la vida en la época colonial

11

Click here to load reader

Upload: viviana-cantosdirectoraprimariaorangedayschool

Post on 19-Jun-2015

143.231 views

Category:

Entertainment & Humor


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. La vida en la poca colonial Por : Seo Micaela GiulianoSeo Laura Losada Te invitamos a compartir cmoera la vida en Amrica hacemuchos, muchos aos

2. Los medios de transporte. Los medios de transporte de aquella poca eran muy pocos. Y los caminos muy difciles de transitar Existan las carretas, vehculos de dos ruedas grandes y techo de paja o de cuero de vaca tirada por bueyes, el viaje en carreta era muy lento e incmodo.Haba tambin diligencias o galeras que eran un poco ms cmodas y andaban tiradas por caballos. 3. Tambin se viajaba en caballos, el medio de transporte ms veloz de aquella poca. Los jinetes cuando viajaban por largos caminos de tierra se detenan a descansar en pulperas donde coman, jugaban, escuchaban msica Los viajes ms largos se y descansaban un rato para realizaban en barcos a vela seguir luego su agotador viaje. 4. Medios de comunicacin. En la poca colonial no haba tele, ni internet, ni telfonos Las personas se comunicaban por medio de cartas. Deban esperar mucho tiempo, ya que los medios en que viajaban las cartas eran muy lentos, iban en barco o eran llevadas por un cartero llamado chasqui que viajaba a caballo. Las cartas deban ser retiradas en la oficina pblica de la zona. Otro medio de comunicacin que apareci de a poco fue el diario. 5. Clases Sociales: En la colonia cada persona perteneca a un grupo llamado clase social. No se respetaban los derechos de todas las personas por igual. Las clases bajas eran los negros que eran trados como esclavos desde frica en muy malas condiciones. Ellos deban realizar diversas tareas como cocinar y trabajar la tierra. 6. Otra clase social eran los indios, a quienes los empleaban para realizar los trabajos ms pesados como tareas en las minas de oro y plata, cultivar la tierra y criar ganado. No gozaban de derechos pero no eran esclavos. Se les tena prohibido andar a caballo, se les pagaba por su trabajo pero slo unas pocas monedas. 7. Los criollos, eran hijos de europeos que haban nacido en Amrica. Algunos, aunque muy pocos, llegaron a ocupar cargos polticos. Otros llegaron a ser grandes comerciantes o profesionales. Vivan en casas amplias o quintas, tambin haba criollos que vivan en la pobreza y subsistan de sus trabajos o de pequeas industrias caseras. Los colonizadores europeos ocupaban los mejores puestos. Algunos se dedicaban a la poltica, otros al comercio. Eran la clase social alta, tenantodos los derechos, podan estudiar libremente y aprendan latn y francs. Vivan en amplias y cmodas casas. 8. En esta imagen pods observar a las diferentes clases sociales que nombramos antes, desde la ms importante hasta la menos importante. 9. El comercioEn esa poca la gente compraba mercaderas como alimentos, ropas, tejidos y productos hechos en la colonia en los comercios que estabanalrededor de la plaza mayor o bien en las pulperas de campo. All tambin se juntaban a jugar a las cartas, tomar unos ricos mates o beber aguardiente. Era posible conseguir objetos europeos comprados de contrabando a algn barco ingls que se acercaba a la costa. En la colonia desde muy temprano se podan escuchar a los vendedores ambulantes que recorran la ciudad ofreciendo sus productos: velas, escobas, agua, leche, plumeros, etc. 10. Muchas familias de escasos recursos tenan una empresa familiar que les alcanzaba para cubrir sus necesidades bsicas. Confeccionaban cigarros, tejidos y comidas tpicas que vendan por las calles de la ciudad. 11. Ahora que ya aprendiste un montn de cosas A seguir trabajando con la gua que te entregamos!