la verdad. una idea para el debate

Upload: valentinacamargo

Post on 27-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 LA VERDAD. UNA IDEA PARA EL DEBATE.

    1/6

  • 7/25/2019 LA VERDAD. UNA IDEA PARA EL DEBATE.

    2/6

    anlo o, es decir, tiene muc*as acepciones, por lo tanto, enera muc*a controversia yconfusi n.

    La verdad, para los esc9pticos (los 2ue dudan o no creen en ciertas cosas), ya seanestos anti uos o modernos, no e5iste. 4ara ellos, la verdad no e5iste por2ue lossentidos y la ra3 n recia, 0enedemo, 2ue sepre unt ' 6d nde est la verdad7, 6est en las cosas7 ?, 6est en la mente7, y serespondi 0enedemo 2ue la verdad no est en la mente por2ue sino, *abra muc*asverdades como com#nmente *ay, y tampoco est en las cosas, por2ue yo no puedodecir 2ue un ato es falso, ni 2ue un caballo es verdadero. 4or lo tanto, si la verdad noest en la mente, ni est en las cosas, no est en nin #n lu ar, y lo 2ue no est ennin #n lu ar no e5iste, entonces, la verdad no e5iste. Esa fue la conclusi n tajante de0enedemo respecto a la verdad. Empero, 8iet3sc*e fue ms radical y contundente,para 9l, la verdad no e5iste por2ue es una simple y llana ilusi n, y lo 2ue s e5iste, esla interpretaci n (concepci n o visi n personal). %*ora, frente a dic*as opiniones, estla definici n clsica de verdad por %rist teles' la verdad es la correspondenciaentre el pensamiento y la cosa@ 4lat n es mi ami o, pero ms ami o es la verdad, yculmin diciendo 2ue, la verdad no est en la mente, ni est en la cosa, ella est enel juicio, en lo 2ue uno nie a o afirma acerca de las cosas. 4or ejemplo, si yo di o2ue una pi3arra es blanca, cuando en realidad lo es, estoy diciendo la verdad.

    $1:E$1?" AE VE$A%A

    6Bu9 criterios se utili3an para afirmar 2ue al o es verdad7 % nin uno de nosotros, nousta ser en a&ados, por lo tanto, esperamos 2ue todo a2uello 2ue nos di an losdems sea verdad. 4ero, 6c mo saber 2ue al o es verdad7 "i 2ueremos saber 2ueal o es verdad, se utili3an al unos criterios para diferenciar lo falso de lo verdadero, yas, estar se uros de la valide3 de un enunciado.

    . riterio de autoridad' este afirma 2ue un juicio es verdad por proceder deal uien a 2uien se le *a dado cr9dito y confian3a por su sabidura, bien seapor2ue es un e5perto en una disciplina, y durante muc*os a&os se *a dedicadoa la investi aci n de esta, o por2ue su e5periencia y veterana as lo confirma,

    dijo :cito, *istoriador romano' la verdad se robustece con la investi aci n yla dilaci n. 4or ejemplo' el naturalista in l9s, *arles AarCin, 2uien al viajar por las 1slas >alpa os, evidenci 2ue de una isla a otra, pjaros de nombrepin3 n, se diferenciaban en su pico, en su color, y en su canto, mas no en sutama&o, evolucionando as de acuerdo al lu ar donde se encontraban, y a sufuente de alimento. %un2ue en su 9poca (si lo D1D) muc*os no conocan esospjaros, ni *aban visitado las islas alpa os, daban por verdad dic*aafirmaci n, pues proceda de al uien 2ue tena el conocimiento, por *aber estado en la isla, y por ser un estudioso de la naturale3a.

    +. riterio por tradici n' este afirma 2ue se toma por verdad, todo a2uello 2ue a lolar o del tiempo, se *a aceptado y credo como verdad por2ue o3a de unapoyo popular y o institucional. 4or ejemplo, por -FF a&os, se pens 2ue la

  • 7/25/2019 LA VERDAD. UNA IDEA PARA EL DEBATE.

    3/6

    tierra era eoestacionaria, y 2ue era el centro del sistema solar, siendo el sol ylos dems planetas los 2ue iraban alrededor de la tierra. 0s adelante con lasdeducciones de op9rnico y de >alilei, se demostr 2ue dic*o conocimientoera falso. "in embar o, fueron muc*os a&os, 2ue la tradici n mantuvo comoverdad una creencia falsa. Este criterio se relaciona con la visi n de la verdadconsensuada, 2ue se basa en la premisa de 2ue, muc*as personas puedenestablecer un consenso acerca de la verdad. 4or ejemplo, >alileo >alilei, en sumomento ase ur 2ue el sol era el centro del universo pero! sus cole as, y la1 lesia at lica no concordaban con 9l, lo verdadero puede a veces no ser verosmil y decan 2ue la tierra era el centro, y esa era la verdad, por lo tanto,la verdad consensuada puede llevarnos a completas falsedades. Gnaporci n del problema en la b#s2ueda de la verdad absoluta es 2ue, la sabidura*umana nos *a desorientado muc*as veces. Hay muc*os ejemplos de cosas2ue el homo sapiens crea 2ue eran verdad pero, se *an comprobado locontrario' la tierra no es plana, el *ombre y la mujer s pueden volar, e incluso,

    superar la barrera del sonido, etc. Aijo 0ontes2uieu' la verdad en un tiempoes error en otro.

    . riterio de correspondencia entre el pensamiento y la realidad' este afirma 2uesi lo 2ue pensamos, coincide con lo 2ue evidenciamos empricamente en larealidad, es verdad. 4or ejemplo, si yo di o 2ue la pi3arra es verde, y losdems observan 2ue efectivamente la pi3arra es de color verde, se dice 2ue yo*e dic*o la verdad.

    -. riterio por co*erencia l ica' este consiste en constatar 2ue no e5istacontradicci n entre las premisas o enunciados 2ue pertenecen a unra3onamiento. 4or ejemplo' un pin Iino afirma en su primera premisa 2ue lasaves vuelan, en su se unda afirma 2ue 9l es un ave, y lle a a la conclusi n2ue, si todas las aves vuelan, y 9l es un ave, por la tanto, 9l puede volar, *ec*o2ue no es verdad, y 2ue por lo tanto, lleva a revisar la primera y se undapremisa.

    /. riterio de utilidad' este afirma 2ue un enunciado ser verdad, cuando seabeneficioso y #til para nosotros. 4or ejemplo, en el saber popular se aceptacomo verdad 2ue la flor de la cal9ndula en infusi n alivia ciertos dolores.

    J. riterio de evidencia' se entiende por evidente, al o 2ue se nos presenta comoindiscutible. Ae esta manera el criterio por evidencia afirma 2ue lo evidenteser verdad, pues no tiene discusi n, es decir, es intuitivamente verdad.:omemos por ejemplo un principio l ico, el principio de no contradicci n, elcual enuncia 2ue una afirmaci n y una ne aci n no pueden ser verdaderas almismo tiempo, y en el mismo sentido. Ae acuerdo con el principio, yo no puedoestar e5poniendo, y al mismo tiempo estar en mi casa durmiendo, por2ue labilocaci n =el *ec*o de estar en dos lu ares a la ve3=, no es considerada comoverdad, pues es evidente 2ue es imposible.

  • 7/25/2019 LA VERDAD. UNA IDEA PARA EL DEBATE.

    4/6

    KG" %$ ; AE 1$ L% VE$A%A

    "olo la verdad os *ar libres, anunci el Kautista. %simismo, dos milenos despu9s,el papa uan 4ablo 11 e5*ort ' la libertad de buscar y decir la verdad es un elementoesencial de la comunicaci n *umana, no s lo en relaci n con los *ec*os y la

    informaci n, sino tambi9n y especialmente sobre la naturale3a y destino de la persona*umana, respecto a la sociedad y el bien com#n, respecto a nuestra relaci n conAios.

    es#s de 8a3aret! buscado y perse uido desde ni&o, por2ue como dijo Voltaire' no*ay verdad 2ue no *aya sido perse uida al nacer, en el interro atorio ante 4oncio4ilatos admiti 2ue era un $ey' M;o soy la verdad. ;o *e nacido y *e venido al mundopara dar testimonio de la verdadN. Entonces 4ilatos le pre unt ' M62u9 es la verdad7NEvidentemente el esc9ptico romano no esperaba respuesta al una a esta pre unta yel es#s tampoco dio nin una. Ol *aba nacido para dar testimonio de la verdad, y por esa verdad muri en la cru3. Aijo un escritor franc9s' si tuviese mi mano cerrada llenade verdades, me uardara muy bien de abrirla. es#s no se uard , abri su manollena de verdades a sus discpulos y se uidores, pues naci para reali3ar dic*a tarea.

    % menudo, confundimos la creencia con la verdad, pensando 2ue debido a 2ue al otiene sentido o es conveniente con nuestro credo, tiene 2ue ser verdad. %l contrario, aveces, no creemos y rec*a3amos la verdad, solo por2ue creerla *ara necesario 2uecambiramos o admiti9ramos 2ue estbamos e2uivocados. % menudo se rec*a3a laverdad por2ue no es compatible con nuestra creencia. uando las opiniones yverdades de otras personas, contradicen nuestras verdades, en ve3 deconsiderar la posibilidad de 2ue pudieran transmitirnos informaci n #til y complementar

    nuestros conocimientos, muc*as veces sacamos conclusiones a priori , o suponemos2ue las otras personas estn erradas.

    Aijo al uien 2ue, el mayor ami o de la verdad es el tiempo! su ms encarni3adoenemi o, el prejuicio. Gn caso similar le ocurri a 1 nc "emmelCeis, un m9dico*#n aro del si lo D1D. % principios de su carrera, el Ar. "emmelCeis, not 2ue el F Pde las mujeres 2ue acudan a su *ospital moran de fiebre, mientras 2ue el ndice demortalidad en un *ospital cercano era menos del - P. Ol se propuso *allar la ra3 n delas muertes. :ras investi ar los casos y ambos *ospitales, el doctor descubri 2ue la#nica diferencia importante era 2ue en su *ospital se e5aminaban cadveres, yobserv a doctores 2ue despu9s de efectuar autopsias, se iban directamente aatender partos. Lle a la conclusi n 2ue los cadveres contaminaban las manos delos obstetras, causando las fiebres mortales. uando empe3 a recomendar 2ue losdoctores se lavaran las manos con una soluci n de cal con cloro antes de atender lospartos, se encontr con la indiferencia y prejuicio de sus cole as 2ue i noraban sudescubrimiento. "u verdad contradeca las verdades de otros doctores. "in embar o,el doctor insisti y estableci la re la 2ue los doctores de su *ospital se lavaran lasmanos antes de atender partos, y como resultado el ndice de mortalidad baj en unQF P. El doctor estaba se uro 2ue su prctica se adoptara pero, la comunidadcientfica de su 9poca lo denost , ale ando 2ue *aba falseado las estadsticasobtenidas.

  • 7/25/2019 LA VERDAD. UNA IDEA PARA EL DEBATE.

    5/6

    4or #ltimo, cada persona, percibe el mundo desde su perspectiva. Las verdades a las2ue nos aferramos dan forma a nuestro carcter. 0uc*as veces esas verdades sebasan en evidencias incompletas o err neas. Gn poeta estadounidense dio rima a unaanti ua parbola, el primer verso del poema dice' eran los *ombres de 1ndostn tandispuestos a aprender 2ue al elefante fueron a ver aun2ue todos ellos eran cie ospensando 2ue mediante la observaci n su mente podran satisfacer. En el poemacada uno de los *ombres cie os, toca una parte diferente del elefante y prosi ue adescribir a los dems lo 2ue *a palpado. Gno de ellos encuentra la pata del animal, ylo describe como redondo y spero como un rbol. ?tro palpa el colmillo y describe alelefante como una lan3a. El tercero a arra la cola, e insiste 2ue el elefante es comouna cuerda. El cuarto descubre la trompa, y porfa 2ue el elefante es como una ranserpiente. ; as, estos *ombres de 1ndostn continuaron discutiendo lar o y tendido.ada uno se mantena en su verdad, siempre ms r ida y fuerte, por lo 2ue no podanlle ar a un acuerdo ya 2ue, como podemos ver, aun2ue cada uno estaba en parte enlo cierto, todos estaban errados. on frecuencia pensamos 2ue nuestra verdad es la

    verdad absoluta, siendo esta la causa de muc*os de nuestros conflictos. "in embar ono es as. Es por ello 2ue siempre debemos tomar en cuenta 2ue lo 2ue nosotrospercibimos y ase uramos 2ue es la realidad, es s lo una parte de 9sta.

    La verdad es *ija del tiempo, no de la autoridad. En una 9poca de en a&o universaldecir la verdad es un acto revolucionario. Lo verdadero es siempre sencillo, perosolemos lle ar a ello por el camino ms complicado. 8unca se alcan3a la verdad total,ni nunca se est totalmente alejado de ella 8unca es i ual saber la verdad por unomismo 2ue tener 2ue escuc*arla por otro. 0e usta ms la verdad cuando soy yo2uien la descubre 2ue cuando es otro 2uien me la muestra.

    " lo *ay una verdad absoluta' 2ue la verdad es relativa. La verdad tiene dos sabores'uno dulce, para el 2ue la dice, y otro amar o, para el 2ue la oye. Buien dice la verdad,ni peca ni miente. on la verdad no se teme ni se ofende. La verdad padece, pero noperece. La verdad jams da&a a una causa 2ue es justa. La verdad puede ms 2ue lara3 n.

    " focles (495AC-406AC) Poeta tr !ico !rie!o"

    Es 2ue la verdad no se puede e5a erar. En la verdad no puede *aber matices. En lasemi=verdad o en la mentira, muc*os. La verdad, sino es entera, se convierte en aliadade lo falso.

    Gna verdad sin inter9s puede ser eclipsada por una falsedad emocionante.

    %l o desa radable se apro5ima cuando los *ombres estn ansiosos por decir laverdad.

    La verdad es ms importante 2ue los *ec*os.

    ree a a2uellos 2ue buscan la verdad, duda de los 2ue la *an encontrado.

    http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=934http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=934
  • 7/25/2019 LA VERDAD. UNA IDEA PARA EL DEBATE.

    6/6

    4ara poder ense&ar a todos los *ombres a decir la verdad, es preciso 2ue aprendan aorla.

    El 2ue conoce la verdad no es i ual al 2ue la ama.

    Las verdades elementales caben en el ala de un colibr. 0art

    Lo verdadero puede a veces no ser verosmil.

    La verdad es una y el error, m#ltiple.

    6Bu9 impide decir la verdad con *umor7

    Hay una cosa ms terrible 2ue la calumnia' La verdad.

    8o se debe mostrar la verdad desnuda, sino en camisa.

    %un2ue s lo e5istiera una verdad #nica, no se podran pintar cien cuadros sobre elmismo tema.

    4ablo 4icasso (#$$#-#9%&) Pintor espa'ol"

    Verdad es lo 2ue la mayora ve como verdad, pero la mayora tambi9n puede cambiar de opini n a lo lar o de la *istoria.

    8o poseemos la verdad ni el bien nada ms 2ue en parte y me3clados con la falsedady con el mal.

    8ada parece tan verdadero 2ue no pueda parecer falso.

    La prueba de toda verdad reside, sencillamente, en su eficacia.

    La verdad puede eclipsarse pero no e5tin uirse.

    Las verdades se convierten en do mas desde el momento en 2ue comien3an a ser discutidas

    http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=757http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=757http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=757