la vida es sueño, análisis

Upload: viviana-balmaceda

Post on 01-Jun-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 La Vida Es Sueño, Análisis

    1/8

    La vida es sueño

    Análisis de la obra de Pedro Calderón de la Barca en elcontexto del teatro del Siglo de Oro Español

    ESPACIO CURRICULAR: Seminario de profundización literaria

    PRO!ESORES: Ser"io #ario López$ !rancisco Almena %arc&a' Orte"a$ (ilma!reire

    ALU#)A: *almaceda$ (iviana

  • 8/9/2019 La Vida Es Sueño, Análisis

    2/8

    EL TEATRO EN EL SILO !E ORO ESPA"OL

      El +eatro del si"lo de Oro Español$ puede considerarse un aporte mu,si"ni-cativo a la cultura , letras universales .acia /011$ Lope de (e"aesta2lece los caracteres esenciales del teatro de su patria #3sadelante$ Calderón de la *arca inicia una renovación del teatro españolpor medio de los a#tos sacra$entales% ,a 4ue perfecciona este

    "5nero 4ue prolon"a la supervivencia del teatro ale"órico medieval$o2ras 4ue se usa2an para a-rmar el do"ma católico frente a lasdesviaciones de la reforma protestante

    Pero de2emos decir 4ue la co$edia nacional española o co$edian#e&a$ 4ueda sistematizada con Lope de (e"a 4uien pu2lica en /016 suli2ro Arte nuevo de hacer comedias en el cual se re"istran loscomentarios diri"idos a sus se"uidores respecto de la manera en 4uede2e considerarse el "5nero En primer lu"ar plantea 4ue la pala2raco$edia en"lo2a a todas las piezas teatrales independientemente de

    su -nal feliz o tr3"ico Lo 4ue su"iere entonces Lope$ es 4ue no sedistin"a entre "5nero tra"edia7comedia sino 4ue lo 8a2itual es unamezcla de am2os

    9Lo tr3"ico , lo cómico mezclado$  +erencio , S5neca$ aun4ue sea

    Como otro #inotauro de Pasifae  .ar3n "rave una parte$ otra rid&cula;

  • 8/9/2019 La Vida Es Sueño, Análisis

    3/8

    dram3tica @ice Lope 4ue cada una de estas =ornadas no de2er&aeceder los l&mites de un solo d&a

    A la acción principal puede a"re"arse una acción secundaria >cómica ono? 4ue se desarrollan paralelamente , 4ue de2en presentar

    &erosi$ilit#d realista Esta verosimilitud de2e respetarse tanto en losar"umentos como en la modalidad lin"B&stica , psicoló"ica de lospersona=es

    Los temas de este teatro inclu,en la tradición , el folloreD el do"ma$ lalitur"ia$ la 8istoria de la i"lesia$ la teolo"&aD los "randes sucesos8istóricos , los 8ec8os comunes e intrascendentes de la vida diaria Sinem2ar"o$ en la elección del tema$ Lope acostum2ra a considerar laintencionalidad$ deleitar apro&ec(ando  fue clave en su concepciónteatral Lope considera2a 4ue la comedia puede ser usada para enseñar

    a distin"uir los principios rectores del SER ESPAOL$ , 4ue siendoespectador de sus comedias$ el pue2lo aprende a respetar la monar4u&a$a valorar la =usticia , sostener su fe católica

      En los tiempos en 4ue Lope desarrollo su tarea como dramatur"o$eist&an ta2lados o escenarios pF2licos esta2les En #adrid eist&anal"unos teatros importantes

    • El teatro o Corral de La Cruz• El teatro o Corral del Pr&ncipe•

    El teatro o Corral de La Pac8eca

     +odos los cuales pertenec&an a la i"lesia 4uien con las "ananciassosten&a o2ras de caridad Los corrales eran patios cerrados$ al fondode los cu3les se levanta2a el escenario cu2ierto por un te=ado pe4ueñoEl patio era el lu"ar para los espectadores masculinos 4uienesepresa2an su apro2ación o dis"usto con "ran al2oroto Las damas se

  • 8/9/2019 La Vida Es Sueño, Análisis

    4/8

    u2ica2an en un lu"ar llamado cazuela en el fondo del patio , separadasde los 8om2res Los 2alcones , ventanas de las casas linderas serv&ande aposento o palcos para la "ente m3s acomodada Las funcionesdura2an dos 8oras , eran por la tarde Respecto del decorado$ no eramu, ela2orado en principio aun4ue con el tiempo fue enri4ueci5ndose

    8asta lle"ar en los tiempos de Calderón a 8acer "ala de adelantost5cnicos importantes

    Adem3s de este teatro pF2lico , ur2ano$ eist&a paralelamente unteatro cortesano 4ue se monta2a en palacios , castillos de la no2leza, el teatro eclesiástico 4ue conmemora2a en las plazas o en los atriosde las catedrales$ las "randes -estas reli"iosas

    EL TEATRO !E CAL!ER)N

      Su vida silenciosa , tran4uila inGu,e , se reGe=a en la producción de lao2ra de Calderón de la *arca , no puede ne"arse la inGuencia de sueducación =esu&tica >donde los estudiantes acostum2raran representaren las festividades$ pe4ueñas o2ras 4ue ellos mismos compon&an? 9;8a, 4ue considerar;entre las inGuencias 4ue se 8acen sentir en lacomedia de Calderón;el drama escolar de los =esuitas entre los cu3les

    pasó sus primeros años de estudio;diremos 4ue estilo =esu&tico es;laausencia de lo tr3"ico , la representación de pro2lemas 5ticos ,reli"iosos com2inados con erudición teoló"ica;

  • 8/9/2019 La Vida Es Sueño, Análisis

    5/8

    #adrid , autoridades eclesi3sticas le pidieron 4ue si"uiera escri2iendolos autos sacramentales , otras composiciones piadosas 9;4ue nopod&an alarmar ni aFn a los m3s escrupulosos< iii 

    La vida es sueño se imprimió en /0J0 , 8a2&a sido escrita un año

    antes )O es una o2ra realista$ sino 4ue nos transporta a un plano deirrealidad con el propósito de plantear la cuestión de 4ue todo en estemundo es ef&mero$ la vida es un simple soñar$ con lo 4ue a-rma lavanidad de lo mundano

    Los temas de La vida es sueño  son varios$ todos "iran alrededor de larelación li2ertad'destino$ encontramos adem3s$ temas como la 8onra >la4ue de-ende Rosaura?$ el amor >entre Rosaura$ Astolfo'Estrella? , lafalsedad

     El ar"umento es do2le En el primero de ellos encontramos 4ue el re,*asilio de Polonia tiene encerrado a su 8i=o Fnico$ Se"ismundo$ cu,onacimiento causó la muerte de la reina Los au"urios pronosticaron 4ueser3 un 8om2re cruel$ atrevido$ feroz$ 4ue 8umillar3 a su propio padre ,4ue tendr3 predisposiciones criminales El Re, decide des8acerse de su8i=o Lo encierra en una fortaleza secreta escondida en la montañaD

      9RFstico nace entre desnudas peñas  Un palacio tan 2reve$

      Kue al sol mirar apenas se atreveD;;;;;;

      La ar4uitectura est3 de su edi-cio$  Kue parece$ a las plantas

    @e tantas rocas , de peñas tantas  Kue al sol tocan la lum2re  Peñasco 4ue 8a rodado de la cum2re;

    All& Se"ismundo lamenta de no sa2er la causa de su encarcelamiento$ desu vida misera2le

      A, m&sero de m&$ , a, infeliceMApurar cielos pretendo$  a 4ue me trat3is as&

    Ku5 delito comet&   Contra vosotros naciendoD

    *asilio en el -n de su reinado decide pro2ar al pr&ncipe *a=o la inGuenciade unos narcóticos lo traslada a la corte All& se desata la cólera de

  • 8/9/2019 La Vida Es Sueño, Análisis

    6/8

    Se"ismundo acumulada durante años , mata a un cortesano$ adem3s de4ue intenta matar a su a,o Clotaldo$ se enfrenta con su primo Astolfo$ semuestra inno2le con su prima Estrella , amenaza a *asilio

    Con la "rande confusión

      Kue el nuevo estado te da$  #il dudas padecer3  El discurso , la razónD  Kue ,a li2rarte 4uiero  @e todas si puede ser$  Por4ue 8as$ señor$ de sa2er  Kue eres pr&ncipe 8eredero;

      El re,$ tras 8a2er visto la reacción de Se"ismundo$ vuelve aencarcelarlo El pue2lo$ 4ue ,a sa2e de la eistencia del pr&ncipe$ decideli2erarlo para no tener como re, a Astolfo$ un monarca a=enoSe"ismundo otra vez li2erado no sa2e si est3 soñando o no @ecidecomportarse me=or por4ue si es s#eño &a a despertarse ' si es la&ida no *#iere perderla

    ;, caso 4ue fuese cierto$  Pues 4ue la vida es tan corta$

    Soñemos alma soñemos  Otra vezD pero 8a de ser  Con atención , conse=o  @e 4ue 8emos de despertar

      @e este "usto al me=or tiempo;  ;;;;;;;;;;  Kue esto, soñando , 4ue 4uiero

    O2rar 2ien$ pues no se pierdeO2rar 2ien$ aun entre sueños;

      Perdona a su padre$ a su rival Astolfo$ a su a,o Clotaldo$ se casa conEstrella aun4ue ama a Rosaura$ a la 4ue de=a casar con Astolfo +odos4uedan sorprendidos ante el cam2io del pr&ncipe La li2ertad del 8om2re"ana so2re la predestinación Es decir$ el 8om2re es li2re para decidir$es responsa2le de su vida , no se puede ecusar de su destino  Por otro lado$ tenemos la trama paralela 4ue tiene como e=e la luc8ade Rosaura por defender su 8onor ultra=ado por Astolfo$ 4uien 8a2&afaltado a su promesa de matrimonio , est3 a punto de casarse conEstrella$ >prima de Se"ismundo , 8eredera de la corona? Rosaura es 8i=ade Clotaldo >a,o de Se"ismundo? , disfrazada de 8om2re$ marc8a 8aciaPolonia acompañada de Clar&n , all& inicia el levantamiento del pue2lo

  • 8/9/2019 La Vida Es Sueño, Análisis

    7/8

    contra el re, a2razando la causa de Se"ismundo 4uien se 8a enamoradode ella

    Los espacios , la esceno"raf&a =ue"an un papel importante en la o2ra$so2re todo las luces 4ue de2en provocar un efecto de claro'o2scuro

    >propio del 2arroco? 4ue dan forma de-nitiva a la torre , =unto con lacadena$ crean un 3m2ito som2r&o 4ue predestina a Se"ismundo a laperdición , el olvido >Si el escenario estuviera lleno de luz ,representara$ por e=emplo$ un d&a soleado$ ser&a etraño colocar en laescena un 8om2re misera2le? Por lo tanto$ la o2ra se inicia al anoc8ecer, Rosaura as& nos lo 8ace sa2er indicando con sus pala2ras no solo elmomento del d&a en 4ue suceden los 8ec8os$ sino tam2i5n , so2re todo$su estado interior

    El =ue"o de contrastes inclu,e la ropa de la =oven Rosaura$ vestida de8om2re , portadora de una espada 4ue representa el 8onor Por suparte$ Se"ismundo viste ropas 8ec8as de pieles lo 4ue determina suestado salva=e , no civilizado 

    #3s adelante tam2i5n se ve el contraste entre la torre , el palacio$ 4ueindica un contraste entre lo salva=e >natural? , lo civilizado adem3s de4ue representan la confrontación entre la esclavitud , el li2re al2edr&oLos espacios en la o2ra$ est3n dados no solo por la esceno"raf&a sino

    tam2i5n por las actitudes de los persona=es$ los sonidos 4ue acompañan

    a las acciones , las luces 4ue destacan ,7o ocultan ciertos espacios

      Para terminar de2emos decir 4ue Se"ismundo personi-caale"óricamente a la condición 8umana ,a 4ue representa el desaf&o 4uela vida le propone al 8om2re: enfrentar , vencer un aparente destino

    para lle"ar a SER Calderón nos plantea 4ue el 8om2re puedeso2rellevar las car"as 4ue le impone la vida , desarrollar al m3imo la8umanidad a trav5s de la fe

  • 8/9/2019 La Vida Es Sueño, Análisis

    8/8

    i Nilson E #@ #oire .istoria de la Literatura Española$ Si"lo de Oro$ teatro P@! Ado2e

    ii Ludin" Pfandl$ en: España en sus Letras$ Alicia # orrilla , otros$ Estrada$ *uenosAires

    iii #arcelino #en5ndez , Pela,o$ en: España en sus Letras$ Alicia # orrilla , otros$Estrada$ *uenos A