la verdadera historia. rumbo de la industria azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en...

28
1998-2015 TEL:2494-1866 FAX:2444-6346 www.coopevictoria.com Quema de Cañales, La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera.

Upload: vunhan

Post on 12-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

1998-2015

TEL:2494-1866FAX:2444-6346

www.coopevictoria.com

8.5x11 CafeCoopeV.pdf 1 2/17/15 9:46 AM

Quema de Cañales, La verdadera historia.

Rumbo de la Industria Azucarera.

Arte Portada Acontecer CV.indd 2-3 3/17/15 11:50 AM

Page 2: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

Arte Portada Acontecer CV.indd 4-5 3/17/15 11:50 AM

Page 3: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

Wenceslao Rodríguez R.Gerente General CV.

es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de café, donde con menores cantidades de fanegas procesadas, se ha logrado reducir los gastos y costos de operación, en comparación con años anteriores, esto gracias al constante y permanente trabajo en mejorar las operaciones. En el campo del proceso del azúcar, también venimos trabajando en mejorar las operaciones, mediante mayores procesos automáticos, así como modificando algunos equipos, para tener mayor eficiencia en los procesos y a la vez acceder a la producción de otros tipos de azúcares como el llamado “Demerara”, que goza hoy de mayor demanda en Europa.

Paralelo a estos esfuerzos por mejorar producción y bajar costos, estamos orientados en buscar mercados para el café, donde logremos mejores precios a través del valor agregado y la focalización de productos de mayor calidad. Para CoopeVictoria es cada vez más relevante tener acceso en el campo del café a mercados donde el precio no esté directamente enlazado los altibajos que presenta el mercado de Nueva York. Igualmente seguimos enfocados en aumentar las áreas comerciales de la empresa. Así hoy ya estamos avanzados en la construcción de la nueva Estación de Servicios, la cual se considera como una de las más modernas y espaciosas de toda Centro América, por lo que estamos seguros dará grandes aportes en el tema de ingresos a nuestra cooperativa. Posteriormente a la construcción de la Estación, vamos a remodelar el Almacén de Suministros, con el fin de aumentar la capacidad de ventas al ofrecer a nuestros asociados y clientes de la zona una mayor variedad de productos, en un lugar más cómodo y agradable. Este se ubicará donde está la actual estación de servicios.

Estos esfuerzos que se hacen en el campo comercial, van dirigidos a fortalecer el área agrícola, buscando sostenibilidad en dicha actividad, para apoyar con mayor fortaleza a todos nuestros asociados, que es la razón de ser de CoopeVictoria. Estamos conscientes del entorno tan particular que vivimos hoy, del cambio climático, de los gustos y preferencias de los consumidores y de un mercado cada vez más competitivo, pero también estamos claros de lo que es capaz CoopeVictoria y sus asociados, que han tenido la sabiduría para prevalecer en el tiempo por más de 71 años. Esto sin duda nos motiva, a que sin importar las posibles adversidades, siempre existe la esperanza de ser exitosos, si mantenemos la mística, unión, solidaridad y esfuerzo conjunto que ha caracterizado a los dueños de esta gran cooperativa.

Estimados asociados y asociadas.

Como ha sido nuestra costumbre, desde que iniciamos labores en esta gran empresa, hemos tratado de mantenerles informados sobre el desempeño de CoopeVictoria R.L., y sobre la realidad del entorno que vivimos hoy.

Este año estamos ante uno de los años más retadores y complejos que hemos vivido en CoopeVictoria, ya que desde el punto de vista del entorno económico, el panorama es poco halagüeño en el área de los precios del café y de la caña de azúcar. Igualmente estamos ante la presencia de la cosecha de café recibida más baja en los últimos 20 o más años, y nuestras estimaciones en cuanto a la caña de azúcar por recibir, presenta una disminución importante en relación con años anteriores.

Estas reducciones en la producción de café y caña de azúcar, son producto del entorno tan diferente que estamos viviendo, la ausencia de agua en su momento oportuno y en cantidades adecuadas, generó como resultado una cosecha tanto en café como en caña, muy inferior a otros años anteriores. En el caso del café se generó una reducción del 25% en relación con el año anterior y en la caña de azúcar se estima una disminución del 10% o más comparado con el año anterior. Todo esto generado por lo que se ha llamado cambio climático, y que cada año podrá tener mayores repercusiones en las cosechas.

El comentar estos temas, no es con el propósito de alarmarlos, asustarlos o desmotivarlos, sino más bien en el sentido que debemos redoblar mayores esfuerzos y ser cada día más inteligentes y perseverantes en nuestras acciones. Como ejemplo de ello

Editorial

Acontecer 3Acontecer 3

Gerencia

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 3 3/17/15 11:43 AM

Page 4: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

3 Editorial • Mensaje de la Gerencia General

5 Empresa Diversificada

6 Ojo, con la Broca del Café

8 Comité de Educación • Cooperativismo costarricense cambió su bandera

10 Asambleas Distritales • Cooperativa Agrícola Industrial Victoria R.L.

12 Responsabilidad Social • ¿Qué es un Balance Social Cooperativo?

• Bandera Azul Ecológica

13 Crédito y Asistencia

15 Reflexión

17 Departamento Agrícola • Quema de cañales la historia completa

18 Departamento de Ingenio • Rumbo de la industria azucarera

20 Departamento Agrícola • La acidez y práctica del encalado del suelo

23 Salud • Salud Cardiovascular

24 Acontecer Informativo

Indice

4 Acontecer

Boletín CoopevictoriaNº62

Marzo 2015

EditaComité de Educación y Bienestar Social

PresidenteSra. Diana Ma. Villalobos Solís

SecretarioSr. Luis José Valverde Porras

VocalLic. Eduardo Castro Porras

Coopevictoria R.L.Tel: 2444-1866Fax: 2444-6346

Correo electró[email protected]

Página web:www.coopevictoria.com/noticias.html

Diseño y diagramación:

driadegrafica.comTel: 2494-3131

4 Acontecer

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 4 3/17/15 11:43 AM

Page 5: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

Bernardo Peralta-CorderoPresidente Consejo de Adminstración C.V.

la venta de tostado-molido de mercado local y nacional. Estación de combustibles: tenemos la construcción en proceso de una totalmente nueva instalación, cuya capacidad de servicio va a ser muy superior a la actual. Supermercado: estamos iniciando los estudios para la construcción e instalación de un supermercado de regular tamaño y contamos con el apoyo de otras cooperativas.

Los fundadores y desarrolladores de nuestra empresa cooperativa, entre los cuales están mi abuelo, mi padre y todos

los progenitores de los asociados y trabajadores de nuestra cooperativa,

deben estar muy orgullosos de que todos

nosotros hayamos conservado esa

herencia de empresa que tenemos y que

ha sobrevivido durante más de 71 años. La diversificación que estamos desarrollando para darle mas años de vida a nuestra empresa, debe ser incondicionalmente apoyada por todos los asociados y los trabajadores.

Nuestra cooperativa nació en 1943 como esencialmente azucarera (fincas e ingenio) y un poco cafetalera (fincas y beneficio). Luego creció en café (beneficio) y desarrolló otras actividades comerciales de servicio a sus asociados, como el almacén de suministros agrícolas, la estación de suministro de combustibles y un campo santo o cementerio. Ha sido desde su inicio hasta la fecha, una empresa orientada hacia el servicio de sus asociados y todas sus actividades siempre ha tenido como fin el beneficio de sus asociados.

Las principales actividades de la cooperativa y sus asociados, azúcar y café, están siendo amenazadas por factores externos sobre los cuales no tenemos un control efectivo y por lo tanto el Consejo de Administración actual se ha impuesto la tarea de buscar ingresos adicionales en actividades tradicionales, como producto terminado para el consumidor final y el ingreso en actividades que impliquen una diversificación del riesgo de empresa, como actividades comerciales relacionadas con las necesidades de sus asociados. La amenaza del crecimiento de la extracuota de azúcar y el precio internacional bajo del café en grano, ponen en alto riego a nuestra empresa y a todos sus asociados.

Las acciones concretas hacia esa diversificación que ha tomado el Consejo de Administración y la Gerencia son entre otras las siguientes: Azúcar: estamos buscando producir azúcares de mayor valor agregado además del blanco, refino y crudo que ya producimos y a través del sistema certificado de comercio justo. Café: estamos buscando mejores precios para el café en grano y tostado-molido de alta calidad en el exterior e incrementando

Empresa diversificada “Los asociados y trabajadores de nuestra cooperativa, deben estar muy orgullosos de que todos nosotros hayamos conservado esa herencia de empresa que tenemos y que ha sobrevivido durante mas de 71 años.”

Acontecer 5Acontecer 5

Comunicación

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 5 3/17/15 11:43 AM

Page 6: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

“ Dentro de los componentes más importantes para el desarrollo acelerado de un organismo plaga se encuentra la condición climática.”

IngenieroPaul Montoya.Agrícola, Área de café,

en promedio, menos de tres frutos por punto de siembra hemos realizado una buena Repela, por el contrario si se dejan más de tres frutos por punto de siembra definitivamente tendremos problemas en la próxima cosecha ya que el Inóculo Residual de broca será alto.

Seguidamente recordamos los puntos más importantes para lograr el MIB, en nuestros cafetales, una vez concluida la cosecha, que son totalmente preventivas o sea no perdemos cosecha:

1. Junta y Cosecha Sanitaria: todos los frutos que se quedaron en las plantas de la cosecha anterior y todo lo que se pueda del suelo, deben ser sacados de las fincas, otra oportunidad de realizar esta tarea es al momento de la poda, esto proporciona la base sanitaria donde asentaremos todo nuestro programa de manejo.

2. Registro adecuado de Floraciones: fundamental ya que de esta manera podemos proyectar en el tiempo cuando la Broca iniciara sus vuelos y por la tanto su ataque a la nueva cosecha, recordemos que alrededor de los 60 días después de floración, DDF, la plaga inicia sus vuelos y los primeros daños o piquetes a los pequeños granos y que alrededor de los 90 a 120 DDF cuando el grano alcanza el 20% de materia seca, broca ya perfora los frutos, aun en estado lechoso.

3. Control Etológico (Trampeo): hacia los primeros días del mes de Marzo

Ojo, con la broca del café

La broca es sin duda alguna la plaga de mayor importancia económica para la producción de café, se reporta presencia en todos los países productores, en nuestro país desde diciembre del año 2000, en fincas ubicadas en Valle Central. Desde el momento de su hallazgo, se han desarrollado una serie de trabajos de investigación para lograr determinar las mejores estrategias de control para nuestro país. Recordemos que la plaga provoca aumento en los costos de producción al agricultor, aumento en los costos de beneficiado, disminución en los rendimientos, en la calidad física y organoléptica del grano de café.

Dentro de los componentes más importantes para el desarrollo acelerado de un organismo plaga se encuentra la condición climática, durante todo el año 2014, con la influencia del Fenómeno Climático del Niño, se nos anunciaba que los organismos plaga se verían favorecidos para incrementar sus poblaciones y por consiguiente los daños en los diferentes cultivos, en este caso nuestro producto café, no ha sido la excepción, los funcionarios del Departamento Agrícola de su Cooperativa en el transcurso de la pasada cosecha 2014/2015, hemos visto un importante aumento de la plaga, ya esto se venía observando durante el 2014 en las diversas visitas a fincas. En algunas de ellas se determinaron altos niveles de ataque, superiores al 10%, esto quedo demostrado en los inicios y finales de cosecha a nivel del recibo de la fruta, donde se ha detectado importante cantidad de granos brocados, 3.3 en promedio, esto va en detrimento del agricultor y del rendimiento del beneficio. Recordemos que por cada uno porciento de ataque a la fruta se pierde alrededor de 0.04 Libras por Fanega procesada, lo que en la cosecha anterior, 2013-2014, representó cerca de 106 fanegas.

Esta condición nos debe hacer regresar a las prácticas habituales de manejo que tanto efecto dieron en el pasado y que llevaron en gran medida a experimentar éxito en el control, recordemos ahora que el éxito del Manejo Integrado de Broca, MIB, se fundamenta en prácticas culturales de manejo, las que principalmente se basan en dejar lo MÍNIMO de granos residuales en nuestros cafetales una vez concluida la cosecha, esto tanto a nivel de la planta como de suelo. Al respecto se documenta que si dejamos,

6 Acontecer

Agrícola

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 6 3/17/15 11:43 AM

Page 7: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

Acontecer 7

la práctica como económicamente o bien realizar aplicación en momentos puntuales del año de insecticidas para su control, este último método tiene el inconveniente de que NO es preventivo y además es de alto riesgo de intoxicación para los aplicadores.

Finalmente les recuerdo que TODAS las prácticas de control tienen un momento ideal para poder realizarse, de nada vale tener trampas colocadas en los cafetales después del mes de julio, así como no dan el efecto esperado aplicaciones indiscriminadas de insecticidas en momentos poco oportunos como cuando la broca ya ha perforado la semilla. Para estas y otras consultas referentes al cultivo donde tengamos dudas del manejo, háganos partícipes, llámenos y realicemos juntos el mejor manejo posible de nuestras plantaciones. Los invito a realizar eficientemente y a tiempo este conjunto de recomendaciones para de esta forma disminuir los niveles de la plaga en fincas y poder realizar un mejor manejo.

Por cierto, sabía usted que el muestreo de broca en fruta se hace en 250 cc y que por cada grano atacado que flota en el agua hay en promedio 3.5 granos brocados que se quedaron en el fondo y no flotan, pero ya están dañados.

Para terminar, nuestro más sincero agradecimiento por todo el apoyo a su empresa COOPEVICTORIA durante la pasada cosecha 2014/2015, donde aún con la gran competencia y altos adelantos, nuestros ASOCIADOS pilares de esta cooperativa, confiaron en nosotros entregándonos una gran calidad de futa, por todo ello MUCHAS GRACIAS.

debemos realizar la colocación de trampas de forma estratégica según las condiciones propias de nuestra finca y de nuestros lotes, como norma general se colocan 20 trampas por hectárea, distanciadas cada 10 o 12 calles y cada 22 a 25 plantas, esto varía según mi distanciamiento de siembra. No es recomendable trampear toda la finca, únicamente en aquellos lotes donde hemos determinado niveles altos del insecto. Las trampas no deben permanecer en campo más allá del mes de julio.

Nota Importante: los estudios realizados en el mundo productor de café indican que los tres puntos anteriores representan aproximadamente el 80% del éxito de un programa de control y que todos están interrelacionados o sea una sola práctica no será capaz de reducir por si misma las poblaciones del insecto.

Ahora bien, si estas prácticas no proporcionan los resultados esperados, sea por los motivos que fuese, aun queda tiempo para reducir el daño en la cosecha realizando recolección de frutos brocados, labor que es sumamente costosa tanto en

Acontecer 7

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 7 3/17/15 11:43 AM

Page 8: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

Lic. Eduardo Castro RojasComité de Educación C.V.

Cooperativismo costarricense cambió su bandera

El movimiento cooperativo costarricense cambió su bandera, uno de sus símbolos externos, pues la anterior, con los colores del arcoíris, no logró posicionarse y, además, era usada por otros grupos sociales.

El nuevo símbolo es de color azul y tiene impresa la palabra “Coop”, pues ese sector pretende que se le conozca en el mundo de esa manera, informó Gustavo Fernández, gerente de comunicación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop).

La decisión del cambio se tomó en el Congreso Nacional de Cooperativas, realizado el 6 de diciembre del año pasado. El acuerdo se ratificó luego en la asamblea nacional, el 19 de diciembre.

Esta medida es tomada por el Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), órgano superior del esquema de las cooperativas costarricenses, que organiza el congreso y la asamblea nacional

del sector.

Fernández dijo que el cambio de símbolo se impulsa a nivel mundial, pues fue decidido por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), en el congreso mundial del sector, en Quebec, Canadá, en el 2014. Costa Rica se adapta ahora a esa variación.

La anterior bandera del cooperativismo data de 1923, cuando la ACI la adoptó en Manchester, Inglaterra, durante el congreso internacional. Sin embargo, no se patentó como representativa

única del cooperativismo.

“El nuevo símbolo del cooperativismo es de color azul y tiene impresa la palabra “Coop”.

Cooperativismo

8 Acontecer

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 8 3/17/15 11:43 AM

Page 9: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 9 3/17/15 11:43 AM

Page 10: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

Año correspondiente a la elección de nombramiento de delegados.

Asambleas Distritales de La CooperativaAgrícola Industrial Victoria R.L.

1 Calle Rodríguez Lunes 4 de mayo 2015 4.00 p.m.

2 San Isidro Lunes 4 de mayo 2015 6.00 p.m.

3 Calle San José Martes 5 de mayo 2015 4.00 p.m.

4 Santa Gertrudis Norte Martes 5 de mayo 2015 6.00 p.m.

5 Cedro Miércoles 6 de mayo 2015 4.00 p.m.

6 La Arena Miércoles 6 de mayo 2015 6.00 p.m.

7 Santa Gertrudis Sur Lunes 11 de mayo 2015 4.00 p.m.

8 San Rafael de Poás Lunes 11 de mayo 2015 6.00 p.m.

9 Santa Rosa de Poás Martes 12 de mayo 2015 4.00 p.m.

10 San Pedro de Poás Martes 12 de mayo 2015 6.00 p.m.

11 Sector Coopevictoria Miércoles 13 de mayo 2015 4.00 p.m.

12 San Roque, Barrio Latino Miércoles 13 de mayo 2015 6.00 p.m.

13 Atenas Centro, San Mateo Lunes 18 de mayo 2015 4.00 p.m.

14 Santa Eulalia de Atenas Lunes 18 de mayo 2015 6.00 p.m.

Señores y Señoras asociados:

Este año corresponde la elección de nombramiento de delegados la cual se realiza cada 2 años, es muy importante su participación ya que en ellas se eligen las personas que nos representan en las asambleas. En esta ocasión por acuerdo del Consejo de Administración, según sesión # 3961 del 9 de octubre del 2014 en su artículo Nº 8, se establece dar inicio en los meses de mayo y junio del presente, debido al trabajo intenso que hay por la zafra entre los meses de febrero a abril, motivo por el cual el Consejo de Administración tomó el siguiente acuerdo:

“REALIZAR LAS ASAMBLEAS DISTRITALES DE LA COOPERATIVA AGRICOLA INDUSTRIAL VICTORIA R.L. DURANTE LOS MESES DE MAYO Y JUNIO DEL 2015”.

ROL DE ASAMBLEAS DISTRITALES2015 2017

NOMBRAMIENTO DE DELEGADOS

10 Acontecer

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 10 3/17/15 11:43 AM

Page 11: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

15 Sabana Redonda de Poás Martes 19 de mayo 2015 4.00 p.m.

16 San Juan de Poás Martes 19 de mayo 2015 6.00 p.m.

17 Cajón Miércoles 20 de mayo 2015 4.00 p.m.

18 Los Ángeles Miércoles 20 de mayo 2015 6.00 p.m.

19 San Juan de Grecia Lunes 25 de mayo 2015 4.00 p.m.

20 San Luis de Grecia Lunes 25 de mayo 2015 6.00 p.m.

21 Pte. de Piedra, Peralta, R. de Salas, Poró Martes 26 de mayo 2015 4.00 p.m.

22 Bodegas, Tacares Martes 26 de mayo 2015 6.00 p.m.

23 La Guácima Miércoles 27 de mayo 2015 4.00 p.m.

24 San Miguel Abajo y Arriba Lunes 1º de junio 2015 4.00 p.m.

25 Carbonal Lunes 1º de junio 2015 6.00 p.m.

26 Naranjo y Sarchí, Palmares Martes 2 de junio 2015 4.00 p.m.

27 Volio San Ramón y San Pedro Miércoles 3 de junio 2015 4.00 p.m.

28 San Carlos con sus distritos Lunes 8 de junio 2015 4.00 p.m.

29 Grecia Martes 9 de junio 2015 5.00 p.m.

30 Trabajadores Miércoles 10 de junio 2015 5.00 p.m.

Se les informa que el mes de junio se estará abriendo el proceso electoral para candidatos a los diferentes puestos a los cuerpos directivos:

• Para el Consejo de Administración 3 puestos propietarios y 1 puesto suplente.

• Para el Comité de Vigilancia 2 puestos propietarios.

• Para el Comité de Educación y Bienestar Social 2 propietarios.

• Comité Electoral corresponde nombrar 2 propietarios.

• En estos diferentes puestos pueden participar tanto asociados como delegados siempre y cuando cumplan con los requisitos solicitados

Mayor información se les dará a conocer a través de este mismo medio en próximas fechas y por mensajes de texto.

Acontecer 11

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 11 3/17/15 11:43 AM

Page 12: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

Ms.c. María Ángela Zamora Chaves Responsabilidad Social CV

Su cooperativa, CoopeVictoria R.L. se encuentra desarrollando su primer Balance Social con el objetivo que las y los asociados, trabajadores y miembros de la comunidad en general conozcan acerca de todas aquellas actividades y beneficios que CoopeVictoria les ofrece en respaldo de los Principios Cooperativos, y que además marcan las ventajas de formar parte de una cooperativa.

Pronto tendremos a disposición de los asociados el “Balance Social Cooperativo” y esperamos sea de gran utilidad como instrumento de información, y como herramienta para la proyección nacional e internacional.

¿Qué es un Balance Social Cooperativo?

El Balance Social Cooperativo (BSCOOP), nace del concepto de Responsabilidad Social Cooperativa (RSCOOP), la cual es aquella responsabilidad que la cooperativa tiene con su entorno y sobre todo con el cumplimiento de los Principios Cooperativos.

De tal forma el Balance Social Cooperativo, es un instrumento de medición de la Responsabilidad Social Cooperativa, en relación al cumplimiento de los principios y valores cooperativos, es decir, de nuestra esencia como cooperativistas. Por lo tanto, el BSCOOP mide una serie de parámetros, económicos, sociales, ambientales, que respaldan el cumplimiento de dichos principios.

PRINCIPIOS COOPERATIVOS UNIVERSALES1. Membresía abierta y voluntaria2. Control democrático de los miembros3. Participación económica de los miembros.4. Autonomía e independencia.5. Educación, entrenamiento e información.6. Cooperación entre cooperativas.7. Compromiso con la comunidad.

CoopeVictoria R.L. se encuentra desarrollando su primer Balance Social Cooperativo.

12 Acontecer

ResponsabilidadSocial

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 12 3/17/15 11:43 AM

Page 13: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

Bandera Azul Ecológica es un programa costarricense que galardona a las empresas por su gestión para la protección del medio ambiente. Para el período 2013-2014 CoopeVictoria obtiene los siguientes logros:

Bandera Azul EcológicaPrincipales Logros Obtenidos

• 74.460 litros de aceite recolectados

para la protección del agua y producción

de Biodiesel.

• 54.000 litros de Biodiesel producidos

para uso interno y de los asociados/as.

• 8.700 árboles sembrados en la co-

munidad y alrededores.

• Implementación de luces tipo

LED para el ahorro de electricidad.

• Implementación de lava manos

con tecnología de ahorro.

• Desarrollo de campañas de reciclaje

mensuales.

• Digitalización del pago de proveedores

para el ahorro de papel

• Ahorro en Combustible Fósil: 21.558 Litros Diésel (debido al cambio por uso de Biodiesel, reducción de CO2).

• Ahorro en Electricidad: 31.618 KW/h en épocas no productivas.

• Ahorro en Papel: 69.417 Hojas de papel blanco

René AlfaroCrédito y Asistencia

Crédito y Asistencia

se cobrará una tasa de interés diferenciada sobre dicho financiamiento. El financiamiento en insumos sin intereses busca una aplicación oportuna, contribuyendo así a formar productores más eficientes, obteniendo una mejor materia prima para la empresa y por ende una mayor rentabilidad para el productor.

Estimado productor Con el propósito de estimular una eficiente atención para los cultivos tanto de caña como café, se estarán financiando los insumos agrícolas sin intereses a partir del mes de abril 2015.Este financiamiento busca también premiar la fidelidad de entregas para con nuestra empresa, ya que el monto a financiar será en relación a la última entrega realizada por cada productor, así mismo el productor asume el compromiso de realizar la entrega de su producción a la Cooperativa, ya que caso contrario

Acontecer 13

Comunicación

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 13 3/17/15 11:43 AM

Page 14: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 14 3/17/15 11:43 AM

Page 15: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

“ Amemos a nuestros hijos. No los maltratemos, sepamos ser buenos padres, guiémoslos por el camino del bien. “

Cuando te digo que no te quiero, no me hagas caso, yo lo digo porque estoy enojada pero no me hagas caso yo te amaré siempre.

Perdón porque la carta está arrugada pero es que no tenía otra y además está llena de besitos, amor y abrazos en fin sepas que te amo y te quiero”.

Conclusión: Que este amor a nuestros hijos no sea solo por el día del Padre en que recibimos al menos el regalo que con gran amor y cariño hicieron los niños con la ayuda de su maestra en la escuela.

Los hijos son nuestro mayor tesoro, no importa la edad, se que muchísimos papás han recibido en su día algún regalito o al menos una cartita elaborada con gran amor diciéndole cuanto lo aman.

Amemos a nuestros hijos. No los maltratemos, sepamos ser buenos padres guiémoslos por el camino del bien. Cuantas veces maltratamos a nuestros hijos, cuantas veces maltratamos a nuestros padres, pensemos que algún día, si la misericordia de Dios nos permite llegar a edades avanzadas, nos volvemos como niños, necesitando de la ayuda de nuestros seres queridos o de la misericordia de personas de buen corazón para dar fin a nuestra vida.

Luis J. Valverde P.Comité de Educación

Día del Padre, con lágrimas de amor

Hola Papito

Al concluir mis 45 años al servicio de CoopeVictoria quiero devolverme 10 años atrás cuando recibí la siguiente cartita de mi hija de apenas 8 añitos la cual hace cosquillear mi corazón.

Se tiene por machismo que los hombres no deben llorar pero no todas las lágrimas que derramamos son de tristeza o dolor, pueden ser que como en mi caso sean lágrimas de sentimiento y emoción.

Hace 10 años, siendo mi hija una niña de apenas 8 añitos, para el día del padre recibí la siguiente cartita. Lo interesante del caso es que se encerró en el cuarto para hacerla en la computadora la cual por su poca práctica, duró 5 horas, las cuales denomino “hora de amor”.

La cartita dice lo siguiente:

“Hola Papito” en este día tan especial quiero que tu sepas que te amo y te quiero mucho, yo se que algunas veces me porto mal y peleo pero es que se me mete el diablillo pero rapidito se me pasa porque no hay un diablillo sino un angelito. Yo quiero que me perdone por todas las cosas malas que te he hecho. Yo se que has gastado más de 30 mil colones en Noelia y yo Daniela.

Que Dios te pague diez mil gracias, quiero que sepas que eres el mejor padre del mundo.

Acontecer 15

Re�exión

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 15 3/17/15 11:43 AM

Page 16: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 16 3/17/15 11:43 AM

Page 17: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

Ing. Christian Quesada B.Depto. Agrícola

Quema de cañales la historia completa“muchos se sorprenden al saber que una hectárea cultivada con caña de azúcar fija produce más carbono que una hectárea de bosque tropical”

Investigación Judicial y el MINAET realizamos de forma conjunta y en acciones individuales todos los años por tratar de controlar o aminorar las quemas vandálicas de cañales, por la complejidad de custodiar y controlar tantas áreas y tan expuestas, como son los terrenos cultivados de caña en nuestro cantón. Es importante conocer más información antes de juzgar, dado que muchos se sorprenden al saber que una hectárea cultivada con caña de azúcar fija produce más carbono que una hectárea de bosque tropical (por la naturaleza C4 del cultivo), por supuesto, siempre y cuando se coseche en verde, práctica en la que CoopeVictoria, sus asociados y los demás Ingenios de la zona somos líderes a nivel nacional, sin importar con cuál de las otras zonas cañeras nos comparemos, incluso, muchas veces recibimos visitas que tratan de copiar las técnicas de cultivo aplicadas en el cantón en otras regiones y uno de los inconvenientes es el incremento de los costos; sin embargo, el productor de Grecia siempre defiende trabajar en verde, pese a ser más caro, ya que a lo mejor presenta una gran cantidad beneficios, situación que nos hace sentirnos orgullosos, al ser parte de la solución de uno de los mayores problemas ambientales que nos aquejan y al que si no fuese por las quemas vandálicas, podríamos aportar más. El empleo que directamente nos generamos y generamos en las comunidades los más de 1000 pequeños agricultores asociados de la Cooperativa más los entregadores pequeños, en los otros ingenios del cantón, tiene un efecto positivo en el desarrollo económico y en la paz social vivida en la zona, esto aunado al empleo directo generado por los cuatro ingenios que entre campos de cultivo y plantas industriales superan los 2000 puestos de trabajo y nos es difícil estimar el empleo indirecto, pero sí podemos citar grupos o actividades que se benefician directamente del sector, como son: transportistas, talleres, llanteras, estaciones de servicio y el comercio en general. Nos sentimos orgullosos de ser griegos por la cultura que representamos y por ser parte de este cantón, herederos directos de los boyeros, del trapiche, del trabajador honrado, de ser hombres sencillos, dedicados a una dura labor de forma anónima, con la convicción de que nuestros vecinos y amigos nos miran de igual manera y nos apoyan para seguir en esta lucha contra las quemas vandálicas de cañales y poder así realizar nuestro trabajo de la mejor manera, en pro del ambiente, del desarrollo económico y de la paz social.

Con frecuencia escuchamos por diferentes medios los grandes perjuicios causados por las quemas de cañales al medio ambiente, a los vecinos, a la salud, etc., y son muchos los juicios apresurados en culpar y condenar al pequeño agricultor, a la Cooperativa, y a la activad cañera, sugiriendo hasta su erradicación, como si los agricultores nos tratásemos de delincuentes, cuando en realidad los delincuentes o vándalos son quienes nos están afectando a todos, dado que todos nos desempeñamos en el mismo ambiente. Además, los productores también nos vemos seriamente afectados por las quemas, porque al quemar un cañal los primeros en afectar su salud somos los productores, al tratar de apagar el siniestro; nuestras casas generalmente están cerca de las parcelas, al cortar y acarrear la caña quemada se sigue expuesto, con el agravante de que la corta tiene que hacerse en menos de 48 horas, lo que la intensidad del trabajo es mucho mayor y muchas veces nos vemos obligados a solicitar ayuda a terceros y un trabajo que se realizaría a un ritmo normal y con costos determinados se encarece significativamente; esto sumado a que en la gran mayoría de eventos los cañales no están maduros. Así, el esfuerzo y el trabajo de todo un año puede irse con la ceniza, desaparecer, y en algunos casos no alcanza ni para cubrir los costos, por el contrario, deja pérdidas en una actividad que con los años pierde rentabilidad. Son insuficientes los esfuerzos conjuntos que entre los productores, la Cooperativa Victoria, la Cámara de Productores de Caña del Pacífico, los ingenios vecinos, bomberos, las Iglesias, la Municipalidad, el Organismo de

Acontecer 17

Agrícola

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 17 3/17/15 11:43 AM

Page 18: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

“El aumento de la competencia en los mercados, exige a las empresas ser cada día más competentes y eficientes.”

Ronald RodríguezJefe de Ingenio.

Rumbo de la industria azucarera

Ingenios pequeños y medianos como CoopeVictoria, el incremento de los costos de producción y que los precios del azúcar que se ha mantenido por varios años, hace que para CoopeVictoria trate de incursionar en la implementación de algunos de estos productos en el proceso azucarero, para lo cual se requiere de mucho esfuerzo e inversiones en la automatización de los equipos con que se cuenta.

En los dos últimos años se ha implementado nuevos productos en la proceso industrial tales como el azúcar refino 45 UI y el blanco especial 150, que se han introducido en la cuota nacional y además que se han vendido por parte de la empresa directamente en el mercado de Comercio Justo, compensado en parte la disminución de los ingresos afectados por la disminución de la extracouta, logrando así un mejor precio de pago al productor.

En la Tabla #1 se puede apreciar las producciones de azúcar especiales que se han elaborado en el Ingenio Coopevictoria

La globalización mundial y los altos costos de producción así como el aumento de la competencia en los mercados, exige a las empresas ser cada día más competentes y eficientes. Las grandes transnacionales constantemente tienen un grupo de profesionales dedicados únicamente para desarrollar nuevos mercados y nuevos productos, siempre buscando lo que el mundo exige al día, los más bajos costos.

La Liga Agrícola Industrial de la Caña, que es la encargada de lo correspondiente a la comercialización de azúcar en Costa Rica, esta siempre investigando los mercados y nuevos productos que el mundo requiere, esto con fin de determinar las fichas técnicas de estos nuevos azúcar y tratar de implementarlos en la producción nacional, además de darle un valor agregado al azúcar para mejorar las liquidaciones finales; algunos de estos tipos de azúcares especiales que se han implementado en la producción nacional son:

• Blanco especial 150 UL mercado doméstico • Blanco especial 150 UL mercado de exportación • Refino 45 UI mercado doméstico • Refino 45 UI mercado de exportación • Zukra mercado doméstico • Orgánico • Demerara • Crudo de alta polarización

El gran crecimiento que han tenido los ingenio de la zona de norte del país, ha afectado en gran proporción la cuota de los

Tabla 1

18 Acontecer

Ingenio

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 18 3/17/15 11:43 AM

Page 19: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

Cabe mencionar que para la zafra 2014-2015, se está estudiando la posibilidad realizar pruebas en la producción de azúcar Demerara, que es un tipo de azúcar con características muy especificas que son difíciles de elaborar.Se considera implementar dicha producción debido a que el mercado del azúcar refino 45 para exportación ha ido disminuyendo su consumo, mientras que el Demerara presenta cada vez mayor aceptación. Cabe recalcar que esta azúcar se comercializa en el mercado Europeo, donde el plus recibido en el precio nos beneficiará, económicamente tanto al productor como a la empresa.

a partir de la zafra 2011-2012, que fue el primer año que se introdujo esto productos al proceso productivo.El esfuerzo conjunto de la empresa y los productores ha logrado poder colocar parte de la producción de azúcar de extracouta en el mercado Europeo gracias a la certificación de Comercio Justo, lo cual se puede apreciar en la Tabla #2 en donde se pueden ver los ingresos obtenidos por las ventas de azúcar exportado directamente por la empresa.

Tabla 2

Acontecer 19

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 19 3/17/15 11:43 AM

Page 20: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

“La presencia de suelos ácidos, provoca que los cultivos de caña y café no expresen sus rendimientos potenciales adecuadamente.”

potasio) , a la presencia de ANDISOLES (suelos derivados de cenizas volcánicas) y ULTISOLES que son suelos de naturaleza ácida, a los cultivos de caña y café que son muy extractores de nutrimentos del suelo y al uso de un sistema agrícola que ha empleado con mucha frecuencia los fertilizantes nitrogenados y amoniacales, que se caracterizan por dejar un residuo ácido. El cuadro anterior muestra los principales indicadores de acides de un suelo.

La agricultura de hoy debe ser una agricultura sostenida, la manutención de la fertilidad del suelo mediante el uso de enmiendas orgánicas y calcáreas contribuyen de gran forma con los beneficios de contar con un suelo productivo y en aquellos suelos donde la acidez limita el rendimiento del cultivo la aplicación de cal o yeso agrícola, es la mejor práctica que debe recibir este. El encalado de suelos ácidos es una práctica agronómica muy antigua, muy barata y eficiente, a veces dejada de lado por los productores. El objetivo del encalado es la neutralización del aluminio, hasta un nivel NO tóxico para las raíces de las plantas, usualmente acompañado de un aumento de pH en torno a 5.5 o mas, que hace mas disponibles los elementos minerales y suministra calcio y magnesio al suelo y al cultivo.

CORRECTIVOS DE ACIDEZ Existen en el mercado nacional varios materiales capaces de reaccionar con el suelo atenuando su nivel de

Ing. Elberth Barquero M. Depto. Agrícola, Área Caña.

La acidez y práctica

del encalado del suelo

Año con año es mayor el número de productores de caña y de café, que consultan al departamento agrícola sobre problemas de crecimiento y productividad en sus cultivos y la pobre respuesta de estos a la aplicación de fertilizantes. La constante observación de campo , la toma de muestras y análisis de suelo de fincas de asociados, y los resultados de estudios que sobre fertilidad de suelos han hecho el ICAFE y la UCR , publicados recientemente, nos permite afirmar que este es un problema que esta bajo nuestro pies y hoy debemos reconocer que la acidez de los suelos es un problema casi generalizado y que se intensifica año con año, en todos los suelos del Valle Central , ocasionando daños directos al sistema radical de los cultivos.

La presencia de suelos ácidos, provoca que los cultivos de caña y café no expresen sus rendimientos potenciales adecuadamente, estos se reducen notablemente, debido a que en un suelo ácido predominan elementos tóxicos para las plantas como el aluminio, el hierro y el manganeso y se promueve la fijación de fósforo que se pone al suelo como fertilizante.

¿Por qué los suelos se vuelven ácidos? El término suelo ácido se emplea generalmente para denominar los suelos cuya característica común es tener como indicador un pH inferior a 5.5 unidades, medido en una suspensión suelo-agua. El pH del suelo es un indicador que determina el grado de actividad ácida o alcalina del suelo En la mayoría de los casos los suelos tienen una tendencia natural a volverse ácidos a través del tiempo. En el Valle Central las causas de acidificación, se atribuyen a la lluvia que supera los 2000 mm/ año, suficiente para provocar el lavado paulatino de las bases del suelo (calcio, magnesio y

INDICADOR NIVEL CRITICO CLASIFICACIONpH Menor a 5.5 Muy ácido

Acidez ( Aluminio) Mayor a 0.5 cmol(+) / L Medio

Saturación de aluminio Mayor a 25 % Moderada

Calcio Menor a 4.0 cmol (+) / L Bajo

Suma de bases Menor a 5.0 cmol (+) / L Baja

20 Acontecer

Agrícola

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 20 3/17/15 11:43 AM

Page 21: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

(yeso). Esta formulación permite mayor movilidad en el perfil del suelo, de tal manera que corrige la acidez a mayor profundidad.

Yeso agrícola (CaSO4): Químicamente se trata de sulfato de calcio, presenta un 30% de Ca O y 15% de azufre. El yeso solo o en mezcla es capaz de neutralizar el aluminio a mayor profundidad (40-50 cm), debido su mayor solubilidad en agua.

Cuándo encalar Los materiales de encalado o correctivos de acidez, son productos de muy baja solubilidad en agua. Para que se de la reacción de neutralización debe existir un buen contenido de humedad en el suelo, de tal manera que deben ser aplicados poco antes de la estación lluviosa o bien durante esta, usualmente esto coincide con la finalización de cosecha en caña y café e inicio de la cosecha venidera. Con respecto a la antecedencia con la aplicación de otros fertilizantes, esta comprobado que luego de dos o tres buenos aguaceros, la incorporación de la cal en el suelo es casi total y permite el uso de otros fertilizantes, si la premura fuera mucha, aunque lo ideal es esperar al menos 15 días para que la cal le abra espacio a los fertilizantes, desplazando al aluminio del suelo, para su buen funcionamiento.

Cómo encalar Un aspecto importante en el manejo del encalado es que su efecto se limita al sitio de aplicación, cuando esta es superficial alcanza un máximo de 10-12 cm de profundidad. En cultivos perennes como caña y café donde la enmienda se aplica sobre la superficie del suelo, lo mejor es ponerla con el inicio de las lluvias por que el agua se encarga de incorporarla en el suelo. En caña si se encala en la siembra, esta debe ser colocada entre la arada y la rastreada para incorporarla al suelo con esta operación. Si quiere llevar el efecto neutralizante a una mayor profundidad, se debe usar una mezcla de cal y yeso tanto en caña como café.

Dosis de encalado La mayoría de los cultivos tienen algún grado de tolerancia a la acidez, por lo tanto el encalado tiene como objetivo reducir esta a un valor que sea tolerado por la caña y por el café, como se aprecia en el cuadro siguiente:

acidez, entre los mas conocidos están: Oxido de calcio o cal viva, Hidróxido de calcio o cal apagada, Carbonato de calcio, Cal dolomita , Mezclas de carbonatos+oxidos+yeso y yeso agrícola.

Oxido de Calcio (CaO): Conocida como cal viva, tiene la ventaja de que cuando se aplica reacciona de inmediato con el suelo. Es un material muy caustico, de difícil manejo ,que puede provocar quemaduras en la piel.

Hidróxido de Calcio (Ca (OH)2): Es el producto de la reacción de CaO con agua, conocido como cal apagada, también reacciona mas pronto que el carbonato, resultando muy útil cuando de quieren efectos rápidos.

Carbonato de Calcio (Ca CO3): Es el material mas usado para encalar suelos en Costa Rica, por ser muy abundante y de muy bajo costo. Es muy insoluble en agua, de ahí la importancia de su fineza para aumentar su eficiencia en la neutralización de acidez, ya que profundiza poco en el perfil del suelo.

Cal dolomita (CaCO3+Mg CO3): Material a base de calcio y magnesio, contiene un 21% de calcio y un 12% de magnesio, este producto es más caro que el carbonato debido a que es importado de Guatemala y Honduras, pero tiene la ventaja de que suple magnesio, elemento que con mucha frecuencia es deficiente en los suelos ácidos del Valle Central.

Mezclas de Carbonatos+Oxidos +Yeso: Es una buena fuente de carbonato de calcio y magnesio, con sulfato de calcio

Acontecer 21

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 21 3/17/15 11:43 AM

Page 22: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

de aplicación anual en la medida de lo posible, o al menos hacerla de año por medio. Por lo tanto se debe tener presente dos cosas fundamentales: 1) Fertilizar NO corrige la acidez, la puede agravar, 2) La fertilización es temporal, la acidez es permanente, si no se corrige, para ello es que se recomienda usar enmiendas calcáreas y orgánicas, además de fertilizantes neutros.

Sugerencia final El Almacén de Suministros, cuenta con todos los materiales encalantes mencionados, a su disposición y en el Departamento Agrícola, siempre habrá un técnico dispuesto a servirle, aproveche estos servicios que le brinda CoopeVictoria.

Las recomendaciones de encalado deben estar fundamentadas en el resultado de análisis de suelo, donde el cálculo de la dosis del material encalante se estima con base en el porcentaje de saturación de aluminio encontrado en el suelo y el tolerado por el cultivo. Los requerimientos de cal en Costa Rica varían de 0.5 a 4 ton / ha, dependiendo del grado de acidez del suelo.

Frecuencia de encalado Por la presencia predominante de Andisoles, Inceptisoles y Ultisoles en el Valle Central del país, se sabe que estos órdenes de suelos no permiten un incremento razonable de pH con una sola encalada, el cual tiende a retornar a su nivel inicial en 1 o 2 años, de tal forma que controlar la acidez del suelo requiere de un tratamiento persistente de encalado con una frecuencia

CULTIVO SATURACION DE ACIDEZ TOLERADA( % )Caña de azúcar 20

Café 25

Maíz 25

Frijol 15

OBITUARIOPor Comité de Educación.

Con profundo dolor informamos el fallecimiento de nuestros asociados:

• DANIEL FRANCISCO ALFARO SOLIS

• VILMA MARIA ALFARO SOLIS

• NELLY BARRANTES BOLAÑOS

• HERLINDO BOLAÑOS QUESADA

• ALFREDO HERRERA HERRERA

• FRANCISCO RODRIGUEZ PANIAGUA

• HORACIO RODRIGUEZ PANIAGUA

22 Acontecer

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 22 3/17/15 11:43 AM

Page 23: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

Salud Cardiovascular y Electrocardiograma José Fabio Alfaro

Médico de la empresa.

Sus principales indicaciones incluyen: Vigilancia cardíaca, en pacientes diagnosticados con enfermedades que afectan directamente al sistema cardiovascular tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad mórbida, quienes deben realizarse al menos un electrocardiograma anual.Dolores torácicos inespecíficos que no han sido diagnosticados o estudiados deben tener un electrocardiograma en su estudio, así como disminución de la frecuencia cardíaca (bradicardia) o aceleración de la frecuencia cardíaca (taquicardia). Descastar contraindicaciones para realizar deportes de alto impacto, principalmente si se presentan síntomas cuando se realiza actividad física intensa.Dolores torácicos agudos y repentinos acompañados de sudoración, irradiación del dolor al brazo izquierdo o mandíbula y dificultad respiratoria, en el adulto mayor es importante también considerar dolores epigástricos que también podrían ser manifestación de afectación cardíaca o un infarto en curso. En cualquiera de estos casos el examen se realiza de emergencia.Si presenta alguna de las situaciones anteriores no dude en consultar de manera oportuna, recuerde que la mejor medicina es la prevención.

Consultorio Médico CoopeVictoria pone a disposición de sus asociados y trabajadores el servicio de electrocardiograma y valoración médica completa a un precio accesible.Para mayor información se puede comunicar al 2494-1866, ext. 149. Será un gusto atenderle.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y de carga de enfermedad en la población adulta. Estas enfermedades tienen como causa determinantes sociales, ambientales y factores de riesgo modificables, como tabaquismo, alcoholismo, hábitos de alimentación no saludables, sedentarismo, sobre peso/obesidad, entre los más importantes.

El ejercicio físico regular es el primer pilar para mejorar su salud cardíaca desde todos los puntos de vista. Todo su organismo funcionará mejor si hace ejercicio físico regular. Fortalece su corazón al hacerlo latir más fuerte. Sus músculos aumentan también su capacidad de usar oxígeno, y se libera más oxígeno en ellos, lo que aumenta su capacidad de trabajar. A la larga, el ejercicio físico regular hace su corazón más eficaz, y paradójicamente, va a necesitar latir menos veces para funcionar igual cuando usted se encuentre en reposo. Otro efecto beneficioso del ejercicio físico regular es que aumenta el colesterol HDL, de alta densidad o “bueno”, de efecto protector sobre las arterias.

Ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio que mejora la salud cardiovascular es el ejercicio aeróbico, o “ejercicio con oxígeno”: Aquel que hace a su cuerpo usar oxígeno extra y calorías de forma continua. El Ciclismo, natación, caminatas, correr aumentan la velocidad y profundidad de respiración, calientan el cuerpo y hacen sudar. Se recomienda realizar estas actividades como mínimo tres veces a la semana, con una duración no menor a 45 minutos

El ejercicio anaeróbico, o ejercicio intenso de corta duración, como el levantamiento de pesas , puede ser también beneficioso para la salud, pero hace muy poco a favor del corazón.

El ElectrocardiogramaEl corazón es un órgano que posee autonomía, esto significa que su función es dada por actividad eléctrica generada por sus propias estructuras internas, estas modificaciones eléctricas procedentes del musculo cardíaco pueden ser registradas mediante electrodos adheridos a la superficie del cuerpo. Lo anterior convierte al Electrocardiograma en instrumento esencial para el diagnóstico y, por tanto, para el tratamiento de anomalías cardíacas.

Salud

Acontecer 23

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 23 3/17/15 11:43 AM

Page 24: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

AcontecerInformativo

Visita tostadores de Holanda-Noruega-Alemania

El 21 de enero de 2015 nos visitaron, tostadores de Holanda-Noruega-Alemania, Asociación Café Finos. Sus objetivos, conocer el proceso del café, las calidades, y las certificaciones, concluyendo con una catación.

Visita de Philippe Yersin.Sr. Philippe Yersin visitó nuestra Cooperativa desde Suiza, por recomendación del señor Andrés

Schwippert, Gerente de Pronatec.El objetivo de la visita fue visitar nuestros productores y conocer los proyectos sociales.

24 Acontecer

CoopeVictoria se ha convertido en un ejemplo de producción a nivel mundial, nuestras certificaciones y productos respaldan un trabajo de mucho esfuerzo, superación e innovación. Esa es la razón por la cual día con día recibimos visitas de personas interesadas en conocer los procesos, productos, planes sociales y ambientes.

Visita de Bolaven GroupSam Say, Bolaven Group, Hong Kong nos acompañó desde el 19 hasta el 24 de febrero, fueron días de muchos intercambios de ideas y aprendizajes. Para CoopeVictoria es un orgullo recibir día a día personas interesadas en nuestra filosofía como Cooperativa.

Visita de Roaster GuildLunes 02 de febrero, recibimos el grupo de especialistas sobre café: los Roaster Guild, visita organizada por la Asociación de Cafés Finos y el Instituto del Café.

Visita de Starbuks

Funcionarios de Starbucks que laboran en sus cafeterías en Estados Unidos y Canadá y con base en su desempeño del año dicha empresa premia a quienes hayan obtenido mayores registros de ventas de café; a esto obedece la visita.

Yensy Rivera MoraMercadeo

24 Acontecer

Mercadeo

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 24 3/17/15 11:43 AM

Page 25: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

Proyecto Nuevas Generaciones “Especialista en Diseño de Proyectos”Juan Manuel Salazar Barrantes y María Ángela Zamora Chaves (Comité Nuevas Generaciones)

El pasado 06 de setiembre del 2014, inicio el proceso de Formación llamado “Especialista en Diseño de Proyectos”. El cual está formado por 13 muchachos (as), hijos e hijas de asociados y empleados de CoopeVictoria, y los cual ronda entre los 18 y 35 años. Estos muchachos (as) forman parte del grupo “Nuevas Generaciones” los cuales son jóvenes que junto al Comité de Nuevas Generaciones (CNG) y al Comité de Educación y Bienestar Social, buscan crear las bases de un relevo generacional de CoopeVictoria que permita integrar la experiencia de nuestros asociados(as) actuales con las ideas de las “Nuevas Generaciones”. Luego de la conclusión de la primeras tres fases de dicho proceso de formación, los jóvenes han creado un proyecto Turístico de “Innovación Radical “el cual se situará en la Finca Inés, actualmente se encuentra en la 4ta fase “Estrategia de Mercadeo”. El documento final del proyecto está proyectado para entregar a finales de junio del presente año. Nos sentimos muy orgullosos por el gran trabajo que han realizado todos los muchachos(as), porque sabemos que ha sacado de su tiempo y ha dedicado un gran esfuerzo para que al finalizar, obtener un proyecto novedoso para el bienestar de la cooperativa. Igualmente agradecer la gran colaboración que nos han brindado, el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y al Instituto Nacional de Fomento Cooperativa (INFOCOOP) para hacer posible este proyecto.

Educación Informa

Diana Villalobos SolísPresidente Comité de Educación CV.

CAMPAMENTO LÍDERES EN ACCIÓN COOPEVICTORIA. 29 y 30 de enero 2015 Martes 24 de febrero 2015

Capacitación para Nuevos Asociados.

Equipo de Trabajo de Jóvenes líderes de Nuevas Generaciones.Formación de Cenecoop sábado 28 de febrero 2015.

Taller de Diagnóstico de Mujeres Emprendedoras en COOPEVICTORIA. Martes 3 de marzo 2015

Muy contentos con nuestro primer Taller de formación de formadores del año 2015, con nuestras cooperativas hermanas: COOCIQUE R.L., COOPEAGROPAL R.L., COOPEGUANACASTE R.L., COOPESANTOS R.L., COOPEVICTORIA R.L., COOPEMEP R.L., COOPEAGRI R.L., COOPETRANSATENAS R.L., CREDECOOP R.L., UNCOSUR R.L., COOPEALIANZA R.L. y COOPEREINA .

Todas han trabajado muy duro para llevar a sus jóvenes esta valiosa información y el área de niñez y juventud los apoyará en todo este proceso.

Acontecer 25

Cooperativismo

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 25 3/17/15 11:43 AM

Page 26: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

Arte Revista Acontecer Coopevictoria.indd 26 3/17/15 11:43 AM

Page 27: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

Arte Portada Acontecer CV.indd 4-5 3/17/15 11:50 AM

Page 28: La verdadera historia. Rumbo de la Industria Azucarera. · es el esfuerzo que hemos realizado en las tareas del beneficiado de ... de Nueva York. ... cambió su bandera

1998-2015

TEL:2494-1866FAX:2444-6346

www.coopevictoria.com

8.5x11 CafeCoopeV.pdf 1 2/17/15 9:46 AM

Quema de Cañales, La verdadera historia.

Rumbo de la Industria Azucarera.

Arte Portada Acontecer CV.indd 2-3 3/17/15 11:50 AM