;í, no habré menesterr que, poco dichosa,

edera de fortunas,í con ella una propia.

más que podré decirtemí, es el dueño que robatrofeos de mi honor,despojos de mi honra.olfo… ¡ay de mí!, al nombrarlencoleriza y se enojaorazón, propio efectoque enemigo se nombra.olfo fue el dueño ingrato olvidado de las glorias

rque en un pasado amorlvida hasta la memoria),

o a Polonia llamadou conquista famosa,sarse con Estrella,fue de mi ocaso antorcha.ién creerá que habiendo sidoestrella quien conformaamantes, sea una Estrella

Page 126: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ue los divida agora?ofendida, yo burlada,dé triste, quedé loca,dé muerta, quedé yo,es decir, que quedó todaonfusión del infiernoada en mi Babilonia[225];clarándome muda,

que hay penas y congojaslas dicen los afectos

cho mejor que la boca,mis penas callando,a que una vez a solas,ante, mi madre, ¡ay cielos!,pió la prisión, y en tropapecho salieron juntas,ezando unas con otras.me embaracé en decirlas;en sabiendo una persona a quien sus flaquezas cuenta,ido cómplice en otras,

ece que ya le hacealva[226] y le desahoga;a veces el mal ejemploe de algo. En fin, piadosamis quejas, y quiso

solarme con las propias;z que ha sido delincuente,é fácilmente perdona!,carmentando en sí misma,

or negar a la ociosartad, al tiempo fácil,emedio de su honra,e tuvo en mis desdichas;

Page 127: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

mejor consejo tomale siga, y que le obligue,finezas prodigiosas,deuda de mi honor;

ara que a menos cosae, quiso mi fortunaen traje de hombre me ponga.colgó una antigua espada,es ésta que ciño. Agoraempo que se desnude,

mo prometí, la hoja,s confiada en sus señas,dijo, «Parte a Polonia,ocura que te veanacero que te adorna,más nobles; que en algunorá ser que hallen piadosagida tus fortunas,nsuelo tus congojas».

gué a Polonia, en efecto;emos, pues que no importaecirlo, y ya se sabe,un bruto que se desbocallevó a tu cueva, adondee mirarme te asombras.emos que allí Clotaldomi parte se apasiona,pide mi vida al rey,el rey mi vida le otorga, informado de quién soy,persuade a que me pongapropio traje, y que sirvatrella, donde ingeniosarbé el amor de Astolfo

Page 128: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ser Estrella su esposa.emos que aquí me vistevez confuso, y otrael traje de mujerfundiste entrambas formas;amos a que Clotaldo,uadido a que le importase casen y que reinen

olfo y Estrella hermosa,tra mi honor me aconsejala pretensión deponga.viendo que tú, ¡oh valienteismundo!, a quien hoy tocaenganza, pues el cieloere que la cárcel rompassa rústica prisión,de ha sido tu personaentimiento una fiera,ufrimiento una roca,armas contra tu patriantra tu padre tomas,go a ayudarte, mezclandoe las galas costosas

Diana, los arnesesPalas[227], vistiendo agora,a tela y ya el acero,entrambos juntos me adornan.pues, fuerte caudillo,s dos juntos importaedir y deshacers concertadas bodas:í, porque no se caseue mi esposo se nombra,ti, porque estando juntos

Page 129: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

dos estados, no ponganmás poder y más fuerza

duda nuestra victoria.er, vengo a persuadirte

emedio de mi honra;arón, vengo a alentarteue cobres[228] tu corona.er, vengo a enternecerte

ndo a tus plantas me ponga,arón, vengo a servirtendo a tus gentes socorra.er, vengo a que me valgas

mi agravio y mi congoja,arón, vengo a valertemi acero y mi persona.

sí, piensa que si hoymo a mujer me enamoras,mo varón te darémuerte en defensa honrosami honor; porque he de ser,u conquista amorosa,er para darte quejas,

ón para ganar honras.

MUNDO: (Ap. Cielos, si es verdad que sueñopendedme la memoria[229],no es posible que quepan

un sueño tantas cosas.lgame Dios, quién supiera,ber salir de todas,

o pensar en ninguna!uién vio penas tan dudosas?oñé aquella grandezaque me vi, ¿cómo agora

Page 130: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

mujer me refieres señas tan notorias?go fue verdad, no sueño;fue verdad (que es otrafusión y no menor),mo mi vida le nombraño? Pues, ¿tan parecidass sueños son las glorias,las verdaderas sondas por mentirosas,s fingidas por ciertas?n poco hay de unas a otrashay cuestión sobre saber

o que se ve y se gozamentira o es verdad!n semejante es la copiariginal, que hay dudaaber si es ella propia?s si es así, y ha de versevanecida entre sombrasrandeza y el poder,

majestad, y la pompa,amos aprovecharrato que nos toca[230],

s sólo se goza en ellaue entre sueños se goza.aura está en mi poder;ermosura el alma adora;emos, pues, la ocasión;mor las leyes rompavalor y confianzaque a mis plantas se postra.

o es sueño; y pues lo es,emos dichas agora,

Page 131: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

después serán pesares.s ¡con mis razones propiaslvo a convencerme a mí!s sueño, si es vanagloria,ién por vanagloria humanade una divina gloria?

ué pasado bien no es sueño?uién tuvo dichas heroicasentre sí no diga, cuandorevuelve en su memoria: duda que fue soñadonto vi?». Pues si esto tocadesengaño, si sées el gusto llama hermosa,la convierte en cenizaslquiera viento que sopla,damos a lo eterno;es la fama vividora[231]

de ni duermen las dichas,as grandezas reposan.aura está sin honor;a un príncipe le toca

ar honor que quitarle.e Dios!, que de su honra

de ser conquistador,es que de mi corona.amos de la ocasión,es muy fuerte).

un soldado). ¡Al arma tocahoy de dar la batalla,s que a las negras sombras

ulten los rayos de oroe verdinegras ondas!

Page 132: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

RA: ¡Señor! ¿Pues así te ausentas?es ni una palabra solae debe mi cuidado,

merece mi congoja?mo es posible, señor,ni me miras ni oigas?n no me vuelves el rostro?

MUNDO: Rosaura, al honor le importa,ser piadoso contigo,cruel contigo agora.te responde mi voz,que mi honor te responda;e hablo, porque quierote hablen por mí mis obras;

e miro, porque es fuerza,ena tan rigurosa,no mire tu hermosura

en ha de mirar tu honra.

(Vase SEGISMUNDO).

RA: (Ap. ¿Qué enigmas, cielos, son éstas?pués de tanto pesar,n me queda que dudarequívocas respuestas!

(Sale CLARÍN).

N: ¿Señora, es hora de verte?

RA: ¡Ay, Clarín! ¿Dónde has estado?

N: En una torre encerradouleando[232] mi muerte,

me da, o no me da;

Page 133: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

figura que me dieraante quínola[233] fueravida; que estuve yaa dar un estallido.

RA: ¿Por qué?

N: Porque sé el secretoquién eres, y en efeto,

(Dentro cajas).

LDO: ¿Pero qué ruido es éste?

RA: ¿Qué puede ser?

N: Que del palacio sitiadoun escuadrón armado

sistir y vencerel fiero Segismundo.

RA: ¿Pues cómo cobarde estoy,a a su lado no soyscándalo del mundo,

ndo ya tanta crueldadra[234] sin orden ni ley?

(Vase ROSAURA).

(Hablan dentro). ¡Vive nuestro invicto rey!

: (Hablan dentro). ¡Viva nuestra libertad!

N: ¡La libertad y el rey vivan!an muy enhorabuena;a mí nada me da pena

mo en cuenta me reciban,

Page 134: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

yo, apartado este díaan grande confusión,a el papel de Nerón,de nada se dolía.ien me quiero dolerlgo, y ha de ser de mí;

ondido desde aquía la fiesta he de ver.itio es oculto y fuertee estas peñas. Pues ya

muerte no me hallará,s higas para la muerte[235]!

(Escóndese, suena ruido de armas).

(Salen el rey BASILIO, CLOTALDO y ASTOLFO huyendo).

O: ¿Hay más infelice rey?y padre más perseguido?

LDO: Ya tu ejército vencidoa sin tino ni ley.

FO: Los traidores vencedores quedan.

Page 135: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

O: En batallas talesque vencen son leales,vencidos, los traidores.yamos, Clotaldo, pues,cruel, del inhumanor de un hijo tirano.

(Disparan dentro y cae CLARÍN, herido, de donde está).

RÍN: ¡Válgame el cielo!

FO: ¿Quién esinfelice soldado,a nuestros pies ha caídoangre todo teñido?

N: Soy un hombre desdichado,

Page 136: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

por quererme guardara muerte, la busqué.

yendo de ella, topéella, pues no hay lugar

a la muerte secreto;donde claro se arguyequien más su efecto huye,uien se llega a su efeto.eso tornad, tornadlid sangrienta luego[236];entre las armas y el fuegomayor seguridaden el monte más guardado;no hay seguro caminofuerza del destinola inclemencia del hado;í, aunque a libraros vaisa muerte con huír.rad que vais a morir,stá de Dios que muráis!

(Cae dentro).

O: «¡Mirad que vais a morirstá de Dios que muráis!».é bien, ay cielos, persuadestro error, nuestra ignoranciaayor conocimientocadáver que hablala boca de una heridado el humor que desata

grienta lengua que enseñason diligencias vanashombre cuantas dispone

Page 137: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

tra mayor fuerza y causa!s yo, por librar de muertesdiciones mi patria,

e a entregarle a los mismosquien pretendí librarla.

LDO: Aunque el hado, señor, sabeos los caminos, y hallauien busca entre lo espesoas peñas, no es cristianarminación decirno hay reparo a su saña.ay, que el prudente varónoria del hado alcanza;no estás reservado[237]

a pena y la desgracia,por donde te reserves.

FO: Clotaldo, señor, te hablamo prudente varón

madura edad alcanza;como joven valiente.re las espesas ramasse monte está un caballo,

oz aborto del aura[238];e en él, que yo entretantouardaré las espaldas.

O: Si está de Dios que yo muera,la muerte me aguardaí, hoy la quiero buscar,erando cara a cara.

(Tocan al arma y sale SEGISMUNDO y toda compañía).

Page 138: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

MUNDO: En lo intricado del monte,e sus espesas ramas,ey se esconde. ¡Seguidle!quede en sus cumbres plantano examine el cuidado,co a tronco, y rama a rama.

LDO: ¡Huye, señor!

O: ¿Para qué?

FO: ¿Qué intentas?

O: Astolfo, aparta.

LDO: ¿Qué quieres?

O: Hacer, Clotaldo,emedio que me falta.EGISMUNDO).mí buscándome vas,stoy, príncipe, a tus plantas.de ellas blanca alfombranieve de mis canas.

a mi cerviz y huellacorona; postra, arrastradecoro y mi respeto;a de mi honor venganza,ete de mí cautivo;as prevenciones tantas,

mpla el hado su homenaje[239],mpla el cielo su palabra.

MUNDO: Corte ilustre de Polonia,de admiraciones tantastestigos, atended,vuestro príncipe os habla.

Page 139: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

que está determinadocielo, y en azul tablas con el dedo escribió,

quien son cifras y estampasos papeles azulesadornan letras doradas;ca engañan, nunca mienten,que quien miente y engañauien, para usar mal de ellas,penetra y las alcanza[240].padre, que está presente,excusarse a la saña[241]

mi condición, me hizobruto, una fiera humana;uerte que, cuando yomi nobleza gallarda,mi sangre generosa,mi condición bizarraiera nacido dócilumilde, sólo bastaragénero de vivir,inaje de crianza,cer fieras mis costumbres;

é buen modo de estorbarlas!cualquier hombre dijesen

guna fiera inhumanaará muerte», ¿escogieran remedio en despertallasndo estuviesen durmiendo?ijeras: «Esta espadatraes ceñida, ha de ser

en te dé la muerte», vanagencia de evitarloa entonces desnudarla,

Page 140: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

onérsela a los pechos.ijesen: «Golfos de agua[242]

de ser tu sepulturamonumentos de plata,».

hiciera en darse al mar,ndo, soberbio, levantados montes de nieve,ristal crespas montañas.

mismo le ha sucedidoa quien, porque le amenazafiera, la despierta;a quien, temiendo una espadaesnuda; y que a quien mueveondas de la borrasca.uando fuera escuchadme dormidaa mi saña,plada espada mi furia,rigor quieta bonanza,ortuna no se venceinjusticia y venganza,

que antes se incita más;í, quien vencer aguardafortuna, ha de serprudencia y con templanza[243].antes de venir el dañoeserva ni se guardaen le previene; que aunquede humilde (cosa es clara)rvarse de él, no es después que se hallaa ocasión, porque aquéstahay camino de estorbarla.va de ejemplo este raroectáculo, esta extraña

Page 141: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

miración, este horror,prodigio; pues nada

más, que llegar a verprevenciones tan varias,

dido a mis pies a mi padreropellado a un monarca.tencia del cielo fue;más que quiso estorbarla

no pudo; ¿y podré yosoy menor en las canas,l valor y en la ciencia,cerla? Señor, levanta.

me tu mano, que yael cielo te desengaña

que has errado en el modovencerle, humilde aguardacuello a que tú te vengues;dido estoy a tus plantas.

O: Hijo, que tan noble acciónvez en mis entrañas

ngendra, príncipe eres.el laurel y la palma

e deben; tú venciste[244];ónente tus hazañas.

: ¡Viva Segismundo, viva!

MUNDO: Pues que ya vencer aguardavalor grandes victorias,ha de ser la más alta

cerme a mí. Astolfo démano luego a Rosaura,s sabe que de su honoreuda, y yo he de cobrarla.

Page 142: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

FO: Aunque es verdad que la debogaciones, reparaella no sabe quién es;bajeza y es infamia

arme yo con mujer…

LDO: No prosigas, tente, aguarda;que Rosaura es tan noble

mo tú, Astolfo, y mi espadaefenderá en el campo;es mi hija, y esto basta.

FO: ¿Qué dices?

LDO: Que yo hasta verlaada, noble y honrada,a quise descubrir.historia de esto es muy larga;o, en fin, es hija mía.

FO: Pues, siendo así, mi palabrampliré.

MUNDO: Pues, porque Estrellaquede desconsolada,ndo que príncipe pierdeanto valor y fama,

mi propia mano yoesposo he de casarlaen méritos y fortunao le excede, le iguala.

me la mano.

LLA: Yo ganomerecer dicha tanta.

MUNDO: A Clotaldo, que leal

Page 143: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

ió a mi padre, le aguardanbrazos, con las mercedesél pidiere que le haga.

DADO 1.º: Si así a quien no te ha servidoras, ¿a mí, que fui causaalboroto del reino, la torre en que estabas

aqué, qué me darás?

MUNDO: La torre; y porque no salgaslla nunca, hasta morirde estar allí con guardas;el traidor no es menesterdo la traición pasada.

O: Tu ingenio a todos admira.

FO: ¡Qué condición tan mudada!

RA: ¡Qué discreto y qué prudente!

MUNDO: ¿Qué os admira? ¿Qué osanta,ue mi maestro un sueño,toy temiendo, en mis ansias,he de despertar y hallarmevez en mi cerrada

ión? Y cuando no sea,oñarlo sólo basta;s así llegué a sabertoda la dicha humana,in, pasa como sueño,

uiero hoy aprovecharlaempo que me durare,endo de nuestras faltas

Page 144: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

dón, pues de pechos noblesan propio el perdonarlas.

FIN

Page 145: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (1600-1681), de familia hidalga deMadrid. Se educó en el Colegio Imperial de los Jesuitas, en el que sefamiliarizó con los poetas clásicos latinos. En 1614 se matricula en laUniversidad de Alcalá y, el año siguiente, en Salamanca, donde estudióCánones y Derecho hasta 1620.

Fue soldado en la juventud y sacerdote en la vejez, lo que era bastantehabitual en la España de su tiempo. En sus años jóvenes su nombreaparece envuelto en varios incidentes violentos, como una acusación dehomicidio y la violación de la clausura de un convento de monjas. De suvida militar existen pocas noticias, aunque consta que tomó parte en lacampaña para sofocar la rebelión de Cataluña contra la Corona (1640).

Contrasta lo impulsivo y mundano de su juventud con lo reflexivo de sumadurez. En 1642 pide su retiro como militar y entra al servicio del duquede Alba. Goza, desde entonces de un período de tranquilidad para la

Page 146: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

creación literaria. En 1651 recibe las órdenes sacerdotales y se traslada aToledo como capellán de los Reyes Nuevos.

Vuelve en 1663 a Madrid por orden de Felipe IV que le nombra capellánde honor. Murió en Madrid el 25 de mayo de 1681.

Calderón escribe sobre todo comedias y autos sacramentales. Hacia 1623estrena sus primeras comedias y pronto, Felipe IV le convierte endramaturgo oficial de la corte. Sin embargo, su momento de mayoresplendor empieza a partir de 1642, cuando se retira del ejército y entra alservicio del duque de Alba. En esta época goza de un período detranquilidad para dedicarse a la creación literaria. Para las fiestas depalacio compone numerosas obras.

En el estilo de sus comedias se pueden apreciar dos tendencias: una quesigue más de cerca el teatro realista, nacional y costumbrista de Lope y suescuela, representada por las «comedias de capa y espada»; y otra,diferenciada del estilo anterior, más personal. Esta tendencia incluye lascomedias más poéticas y simbólicas, con intensificación de los valoreslíricos y del contenido ideológico. En esta segunda línea los personajesadquieren mayor esquematización y dimensiones de símbolos universales.

Sus principales comedias se pueden clasificar en:

Comedias de historia y leyenda española: El Alcalde de Zalamea

Comedias de honor y de celos: El médico de su honra

Comedias de capa y espada: La dama duende

Comedias filosóficas: La vida es sueño

Comedias fantásticas y mitológicas: La hija del aire

Page 147: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

Notas

Page 148: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[1a] El aparte es un variante del monologo (diálogo). En él el personajehabla consigo mismo, pero parece que se dirige hacia al espectador. Sesupone que su objetivo es exponer los secretos íntimos del personaje, perotambién puede expresar superficialidades de sí mismo o de otrospersonajes. El aparte puede estar o no marcado en el texto, en el teatroclásico no se marcaban, sino que se suponían. Desde la fijación de normasdel neoclásico sí se marcan.

El teatro realista de los siglos XIX y XX optó por prescindir de este tipo derecursos, pero variables corrientes no han dudado en utilizarlo. <<

Page 149: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[1] Animal fabuloso, mitad caballo y mitad ave. <<

Page 150: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[2] Es muy frecuente en la época, y sobre todo en Calderón, estacomparación del caballo con un mapa en el que están representados, loscuatro elementos, fuego, aire, agua y tierra («rayo», «pájaro», «pez» y«bruto»). <<

Page 151: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[3] Faetón, hijo del Sol. <<

Page 152: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[4] Nótese la diferencia semántica entre «a penas» (con dificultad) y«apenas» (inmediatamente). <<

Page 153: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[5] No me apartes de sus asuntos. <<

Page 154: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[6] Con tal que. <<

Page 155: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[7] Barbudo. <<

Page 156: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[8] Ya aparecen aquí dos elementos fundamentales del Barroco yconstantes en esta obra: la importancia de la vista (en relación con laimportancia de la pintura) y la confusión entre realidad y apariencia. <<

Page 157: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[9] Condenado a galeras. <<

Page 158: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[10] El motivo del disfraz, tan frecuente en el teatro de la época, está enrelación con el tema de la apariencia-realidad; engaño-desengaño; vida-sueño, conceptos sobre los que está asentada esta obra. <<

Page 159: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[11] «Los grillos y cadenas que echan al que está preso». <<

Page 160: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[12] En este primer monólogo, de gran efectividad dramática, puesto que elespectador escucha las palabras antes de ver al personaje, Segismundo serebela contra la injusticia y la falta de libertad, equivalente a falta de vida.<<

Page 161: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[13] «Averiguar y llegar a saber de raíz y con fundamento alguna cosa». <<

Page 162: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[14] Aquí equivale a concluir. <<

Page 163: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[15] De entre todos los animales destaca los que simbolizan los treselementos, para concluir con el fuego, cuya fuerza y pasión le domina enese instante. <<

Page 164: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[16] Los espacios del firmamento. <<

Page 165: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[17] La importancia de la pintura en el Barroco es fundamental, y el temadel Deus pictor es un tópico de Calderón. Aquí aparece referido a laNaturaleza. <<

Page 166: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[18] Alude al Minotauro y define el concepto de la vida barroca. <<

Page 167: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[19] Huevas y algas. <<

Page 168: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[20] El lugar más profundo del mar. <<

Page 169: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[21] Frase tópica en la poesía del XVII para expresar la pasión. <<

Page 170: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[22] Arroyo, agua en general. <<

Page 171: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[23] Para que. Valor final. <<

Page 172: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[24] Nótese en este monólogo cómo están contenidos los rasgosfundamentales que determinan el carácter de Segismundo. La presencia deRosaura, asimismo, significa el principio de su conversión, gracias a laternura que infunde en el príncipe. <<

Page 173: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[25] Nunca saciados de beber. <<

Page 174: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[26] Este apólogo procede de la tradición medieval. Tiene gran relación conel «Exemplo X» de Don Juan Manuel: «De lo que contegió a un omne quepor pobreza et mengua de otra vianda comía atramuzes». (El condeLucanor). <<

Page 175: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[27] En masculino porque Rosaura va disfrazada de hombre. <<

Page 176: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[28] En femenino por que «guardas» en la época era femenino. <<

Page 177: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[29] Vencer un estorbe que impide la libertad. <<

Page 178: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[30] Encargado de la custodia. <<

Page 179: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[31] Esta anteposición del pronombre era arcaísmo en la época, usadopoéticamente. <<

Page 180: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[32] Serpiente venenosa, pequeña. <<

Page 181: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[33] Estos versos los transcribió A. Machado en Juan de Mairena paraejemplificar cómo el poder de la retórica puede superar al de la propiaacción. <<

Page 182: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[34] Frase repetida en Calderón: asombro, admiración. <<

Page 183: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[35] Por el hado. <<

Page 184: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[36] Los Gigantes se rebelaron contra los Dioses llevados de su soberbia.<<

Page 185: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[37] Según la teoría de Ptolomeo, el cielo es como una esfera gigante. Lafrase, como destacó E. Rull (op. cit.), que Segismundo quebró, a la luz delsol, los vidrios y cristales del cielo. <<

Page 186: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[38] En la época significaba piedra preciosa y cantera de piedras. <<

Page 187: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[39] Valor final. Para que. <<

Page 188: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[40] En mayúscula porque son símbolos o abstracciones, propios de autossacramentales. <<

Page 189: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[41] Mezclado. Alusión a un tipo de tocino llamado así. <<

Page 190: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[42] El rasgo de entregar una espada a Clotaldo, y así identificarse como suhija, coincide con la historia de Teseo, quien también entrega a su padre,Egeo, una espada que le identifica como su hijo. <<

Page 191: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[43] Se corresponde una cosa con la otra. <<

Page 192: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[44] Compara el corazón con un ave. <<

Page 193: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[45] Pacto con otra persona por el que se somete a ella en servidumbre. <<

Page 194: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[46] Son las cualidades precisas para triunfar en el mundo barroco. Ya elLazarillo las destacó de manera práctica, y Gracián, en quien culmina eldesencanto barroco, las sistematizó en El Criticón y en Agudeza y arte deingenio. <<

Page 195: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[47] Riesgo moral que daña espiritualmente. <<

Page 196: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[48] «Crueldad o exceso en el castigo, pena o reprehensión». <<

Page 197: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[49] Sus ojos fueron cometas porque le miraron y enseguida le evitaron. <<

Page 198: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[50] Doble sentido: disparos de armas y canto o música de las aves. <<

Page 199: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[51] Tambores. <<

Page 200: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[52] Diosa del amanecer que abre el día. <<

Page 201: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[53] Atenea como diosa de la guerra. <<

Page 202: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[54] Diosa de las flores y de la primavera. <<

Page 203: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[55] Se utilizaba el masculino ante palabras que empezaban por a. <<

Page 204: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[56] Por el acompañamiento militar que lleva Astolfo. <<

Page 205: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[57] Perífrasis para decir que murió. <<

Page 206: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[59] Perífrasis para expresar cómo se hace viejo. <<

Page 207: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[60] Unimos, ponernos de acuerdo. <<

Page 208: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[61] Con las armas de su belleza. <<

Page 209: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[62] Culmine. <<

Page 210: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[63] Generosidad. <<

Page 211: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[64] En las comedias de la época es tópico el recurso del retrato de su damaque el enamorado lleva colgado al cuello. <<

Page 212: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[65] Sabios de la cosmografía y de la geometría. <<

Page 213: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[66] Mediante estas expresivas bimembraciones, Calderón destaca laafición del rey a la astrología, muy de moda en la época, como loatestiguan los populares Avisos de Pellicer y la abundancia de tratadoscultos. <<

Page 214: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[67] Abrazadme. <<

Page 215: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[68] Molestias de la edad. <<

Page 216: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[69] Pintor y escultor clásicos. Pintura y escultura en general. <<

Page 217: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[70] Su saber se anticipa a la enseñanza del tiempo. <<

Page 218: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[71] Sigue la teoría de Ptolomeo. <<

Page 219: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[72] En Calderón es muy frecuente esta imagen del cielo como libro escritopor Dios con caracteres de perdurabilidad y validez eterna («diamante»,«oro»). <<

Page 220: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[73] Placiera. <<

Page 221: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[74] Comentario. <<

Page 222: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[75] Alude a la leyenda de la víbora, que según Plinio, al parir corta lacabeza al macho, y las crías matan a la madre. Compara así la maldad dela víbora con la del hombre. <<

Page 223: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[76] Enfermedad que deja aparentemente muerta a una persona. Voz muyusada en Góngora y en Calderón. <<

Page 224: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[77] Nótese cómo ya aparece en la obra la posibilidad de superar el hadopor el estudio y el esfuerzo. <<

Page 225: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[78] Previsor. <<

Page 226: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[79] La contradicción en la que se debaten los personajes de Calderón entrela razón y la fe, la voluntad y el deber nos recuerda continuamente a lospersonajes unamunianos de Amor y Pedagogía, Niebla o San ManuelBueno, mártir. <<

Page 227: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[80] Pensativo. <<

Page 228: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[81] Aparezca. <<

Page 229: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[82] Metáfora para expresar el gran esfuerzo que deben hacer. <<

Page 230: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[83] Rosaura disfrazada de hombre. <<

Page 231: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[84] Puesto que. <<

Page 232: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[85] Expresión cómica CLARÍN: en la que se funden mirar y besar(fonéticamente). <<

Page 233: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[86] Tú mismo. <<

Page 234: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[87] Como Rosaura está deshonrada, no tiene vida y, si Clotaldo le ayuda arestaurar su honor, él le dará la vida (cuando es también su verdaderopadre). <<

Page 235: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[88] La espada. <<

Page 236: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[89] Nótese la postposición del pronombre átono. <<

Page 237: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[90] Lleguemos a conocerlo lo más posible. <<

Page 238: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[91] Que te hace actuar desenfrenadamente. <<

Page 239: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[92] En la época, el rey o señor simbolizaban la justicia, por lo que lossúbditos no podían ser agraviados por quienes ostentaban esta facultad. <<

Page 240: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[93] Además de aludir al Laberinto de Creta, estos versos resumen laconcepción conflictiva de la vida en el Barroco, expuesta en esta primerajornada. Las palabras laberinto, confusión, abismo, prodigio y el mismodisfraz de Rosaura permiten alcanzar un clímax dramático adecuado parael siguiente acto. <<

Page 241: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[94] Agradable. <<

Page 242: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[95] Compuesto de elementos bien proporcionados (opio, adormidera ybeleño). <<

Page 243: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[96] Razón. <<

Page 244: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[97] Planta cuya raíz produce efectos narcóticos. <<

Page 245: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[98] Águila caudal o real. <<

Page 246: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[99] Una de las esferas que rodea la Tierra según Ptolomeo. <<

Page 247: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[100] Desprendido. <<

Page 248: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[101] Razonamiento. <<

Page 249: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[102] Bebida medicinal. <<

Page 250: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[103] Corriendo a través de. <<

Page 251: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[104] Premio. <<

Page 252: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[105] La Iglesia prohibía que se afirmase que los astros podían forzar ellibre albedrío, pero no que pudieran inclinarlo. (Véase Olmedo: Lasfuentes de La vida es sueño, Voluntad, Madrid, 1928, pág. 192). <<

Page 253: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[106] Tiene mayor poder que el hado. <<

Page 254: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[107] A sí mismo, es decir, controla sus impulsos negativos. <<

Page 255: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[108] Prisión, por «cadenas». <<

Page 256: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[109] Calderón utiliza aquí como efecto teatral la concepción barroca de lavida, reiterada en toda su obra, como en la de Shakespeare, y recogidadespués por Unamuno en su poesía, teatro, novela y ensayo. <<

Page 257: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[110] Acércate. <<

Page 258: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[111] A sí mismo. <<

Page 259: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[112] Soldado armado con una especie de lanza. <<

Page 260: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[112a] Que le salió barba de su librea (traje). <<

Page 261: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[113] Los ojos. <<

Page 262: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[114] Boletos o entradas para un espectáculo. <<

Page 263: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[115] Comerciante, porque llevó su desdicha (mercancía) hasta Polonia. <<

Page 264: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[116] Porque se consideraba indecente a la mujer que vestía de hombre. Eratema muy común en el teatro del Siglo de Oro la mujer vestida de hombre,aunque en Calderón no es frecuente este recurso. (Véase C. Bravo,Villasante: La mujer vestida de hombre en el teatro español, S. G. E. L.,Madrid, 1976). <<

Page 265: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[117] Defiendas su honor. <<

Page 266: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[118] Como. <<

Page 267: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[119] Estos versos proceden del romance de Góngora «Contando estabansus rayos», y se repiten también en otras obras como Céfalo y Pocris. Esfrecuente encontrar en Calderón canciones de Góngora, como la famosa«Las flores del romero» en El Alcalde de Zalamea (II J. VV. 1231-34). <<

Page 268: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[120] Proceso lógico, razonamiento. <<

Page 269: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[121] Símbolo clásico de la gloria y el triunfo. <<

Page 270: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[122] Vencerlas. <<

Page 271: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[123] Si en la Jornada I (VV. 736-37) ya se apuntaba la posibilidad desuperar los pronósticos mediante el esfuerzo humano, aquí aparecenconcretadas las virtudes morales como único elemento capaz decambiarlo. <<

Page 272: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[124] Aquí comienza el comportamiento negativo de Segismundo que lellevará de nuevo a su estado miserable del principio. <<

Page 273: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[125] Color rojo que toman las nubes al amanecer o al anochecer. <<

Page 274: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[126] Así demostraba Astolfo a Segismundo su nobleza. <<

Page 275: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[127] Juego de palabras entre estrella y sol. <<

Page 276: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[128] Felicitación. <<

Page 277: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[129] Aire suave, no poético. <<

Page 278: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[130] Blancura que produce resplandores. <<

Page 279: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[131] Aunque pudiera tratarse de una incorrección geográfica, hechofrecuente en Calderón, bien puede referirse al estanque de Ontígola, que sellamaba mar en esa época. (Ver E. Rull, op. cit., págs. 186-188). <<

Page 280: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[132] Detenimiento. <<

Page 281: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[133] Crueldad. <<

Page 282: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[134] Genio, índole o inclinación propia de cada uno. <<

Page 283: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[135] La concepción barroca de la existencia, ilustrada a través de losmotivos vida-sueño y engaño-desengaño, sirve de nuevo aquí tambiéncomo recurso teatral. <<

Page 284: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[136] Vuelve a recordar Segismundo, ahora ya con pleno conocimiento desu origen, su condición de hombre y fiera como había destacado en el ActoI: «soy un hombre de las fieras, / y una fiera de los hombres.» (VV. 211-212). <<

Page 285: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[137] Esta admiración por la belleza femenina está en relación con la ideaplatónica de la belleza materializada en la mujer, tan importante a partirde Petrarca. <<

Page 286: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[138] Sospecho. <<

Page 287: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[139] Abreviación. <<

Page 288: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[140] El motivo de las flores es muy frecuente en el arte barroco (pintura ypoesía sobre todo) para expresar la belleza natural y su caducidad. <<

Page 289: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[141] La comparación de elementos naturales con piedras preciosas paramagnificar aquéllos es otro recurso propio del Barroco, que considera, porsu perduración, superior el Arte a la Naturaleza, en la que todo acabamuriendo. <<

Page 290: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[142] Convencer con razones. <<

Page 291: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[143] Fácil. <<

Page 292: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[144] Palabras ofensiva. <<

Page 293: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[145] Rápidamente. <<

Page 294: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[146] Porque Clotaldo es anciano. <<

Page 295: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[147] Lugar sagrado o sitio que asegura de algún peligro. <<

Page 296: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[148] La extrañeza del rey Basilio se debe a que no era frecuente utilizar laespada dentro de los recintos nobles. <<

Page 297: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[149] Véase cómo constantemente Calderón insiste en disminuir el valor delos bienes mundanos reduciéndolos a sueños, mientras que considera másreal la desgracia, como refiere Astolfo en los versos siguientes. <<

Page 298: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[150] Crueldades. <<

Page 299: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[151] Metáfora para expresar los ojos. <<

Page 300: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[152] En la época significa imitar, remedar. <<

Page 301: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[153] Telón, escena. <<

Page 302: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[154] Nótese el parecido ESTRELLA: del nombre utilizado ROSAURA: ahorapor Rosaura con Estrella. <<

Page 303: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[155] Oculté. <<

Page 304: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[156] Háblele de él. <<

Page 305: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[157] Ave mitológica que renacía de sus propias cenizas. <<

Page 306: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[158] Por su belleza (ilumina el día) y sentimiento amoroso. <<

Page 307: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[159] Juego de palabras: personaje y hado. <<

Page 308: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[160] Resuelto. <<

Page 309: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[161] Infiel, traidor. <<

Page 310: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[162] Razonamientos. <<

Page 311: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[163] Devolverme. <<

Page 312: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[164] Es decir, no está mal el parecido. <<

Page 313: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[165] Recuerdes. <<

Page 314: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[166] Interjección, expresa pesar. <<

Page 315: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[167] Reflexionar, sacar consecuencias. <<

Page 316: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[168] Juega con el nombre y el objeto que designa. <<

Page 317: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[169] Ícaro, hijo de Dédalo, fabricó unas alas de cera para escaparse de laprisión de Minos, pero, al volar muy alto, se acercó al sol, y la cera sederritió, cayendo ícaro al mar. Hay aquí una burla de los mitos clásicos,muy frecuente en las artes barrocas. <<

Page 318: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[170] Considera «poquita cosa» al soldado que cayó al mar. <<

Page 319: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[171] Nótese cómo, además de la burla mitológica, Clarín parodia los temastrascendentales de la época (muerte-vida; sueño-despertar). <<

Page 320: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[172] Bocina de cuerno e instrumento de menor calidad que el clarín. <<

Page 321: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[173] Embozado. Tapado. <<

Page 322: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[173a] Símbolo cuya propiedad es provocar el olvido. <<

Page 323: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[174] Científicamente, el loto no tiene propiedades narcóticas, pero unaleyenda muy difundida atribuía a esta planta la pérdida de la memoria,porque en ella se convirtió la ninfa Lotos para huir de Príapo. <<

Page 324: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[175] Concepto muy reiterado en el Barroco que resume el tema de laapariencia-realidad, y asimismo expresa el carácter teatral de la época. Es,además, el título de uno de los autos más famosos de Calderón: El granteatro del mundo. <<

Page 325: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[176] Sin igual. <<

Page 326: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[177] Disimulo. <<

Page 327: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[178] Recuérdese la primera escena, donde Clotaldo habla con Basilioindicándole cómo le ha dado el narcótico a Segismundo, y la conversaciónmantenida con él, en la que se cita al águila caudal. <<

Page 328: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[179] Torpe. <<

Page 329: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[180] Dime. Arcaísmo ya desusado en la época. <<

Page 330: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[181] Obsérvese cómo Calderón insiste en mantener la confusión entresueño y realidad salvando, sin embargo, el amor como único sentimientocapaz de perdurar. Esta característica ya la había destacado Quevedo entoda su poesía amorosa. <<

Page 331: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[182] El carácter didáctico de la obra se manifiesta aquí directamente,aunque ya se había apuntado en los VV. 736-37 y 1285-87. <<

Page 332: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[183] Preocupaciones. <<

Page 333: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[184] Instrumentos de viento, parecidos al oboe. Eran muy frecuentes en laépoca de Calderón, aparecían en los momentos en que intervenía lamúsica, sobre todo en los autos sacramentales. <<

Page 334: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[185] Embustes, engaños. <<

Page 335: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[186] Los penitentes de las procesiones de Semana Santa. <<

Page 336: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[187] Juego de palabras: Ni-como, Ni-ceno. <<

Page 337: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[188] Variante del refrán «Al buen callar llaman Sancho». <<

Page 338: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[188a] Las necesita. <<

Page 339: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[189] Sería. <<

Page 340: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[190] Expresión de desprecio. <<

Page 341: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[191] Fingidos. <<

Page 342: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[192] Malogrado. <<

Page 343: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[193] Es muy frecuente en el teatro de la época la utilización de derivadosde nombres propios con intención cómica. <<

Page 344: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[194] Ayudado. <<

Page 345: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[195] Derivado de bando, partidarios. <<

Page 346: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[195a] El tiempo, «protagonista del drama barroco», como señaló Orozco(Manierismo y Barroco, Anaya, Salamanca, 1970, págs. 57-62), es el temamás repetido en la poesía de la época y del que deriva el desengaño y laconcepción nihilista del mundo. <<

Page 347: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[196] Término pictórico. Figura no definida. <<

Page 348: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[197] Capullo. Término poético. <<

Page 349: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[198] Esta afirmación encierra un doble sentido, político y religioso. Elpoder no es eterno y en cualquier momento puede desaparecer; en últimotérmino, todo ha de devolverse a Dios, porque la vida sólo es prestada. <<

Page 350: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[199] Cumplir la predicción de los hados. <<

Page 351: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[200] La estrella que guía a los navegantes. Orientación. <<

Page 352: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[201] Aquí queda patente que, para Calderón, lo natural en el hombre es lamaldad, que debe ser reprimida por el esfuerzo de la razón. <<

Page 353: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[202] Se utilizaba el masculino ante palabras iniciadas por «a». <<

Page 354: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[203] Un caballo tan veloz como el rayo. <<

Page 355: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[204] Remedio. <<

Page 356: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[205] Anticipa. <<

Page 357: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[206] Preservar alguna cosa del daño que le puede sobrevenir. <<

Page 358: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[207] Imágenes de la muerte dispuestas en una gradación de lo más alto a lomás bajo: «pirámide», «monumento», «sepulcro» y «esqueleto». <<

Page 359: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[208] Diosa que presidía las batallas. <<

Page 360: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[209] Atenea, diosa de la guerra. <<

Page 361: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[210] Recobrar. <<

Page 362: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[211] Es muy frecuente en Calderón este tipo de argumentaciones lógicaspara defender las posturas contradictorias de los personajes. <<

Page 363: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[212] Lugar sagrado, convento. Era costumbre en la época acogerse a unlugar sagrado (iglesia, convento) para escapar de la justicia cuando sehabía cometido un delito. <<

Page 364: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[213] Observa cómo de nuevo los conceptos contrapuestos de paz/violencia,muerte/vida, amor/desamor, honor/deshonra, se hacen presentes en laobra. Estos juegos con conceptos contrarios son propios de todas lasexpresiones artísticas del Barroco y abundantísimos en Calderón. La muerte, como liberación de las ataduras terrenales, vuelve a apareceren numerosas obras teatrales de Calderón. <<

Page 365: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[214] De nuevo surgen los impulsos primitivos de Segismundo («su fieracondición») que enseguida son sometidos a la razón para conseguir supropósito. <<

Page 366: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[215] Alusión al caos anterior al mundo y al desorden presente. <<

Page 367: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[216] Animal que tiene la piel manchada <<

Page 368: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[217] De color pardo claro. <<

Page 369: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[218] Vestidura a modo de sayo propia de los pastores de vacas. <<

Page 370: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[218a] Presume. <<

Page 371: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[218b] Alegría. <<

Page 372: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[218c] En la época era femenino. <<

Page 373: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[219] Pagano, para así sentirse un dios mitológico. <<

Page 374: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[220] Las tres transformaciones de Júpiter. <<

Page 375: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[221] Júpiter se transformó en lluvia de oro para tener acceso al recinto enque se hallaba Dánae y conseguirla; en cisne, para conquistar a Leda, y entoro, para raptar a Europa. <<

Page 376: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[222] Falsas, traidoras. <<

Page 377: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[223] Repara. <<

Page 378: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[224] Calderón se refiere a Cartago, y no a Troya, porque fue allí dondeEneas dejó la espada con la que se mató Dido. <<

Page 379: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[225] Sinónimo de confusión. <<

Page 380: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[226] Pedir la venia o permiso. <<

Page 381: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[227] El vaquero, traje de Diana; los arneses, traje de guerra de Palas. <<

Page 382: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[228] Recobres. <<

Page 383: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[229] Detenedme la memoria. <<

Page 384: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[230] «Saber alguna cosa ciertamente, o por experiencia…». <<

Page 385: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[231] «Se aplica como adjetivo a las cosas que no son vivientes, pero duranlargo tiempo». <<

Page 386: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[232] Mirar y acechar con cuidado. <<

Page 387: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[233] Cierto modo de jugar a los naipes. <<

Page 388: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[234] Embiste, acomete. <<

Page 389: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[235] Gesto de burla. Hacer la higa tenía un sentido de burla y era, a su vez,una superstición con la que se disipaba el mal de ojo. «Acción que se hacecon la mano, cerrado el puño, mostrando el dedo pulgar por entre el dedoíndice y el de en medio». <<

Page 390: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[236] Enseguida. <<

Page 391: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[237] Preservado. <<

Page 392: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[238] E. Rull ha destacado la reminiscencia mitológica oculta en este versobasada en el nombre de Aura, una cazadora compañera de Artemisa yfamosa por su rapidez (op. cit., pág. 268). <<

Page 393: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[239] Promesa. <<

Page 394: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[240] Conoce. <<

Page 395: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[241] Evitar la crueldad. <<

Page 396: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[242] Extensión del mar o abundancia en general. <<

Page 397: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[243] Virtudes que se consideraban necesarias para triunfar en la época.Recuérdese, por ejemplo, La prudencia en la mujer, El Criticón o Laagudeza y arte de ingenio. <<

Page 398: La vida es sueño · 2020. 2. 12. · La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se

[244] Te venciste a ti mismo. <<