la verdad de la obra de arte. gadamer

Upload: ernesto-valdivieso

Post on 04-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 La Verdad de La Obra de Arte. Gadamer

    1/13

  • 7/21/2019 La Verdad de La Obra de Arte. Gadamer

    2/13

    dirigidacon ra el liberalismo de la creencia en la cul ura erudi a 9 la@loso$!a de c7 edra(es aba ambi;n el genio re=olucionario del jo=en *ar in Heidegger+ Laaparicin deHeidegger como jo=en pro$esor uni=ersi ario de Criburgo&i>o =erdaderamen e ;pocaen los primeros a os de la pos guerra+ Tan

    slo el lenguaje =igoroso 9 nada &abi ual?ue sonaba desde la c7 edrade Criburgo re=elaba ?ue a?u! se es aba poniendo enmarc&a una $uer>aoriginaria del @loso$ar+ Del con ac o $ecundo 9 lleno de ensin(?ueHeidegger en abl con la eolog!a pro es an e coe 7nea cuando $uellamado a*arburgo( surgi su obra principal 1er 9 iempo( ?ue en 238J

    ransmi i sKbi amen ea amplios c!rculos del pKblico algo del nue=oesp!ri u ?ue se &ab!a e< endido en la@loso$!a a causa de la sacudida dela Primera Guerra *undial+ En a?uellos a os( la endencia comKn del@loso$ar ?ue mo=ili>aba los esp!ri us se llamaba @loso$!aeacinprimeri>a de Heidegger era la =e&emencia de los

    a$ec os cr! icos( a$ec os de unapro es a apasionada con ra el mundoseguro de la cul ura de los ma9ores( a$ec oscon ra el allanamien o deodas las $ormas de =ida indi=iduales por la sociedadindus rial ?ue se

    iba uni$ormi>ando en medida crecien e 9 con ra su pol! icadein$ormacin 9 $ormacin de la opinin pKblica ?ue lo manipulaba

    odo+ Al uno manM( a las &abladur!as( a la a=ide> de no=edades como$ormas decaden es de lainau en icidad neigen lic&0ei M( Heideggeropuso el concep o de au en icidad Eigen lic&0ei M de la e de una a re=ida euda ?ue &ab!a en onces en las uni=ersidadesalemanas( deldisc!pulo de la in=es igacin $enomenolgica de EdmundHusserl( cu9a me aperse=eran emen e perseguida era la$undamen acin de la @loso$!a como cienciarigurosa+ Tambi;n el nue=opro9ec o @los@co de Heidegger se puso bajo el lema$enomenolgicode NA las cosas mismas + Pero su cosa era la m7s escondida(

    m7sol=idada como pregun a de la @loso$!a, Qu; signi@ca ser Paraaprender a plan eares a pregun a( Heidegger om el camino dede erminar de manera on olgica posi i=ael ser de la e

  • 7/21/2019 La Verdad de La Obra de Arte. Gadamer

    3/13

    &umana @ni a Heidegger le dio el nombrede de erminacin de lae

  • 7/21/2019 La Verdad de La Obra de Arte. Gadamer

    4/13

    delar e en algunas con$erencias en 23S4+ Aun?ue es e rabajo slo se&i>o accesible alpKblico en 23 5 como la primera pie>a de lacoleccin Uaminos de bos?ue

    Hol>/egeM( de &ec&o &ab!a comen>ado a ejercer su inFuencia muc&oan es+ Hac!a iempo ?ue las lecciones 9 con$erencia de Heidegger

    encon raron en odas par es unin er;s lleno de e

  • 7/21/2019 La Verdad de La Obra de Arte. Gadamer

    5/13

    asumirse al como seencuen ra a s! mismo+ Es un pro9ec o arrojado+no de los an7lisis $enomenolgicosm7s brillan es de 1er 9 iempo $ue

    a?uel en ?ue Heidegger omaba es a e

  • 7/21/2019 La Verdad de La Obra de Arte. Gadamer

    6/13

    $ren e a la obediencia a las reglas 9 la $e en la moral de la erade la)lus racin( es a jus i@cacin de la au onom!a del ar e signi@caba ungranlogro+ I es o( sobre odo( den ro del desarrollo alem7n( ?ueen onces slo &ab!aalcan>ado el pun o en el ?ue su ;poca cl7sica dela li era ura( par iendo de eimar( comen>aba a in en ar

    consolidarse a modo de un Es ado es ; ico+ Es oses$uer>osencon raron en la @loso$!a de .an su jus i@cacin concep ual+Por o ro lado( la cimen acin de la es ; ica sobre la subje i=idad delas$acul ades an!micas signi@caba el comien>o de una subje i=acinpeligrosa+ Para.an mismo aKn era de erminan e la mis eriosaconsonancia ?ue de es e modoea de lana urale>a 9 la subje i=idad del suje o ?ue ju>ga+Adem7s( en iendeal genio creador( ?ue logra el milagro de la obra superando odas lasreglas( como un $a=ori o de la a urale>a+ Es o presupone la=alide>incues ionada del orden na ural cu9o Kl imo $undamen o esla idea eolgica de lacreacin+ Uon la desaparicin de es e

    &ori>on e una al $undamen acin de laes ; ica en!a ?ue lle=ar auna subje i=acin radical al con inuar desarroll7ndosela doc rina dela ausencia de reglas en el genio+ El ar e ?ue 9a no ?ueda re$eridoal

    odo abarcador del orden de lo en e( se con rapone a la realidad( ala crudaprosa de la =ida( como la $uer>a sublimadora de la poes!a(?ue slo en su reinoes ; ico logra reconciliar la idea con la realidad+Es a es la es ; ica idealis a a la?ue 1c&iller da su primera eon eon olgicouni=ersal+ En an o la obra de ar e logra( en general( el balance 9lareconciliacin de lo @ni o 9 lo in@ni o( es el garan e de una =erdad

    superior ?ue&a9 ?ue in roducir al @nal de la @loso$!a+ As! como lana urale>a no es para elidealismo slo el obje o de la cienciacalculadora de la modernidad( sino elimperar de una gran po enciacreadora uni=ersal ?ue se ele=a a su pleni ud en elesp!ri uconscien e de s! mismo( as! ambi;n la obra de ar e es( desde lap ica dees os pensadores especula i=os( una obje i=acin delesp!ri u6 no es su concep ocomple o de s! mismo( sino sumani$es acin en la manera en ?ue =e el mundo+ Elar e es =isin delmundo en el sen ido li eral de la palabra+1i se ?uiere de@nir el pun o de par ida desde el ?ue Heideggercomien>a areFeon eme a$!sico de un orden eleolgico de lo en e al como sub9ac!a en ladescripcin de la $acul ad deljuicio es ; ico+ Por eso( el pensamien o

  • 7/21/2019 La Verdad de La Obra de Arte. Gadamer

    7/13

    del neo0an ianismo es aba cargado deprejuicios peculiares conrespec o a los problemas es ; icos+ Xs o se reFejaclaramen e en laeaconla pregun a por la delimi acin de la obra de ar e respec o de lacosa+ Desdeel modelo on olgico ?ue =iene dado por la primac!a

    sis em7 ica delconocimien o cien !@co( el modo de ser de la obra dear e describe ?ue ;s a es ambi;n una cosa 9 ?ue slo a ra=;s 9m7s all7 de su ser-cosa signi@ca aKn algom7s6 como s!mbolo remi e a algo di$eren e o como alegor!a da aen ender algodis in o+ Lo propiamen e e subje i=a 9noper enecen a lo originariamen e dado mismo ni a la =erdadobje i=a ?ue seob iene de ;l+ Presuponen el car7c er de cosa como

    lo Knico obje i=o en ?uepuede con=er irse el por ador de ales=alores+ Para la es ; ica( es o debesigni@car ?ue( en un primeraspec o super@cial( la obra de ar e misma posee uncar7c er decosa( ?ue iene la $uncin de in$raes ruc ura sobre la ?ue se le=an aamodo de superes ruc ura la au ;n ica con@guracin es ; ica+ As! escomo aKn icolai Har mann describe la es ruc ura del obje o es ; ico+Heidegger conec a con es a opinin on olgica pre=ia al pregun ar porelcar7c er csico de la cosa+ Dis ingue res modos de concebir la cosadesarrolladospor la radicin, es por adora de propiedades( es unidadde una mul iplicidad desensaciones 9 es ma eria $ormada+ 1obre odoel ercero de es os modos deconcepcin( segKn ma eria 9 $orma( iene

    algo inmedia amen e con=incen e( por?uesigue el modelo de laproduccin por medio de la cual se reali>a una cosa ?ue sir=eanues ros @nes+ Heidegger llama a es as cosas los K iles

    #eugM+ Desde es emodelo( las cosas en su conjun o se mues raneleolgicamen e como algo &ec&o( esdecir creaciones de Dios( =is as

    desde la p ica &umana como ma eriales ?ue &anperdido su car7c erde ma eria+ Las cosas son meras cosas( es decir( es 7n a&!sinconsiderar si sir=en para algo+ Heidegger mues ra a?u! ?ue unconcep o de es ar a la=is a Vor&andenseinM( al como corresponde alprocedimien o de cons a ar 9calcular de la ciencia moderna( nopermi e pensar ni el car7c er csico de la cosa niel car7c er ma erial

    del ma erial+ Por eso( para &acer =isible el car7c er ma erialdelma erial( lo relaciona con una represen acin ar !s ica( un cuadrode =an Gog& ?uerepresen a unos >apa os de campesino+ Lo ?ueaparece en es a obra de ar e es elma erial mismo( es decir( no unen e cual?uiera ?ue se pueda usar para de erminados@nes( sino algocu9o ser consis e en &aber ser=ido 9 ser=ir a alguien a?uienper enecen es os >apa os+ Lo ?ue resal a en la obra del pin or 9lo ?ue ;s a represen ade manera in ensa no son unos >apa os

  • 7/21/2019 La Verdad de La Obra de Arte. Gadamer

    8/13

    campesinos casuales( sino la =erdaderaesencia del K il ?ue son+ Todoel mundo de la =ida campesina es 7 en es os >apa os+Es a es lareali>acin del ar e ?ue &ace aparecer a?u! la =erdad de lo en e+Elaparecer de la =erdad al como acon ece en la obra slo se puedepensar desde es a 9en ningKn caso desde la cosa en an o

    in$raes ruc ura+As! se plan ea la pregun a de ?u; &a de ser una obra si en ella semues ra la=erdad de es a manera+ En oposicin al &abi ual pun o depar ida en el car7c er decosa 9 de obje o de la obra de ar e( ;s a secarac eri>a precisamen e por el &ec&o de?ue no es obje o( sino ?ue sesos iene en s! misma+ Debido a su sos ernerse-en-s!-misma no sloper enece a su mundo( sino ?ue en ella el mundo es 7 a&!+ La obradear e abre su propio mundo+ Algo es obje o slo cuando 9a no cabeen la ar iculacinde su mundo( por?ue el mundo al ?ue per enece se&a descompues o+ En es esen ido( una obra de ar e es un obje ocuando es comerciali>ada( pues en onces es 7pri=ada de su mundo 9

    lugar de per enencia+La carac eri>acin de la obra de ar e por su consis encia propia 9 suabrir unmundo( ?ue es el pun o de par ida de Heidegger( como se =ee=i a conscien emen ecual?uier recurso al concep o de genio de la es ; ica cl7sica+ Uuando(al lado delconcep o de mundo al ?ue per enece la obra 9 ?ue espues o a&! 9 abier o por la obrade ar e( Heidegger usa el concep ocon rario de ierra ( &a9 ?ue en ender es oden ro de la aspiracin decomprender la es ruc ura on olgica de la obra conindependencia dela subje i=idad de su creador o del obser=ador+ Tierra es unconcep ocon rario a mundo en cuan o carac eri>a( en con ras e con el abrirse(

    elalbergar-den ro-de-s! 9 el encerrar+ Ambas carac er!s icas es 7nclaramen e presen esen la obra de ar e( el abrirse lo mismo ?ue elcerrarse+ na obra de ar e no ?uieredecir algo( no remi e a unsigni@cado como un signo( sino ?ue se mues ra en supropio ser( demodo ?ue el obser=ador se =e obligado a de enerse delan e deella+Has a al pun o es 7 a&! como al obra de ar e ?ue a?uello de lo?ue es 7 &ec&o(piedra( color( sonido palabra( por el con rario( slollega a ener su au ;n icaea( la columna del emplo &ace aparecer elcar7c er p; reo de suser en el erguirse 9 sos ener de manera m7sau ;n ica ?ue en la roca no rabajada+ Lo?ue surge as! en la obra es

    jus amen e su es ar cerrada 9 su cerrarse( 9 es o es lo ?ueHeidegger

  • 7/21/2019 La Verdad de La Obra de Arte. Gadamer

    9/13

    llama ser- ierra+ En realidad( ierra no es ma eria( sino a?uello de lo?ue odo surge 9 a lo ?ue odo =uel=e a in egrarse+A?u! se mues ra la inadecuacin de los concep os reFe

  • 7/21/2019 La Verdad de La Obra de Arte. Gadamer

    10/13

    lle=ar lo ?ue Heidegger?uiere decir -para e

  • 7/21/2019 La Verdad de La Obra de Arte. Gadamer

    11/13

    na urale>a le gus aesconderse YHer7cli oZ( la carac eri>a no slo conrespec o a la posibilidad de serconocible( sino en cuan o a su ser+ o es slo su surgir a la claridad(sino ambi;n suocul arse en la oscuridad( es el abrirse de la For &aciael sol lo mismo ?ue el arraigaren la pro$undidad de la ierra+ Heidegger

    &abla del claro del ser ?ue represen a elespacio en el ?ue llega a serposible reconocer lo en e como des-ocul o 9 en sues ado desocul o+n al surgir de lo en e en el a&! de su ser-a&! presuponeclaramen e

    un 7mbi o de aper ura en el ?ue pueda acon ecer es e a&!+ I sinembargo( ambi;n es 7 claro ?ue es e 7mbi o no es sin ?ue en ;l semues re lo en e( es decir(sin ?ue &a9a algo abier o ?ue ocupe es adimensin abier a+ Es o es( sin duda( unacircuns ancia llama i=a+ IaKn m7s llama i=o es ?ue an slo en el a&! de es emos rarse de loen e llega a mos rarse ambi;n el es ado ocul o del ser+Eldesocul amien o del a&! &ace posible el conocimien o correc o(por?ue lo en e ?uesurge del es ado desocul o se presen a para a?uel

    ?ue lo percibe+ 1in embargo( no se ra a de un ac o arbi rario dedesocul amien o( como lo ser!a un robo ?ue arrancaalgo de su es adoocul o+ *7s bien( odo es o slo ser!a posible por el &ec&o de ?ueeldesocul amien o 9 el ocul amien o son el acon ecer del ser mismo+Lacomprensin ?ue &emos ad?uirido de la obra de ar e nos a9uda aen enderlo+ Lo ?uecons i u9e el ser de la obra misma es claramen euna ensin en re su surgimien o 9su es ar resguardada+ El ni=el de lacomposicin de una obra de ar e( ?ue produce suesplendordeslumbran e( se debe a la in ensidad de es a ensin+ 1u =erdadnoconsis e en un signi@cado ?ue es 7 llanamen e al descubier o( sinom7s bien en loinsondable 9 pro$undo de su sen ido+ Por es o( segKn su

    esencia( es una dispu a en remundo 9 ierra( en re el surgir 9 el?uedar resguardada+Lo ?ue se comprueba en la obra de ar e( segKn Heidegger( es lo?uecons i u9e la esencia del ser en general+ La dispu a en re el es adodesocul o 9 elocul o no slo es la =erdad de la obra( sino la de odo loen e( por?ue la =erdad(en endida como desocul amien o( siempre eses a oposicin en re el desocul ar 9 elocul ar+ Ha9 una cone

  • 7/21/2019 La Verdad de La Obra de Arte. Gadamer

    12/13

    ?ue ambi;n iene una pro$undidad in erior de au onom!a ?ueHeidegger denomina el sos enerse en s! mismo )nsic&s e&enM+ Elcomple o desocul amien o de odo loen e( la o al obje i=acin de

    odas 9 cada una de las cosas Ya ra=;s de unarepresen acin pensadacomo per$ec aZ anular!a el ser en s! mismo de lo en e 9signi@car!a su

    comple o allanamien o+ Lo ?ue se mos rar!a en una al obje i=acinnoser!a 9a en ninguna par e lo en e ?ue se sos iene en s! mismo+ *7sbien( en odolo ?ue es se mos rar!a lo mismo, la opor unidad de suapro=ec&amien o( pero es o?uiere decir ?ue lo rele=an e en odo ser!ala =olun ad ?ue se apodera de lo en e+ Encon ras e con es o( en laobra de ar e cual?uiera par icipa de la eado de la cosidad(glori@ca po; icamen e la inocencia de lacosa cuando la mues ra a un7ngel( el pensador ambi;n piensa es a perdida de lacosidadreconociendo al mismo iempo su preser=acin en la obra de ar e+*as(preser=acin presupone ?ue( en realidad( lo preser=ado aKn es+Por es o( si en la obrade ar e oda=!a puede surgir su =erdad( es oimplica la =erdad de la cosa misma+ Elar !culo de Heidegger sobre Lacosa signi@ca por an o un necesario paso m7s en elcamino de supensar+ Lo ?ue an eriormen e ni si?uiera alcan>aba el es ar a lamanodel K il( sino ?ue slo =al!a para el puro mirar o cons a ar como

    algo ?ue es 7 a la=is a( a&ora es reconocido en su es ado ilesoprecisamen e como a?uello ?ue paranada es ser=ible+Pero desde a?u! se puede reconocer aKn o ro paso m7s en es ecamino+Heidegger subra9a ?ue la esencia del ar e es la poes!a+ Uonello ?uiere decir ?ue elcar7c er del ar e no consis e en la

    rans$ormacin de algo pre$ormado ni en lareproduccin de un en epre=iamen e e

  • 7/21/2019 La Verdad de La Obra de Arte. Gadamer

    13/13

    obrade ar e se carac eri>a por el &ec&o de ?ue de un golpe se abreun lugar nue=o +A&ora bien( la esencia de la poes!a( en el sen ido&abi ual m7s res ringido de lapalabra( es 7 de erminada precisamen epor ser lenguaje( lo ?ue dis ingue a la poes!ade odas las o rasmodalidades del ar e+ 1i bien en odo ar e( ambi;n en la ar?ui ec ura9

    la escul ura( el au ;n ico pro9ec o 9 lo =erdaderamen e ar !s ico sepodr!a llamar poes!a ( la clase de pro9ec o ?ue acon ece en el poemapropiamen e dic&o es de o ra!ndole+ El pro9ec o de la obra de ar epo; ica es 7 =inculado a algo pre=iamen e ra>ado ?ue en s! mismo nose puede pro9ec ar de nue=o, las =!as 9a ra>adas dellenguaje+ El poe adepende &as a al pun o de ellas ?ue el lenguaje de la obra dear epo; ica slo puede llegar a los ?ue dominan el mismo lenguaje+ Encier o sen ido( la poes!a ( ?ue para Heidegger simboli>a el car7c er depro9ec o de oda produccinar !s ica( no es en primer lugar pro9ec o(sino m7s bien la $orma secundaria delcons ruir 9 con@gurar con piedra(color 9 sonidos+ En realidad( el poe i>ar es 7( en es esen ido( di=idido

    en dos $ases, la del pro9ec o ?ue siempre &a acon ecidopre=iamen eall! donde domina un lenguaje( 9 la de o ro pro9ec o ?ue&ace surgir la nue=a creacinar !s ica de a?uel primero+ La an erioridaddel lenguaje no slo parece cons i uir lacarac er!s ica espec!@ca de laobra de ar e po; ica( sino ?ue parece ener =alide> m7sall7 de odaobra para odo ser-cosa de las cosas mismas+ La obra del lenguaje eslapoe i>acin m7s originaria del ser+ El pensar( ?ue piensa odo el ar ecomo poes!a 9re=ela el ser-lenguaje de la obra de ar e( es 7 ;l mismoaKn en camino al lenguaje+Hans-Georg Gadamer