la vida en cristo unidad 7 1.el cristianismo no es un moralismo 2. el hombre, ser moral 3. saber lo...

9
LA VIDA EN CRISTO Unidad 7 1. El cristianismo no es un moralismo 2. El hombre, ser moral 3. Saber lo que está bien… y hacerlo 4. No tengan miedo a ser santos

Upload: berenguer-badia

Post on 29-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA VIDA EN CRISTO Unidad 7 1.El cristianismo no es un moralismo 2. El hombre, ser moral 3. Saber lo que está bien… y hacerlo 4. No tengan miedo a ser santos

LA VIDA EN CRISTOUnidad

71. El cristianismo no es un moralismo

2. El hombre, ser moral

3. Saber lo que está bien… y hacerlo

4. No tengan miedo a ser santos

Page 2: LA VIDA EN CRISTO Unidad 7 1.El cristianismo no es un moralismo 2. El hombre, ser moral 3. Saber lo que está bien… y hacerlo 4. No tengan miedo a ser santos

RELIGIÓN CATÓLICA LA VIDA EN CRISTO 7

1. EL CRISTIANISMO NO ES UN MORALISMO

La herejía

pelagiana

● Afirma que el hombre es capaz de guardar por sí mismo la Ley moral, sin el auxilio de la gracia divina.

● Reduce el cristianismo a un contrato moral con Dios.

● Convierte a Jesucristo en un mero ejemplo a seguir.

● Olvida la limitación de la criatura y la herida causada por el pecado original.

El hombre no es bueno por amar a Dios, sino que es Dios quien, al amarnos, nos

hace buenos.

La moralidad no tiene que ver tanto con normas de conducta, como con el hecho de que nuestras acciones van forjando

nuestra personalidad.

Es una Buena Nueva

porque anuncia que

el amor de Dios es

capaz de transformar

nuestra vida.

El cristianismo nace

del encuentro personal

con Cristo, no de una

decisión ética o de una

gran idea.

Page 3: LA VIDA EN CRISTO Unidad 7 1.El cristianismo no es un moralismo 2. El hombre, ser moral 3. Saber lo que está bien… y hacerlo 4. No tengan miedo a ser santos

RELIGIÓN CATÓLICA LA VIDA EN CRISTO 7

2. EL HOMBRE, SER MORAL

El hombre es el único ser que tiene la capacidad de conducirse a sí mismo.

2.1. El misterio de la libertad

Actos del hombre

Actos humanos

2.2. La búsqueda de la felicidad

El hombre busca por naturaleza la felicidad.

¿Dónde reside la felicidad?

Son aquellas acciones que realizamos

inconsciente e involuntariamente.

● Son aquellas acciones en las que

intervienen la razón y la voluntad.

● Implican responsabilidad.

● A esta pregunta se ofrecen diversas

respuestas. Pero no todas ellas son

acertadas.

● Es la pregunta del joven rico a

Jesús.

● La felicidad es más que un estado

subjetivo de bienestar. Consiste en

lograr una vida plena.

Page 4: LA VIDA EN CRISTO Unidad 7 1.El cristianismo no es un moralismo 2. El hombre, ser moral 3. Saber lo que está bien… y hacerlo 4. No tengan miedo a ser santos

RELIGIÓN CATÓLICA LA VIDA EN CRISTO 7

Cada vez que usamos mal la libertad empeoramos el mundo y nos malogramos a nosotros mismos.

Por es,o es muy importante reconocer los principios morales que nos ayudan a distinguir el bien del mal.

Si conocemos el modo de ser del hombre, podremos deducir estos principios, que por brotar de la naturaleza humana se denominan Ley natural.

La Ley natural

2.3. El Decálogo

Pecar no es

contravenir una

norma, sino actuar

contra la verdad de

sí mismo y contra el

proyecto de Dios

para cada uno de

nosotros.

● Sus principios están impresos en nuestro corazón, y podemos descubrirlos mediante la razón.

● Para ayudarnos a percibirlos con mayor claridad, Dios expresó el contenido de la Ley natural en el Decálogo.

● Los diez Mandamientos no limitan nuestra libertad, sino que le permiten elevarse hacia una vida plena.

Page 5: LA VIDA EN CRISTO Unidad 7 1.El cristianismo no es un moralismo 2. El hombre, ser moral 3. Saber lo que está bien… y hacerlo 4. No tengan miedo a ser santos

RELIGIÓN CATÓLICA LA VIDA EN CRISTO 7

3. SABER LO QUE ESTÁ BIEN… Y HACERLO

Conocer la Ley no basta para conducirnos bien. Aunque sepamos lo que está bien, no siempre somos capaces de hacerlo.

Junto con la aspiración al bien, hay en nuestro interior una fuerza que nos empuja hacia el mal.

La causa de esta división interior es el pecado original.

La razón

Está herida por la ignorancia, que nos lleva a confundir el mal con el bien.

3.1. El aguijón de la muerte

La voluntad

Está infectada por deseos de ser el centro de la realidad y de dominar.

La afectividad

Tiende hacia el agrado y la comodidad, aunque en ciertas ocasiones nos perjudique.

Nuestra naturaleza no está totalmente corrompida, pero necesita ser sanada por la gracia divina.

Page 6: LA VIDA EN CRISTO Unidad 7 1.El cristianismo no es un moralismo 2. El hombre, ser moral 3. Saber lo que está bien… y hacerlo 4. No tengan miedo a ser santos

RELIGIÓN CATÓLICA LA VIDA EN CRISTO 7

A pesar de las tendencias dispares que sentimos dentro de nosotros, seguimos siendo libres en nuestro actuar.

Las pasiones pueden dificultar obrar bien de dos modos:

● Produciendo propensión hacia lo placentero.

● Produciendo aversión hacia lo arduo.

3.2. La fuerza de las pasiones

Por eso, la vida cristiana es un combate, con caídas y conversiones continuas.

Nuestras acciones generan en nosotros hábitos, que pueden ser buenos (virtudes) o malos (vicios).

Afectividad

La moralidad no

consiste en reprimir

las pasiones, sino

en integrarlas en

la unidad de la

persona

y orientarlas hacia

el bien.

● Facilita la vivencia del propio yo.

● Brota de nuestro modo de ser.

Page 7: LA VIDA EN CRISTO Unidad 7 1.El cristianismo no es un moralismo 2. El hombre, ser moral 3. Saber lo que está bien… y hacerlo 4. No tengan miedo a ser santos

RELIGIÓN CATÓLICA LA VIDA EN CRISTO 7

Las virtudes fortalecen la voluntad para el bien.

Las virtudes cardinales son aquellas que están en la raíz de todas las demás virtudes. Son cuatro:

3.3. Las virtudes morales

Capacidad de aplicar los principios morales a las situaciones concretas.

Prudencia

Nos ayuda a superar las dificultades que implica realizar el bien.

Fortaleza

Disposición a dar a cada uno lo que es suyo.

Justicia

Nos permite evitar que la tendencia al placer dirija nuestra vida.

Templanza

Dejan huella en el mundo

Dejan huella en nosotrosACTOS HUMANOS Vicios

VirtudesHábitos

Page 8: LA VIDA EN CRISTO Unidad 7 1.El cristianismo no es un moralismo 2. El hombre, ser moral 3. Saber lo que está bien… y hacerlo 4. No tengan miedo a ser santos

RELIGIÓN CATÓLICA LA VIDA EN CRISTO 7

4. NO TENGAN MIEDO A SER SANTOS

La adquisición de las virtudes morales no es lo que nos convierte en personas realizadas y plenas.

Dios no quiere que seamos «buenos chicos», sino algo más profundo: que seamos santos.

La santidad es el estado de felicidad colmada que brota del amor a Dios y a los demás.

4.1. La plenitud está en el amor

Este amor consiste en la entrega de sí mismo por el bien del otro.

De este modo, participamos en la plenitud de la vida de Dios.

La perfección del amor

es mucho más que un

perfeccionamiento moral.

Requiere nacer de nuevo

de la mano de Dios.

Page 9: LA VIDA EN CRISTO Unidad 7 1.El cristianismo no es un moralismo 2. El hombre, ser moral 3. Saber lo que está bien… y hacerlo 4. No tengan miedo a ser santos

RELIGIÓN CATÓLICA LA VIDA EN CRISTO 7

4.2. Las virtudes teologales

Son aquellas que Dios infunde en el alma.

4.3. La acción del Espíritu Santo

● Sabiduría.

● Entendimiento.

● Consejo.

● Fortaleza.

● Ciencia.

● Piedad.

● Temor de Dios.

A las virtudes teologales acompañan a los dones del Espíritu Santo.

Los dones del Espíritu Santo son siete:

Nos hace anhelar la felicidad que solo Dios nos puede conceder, con la seguridad de que Él es poderoso y fiel para cumplir sus promesas.

Esperanza

Es la virtud que da vida a las demás virtudes. No es fruto de nuestro esfuerzo, sino un don de Dios.

Caridad

Por ella nos abrimos confiadamente a la acción de Dios en nosotros, poniéndonos en sus manos.

Fe

Los dones del Espíritu Santo

● Nos hacen dóciles a las inspiraciones de este mismo Espíritu.

● Nos ayudan a vivir según la voluntad de Dios.

● Sus frutos son el amor, la alegría y la paz.