la verdadera historia de la elefante asiática bomby, en guatemala

25
RECORDEMOS LA VERDADERA HISTORIA DE LA ELEFANTA ASIATICA BOMBY, EXPLOTADA, ESCLAVIZADA Y EN PÉSIMAS CONDICIONES DE VIDA EN EL CIRCO MAGICO ITALIANO PROPIEDAD DE ROMEO LÓPEZ. 1. BOMBY, siempre encadenada al tráiler del circo, sin suficiente agua, ni comida en la cantidad y calidad requerida por su especie, aguantando el sol abrazador del medio día. En las fotos se observa el movimiento estereotipado, meciéndose sistemáticamente de un lado a otro, esto es un indicador de daño psicológico debido al encadenamiento, falta de ejercicio, compañía de otros elefantes de su misma especie, a la soledad y el maltrato. 2 3 4 Para demostrar que en este tipo de circos de mala muerte se maltrata continua y sistemáticamente a los animales, observemos las fotos del video donde el “cuidador” de los animales le da tremendo puño en la cara al pobre burro, se puede apreciar la violencia, la falta de aprecio y de respeto hacia los animales que comercializan y explotan cruelmente. 5 6 7 Se observa la pésima calidad de vida que le dan a los animales, el burro, el caballo, los perritos , la elefanta y el mono araña que no tenia permiso de tenencia, todos sin excepción sin agua, comida, amarrados, golpeados … en pocas palabras el mismo infierno bajo la carpa. 8 9 Obsérvese en la foto 9 las señas de golpes violentos que recibía el caballo de este circo, visibles muestras de maltrato, crueldad y tortura.

Upload: paz-animal-guatemala

Post on 30-Dec-2014

153 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

RECORDEMOS LA VERDADERA HISTORIA DE LA ELEFANTA ASIATICA BOMBY, EXPLOTADA, ESCLAVIZADA Y EN PÉSIMAS CONDICIONES DE VIDA

EN EL CIRCO MAGICO ITALIANO PROPIEDAD DE ROMEO LÓPEZ.

1. BOMBY, siempre encadenada al tráiler del circo, sin suficiente agua, ni comida en la cantidad y calidad requerida por su especie,

aguantando el sol abrazador del medio día.

En las fotos se observa el movimiento estereotipado, meciéndose sistemáticamente de un lado a otro, esto es un indicador de daño psicológico debido al encadenamiento, falta de ejercicio, compañía de otros elefantes de su misma especie, a la soledad y el maltrato.

2 3 4

Para demostrar que en este tipo de circos de mala muerte se maltrata continua y sistemáticamente a los animales, observemos las fotos del video donde el “cuidador” de los animales le da tremendo puño en la cara al pobre burro, se puede apreciar la violencia, la falta de aprecio y de respeto hacia los animales

que comercializan y explotan cruelmente.

5 6 7

Se observa la pésima calidad de vida que le dan a los animales, el burro, el caballo, los perritos , la elefanta y el mono araña que no tenia permiso de tenencia, todos sin excepción sin agua, comida, amarrados, golpeados … en pocas palabras el mismo infierno bajo la carpa.

8 9 Obsérvese en la foto 9 las señas de golpes violentos que recibía el caballo de este circo, visibles muestras de maltrato, crueldad y tortura.

Page 2: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

A los perritos de raza Poddie los tenían en pésimas condiciones, estos perritos necesitan obligatoriamente un excelente mantenimiento de su pelo,

deberían de estar bañados limpios, con el pelo blanco, reluciente y recortado, no deberían de estar en estas condiciones lamentables, amarrados con cadenas demasiado cortas a los cables de la carpa, sin comida y sin un lugar adecuado y limpio donde descansar,

ESTO ES CRUELDAD, ESTE TIPO DE CIRQUEROS SON PERSONAS DESALMADAS Y SIN CORAZON LOS ANIMALES NO SON MÁS QUE SUS ESCLAVOS.

10 11 12

Vemos la inseguridad para los niños y la población en general, están documentados y filmados en videos (YOUTUBE), cómo elefantes en otros circos atacan y matan personas debido al estrés causado por sus verdugos cirqueros. Permitir que los circos tengan elefantes, hipopótamos, jirafas, leones, tigres

y cualquier otro tipo de animales salvajes o silvestres es una enorme irresponsabilidad por parte del Estado que debería mas bien prohibir totalmente la tenencia en restaurantes, hoteles, cierto tipo de zoológicos anticuados, obsoletos y especialmente los circos.

La denuncia fue realizada por residentes en La Antigua – Guatemala, quienes estaban en desacuerdo por la forma como tenían los animales en especial

la elefanta, tenían miedo de que se soltara y arremetiera contra las personas, y efectivamente podemos constatar en uno de los videos tomados al “cuidador” de este cirquillo, donde comenta que la elefanta se suelta frecuentemente y agarra camino por ahí y que debía de agarrarla por las orejas para volverla a dominar y encadenarla nuevamente. Aunque parezca amigable, los animales de origen salvaje son impredecibles y tarde o temprano termina

sucediendo una tragedia gracias a la inconsciencia de estos esclavistas de animales.

Observamos el antihigiénico y seco recipiente para el agua de la elefanta BOMBY cuando se hallaba en el circo Mágico Italiano, propiedad de Romeo López, de nacionalidad guatemalteca, tampoco tenia pasto o forraje para comer.

El pobre monito Araña, amarrado del cuello de una cuerda de 1 metro le largo, sin agua y comida e incluso se le tomo un video comiendo plásticos que se encontraban esparcidos en el suelo.

Lo mas triste es ver las pesadas cadenas que sometían a BOMBY a un SECUESTRO PERPETUO, sin poder quejarse ni pedir que le respeten su

DERECHO A UNA VIDA LIBRE, DIGNA Y EN PAZ.

Page 3: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

BOMBY, PASÓ 16 AÑOS ENCADENADA

A LOS REMOLQUES DEL CIRCO MÁGICO ITALIANO

}

http://www.youtube.com/watch?v=YKVgsJL43k8

En este video Romeo López justifica que “No se le puede dar mucha alimentación Pues de lo contrario “SE DESANGRA”.

Que cuente la verdad y no diga que Bomby es “UNA DONACION AL ZOO LA AURORA”, ella fue rescatada de este circo (ver videos) lamentablemente por el momento el cirquero logro salirse con la suya.

Page 4: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala
Page 5: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

ESTA ERA LA VIDA DE BOMBY EN EL PARQUE GUATEQUE. DISFRUTABA DEL PASTO FRESCO, RIO CRISTALINO

Y DE NO VOLVER A SENTIR ESAS PESADAS CADENAS.

Cuando se interpuso la demanda contra este circo, BOMBY y los demás animales fueron trasladados al Parque Acuático Guateque, donde se le otorgaron varias manzanas de terreno con pasturas y rio para su bienestar físico y mental. Comenzó a engordar, su rostro aunque sin un ojo que perdió debido a la violencia de los cirqueros se veía “sonreír”, ya no tenia cadenas, podía caminar libremente, comer pastos frescos y contaba con muchísimo especio para

su esparcimiento. Aquí la vemos comiendo desaforadamente y muestra un rostro más relajado y sin estrés.

Gracias a la generosidad y el buen corazón del dueño del Parque Guateque, BOMBY contaba con alimento fresco

incluso le mando a construir una casa enorme

Las Organizaciones Protectoras que participamos en ayudar a sacar a BOMBY del maltrato del circo y su ex dueño, le llevábamos constantemente alimentos frescos, pasto Maralfalfa que es el mejor pasto de corte del mundo con altísimos porcentajes de proteína,

zanahorias en quintales y frutas.

Por parte de los miembros de Paz Animal Guatemala y Aware cada visita que se le hacia para verificar que BOMBY estuviera en dignas condiciones, se entablo una relación de amistad y respeto, sabia cuando llegábamos a verla y se dirigía hacia nosotros con alegría, BOMBY sabe quienes somos: sus verdaderos amigos, sus verdaderos guardianes, los únicos que logramos sacarla de la esclavitud en que la tenían sometida desde que era una bebe, y

vivía realmente feliz en el Parque Guateque a nuestro cuidado y observación.

Page 6: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

BOMBY GOZABA EN SUS 10 MANZANAS DE PASURAS, ESPECIALMENTE CUANDO LLOVÍA.

Page 7: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala
Page 8: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

INSENSIBLES FUNCIONARIOS DEL CONAP,

SE LLEVAN A BOMBY A LA CÁRCEL DEL AURORA ZOO.

PERO……. TODO VOLVIO A CAMBIAR PARA MAL, la pobre BOMBY fue sacada del Parque Guateque con la anuencia del CONAP y la complicidad del cirquero Romeo López, quien aun se cree el dueño de la vida de la elefanta, se la llevaron a un “Recinto cárcel” en el ZOOLOGICO LA AURORA en

Ciudad de Guatemala, donde dan shows de circo con ella, este zoológico se presta para continuar con la explotación y la esclavitud de BOMBY. Es triste ver como por el afán desmedido por el dinero y ciertos intereses personales hayan permitido semejante exabrupto, llevar este animal rescatado a una

cárcel de 800 metros cuadrados en un zoológico que no es adecuado para de tener paquidermos, su logística e infraestructura no permiten albergar a un animal que requiere de largas caminatas y espacio abierto

. Que pena que las directivas del zoológico no tengan en cuenta el bienestar de la elefanta, no consideren los requerimientos y las necesidades, de su especie da lastima el pobre criterio del zoológico que permite encarcelar a esta elefanta que estaba gozando de su libertad.

Si el zoológico La Aurora quiere enseñarle a los guatemaltecos como es un elefante en la vida natural, se pueden proyectar varias veces en la semana

documentales (Discovery, Animal Planet, National Geographic, Discovery Kids, etc.) realizados por los mas reconocidos naturalistas expertos en Paquidermos que han estudiado a fondo la vida en su estado salvaje.

LA SOLEDAD DE BOMBY, luego de la muerte de su compañera LA MOCOSITA, a quien solo pudo acompañar por poco tiempo.

¿SERA QUE A BOMBY LE AGUARDA EL MISMO FINAL QUE LA POBRE MOCOSITA?

LA NUEVA EXPRESION DE TRISTEZA Y DESESPERANZA EN LA CARA DE BOMBY, LA MISMA QUE CUANDO SE FOTOGRAFIO Y FILMO EN EL CIRCO MAGICO ITALIANO,

DE NUEVO LA INFELICIDAD LLEGO A SU VIDA ¡¡¡¡ EN LA NUEVA CARCEL DEL ZOOLOGICO LA AURORA.

Page 9: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

El Sr. Romeo Tarzán López, no cuenta “La Verdadera Historia de Bomby”, la nueva inquilina del zoológico La Aurora, se observa en las fotos cuando se inicio la investigación al Circo Mágico Italiano, de donde salió realmente de la elefanta, que la tuvo toda su vida encadenada al oxidado tráiler de su circo,

sin comida, agua en calidad ni cantidad suficientes, explotada, sometida….,

Page 10: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

En estas fotos antes de la muerte de La Mocosita, vemos como BOMBY trataba de hacerla sentir mejor, la acariciaba con su tropa, caminada tras ella

como preocupada, La Mocosita incluso caminaba peligrosamente sobre el borde de la zanja que la separa de los visitantes, daba la impresión que se iba a caer, esto a causa del dolor causado por su enfermedad mal tratada por falta de medicamentos que el zoológico no podía comprar debido a que eran

demasiado costosos.

ENTONCES, ¿PARA QUE RECIBIERON O MANDARON A ENCERRAR A BOMBY, si se enfermara como ocurrió con la Mocosita estaría sentenciada a muerte, no van a tener con que comprarle los medicamentos y hacerle los tratamientos adecuados, para que hacerle este mal a la nueva elefanta? Mejor la hubieran dejado en el Parque Guateque. Veamos esta absurda situación, gozaba de varias manzanas de terreno para ella sola y fue trasladada a este miserable recinto resbaloso,, sin pasturas frescas como las que tenia en el parque, sin el rio donde la iban a bañar, y someterla a la mortificación de tener

que reconfortar a su compañera de la misma especie, enferma y angustiada detrás de la moribunda, ¿ Para que le sirve este acto de crueldad al zoológico La Aurora?

Esta es La Mocosita tres semanas antes de su muerte, se ve demasiado delgada, su rostro expresa señales de intenso dolor, obsérvese incluso la coloración pálida de su piel comparada con Bomby.

Esta es la secuencia de fotos tomadas de los videos realizados tres semanas antes de la muerte de La Mocosita, obsérvese el comportamiento anti natural de la elefanta enferma, caminando peligrosamente sobre el filo de laa zanja que la separa de los visitantes, actitud que muestra sufrimiento y estrés, esto

afecta emocionalmente a Bomby, quien no merecía vivir la experiencia de ver morir a otro elefante, BOMBY DEBE SER SACADA INMEDIATAMENTE DE ESTE ZOOLOGICO.

Page 11: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

Esta es Bomby cuando se inició la investigación, por estas condiciones indignas se decidió interponer una demanda legal para rescatarla y pedir su custodia.

NOTICIAS DE PRENSAS NACIONALES ANTE LA GRAVEDAD DE LA MOCOSITA

Page 12: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala
Page 13: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala
Page 14: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

Conozcan al VERDUGO DE BOMBY, su explotador Romeo López, dando el Show de “experto en paquidermos”, ¿Qué hace este hombre trabajando” en el

zoológico La Aurora que lo único que ha hecho hasta ahora es sacarle provecho económico de Bomby “?, Este “señor” no tiene ni idea de tratar ni de mantener bien a ningún animal, según su pobre e ignorante criterio y palabras textuales de la filmación que se le realizo en el circo durante la investigación

de Bomby es que: “A estos animales no se les puede estar dando comida ni alimentos de forma abundante porque: SE DESANGRAN. “ Esto deja mucho que desear del zoológico en permitir que cirqueros de esta calidad estén trabajando y continúen con la explotación de los animales.

Page 15: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

Y que tal este criterio de experto: “…que se recupere de todos sus achaques por su edad.” ¿Cuáles achaques, cual edad?, si la pobre Mocosita estaba en la mitad de su vida, recordemos que los elefantes asiáticos viven cerca de los 80 a 85 años en condiciones de libertad o en cautiverio pero en santuarios

donde cuentan con cientos de hectáreas para suplir sus necesidades, la pobre Mocosita se murió en la plenitud de su vida debido a las precarias condiciones que le ofrecía el zoológico que no cuenta con el hábitat adecuado para paquidermos y a la falta de medicamentos porque no les alcanzaba

el dinero para comprársela, pero sobre todo murió de tristeza, de vivir toda su vida en la soledad absoluta, por falta de libertad y de afecto por parte de congeneres. Conoció a Bomby pocos meses antes de su muerte, esto no alcanzo a estimular alegría, los años marcan y marcan para siempre.

ESTO ES MALTRATO Y CRUELDAD.

Las ultimas malas noticias del zoológico La Aurora es que tienen graves denuncias de malos manejos de los recursos de y que la muerte de La Mocosita se debió a que no le compraron los medicamentos que ella requería, esta de mas pedir que hay que sacar a Bomby a toda costa de este lugar y llevarla al santuario para elefantes rescatados de circos y de malos zoológicos. Al Santuario en Tennesse – Estados Unidos o al Elephant Nature Park en Thailandia.

Page 16: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

Un Refugio (Hábitat-Natural) donde Elefantes enfermos, viejos y necesitados pueden una vez más, caminar sobre la Tierra en Paz y Dignidad.

Page 17: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala
Page 18: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

Alicia Silverstone. Apoya la protección de elefantes. Participa en una campaña para trasladar a esas especies del Zoológico de Los Ángeles a un Santuario.

El Universal LOS ANGELES.,22 de octubre de 2008.-Esai Morales, Alicia Silverstone, Bob Barker y otras celebridades se unieron a un concejal de la

municipalidad en su esfuerzo por trasladar a elefantes del Zoológico de Los Ángeles Zoo a un enorme santuario donde podrían deambular con más libertad.

El concejal Tony Cárdenas, acompañado por varios famosos en una conferencia de prensa el martes, anunció su deseo de interrumpir la construcción de un hábitat para elefantes en el zoológico y usar el dinero en vez para construir un santuario de 24 hectáreas (60 acres)

que operaría el mismo parque de animales.

``Tenemos que sacar a esos elefantes del Zoológico de Los Ángeles``, declaró.

Cárdenas presentó el martes dos mociones ante Concejo Municipal para redistribuir lo que queda de 39 millones de dólares aprobados para la exhibición de elefantes y abrir un santuario en el norte del Valle de San Fernando. Dijo que el ``Bosque de los Paquidermos``,

de unas 14 hectáreas (3 acres y medio), será demasiado pequeño para mantener contentos y saludables a los animales.

Las autoridades del Zoológico de Los Angeles dijeron que su plan era terminar el proyecto, que albergará 11 elefantes africanos así

como un programa de cría. El director del zoológico, John Lewis, dijo que ya se había completado un tercio de la construcción y gastado unos 10,2 millones de dólares.

Durante la conferencia de prensa, que incluyó a famosos amantes de los animales como Morales, Silverstone, Barker y Robert Culp, el concejal presentó un video del único paquidermo del zoológico, Billy. El elefante se veía cabeceando, comportamiento que los

defensores de los animales dicen es ocasionado por el estrés psicológico de vivir en reclusión. Barker dijo que la propuesta de Cárdenas es ``la solución perfecta`` para Billy y otros elefantes que llegarían al zoológico.

Lewis, por su parte, defendió el cuidado que proporciona el parque a los elefantes al decir que Billy cabecea cuando el personal llegaba a alimentarlo o cuidarlo.

``¨Es un comportamiento normal de elefante? No. ¿Es patológico? No. Es el comportamiento de Billy``, dijo Lewis.

Según Cárdenas, un santuario costaría 10 millones de dólares. El hábitat de elefantes del zoológico podría albergar jirafas y ahorrarle a

la ciudad 20 millones de dólares, apuntó. Un panel del Concejo Municipal revisará la propuesta el 6 de noviembre/08.

Pueden ver el video de la Justificación de los Demandantes para hacer sacar al elefante “Billy” del zoológico de Los Ángeles a un Santuario y así garantizar su salud, bienestar y felicidad. Asegurarle un trato digno y humanitario:

http://www.ci.la.ca.us/COUNCIL/cd6/cdlazoo_elephant.htm

Page 19: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala
Page 20: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

CONCLUSION:

Lo mejor para Bomby es llevarla a un Santuario para elefantes ubicado en el exterior ya que en Guatemala no existe el hábitat ni las condiciones adecuadas para que tenga una vida digna y en paz, seria cruel e inhumano sacrificarla en un zoológico que no cumple con los requerimientos de infraestructura, recursos, ni respeto, ya que han sido participe de la

explotación comercial por parte del cirquero que ahora continua dando espectáculos dentro del zoológico. Es hora de ponerle fin al abuso y esclavización de La Elefanta Asiática Bomby.

¿ No es acaso la peor forma de crueldad someter a Bomby a vivir en los aproximadamente 800M2 de área que tiene ahora por cárcel en el zoológico La Aurora de la Ciudad de Guatemala ?

Si para los requerimientos de la especie se necesitan decenas de hectáreas, y en los E.E.U.U varias personas famosas y

respetadas de la ciudad de Los Ángeles, han iniciado una demanda para obligar a construirse un Santuario para los elefantes que deben de ser sacados de zoológicos donde cuentan con un espacio reducido (el zoológico de Los Ángeles

solo puede ofrecerle a los elefantes un área de 0,57 acres = 0.23hectareas (2300M2)) lo que conlleva a que los elefantes adquieran actitudes robóticas, neuróticas debido al encarcelamiento, a la soledad, a la falta de afecto de otros elefantes, y lo

mas importante es que esto tiene que ver con la ética, la moral, el ser realmente civilizado y entender que los elefantes necesitan de un trato digno y humanitario. Los Santuarios son el único lugar donde todos los elefantes Asiáticos como

Africanos que se encuentren en cautiverio en circos, zoológicos, etc, sean trasladados a estos refugios que les brindan a estos seres la ultima oportunidad de vivir felices por lo que les resta de vida.

La elefanta en el zoológico La Aurora solo cuenta con aproximadamente 800M2

Bomby debe de estar en manos de las Protectoras de Animales que hemos sido los únicos preocupados por hacerla respetar y defender su felicidad y bienestar, y de que buscaremos la forma de hacerla llegar a un Santuario

y garantizar su bienestar.

Page 21: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

Animal Welfare Association - Rescue/Education

Guatemala, 11 de Enero de 2008

Señores CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas) Att: Lic. Franklin Herrera Jefe de Fauna Ciudad Estimado señor: La presente es con el fin de informarle acerca de una situación riesgosa que se presentó con el manejo de la elefanta asiática “Bomby” decomisada al “Circo Mágico Italiano” en La Antigua Guatemala y que se encuentra actualmente bajo custodia en el Parque Acuático Guateque en Masagua – Escuintla. En conversación que tuvimos con el Sr. Romeo Lopéz (ex dueño del circo) y otros trabajadores del parque se nos informó que la elefanta fue sacada para hacer presentaciones circenses en una iglesia evangélica en Fraijanes, consideramos que esta situación no tienen razón de ser ya que el fin de la confiscación fue retirarla de este tipo de actividades a las que estuvo sometida de forma intolerable por más de 50 años. El Sr. Romeo tuvo la insolencia de comentar que la elefanta presentaba un cuadro de estrés porque “no trabajaba” como era su costumbre”, lo que la llevo a tener varios desmayos, también comentó que la elefanta salía a caminar descontroladamente y que la ultima vez corrió como loca por varios kilómetros llevándose los cercos de las fincas vecinas y que por ese motivo se deberían de programar actividades para presentarla y así evitar el “estrés”. También dijo que este interés se debía a que él estaba en una situación económica difícil, lo que demuestra que siempre ha visto la elefanta como un artículo comercial. Hablando con la veterinaria que atendió este caso, recibimos otro tipo de información, que el recinto de la elefanta era pequeño y necesitaba caminar para estimular la digestión como es su costumbre natural, que los desmayos se debieron exactamente a problemas digestivos y su recomendación fue desparas itarla, sacarla diariamente a dar largos paseos y fue enfática en que no estaba de acuerdo con esta clase de presentaciones. Si usted esta interesado en conocer más de este caso lo pod ríamos poner en contacto con ella. Nos preocupa que la elefanta sea nuevamente sometida a explotación comercial, lo que puede derivar en que se lastime durante los transportes o muera en un accidente, que pueda ser comercializada con otro circo de forma ilegal y se pierda o sea robada ya que no hay controles, además esta ciega de un ojo lo que representa un peligro para el público en general ya que no reconoce bien y permiten que niños y adultos se le acerquen de forma riesgosa. Incluso cuando nosotros nos le acercamos a alimentarla tenemos que tener cuidado para evitar ser agredidos, esto, sumado a que cada vez el animal esta mas viejo y pierde aun mas sus sentidos. Sin poner en consideración el tema psicológico que incide en su tranquilidad y comportamiento. Queremos poner este tema en su consideración ya que representa a la autoridad competente para este tipo de casos, no queremos que el animal sufra más esclavitud y evitar un posible problema de agresión a personas que lógicamente conllevaría a que fuera injustamente sacrificada, como ha ocurrido en casos anteriores con otros animales de circos tanto nacionales como extranjeros. Debemos de notificar al Sr. Romeo López y al Sr. Rafael Cárdenas acerca de la prohibición de movilizarla fuera del parque y u tilizarla para explotación comercial so pena de que se entable una Demanda Penal, sea confiscada y llevada a otro recinto bajo protección de WSPA y otras entidades ambientales internacionales y Guatemaltecas protectoras de la fauna salvaje y silvestre, quienes ya conocen la situación y están muy interesadas en conocer el desenvolvimiento que las autoridades locales le den a este caso en particular. Agradezco la atención que le sirva prestar a la presente y quedamos en espera para ampliar o resolver cualquier inquietud que se presente. Además de conocer el informe sobre las determinaciones que se tomen al respecto para informar al resto de las asociaciones internacionales acompañantes que están preocupados por estos insólitos acontecimientos. Dejemos en alto el nombre de Guatemala. Atentamente Maria del Pilar Morales R. Directora

Y

Gina S. Illescas Vicepresidenta de AWARE

cc. Sra, Ester Kniepp Cites, Ginegra, Suiza cc. Sr. Maximiliano Brandt. Member Society Development Manager WSPA International cc. Xeni Nielsen Directora Animal Aware cc. Rita Maria Rosh Periodista Prensa Libre cc. Amor Vida de Paz Periodista cc. Ingrid Newkirck PETA Organization

Page 22: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

"La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por el modo en el que se trata a sus animales." Mahatma Gandhi.

Page 23: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

Lo mas triste es conocer la verdad acerca de como obtuvieron a su nueva mártir, la elefanta "Bomby "(su verdadero nombre), rescatada inicialmente por Paz Animal Guatemala y Aware de las garras del "Circo Mágico Italiano" que estaba de periplo por la Antigua Guatemala, se tuvo conocimiento del caso

debido a reiteradas denuncias por mal trato por parte de la comunidad vecina del circo (falta de alimento, agua, caminaba libre por las calles, etc.).

http://www.petatv.com/tvpopup/getvideo.asp?video=carson_barnes videos PETA que comprueban crueldad en los circos

http://www.animanaturalis.org/

http://www.animanaturalis.org/635

http://www.petaenespanol.com/pdf/circus%20poster.pdf

De aquí fue llevada a un hábitat adecuado en el parque Guateque donde por fin se le quitaron las cadenas y estuvo libre de su verdugo después de más de 50 años de esclavitud, mal trato y explotación, contaba con área suficiente, mas de 14 Mz y hasta un rio para el baño diario, pero pudo más el deseo de

explotación del cirquero Romeo López quien con la anuencia del Zoológico La Aurora y el CONAP sacaron a la elefanta del parque y la encarcelaron en este recinto, adecuado para mantener pequeños mamíferos y que demostró ser inapropiado para mantener a la pobre "Mocosita", además de someter

nuevamente a "Bomby" a la explotación comercial de la que había sido liberada.

Esta documentado y pronto en la red a la vista del público. !Sr López, cuéntenos la verdad ¡

http://www.myspace.com/pazanimalgt

Si el Zoológico quiere educarnos acerca de la vida de los elefantes, existen en el mercado infinidad de investigaciones al respecto que se pueden presentar al público, no es necesario promover el mal trato hacia los mas débiles, en un país violento por naturaleza e inculcarnos la

cultura de la indiferencia, su función es educar por el respeto a los animales, los cuales tienen Derechos: Declaración Universal de los Derechos del

Animal, adoptado por la Liga Internacional de los Derechos del Animal y por las Ligas Nacionales afiliadas tras la 3º Reunión sobre los Derechos del Animal, Londres, 21 al 23 de setiembre de 1977.

La declaración proclamada el 15 de octubre de 1978 por la Liga Internacional, las Ligas Nacionales y las personas físicas asociadas a ellas, fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y, posteriormente, por la Organización de las Naciones

Unidas (ONU).

El Decreto N°870 Ley Protectora de Animales de La República de Guatemala nos obliga a hacer lo que sea por el bienestar de Bomby y de todos los animales en nuestro país.

Unámonos, rescatemos y enviemos a Bomby a un lugar adecuado, a un “Santuario para Elefantes”: El santuario de elefantes existe por dos razones:

1. Para proveer un cielo para elefantes ancianos, enfermos, o necesitados donde puedan disfrutar sus vidas en un bosque, estanques limpios, y granjas con calefacción para esas noches frías de invierno.

2. Para educar al publico sobre la crisis que enfrentan estos sociables, sensitivos, apasionados, juguetones, complejos, y muy inteligentes seres en peligro de extinción. Ver estos links de Santuarios espectaculares:

http://www.elephants.com/

http://www.elephantnaturepark.org/

De las 18 ciudades de los Estados Unidos que tienen exhibición de elefantes, 12 cerraron este tipo de exhibiciones entre ellos los Zoológicos de San Francisco, Detroit, Chicago, Anchorage, etc., además de la ciudad de Londres, y trasladaron sus elefantes a Santuarios. Vean en este link la Demanda

Legal que iniciaron varios personajes respetados, famosos y políticos contra el zoológico de Los Ángeles para sacar al elefante “Billy” de los escasos 0.57

= 0.23hectareas (2,300M2), con mayor razón a la pobre “Bomby” hay que volverla a rescatar y enviarla a uno de estos magníficos Santuarios. No seamos

egoístas e ignorantes, el lugar de Bomby no es en el zoológico La Aurora que no le ofrece espacio y se encuentra en peor situación que el pobre elefante “Billy” del zoológico de Los Ángeles ya que está expuesta al sonido ensordecedor generado a diario por los aviones.

http://www.lacity.org/COUNCIL/cd6/media/elephantFullReleaseSaveBilly.pdf

http://www.ci.la.ca.us/COUNCIL/cd6/cdlazoo_elephant.htm

http://www.elephantinformation.com/FREE%20MAGGIE.htm Liberación de “Maggie” la Elefanta del Zoológico de Anchorage.

Están “OUT” los zoológicos CONVENCIONALES como El Aurora, Los zoológicos del siglo XXI están evolucionando en mejorar la calidad de vida de sus animales, de no hacer exhibiciones en cárceles, son los zoológicos de “LA NUEVA CONCEPCION”, donde los espacios tienen que ser muy grandes,

hábitats parecidos a sus ambientes naturales, educación ambiental, concientización sobre el buen trato hacia los animales.

No es Justo sacrificar así a los animales, con la disculpa de que ”es la única forma de que los guatemaltecos podamos ver y conocer a un elefante vivo”, No es Justo condenar a prisión perpetua a un animal inocente como Bomby, que debería de ser tratada con amor y consideración.

Esto seria educar a nuestros hijos acerca de la grandeza de la cual habla Gandhi y que bastante falta nos hace.

http://www.petaenespanol.com/cmp/ent-zoos.html

Page 24: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

La soltera más querida del zoo Es su residente más antigua. Si hablara, contaría miles de historias que se han dado en este parque.

Por Julieta Sandoval Foto Jorge Castillo

A sus a 55 años, Mocosita es el habitante más emblemático y popular del zoológico La Aurora. Según una encuesta elaborada en 1999, el paquidermo ocupó el primer lugar, al tener el 17.5 por ciento de votos de los visitantes, quienes afirmaron que era su animal favorito, seguida por los monos, los tigres, las aves, los leones, las jirafas y los hipopótamos.

¿Quién es?

La Mocosita es un elefante asiático que nació el 1 de enero de 1952. Fue donada por el Club de Leones 1030, en 1955. Procede de Calcuta, Bengala, India inglesa.

Su antecesor

Mocosita sustituyó al elefante africano Linde, que falleció en 1948, cuando un trabajador del zoológico quiso quitarle los colmillos con un tractor para venderlos, se dice que es el crimen más cruel cometido contra un animal en cautiverio. Su esqueleto está en el Museo Nacional de Historia Natural.

http://luisfi61.blogspot.com/2008_07_01_archive.html

http://luisfi61.blogspot.com/2008/07/la-primera-mocosota-en-el-museo-de.html

miércoles, julio 23, 2008

La primera “Mocosita”, en el Museo de Historia Natural

Antes de La Mocosita que acaba de morir hubo otra; y su esqueleto se encuentra en el Museo de Historia Natural Jorge Ibarra.

La cédula dice: "Este esqueleto pertenece al primer elefante que vino a Guatemala; la original Mocosita. Murió en el año 1948 a la edad de 24 años debido a

la extracción de los colmillos que le hicieron los “veterinarios” del Zoológico La Aurora de aquella época; quienes por desconocimiento usaron un tractor

para extraerlos. Algunas versiones informan que se decidió usar este procedimiento por una infección que padecía. Otros dicen que se hizo porque el animal

era agresivo y creyeron que al quitarle los colmillos se evitaba el potencial peligro que este animal representaba".

Page 25: La verdadera Historia de La Elefante Asiática BOMBY, en Guatemala

Como lo relaté antes, recuerdo que oí de ella, por primera vez, cuando yo tenía como 6, o 7 años. Estaba en el patio del Colegio San José de la Montaña y nos

enseñaban una canción de la cual no me acuerdo ahora. El hecho es que la canción tenía que ver con un elefante y nos contaron que en el zoológico había

una elefanta de la India. En fin...poco después visité el Zoo y conocí a la paquiderma en cuestión.

Una vez fui y la segunda La Mocosita me arrojó tierra con babas; presuntamente porque reaccionaba así contra los visitantes que la fastidiaban.

Y ahora que estoy en esto de elefantes, me he acordado de una canción que cantaba mi abuela: Toda ele es letra/ toda ele es letra/ más la elefanta, no.

Casi toda mi generación conoció a la segunda Mocosita; pero, ¿quién recuerda a la primera?

PUBL IC AD O POR LU I S F IG UER OA E N 1 : 0 9 PM 3 C OM ENT AR IOS

ET IQU ETAS : AN I MAL ES , G UATE MALA

homohominilupus dijo... Falta una versión más que leí de Rodrigo Rey Rosa en su libro "Noche de piedras".

Según relata en la novela a la Mocosita 1.0 le extrajeron los colmillos con el tractor no por desconocimiento de la manera más adecuada de

extracción o para curarla de naaada.

Sino porque eran unos imbéciles los cuidadores y la terminaron matando en un intento por enriquecerse con su marfil. Si es ficción o no,

habría que averiguarlo... pero, no sería de extrañar que fuera verídica la versión del hurto en esta sociedad de lobos y cangrejos.

Acá les va la cita:

"Una vez, recién llegado a Guatemala, Silvestre había deseado la muerte de unos hombres. Paseaba con Faustino por La Aurora, el jardín

zoológico. Entree risas, los hombres torturaban a un viejo elefante. Le estaban arrancando un colmillo con ayuda de un pequeño tractor. -No

es que sean malos -le había dicho Faustino-. Pero necesitan dinero. Se lo están sacando para venderlo, un colmillo de elefante puede valer

mucho dinero.-" Rey Rosa, Rodrigo. "Noche de piedras". Ediciones del Pensativo, Guatemala. p.95-96

3:46 PM

Luis FIGUEROA dijo... ¡Que hijueputada!; pero para poner las cosas en perspectiva...la elefanta tenía 24 años; así que no era un viejo elefante. Y...con un par de

colmillos de una elefanta joven, tampoco es que fueran a enriquecerse.

Con todo y todo, no veo por qué es que la historia no podría haber sido así. Yo si me imagino a unos cafres haciendo algo así.

5:32 PM

Misifusi dijo... Yo la vi en el museo de arte natural, y que feo ya se me revolvió el estomago imaginándome semejante estupidez, y por cierto a saber en que

casa estarán esos colmillos. Que descanse en paz la Mocosita, le dio alegría a muchos guiritos y guiritas mocosas, incluyéndome a mi, jeje,

saludos!

6:16 PM