la vida en rÍos y lagos estÁ en peligro por sobreabundancia de nutrientes.docx

Upload: alejandra-femenias

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 LA VIDA EN RÍOS Y LAGOS ESTÁ EN PELIGRO POR SOBREABUNDANCIA DE NUTRIENTES.docx

    1/2

    LA VIDA EN RÍOS Y LAGOS ESTÁ EN PELIGRO POR

    SOBREABUNDANCIA DE NUTRIENTES

    Para explicar cómo la sobreabundancia de nutrientes puede afectar a los seres vivos,

    consideraremos las condiciones de un ecosistema acuático, utilizando un lago comomodelo. En un lago se reconocen tres zonas: litoral, limnética y profundal. La zona litoral

    es poco profunda, pues está a la orilla del lago, y en ella se encuentran plantas ribereas,

    como totoras y !un"uillos, algas, y grupos de animales. Es la zona más productiva del lago,

    debido a la abundancia de luz y a los nutrientes "ue recibe desde la orilla. La zona limnética

    está ale!ada de la costa y su profundidad llega #asta donde la luz es capaz de penetrar. Es

     pobre en minerales, y en ella destaca la presencia de plancton y de peces de mayor tamao.

    La zona profundal carece de luz, por lo "ue no presenta algas. En ella #abitan bacterias

    descomponedoras, cuya actividad aporta abundantes minerales.

    $e lo anterior, podemos deducir "ue la luz y los nutrientes son los principales factores "uedeterminan la vida en un lago. %eg&n la disponibilidad de nutrientes, podemos distinguir:

    lagos oligotróficosy lagos eutróficos. Los lagos oligotróficos tienen pocos nutrientes y, por

    ende, pocos seres vivos. 'omo el plancton es escaso y no dificulta la entrada de luz, sus

    aguas son cristalinas, y al #aber pocos sedimentos en descomposición en el fondo, existe

    abundante ox(geno disuelto. Esta condición es favorable para peces como truc#as y carpas.

    Los lagos eutróficos reciben más nutrientes desde sus alrededores, especialmente fósforo.

    Por lo tanto, contienen muc#o plancton "ue enturbia las aguas e impide "ue la luz penetre a

    mayores profundidades. En su fondo #ay muc#o sedimento "ue es descompuesto por

     bacterias aeróbicas "ue consumen ox(geno, por lo "ue este gas es menos abundante en la

    zona profunda.

    )ranscurridos miles o millones de aos, los lagos oligotróficos, a medida "ue acumulan

    sedimentos en el fondo, comienzan a convertirse en eutróficos *eutrofización+, pudiendo,

     posteriormente, dar origen a pantanos y, finalmente, a tierra seca.

    un"ue parezca contradictorio "ue los seres vivos mueran por"ue aumenta la cantidad de

    nutrientes disponibles, debemos considerar "ue para "ue la existencia, distribución y

    abundancia de organismos en el ambiente oscile entre parámetros normales, es necesario

    "ue los factores ambientales también se mantengan dentro de ciertos l(mites, es decir, "ue

     prime el llamado -e"uilibrio ecológico.

    TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LOS SERES VIVOS

    /$e "ué manera el ser #umano puede influir en el proceso de eutrofización0 El proceso

    normal de eutrofización se #a acelerado, producto del vaciado de aguas servidas a los lagos,

    "ue contienen desec#os orgánicos, especialmente fosfatos, "ue provienen, por e!emplo, de

    los detergentes de uso com&n y de fertilizantes "ue llegan al lago arrastrados por los cursos

    de agua "ue desembocan en él. 'omo consecuencia, al morir el plancton aumenta la

    cantidad de sedimentos nutritivos en el fondo, lo "ue provoca un aumento en la cantidad de

     bacterias descomponedoras aeróbicas del fondo. Producto de la actividad metabólica de

    estas, disminuye la cantidad de ox(geno disuelto en el lago y las aguas se vuelven

    anaeróbicas. Esto provoca la muerte de los peces y de otros animales "ue #abitan el lago.

    simismo, al agotarse el ox(geno, bacterias anaeróbicas fermentativas comienzan a

    descomponer los desec#os del fondo.

    En nuestro pa(s, el fenómeno de eutrofización es evidente en lagos y lagunas, como el lago

    1illarrica, la laguna 2rande de %an Pedro, la laguna de culeo y el lago Lanal#ue. 3actores

    como la deforestación, "ue acelera la erosión del suelo4 el arrastre de minerales a los cursos

    de agua4 el aumento poblacional4 la utilización de fertilizantes y el incremento de aguas

    servidas, son algunas de las causas "ue están detrás del acelerado proceso de eutrofización

    de algunos de nuestros lagos y lagunas.

  • 8/16/2019 LA VIDA EN RÍOS Y LAGOS ESTÁ EN PELIGRO POR SOBREABUNDANCIA DE NUTRIENTES.docx

    2/2

    Analizo

    Responde en tu cuadeno las si!uientes pe!untas .

    5. /'uáles son los principales factores ambientales "ue condicionan la presencia de vida en

    un lago0 Explica.

     6. /7ué distingue a un lago oligotrófico de uno eutrófico0

    8. La eutrofización, /es un proceso natural0, /por "ué0

    9. /$e "ué manera la acción #umana favorece la eutrofización de los lagos0

    . ;az un es"uema para explicar los pasos del proceso de eutrofización.