la verdad del sujeto

2
La verdad del sujeto Los problemas de la comunicación en las relaciones humanas radican, en gran medida, por otorgar la razón a una de las partes en conflicto, es decir, por definir quién posé la verdad de lo dicho, de lo actuado, y quizá hasta de lo pensado. Alzarse con el triunfo en una discusión implica quedarse con la verdad, y ser poseedor de la verdad implica un gran poder. Con ella se controla, se dicta lo que se debe y no se debe hacer “en honor a la verdad”, se manipula, y al final del día: se controla. Entonces esto nos lleva a preguntarnos ¿cuál es la verdad del sujeto, que lo hace comportarse de una determinada manera? El curso se ha planteado la pregunta ¿Cómo aceptar que hay verdades distintas a las nuestras? Y nos sugiere responder a esta interrogante bajo el argumento de lo que primero que debemos atender es conocer “cómo adquirimos el conocimiento que consideramos verdadero”. Dos son las premisas que nos llevan a ello: contexto y lenguaje, que juntas forman la cultura. Es decir el hombre conoce la verdad a través de la cultura. La cultura es una construcción humana, al igual que la realidad. Nos es imposible acceder a lo Real, y por eso como seres humanos construimos realidades para explicarnos muchos de los fenómenos que se nos presentan, sean estos de carácter natural, y por eso como en la Física recurrimos a las matemáticas para que sea el lenguaje que genere modelos; o bien fenómenos sociales, que explicamos lo mismo con mitos que con leyendas, es decir con verdades que nos ayuden a convivir y transitar por la sociedad. A lo largo de la historia la humanidad ha estado inmersa en la discusión sobre la mejor manera de conocer lo que conocemos: si es la observación, si es la racionalidad. Pero si ambas nos engañan, si los sentidos nos engañan, y la mente nos engaña, como nos sugiere Descartes, entonces cómo

Upload: alberto-isaac-mendoza-torres

Post on 17-Jan-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la verdad científica y la construcción de la realidad

TRANSCRIPT

Page 1: La Verdad Del Sujeto

La verdad del sujeto

Los problemas de la comunicación en las relaciones humanas radican, en gran medida, por otorgar la razón a una de las partes en conflicto, es decir, por definir quién posé la verdad de lo dicho, de lo actuado, y quizá hasta de lo pensado. Alzarse con el triunfo en una discusión implica quedarse con la verdad, y ser poseedor de la verdad implica un gran poder. Con ella se controla, se dicta lo que se debe y no se debe hacer “en honor a la verdad”, se manipula, y al final del día: se controla. Entonces esto nos lleva a preguntarnos ¿cuál es la verdad del sujeto, que lo hace comportarse de una determinada manera?

El curso se ha planteado la pregunta ¿Cómo aceptar que hay verdades distintas a las nuestras? Y nos sugiere responder a esta interrogante bajo el argumento de lo que primero que debemos atender es conocer “cómo adquirimos el conocimiento que consideramos verdadero”. Dos son las premisas que nos llevan a ello: contexto y lenguaje, que juntas forman la cultura. Es decir el hombre conoce la verdad a través de la cultura. La cultura es una construcción humana, al igual que la realidad. Nos es imposible acceder a lo Real, y por eso como seres humanos construimos realidades para explicarnos muchos de los fenómenos que se nos presentan, sean estos de carácter natural, y por eso como en la Física recurrimos a las matemáticas para que sea el lenguaje que genere modelos; o bien fenómenos sociales, que explicamos lo mismo con mitos que con leyendas, es decir con verdades que nos ayuden a convivir y transitar por la sociedad.

A lo largo de la historia la humanidad ha estado inmersa en la discusión sobre la mejor manera de conocer lo que conocemos: si es la observación, si es la racionalidad. Pero si ambas nos engañan, si los sentidos nos engañan, y la mente nos engaña, como nos sugiere Descartes, entonces cómo pretendemos que existan verdades universales, entendidas por todos, en el mismo tiempo y en el mismo espacio. Si esto ocurre en la generalidad, es decir, en aquello que llamamos ciencia, cuando se traslada a la particularidad la situación se complica cada vez más, porque “aunque la realidad1 es independiente del observador, el conocimiento y el significado siempre dependen del observador”, es decir el observador la construye por medio de palabras.

De igual manera cuando el sujeto habla, no es tan importante conocer si dice o no la verdad. Sino cómo es que ha llegado a construir esa verdad que es dicha, qué hay detrás de lo que se dice y defiende como verdad. Atrás está su cultura, su historia familiar y personal. Está ese sujeto construido desde el lenguaje, apalabrado, lleno de significados en cada uno de sus pensamientos, de sus dichos, de sus actos que comprometen verdad. Ocioso nos resultaría llevar al terreno de la discusión si lo que el sujeto dice es verdad o es

1 El término correcto, al menos para este ensayo, es Real

Page 2: La Verdad Del Sujeto

mentira. Si es manipulación o certeza. Lo realmente trascendente es intentar conocer cómo es que ha llegado a construir esa verdad, y lo que pretende conseguir con esa verdad. Es decir, la realidad que se ha construido para él, y para los demás.

Alberto Isaac Mendoza Torres

Marzo 16 de 2015