la vida

10
Escuela Normal Experimental ‘‘Mtro. Carlos Sandoval Robles’’ del Poblado Lic. Benito Juárez. Acercamiento a las Ciencias Naturales en la Primaria. La vida Equipo #4

Upload: elizabeth-franco

Post on 02-Aug-2015

57 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: La vida

Escuela Normal Experimental‘‘Mtro. Carlos Sandoval Robles’’del Poblado Lic. Benito Juárez.

Acercamiento a las Ciencias Naturalesen la Primaria.

La vida

Equipo #4

Page 2: La vida

Una de las preocupaciones más antiguas del ser humano es saber

cómo se originó la vida.

Definición:Propiedad de los seres orgánicos por la cual

éstos crecen, se reproducen, y se relacionan con el medio ambiente.

Page 3: La vida

1.- Importancia histórica en torno

a la pregunta ¿Qué es la vida? 

La forma de vida más antigua surgió hace más de 3.400

millones de años en el oeste de Australia, cuando aún no había oxígeno en la Tierra.

Se trata de una serie de pequeños organismos descubiertos por un grupo de investigadores de las

Universidades de Western Australia y Oxford.

Page 4: La vida

2.- Principales teorías que se han elaborado en torno a la pregunta:

¿Qué es la vida?

TEORÍA FÍSICO QUÍMICA

• Condiciones físicas y químicas que existieron en la Tierra primitiva.

Condiciones de temperatura (muy elevada), radiación

solar, tormentas eléctricas y actividad volcánica que

alteraron a las sustancias que se encontraban en ella,

como el hidrógeno, el metano y el amoniaco.

Page 5: La vida

Teoría de la GeneraciónEspontánea.

Aristóteles creía que la vida podría haber aparecido de forma espontánea.

La materia no viviente puede originar vida por sí misma.

Page 6: La vida

BiogénesisFrancisco Redi llevó a cabo un experimento para poder

comprobar que la hipótesis de la generación espontánea no era verdadera.

La vida sólo puede surgir de una vida preexistente

- Si los seres vivos tienen un antepasado común, ¿Cómo es posible que exista una variedad tan grande de

organismos?

-Si la vida es originada por otro organismo vivo, ¿de dónde se originó la primera forma viviente?

Page 7: La vida

TEORÍA DE LA PANSPERMIA.

Svante Arrhenius: La vida ha llegado a la Tierra en forma de bacterias,

procedentes del espacio exterior, de un planeta en el que ya existían.

1. No explica cómo se había formado la vida en ese planeta ficticio.

2. Sería imposible que cualquier forma de vida lograra atravesar la atmósfera

de la Tierra sin quemarse.

Objeciones:

Page 8: La vida

3.- Similitudes y diferencias entre las teorías sobre la vida.

-En cada teorías se realizaron experimentos para demostrar y respaldar sus pensamientos.

-Ninguna de las teorías tiene aceptación plena.

-Aristóteles creía que la vida podría haber aparecido de

forma espontánea.

-La teoría de la generación espontánea postulaba que la

materia no viviente podía originar vida por sí misma, por

el contrario la teoría biogénesis de Francisco Redi

postula que la vida sólo puede surgir de una vida

preexistente.

Similitudes: Diferencias:

Page 9: La vida

4.- ¿Por qué se ha desistido de hablar de la vida en abstracto y se ha centrado la discusión en torno a

las características de los seres vivos? 

- Existen muchas teorías acerca del origen de la vida, y no se ha llegado a un acuerdo general.

- Se cuenta con una gran cantidad de religiones en el mundo.

- Es más fácil estudiar las características o propiedades de un ser vivo presencialmente.

Page 10: La vida