la vanguardia 17 julio 1936

36
FUNDADORES;!). CARLOS YD.BARTOLOMÉ GODO Vi ieraes de ii HAVENT REBUT ELS SANTS SAGRAMENTS i LA BENEDICCIÓ APOSTÓLICA Els qui la ploren: filis Josep M. a i Caries, germanes María i Teresa, germans polítics Josep López Antoií i Menna Sanx Gumá, nebots i nebots polítics (presents i absents), cosins, cosins polítics, demés familia i la senyoreta Eulalia María de Peray Viura, en assabentar a llurs amics i coneguts tan sensible perdua, els preguen la tinguin present en llurs oracions i es serveixin assistir a la casa mortuoria, Avinguda del 14 d'Abril, 329, avui divendres, a les quatre de la tarda, per acompanyar el cadáver a l'església pa« rroquial de la Puríssima Concepció i d'allí a la seva darrera estada, Cementiri del Sudoest. LA EXCMA. SEÑORA ' : falleció el día 15 del corriente f habiendo recibido los Santos Baeramentos j la Bendición Apostólica Su esposo el Excino. señor don José Rosales, hijos Antonio y losé M.* (ss- sentes), Montserrat, Ignacio, M. a Teresa y Carmen, hijos políticos Manuela de A> guer, Paz Vidal-Quadras, José M.» Vidal-Quadras y ©i cond« de Salces del Ebro; nietos, hermanos Pío, S. J. (ausente), © Ignacio, hermanos políticos, tios, primos y demás familia, suplican a sus amistades una oración por su alma, invitándoles a los funerales que, en su sufragio, se celebrarán mañana sábado, día 18, a las diez y media, en la Iglesia de Nuestra Señora de Pompeya, por cuyo piadoso acto lea quedarán sumamente agradecidos. *-ai5 misas después del oficio y en seguid» la del perdón EL DUELO SE DA POR DESPEDIDO NO SE INVITA PARTICULARMENTE El Excmo. y Rvdmo. señor obispo de esta diócesis concedió indulgencia ®R !a for- ma acostumbrada. HA MORT despTés de rehuís els Sants Sagraments í Apostólica Els qul el ploren: esposa Rosa Alabem i Miret, filis Rosa M. R i Josep MA mare polític Rosa Miret, vídua de Alaberíi; germans polítics (presents i absenta), oncles. ties, eosins, demés familia i les raons socíals «HIJO DE SOLA-SERT», «FRANCISCO ALABERN», d'aquesta, i «CARLOS ALABERN», de Palma da Mallor- ca, en assabentar a llurs amics i coneguts tan dolorosa perdua, els preguen que ©1 tinguin pre&ent en llurs oracions i es aeireiitin assistir a. ía casa mórtaória, ca- rrer Bailen, nüm. 36, avuí div&ndres, día tt, á les onza d©l mati, per acompanyar ©1 cadáver a l'església parroquial de Saní Per© de les Pueli^. MQ ES CONVIDA PARTICULARMENT Todas las misas que 68 del Buensuceso de y Mercedes, y tías, tíos políticos, tías políticas, primos, demás familia y las razones so- ciales JAIME ROVIRA, de Lérida, y ROVIRA Y PUJOLS, de s&ta dudad, ruegan a sus amistades la tengan presente en sus oraciones y les agradecerán su asístemela a alguna de dichas misas. VIUDA DE HENRI NOBLOM falleció el 8 de los corrientes, a ios 76 años habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica Su director espiritual el M. R. Padre Arcángel de la Virgen del Carmen, Prior d© los Carmelitas Descalzos de Badalona; sus hijos Rodolfo, Aracelí. Alíon- s.0, Angélica, María y José MA hiias políticas .Tuanita Domínguez y Eloísa F&r- 1 nánd&z-Riero, nietos, hermana política y demás familia y la Casa R. 3SOBL0M, su- plican a sus amigos y conocidos la tengan presente en sus oraciones y se sirvan asistir a los funerales- que, para el eterno descanso del alma de la finada, se cele- brarán mañana sábado, 18 del actual, a las diez y media, en la iglesia <3e los reve- rendos Padres Carmelitas (Avenida 14 de Abrií, esquina Lauria}. Agradeciendo la a&istencia el duelo se da por despedido NO SE INVITA PARTICULARMENTE

Upload: el-principio-del-fin

Post on 06-Mar-2016

338 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Periódico La Vanguardia del 17 de julio de 1936

TRANSCRIPT

Page 1: La Vanguardia 17 julio 1936

FUNDADORES;!). CARLOS YD.BARTOLOMÉ GODO Viieraes de ii

HAVENT REBUT ELS SANTS SAGRAMENTS i LA BENEDICCIÓ APOSTÓLICA

Els qui la ploren: filis Josep M.a i Caries, germanes María i Teresa, germans polítics Josep López Antoií i Menna Sanx Gumá,nebots i nebots polítics (presents i absents), cosins, cosins polítics, demés familia i la senyoreta Eulalia María de Peray Viura, enassabentar a llurs amics i coneguts tan sensible perdua, els preguen la tinguin present en llurs oracions i es serveixin assistir a lacasa mortuoria, Avinguda del 14 d'Abril, 329, avui divendres, a les quatre de la tarda, per acompanyar el cadáver a l'església pa«rroquial de la Puríssima Concepció i d'allí a la seva darrera estada, Cementiri del Sudoest.

LA EXCMA. SEÑORA

': falleció el día 15 del corriente f

habiendo recibido los Santos Baeramentos j la Bendición Apostólica

Su esposo el Excino. señor don José Rosales, hijos Antonio y losé M.* (ss-sentes), Montserrat, Ignacio, M.a Teresa y Carmen, hijos políticos Manuela de A>guer, Paz Vidal-Quadras, José M.» Vidal-Quadras y ©i cond« de Salces del Ebro;nietos, hermanos Pío, S. J. (ausente), © Ignacio, hermanos políticos, tios, primosy demás familia, suplican a sus amistades una oración por su alma, invitándoles alos funerales que, en su sufragio, se celebrarán mañana sábado, día 18, a las diezy media, en la Iglesia de Nuestra Señora de Pompeya, por cuyo piadoso acto leaquedarán sumamente agradecidos.

*-ai5 misas después del oficio y en seguid» la del perdón

EL DUELO SE DA POR DESPEDIDO NO SE INVITA PARTICULARMENTEEl Excmo. y Rvdmo. señor obispo de esta diócesis concedió indulgencia ®R !a for-

ma acostumbrada.

HA MORTdespTés de rehuís els Sants Sagraments í Apostólica

Els qul el ploren: esposa Rosa Alabem i Miret, filis Rosa M.R i Josep MAmare polític Rosa Miret, vídua de Alaberíi; germans polítics (presents i absenta),oncles. ties, eosins, demés familia i les raons socíals «HIJO DE SOLA-SERT»,«FRANCISCO ALABERN», d'aquesta, i «CARLOS ALABERN», de Palma da Mallor-ca, en assabentar a llurs amics i coneguts tan dolorosa perdua, els preguen que©1 tinguin pre&ent en llurs oracions i es aeireiitin assistir a. ía casa mórtaória, ca-rrer Bailen, nüm. 36, avuí div&ndres, día tt, á les onza d©l mati, per acompanyar©1 cadáver a l'església parroquial de Saní Per© de les Pueli^.

MQ ES CONVIDA PARTICULARMENT

Todas las misas que 68del Buensuceso de

-é y Mercedes,y tías, tíos políticos, tías políticas, primos, demás familia y las razones so-

ciales JAIME ROVIRA, de Lérida, y ROVIRA Y PUJOLS, de s&ta dudad, ruegan asus amistades la tengan presente en sus oraciones y les agradecerán su asístemelaa alguna de dichas misas.

VIUDA DE HENRI NOBLOMfalleció el 8 de los corrientes, a ios 76 años

habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica

Su director espiritual el M. R. Padre Arcángel de la Virgen del Carmen,Prior d© los Carmelitas Descalzos de Badalona; sus hijos Rodolfo, Aracelí. Alíon-s.0, Angélica, María y José MA hiias políticas .Tuanita Domínguez y Eloísa F&r-1nánd&z-Riero, nietos, hermana política y demás familia y la Casa R. 3SOBL0M, su-plican a sus amigos y conocidos la tengan presente en sus oraciones y se sirvanasistir a los funerales- que, para el eterno descanso del alma de la finada, se cele-brarán mañana sábado, 18 del actual, a las diez y media, en la iglesia <3e los reve-rendos Padres Carmelitas (Avenida 14 de Abrií, esquina Lauria}.

Agradeciendo la a&istencia el duelo se da por despedido

NO SE INVITA PARTICULARMENTE

Page 2: La Vanguardia 17 julio 1936

Pagina 2 — Viernes 17 úe> julio de 1936 LA VANGUARDIA

fMIGUEL TRIAS PAU

falleció di cKa \IM cfei corriente

HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS: SACRAMENTOS

(E. P. D.);Sus desconsolados:' esposa dona Úrsula Mario, madre doña Matilde, viuda

de don Andrés Trias y Amat, hermanos políticos, sobrinos, tías, primos y demásfamilia, al ¡recordar a sus amigos y conocidos tan dolorosa pérdida, les rueganla tengan presente en sus oraciones y se sirvan asistir a los funerales que, parael eterno descanso de su alma, se celebrarán mañana sábado, 4ía 18. a las diez ymedia, en la iglesia parroauial de Santa Marta del Mar, por cuyo piadoso acto lesquedarán sumamente agradeoidos.

Eas misas después del oficio y en seguida la del peirdón

ED DUELO SE DA POR DESPEDIDO NO SE INVITA PARTICULARMENTE

El Esomo, y Rvdmo. señor obispo de Barcelona se ha dignado conceder indulgenciaen. la foima acostumbrada,,

EA SENYORETA

Donya Eularia Valles i MarxuachDIRECTORA: DE I/ESCOLA D*APRENENTES I COMPLEMENTARIA

LA DONA «LLUISA CURA»

HA MORTHAVENT, REBUT ELS AUXILIS ESPIRITUALS

_ (A, C. S.) .

D'OFICIS DE

Els seus companys proíessors i professores, profundament a/penate per tangreu perdua, preguen ¿ la familia, ais amics i coneguts, la tinguin present enllurs oracíons i vulguin assistir a l'ofici i misses que. peí descans de la seva áni-ma, es celebraran avui divendres, a les onze del matí, a, l'església de Sant JosepOriol.

NO S'INVITA PARTICULARMENT EL DOL ES DONA PER ACOMIADAT

Compañía Genera! de A u t o s de Barcelona, i A.Se comunica al público que a partir del «lía 22 del mes actual, la línea «A»!

que tiene su final en la calle de Casanova, cruce con la Avenida del 14 de Abrll,:se prodongiará hasta la Plaza de Alcalá Zamora..

Las tarifas en vigor en la misma no sufrirán variación.;

Barcelona, 16 de julio de 1988LA DIRECCIÓN

este resfriado..., este estorbo retrona&al..., esta garganta inflamada...,hallarán su mejor remedio en el traf.del Est. de Aguas Azoadas -Pelayo, 3

Tarifa con descuento de verano

BALNEARIO de CARDO (Tarragona)TEMPORADA: 24 JUNIO AL 30 SEPTIEMBRE

Famoso para el tratamiento deü Asma, Bronquitis, Laringitis, Neu-rosis, Anemias, Estados de agotamiento, Herpetismo, Piel, Diabe-tes y enfermedades del estómago e intestinos. Ideal para los ni-ños. PISOS AMUEBLADOS A BUEN PRECIO. Informes: Barcelona,S. Samsó, Paseo de Gracia, 111, 1.°, 1.a, tarde. Tel. 82700. FarmaciaGarrota, Rambla Cataluña, 89. — Teléfono 70741.

Especialista Hospitales de ParísEnfermedades ANO, RECTO, Eczemas

^ Pérdidas sangre,supuraciones. Cura sin operar, sin doto?

. CapellPaseo Gracia, 110. De 4 a 7.

PASTA mSuavizante ideal para afei-tar. • Conserva la epider-mis joven y tersa. • Indis-pensable en excursiones yascensiones en que la pielha estado expuesta al polvo,

al sol y al aire. •

Chocolates Arumí de VichDe venta en Colmados y Confiterías. Depositario: José Bernabé, Asalto, 41.

EOMPMÍA fiENERALSe pone en conocimiento del público que esta Compañía, de acuerdo con

TRANVÍAS DE BARCELONA, S. A., establecerá un servicio de autobuses desdeel 21 del mes actual, en el recorrido Plazas» Antonio López, Paseo de Colón, Ca-rretera de Morrot, Carretera Casa Antúnez, Cementerio Nuevo.

La Tarifa de precios que regirá en el expresado servicio, será la siguiente:PLAZA ANTONIO LÓPEZ a LAYRET - FIELATO 10 cta.RAMBLAS - COLON a MORROT - MIRAMAR 10 »MORROT • MIRAMAR a PASO A NIVEL - RIV1ERE v., 10 »PASO A NIVEL - RIVIERE a CASA ANTUNEZ ,..- 10 »PLAZA ANTONIO LÓPEZ a MORROT - MIRAMAR ^ 15 »MORROT - MIRAMAR a CASA ANTUNEZ ... 15 »PLAZA ANTONIO LÓPEZ a PASO NIVEL - RIVIERE... ... 20 »RAMBLAS - COLON a GASA ANTUNEZ 20 »PLAZA ANTONIO LÓPEZ a CASA ANTUNEZ ... 25 »RAMBLAS - COLON a CASA ANTUNEZ (ida y vuelta) 30 »PLAZA ANTONIO LÓPEZ a CASA ANTUNEZ (ida y vuelta) 36 »

Barcelona, 16 de juüio de 1936LA DIRECCIÓN

AVENTURAS DEL RATÓN MÍGÜELIN UNA MISIÓN PELIGROSA Núm. 3>

A¿<

CAAiA/SOTS.

<SVOLOS

y^ii/íBA<.COL

cevuoo,

Q^/TfSA/S.

ZPÍ oe.TO O£¿

o

4^e?g

COMO AGENTE/ZALf.. /SiAWWOA/2 APO/Z TENERLOS e*f

P O D E / 2 , ' / é é E

/vos y EL ssfki/s CE/ZOCO..M/Pñ/S/O-

i

Page 3: La Vanguardia 17 julio 1936

LA VANGUARDIA Página 3 — Viernes 17 de julio de 1936

ESPECTÁCULOSTEATROS

TEATRO ROMEACompañía de Conidias MEL1A-C1BH1ANActor cómico: J. ISBEHT. Hoy tarde, 5'30

y noche, a las 1015. Grandioso éxito

MI HERMANA CONCHAde Quintero y Guillen. Mañana, tarde y noche:MI HERMANA CONCHA. Se despacha en Contaduría.

TEATRO BARCELONACía. de Comedias HEREDIA-AÍ^QUEMNO

Hoy, viernes, tarde, a las 5'30. Noche, a las1015. A PETICIÓN, la MAGNA OBRA de ALE-JANDRO CASONA

NUESTRA KATACHAInmensa creación de ésta Compañía. Mañana,sábado, tarde: NUESTRA NATACHA. Noche, re-posición de la comedia de NAVARRO y TORRA-DO: «LA MUJER QUE SE VENDIÓ».

TEATRO NOVEDADESCompañía de ANA ADAMUZ. HOY tarde, a las 5BUTACAS A 2 PTAS, y noche, a las 1015. BU-TACAS A 3 PTAS. La comedia de costumbres

aragonesas, de gran éxito

LO QUE FUE DE LA DOLORESObra premiada por la Academ i de la Lengua

Sábado, noche, reposición de la obra de Na-varro y Torrado: SIETE MUJERES.

TEATRO CÓMICOPALACIO DE LA REVISTA

Compañía del teatro Martín, de Madrid. HOY,VIERNES. Tarde, a las 5. Matinée de Moda. La

nueva revista de clamoroso éxito

Las Noches de MontecarloTriunfo de toda la Compañía. Noche, a las 1015

El monumental éxito

¡Bésame, que te conviene!creación insuperable de MARGARITA CARBA-JAL, MAPY CORTES, JUANITA BARCELO, Ar-turo Lledó, Pepe Barcena, Luis Heredia, 36 Mar-tín Girls, 36. Magnífica presentación.

" ' " """ TEATRO"TÍVOLIPróximamente

ROBERTO VICENTEpresenta a

V I R G I N I A Z U R Icon

Manolo Parísen su producción

MELODÍAS EN JAZZLibro de ANTONIO CORMA. Músicl de RO-

BERTO VICENTE.

PRINCIPAL PALACETODOS LOS DÍAS, a las. 515 y 1015

TU MUJER ES MÍAEl vodevil de las situaciones más graciosas. Elde la saladísima comicidad. El de los sugestivos«deshabillési. El mejor, el m* alegre. No deje^^ de_ verlo

TEATRO POLIORAMACompañía del María Isabel, de Madrid

Tard\ NO HAY FUNCIÓN para dar lugar alensayo general de LA TONTA DEL RIZO. Noche,a las 1015, ESTRENO EN ESPAÑA de la come-dia, en 3 actos, de don Pedro Muñoz Seca

LA TONTA DEL RIZOMañana, sábado, a las 5'30 y 1015

« LA TONTA DEL RIZOGRAN TEATRE ESPANYOLGran Companyta de Comedies Valencianes de

EMILIA CLEMENT i PEPE ALBAHuí, divendres, a les 5. ENTRADA i BUTACA

1 Pta. [|A RIURE TOTA LA TARDA!! l.er DOSPARAULES NO MES. 2.on nL'OBRA DE LESMIL RIALLESÜ

E S ESTUDIANTSMONUMENTAL CREACIO de PEPE ALBA. Nit,a les 1015, ENTRADA i BUTACA, 2 Ptes. l.erEL NOVIO DE LA REINA. 2.on L'OBRA BOMBA

E L S P A P I R U S O SL'EXIT MES COMIC DE TOTS ELS EXITS CO-MICS. HA RIURE!! GRACIOSA CREACIO CÓ-MICA d'EMILIA CLEMENT i PEPE ALBA.—Demá, dissabte, a les 5, ENTRADA i BUTACA1 Pta.: l.er EL NOVIO DE LA REINA. 2.on LESCHIQUES DE HUÍ. Nit i demá, tarda i nit,L'OBPA DEL DÍA

E L S P A P I R U S O SPEPE ALBA i EMILIA CLEMENT, COLOSALS

CINESINTIM CINEMA

Rosellón, 257.—Teléfono 71770Hoy, 4 tarde - Noche, a las 9'45 •

REVISTA PARAMOUNT •

2«" S e m a n aOS PRESENTO A M¡ ESPOSA, s. t.

por Sylvia SidrteyGRACE MOORE

en su mejor interpretaciónUNA NOCHE DE AMOR

Grace Moore en «La Traviata»Grace Moore en «Carmen»Grace Moore en «Mine. Butterflay»

El gran film de gangsters

LOS SEIS MISTERIOSOSLa vida de Al. Capono en la pantalla

Al Capone VV BeeryNovia periodista lean HarlowPeriodista. Clark CableAbogado gangsters Lewís Stone

Butaca tarde, 0'80 Ptas.

CINE MONUMENTALHoy, GRANDIOSO PROGRAMA:

GUERRA SIN CUARTELen español, por Rosell Hutson y César Romero

DOS FUSILEROS SIN BALAen español, por Stan Laurel y Oliver Hardy

LA FUGITIVApor Maureen O'Sullivan y Lewis Stone

Ultimas Noticias del Mundo y Dibujos Sonoros

""'"ll1"1111"1 CINE COLONCalle Arco del Teatro, 58, junto Paralelo

4 GRANDES FILMS, 4

LA DANZA DE LOS RICOSen español, por George Rali y Joan Bennet

UNA TRAGEDIA HUMANApor Silvia Sidney y Philips Holmes

EL CAPITÁN DISLOQUEpor Nanoy Carroll y Cary Grant

LA MUJER ACUSADApor Slim Summerville y Zasu PittsUltimas noticias y Dibujos sonorosCINE MISTRAL

SU CINE - SU PROGRAMAAvenida Mistral-Calabria. Teléfono 32302

SOY UN FUGITIVOPaul Muni

C H E R I - B I B IErnesto Vilches

TRES LANCEROS BENGALIES

CINE COMEDIA - Teléf. 79726Hoy: NOTICIARIO FOX, LOS ENANOS ZAPA-

TEROS (en color), EL PAYASO DEL CIRCO(Warner), y Marian Hopkins, F. Dee, SIr Ce-drid Hardwicke, en el maravilloso invento delcolor natural

LA FERIA DE LA VANIDAD

CINE ARENASCruz Cubierta, 22 y 24,-Teléf. 31169

Hoy: REVISTA y DIBUJOS

DON QUINTÍN EL AMARGAOpor Ana María Custodio y Alfonso Muñoz

ASEGURE A SU MUJERpor Raúl Roulien y Rosita Moreno

LA LEGIÓN BLANCApor Loretta Young y John Boles

CINE MIRIAProvenza, 260. Tarde, a las 4. Noche, 9'30

HOY, EXTRAORDINARIO PROGRAMA

GRANDES ILUSIONESpor Henry Hull y Phillips Holmes

Noche de mayo, por Kate de Nagya petición del público (sólo tarde)

IMITACIÓN DE LA VIDAla máxima creación de Claudette Colbertcon Warren Williams y Rochóle' Hudson

CINEROYALREVISTA - SANGRE EN LA NIEVE

CARAVANA DE BELLEZASEL CRIMEN DEL CASINO

ATLANTIC CINEMARAMBLA DE ESTUDIOS. 4

PATHE JOURNAL, REVISTA FEMENINA, NO-TICIARIO FOX, FOTOGRAFIANDO RECORDS,GRUMETES, LA ENERGÍA DE LAS FLAUTAS,

EL SEÑOR Y LA SEÑORAM

EMPRESA CAPÍTOLCAPÍTOL

Avui, sessió continua de 4 a 12'30LA QUE APOSTO SU AMOR, per Bette Davii*

i George Brent.DEBER Y DISCIPLINA, per Ralph Bellamy.

EXCELSIORAvui, sessió continua de 4 a 12'30

EL HOMBRE DE LOS BRILLANTES, per Ed-ward Arnold.

LA HIJA DEL BARRIO, per Sally Eilliers.ALAS DE LA MUERTE, per Ralpb Bellamy.DIBUIXOS.

CONDALAvui, sessió continua, de 3'45 a 12'30

PIERNAS DE SEDA, en espanyol, per RositaMoreno i Raúl Roulien.

GRANDES ILUSIONES, por Philips Holmes.EL HIJO DEL CUATRERO, per Buck JonesDIBUIXOS.

CINEMA CATALUÑATarde, de 4 a 8 Noche, de 9'45 a 12*30

HOY y todos losadlas, el éxito mayor del año:

por Imperio Argentina y Miguel LigeroHoras de proyección: 6'15 y 11, y el gran film

EL AGUA EN EL SUELO, por Maruchi Fresnoy L. Peña, 4'45 y 9'45. Además, por la tarde:Documental y Musical.

~~PATHÉ PALACEHOY, continua, 4 tarde a 12'30

LA VIDA ES DURA (Laurel-Hardy, 4 y 8'20).EN ALAS DE LÁ MUERTE (Conrad Nagel yFlorence Rice, 5 y 9'20). TRES LANCEROS BEN-GALIES (Gary Cooper, Franchot Tone y Ri-chard Cronwell, 615 y 10'40).

**"**********"'ME TR OP O Lf.auria. 115 Teléfono *!:>v" Tnrrlp. a las 4. No

che, a las 9'45: TODO POR EL AMOR, por JeanKiepura, y HECHIZO DE HUNGRÍA, por GustavFrohelich.

V O L G AHoy tarde, a las 4.—Noche, a las 9'30

LOS MILLONES DE BREWSTEREl grandioso espectáculo arrevistado

PLANA - GUMÁ 1936con LOLITA DE CARTAGO, bailarina hawaiana.ALDEY, humorista PUJOL and MARCH, lailesacrobáticos. MONTANITA-ALDEY, cómicos. JUA-NITA DE CARTAGO, estrella de baile. 6 ANGLOSISTER GIRLS, 6, y la superestrella de la can-ción

TERESA MANZANOPor la noche, gran festival en honor de PEDROPLANA GUMA, tomando parte numerosos y re-

nombradísimos artistas.

F É M I N AHOY, NOCHE, ESTRENO:

la más bella opereta llevada a la pantallapor Metro-Goldwyn-Mayer

ROSE MARIEpor JEANET K MAC DONALD y NELSON EDDY

HOY, tarde, últimas pro cciones de

HISTORIA DE DOS CIUDADES« • • • « • « » « » » » » « • » « >

EDÉN CINEMACalle Nueva de la Rambla, 12.—Teléfono

Sesión continua desde 'as 4 tarde

HOMBRES EN BLANCOpor Clark Gable y Myrna Loy (sólo tarde)

LA MOMIApor Boris Karloff

EL HOBIBRE INVISIBLEpot' Claude Rains

DIBUJOS POPEYEKURSAAL

Cerrado por grandes reformasAPERTURA próxiíao mes de septiembre

EMPRESA KURSAALBOHEMIA

Sesión continua desde las 3'45AQUÍ VIENE LA ARMADA, en español, por Ja-

mes Cagncy.LA DESTRUCCIÓN DEL HAMPA, por Richard

Harlen.EL CUERVO, por Boris Karloff.REVISTA y DIBUJOS

DIANASesión continua desde las 3'45

(Nuevos aparatos sonoros)EL VAGABUNDO MILLONARIO, por George

Arliss.AMOR Y ALEGRÍA, por Wheeler y Woolsey.DON JUAN, DIPLOMÁTICO, en español, por

Fausto Larrocla.CÓMICA y DIBUJOS

PADRóJueves, sábado y domingo

Sesión continua desde las 3'45REUNIÓN, en español, por Lionel Barrymore.AQUÍ VIENE LA ARMADA, en español, por

James Cagney.DEUDA SALDADA, por Buck Jones.

^ REVISTA ^ y DIBUJOS^ _ _ _ _ _ _ _

C O L I S E U MHOY tarde, a las 4.—Noche, a las 10

EL HIJO DEL FINADO, por Kent MaynardPARAMOUNT NEWS nüm. 45 (Revista), y

ADIÓS AL PASADOpor Ruth Chatterton, Otto Kruger, Lioftel Atwill

y Marian Mars''(Dos films Columbia)

Tarde, a las 4.—Noche, a las 9'45

La amargura del general YenVAYA NIÑA

(Telma Todd). R. Rodrigo-M. LIGERO en

LA VERBENA DE LA PALOMAMañana, domingo, matinal, 10'30

Lunes: LA DESTRUCCIÓN DEL HAMPA, CATALINA DE RUSIA y EL PADRINO IDEAL.

CINEMA ESPLAICórcega, entre Arihau y Muntaner. Felí. 71052

Hoy: REVISTA PARAMOUNT, MARCHANDOCON LA CIENCIA, documental. UNA AVERIAEN LA LINEA, por Spencer Tracy y Jack Oakie.

Estrictamente confidencialpor Warner Baxter y Myrna Loy

UNA NOCHE DE 'AMORpor Grace Moore y Tullio Carminati

C I N E M A RRambla del Centro, 34.—Teléfono 16134

Hoy, continua de 4 a 12'30 madrugada: Noti-ciario Paramount, BANDA DE PASO (musical),¡Vaya un perro! (dibujos), ESCUELA DE CAM

PEONES (deportiva) y

ANJTA LA PELIRROJApor ANN SHIRLEY y TOM BROWN

Tarde, a las 4.—Noche, a las 10

LA CITA A MEDIA NOCHELA INCOMPARABLE IVONNE

A V E N I D ATarde, a las 4. Noche, a las 9'45, en la terraza

REVISTA

CANCIÓN DE ATARDECERSIETE LLAVES

GLORIA DE UBI DÍA

SALÓN VICTORIATarde, a las 4. Noche, a las 9'45. REVISTA

EL VALLE DEL INFIERNOSIETE LLAVES

BATELEROS DEL VOLGA

EMPRESA BOSQUEBOSQUE

Hoy, 4'15 tarde y 9'30 nocheNOTICIARIO y DIBUJOSLA LLAMADA DE LA PATRIA, por Kart

Ludwig.LA VOZ DE ULTRATUMBA, por Lionel Ba-

rryrnore.ORIGEN DEL HOMBÍÍE Y Í>K LA VJ5APor primera vez en el Bosque, ía Empresa

ofrece tres ñlms en un solo programa.

NURIAContinua, 4 tarde y y noche

EL DIABLO EMBOTELLADO, por Kate deNagy y Pierre Blanchard.

LOS CABALLEROS NACEN, por Franchot ToneEL SOBRE LACRADO, por Wynne Gibson.

SELECTContinua, 4 tarde a 12'30 noche

LA VIUDA NEGRA, por Wheeler y Woolsey.EN ALAS DE LA MUERTE, por Conrad Nagel.EL DON DE LA LABIA, por Edmund Lowe.Las sesiones SELECT CLUB auedan suspen-

didas durante el verano.

PRINCIPALContinua, 4 tarde y 9 noche

VANESSA, por Helen Hayes y Robert Moni-gomery.

EL DON DE LA LABIA, por Edmund Lowe.LA VIUDA NEGRA, por Wheeler y Woolsey.

' " ' " ' " '' " SPLENDID 'CINEMAConsejo de Ciento, 217.—Teléfono 30615

Local dotado de temperatura agradable. HOY,colosal programa: ASES DE LA MALA PATA,en español, por Stan Laurel y Oliver Hardy. La

gran superproducción

L a H i e n aen español, por Mary Morris y Evelyn Venable.DIBUJO DE POPEYE. La gran producción enespañol

La melodía de Broadway 1936creación de Eleanor Powell

TEATRO GOYA <Hoy, COLOSAL PROGRAMA CÓMICO; POBRE

TENORIO, Buster Keaton. FRA DIAVOLO, Lau-rel Hardy. POR PARTIDA CUÁDRUPLE,Ch. Chasse. LAVADO A DOMICILIO, Pandilla. .COMPAÑEROS DE COLEGIO, Jóvenes amigos. \CHARLOT, IMPOSTOR. , i

CINE BARCELONAHOY, colosal programa: LL AGUA EN EL SUE-

LO, en español, por Maruchi Fresno. SE HAPERDIDO UNA RUBIA, EN POÜ DE LA VENTU-RA, por Dick Powell y J. Hutc'iinson. REVISTAy DIBUJOS SONOROS.

CINE IRISPARKEl local más fresco de Barcelona. HOY:

OJOS CARIÑOSOSgran creación de la pequeña gran artista SWr»ley TEMPLE El espectacular ñlm

TORERO A LA FUERZApor Eddie Cantor. LA ESTROPEADA VIDA DEOLIVERIO VIII, por Stan Laurel y OliverHardy. DIBUJOS SONOROS.

CINETAUAEL JOROBADO o EL JURAMENTO

DE LAGARDERE

AL OESTE DE ABISINIALA CASA DE LOS MUERTOS

y NOCHE DE FANTASMAS

EMPRESA SEGARRACINE AMERICA CINE FOC NOUFeo. Layret, 1S1 Mallorca, 35

Teléfono 33367 Teléf. 34335EL MISTERIO DEL FARO

por Edmund Gwenn.HACIENDO DE LAS SUYAS, en español,

por Stan Laurel y Oliver Hardy.SANGRE DE FUEGO, en español,

por Carmen Guerrero y Rene Cardona.LA HIENA, en español,

por Mary Morris y Evelyn Venable. :

! "ÍLayetana! Í 4yRevista - Dibujos - HOMBRE SIN ENTRAÑAS,FOHMIDARLE CABALLISTA, por Buck Jones.

UNA CARMEN RUBIA, E EggerthNIÑO DE LAS MONJAS, R. Rodrigo

Domingo, noche, dos estrenos exclusiva.Domingo, 23, reprise de la joya española:

NOBLEZA BATURRA, I. Argentina

' " '' " "' CIÑE 'fÉTÜANCortes, 724 (esquina Ñapóles). Teléf. 54646

POR EL MAL CAMINOen español, por James Cagney-M. Evans

LOS CABALLEROS NACENv. original, por Franchot Tone-M. Lindsay

MUCHACHAS DE UNIFORMEv. original, por Dorotea Wieok y H. Thiele

REV. DIB.—Lunes: SANTA JUANA DE ARCO.» » » • • • « i> a~S~<> » » <» »-»~»-» i>.»~»~.» ,» O • » » » » •-»•

EMPRESA DELICIASCINES Arnau - Florida - Broadway

LA VOZ DE ULTRATUMBAUNA MUJER DE SU CASA. DIBUJOSLA VESTIDA DE ROJO, en español.

CINE FREGOLI - Paseo San Juan, 49BAJO PRESIÓN. DIBUJOSDESFILE DE PELIRROJAS

LUPONINS, en español(El terror de Chicago)

CINE LAS DELICIAS-Travesera, 200¿QUIEN ME QUIERE A MI?, en español.CHARLOT, EVADIDOCHARLOT, IMPORTUNO. i:i"UJOS

LA HIENA, en español•\hierto lueves. sañudos y domingos.

Abierto los jueves, sábados y festivos

Page 4: La Vanguardia 17 julio 1936

Página 4 — Viernes 17 de julio de 193B LA VANüUAHDlA

CINE COLISEO POMPEYASalmerón-Travesera, 112.—Teléfono 73331Tarde, no hay función. Noche, a las 9'30EL NEGUS EN LA REGIÓN DE HAHRAH

La educación de ABIS1NIA. DIBUJOSL F 1 N O CONTESTA

por Daniela Parola y Jean MuratLA PRINCESA DE LA CZARDA, por Martha

Eggerth

Gerona, 173-175.—Teléfono 81S96

^ TARZAN DE LOS MONOS' Johnny Weissmuller y

Maureen O'Sullivan

EL HÉROE PÚBLICO N.° 1iChester Morris y Jean

•>» • • •

hur

Clark Gable y Joan CrawfordSección continua

CHILE CINEMA. Paseo de San Juan (chaflán Rosellón). HOY,

otro programa de estrenos sin competencia, des-de las 415, todo en español. NOTICIARIO, enespañol <

ATENCIÓN, SEÑORASen español, por Cary Grant

MADEMOISELLE DOCTORO la rival de Mata Hary, en español,

por Myrna Loy y Georjre Brent

a CUERVOen español, por Boris Karloff. Precios: Prefe-

rencia, 0'60. General, 0'40

OTRAS DIVERSIONESALS JOCS OLIMP1CS

del 89'Jul. al 11 Ag. i del 6 al 19 agost, 14 diesde viatge, tot compres 650 Ptes.

30 juliol-16 agost, visitant Suissa, Praga i Alsa-oiá, 875 Ptes.

28 julíol-26 agost, visitant les CAPITALS D'EU-ROPA Berna, Budapest, Viena, Praga, LaHaya, Bruselas i París, 1.450 Ptes.

«VIATGES BAIXAS, S. L.», Pasatge Bacardi, 1.

CASINO SAN SEBASTIANHoy, tarde:

TE DE MODA. amenizado por CRAZY BOYS ORCHESTRA.A las 11 noche, ñesta en el patio mejicano

de TIJUANA'APERITIVOS • RESTAURANTE - CAFE BAR

<• » * • '<-»-»-« » H H M « m H H « « « H » H

TREN OLIÜPIC BERLÍN11 DIES. SÓRTIDA i) AGOST. RETORN, 19

335 PTES.3DIÉS MALLORCA 1 EXCURSIONS, 75 PTES

A S'AGARO EN PULLMANDIMARTS, DIJOUS, DISSABTES I FESTIUS

' VIATGES CATALONIARambla deis Estudis, 12. Teléfon 24774

ANDORRA - LES ESCALDESHOTEL TERMAS

FRONTÓN PRINCIPAL PALACETarde: JUARISTI II-ELOLA II contra MANJA-

RRES-URRESTARAZU. Noche: GOENAGA II-1BARLUCEA contra GUILLERMIN-CAZALIS II.

FRONTÓN NOVEDADEShoy, viernes, tarde, a las 4, a pala: MUÑOZ-

VILLARO contra NARRU II-URQUIDI. Noche, alas 1015, a pala: PASTOR-UNAMUNO contra GA-LLARTA III-URZAY. Detalles por carteles.

FRONTÓN TXIKI-ALAITarde (Plaza Buensuceso): ARRATE I y BENE

contra TRINI y GLORIA. Noche (Piscinas ySports): SAGRARIO y TONI contra NATI y AN-GELITA.

TERRAZAS SAIGONPaseo Exposición - Montjuich

¡¡LA MEJOR TEMPERATURA!!4Ó'S0 noche. FORMIDABLES ATRACCIONES

JUANITA ORTEGA - TWO JAKSON'S

y HERMANOS CUATES CASTILLATípicos cantadores mejicanos. Orquestas:LOS CENTAUROS y NAPOLEON'S BAND

• » « » « • » » » • • « • »-0-»-»-»-»-& •» • « « * »»«-»-*-O-»

CACTOS CLUBSábado, noche. GRAN FESTIVAL con motivo delestreno en el FEMINA de la opereta ROSSEMARIE, de la Metro Goldwyn Mayer, y todos

los días interesantes atraccionesOrquesta, LOS VAGABUNDOS^ _

A SAN SEBASTIAN Y A BIARRSTZpor-39'50 ida y vuelta en 3.a clase, y 55 en 2.aTREN ESPECIAL EXTRAORDINARIO organiza-do por «EL DÍA GRÁFICO» y «LA NOCHE».Asientos numerados. Salida 24 julio, 8 noche.Regreso madrugada C¿1 lunes 27. Fiestas y re-cepciones en honor expedicionarios. GRANDIO-SA VERBENA y BAILE DE LA PRENSA en ELGRAN CASINO DE SAN SEBASTIAN, organiza-do por la ASOCIACIÓN DE LA PRENSA. Despa-cho de billetes y alojamientos VIAJES ORIENTORambla _ Canaletas,_ 9, principal Teléfono 21824

VOLTA nocturna BARCELONA 3 ptaTibidabo-Vallvidrera-Miramar-P. Cataluña. Sor-tida diariament de Pza. Catalunya, a les 10'30.inscripcions: Viatgcp BARCINO y Viatges OXO,

Pelai, 62, i Sant Pau, 1

POLO GREYHOUND T R A C K(antes KENNEL PEDRALBES), final Diagonal

Hoy noche, Grandes carreras de GalgosTaxis colee, desde P. Cataluña (fte. Vte. Ferrer)y A ambJa de Catalviia-Diagonal.

A. S'AGARÓ, DOMINGO, 2470 Pts.con comida, te y baño, 35'CO. Folleto OLIMPÍA-DAS BERLÍN, desde 250 Ptas. Viaje completo enautopullman, 12 días. Salida día 27. Solicite fo-lleto. Viajes OXO, San Pablo, 1, Teléfono 18916.

KENNEL - SARRIAHoy, noche, a las 10'15

INTERESANTES CARRERAS DE GALGOSAutob. P. y SJ. Tranv. 7-12-14-15. F. C. Sarria

(Apeadero Bonanova), 2 minutos KENNEL

VALLES DE ORDESA y TENALos paisajes más maravillosos del Alto PirineoAragonés, días 24-25-26 julio. TODO COMPREN-DIDO, 130 Ptas. Hoteles 1.a Viajes OXO, SanPablo, 1, tienda. Teléfono 18916.

CARTELERATEATROS

ROMEA.—Tarde, a las 5'30. Noche, a las 10'15:Mi hermana Concha.

BARCELONA.—Tarde, a las 5'30. Noche, a las1015: Nuestra Natacha.

NOVEDADES.—Tard:, a las 5. Noche, a las10'15: Lo que fue de la Dolores.

CÓMICO.—Tarde, a las 5: Las noches de Mon-tecarlo. Noche, a las 1015: ¡Bésame, Que te con-vienel

PRINCIPAL PALACE.-Tarde, a las 515. No-che, a las 1015: Tu mujer es mía.

POLIORAMA.—Noche, a las 10'.:: Estreno enEspaña de La tonta del rizo.

CINESAMERICA.—El misterio del faro, Haciendo de

las suyas, Sangre de fuego, La hiena.ARENAS.—Revista, Dibujos, Don Quintín el

amargao, Asegure a su mujer, La legión blanca.ARNAU.—La voz de ultratumba, Una mujer

de su casa, Dibujos, La vestida de rojo.ASTORIA.—La incomparable Ivonne y La cita

a medianoche.ATLANTIC CINEMA.—Pathé Journal, Revista

Femenina, Noticiario Fox, Fotografiando re-cords, Grumetes, La energía de las flautas, Elseñor y la señora.

AVENIDA.—Revista, Canción de atardecer. Sie-te llaves, Gloria de un día.

BARCELONA.—El agua en el suelo, Se ha per-dido un niño, En pos de la .ventura, Revista yDibujos sonoros.

BOHEMIA.—Aquí viene la Armada, La des-trucción del hampa, El cuervo, Revista y Dibu-jos.

BOSQUE,—Noticiario y Dibujos, La llamadade la patria, La voz de ultratumba, Origen delhombre y de la vida.

CAPÍTOL.—El que apostó su amor y Deber yDisciplina.

CATALUÑA.—Morena clara, El agua en el sue-lo, Documental y Musical.

CINEMAR,—Noticiario Paramount, Banda depaso, ¡Vaya un perro!, Escuela de campeones yAnita la Pelirroja.

COLON.—La danza de los ricos, Una tragediahumana, El capitán disloque, La mujer acusa-da, Ultimas noticias y Dibujos sonoros.

COLISEO POMPEYA.—El Negus en la regiónde Harrar, La educación en Abisinia, Dibujos,I F 1 no contesta. La princesa de la Czarda.

COLISEÜM.—El hijo del finado, ParamountNews núm. 45, Adiós al pasado.

COMEDIA.—Noticiario Fox, Los enanos zapa-teros, El payaso del circo y La feria de la va-nidad.

CONDAL.—Piernas de seda, Grandes ilusiones.El hijo del cuatrero, Dibujos.

CORTES CINEMA.—Noche tras noche, SI yotuviera un millón, El legado de la estea, Pope-ye el Marinero.

CHILE.—Noticiario, Atención, señoras, Made-rnoiselle doctor, El cuervo.

DELICIAS.—¿Quién me quiere a mí?, Charlot,evadido, Charlot, importuno, Dibujos, La hiena.

DIANA. — El vagabundo millonario, Amor yalegría, Don Juan, diplomático, Cómica y Dibu-jos.

DIORAMA.—La Vía Láctea, En los tiempos delvals, El río escarlata, Cómica, Revista, Dibujos.

EDÉN.—Hombres en blanco, La momia, Elhombre Invisible, Dibujos Popeye.

ENTENZA.—Dibujos sonoros, Los hilos delchisme. Así es Hollywood, El crimen del Casino.

ESPLAI.—Revista Paramount, Marchando conla ciencia, Una avería en la línea. Estrictamen-te confidencial, Una noche de amor.

EXCELSIOR.—El hombre de los brillantes, Lahija del barrio, f:s de la muerte, Dibujos.

FEMINA.—Tarde: Historia de dos ciudades.Noche, estreno: Rose Marie.

FLORIDA.—La voz de ultratumba, Una mujerde su casa, Dibujos. La vestida de rojo.

FOC NOU.—El misterio del faro, Haciendo delas suyas, Sangre de fuego, La hiena.

FREGOLL—Bajo presión, Dibujos, Desfile depelirrojas, Luponini (El terror de Chicago).

GOYA.—Pobre Tenorio, Fra diávolo, Por par-tida cuádrupe, Lavado a domicilio, Compañerosde colegio. Jóvenes amigos, Charlot, impostor.

INTIM.—Revista Paramount, Os presento a miesposa, Una noche de amor, Los seis misterio-sos (La vida de Al Capone).

IRIS PARK.—Ojos cariñosos, Torero a la fuer-za, La estropeada vida de Oliverio VIII, Dibu-jos sonoros.

LAYETANA.—Revista Dibujos, Hombre sin en-trañas, Una Carmen rubia, Niño de las monjas.

MAJESTIC—Guerra sin cuartel, En los tiem-pos del vals, El agresor invisible, Cómica, Revis-ta, Dibujos Popeye.

METROPOL.—Todo por el amor y El hechizode Hungría.

MIRIA.—Grandes ilusiones, Noche de mayo,Imitación de la vida.

MISTRAL.—Soy un fugitivo, Cheri-Bibi y Treslanceros bengalíes.

MONUMENTAL.—Guerra sin cuartel, Dos fusi-leros sin bala, La fugitiva, Ultimas noticias delmundo y Dibujos sonoros.

NEW-YORK.—Tarzári de los monos, El héroepúblico núm. 1 y Encadenada.

NURIA.—El diablo embotellado, Los caballe-ro.-; nacen, El sobre lacrado.

PADRO.—Reunión, Aquí viene la Armada,Deuda saldada, Revista y Dibujos.

PARÍS.—La amargura del general Yen, |Vayaniña! y La verbena de la Paloma.

PATHE PALACE.-La vida es dura, en alasde la muerte, Tres lanceros bengalíes.

PRINCIPAL.—Vanessa, El donde la labia y Laviuda negra.

ROSO.—Noticiario Fox, Los hilos del chisme,Charlie Chan en Changhai, Así es Hollywood.

ROYAL.—Revista, Sangre en la nieve, Cara-vana de bellezas y El crimen del Casino.

SALÓN VICTORIA.—Revista, El valle del In-fierno, Siete llaves, Bateleros del Volga.

SELECT.—La viuda negra, En alas de la muer-te, El don de la labia.

SPLENDID.—Ases de la mala pata, La hiena,Dibujo de Popeye y La melodía de Broadway1936.

TALIA.—Ei jorobado o el juramento de La-gardere, Al Oeste de Abisinia, La casa de losmuertos y Noche C¿ fantasmas.

TETUAN.—Por el mal camino, Muchachas deuniforme, Los caballeros nacen, Revista y Dibu-jos.

VOLGA.—La película Los millones de Brewster y un interesante programa de varietés a basede notables artistas.

WALKYRIA.—En pos de la ventura, DeshanquéMontecarlo y La vestida de rojo.

Sección Catalana de la Liga Españolacontra el Cáncer

El Patronato de Cataluña de esta benéficaInstitución, con eil objeto de crue el públicopueda otorgarle sus donativos para seguirla lucha anticancerosa en Cataflufia, haabierto una cuenta de ahorro en la Caja dePensiones para la Vejez y de Ahorro (VíaLayetana, 58, A) y en todas sus Agencias ySucursales de Cataluña y Baleares, dondeserán dadas todas las facilidades para in-presar donativos.

PARÍSHOTEL

17 R; Conservatoire, a un paso d© Jos Bu-levares. Bueno y económico. Clientela es-pañola. Pensión completa desde 20 Ptas.

Enérgico diurético vegetal. Cura orina, ríño-nes, próstata. Evita sondajes. Cj, prueba 1 Pta.

LAS TARIFAS 1836 DEL INTIRNACÜONAL

PERMITEN CALCULAR AL CÉNTIMOUNA CURA HSDRQ-GL.MQ.TERAPIGA

EL REPOSO MAS EFICAZUN VERANEO IDEAL A 15*

EXCURSIONES LELICIOSASLA EXPLORACIÓN DE INCRÉDULOSUN REPARADOR FIN DE SEMANA

Billetes directos, de ida y vuelta., valederospor 30 días, desde Madrid y Zaragoza, alBalneario. Billetes de ida y vuelta, valede-ros por 30 días desde cualquier estación

española a:SABINANIGO, estación término del ,

TEMPORADA 20 JUNIO a 29 SEPTIEMBREPIDA FOLLETOS-TARIFAS 1936, a

Aguas de Panticosa, S. A. S S ' S S f S Ü S

AUTOMÁTICOS PESCA SIN CAÑASModelo nuevo económico. Apartado 1067.

EPILÉPTICOS Trastornos convulsivos en general. NUEVO TRATAMIENTO.ABSOLUTA GARANTÍA. Dr. C. MARTI. AUSIAS MARCH,NUMERO 7. primero; de 4 a 8.

/ " l ]VI/~fcD A f i r A ^ i del Hospital S. Pablo, enfermedades de la piel, Sangre,. VI. 1 J .V / tvr lVJr l . vJ urinarias. Puertaferrisa, 18. entlo.; d * 4 a 6 y d e 8 a 9 .

CENTROS CULTURALESBIBLIOTECAS

Ateneo Enciclopédico Popular. Carmen, nú-mero 30, principal, de nueve a once.

Club Excursionista de Gracia. Asturias, 33,primero. Días laborables, de ocho a nueve dela noche; y los sábados, de cinco de la tarde anueve 'e la noche.

Ateneo Polytechnicum. Alta de San Pedro. 87.principal,

Biblioteca de Arte. Pueblo Español (Parquede Montjuich).

Del Estado. Piso principal de la Universidad(de nueve a una).

Seminario Conciliar. Diputación, 829.Biblioteca del Pueblo. Asociación de la Pren-

sa Diaria de Barcelona. Canuda. 12. primero(de seis a nueve).

Colegio de Abogados de Barcelona (Del). Ma-llorca, 233 (los dias laborables, de nueve a una)

Biblioteca Popular «Per© Vila». Salón FermínGalán. Abierta los dias laborables, da doce auna y de cinco a. nueve. Los festivos, de oncea una.

Academia de Ciencias y Artes. Rambla de losEstudios, 9, principal.

Academia Catalana de Bellas Artes de SanJorge. Casa Lonja (de nueve a una). Especialde arte y arqueología.

Arús (Rosendo), Paseo de la República, 26,principal (de diez a una y de seis a ocho).

Ateneo Barcelonés. Canuda. 6 (de diez a unay de tres a diez).

Biblioteca de Medicina. En el hospital Clíni-co (de nueve a doce y de dos a cuatro, duran-te el curso).

De Historia Natural (Martorell). Avenida delos Tilos (Paraue). Visible de nueve a doce yde cuatro a seis, excepto los lunes.

MUSEOSDe Arte de Cataluña (Parque do Montjuich).

De nueve de la mañana a una y.media de latarde. Abierto todos los días, excepto los lunesy los de fiesta oficial. Entrada gratuita el se-gundo domingo de cada mes- (Servicio de auto-buses desde la entrada del Parque de Moni-Jutch).

De las Artes Decorativas (Palacio de Pedral-bes). De nueve de la mañana a una y mediade la tarde. Abierto todos los dias, excepto loslunes y los de fiesta onclal. Entrada gratuita elprimer domingo de cada mes.

Pueblo Español (Parque d« Montjuich). Dediez de la mañana a la puesta del sol.

De Arqueología (antiguo Palacio de las ArtesGráficas del Parque de Montjuich). De diez auna y media.

De Biología. Abierto de diez a una y de tresy media a seis.

De Geología. Abierto de die* a una y de tresy media a seis.

Social e Industrial. Urge!, '97.

Diocesano. Diputación, 229.Jardín Zoológico. Abierto de ocho de la ma-

ñana a siete de la tarde, desde el primero deabril al primero de octubre. Durante la tempo-rada de invierno, de nueve de Ja mañana acinco y media de la tarde.

Acuario. Abierto a las mismas horas que elJardín Zoológico.

ARCHIVOSHistórico Municipal. Casa del Arcediano, fren-

te a la Catedral.Catedral. Plaza de la Catedral. Puede visitar-

se de nueve a una.De la Corona de Aragón. Condes de Barcelo-

na, 2. Puede visitarse de nueve a una.Municipal. Piso segundo de la Casa Consis-

torial (de nueve y media a una y media).Protocolos. Notariado, 4, principal.General de Gracia. Asturias. 33, primero (Club

Excursionista de Gracia). De ocho a nueve dela noche, los días laborables.

OBSERVATORIOS METEOROLÓGICOSY ASTRONÓMICOS

Fabra. Meseta del Tibidabo.De la Academia de Ciencias. Rambla de los

Estudios, 9, primero. .

Libros y Revistas«LA HORMIGA DE ORO»

Hemos recibido el número 29 (Año Lili) de lailustración católica barcelonesa La Hormiga deOro, que, aparte las habituales secciones de «En-tretenimientos», «Ajedrez», «Página humorísti-ca», «Notas bibliográficas», ©te, y una abundan-te información gráfica de actualidades, de mo-das, cines y deportes, publica «1 siguiente su-mario: «La palabra», por Miguel Ancil; «NuestraSeñora del Carmen», por el P. Gutiérrez, O. S.B.; «Perfume de Provenza: Antes no te cases...fíjate en la artesa» (leyenda), por Luis G. Pía,Pbro.; «Nuestros reportajes: Hablando con losilustres comediógrafos Seraíín y Joaquín Alva-rez Quintero», por Antonio Pérez1 de Ilaguer;«I^uer Calvo Soteio a manos de asesinos!»; «ElSantuario de Nuestra Señora del Coll», por For-tián Sola, Pbro.; «Grave siniestro marítimo enla Costa Brava», por J. M. G., etc.

Publica, además, la continuación de las inte-resantes novelas «Ben Hur», del general LewisWallace, y «El anillo de novios», de Juan MaríaBorras Jarque.

GRANDES LOTETRES LOTES DE OBRAS SELECTAS Y MODERNAS. DE ESPLENDIDA PRESENTACIÓN

NOTA.—Vea nuestro anuncio de ayer en esta misma sección: Eran 3 grandes Lotes inte-resantes por demás y nueve obras valiosas, a precios de ocasión. ¡Se están agotando! |No

lo olvide ILIBRERÍA CENTRAL, — MÜNTANER, 42 - BARCELONA — TELEFONO 35255

Page 5: La Vanguardia 17 julio 1936

SUMARIO

Espectáculos „„ 8 - *Barcelona «.„„.„„ bLas Comarcas 9Los deportes , ijCinematografía 14Vida económica 15Religiosas 17Información nacional .......„.„ iginformación extranjera r,

LA VANGUARDIAOFICINAS: Calle Pelayo, 28. Teléíono 14135

SUSCRIPCIÓN

Barcelona u. mes ...... 3'50 Ptas.Provincias, i « . . .«. 8'50 1Portimal tr imestre . . . . . 11'M IAmérica • ...... H'50 «!Demás países » ...... SO'— •

Dirección telegráficaVANGUARDIA BARCKLONA

Espejismos I

«Ha muerto pobre...»La Veu de Catalunya, en la emocionada

necrología que su corresponsal en Madridescribió a raíz de la muerte de don JoséCalvo Sotelo, nos recordaba un detalle inte-resante: el jefe del «Bloque Nacional», comotantos y tantos políticos españoles que llega-ron a ocupar posiciones eminentes, no era unhombre rico. La vídua i els seus quatre filis—dice La Ysu—, a partir d'avui, no compta-ran amb cap ingrés.

No sé hasta qué punto llega a ser verdade-ra la afirmación del necrólogo citado; perome sorprendería su inexactitud. Es lo co-rriente, como dejo dicho, que los políticosespañoles, aun los que han pasado por elPoder, mueran pobres. Se recuerda esta cir-cunstancia cuando está todavía el cadáverinsepulto y se recuerda con el deliberado pro-pósito de enaltecer al desaparecido, que asu inteligencia, a su cultura, a su tesón ydemás cualidades adecuadas a un hombre demando, con frecuencia se añade la ejempla-ridad de una vida austera y diáfana. Es ellotanto más sorprendente porque no hay enEuropa otro país donde con igual ligerezase calumnie a los políticos y gobernantes:aquí necesitan morirse, a veces víctimas decrímenes execrables, como es el caso del señorCalvo Sotelo, para que sea públicamente re-conocida su honestidad. La rehabilitación alprecio de la vida. Podrá parecemos unamonstruosidad; pero es así.

El caso personal del señor Calvo Soteloofrece otra particularidad que invita a lameditación. Se trata de un hombre de laextrema derecha; ex ministro de una dicta-dura; enemigo del parlamentarismo y de lademocracia, por entender que han fracasado,y defensor franco y decidido de una ideólo-gía con la que simpatizan las clases pudien-tes. Que un místico de la revolución, un uto-pista exaltado, un caudillo rojo, que se consi-dera al servicio de los menesterosos, muerasin dejar a los suyos nada más que el re-cuerdo de sus luchas, de las persecuciones ycárceles sufridas, de sus éxitos fugaces y desus aventuras novelescas, tiene fácil, expli-cación, aun en estos tiempos convulsos y pro-picios a las exaltaciones más inesperadas.Pero que un caudillo blanco, un leader de lareacción, que sirve, aparentemente, a losricos, no encuentre como recompensa porsus esfuerzos ningún bien material y dejedesamparados, al morir, a su viuda y a sushijos, eso ya no tiene sentido para el comúnde las gentes.

El señor Calvo Sotelo, por supuesto, nopensaba servir sino a sus convicciones y ala patria. Dejemos bien sentado este principió. Pero sus convicciones coincidían con losintereses de las clases que ocupan en lasociedad los planos superiores y con losideales que estas clases defienden. Hay, ade-más, la afirmación que han suscrito en estosdías todos los personajes y periódicos dere-chistas, según la cual el señor Calvo Sotelohabía hecho sanar al Estado, con ?n gestióndesde el Ministerio de Hacienda, centenaresde millones de pesetas, al mismo tiempo quesaneaba y robustecía toda la economía es-pañola, de lo que se beneficiaron los nego-cios particulares en los años de la Dic-tadura.

De aquí saco yo dos conclusiones: prime-ra, el bien que puede hacer el srobernanteinteligente y bien preparado a su país; ysegunda, lo mal que se le paga. Porque esegobernante, que ha tenido que emplear ene! estudio dos terceras partes de su vida, de-dicando el resto a luchar, a batirse con susenemigos públicos, a gobernar, a perseguir ya defenderse cuando es perseguido, a escribirlibros, a pronunciar discursos, gozando ypadeciendo al mismo tiempo los halagos ylos inconvenientes de la popularidad política,para terminar sacrificando la propia vida;ese hombre consagrado hasta el heroísmo adesbrozar el camino de los que piden faci-lidades y garantías para emplear su dineroremunerativamente, muere con el dolor deno dejar a los suyos un porvenir asegurado.

Discutirán los méritos y las intencionesdel señor Calvo Sotelo los que no comulga-ban con sus ideas. Eso no importa para loque estamos tratando. Lo que importa es quesus partidarios vieran en él al gobernantedp ***idimiento excepcional y al defensor in-trépido y abnegado del sistema de gobiernoautoritario que puede repeler el asalto mar-xista, catastrófico para cuantos tienen unbienestar. En fin, que en defensa de esebienestar, que no es el suyo propio, aunquedel mismo se deriven positivos provechospaxa la economía nacional, el político antu-revolucionario ha de poner a contribuciónsu cultura, su experiencia, sus energías fí-sicas y morales, su palabra y su pluma, susalud; ha de afrontar las campañas difama-torias y el peligro de atentados personales,mientras los beneficiarios de su política es-peran tranquilamente en su casa que suenela hora de recoger el fruto de tanto esfuer-zo, de tanto sacrificio, de tanta abnegación.

Algunos amigos y partidarios habían rega-

lado al señor Calvo Sotelo un automóvil blin-eirado. Temían, por consiguiente, que le fueraarrebatada violentamente la existencia. Yantü este peligro, que los hechos han confir-mado con una rúbrica de sangre, nadie, nosiendo sus familiares, aconsejó al leader de-rechista que se guardara mejor, que no se¡xpusiera como blanco del odio banderizo.qAquí tienes un coche que no pueden atrave-sar las balas! ¡No te desanimes!» — debierondecirle.

A otros como él, porque equivocaron unacampaña o perdieron unas elecciones, se lesvolvió la espalda. |Y seguiremos hablandopestes de los políticos! ¡Bien cara pagan al-gunos la celebridad! La política no ha teni-do nunca entrañas. ¡Pero qué fuerza de atrac-ción irresistible debe ejercer sobre sus hom-bres, que apuestan en su trágica ruleta cuan-to tienen: honor, fortuna, fama, libertad yla vida misma! Descontados los aventureros,atentos sólo al medro personal, que no tardaten ser conocidos de todo el mundo — políticaes vida pública—, los otros ¿qué desean?

¿Por qué luchan, y se afanan, y afrontantoda suerte de peligros y viven una existenciavertiginosa y febril? ¿La ambición de mandoes lo suficiente fuerte para lanzarles al vérti-go de su absurdo vivir? ¿Los ideales, al ser-vicio de los cuales dicen ponerse, inflamansu espíritu como la fe religiosa el de losmártires?

El caso de que mueran pobres se repitedemasiado para no hacernos pensar que noes el bien material lo que buscan. Por otraparte, honradamente, no es posible amasaruna fortuna en la política, como se podrí»conseguir, por ejemplo, comprando y reven-diendo cebollas. Las dietas de un diputado yel sueldo de un ministro apenas bastan paravivir de acuerdo con la categqría del cargo.Y las famosas asignaciones de los Consejosde Administración no hacen a nadie millo-nario. La política no es un negocio para elque juega limpio. No lo es ahora ni loha sido nunca.

JOSÉ ESCOFET

Crónica marítima

Sub miesmarinos comerciaAlemania conmemora este verano el vigési-

mo aniversario del primer viaje trasatlánticodel primer submarino, mercante, el «Deutsch-land», episodio de los más sensacionales acae-cidos durante la guerra, cuando la granrepública norteamericana todavía era poten-cia neutral.

El objetivo de este viaje del «Deutschland»era doble: demostrar ante todo el mundo ysobre todo en los Estados Unidos, la inefica-cia del bloqueo de las costas alemanas poila flota británica, cuya activa y tenaz vigi-lancia se estrellaba, contra la pujanza de lossubmarinos germanos, e iniciar una corrien-te comercial a través del Atlántico, nutridapor de pronto con mercancías de mucho va-lor y poco volumen.

Se empezó a construir el «Deutschland» enlos astilleros Germania, de Krupp, en 1915,según proyecto del ingeniero Erbach, poriniciativa, que entonces se reputó genial, delnaviero Lohmann de Bremen, bajo los aus-picios del Gobierno de Berlín. Se confiaba enque los viajes de los nuevos submarinos co-merciales promoverían una revolución en lanavegación transoceánica y hasta en el de-recho internacional marítimo.

Practicáronse las pruebas del nuevo naviocon la atención y minuciosidad requeridaspor la difícil misión que iba a cumplir, y el14 de junio de 1916 zarpaba sigilosamente el<(Deutschland» del puerto de Bremen, al man-do del capitán Paul KSnig, un lobo de marcasi cincuentón, que había navegado larga-mente en las líneas de vapores del «Nord-deutscher Lloyd» de América, Oriente y elMediterráneo, para el cual la navegaciónsubmarina era una novedad. ¡Ni siquierahabía leído, según confesó, la novela deVerne «Veinte mil leguas de viaje subma-rino»!

El capitán K5nig escribió por entonces unpequeño libro que se tradujo a casi todos losidiomas de países civilizados: «El primer via-je del submarino mercante «Deutschland»,en el que relata las emocionantes impresio-nes de la arriesgada travesía a bordo de subuque, ((caprichoso como una mujer y deli-cado como un caballo de carreras», que «unasveces resultaba tan obediente al rnando comoun yate de regatas y otras tan rebelde comeun asno indómito».

Al fin, tras bastantes peripecias, soportan-do durante el viaje una temperatura casiconstante de más de 50 grados a bordo, el«Deutschland» penetró en la bahía de Chesa-peake en la noche del 8 de julio, constitu-yendo el espectáculo de su feliz arribo a lasaguas yanquis, un ((fantástico nocturno» (fra-se de Konig) de luces de reflectores y extra-ordinario movimiento de embarcaciones quea centenares acudían a contemplar el origi-nal navio que había cumplido tan memora-ble gesta.

Al día siguiente fondeaba el «Deutschland»en <# puerto de Baltimore, situado en dichabahía, desembarcando su precioso cargamen-to de abundante correo, unas 200 toneladasde materias colorantes, especialidad de laindustria alemana, y otras mercancías. Lapopularidad de los marinos germanos en laciudad fue tal que apenas si podían transi-tar libremente por las calles hurtándose a losagasajos. «Mi persona (escribía el capitánKonig) se convirtió durante los días de es-tancia en Baltimore en algo así como unobstáculo constante para el tráfico urbano».

En primero de agosto emprendió el subma-rino la travesía de retorno a la patria leja-na, con cargamento de caucho, níquel y otrasmaterias de las que más se necesitaban enAlemania. También burló con fortuna el blo-queo, no obstante el empeño de darle cazaque agobiaba a sus enemigos. Su llegada aBremen fue otro acto apoteósico, sólo com-parable (escribía un periodista español, tes-tigo presencial) a la llegada de la carabelade Colón después del descubrimiento delNuevo Mundo.

En los meses de octubre y noviembre si-guientes efectuó, también sin graves tropie-zos, su segundo y último viaje comercial.

El segundo submarino mercante, el «Bre-men», se perdió con toda la tripulación ensu primera travesía trasatlántica, en circuns-tancias desconocidas, siendo lo más proba-ble que se debiera su hundimiento a unaavería o a falsa maniobra de inmersión.

Al declarar los Estados Unidos la guerraa los imperios centrales, los submarinos detráfico perdieron su principal razón de ser.El comercio con América del Sur no intere-saba tanto a los alemanes, que en cambio ne-cesitaban más submarinos de guerra.

Así es que otros seis del mismo tipo que sehallaban en construcción, hasta el numeral((TJ-157», se armaron, transformándolos ensubmarinos militares, pero resultaron muypesados y poco maniobreros. El «U-154» fuehundido por otro submarino inglés el 11 demayo de 1918 al 0. de Gibraltar, y el «U-156»se fue a pique en el mar del Norte, al cho-car con una mina, el 25 de septiembre delmismo año. El «Deutschland» aun realizó doscruceros, hundiendo más de 30.000 tonelada?de buques mercantes.

Al firmarse la paz, los cinco submarinossupervivientes de la serie de ex mercantes,se entregaron a Inglaterra y a Francia, tresde ellos a la primera y dos a la segunda, encumplimiento de las cláusulas navales delTratado de Versalles. Uno de los adjudicadosa Inglaterra fue el antiguo «Deutschland»,que en diciembre del añ > 1922 se vendió enLondres, para el desguace, por una respeta-ble suma de libras esterlinas.

De manera que los famosos submarinos co-merciales alemanes, a pesar del resonanteéxito de los dos viajes del «Deutschland»,rindieron escasa utilidad en la guerra y nopudieron aprovecharse más que excepcional-mente para fines mercantiles.

Por eso hay que acoger con las mayoresreservas la noticia, de origen americano, quetanto se ha difundido, según la cual los as-tilleros Blohm y Voss, de Bremen, y Vulkan,de Hamburgo, han recibido el encargo deconstruir varios submarinos mercantes, des-provistos de armamento, que despinzarántres mil toneladas en superficie y 4.500 su-mergidos, con 110 metros de eslora, capacespara conducir 2.000 toneladas de mercancíasy dotados de motores de 7.500 Hp, para ¡avelocidad de veinte nudos en superficie ydoce en inmersión.

De ser ciertos estos datos, los supuestos1

nuevos submarinos comerciales resultaríanmuy superiores en tonelaje y velocidad al«Deutschland» y sus compañeros de la épocade la guerra. Desplazaban los ((Deutschland»1.500 toneladas en superficie y 1.870 en in-mersión, siendo de doce nudos la máximavelocidad superficial.

Por mucho que haya adelantado la técnicadel submarino en Alemania, en el quinto desiglo transcurrido, es muy problemático elresultado de elevar en semejante proporciónel rendimiento de los motores, desde 12 a 20nudos por hora., moviendo una masa del do-ble de tonelaje que desplazaban en superfi-cie los «Deutschland». El volumen exigidopor tal maquinaria no dejaría a bordo de loshipotéticos submarinos ningún espacio dis-ponible para la carga. Verdad es que se ha-bla mucho, y no sin motivo, de unos nuevosmotores alemanes que consumen hidrógenoobtenido casi automáticamente en navega-ción. Este factor, importantísimo, resolveríaen parte el problema de los espacios a bordo,ya qre eliminaba la necesidad de conducirla enorme cantidad de combustible necesariopara efectuar un largo viaje.

Y sobre todo, ¿qué servicio podrían prestaractualmente a Alemania los submarinos mer-cantes? No es probable que se reproduzcanlas circunstancias de 1916, de estar Alemaniaen guerra contra casi toda Europa y en pazcon los Estados Unidos. Algún espíritu sus-picaz quizás imagine que pudiera darse elcaso de sobrevenir otra conflagración gene-ral en la que Alemania necesitara comuni-earse comercialmente con el Japón, ponga-mos por ejemplo, teniendo bloqueadas suscostas por determinadas escuadras europeas.

Paisajes

Huelga de ingeniosCrece ti número de los enemigos *e la

gracia, del ingenio, en proporción directa alcrecimiento de amigos de la fuerza, de la vio-lencia. Sustituyamos valores: está en bajala cultura y en alza la civilización. El mun-do quiere vivir mejor, aquí en la tierra, y lacultura tiende a hacerlo vivir mejor, peroen el aire, en los planos superiores dondeflorece ei símbolo, el concepto, la encanta-dora abstracción, novia inasible, capaz dehacer feliz a muy pocos. Los muchos, desde-ñosos de cualquier enrarecida estratoesfera,prefieren expulsar del mundo cuanto no sir-va para vivir mejor en él. ¿Y si con la bajade la cultura naufraga el ingenio, la gracia-el espíritu, en fin? No importa. Que naufra-guen. Aunque la sonrisa pierda todos susprivilegios. Aunque el mundo adquiera laseriedad del jumento y de la máquina. Civi-lización, pues, frente a cultura. Mecánicafrente a poesía.

El conflicto es antiguo, se repitió en laHistoria y quedó siempre insoluole, porqueno es resolver un problema introducir en élun término catastrófico. Ahora Berdiaeff—en su libro «El sentido de la historia», re-cientemente vertido al castellano — vuelva aplantearlo claramente. Vivimos en plena ci-vilización, pero ocurre que la civilización—también lo dice Spengler — «es el desenlacefatal de cualquier cultura». Pero ocurre que«toda civilización conduce ineluctablementea la muerte». Desipués de Grecia — cultura,espíritu — viene Roma — civilización, vio-lencia — para acabar en los bárbaros. Lacivilización extrema agosta la vida espiri-tual de un pueblo. Al agostarla, este pueblonada apetece más que seguir viviendo, con-seguir los máximos placeres materiales. Par»conseguirlos, o para conservarlos, se apel»a los más refinados recursos de la técnica.Huelga el ingenio, como huelga el espíritude sacrificio. El mundo se divide en faccio-nes que se emprenden a tiros. Para que noacaben de matarse, se inventan dictaduras—el mal menor, según los especialistas—.Pero las dictaduras vienen a ser siempre ca-llejones sin salida... (El cuadro, en fin, yaVico lo trazó hará unos siglos, y todos hemossacado copias. Lo ¡pavoroso es que Vico nosestá resultando un profeta. Se había estu-diado bien las enfermedades de la Historia.)

Conocida es la actitud de Berdiaeff frenteal problema, conocida es también su solu-ción: la religiosa, la vuelta al sentido pro-fundo de la vida. Els optimista, al resolver;no lo es tanto al plantear. Para Berdiaefftoda la cultura ((cambia de dirección enca-minándose hacia la realización práctica desus aspiraciones, hacia la organización prác-tica de la vida, procurando una expansiónsiempre mayor...». Al cambiar de dirección,¿efectivamente, ha de morir? Berdiaeff noslanza afirmaciones rotundas, y nada como-la rotundez para desconcertar. Artes, cien-cias, «el refinamiento del espíritu», los hé-roes y los santos, ((todo esto — dice — acabay no inspira ya a naiie». Santidad, belleza,ingenio, gracia, verdad, ¿todo esto va a des-aparecer del mundo? Berdiaeff no vacila enafirmarlo. ¿Qué viene a sustituirlo? Apareceel deseo de vivir, «de aplicar la voluntad ala vida práctica, para lograr el poder y lasatisfacción en la vida». ¡Siempre la vida!Desde siempre, vida y cultura anduvieronpeleándose, pero hoy parece que va a jugar-se la partida definitiva. Perderá, claro es,la cultura. Pero ¿es que, efectivamente, esapartida es fatal, ineludible?

Vivir, sed de vivir. «Cuando esa sed devivir — añade —- se extiende demasiado en-tre las masas populares, desaparece todafinalidad cultural elevada, ya que ésta essiempre aristocrática, es decir, cualitativa yno cuantitativa. El hombre comienza i, verla finalidad de la vida en la vida misma,en su contenido práctico, en su vigor y di-cha. La cultura deja de tener su valor pro-pio y poco a poco desaparece todo deseo decultura...». Berdiaeff opera con afirmacio-nes absolutas. No le recordemos que en épo-cas de refinada cultura, los más cultos su-pieron ser, además, excelentes (¡vividores».No le recordemos el Benacimiento, porqueresponderá: «Aquella era una vida horribley cruel, sin belleza ni perfección. Las vidasde Leonardo de Vinci y de Miguel Ángel,que fueron trágicas y dolorosas, pueden ser-vir de ejemplo. Y así ocurrió siempre...». ¿Yla vida de Benvenutto Cellini? ¿Y la deRafael?

Pero Berdiaeff subraya implacablemente:

(Continúa en la página 17)

Pero, fantasía por fantasía, nos parece hoymás acortado calificar de infundio eso de laconstrucción de los pretensos submarinos pa-cíficos de 3.000 toneladas y veinte nudos deandar, que costarían una enorme suma demillones, que ahora necesita Hitler para res-taurar la flota de guerra.

JUAN B. HOBEBI

Page 6: La Vanguardia 17 julio 1936

Página 6 — Viernes 17 de* julio de 1936 LA VANGUARDIA

INFORMACIÓN CATALANABARCELONA

}; GOBIERNO DE CATALUÑA

El Presidente de la Generalidad ha-bla del momento político

PASADO - DICE - UNAS HORAS DE NERVIOSISMOALIMENTADO POR RUMORES Y FANTASÍAS QUE SE FUE

DE LA MISMA MANERA QUE VINO»

La Policía procedió a la clausura de algunos Centros políticos

NOTAS DE LA GENERALIDAD

Manifestaciones del señor CompanysAyer, a mediodía, el Presidente recibió a los

periodistas en su despacho oficial y conversócon ellos unos momentos.

—Ahora me disponía — dijo el señor Com-panys — a preguntar a la Consejería de Trabajodetalles sobre la huelga del puerto, que creoque continúa igual y sin que se hayan regis-trado actos de violencia.

Por lo demás — añadió — ya saben ustedes ique las noticias de todo Cataluña acusan unorden y una tranquilidad absolutos. Hemos pa-sado, a causa del clima político en que vivi-mos, unas horas de nerviosismo, alimentadaspor rumores y fantasías, y que se fue de la mis-ma manera que vino. Anoche hice unas decla-raciones y ahora las podría repetir para contri-buir al recobramiento de la paz pública y a ladesaparición del estado de alarma que la fan-tasía pública, desbordada, ha llegado a pro-ducir y que no hay motivo ninguno que la jus-tifique porque las autoridades están en sus si-tios, no existen conflictos y los que hay tien-den a apaciguarse y la paz pública, en fin, esperfecta. No hay motivo ninguno para esa so-breexcitación, que no tiene otra importanciaque el estado de nerviosismo que la misma crea,pero que sin embargo es preciso superar.

El señor Companys prosiguió su conversacióncon los periodistas tratando del ejercicio de lacensura y de su viaje a Madrid, suspendido porahora, indefindamente.

El ejercicio de la censuraDurante su conversación con el Presidente,

los periodistas hubieron de lamentarse, nueva-mente, de los perjuicios que causa la forma enque viene siendo ejercida la censura periodís-tica, por el trato desigual que se da a los pe-riódicos.

El señor Campanys dijo que conoce perfecta-mente la razón que asiste a las Redaccionespara quejarse, pero alegó que, a pesar de subuena voluntad los censores son victimas tam-bién del nerviosismo de los demás ciudadanosy muchas veces son las circunstancias las quehacen difícil su labor.

En cuanto a lo sucedido últimamente de queagentes de Policía se hayan presentado en lasRedacciones de periódicos con la pretensión deexaminar originales y también de ejercer lacensura, dijo que el sistema es inadmisible yque en tal caso deberían ser los propios cen-sores los que se personaran en las Redacciones,pero no delegar sus funciones, que son rígida-mente personales.

Inauguración de un DispensarioAyer, a las siete de la tarde, tuvo efecto en la

consejería de Sanidad y Asistencia social la in-auguración oficial del Dispensario central de laLucha Antivenérea.

Al acto asistió el presidente de la Generali-dad y el doctor Corachán, consejero de aqueldepartamento.

Asistieron 'también el doctor Brossa, presi-dente del Colegio de Médicos; doctor Pedro Do-mingo, doctor Sayé. director de la Lucha Antitu-berculosa; señor Irla, director general de Asis-tencia social; cónsul de Francia; doctor Acosta,director de Sanidad exterior; doctor González,jefe del Laboratorio del Parque; doctor Peyn,jefe de la Lucha Antivenérea; doctor Pares Bar-tra, en representación de los inspectores sanita-rios; doctor Yanguela, director del Instituto deHigiene; doctor Gras, por la Academia de Higie-ne; doctor Comas Camps, por el Sindicato deMédicos; sefior Moles, secretario del presiden-te; doctor Valero Ribas y don Ricardo Cora-chán, secretarios del consejero.

El señor Companys, acompañado del conse-jero y otras personalidades, visitó el labora-torio, donde le fueron dadas explicaciones porel director del mismo, doctor Brossa.

A continuación el doctor Peyrí pronuncióunas palabras en las que expresó la labor rea-lizada por los servicios de la Lucha hasta el mo-mento de su inauguración. Dijo que hoy el la-boratorio está dotado del utillaje para satisfa-cer todas las necesidades de las que la Luchaha de realizar.

El doctor Corachán, dirigiéndose al presiden-te, manifestó su satisfacción en poderle presen-tar el esfuerzo realizado por la consejería, enla cual se ha puesto la máxima atención en eltratamiento de la profilaxis, ya que aquellasenfermedades, que no tienen aquella acción mo-mentánea al individuo que las sufre, son poreste motivo las más peligrosas, ya que perju-dican a sus descendientes. En Cataluña se haestablecido un método de trabajo para comba-tirlas que lo ha hecho eficacísimo. Tengo poreste motivo, señor presidente, un gran honoren ser yo quien le demuestre la labor hecha

y con la ilusión que de aquí a unos años lepodamos demostrar con estadísticas el frutode estos esfuerzos en bien de la Humanidad.

El señor Companys, después de agradecer laspalabras deferentes del doctor Corachán, dijoque él no se había de referir a la cuestión téc-nica; pero como hombre de gobierno y políticoentendía que había de estimular todos los avan-ces de la ciencia e impulsar todos los esfuer-zos que tiendan a la perfección de un pueblo.Por eso —añadió el presidente— me siento satis-fecho de que al frenet de esta consejería estéun hombre de la competencia del doctor Cora-chán, que a la vez es un gran colaborador delGobierno.

Por lo tanto, me place felicitar al consejerode Sanidad y sus colaboradores y repetir queel Gobierno manifiesta y manifestará todo suinterés y apoyo para toda obra bienhechorapara el país.

Todos los presentes aplaudieron las palabrasdel señor Companys, quien a continuación vi-sitó las diferentes dependencias de la conseje-ría y presenció la proyección de un film de pro-paganda antivenérea cedido por el ministerio deSanidad francés.

El presidente fue despedido hasta la puertapor el doctor Corachán y otras personalida-des.

Nombramientos de Justicia municipalEl Consejo üe Justicia Municipal ha hecho los

siguientes nombramientos de Justicia Munici-pal:

Barcelona-ciudad.—Juzgado municipal núm. 1:Procurador municipal suplente, don José San-chis y Valero.—Juzgado municip 1 núm. 2: Juezsuplente, don José María Calais y Baltá—Jugado municipal núm. 4: Procurador, don AlbertoEscubós y Girona. — Juzgado municipal núm. 6:Juez suplente, don Juan Tomás y Borras; procu-rador suplente, don Pascual Urgell y Borsot.—Juzgado municipal núm. 7: Juez suplente, donJuan Gassiot y Llorens; procurador, don Agus-tín Pérez y Lias. — Juzgado municipal núm. 8:Procurador suplente, don Antonio J. de Domé-nech y Llavellol. — Juzgado municipal núm. 10:Procurador, don Agustín Coma y Morros. — Juz-gado municipal núm. 11: Procurador suplente.don José Fabregat y Riera. — Juzgado municipal núm. 13; Procurador, don Narciso Gultresa yAltarriba; suplente, don Clemente Vidal y Sola.—Juzgado municipal núm. 14: Juez, don JoséPascual y Sagrera; procurador, don Juan RHguart y Massó. -- Juzgado municipal núm. 16:Procurador, don Antonio de P. Segura y Can-dela; suplente, don Leandro Ripoll y Romagosa.

Partido Judicial de Reus. — Cambrils de Mar-Juez, don José Romeo y Roig.

Partido Judicial de La Bisbal d'Empordá. -Foixñ- Juez, don Juan Pagés y Tarrés.

Partido Judicial de San Felíu de Llobregat.—Cornelia de Llobregat: Procurador suplente, donEduardo Arjona y Benedicto. — San Baudiliode Llobregat: Juez, don Sadurní Arnau Rossi yCallizo.

Ceses en los cargos de Justicia municipalPor decreto del Departamento de Justicia y

Derecho ha sido declarado el cese de los si-guientes funcionarios de la Justicia Municipal:

Partido judicial de Sabadell. - Don Luis MotosVolta, juez municipal de Sabadell; don JuanDoménech Durant, juez municipal suplente deSabadell; don José Manau Artigas, procuradormunicipal suplente de Sabadell.

Don Juan Ventura Varderi, procurador muni-cipal suplente de Barbera del Valles.

Don José Cusco Illa, juez municipal de Sent-menat: don Jaime Rovira Rusiñol, procuradormunicipal de Sentmenat; don Juan MergenatCusco procurador municipal suplente de Sent-menat.

Partido judicial üe Vich. - Don José Franque-sa Senties, juez municipal del Brull; don José

Sallent Alsina, juez municipal suplente delBrull; don José Soler Isern, procurador mu-nicipal suplente del Bru.Don Rodolfo Batlle Henrichs, juez municipal deCentelles; don Luis Roldan Pascual, procuradormunicipal de dentelles.

Don José Prat Montm.any, procurador muni-cipal suplente de Tavérnoles.

Don Miguel Suñé Vila, procurador municipalde San Juan de Fábregues.

Don José Soler Mas, juez municipal de SanMartín de Centelles; don Pedro Argamir Soler,procurador municipal suplente de San Martinde Centelles.

Don Jaime Blancafort Griera, juez municipaldo San Martín de Riudeperes; don Ramón IsalPradell, procurador municipal suplente de SanMartín de Riudeperes.

Don Jaime Comas Aliinany, procurador muni-cipal de Pruit.

Don Pedro Creus Rovira, (procurador munici-pal de Vilanova de Sau

Don José Mas Serra, juez municipal suplentede Castellcir.

Don Juan Campdelacreu Alberich, juez muni-cipal suplente de Gurb de la Plana,

Don Ramón Puigoriol Montal, juez municipaldo MuntanyOla.

Don Juan Pujol Font, juez municipal de Ta-radell.

Partido judicial de Tortosa. — Don ManuelBau Vergés, procurador municipal de Tortosa.

Don José M. Alegret Bau, juez municipal deRoquetes.

Don Joaquín Mora Castells, juez municipal deUlldecona.

Notarías vacantesHa sido puesta a oposición la provisión de las

siguientes notarías vacantes:Notarías de tercera clase.—1. La Granadella,

districto de Borjas Blancas.—2. Esterri de Aneu,districto de Sort.-3. Pont d& Suert, districto deTremp.-4. Bellver de Cerdafia, districto de Seude Urgel.—5. Amer, districto de Gerona.—6. Hor-ta de San Juan, districto de Gandesa.—7. Lloretde Mar, districto de Santa Coloma de Farnés.—8. San Celoni, districto de Arenys de Mar.—9.Balaguer, vacante por traslado de don Luis Ac-quaroni Fernández.—10. Agramunt, districto deBalaguer.—11. Torelló, districto de Vich.—18. LaBisbal del Empordá, vacante por el traspaso dedon Francisco Ráfols Trabal.—13. Torroella deMontgrí, districto de La Bisbal del Empordá.—14.Camprodón, districto de Püigcerdá.—15. Cardo-na, districto de Berga.—16. Viella, districto deViella.—17. Calaf, districto de Igualada.—18. LaEscala, districto de-Gerona.—19. La Garriga, dis-tricto de Granollers.—20. Cornudella, districtode Falset.—21. Benifallet, districto de Tortosa.—22. Hostalrich, districto de Santa Coloma deFarnés.—23. Artesa de Segre, districto de Ba-laguer.—24. Balaguer, vacante por el trasladode don Ignacio Martín Laplaza.—25. Mora laNueva, districto de Falset.—26. Prats de Llusa-nés, districto de Berga.—27. Seros, districto deLérida.—28. Torredembarra, districto de Ven-drell.—29. Besalú, districto de Olot.—30, Bossost,districto de Viella.—31. Piera, districto de Igua-lada.— 32. Santa Bárbara, districto de Tortosa.—33. Sórt, districto de' Sort.

Los aspirantes deberán presentar las corres-pondientes instancias en el plazo de treintadías en la Sección de Notariado del departamen-to de Justicia y Derecho de la Generalidad ylos ejercicios de oposición y demás condicionesvendrán regidas por los preceptos dictados pa-ra la provisión de notarías en Cataluña.

Para juzgar dichas oposiciones ha sido de-signado el siguiente Tribunal:

Presidente, don Juan Martí Miralles, magistrado del Tribunal de Casación de Cataluña;vocales, el magistrado del Tribunal de Casacióndon Ramón María Roca Sastre, el decano delColegio Notarial de Cataluña, don Antonio Pary Tusquets; el registrador de la Propiedad deReus don Severo Sostres Aytés, el catedráticode la Facultad de Derecho de esta Universi-dad don Antonio Moles Caubet, el académicode mérito de la Academia de Jurisprudencia yLegislación de Cataluña don Francisco MasponsAnglasell, el profesor de Catalán don Emilio Va-lles Vidal, el profesqr encargado de curso de laFacultad de Filosofía- y Letras de Barcelonadon Juan Corominas Vigneaux y el notarioque actuará de secretario, don Fulgencia Ma-tas Ciará.

El diario oficialEl Butlletl Oficial, en su número de ayer, pu-

blica, entre otras, las siguientes disposiciones:Presidencia. — Orden nombrando el Tribunal

que ha de resolver los concursos de méritos yoposición para la provisión de varias plazas exis-tentes en las plantillas de los servicios centralesadministrativos del Butlletl Oficial de la Gene-ralitat y del servicio central de Estadística.

Justicia y Derecho. — Decreto autorizando alconsejero de Justicia y Derecho para presentaral Parlamento un proyecto de ley sobre redi-mibilidad de censos.

Hacienda. — Decreto autorizando al consejerode Hacienda para presentar al Parlamento unproyecto de. ley habilitando un suplemento decrédito de 100.000 pesetas para contribuir a laorganización de las Olimpiadas populares.

Orden declarando desierto el concurso-oposi-ción convocado el 16 de mayo del presente añoentre auxiliares segundos de este departamentopara la provisión de una plaza de auxiliar pri-mero vacante en la Intervención general.

Orden nombrando, en virtud de concurso-oposición libre, seis auxiliares segundos de laIntervención general.

Cultura.—Decreto creando un Negociado de Enseñanza y convocando un concurso para la de-signación del correspondiente jefe.

Economía y Agricultura.—Orden convocandoun concurso-oposición entre auxiliares segun-dos de este departamento para cubrir una va-cante de auxiliar primero administrativo de losservicios de Industria.

Sanidad y Asistencia social.—Decreto creandola plaza de jefe de los servicios de la Lucha

Antituberculosa de la Generalidad y convocan-do un concurso para su provisión.

Orden ascendiendo por el turno de antigüe-dad a dos funcionarios de los servicios admi-nistrativos de Asistencia social y convocandocuatro concursos para la- provisión de variasplazas vacantes en aquellos servicios.

Orden convocando un concurso libre entresanitarios de las tres ramas para la pro-visión de la plaza de jefe de los servicios téc-nicos sanitarios de la Generalidad.

Orden convocando un concurso entre arqui-tectos e ingenieros industriales para la provi-sión de la plaza de jefe de la Oficina técnicade Sanidad.

Obras públicas.—Publica cuatro órdenes de ad-judicación de subastas sobre aprovisionamien-to de piedras y construcicón de un puente eñlá carretera de Santa Coloma a Lloret.

Trabajo.—Orden disponiendo que mientras nosea decretado por los dependientes y patrono?afectados un nuevo régimen de dwiíidos de ladependencia mercantil, ningún trabajador de losramos al por mayor, detall y alimentación po-drá ser despedido por otras causas que por lasque cita el artículo 89 de la ley de Contrato detrabajo de 21 de noviembre de 1931.

Departamento de Justicia y Derecho.—Nombra-mientos de jueces y procuradores municipalesefectivos y suplentes de varios Juzgados de Bar-celona y otros pueblos de Cataluña.

LOS SERVICIOS DE ORDEN PUBLICO

Servicios de la PolicíaEl comisario general de Orden público, señor

Escofet, recibió ayer al mediodía a los perio-distas, a quienes dijo que no tenía noticias.

—Supongo—dijo—que todo lo que hay uste-des ya lo saben.

—¿Sabe usted algo del intento de asalto o in-cendio a uá periódico esta noche pasadaí—lepreguntó un reportero.

—No tengo noticia de ello. Lo que sí puedodecirles es que la noche última se han llevadoa cabo algunos servicios y en virtud de losmismos han sido clausurados algunos Centrosy se han recogido numerosas armas cortas.

Y al decir esto, el señor Escofet mostró a losreporteros una caja con unas treinta pistolasy otras cuatro que estaban encima de una ban-dera bicolor.

—¿Se han practicado detenciones?—Sí, algunas; pero no sé exactamente el nú-

mero de ellas.Y, sin decir más, se despidió de los informa-

dores.

Este número ha sido sometido a laprevia censura gubernativa

Clausura de centros políticosDurante-la madrugada de ayer se procedió

por lá Policía a la práctica de numerosos re-gistros en los domicilios de personas significa-das de Derecha de Cataluña.

Fue clausurado el Centro Cultural Obrero deSans, afecto a dicha organización, que presidedon Emilio Juncadella.

El Centro de Derecha de Cataluña del distri-to VIII, que se hallaba ocupado por la Policíadesde que fueron detenidos sus directivos conmotivo del hallazgo de armas el día primero demayo, ha sido clausurado definitivamente,

A las doce da la mañana fueron clausuradaslas oficinas centrales d<~ Derecha de Cataluña,establecidas en la Vía Layetana, 57. Se practicóun minucioso registro y el secretario generaldel Partido hizo constar en acta su protesta.

A primera hora de la tarde se clausuró porlos agentes de la autoridad el Centro de Reno-vación Española, afecto a Derecha de Cataluña,establecido en la calle de Pelayo.

Registros y detencionesEn virtud de numerosos registros practicados

en la madrugada última por la Policía, en labarriada de Sans y Hostafranchs, fueron ocu-padas numerosas armas cortas, de diferentescalibres, y una bandera bicolor, practicándosevarias detenciones.

En la madrugada de ayer, unos agentes sepresentaron en una casa de la calle de la Tra-vesera, practicando un registro, que dio por re-sultado incautarse de gran cantidad de procla-mas fascistas. Fueron detenidos los inquilinosllamados Montserrat Bresolini, Tomás MartínezSánchez y Osear Sánchez Millán, los cualesQuedaron a disposición del comisario generalde Orden público.

Por la brigada nocturna fueron detenidosnueve individuos de filiación fascista.

Entre los detenidos se halla una mujer, encuyo domicilio la Policía se incautó de variossellos de cotización y de documentos relativosu. la organización a que pertenecen. En el pisodonde habita otro detenido fue hallada una ca-rabina, para uso de la cual, según parece, te-nía permiso.

Todos los detenidos ingresaron en los calabo-zos de la Comisaría general de Orden público.

La Policía efectuó un registro en el SindicatoLibre de la calle de la Unión, donde se incautóde algunas armas.

Entre lo encontrado figuraban unas direccio-nes, y a consecuencia de éstas, se personó laPolicía en un piso de la casa número 1? de lacalle de San Erasmo, donde estaba la puerta,cerrada, no estando habitada dicha casa.

Se abrió la puerta a la fuerza y se encontróuna caja donde había unas treinta armas cor-tas de distintas marcas y calibres, entre éstastres pistolas ametralladoras y un gran númerode municiones, ascendiendo a más de cincuentakilos lo ocupado.

Se procedió a la detención de Daniel AltadiUVidal, vecino de la misma casa, y que tenía lasllaves en su poder, el cual parece ser que ma-nifestó que la casa la tenía alquilada RamónSales Amenos, presidente de los Sindicatos Ll-

CASINO SAN SEBASTIANComidas y cenas en las terrazas. Car-

ta e&pecial de verano. Especialidad enpescado fresco. Nueva cocina a la vistade los Sres. clientes. Servicio esmerado.

Page 7: La Vanguardia 17 julio 1936

L.A VAM'L.AHUIA Pa«uia 7 — Viernes 17 de Julio de 1936

bres, quien también íué detenido, quedando in-comunicado en los calabozos de la Comisaríageneral.

Han sido detenidos Eleuterio • Pérez y GinésUrrea, que llevaban una cantidad de municio-nes y pistolas cada uno.

También por encontrárseles armas fueron de-tenidos Alfonso Guasch Segura, Juan Martínez&M>amilia y Francisco Soler Pérez." Én e! Centro Cultural de Derecha de Catalu-ña y en el Centro de Defensa de San Gervasiose incautó la Policía de emblemas monárqui-cos.

Se practicaron otros registros sin resultadopositivo.

Fn la calle de Mallorca, esquina al paseo dela República, la Policía vio a un grupo que leinspiró sospechas y detuvo a cuantos lo forma-ban. A dos les fue ocupada una pistola.

Entre los detenidos figura un agente de Poli-cía, excedente.

Lia mayoría de los detenidos fueron puestosen libertad días pasados por haber sido ante-riormente encarcelados por su filiación fascista.

Según los informes de la Policía, uno de losdetenidos acababa de llegar de Sallent, y pa-rece que se proponía llevar a cabo un acto desabotaje en un periódico.

Agresión a un guardiaEn la calle de Hostafranchs se hallaba un

gtupo de individuos, del que formaba parte unamujer. Un guardia de Seguridad que se dirigíaen busca de su pareja fue detenido por el gru-po con intención de desarmarlo.

El guardia intentó defenderse; pero la pistolase le encasquilló, y ante el número de sus ad-versarios optó por marchar en busca de refuer-zos.

La fuerza pública consiguió la detención delos individuos de referencia, entre los que- seencontraban Manuel López Marqués y ManuelHernán Cortés Mesa, a todos los cuales les fue-ron ocupadas armas de fuego, siendo traslada-dos a la Comisaría General de Orden Público.

Otras noticiasEn la carretera de San Andrés, la Guardia ci-

vil dio *1 alto a un taxi ocupado por un indivi-duo sospechoso, quien resultó ser Andrés Tor-nero. . ' .

Tornero no llevaba dinero encima; pero, encambio, se 1© ocupó una barra de hierro, por loque se supuso que trataba de atracar al chó-fer.

Luego, otro conductor de taxi atracado la se-mana última en la carretera de Cornelia, reco-noció en Andrés Tornero al que le atracó, de-clarando la víctima que, después de robarle cua-renta pesetas que llevaba recaudadas aquel día.Tornero le dejó atado a un árbol.

—Un guardia urbano denunció a la Policíaque en el Paseó de Gracia, entre las calles deConsejo de Ciento y Aragón, había sido alquila-do un taxi por cuatro individuos, los cualesempuñarían sendas pistolas. El vehículo se pusoen marcha hacia la calle <!e Salmerón; sin quehaya podido saberse el motivo de la actifud.delos que alquilaron el coche.

—Ayer fue detenido por la Polcía Genis UrreaPina, (juien hace poco más de un año atentócontra el verdugo de la Audiencia de Barcelo-na, ocasionándole la muerte. El hecho ocurrióen un bar de la barriada de San Andrés, dondese hallaban, ocupando distinta mesa, la víctimay sus agresores.

El asesino ha podido ser identificado comoautor de la muerte por las huellas dactilaresque dejó impresas en e>l vaso en que le fue ser-vida la consumición que solicitó.

—En la Estación de Francia fue detenido ayerpor la policía un individuo llamado AurelioLoriz Marcos, quien, empuñando una pistola,Intentaba coaccionar a un obrero para que se-cundara la huelga de transportes.

Fue conducido a la Comisaría general.

TRIBUNALES Y JUZGADOS

Detenidos que pasan a la cárcelAyer ingresaron en la cárcel Antonio García

Ramol, Guillermo Reina Iarto, Juan DelgadoGarcía, Jaime Barrera Ribé, Francisco TolosaLlovera, Antonio Ferrer Espadaler, Pascual yJesús Laborda. Luis Guitart, Andrés Brichs, An-tonio Robes, Miguel Alemany, Antonio Fernán-dez Tambolero.

Fueron detenidos anoche por la Policía, enla calle del Doctor Dou, acusados de reuniónclandestina y de pertenecer a Falange Españo-la.

Por tenencia de armas—Con motivo de los cacheos que durante la

noche de anteayer a ayer se verificaron por dis-tintos lugares de Barcelona, han sido puestosa disposición del Juzgado, por tenencia ilícitade arma de fuego, Luis Salvador Verdeire, de-tenido en la Avenida Gaudí; Domingo Roig Agut,Luis López y Tomás Aparici, detenidos en lacalle de San Juan de Malta, y Joaquín Andreu,detenido en las Ramblas.

También pasaron a presencia judicial dos In-dividuos más, que por no habérseles encontradoarmas fueron puestos en libertad.

VIDA CULTURAL

En homenaje a la memoria de GuimeráLas entidades organizadoras del monumento

a la memoria del ilustre dramaturgo ÁngelGuimerá, en la imposibilidad de celebrar conla ceremonia adecuada ja colocación de laprimera piedra, acto que había de tener efectoen el día de hoy, ha convocado a los delega-dos de cada una de las entidades irieresadasasi como a las de carácter político y cultural,a la reunión que se celebrará esta noche enel local «Patria Nova» (Buenavista, 39).

Al propio tiempo diversas entidades acudi-rán a depositar flores al pie del monumento algran dramaturgo.

A R C A D I O P A L L ÉJOYERÍA • PLATERÍA

Fábrica: Asturias, 22, Venta: Salmerón, 168

PARLAMENTO DE CATALUÑA

Una interpelación acerca del Esta-tuto

LA SEGREGACIÓN DE LA BARRIADA DE SAN ANTONIODE CALONGE, EN LA PROViNCIA DE GERONA

Se leyó el dictamen sobre el proyecto de ley de Arrendamientode fincas urbanas

ComentarioLa tarde de ayer se deslizó plácida y calmóse

en el salón de sesiones. Entre ruegos y pregun-tas y una interpelación. Esta, en dos partes, yde por medio la discusión —una nueva discwsión— del dictamen sobre la segregación de SanAntonio de Calonge, que ha dado.más que ha-er que cualquier ley de mayor trascendencia

y que ha servido vara evidenciar que hay algoque separa a la minoría socialista de los otrossectores que amparan al Gobierno. Porque loque interesa destacar en este caso no es ya sólola o-posición hecha al proyecto, sino la votación jcontraria al mismo de dicha minoría.

Por lo demás, poco menos que nada. Una inter-pelación acerca del Estatuto del vino y los problemas vitivinícolas de Cataluña que, iniciadapor el señor Hiera, provocaba la interpelaciónde tos representantes de todas las minorías queintegran la Cámara —o de casi todas—. La opi-nión de que dicho problema habla de ser resuel-to con rapidez, tué unánime. Pero los discur-sos —breves— no lograron avivar el ambiente,rigurosamente estival, que impera en el salónde sesiones.

Completemos esta nota diciendo que ayer fue-ron aprobados definitivamente varios proyectosde ley, entre los cuales d.eslaca el que regula elfuncionamiento de la Procuradoria de Cata-luña.

ANTES DE LA SESIÓNConsejillo

Aprovechando la circunstancia de hallarse ca-si todos los consejeros en el Parlamento, elGobierno de la Generalidad se reunió ayer tardeen el salón de Consejos de la Cámara, bajo lapresidencia del Presidente, señor Companys.

El único consejero que no asistió fue el se-ñor Prunés, por hallarse ausente.

La reunión fue breve.A la salida, los periodistas abordaron al se-

ñor Companys, quien manifestó que se habíanlimitado a tener un cambio de impresiones so-bre los asuntos de actualidad.

LA SESIÓNA las 5,45 el señor Casanovas abre la sesión.

Los escaños y tribunas, desanimados. Se lee yaprueba el acta de la sesión anterior. En el ban-co del Consejo, el señor Prunés.

Ruegos y preguntasEl sefior CARRERAS Y ARTAU habla en favor

del morcado que tradicionalmente se celebrabalos domingos en San Hilario de Sacalm.

El señor FRONJOSA se ocupa de la ponenciaque el Instituto Contra el Paro Forzoso ha ela-borado para combatir la falta de trabajo, y pi-de que dicho Instituto no se ocupe de ningúnasunto antes de que no se haya explicado quése han hecho de los 4.500.000 pesetas prestadasa la Unión Industrial Algodonera.

Cree que dicho Instituto se aparta de la fina-lidad para que fue creado.

Votaciones definitivasA continuación se votan definitivamente y se

aprueban los siguientes proyectos de ley:

Aprobando la segregación de una parte deltérmino municipal de Masías de San Hipólitode Voltregá, regulando el funcionamiento de laProcuradoría do Cataluña y la aprobación delpresupuesto extraordinario de obras y sanea-miento y del también extraordinario de amplia-ción de créditos de 1934 formulados por elAyuntamiento de Barcelona.

El Estatuto del Vinoy el problema vinícola

El señor RIERA se ocupa a continuación delEstatuto del vino y el problema vinícola, afir-mando que el hecho de que aquél no se cumplaha creado una situación difícil a los campesi-nos productores de vinos de Cataluña. Asegu-ra aue sólo con que se haga cumplir inexora-blemente dicho Estatuto se evitaría la adultera-ción y a la larga el problema, imposibilitandoo dificultando el encarecimiento del problema.

Se suspende momentáneamente este debate.

La segregación de la barriadade San Antonio de Calonge

Acto seguido se reanuda la discusión del dic-tamen de la Comisión sobre el proyecto de leyrelativo a la segregación de la barriada de SanAntonio de Calonge para convertirlo en Muni-cipio independiente.

El señor GALES dice que el dictamen, despuésde haber vuelto a la Comisión, ha tenido queser puesto nuevamente a debate sin introduciren él modificación alguna.

Interviene el señor FRONJOSA para formularalgunas observaciones y reafirmar la actitud dela minoría de «Unió Socialista de Catalunya»contraria a la segregación de aquella barriada.

Se pone a discusión el articulado, aprobándoseel dictamen con el voto en contra de la mino-ría de «Unió Socialista de Catalunya».

El debate sobre el Estatuto del VinoA continuación se reanuda la interpelación

acerca del Estatuto del vino.El señor CARRERAS Y ARTAU se adhiere a

las manifestaciones hechas por el señor Rierapidiendo al Gobierno de la Generalidad quepersiga el fraude y haga cumplir dicho Esta-tuto, aunque reconoce que éste tiene varios de-fectos.

(Toman asiento en el banco del Gobierno losseñores Companys, Esteve, Corachán, Rarrera,Mestres y España.)

El señor LLORET, de «Acció Catalana», inter-viene en el debate para hablar especialmentede este problema con relación a las comarcasde Tarragona. Cree que es un problema pura-mente municipal; o sea, que cada Municipio afec-tado ha de tratarlo según stis características. Seextiende en consideraciones que refuerzan suhipótesis.

El señor GALES hace uso de la palabra pa-ra decir que se ha rehecho el Consejo de Pro-ducción Vitivinícola y que con la colaboraciónde quienes lo componer^ podrá hacerse una la-bor eficaz, y, desde luego, acogerá tantas cuan-tas sugerencias se le hagan.

El señor DURAN Y VENTOSA, en breves pala-bras, dice que importa tratar este problemacon delicadeza, porque es más grave de lo queparece, ocupándose de él en su relación con lashaciendas municipales. Pide que se facilite el

Y n t e s yo sufría lo indecible durante estos díasinevitables. I Me hace daño recordar esos tiempos 1"Pero todo eso ya pasó, felizmente, desde queuna bondadosa amiga mía me recomendó fasDoloretas. Yo me tomo una tableta de este pre-parado bienhechor a tiempo y paso tranquila ycontenta esos días de indisposición. Y si llego asentit el menor síruoma de dolos., tan sólo me ¿astaotra tableta más para alejar todo sufrimiento."Convénzanse Vdes, mismas de que las Doloretasson una verdadera bendición para las damas.

consumo del vino, pero a la vez que se eviteel causar ningún perjuicio a la Hacienda al des-gravar aquel producto.

El señor PRUNÉS, consejero de Economía,recoge lo dicho por los diputados que han inter-venido en la interpelación, diciendo que, a notardar, presentará a la Cámara un proyecto desolución del problema.

Estudia diversos aspectos del mismo, y ter-mina diciendo que el Gobierno agradece la in-terpelación del señor Riera porenas ha servidopara Jar relieve a uno de los proniemas máshondos del agro catalán.

El señor RIERA rectifica agradeciendo la in-tervención de todos los diputados que han toma-do parte en el debate en términos cordiales ycomprensivos. Discrepa de algunas de las opi-niones emitidas en el curso del debate, y coin-cide en que es imprescindible salir al paso delproblema.

Se da por acabada la interpelación.

Se levanta la sesiónDespués se procede- a la lectura de varios dic-

támenes, uno de ellos referente al arrendamien-to de fincas urbanas, y se levanta la sesión. Sonlas ocho menos cuarto de la noche.

EN LOS PASILLOS

La ley de arrendamientosde fincas urbanas

La comisión de Justicia y Derecho ha termi-nado el dictamen relativo al proyecto de ley dearrendamiento de fincas urbanas.

En este proyecto se ponen en vigor las dis-posiciones adoptadas en esta materia por elGobierno de la República con algunas modifi-caciones que la mejoran.

Del articulado se desprende que Quedará ase-gurada la estabilidad de la propiedad mercantil,reconociéndose a los industriales el derecho detraspaso de sus respectivos establecimientos.

Además, por lo que se refiere a las fianzas delos inquilinos, se establece, como depósito má-ximo, el depósito de un mes de alquiler y envez de tenerlo en su poder el propietario, comoahora ocurre, tendrá que ser entregado a laCaja d© Depósitos de la Generalidad de Cata-luña.

Como sea que el resultado de la informaciónpública abierta por la Comisión ha sido rica en.sugerencias y teniendo en cuenta que ademásse han dejado algunos extremos fuera del pro-yecto de ley, éste tendrá carácter interino has-ta, que dentro de poco tiempo se redacte otromucho más amplio que comprenda todo lo re-férente a contratos de arrendamiento de fincasurbanas.

El proyecto que acaba de aprobarla Comisiónserá leído en la sesión de esta tarde y es pro-pósito del Gobierno dejarlo aprobado antes -delperíodo de vacaciones.

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Suspensión de la conferenciadel señor Cirera Voltá

Habiendo sido anunciada la conferencia delseñor Cirera-Voltá antes de los últimos suce-sos, por orden gubernativa ha sido suspendidahasta nuevo aviso.

Seminario de Estudios de«Lliga Catalana»

Se reunió la Sección de Economía y Finan-zas del Seminario de Estudios de «litiga Cata-lana» para preparar la tarea de la próximaasamblea del partido, en lo que hace referen,cia a los problemas -económicos que habránde discutirse. Presidió la reunión, en ausenciadel señor Garriga Massó, ei señor Tallada, yasistieron entre otros, los señores Dorca, Ribo,Dura, Delgar, Borren, Siches, Arquimbau yBeltrán. Se acordó que todos los miembros dela Sección, presentasen una proposición paraque sea discutida en .'.a asamblea, y en conse^cuencia se procedió a distribuir los diferentestemas entre los miembros. Se acordó, también,celebrar la próxima reunión uno de los pri-meros días de agosto, cuando, terminado elperíodo de presentación de proposiciones, elSeminario habrá de empezar a dictaminar.

La sección agraria de «Lliga Catalana»Ayer jueves tuvo efecto en Granollers una re-

unión de la Sección agraria de «Luga Catala-na» de la comarca del Valles oriental.

Esta reunión fue presidida por don Epifaniode Fortuny, de<] Comité directivo; don Jaimede Riba, de la Comisión jurídica; el delegadocomarca], don Joaquín Rovira del Villar, y elsecretario de la Sección agraria, don EnriqueSala. Entre los asistentes, estaban los delegadoslocales don José Riera Aliarás, de San Celo-ni: don Amado Satis, de Caldas de Montbuy;don José Girbau, de La Garriga; don RamónNegre Pous, de Mollet; don Jaime de Sanromá,de Llinás; don Luis Barbany y don FranciscoMargenat, de Santa Eulalia de Ronsana; donRamón Dachs, de La Garriga; don José Massa,-gué de Cánovas, don Mariano Margeos y donJ. Rovira del Villar, de Llerona; don AntonioMayol, de Palou; don José Vilardebó, de Llisáde Valí; señor Ollé, de Llisá de Munt; don JoséManils, de Moniornés; don Vicente Camp Tintó,don José Sans Rossell y don José Fonolleda, deMollet; don Joaquín Font Puig, de Martorellesde Baix; señor Riu, de San Esteban de Palau-

i tordera; señor Pineda, de Granollers., y otros.I Se trató de los resultados de la aplicación

do la ley de Contratos de cultivo, de la laborde las Juntas arbitrales, de la próKima asam-blea extraordinaria de «L'iga Catalana», en

j los términos a discutir que hacen referencia a' la agricultura; o sea, de la política agraria del' Estado, Generalidad y grandes Municipios, del

ordenamiento jurídico y crediticio encaminadoa hacer posible y fácil el acceso de los cultiva-dores a la propiedad, de la valoración de losproductos agrícolas, singularmente de los másimportantes en la comarca, y de los inconve-nientes de haber llevado la lucha social BIcampo. Hicieron uso de la palabra, entre otros,don Joaquín Rovira del Villar, don Jaime deRiba, don Epifanio de Fortuny, don José Gir-bau, don José Riera Aliarás, don José Vilarde-

Page 8: La Vanguardia 17 julio 1936

Página 8 - Viernes 17 de julio de 1936 U VANGUARDIA

bó, don¡ Ramón Negre Pous, don Amado Sansy el secretaria de la Sección agraria de «LligaCatalana», don Enrique Sala,

La ley del TimbreSe nos ruega la publicación de la siguiente

nota;«La Cámara Mercantil», hace constar que pres-

ta la atención debida, al problema planteado alos comerciantes mayoristas y detallistas de Bar-celona, con motivo de las inspecciones que ac-tualmente la Inspección del Timbre viene efec-tuando ^ara comprobar el cumplimiento de lasdisposiciones de la ley del Tinibre.

La «Cámara Mercantil^ se dirigirá a la Ins-pección dfl Timbre para que sean resueltos enjusticia los numerosos casos dudosos que plan-te® la aplicación de la ley y, además, interesaráde las Corporaciones públicas para que se ocu-pen de tan importante problema para el comer-cio barcelonés»

Las sociedades anónimasLa, Unión de Compañías Mercantiles, Federa-

ción Española de Sociedades Anónimas, nos re-mite, con ruego de publicación, el siguiente«scrito:

«La ley de Modificaciones Tributarias de 11 demarzo de 1932, elevó a 9 por 1.000 la cuota mí-nima de Utilidades para las compañías de capi-tal de más de 500.000 pesetas hasta 2.000.000 depesetas, siempre que las mismas optasen pordicha imposición sobre el capital en vez de lacontribución Industrial y de Comercio, comocuoia mínima en un plazo cuya fijación, dejadaal arbitrio ministerial, se hizo seguidamente, y-tras una prórroga de dos meses y medio, ter-minó el 31 de julio del mismo año 1932.

Por diversas causas, y casi siempre por la-mentable descuido o negligencia, fueron bastan-tes las compañías de dicha categoría que deja-ron transcurrir la fecha del 31 de julio sin optar,lo que las obligó, automáticamente, a ser altaen las correspondientes cuotas de Industrial,constitutivas en tales casos, de la cuota mínimade Utilidades.

Con tal motivo, dichas compañías, tratan dellevar a cabo una gestión conjunta para conse-guir de los Poderes públicos qu» se disponga laapertura de un nuevo plazo de opción, siquieragea éste muy limitado, por lo que probablemen-te se eftlebraTá en breve en. Barcelona una re-unión de todas las entidades conocidas que geencuentren en dicho caso con objeto de orientary acordar dicha gestión. A fin de que ningunade las sociedades anónimas que se considere in-teresada en dicho asunto, quede al margen delas gestiones que se realicen, y por consiguientem interés y beneficio propio, si no ha recibidoconvocatoria de la Unión de Compañías Mercan-tiles, Federación Española de Sociedades Anó-nimas, deberá apresurarse a dar aviso de sucaso a dicha entidad, cuyo domicilio es Trafal-gar, 14, pral., segunda.»

' CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓNManifestaciones del señor España

A primera hora de la tarde, como de cos-tumbre, el consejero, de Gobernación, señorEspaña, recibió ayer a los representantes dela Prensa, a los que manifestó que, por lamañana, había asistido a la constitución delJurado especial que, de acuerdo con la leyvotada recientemente por el Parlamento cata-lán, ha.de entender sobre la ilegitimidad delos acuerdos de las autoridades y organismosde nombramiento gubernativo. Preside dichoorganismo el señor Pujol y Germá. y empeza-rá a actuar inmediatamente.

El Jurado de referencia ha quedado consti-tuido en la siguiente forma:

Presidente, Excmo. señor don Francisco deP, Pujol Germá, magistrado del Tribunal deCasación de Cataluña.

Vocales: Don J uis Lorenzo Penalva, magis-trado de la Audiencia Territorial; don JoséGlralt Segura, catedrático de la UniversidadAutónoma; don Juan Pelegrí Nicolau, jefe dela Abogacía de la Generalidad, y don JoséM. Gich Pi, profesor de la Escuela de Admi-nistración pública.

Secretario, el funcionario letrado de la Ge-neralidad, don Luis Marqués Carbó,

El señor España continuó su conversacióncon los informadores, diciendo:

—•Ahora, he estado con el general de laGuardia civil, señor Aranguren, a visitar alteniente Rosell y a dos guardias que han sidoheridos esta madrugada en ej paseo delTriunfo por un grupo de individuos. Las he.ridas no son, afortunadamente, de importan-cia, y espero que en breve se hallarán curadosde las mismas.

Tanto el teniente señor Ro&ell como iosdos números que le acompañaban,. merecenser felicitados por su comportamiento, y pornuestra parte realizan las averiguacionesnecesarias para detener a los autores de laagresión, uno de los cuales, al parecer, esbastante conocido.

Manifestó a continuación el señor España,que se había solucionado la huelga del trans-porte en Lérida, aceptándose las bases de iosobreros y que éstos habían reanudado el tra-bajo.

—Aquí —prosiguió— la huelga sigue igual,y no sería de extrañar que, con objeto de evi-tar la paralización de algutias industrias, porfalta de las primeras materias, me vea obliga-do a tomar determinadas medidas enérgicas.

Referente a la situación actual dijo que, apesar del nerviosismo reinante, no ocurriríaD*d» al 8e permitirá que ocurra nada, pues el«enor intento de perturbación sería reprimi-do rápidamente y con la mayor energía. Latranquilidad —añadió— es absoluta, no sóloaquí, sino en toda España.

Finalmente, dijo el señor España, que ro-gaba y exigía a los periódicos que hiciesenconstar que es absolutamente falsa la noticiapropalada por una agencia informativa de Ma-drid y recogida por algunos periódicos de estaciudad sobre la intervención de elementos dela Guardia civil en el secuestro del señor Cal-vo Sotelo.

—Exijo concluyó diciendo ei señor Espa-ña— q u e s© haga la debida rectificación, paraque las eosas anecien en ei Hierar verdadero.

Restaurant «EUZKADI»Prueben los famosos cubiertos

de verano, a 7 pesetas.

LOS CONFLICTOS SOCIALES

Continúa la huelga del ramo detransportes y Puerto

La Asesoría Jurídica de la Consejería de Trabajo coincide con larepresentación patronal de Luz y Fuerza, en que no se puede

entablar discusión sobre nuevas condiciones de trabajo

SOLUCIÓN DE ALGUNAS HUELGAS QUE SE HALLABAN PLANTEADAS

CUESTIONES OBRERAS

Solución de algunos conflictosy el curso de otros

Ayer al mediodía cuando el consejero de Tra.bajo, don Martín Barrera, recibió a los perio-distas les dijo que se había resuelto la huelgaplanteada por los obreros del ramo del trans-porte en Lérida- Firmadas las bases, ayer sereanudó el trabajo, normalmente.

También manifestó que se habían resuelto sa-tisfactoriamente los conflictos existentes en lasección de montadores de cubiertas de la casaRocalla; en la fábrica de tejidos Clarassó, deMonistrol de Caldera, y en el ramo de la cons-trucción de Tordera.

A continuación, agregó que nada tenía que de-cir con relación a la huelga del ramo del trans-porte industrial y Puerto, planteada en nuestraciudad desde el pasado lunes, sino es que seguíaen el mismo estado. Dijo que llevaba a caboactivas gestiones para solucionar este conflictoque produce consecuencias tan graves para elcomercio e industria de la ciudad, y que hacreado una situación tan perjudicial en elpuerto. Además comunicó a los periodistas quehablan sido varios los comerciantes e industria-les que se le habían dirigido haciendo constarque, como consecuencia de la citada huelga, co-rrían el riesgo de tener que cerrar sus fábri-cas por falta de primeras materias.

Luego se refirió a la huelga que desde hacealgunos días esta planteada entre los obrerosdel Canal de Urgel, diciendo que, en vista deque en las deliberaciones del Jurado mixto deGas. Electricidad y Agua, no se había podidollegar a un acuerdo, había empezado directa-mente el examen y estudio del conflicto para lle-gar cuanto antes a una solución.

A preguntas de los periodistas, manifestó quela Asesoría jurídica de la Consejería de Traba-jo, había emitido dictamen respecto a las basespresentadas por el Sindicato Regional de Luzy Fuerza, coincidiendo con el punto de vistaexpuesto por parte de la representación patro-nal, sosteniendo que no se podía entablar discu-sión sobre la aplicación de nuevas condicionesde trabajo, cuando de acuerdo con la Ley estánvigentes las bases que fueron aprobalas con an-terioridad.

Esto, dijo el consejero, por lo que se refiere alas bases presentadas por el Sindicato Regional;por lo que afecta a las bases presentadas porotras organizaciones sindicales del mismo ramode gas, electricidad y agua, aun no se ha tra-tado de ello.

La huelga de los transportes y del puertoCONTINUA EL PARO

Continúa en el mismo estado la huelga plan-teada por los obreros del transporte industrialy puerto.

Aparte de los servicos urbanos, taxis, tranvíasy autobuses, y los destinados a servicios de lim-pieza, no afectados, por la huelga, la paralizacióndel tránsito sigue siendo igual que en los otrosdías. Únicamente se sigue exceptuando los ca-miones y carros que transportan artículos deprimera necesidad.

Debido a la paralización de los camiones <"eagencias de transportes y recaderos, la huelgaha empezado a hacer sentir sus efec'os a laspoblaciones de fuera de Barcelona, con las cua-les nuestra ciudad ha quedado incomunicada enese sentido. Con mayor intensidad, debido a eatehecho, son usados los transport&s por ferrocarrilpor parte de nuestros industriales y comercian-tes.

En el puerto sigue el paro, asimismo, conigual intensidad, secundado, además de por losservicios auxiliares de transporte, tales comocarretillas, por los obreros almacenistas y otrosafectados por el paro. Por lo tanto, durante eldía de ayer, tampoco &e prestaron los serviciosde carga y descarga.

Los buques dedicados al tráfico nacional vanquedando amarrados a medida que van llegandoal puerto. Ayer mismo llegó de Málaga y esca-las el vapor «María P,», el cual pudo desembar-car únicamente las jaulas de volatería de quefue portador, y 415 cabezas de ganado lanar.

Han sido varios los buques extranjeros quecon motivo de la huelga han prescindido de laescala en Barcelona, efectuando la descarga demercancías en otros puertos.

TELEGRAMA DE LOS AGENTESCOMERCIALES

El Colegio Oficial de Agentes Comerciales deBarcelona ha dirigido al ministro de Industriay Comercio el siguiente telegrama:

«Madrid. Ministro de Industria y Comercio.—Ante situación creada huelga ramo transportes,paralizando mercancías depósitos estaciones ypuerto, Colegio Oficial Agentes Comerciales Bar-celona ruega V. E. ordene exención derechos al-macenaje durante periodo huelga, evitando conello perjuicios acarrearía comercio Barcelona,por causas ajenas a su voluntad—Respetuosa-mente salúdanle: Valentí, presidente; Sobreroca,secretario.»

NOTA DEL SINDICATO MERCANTILEl Sindicato Mercantil de Barcelona (F. U.

T. M.), ha hecho pública la siguiente nota:

«Con motivo de la huelga del transporte queactualmente tiene presentada la C N. T., seobliga a muchos asociados nuestros, mozos dealmacén de coloniales, a secundarla, por la co-acción, a pesar de que no pertenecen al trans-porte, sino que están adscritos al Jurado mixtodel comercio al mayor.

El Sindicato Mercantil de Barcelona (F. U, T-M.), que -&e debe a la disciplina de la F, O, U. S.,recomienda a todos sus asociados que se en-cuentren en este caso, que no secunden la huel-ga, que no les afecta para, nada, pues las hu-moradas de la C. N, T- de querer que sean deltransporte empleados que de siempre han per-tenecido al ramo mercantil, no se pueden ad-mitir de ninguna manera, y mucho menos porla coacción.

Advertimos al Comité de huelga del transpor-ta y a la Junta de «flte Sindicato da la C N. T.,que si w r trabajar algiin mozo de almacén decoloniales es objeto da algún acto da violencia.l&s haremos responsables a ellos personalmente.»

Las bases de la dependencia mercantilLAS VACACIONES

El Sindicato,. Mercantil de Barcelona (F. U.T. M.), po&e ©n conocimiento de los trabajado-res mercantiles que no tienen que aceptar lapropuesta de computar los días de huelga conlas vacaciones. Todos los que se encuentren eneste caso, como los que aun no hayan cobradolos días de huelga que la patronal acordó pagar,se les ruega pasen por el local social, Puerta-íerrisa, 19,

poguessin donar peu a gualsevol explosió paa-sional. Aixó és el que ha fet al Gov&ro en sus-pendre les sessions del Parlament i prorrogarl'estat d'alarma, contra el parea1 de lesdretes,que creuen innecesaria la mesura, ¿Innecesariaen les presents circumstáncies? ¿1 son la gentque del Govern estant i fora del Govern, ínvo-cant l'ordre amenacat, no han mirat prim a re-correr a aquesta mesura preventiva i altres depitjors, els qui s'oposen a la prórroga de l'estatd'alarma? Es sorprenent de bona fe. Sabem finaa quin punt pot arribar l'obcecació partidista icomprenem l'excitació que pot sentir alguna rílfenor-ia parL'iínentária; pero l'actitud és incom-prensible en grups conservaaors de dieta quu *steñen per servidora incondicionals de l'ordre iparlen sempre oom si tinguessin el monopoli delseny.»

l a Humanitat en un editorial titulado «Desem-tat i responsabilitat», dice entre otras cosas:

«En l'ánima de cada ciutadá hi ha, en aqüesteshores difícils, la preocupació deis perills queamenacen en l'ombra i l'afany de sortir d'una si-tuaejó que pesa com llosa de plom sobre l'es-perit col.lectiu de Catalunya i del régim, Reite»radameot, amb pesada insistencia, hem advertiti hem cridat l'alerta des de les nostres pagines.En algún moment passional, algú arriba a re-cusar violentament les nostres paraules i a for-mular no sabem quines acusacions.

Bé. No anem ara a fer retret de res. No val-dria la pena ni resoldria r&s. Pe>ró a la vista estátot, I no es tracta de vagu&tats, de rumors, deíantasmes. Es traeta de crues i palpitants reali-tats, de fets positius, de moments álgids depassió, de violencie i de perill, que reclamen lasolidaritat mes estreta, el mes estríete i exigentcompliment del deure cívic per part de totsaquella—homes, organitzacions, entitats, orga-nismes, estaments—que posaren emoció i fervoren el recobrament del 16 de febrer, perqué sig-niücava la llibertat i la victoria de la democra»eia sobre el feixisme,

A tots ells—centenars de milers, a Catalunya—ens adresem en aqüestes hores d'avui per dema-nar-los eerenitat i cooperado moral 1 social entots els ordres. El tumulte i el conflicte, sobredistreure l'atenció vigilant del Govern, augmen-ten el desori ambieot i multipliquen les dificul-táis. Per al Poder públie, per damunt de totaaltra gestió, hi ha el deure sagrat 1 apremiantde deíensar la República contra l'assalt criminaldel feixisme, que prepara en l'ombra els seusobjectius. En mitjans, en situació i en privile-gis, els enemics son molt 1 potents. Dintre lesmasses populara és notoria la filtrado d'agentsprovocadora.»

NOTAS VARIASEL NUEVO HOBARIO DEL COMERCIO

La Confederación Gremial Catalana, Liga deDefensa Industrial y Comercial y Cámara Mer-cantil, contestando a las consultas que les hansido formuladas acerca del horario oontenido enlas bases de trabajo en el comercio, adviertenque en el nuevo régimen se establecen los si-guientes horarios:

Para el comercio ai por mayor, de 9 a 13 ho-ras y de 15 a 19 horas, todos los días laborables,menos los sábados, en que la jornada será de9 a 13-

Los establecimientos al detall abrirán a lasnueve de la mañana y cerrarán a las siete dela noche. Los lunes abrirán a las once de lamañana y los sábados se cerrará a las ocho dela noche.

También este horario será obligatorio paralos «Encantes», Mareados y para todos los quevendan artículos comprendidos en la venta aldetall.

Para I03 comercios del ramo de alimentación,el horario será de 8 a 14 y de 17 a 20, de lunesa viernes. Los sábados de 9 a 14 y de 17 a 20,30.

Las confiterías y pastelerías abrirán sus co-mercios a las nueve de la mañana y cerrarána las 8,30 de la noche.

Al mediodía cerrarán de dos a cuatro de .'atarde.

Los domingos y festivos, el cierre del mdía será de 2,30 a 4,30.

NOTAS MUNICIPALES

Noticias diversasLa Hermandad del Cuerpo de Bomberos de

Barcelona, como demostración de agradecimien-to por la rápida, eficaz y desinteresada inter-vención del eminente oftalmólogo profesor donIgnacio Barraquer y Barraquer, que salvó lavista al bombero Jaime Llorca y Zaragoza, gra-vemente lesionado durante los trabajos de ex-tinción del incendio de los Almacenes «El Siglo», ocurrido el 25 de diciembre del año 1932,acordó por unanimidad en sesión del 24 defebrero del año 1933, nombrar socio honorariode dicha entidad al doctor Barraquer. El perga-mino por yl que se hace este nombramientole ha sido ya entregado, y para que los ciuda-danos puedan admirarlo, se halla expuesto enel escaparate de las Pañerías Tacher, calle Pe-layo, 50,

—El alcalde, don Carlos Pi y Sunyer, ha re-cibido del alcalde de Perpignan una carta porla que le dice:

«Tenso el honor de agradecerle su particularatención, al invitarme a la inauguración delMonumento a los Voluntarios Catalanes de laGran Guerra. Ya sabe usted manta admiracióny gratitud sentimos aquí por la gesta nobie, ypor el generoso sacrificio de nuestros hermanos.Pero deberes imprescindibles nos obligan, es-tos días, a estar presente en medio de nuestrosconciudadanos. Sintiendo mucho lio poder co-rresponder a su gentileza, le ruego me excusey haga constar nuestra fervorn=n '^psión alhomenaje.»

LA PRENSA BARCELONESALA SITUACIÓN ACTUAL

La Puilicitat, escribe en su «Crónica»:«Tothom reeoneix que els execrables f&ts d'a-

quests dies han creat un estat passional com pot-&er no s'havia vist mal a Madrid i a altres loca-litats d'Espanya. El sentiment de perills de totamena és general, talment que tothom admet queun incident que en altres circumstáncies seriainsignificant ara podría determinar conseqüén-cies incalculables, Una prudencia elemental,dones, aoonsellava «vitar totes les ocasiona que

Estado del tiempoServicio de la Generalidad:En Cataluña, a las ocho de la mañana: El

tiempo es bueno en todo el país, obse¡rvándosacielo despejado o poco nublado, vientos flojosy temperaturas altas. Las extremas han sidode 36 grados en Seros y 6 grados en Ransol.

En Barcelona, a las siete de la mañana: Pre-sión barométrica, 763'5 mm. Temperatura ae-taal, 24'5 grados. Humedad relativa, 62 porciento. Velocidad del viento, 9 kilómetros porhora, del E. Visibilidad horizontal, 16 kilómetrosde promedio. Estado del cielo, despejado.

Servicio de la Universidad de Barcelona:En España: Persiste el buen tiempo, general

en toda la península, con cielo despejado yvientos flojos, aunque por Cantabria y Galiciacontinúa el cielo con bastante nubosidad.

Temperatura máxima, 37 grados en Sevilla.Temperatura mínima, 11 grados en León, So-

ria y Salamanca.Temperatura mínima de 21'8 grados a 2 ho-

ras 30 minutos.Viento (dirección y velocidad): SE.; 7 kilóme-

tros por hora.Estado del cielo, despejado.Precipitación acuosa durante 24 horas, 0 milí-

metros.Recorrido del viento en 24 horas, 203 kms.Horas de sol eficaz, 12 horas 54 minutos.Estado del mar, marejadilla.

*' Gripe, resfriados y dolor: RODARINA.Tubo de 20 tabletas: 1'75.

El sello Pro InfanciaTuvo lugar en el Palacio de la Generalidad

de Cataluña, el veredicto del concurso de car.teles organizado por el «Segell Pro Infancia»con motivo de la próxima IV campafl*.

El Jurado estaba compuesto por don Juan Puigy Ferrater, presidente; clon Luis Muntaner, danFrancisco Fábregas, don Baltasar Pijoán y So-teras, vocales, y clon Antonio Roca y Quert, se-cretario ; y después de deliberación, acordóconceder los premios a las obras siguientes:

Primer premio, de 500 pesetas al cartel nume-ro 116, con el lema «Bon cor».

Segundo premio, de 300 pesetas, al cartel nú-mero 102 con ei lema «Caritat» y

Tercer premio, de 200 pesetas, al cartel núms.ro 106 con él lema «Ampareu-los», de los cualesresultan ser los autores los señores Gran&U, Fer-nando Teixidor y Eduardo Badía Vilató, respec-tivamente,

A propuesta del Jurado Calificador, el comitédirectivo central del «Segell Pro Infancia» acor-dó adquirir también los dos carteles señaladoscon loa números 35 con el lema M T M y 55 con©1 lema «Per la nostra raca» y bonificar a susautores con 200 pesetas cada uno, resultando serautores de los dos mencionados carteles los se-ñores José Sintas y Sergio Cortés, respectiva-mente.

La exposición de los carteles presentador secelebrará en las Galerías Layetanas, (Cortes Ca-talanas, número 613), y «1 acto inaiiRural tf«i-drá efecto el día 20 del mef¡ comente, n, ias sie-te de la tarde con asistencia del Presidente dela Generalidad y consej&ro de Sanidad y Asis-tencia Social.

** Si la TOS no .le deja dormir, tome PASTI-LLAS KLAM y dormirá tranquilo. 0'75 Pts. caja

El cupón de los ciegosEn el gorteo público efectuado ayer, día 1(

de julio, salieron premiados los números si-guientes de todas las series: con 25 pesetas,©1 993 y con tres pesetas, los números 93, 193,293, 393, 493, 593, 623, 7$} f W\

Page 9: La Vanguardia 17 julio 1936

LA V.-.NíHJAHIMA Página 9 — Viernes 17 de julio de 193B

LAS COMARCASLAS CUESTIONES OBRERAS

Han vuelto al trabajo los obrerosirida

TAMBIÉN EN HOSPITALET HA QUEDADO SOLUCIONADOUN CONFLICTO DEL MISMO RAMO

Otras notas de la actualidad en Cataluña

Solución de un conflicto. - Detención de fas-cistas. - Otras noticias.

LÉRIDA, 16El delegado de Orden Público señor Cié, lla-

mó a su despacho a la representación obreray a la patronal del ramo de transportes paracontinuar" la discusión do las bases, acordándo-se que en 6i caso de no encontrar coincidenciaen las propuestas, someterían el asunto a unarbitraje, parecido a lo que se hizo con el con-flicto del ramo mercantil.

A las once de la noche de ayer, se llegó a unacoincidencia, dándose seguidamente orden pa-ra que todos se reintegrasen al trabajo.

En virtud de tai acuerdo, los obreros han re-emprendido el trabajo en el día de hoy, dán-dose por terminado el conflicto de una ramade los transportes.

—En la cárcel de esta capital se encuentrandetenidos unos cuarenta elementos pertenecien-tes a la Falange Española, de la J. O. N. S.,de Lérida y pueblos de las comarcas, los cua-les están a disposición del director general deSeguridad.

Se han encontrado documentos compromete-dores para la organización, principalmente enel registro efectuado en el domicilio de Fran-cisco Boldú, que aparece como jefe de la orga-nización en Lérida, donde reside desde hacemuy poco tiempo.

Entre los detenidos nay también varias mu-jer es.

En los registros efectuados se han encontradoarmas cortas y largas, que usaban sin estarautorizados.

-»La huelga del canal de Urgel continúa enel mismo estado. Se dice aue las negociacionesentre los obreros y la sociedad han sido rotas.

•—En la Delegación de Orden público, se harecibido una comunicación, dando cuenta de ha-ber quedado restablecida la circulación de to-dos los servicios de la línea férrea del Estado,de Lérida a Balaguer, que s© hallaban interrum-pidos a consecuencia de un desprendimiento detierras ocurrido hace dos días en el kilóme-tro número 11'450.

—Con dirección a Tarragona, salieron ayerlas colonias escolares de niños y niñas orga-nizadas por el Tribunal Tutelar de Menores.

Los expedicionarios efectuaron el viaje, enautomóviles.

La colonia de los asilados de las Casas deAsistencia Social salieron hoy con dirección almismo sitio.

En conjunto las colonias las componen unosdoscientos cincuenta niños de ambos sexos.

—Esta noche a- las diez y media en el localsocial de Juventud Republicana se celebraráasamblea general para tratar de la actuaciónpolítica del Comité local de dicho organismo.—A

ral de Administración local, don Pedro Lloret.—La Delegación de Orden Público ha impues-

to una multa al dueño de un bar por contravenir las disposiciones vigentes.

—El premio creado por el embajador de Fra.icia, M. Herb&tte, con destino al maestro de es-cuela rural de las comarcas tarraconenses quese hubiese distinguido en la enseñanza del idio-ma francés a los adultos, ha sido otorgado adon José Baiges, que ejerce sus funciones do-centes .en Calafell.

Por el cónsul de Francia en ésta, don JoséMerelo, le fue entregada Ja distinción.

—Hoy estuvieron en ésta los alumnos de lasEscuelas Nacionales de Reus, los cuales, acom-pañados de sus profesores, visitaron Museos vrestos arqueológicos. - González Vidal.

Tranquilidad. - El señor Nicolau d'Olwersigue mejorando. - Otras noticias.

GERONA, 16Al recibir a los periodistas el comisario de

Orden público, dijo hoy que, ante unos rumo-res alarmantes circulados respecto a supuestosgraves sucesos ocurridos en Barcelona, celebrópor la mañana una conferencia con dicha capi-tal, de donde le comunicaran que, aparte iosconflictos sociales, que seguían el curso normal,imperaba la tranquilidad.

Añadió el comisario que en Gerona y sus co-marcas el orden era completo.

Solución de la huelga de transportes. - Exá-menes escolares. - Excursionismo.

HOSPITALET DE LLOBREGAT, 15.Como suponíamos, la huelga de los obre-

ros de las líneas de autobuses que hacen elservicio desde esta población a Barcelona,pertenecientes a la Empresa Oliveras, S. A.,la cual, asimismo es concesionaria de las li-neas de San Baudilio y San Feliu de Llobre-gat, quedó solucionada el martes y el mismodía, por la tarde, los obreros se reintegraronal trabajo.

La Empresa aceptó las proposiciones de losobreros, en las que figuraban un aumento dejornal, cumplimiento de horario de trabajo,suprimiendo las horas extraordinarias y con-cesión de una fiesta semanal.

El consejero regidor de Hacienda de estemunicipio, señor Muntané, ha intervenido pa-ra solucionar el conflicto y éste ha. podidoser resuelto en un espacio muy breve de tiem-po, lográndo&e, con ello, evitar los graves per-juicios que habría tenido que soportar el ve-cindario si la paralización hubiera duradomás tiempo.

—En una de las aulas del grupo escolarFrancisco Maciá, se celebraron, conformeanunciamos, los exámenes para la obtencióndel certificado de estudios primarios, los cua-les fueron presididos por el señor Rueda, ins-pector general de Primera Enseñanza.

—Para el próximo domingo, día 19 del ac-tual, el grupo excursionista «Saltadís», delAteneo de Cultura Popular, ha organizado unaexcursión en autocar a Llaíranch, con salidade esta población a las cuatro de la madru-gada para regresar a las diez de la noche.—Costa.

Multa a un periódico. -' Un homenaje. - Dis-tinción.

TARRAGONA, 16El comisario de la Generalidad ha impuesto

una rnttKa de cien pesetas al diario local «Cata-lonia», por no haber sometido un original a laprevia censura.

—El próximo domingo, por iniciativa de «Ac-ció Catalana Republicana», se tributará un ho-menaje popular, consistente en un «vermouth»de bonor y entrega de un bastón de mando ale'y alcalde de Tarragona y actual director gene-

La fiesta mayorLA RIERA, 16

Beina gran entusiasmo para la próxima Fies-ta Mayor, que se celebrará en esta poblacióndurante los días 19, 20 y 21 del corriente mesen honor de su patrona, Santa Margarita.

En el programa de los festejos figuran, entreotros, ios siguientes:

Día 19.—A las nueve de la mañana tendráefecto el sagrado oficio, cantándose la misa de«Pontiñcalis», de Perossi, por el Coro parroquialcon acompañamiento de orquesta; a las once,audiciones de sardanas. A las cinco de la tar-de, partido de fútbol en el campo de deportesde ésta entre los primeros equipos del Venus,de Tarragona, y «Catalunya Nova», de Reus,disputándose una copa ofrecida por el equipolocal; a las siete darán comienzo lo» bailes tn.!os salones de ¡as Sociedades recreativas; a ¿asocho, solemnes completas en la iglesia parro-quial. Noche, a las diez, conciertos, serenatasen las Casas Consistoriales y bailes en los salo-nes, subastándose «toias».

Día 20.—A las seis de la mañana, clásicas «ma-tinades» y pasacalles por unas típicas «collas»de grallas de Vendrell; a las diez, solemne ofi-cio en la parroquia; el Coro parroquial, acom-pañado por la Capilla de música, interpretarála misa de «Pius X»; sermón del panegírico dela Santa Patrona, a cargo del reverendo mo-sen Ros, del Seminario de Tarragona. A la sa-lida del oficio tendrá efecto el «llevat de taula»,repartiendo bonos a los pobres, juegos infanti-les, sardanas, cercavila y conciertos. Tarde, alas cinco, tendrá efecto un encuentro en el cam-po de deportes entre el equipo de fútbol «EstatCátala», de Tarragona, y nuestro primer equi-po; a las seis, funciones teatrales y lucidos bai-les en los salones de las Sociedades recreativas.Noche, a las diez, conciertos y varietés en loscafés, serenatas, pasacalles, audiciones de sar-danas en la plaza de la Iglesia y bailes.

Día 21.—Como los días anteriores, habrá lasclásicas matiriadas, oficio en la parroquial deLa Riera, juegos infantiles, sardanas, concier-tos, funciones teatrales y cinematográficas ybaiies, y corno último día de tiesta, por la no-che se levantará un castillo de fuegos artificia-les en el lugar más pintoresco de la localidad.

La sesión municipal. - El conflicto de la in-dustria algodonera.

RIPOLL, 16En la sesión celebrada ayer por nuestro

Ayuntamiento fueron tratados, entre otros, lossiguientes asuntos:

Se dio cuenta de la carta del consejero deHacienda de la Generalidad don Martín Esteve

Preguntado sobre el estado del señor Nicolau i trasladando una comunicación del ministerio'nutro*, ir An í c hmMíií on «i «/. i/ian+o «"•« i c}e Hacienda, en la cual se promete preocupar-

se de la instancia que le presentó el Ayunta-miento pidiendo la cesión de unos terrenos yedificios propiedad del Estado.

La presidencia dio cuenta de que en el díade ayer el consejero señor Basagaña se tras-ladó a Barcelona para asistir a una reuniónpara tratar del asunto de la Unión IndustrialAlgodonera. En dicha reunión se expusieron lasdificultades que implicaba la regularización dela industria. Sin abandonar el proyecto, que endefinitiva es la clave de la cuestión, se convinoen que podría constituir una solución transito-ria el que por parte de los patronos se contri-buyese con una cantidad, y que también apor-tara algo el Estado y que se subvencionara laentrada del algodón en cinco céntimos por kilo,a fin de constituir un fondo aue sirviese paraindemnizar a los obreros parados del arte textilcon el 50 por ciento del jornal mientras se es-tudia la resolución definitiva. Todos los reuni-dos estuvieron de acuerdo e intentaron visitaral presidente de la Generalidad para darlecuenta.

El Consistorio aprobó por unanimidad lasgestiones realizadas por dicho consejero.—C.

d'Olwer y de los heridos en el accidente auto-movilístico del pasado domingo, ha dicho quedesde la clínica le había comunicado el dipu-tado a Cortes, señor Ragasol, ya restablecido,que la mejoría de los lesionados se acentúa detal manera, que la noche última habían todospodido descansar durante mayor tiempo que enlas anteriores.

Dio cuenta el comisario citado de que le ha-bía visitado una comisión de los obreros enparo forzoso, así como el alcalde señor Tomás.Este para comunicarle que s eintensiflcarán lasobras municipales con objeto de procurar traba-jo al mayor número de obreros.

—Interinamente—terminó—esta misma semanase dará trabajo durante dos jornales a una bri-gada de obreros parados en la continuación delas obras de derribo de la parte de muralla delHospital, que ha de desaparecer.

—En Blanes un incendio destruyó una canti-dad de trigo valorada en mil pesetas. El trigoestaba asegurado, y se cree que el incendio fueintencionado, habiendo sido detenidos como pre-suntos autores los propios dueños del trigo.

—En una reunión celebrada por los represen-tantes de los partidos de izquierda, quedó cons-tituido el Comité Local del Frente Popular.

Este Comité, ante la difícil situación polí-tica del momento, acordó ofrecer su concursoy apoyo a las autoridades elegidas el 16 de fe-brero último.

—En el kilómetro 722 de la carretera de Ma-drid a Francia, término de Palau Sacosta, ocu-rrió un accidente de automóvil en el que resul-taron heridos de consideración José Ayats, veci-no de Arbucias; José Bidosa y el conductor Sal-vador Maynou.—Moner.

Las peticiones obreras. - Religiosa.- En li-bertad.

TORTOSA, 16.El miércoles fueron entregadas a los Vatro.

nos del ramo de construcción de ésta, nuevasbases, las que comenzaron a discutirse la no-che del mismo día en una reunión celebradaen el Jurado mixto. En estas bases figura lajornada semanal de 44 horas.

—En la reunión celebrada con el delegadodel Trabajo por obreros y patronos del ramode pastas para sopa de ésta, llegóse a unacuerdo que consiste, en que' aquéllos apla-zan la huelga y de aquí al día 23 se redacta-rán .unas bases de trabajo que luego seránestudiadas por ver si se llega a su acepta,ción por ambas partes.

—Una comisión de obreros y obreras delramo de la industria textil estuvieron el rniér-col|ft en la alcaldía entregando una instanciaal alcalde en la que piden gue se obligue alos patronos a abrir las fábricas, puesto queaquéllos quieren trabajar.

El alcalde dijo, que como él no había inter-venido en este conflicto, se limitaría a enviarla instancia que le entregaban a la delegacióndel Trabajo que es la que ha venido intervi-niendo en éste asunto.

—En la Capilla del Sagrario de esta CatedralBasílica, el miércoles rezóse una misa en su.fragio del alma de don José Calvo Sotelo. Atan piadoso acto acudieron gran número defieles.

—Han sido puestos en libertad provisionallos elementos derechistas de Alcanar, AgustínCaudet. Angei Trilla, Andrés Gil, José Trillay José' Matamoros, detenidos hace unos díasen las Casas de Alcanar, por proferir gritossubversivos. Para todos ellos el Fiscal pidetres años de destierro para cada uno de ellos.Queda esta cárcel preso por el mismo motivoEugenio Bort para auien se pide un año y undia de cárcel y mil pesetas de indemniza-ción.—C.

Fiesta religiosa. - Conferencia. - De turismoMONTBLANCH, 16.

Con los actos , acostumbrados religiosos yprofanos, celebróse la fiesta de San Cristóbal,habiendo desfilado ante la capilla del Santopara su bendición, la tradicional cabalgata devehículos mecánicos.

—En el teatro Principal tuvo efecto una con.íerencia a cargo de don Sebastián Xalapeira,en pro de la constitución de una cooperativaeléctrica en esta villa. El acto que fue presi-dido por los representantes de ]as entidadeslocales, vióse muy concurrido.

—Bajo la presidencia del alcalde don Jai-me Foguet y con la asistencia de don ManuelRibé, don Arturo Potau y don Matías GuarroMonfar, celebróse una reunión en la Casa Con-sistorial, de destacados elementos de la villapara tratar de la creación en ésta del sindi-cato de Iniciativa. Después de unas palabra»del ilustre presidente de la Federación Cata.lana de Turismo, don Manuel Ribé, se nom-bró una Comisión de entre los reunidos al ob-jeto de hacer los trabajos preliminares parallevar a cabo la constitución del proyectadoorganismo.—Corresponsal.

Reuniones sindicales. - Fiesta escolar. - De-portiva.

MATARO, 16.El Sindicato Único de la Industria Textil y

anexas celebrará mañana viernes, por la no-che, en el Cine Gayarre, reunión general or.diñaría. Por su parte, el Sindicato Único delramo de Construcción de Mataró, ha convoca-do igualmente reunión general para mañanapor la noche, en su local social.

—La «Asociación de Antiguos Alumnos delColegio de Valldemia», de ésta, celebró conbrillantez su fiesta anual, con diferentes actosque resultaron muy concurridos, reinando enellos la mayor confraternidad, Por la tarde,•en la sala de fiestas del colegio, tuvo efectouna velada literario-musical que alcanzó granrelieve.

—La Junta directiva del «lluro, S. C», parael presente ejercicio, ha quedado integrada co.mo sigue: Presidente, don Juan Sola Saladri-gas; vicepresidente, don Francisco BarbosaPons; secretario, don Antonio Reniu Cande!;vicesecretario, don Leandro Arrufat Solsona;tesorero, don Emilio Barnada Maciá; conta-dor, don Antonio Julia Vives y vocales donIsidro Roig Gomis, don Plácido Planas Mar-torell y don Ramón Fabregat Valls.—C.

Vida de SociedadNOTICIAS DIVERSAS

FALLECIMIENTO DE LA SEÑORA DE ROSALESAnteanoche, a las diez, falleció en nuestra

ciudad la distinguida dama doña Carmen Fer-nández de Castro y Molet, esposa del director dela Compañía General de Tabacos de. Filipinasdon José Rosales y Gutiérrez de Bustillo. Di-cha señora llevaba una temporada gravementeenferma y en la última semana se agravó suestado siendo inútiles los auxilios de la Medi-cina. La noticia de su muerte ha sido muysentida y por la casa mortuoria desfilaron enla mañana de ayer numerosas personas cono-cidas para firmar c> dejar tarjeta.

Hijos de la finada son don Antonio y flonJosé Rosales, que se encuentran en Filipinas yestán casados con las jóvenes damas barcelo-nesas Manolita de Arquer y Paz Vidal-Quadras,respectivamente; doña Montserrat, viuda delcapitán de corbeta don Carlos Vázquez Reyes;don Ignacio, que asta viudo de doña GloriaConde y Garriga; doña María Teresa, esposa deldistinguido pintor-dibujante don José M. Vidal-Quadras; y doña Carmen, casada con donEduardo Conde y Garriga, conde de Salces deEbro.

A las cuatro de ayer tuvo efecto la conduc-ción del cadáver desde la casa mortuoria, enla Diagonal, hasta la parroquia de Santa Ma-ría de Jesús, donde el clero de la misma entonóun responso. Luego se despidió el duelo en elPaseo de Gracia, esquina a 1? Diagonal, desfi-lando numerosísimos señores • muchachos co-nocidos, así como muchas otras personas dediversas clases sociales. Presidían el duelo condos reverendos sacerdotes, el viudo de la fi-nada, sus hijos e hijos políticos, el hermanode aquélla, don Ignacio, y el Consejo de Ad-ministración de la Tabacalera cte Filipinas, asícomo otros familiares y deudos.

Sguidamente, en el Cementerio del Sudoesterecibió cristiana sepultura el cadáver de la vir-tuosa señora, dándose la triste coincidencia deque ha sido en el día de su santo (la virgen delCarmen).

ESTANCIAS Y VIAJESDespués de breve estancia en Barcelona, re-

gresó a San Sebastián, su residencia habitual,don Jorge de Satrústegui Barrie.

—También después de breve estancia en Ma-drid ha regresado a nuestra ciudad don JuanGalobart Senchermés.

—Se trasladó de Tudela a Huesca el barón deGrifió.

BODA CONCERTADAPor los señores de Basté (don Alfredo) y para

su hijo del mismo nombre ha sido pedida ma-trimonialmente la señorita Mercedes López deSagredo, hija de doña Pilar Capará, viuda deLópez de Sagredo, muy conocidas en nuestraSociedad- La boda será en agosto.

NATALICIOEn nuestra ciudad ha nacido una hermosa ni-

ña, segunda hija del joven matrimonio don Ra-món Passolas Duran y doña Pilar AlemanyGrau de Passolas.

ONOMÁSTICAHoy es la fiesta onomástica de doña Vestina

Santamaría de Buxadejas (esposa del directordel Banco Hispano Colonial) y de don AlejoVidal-Quadras.

** Los maravillosos tratamientos de belleza NATBER son los únicos que garantizan sorprenden-tes resultados en todas sus respectivas especia-lidades. Aproveche los precios de verano, loscuales se han rebajado tanto que estáa VERDA-DERAMENTE al alcance de todos. Consulta gra-tis. Caspe, 26. T. 24395.

** VÍCTOR, «coiffeur pour dames». Lauria, 81.

Noticias militaresEntre otros, visitaron ayer al general jefe

de la .División, señor Llano Encomienda, el di-putado a Cortes señor Mangrané, el generaljefe de Industrias Militares, don Federico deMiquel, y los generales San Pedro, Legórburu,Aranguren y Jiménez Arenas.

—Quedan facultados ios jefes de Cuerpo yUnidad para conceder ai personal <4e los suyos'el permiso de verano, conforme a las propues-tas remitidas al Cuartel General.

—Quedan suspendidos hasta nueva orden losejercicios nocturnos a que se referían las ins-trucciones dictadas por esta División, sin per-juicio de que se remitan a la misma los planosde ejecución de aquéllos, por si procediera, ^nsu día, reanudarlos.

SERVICIO DE LA PLAZA PARA HOYJefe de día: Teniente coronel don Arturo Me-

lero Cenzano, del primer regimiento Artilleríamontaña.

Imaginaria: Teniente coronel don Manuel Me-jías de la Cuesta, del regimiento CaballeríaMontesa número 4.

Parada: Infantería número 14, Comandancia;Infantería número 13, Parque y Cárcel; Caba-llería número 3, Dependencias; séptimo Ligero,San Andrés; Sanidad, Hospital

Imaginaria: Infantería número 14, Comandan-cia; Infantería número 13, Parque;. Caballeríanúmero 4, Cárcel y Dependencias; séptimo Li-gero, San Andrés; Sanidad, Hospital.

La guardia del Principal: En el regimientoInfantería Alcántara número 14.

Visita de Hospital: Tercer capitán del regi-miento Infantería Badajoz número 13.

Ordenanzas: Santiago número 3.Barberos; Badajoz número 13.Ciclistas: Alcántara número 14.Oficial médico de transeúntes: Don Manrique

Hidalgo Pérez, del regimiento Infantería Bada-joz número 13.

Juez de plaza de guardia: Capitán don' RamónMola Vidal.

Oficial de servicio en Dependencias Militares:Capitán don José Martínez Aguilar.

Ofir-kl de imaginaria en Dependénc';"- ' '.\iares: Ovnítán don José Gavilanes Verea.

Oficial médico para los baños de tropa de6 a 9: El del tercer Grupo de la ss.?unda Co-mandancia de Sanidad Militar

Page 10: La Vanguardia 17 julio 1936

Página 10 — Viernes 17 de julio de 1936 LA VANGUARDIA

Vida docenteUNIVERSIDAD

FIESTAS CONMEMORATIVAS DE LA FUNDA-CIÓN DE LA UNIVERSIDAD LONDINENSE

Como ya es sabido, la Universidad Autónomade Barcelona fue invitada por la Universidad deLondres a las fiestas que aquella Universidad ce-lebró con motivo de conmemorar ©1 500 aniver-sario de su fundación. Nuestra Universidad, la-mentando la imposibilidad de delegar un repre-sentante, envió su adhesión a la Universidad deLondres.

El rector.de la Universidad Autónoma de Bar-celona, doctor Bosch Gimpera, ha recibido de laUniversidad londinense un afectuoso comunica-do en el que queda manifestado el agradecimien-to por la adhesión expresada.

PRIMERA ENSEÑANZAFIESTA DE FIN DE CURSO s

Con motivo de la clausura del curso de lasEscuelas nacionales de Les Casetas de La Gor-nal, dirigidas por la maestra María de Sanabra,bajo el Patronato del Ayuntamiento de Caste-llet y La Gomal, y la Caja de Pensiones para, teVejez y Ahorros, se celebraron ©n dicha pobla-ción varios actos.

Empezó la fiesta con la visita oficial de la au-toridad a la Exposición de trabajos escolaresque mereció unánimes elogios, seguidamentelos alumnos de las escuelas desarrollaron un es-cogido programa que consistió en poesías, can-ciones y bailes juntamente con algunos núme-ros de folklore. Acto seguido los señores JoséGual y Alberto Nin, delegado e interventor de lamencionada Caja, en Vendrell, hicieron usode la palabra exponiendo el ideario de ésta ylas ventajas del ahorro y Previsión.

El acto fue clausurado por el alcalde, don Pe-dro Tórt, quien manifestó que el Ayuntamientode su presidencia otorgaba a cada alurtno lacantidad de dos pesetas con cincuenta céntimos,en concepto de imposición a la libreta que pre-viamente les habla librado la Caja de Pensionescon idéntica cantidad*.

Seguidamente se procedió al reparto de laslibretas y otros obsequios y terminó la fiesta conelevación de globos.

Ocupaban sitio de preferencia además del se-ñor alcalde, el señor don Pablo Miravent, conse-jero; don José Ferrer, secretario del Ayunta-miento; la señora maestra y los conferenciantes.

A LOS CURSILLISTAS CATÓLICOSLa «Agrupación 'Professional d'Estudiants Ca-

tolics de Catalunya», hace constar que son engran número los cursillistas que pasan por eldomicilio de dicha agrupación, para alistarse©n sus filas y contribuir así a la formación deun frente compacto que haga posible la salva-guarda de sus derechos y la defensa de sus inte-reses.

Ante la posibilidad de que, en una fecha brevese convoquen nuevamente los cursillos de selec-ción, suspendidos a. causa de los hechos ocurri-dos, la A. P. E. C, pide a todos los cursillistascatólicos, que aún no lo hayan hecho, que seinsoriban en sus listas con toda rapidez.

La Secretaría de la «Agrupado» (Canuda, 33,pral., primera), está abierta todos los días deseis a siete de la tarde.

ESCUELAS DE SAN JUAN DE MEDIONAEn las escuelas de niñas y niños de San Juan

de Mediona, ha tenido efecto el acto de aperturade la Exposición escolar de final de curso con •asistencia de las autoridades locales, consejolocal y numerosa concurrencia.

La maestra doña Fermina Arcas, en un sen-tido parlamento dio las gracias a las autorida-des por su asistencia. El maestro don SalvadorPujolar, se expresó en parecidos tonos, pidiendoconfianza a los profesores y amor a la escuela,para poder celebrar actos tan lucidos como elpresente. Fueron contestados por el secretariomunicipal señor Francisco Molins, que habló ennombre de las autoridades.

Unos días antes, los alumnos de»la escuela deniños realizaron una excursión cultural a Igua-lada, Manresa, Suria y Cardona.

Se cerrará este concurso con un viaje en lasplayas de Castelldefels y Sitges, por los alum-nos de ambas escuelas.

TÍTULOS DE MAESTROLa Escuela Normal del Magisterio Primario

de Barcelona, anuncia haber recibido los si-guientes títulos de maestros:

Doña Dolores Abad Blasco, doña EnriquetaViso Codo, doña Remey Perearnau Víver, doñaMaría M. Roca Clapés, doña María del P. Igle-sias López, doña Ana Martín Julia, doña MaríaA. Ferrer Padrós, doña Celia Artiga Espluga,doña Deogracias Fuertes Domínguez, doña M.Carbonell Serrasalsas, doña Isabel Casáis Cor-queda, don José Bardalet Compte, doña JustinaV. Lasa Martinena, don Manuel Plens Antonia,doña Ramona Puig Fischer, don Alfredo GallardDuarry, don Luis Lebrero Lizárraga, doña AnaCusí Falp, doña Leonor Alcaine Jerez, doña Lui-sa Vallvé Sarradell, don Antonio Bodí Melchor,don Jaime EsUller Esteller, doña Montserrat Vi-lamitjana Vilalta, doña María Garriga Cusco,don Pedro Comas Duran, don Florencio BoadaBou, doña Angela Aleu Borrell, don Juan MiróVerdeja, doña Isabel Serra Rusiñol, doña Mon-serrate Roxlo Serra, doña Rose Herrero Pérez,doña Montserrat Malagelada Figa, doña Fuen-santa Molina Larrosa, doña Carmen Jounou Car-dona, doña María C. Casimiro Gabriel, doña Jo-sefa Vilarrubí Guitart, doña Mercedes BertránOrfila, doña María del C. Serra Pibernat, doñaCarmen Queralt Teixidó, doña Teresa TorrensIllas, doña María del A. Raduá Raduá, don Fran-cisco Queralto Garriga, don Julián LabastidaMarqués, don José Muñoz Pascua, don AntonioGarriga Prat, don Jaime Payas Fargas, don Al-íonso Psftas del Vas, don Joaquín Cortázar Ola-ve, don Manuel Galisteo Guallart, doña Encar-nación C. Segura Canto, don Manuel FerrerRoig, don Emilio Boix Rovira y don AugustoVegas Gortés.

ESCUELA NORMAL DE LA GENERALIDADCURSOS DE VERANO

Los cursos que se profesarán este año en laEscuela de Verano que empezará el día 22, a lasocho de la mañana, son los siguientes:

A. CURSOS PROFESIONALESAspecto normativo de la educación

Prof. don Domingo Casanovas, conceptos delbien: Fundamentos del deber y del derecho, 5lecciones; Proí. don Jorge Udina, Principios éti-

LA RADIODIFUSIÓNProgramas europeos seleccionados

PARA HOY, VIERNES, 17 DE JULIO

ESPAÑA

Emisiones de onda normalRADIO ASOCIACIÓN, 293,5 m. 1.023 ka—A las

12: Emisión femenina. — 14,30: XXI Conciertopro Verbena Artistas Teatrales.—15: Radio-bene-ficencia.—-16: Música sinfónica en discos.—18,45:Emisión infantil. -- 21,15: XXII Concierto proVerbena Artistas Teatrales.--22,10: Continuacióndel concierto pro Verbena Artistas Teatrales.23: Música de baile.

RADIO BARCELONA, 377,4 m. 795 kc. — A la»12: Sección femenina. — 15,30: Sección radio-benéfica.—18: Programa del radioyente. Discossolicitados. — 18,30: Sección infantil de RadioBarcelona. — 20,35: Excursionismo. Emisión encolaboración con la «Federado d'Entítats Excur-sionistes de Catalunya».—21,05: Orquesta de Ra-dio Barcelona. Programa Turina: «Miramar»,«Desfile de los soldaditos de plomo», «Juegos»,«Orgía».—21,30: Concierto por la Rondalla Re-jón, Dolores Bicerta y Francisco Muñoz, canta-dores de jotas: «Petenera», Zamacois; «Jotas»,por Dolores Bicerta; «Los Sitios de Zaragoza»,Oudrid. — 22,20: Continuación del concierto:«Jotas», por Francisco Muñoz; «Recuerdos deEl Cairo», D Granados; «A orillic'as del Ebro»,Bertrán; Jotas a dúo, por Dolores Bicerta yFrancisco Muñoz; «La Dolores», Bretón; «Sere-nata española», Metra; «Coralito», Urmeneta.

EXTRANJERO

HORA ESPAÑOLA

(Programa facilitado por Unión Radio, S. A.)

CONCIERTOS:PARÍS P. T. T., 431,7 m. 695 kc. — A las 16:

Orquesta Sinfónica de París. Dirección, M. Cloez.LONDRES REGIONAL, 342,1 m. 877 kc—A las

16:. Concierto de música moderna. Dirección,Leslie Heward.

LEIPZIG, 382,2 m. 785 kc—A las 19: OrquestaSinfónica. Música de Liszt. Dirección, Weisbach.

HAMBURGO, 331,9 m, 904 kc. — A las 19,10:Concierto variado (órgano, cuarteto y orquesta).Dirección. Gebhardt.

ESTRASBURGO, 349,2 m. 859 kc—A las 19,15:Retransmisión desde Metz: Concierto por laHarmonio Municipale.

LUXEMBURGO, 1.304 m. 230 kc—A las 19,50:Música vienesa por la orquesta.

LONDRES NACIONAL, 261,1 m. 1.149 kc—A las21,20: Concierto por barítono y orquesta. Direc-ción, B. W. O'Donnell.

RADIO PARÍS, 1.648 m. 182 .kc.-A las 21,45:Concierto de música variada. Dirección, M. Gai-llard.MÚSICA DE CÁMARA Y RECITALES:

RADIO PARÍS, 1.648 m. 182 kc — A las 19:«Melodías», por Mme. G. Huber.

TORRE EIFFEL, 206 m. 1.456 kc—A las 19,30:Música de cámara (canto, piano y violoncelo).

MILÁN, 368,6 m. 814 kc,—A las. 80,30: Recitalpor la violinista Ede Topc-lshi.

LUXEMBURGO, 1.304 m. 230 kc—A las 21,30:Música de cámara (Beethoven).OPERAS Y OPERETAS:

LONDRES REGIONAL, 342,1 m. 877 kc.—A las19: Fragmentos de óperas (soprano, barítonos yorquesta).

ROMA, 420,8 m. 713 kc.-A las 19,40: «La di-vorziata», opereta en tres actos de Leo Fail.

RADIO PARÍS, 1.648 m. 182 kc—A las 19,45:«Les Dragons de l'Imperatrice», ópera cárnicaen tres actos, música de Messager.MÚSICA LIGERA Y ZARZUELAS:

LONDRES NACIONAL, 261,1 m. 1.149 k c - A las18,15: «Geraldo and his gaucho tango orchestra»

MILÁN, 368,6 m. 814 kc—A las 19,40: OrquestaCetra. Selección de canciones.

LONDRES REGIONAL, 342,1 m. 877 kc.-A las21,30: «Harry Roy and his band».

ROMA, 420,8 m. 713 kc—A las 22: Música debaile.

STUTTGART, 522,6 m, 574 kc—A las 22: Mú-sica popular.TEATRO:

EMISORAS FRANCESAS DEL ESTADO—A las19,30: «Monsieur Vemet», comedia en dos actosde Jules Renard.

POSTE PARISIÉN, 312,8 m. 959 kc — A la s20,15: «Josep Bara», evocación radiofónica deAbza y Charlier, y «Un peu de cendre sur letapis», pieza en un acto de Duliani.

Emisoras de onda corta ,DAVENTRY (GSN) 25,38 m..; (GSB) 31,55 m. -

A las 3,30- Revista de verano.—4,15: Conciertod-e quinteto.—5,10: Noticias. . . : . . . - :

DAVENTRY (GSG) 16,86 m.; (GSH) 13,97 m . -A las 1030: Música de baile.—11,45: Discos. —12,20: Variedades.—12,35: Música de baile.

DAVENTRY (GSG) 16,86 m.; (GSF) 19,82 m.;(GSD) 25,53 m.—A las .13: Canciones.-13,15: Mú-sica de baiíe.—13,45: Recital de canciones.—14:Música moderna.—15,30: Concierto de sexteto.

DAVENTRY (GSI) 19,66 m.; (GSD) 25,53 m.;(GSO) 19,76 m.—A. las 16,30: Recital de piano.17.20: Orquesta de tangos. — 18: Selección deoperetas.—19: Dúos.—19,30: Concierto de cuar-teto.—20,20: Concierto de orquesta.—21,15: Con-cierto de banda.

DAVENTRY (GSD) 25,53 m.; (GSC) 31,32 m. •(GSP) 19,60 m.—A las 22: Concierto de orquesta,22,45: Humoristas ingleses.—23: Recital de pía-no.—23,35: Música dé baile.

VATICANO, 50426 m. 5.969 kc—A las 19: Ser-vicio Teügioso. Informaciones en italiano.

BERLÍN (DJA) 31,38 m. 9.560 kc—A las 24:Cantemos juntos una canción popular. ^-0,30:La magia de la voz.—2,15-. Un ratlto de recreo.

MADRID (EAQ) 30,43 m. 9.860 kc—A las 22,34:«Maitechu mía» y «Los blasones», Loigorry, Al-varez y Tellería.—22,40: «La Gran Vía», Chueca.22,46: Radlocrónica. - 23: «España» (valses),Waldteufel.—23,04: «Cádiz» (selección), Chuecay Valverde.—23,12: «El ruiseñor de la Huerta»,Magenti y Príéto.--23,20: «Viva Navarra» y «Vivael rumbo», Larregla. — 23,28: «Malagueñas» y«Fandangos», por la Andalucita.—0,32: «Cantoscanarios», Power.—0,50 •,, «Los diamantes de lacorona», Barbieri.—0,56: «Rosío» y «Bulerías delBigote», Valverde, León y Quiroga.—1,02;: «Laviejeclta», Eehegaray y Caballero.—1,50: «Canta,valenciana* y «Ay,, Mftricrtf» (canciones).—1,55:«Las hilanderas». Serrano y Oliver.

RUYSSELEDE, 29,04 ríi. 10.330 kfi.—A las 19:Orquesta sinfónica. — 19;45: Discos: Obras deGoldmark y Dvorak. '

RADIO COLONIAL, 19,68 m. 15.S44 kc.r-A las12,30: Concierto de música variada, con el con-curso de la señera Margarita Girard y de laseñorita Marselle Samson (cantatriz): «Mozart»,R. Hahn: «Gavotte», Haendel; «Fedia», Erlan-ger; «Albaso», Erlanger; «Canción española»,Chamlháde (Señora Girard); «Escenas del Is-lam», Fernay Calas; «Aires cíngaros» .Espejo;"«La canción de los crespones de Froment». Gui-Uerm; «La viuda de Gouezec», Mayet; «Canciónde la gallina», Arnoux (Srta, M. Samscin); «Lacanción c!e Myrrah», Dupont; «Broma», Du-pouy; «La hija a los cabellos de Uno», Paladi-Ihe; «Canción rusa», Paladilhe; «Serenata», GPierné (seíñora Girad); «Les Erynnies», Masse-net; «La rosa negra». Aubry: «Canciones cor-sas», Harm. par Ambrochini (Srta. M. Samson):«Sulte funambulesca», Messager.

eos de la Pedagogía, 5 lecciones; Prof. don JuanRoura, la formación de la vida moral, 9 leccio-nes.

Aspecto psicológico de la educaciónProf. don Luis Ortega, Problemas cotidianos

de la conducta del niño, 5 lecciones; Prof. donPedro Font y Puig, Los estados estéticos de laconciencia y la educación, 5 lecciones; Prof. donJosé Pinol, Aspecto lógico y psicológico del Len-guaje, 4 lecciones.

Aspecto metodológicoProf. don Pedro Bosch Gimpera, Contribución

del maestro en lá investigación dé nuestra ar-queología, una conferencia; Prof. doña Marga-rita Comas, Bases, para la enseñanza de lasCiencias Naturales, 3 lecciones; Prof. don Salva-dor Maluquer, La enseñanza práctica de lasCiencias Naturales, 12 lecciones; Prof. don Eduar-do Albors, algunos puntos iniciales en la ense-ñanza de la Matemática en la escuela, 10 leccio-nes; Profe. don Luis Sánchez Sarto, El dibujoaplicado a la escuela primaria, 3 lecciones; Prof.don Alejandro Galí, La enseñanza de la Gramá-tica, 5 lecciones; Prof. don Casiano Costal, Elderecho en la escuela, 3 lecciones; Prof. donSabino Martorell, don Francisco Nolla y donModesto Clavé. La construcción del material defísica en la escuela, 15 lecciones; Prof. don Pe-dro Fábregas, Las escuelas nuevas en Bélgica.una conferencia; Prof. don Enrique Rioja, LasCiencias biológicas en la escuela, dos conferen-cias; Prof. don Vicente Valls, La evolución delas técnicas docentes, dos conferencias.

Formación musical

Prof. don Enrique Ainaud, La formación musi-cal de la juventud, 15 lecciones; Prof. don JuanGibert-Camins, La rítmica, y la danza en la es-cuela, 15 lecciones.

Actividades prácticasProf. don Juan Savall. Realizaciones, 15 lec-

ciones; Prof. don Antonio Gelabert, Esmaltes ydecoración de vidrios, 7 lecciones; Prof. donAlberto Basa, Encuademación y monta]© de ma-pas, 15 lecciones; Prof. don Ramón Jori, Dibujo,15 lecciones.

Formación domésticaProfesora doña Isabel Serrablo, Formación do-

méstica, 15 lecciones.Cultura tísica

Prof. don Enrique D'Aoust, Como organizarun camping en la escuela, 5 lecciones; Proí. don

Juan Trigo, Cultura física y natación, 10 lec-ciones.

B. CURSOS DE PERFECCIONAMIENTOLengua y Literatura

Prof., don José Sales, Curso elemental de Len-gua catalana, 15 lecciones; Prof. don Arturo Mar-torell, Curso de sintaxi catalana, 15 lecciones;Prof. don Ramón Aramón, Curso de Literaturacatalana, 15 lecciones; Prof. don Ángel Valbuana,Las figuras centrales de la Literatura castellanaen los siglos de Oro y en la época contemporá-nea, 9 lecciones; Prof. don Carlos Riba, Las fi-guras principales de la literatura moderna, 6lecciones; Prof. don Joaquín Balcells, El paisajeen la literatura clásica, una conferencia.

Historia y Geografía(Prof. don Manuel Serra y Moret, Etapas deci-

sivas de la historia humana, 3 conferencias; Pro-fesor don Jaime Vicens, Los grandes Estados eu-ropeos en el siglo XVI, 7 lecciones; Prof. don En-rique Bagué, La ciudad medieval y la ciudad ca-talana, 8 lecciones; Prof. don* Antonio Rovtra yVirgilí, Momentos culminantes de la Historia deCataluña, tres conferencias; Prof. don MárceloChevalier, El paisaje de' Cataluña, 3 lecciones;Prof. • don Luis Soler, El relieve de Catalana. 3lecciones; Prof. don Pablo Vila, Geografía hu-mana y económica de Cataluña, 9 lecciones; Pro-fesor don Luis Pericot, don José Serra Ráfols ydon Alberto del Castillo, La formación étnica ycultural de Cataluña antigua, 10 lecciones; Pro-fesor don José Gudiol, El Arte románico y Gó-tico «n Cataluña.' 5 lecciones.

Economía y SociologíaProfesores don Manuel Raventós, don José As-

tragués y don José Sarda, Breve cursillo dé eco-;

nomia, 5 lecciones; Prof. don Antonio Moles Cau-bet, El Estado y sus funciones, 5 lecciones;-Prof.don Ignacio Argengou, I-a trayectoria de los mo-vimientos sociales en nuestro país, 5 lecciones;Profesor don Miguel Santaló, Antinomia entre laciencia y i o s regímenes económicos nacionales,una conferencia; Prof, don Carlos Pi $ufler. LasIdeas fundamentales en el campo" de la econo-mía, uña conferencia,: : •

CienciasProf. don David García, Los conceptos fun-;

damentales de la Física moderna, 5 lecciones;Profesor don Rafael Candel, Geología y Minera-logia. Formación de Museos escolares, 15 lec-ciones. • • • • : •

Teatros y ConciertosTeatro Novedades

«LO QUE FUE DE LA DOLORES», tresactos, de José María Ace/edo

Esta suerte—llamémosle suerte—que chora lecabe a la famosa moza de Calatayud, la han te-nido muy ñocos entes dramáticos. Acaso única-mente «Don Juan», que ha vivido, muerto y re-switfldó multitud de vecec por ol^-a y tr íe ladel atractivo que, su inmortal figura ejerce so-b1-© los ardores... y aun sobre los doctores. Perono sabemos «lo que fue» de tantos y tantos otrospersonajes como se hundieron para siempre sula nada, al caer la cortina sobre el terrear acto.í.Qué «fue» de ellos? Acaso nos sea lo mejor nosaberlo, pues de fijo el. rtnino momento míe hu-bo en sus ficticias virtns de patético, de intensoo de simplemente interpfwnte. fue el aue el au-tor fijó en la escena, desdeñando. lógirnTriP'nte,lo que antes y después tuvo el ritmo pausado ymonótono, el color gris, uniforme, de lo coti-diano.

A «Dolores», la de Calatayud, a «Lázaro», elseminarista, que tanto dieron que hablar hacecosa de medio sisrlo. ha querido el señor Aceve-do arrancarlos de esa:monotonía y esa srisuradel «después», para darles—y darnos, a través<le e>llos—, una vibración nueva. Un hombre quemata a ofro y va a presidio, una mujer que sequeda sola, llorosa y deshonrada, le parecierona este autor poco remate, y se fue a buscar loque pudo suceder en e-1 paso de los años, paraponer él, a la suerte de la «Dolores», otro des-enlace. '• • •

¿Ha logrado su intento? No sé, no sé...; talvez lo ha losxado si su intención era modesta(y nos referimos, claro está, a la intención ar-tística; por otra parte, esta obra ha logrado na-da menos que un premio1 de la Academia de laLensuá); no lo ha logrado si esa intención eraambiciosa. Para quienes conozcan el drama daFelíu y Codina, esta segunda «Dolores» no aña-de nada, más bien quita; para quienes, en ésta,traben por primera vez conocimiento con lamoza de Calatayud, la obra «pasa» como otracomedia rural más. N! una sombra de aquel vi-gor, de aquella frescura, de aquella sinceridad...Y es que los personajes de la ficción,, rii. más nimenos que los de la realidad, envejecen. Si hoyvolyemos a ver «La Dolores», la auténtica, sinduda nos sorprenderá con rasgos de juventudeterna, que fueron los que acertó a marcarle elautor en su primitiva labor de .creación; mas,para una segunda Dolores, ha tenido este autor<jue desenterrar los personajes; que se resientendel largo tiempo de encierro y aun de olvido.Por eso no llegan nunca a dar el humano la-tido, a vibrar, a destacar con fuerza de reali-dad.

El señor Acevedo imagina a «Dolores» víctimapor toda su existencia de la, fama que le colgóla conocida5; copla. La^ mujeres la denigran; los-hombres' la''acosan... En busca de un apoyo, s e .casa con.un : viudo, hombre enfermo y de edad,padre de una hija moza que odia a la madrastra.El marido, tiene una tienda y «Dolores» está asu frente. Mas parece que en el matrimonio noestá; tampoco el reposo de la «Dolores». A sualrededor se forma una atmósfera de concupis-cencia; y matonismo. La mujer se defiende comopuede. En esto aparece «Lázaro», el antiguo se-minarista,, que sale de presidio. Una serte decircunstancias-centre ellas el odio y la conve-niencia de la hijastra—, hacen creer que «Dolo-res» abre la puerta de noche e" que un día matópor defenderla. No es asi, sino que ella, en justacorrespondencia de gratitutd, le defiende ahorade las proveaciónes de un matón. La figura da«Lázaro»—«1 máximo acierto entre los caracte-res del drama de Felíu y Codina—, pasa aquísin pena ni gloria, gris, desdibujada... y hastaun poco ridicula. Al matón le pegan un tirocon la requerida oportunidad. Y, cuando todosdudan de la Dolores, su marido cree en ella. Yella se queda a cumplir con su deber.

La obra carece de vigor, reitero, y arrastra elpeso muerto de, querer acomodarse demasiado:

aty recuerdo y estilo de la primera «Dolores». Es- .tá excesivamente recargada de escenas episódi-cas, todai ellas variantes sobre el mismo tema—el matonismo del «Chato», que es el villano dela obra—, y ©I lenguaje, convencionalmente ara-gonés, se hace a ratos, también, convencional-mente declamatorio; tal la escena del regresode «Lázaro».

La compañía de Novedades da a la obra unaestimable interpretación, en la que destaca, des- (de luego, la noble figura y bella labor de AnaAdajnuz.

MARÍA LUZ MORALES.

NOTAS SUPLICADASEL ORFEÓN «CATALUNYA NOVA»

Esta entidad coral ha organizado una excur-sión artística a Valencia; para las próximasferias y fiestas de San Jaime.

La excursión • ha- sido preparada para permitiruna , estancia en Valencia de tres días comple-tos. La salida de Barcelona será el día 24, alas nueye y rneaia de la noche. El regreso ten-drá efecto por la mañana, el día 28, saliendode Valencia el día 27, en e<l tren de las nuevey meéia de la noche.

Valencia prepara' un buen recibimiento y unaacogida entusiasta a los coristas catalanes, yéstos se disponen a dejar bien sentado, una vezmás. el buen nombre de las entidades coralescatalanas.

CONCIERTO DE LA UKUUaíblA CAbALaAyer se pusieron a la venta las- invitaciones

para asistir al, festival musical que el próximodomingo, día Í9, a las seis de la tarde, dará laÓrq-uesta Pablo Casáis, bajo la dirección de sumaestro, con la colaboración de solistas y delOrfeón Gracien&e, interpretando la «Novena Sin-íonia», de Beethoven, en el Teatro Griego deMontjuich.

En, el transcurso de dicho festival, el consejerode Cultura-dé la Generalidad, don Ventura Gas-so], pronunciará un mensaje de paz, que serátraducido a siete idiomas y radiado a -todo .elmundo.

Page 11: La Vanguardia 17 julio 1936

LA VANGUARDIA Página 11 — Viernes 17 de julio de 1936

LOS DEPORTESLOS JUEGOS OLÍMPICOS Y LOS JUEGOS POPULARES DE BARCELONA

La novena etapa de la Vuelta a FranciaVenció el francés Level. - Ezquerra y Berrendero siguen siendo los másdestacados escaladores. - Cañardo clasificado séptimo en la general y

Sylver Maes continúa líder

Asambleas de la Federación Catalana de Fútbol y del F. C. Barcelona.Campeonatos de Cataluña de debutantes e infantiles. - Concurso de

modelos reducidos de aviones en el A. C. de Cataluña

CiclismoLA VUELTA A FRANCIA

La novena etapa, Briahcon-Dighe(220 kms.)

EL FRANCÉS LEVEL VENCEDOR AL SPRINT—EZQUERRA Y BERREiN'DERO CONTINÚANDEMOSTRANDO SU CALIDAD DE GRANDESESCALADORES. — CANAKDO, SÉPTIMO DELA CLASIFICACIÓN GENERAL. - S. MAES,LÍDERDigne, 16. — La etapa de hoy, novena de

la Vuelta, es la de recorrido más duro detodas las que atraviesan los Alpes, compren-d'iendo el recorrido Briancon-Digne, en total"20 kilómetros.

En esta etapa hay tres collados puntuadlespara el Gran Premio de la Montaña, que sonel Izoard, de 1409 metros; el de Vars, de 2115metros y el de Allos, de 2250 metros. Despuésdel «col» de Allos, veinte kilómetros de cues-ta y seguidamente el descenso hasta Digne,final de etapa, hallándose la nieta a 590 me-tros de altura.

Los rumores que hablan circulado anochepor Briancon sobre una posible retirada delfrancés Archambaud no se confirmaron, pueseste corredor se ha presentado esta mañanapara tomar la salida.

A las seis de la mañana, frente al café Gla-cier, se ha dado la salida a los corredores,quienes a buen tren se han dirigido hacia elcollado de Izoard, que es puntuable.

A. Magne seguido de S. Maes han iniciadouna fuga, que por la rapidez con que ha si-do ejecutada no da tiempo a los españolespara replicar, siendo los dos fugitivos los pri-meros en coronar el Izoard.

Archambaud marcha con marcada dificul-tad, perdiendo mucho terreno en ía cuesta,basta el extremo de quedar en las últimasposiciones.

El paso de los corredores por la cumbredel Izoard se hace en la siguiente forma:

S. Maes y A. Magne, casi igualados; a 47segundos Ezquerra; a 50 segundos Wallen; a1'4,.minutos J. Berrendero; a i'13 Neuvilleja 1*18 Goasmat,. Thierbach y Vervaecke.

En ©1 descenso, como colmo de desgracia,,Archambaud sufre un pinchazo, quedando ne-tamente rezagado.

La carretera está en muy mal estado, abun-dando jos pinchazos, siendo Wierinckx y A.Magne, los más perjudicados. Este» últimocambia una rueda y de esta forma reanudala marcha sin perder tiempo.

Después es Lé" Greyes el que sufre una apa-ratosa caída, resultando con heridas en unbrazo.

A continuación, los corredores se disponena escalar el collado de Vars, también pun-tuable, formando en este momento el pelotónde cabeza, que se ha reformacTo considerable-mente, once corredores, dirigidos por S. Maes.

Los españoles Ezquerra y Berrendero, conel ejemplo anterior, inician a fuerte pedaleola cuesta, logrando a los cuatro kilómetrosde subida, alcanzar a S. Maes, que quedadespegado. De esta forma, Ezquerra y Berren-dero cobran neta ventaja al grupo, pasandopor la cumbre del Vars. en la siguiente for-ma ; . ,

1, Berr&ndero, seguido a pocos metió? deEzquerra;- a 3'4ü, Maes y A. Magne; a 4'24Thierbach; a 5'16, P. Clemens, Vervaecke yLevel; a 6'18, M. Clemens, Neuville y VanScliendell; a 6'50, E. Bruikere; a 8'2O pasaMariano Cañardo • y a 14 minutos Alvarez.

li.y*.Hiés de este collado, que es el sexto, deit>* quince que puntúan para el Gran Premio«i*1. !a Montaña, figura a la cabeza de la cla-ojiitación Federico Ezquerra, con 56 puntos,seguido de Berrendero, con 53 puntos; SilverMaes, 36; Goasmat, áá; A. Magne, 20; P. Cle-mens, 19; Amberg y Neuville, 17.

En el descenso ha pinchado S. Maes, cir-cunstancia que ha aprovechado A. Magne pa-ra escapar, lanzándose a la caza í e los dosespañoles, a los que, por fin, ha logrado al-canzar. Durante varios kilómetros han mar-chado juntos, pero después al pinchar Ezque-rra, han quedado juntos Berrendtro y Magne,que a gran tren relevándose en el mundo hanmarchado a un promedio d'e 38 a, 40 kilóme-tros por hora.

A los 89 kilómetros de carrera los dos •' fu-gitivos llevaban 2 m. 53 s. de ventaja al pri-mer pelotón, en el que figuraban las prime-

• ras figuras, con Maes, Vervaecke y Kint alfrente.

CLASIFICACIÓN DE LA ETAPA1.—Level, en 8 h. 6 m. 15 s.2.—Thierbach.3.—Cañardo.4.—S. Maes.5.—P. Clemens.6.—Vervaecke.7.—Berrendero, todos con el mismo tiempo

que el vencedor de la etapa.8.—A. Magne, en 8 ti. 7 xa. 16 s.9.—Kint, en 8 h. 8 m. 8 s.10.—Bertocco, en 8 h. 13 m. 22 s.Cafiardo ocupa el séptimo puesto dé la cla-

sificación general.

Hoy, descanso en DigneMañana, décima etapa

Hoy descansarán los «tours» en Digne. Uietapa de mañana, décima, comprende Digne-Niza, 156 kms., saliendo a las doce y caicutlindóse la llegada a las 6'20 dé la tarde.

CLASIFICACIÓN GENERALl . - S . Maes (Bélgica), 65-55-52.2.—Pierre Clemens (Luxemburgo), 62-57—2.3.—A. Magno (Francia), 62—58—24.i-Vervaécke (Bélgica), 62-58-53.5.—M. Cíemeos (Luüteinburgo), 63—8—29.6.—Mersch (Luxemburgo), 63—11—43.7.—Mariano Cañardo (España), 63—22—16.8.-A. Van Schendel (Holanda), 63-2S-58.9.—Kint (Bélgica),. 63-30-29.

10.—Level (turista), 63—34—47.11.—Cloarec (turista), 63-35—40.12.—Archambaud (Francia). 63—35-56.13.—Julián Berrendero (España), 63—37—26.14.—Goasmat (turista), 63—38—32.15.—Wierinckx (Bélgica), 63—40-06.16.—I van Marie (turista), 63—41—12.17.—Marcaülou (turista), 63—41—39.18.—Amberg (Suiza), 63—4^-57.19.-.Federico Ezqu&rra (España), 63—61^44.20.—Neuville (Bélgica), 63—54—16.21.—Debruyckere (Francia), 63—56—4623.—Thietard (turista), 63—59—Í3.23.—Middelkampf (Holanda), 64—00—49.24.—Tannéveau (Francia), 64—2—51.35.—Emiliano Alvarez (España), 64—25—24.57.—We«ckeTling (Alemania), 6&—5O—27.

CLASIFICACIÓN POR NACIONES1.—Luxemburgo-España, 189—17—14.2.—Bélgica, 189—25-14.3.—Ffancia, 180—31—6.i -Holanda, 191-55-21.5.—Suiza, 193—12—40.6.—Alemania, 200—26-50.7.—Austria, 200-54—5?.8.—Vugoeslavia, 203—32—53.Si puntuase España independientemente se

hallarla en cuarto posición, después de Fran-cia, con 190—51—26.

CLASIFICACIÓN DEL PREMIO DE MONTAÑADespués de los siete puertos pasados, de los

quince que son puntuables, la clasificacióndel Premio de la Montaña es la siguiente:

1.—Julián Berrendero (España), 63 puntos.2.—Federico Ezquerra (España). 60 puntos.3.—S. Maes (Bégica), 44 puntos.4.—A. Magne, 29 puntos.5.—P. ClemeMs, 25 puntos.6.—Vervaeclse, 23 puntos.7.—Goasmat, 22 puntos.8.—Neuville y Amberg, 27 puntos.9.—-Level, 15 puntos.

Comentario

UNA. BUENA ACTUACIÓN DE BEBRENDERO

(Servicio especial de LA VANGUARDIA)

Digne, 16.—Los tres puertos que dificultan elrecorrido de la novena etapa, 220 kilómetrosdesde Briancon, han servido para aportar nue-vos laureles a la historia ciclista de los trepado-res españoles- De no surgir algún entorpeci-miento invencible, serán los ganadores del pre-mio de montaña.

El más directo rival ,el belga S. Maes, ha que-dado ya bastante rezagado en la puntuación.

Sin embargo, no podemos mostrarnos satisfe-chos después de la jornada de hoy, auti^ue éndos de las alturas hayan sido líderes los «rou-tiers» del mnillot tricolor. Dejemos a un 'ai'oel que por no haberse apercibido oportunamenteBerrendero y Ezquerra, le fuese posible a S.Maes adjudicarse en lo alto del Izcard unos pun-tos, como todos, nada desperdiciares. Efectiva-mente, las pocas dificultades de esta subida,comparadas con las de otras, no iba a incremen-tar el éxito de nuestros hombres, Tampoco ta-ñemos qué objetar nada respecto al tercer «col»del día, el de Vars.En es'a oscenMón. el corredor vizcaíno había quedado retrasado .or pin-chazo, y Berrenrle-ro pudo triunfar fácilmentesin otras miras. atenta a lo ocurrido en la cimadel Vars, cuya subida, erizada de dificultades,Sirvió para lucir la destreza de.'nuestros doshombres de montaña.

Sin enemigos quedaron pronto Berrendero y Es-querra. Y aquí viene nuestra objeción. Por ardormutuo, por elogiable pugna deportiva, uno yotro se emplearon a fondo para lograr el primerpuesto sin mayor beneficio directo para ningu-no. Es cierto que ambos midieron sus fuerzas, yla batenza se inclinó del lado de Berrendero pormuy poca distancia y que éste al triunfar tam-bién en el puerto siguiente, había de pasar allíder del premio de las cumbres.

No es exageración decir que los animadoresde la vuelta tienen ya anotados los corredorasespañoles entre los verdaderos ases. Los afama-dos «routiers» de otros países que en el «tour»participan, se van ya acostumbrando a ver siem-pre algún español entre los que disputan el pri-mer puesto. Asi hoy, Cafiardo y Berrendero sehan presentado en Digne, con un grupo de sie-te corredores y a Caílaido le ha correspondidoen el reparto .manufacturado al «sprint», el ter-cer puesto. Entre los competidores estaban eldel «maillot» amarillo, S. Maes. A Ezquerra elretraso que tuvo.debido a un pinchazo en lasubida del último «col» de la etapa el de Allos,le impidió obtener un mejor tiempo en la meta.

No puede ser más satisfactorio él balance M.Mariano Canardo, el corredor navarro catalán,que de día en día se nos muestra en mejor for-ma, ha irrumpido en la primera decena, de ho-nor. Ha logrado un séptimo puesto altamenteestimable. . ; '

La etapa de hoy ha sido interesante por to-

dos los conceptos. Hemos visto a Archambuadrecuperarse a fuerza de coraje en lucha con laadversidad, representada por una serie de re-ventones y pinchazos. Hizo una última parte decarrera formidable, y al llegar a Digne resal-taba que él sabe sacrificarse por el equipo.Para satisfacción de él, debe hacerse constarque en la distancia de París a Evian ha bati-do los records establecidos, dejándole en unamedia horaria de 33,785 kilómetros.

También fué'peritorio el esfuerzo final de An-tonin Magne, el francés que aspira ahora conmayor derecho al primer lugar de la lista. Pin-chó cerca de la meta, y su retraso cuando fal-taban veinte kilómetros de carrera era de dosminutos 16 segundos. Sin desanimarse, se lanzóa una velocidad enorme, y a pesar del fuertetren que desarrollaban los hombres del pelo-tón de cabeza, consiguió que al llegar a Dig-ne esta diferencia hubiese quedad" reducida

I a cincuenta y tantos segundos.De igual forma se ha hecho notar el joven

flamenco Kint, que al requerírsele para que seesforzara por tener que puntuar para el equi-po belga, efectuó una gran carrera, marchandosiempre en primera línea.

Las buenas cosas que vienen realizando to-dos los .días los demás'españoles, hace que aEmiliano Alvarez le dediquemos unos párra-fos. Como la ocasión es injusta, no queremospersistir en ella, y debemos hacer constar quesu regularidad sigue siendo magnífica y que,mejorado de sus lesiones, continúa afianzándo-se de día en día.

EL «XX CRITERIUM DU MIDI»Los españoles fracasaron en las cuestasHa terminado esta importante prueba inter-

nacional organizada todos los años por «LaDépéche» de Toulouse, celebrada en esta edi-ción en tres etapas a cuál más duras, y enla que estábamos representados los españolespor una nutrida representación.

El haberla podido presenciar nos ha dacíoocasión de comprobar que, celebrándose prue-bas de esta envergadura, simultáneamente conla Vuelta a Francia, resulta perjudicial paralas mismas, pues, a pesar de la numerosainscripción, se encuentran a faltar los gran-des valores del ciclismo internacional que, sibien no aumentarían el promedio que se con-sigue, dan un mayor interés a la espectacula-ridad da la carrera.

En este «Criteiium» tomaron parte 170 co-rredores y en el transcurso de la segundaetapa, en la que tenía que ascenderse al fa-moso Aubisque (1900 metros sobre el nivel delmar), se pudo ya observar que no todos erande la suficiente categoría para afrontar tanduro circuito, viéndose confirmada esta opi-nión al correrse la tercera etapa en la quese subía al collado del Tounnalet (2200 me-tros sobre el nivel del mar),pues por lo menospara Ja mitad de los participantes fue dema-siada prueba y por lo tanto no estaban encondiciones de rendir el formidable esfuerzoque requería el duro trazado.

La prueba fue ganada por el italiano resi-dente en Niza, Troggi-Nello, que en todo mo-mento se mostró digno vencedor, no pudien-do ya hacer más para afirmar su rotundasuperioridad que salir triunfador en las tresetapas. Si bien ganó las mismas al sprint,demostró siempre que sabía muy bien corrercuando tenía que hacer algún esfuerzo y so-bre tod"o que era buen trepador, aunque nocoronó el primero ninguno de los dos colla-dos citados

En segundo lugar se clasificó el españolPrior, y sólo por escasa diferencia de segun-dos, retrasados en la primera etapa como con-secuencia de una avería cuando faltaba pocopara llegar a la meta.

Los demás españoles no hicieron gran fi-gura, pues se vieron sorprendidos por tanduras cuestas como las de Aubisque y Tour-malet y allí fue donde se derrumbaron.

Para ir dándose a conocer, así como parahabituarse a 'as grandes pruebas, son nece-sarias estas salidas al extranjero, ya que enellas se van dando cuenta nuestros ciclistas,de la modalidad actual de, correr, o sea quede la salida a la llegada se lucha continua-mente y quien no esté bien preparado, al pri-mer contratiempo que tenga, pierde de vistaa! pelotón de cabeza, al ,que ya no consiguealcanzar nuevamente. '

Pronosticaban el público y Prensa france-ses con referencia a esta prueba, que los es-pañoles dominarían en las dos etapas demontaña, habiendo gran expectación para versu actuación, y cuál no seria su desencantoal ver qué precisamente en estas dos etapasse derrumbaron los que llevaban fama de tre-padores.

Este resultado adverso y del que sólo so es-capa Prior, habrá sido una buena enseñanzapara lo sucesivo, pues seguramente nuestroscorredores se presentarán sin tanta confianzacomo en esta carrera, y con más adecuadapreparación.

La numera de preparar esta carrera es algoexcepcional por la suntuosidad con que lohace «La Dépéche» y en e-lla se ve la manomaestra de Mr. Mauzi, ai que no escapa nin-gún detalle que pueda favorecer a la prueba..Sin embaígp, en , cuanto a la organización dela misma y eu su aspecto de regularidad du-rante su desarrollo, no tienen nada que apren-der las organizaciones que se celebran ennuestro país. — ,], B. S.

NOTA DEL COMITÉ REGIONAL DECATALUÑA DE LA U. V. E.

MAS CARRERAS PARA EL DOMINGOAdemás de las carreras anunciadlas en nues-

tra nota anterior, han sido autorizadas parael próximo domingo las siguientes:

Gracia Pedal Club. .Para principiantes. Ar-bitro, Jorge Pitarch.

Velódromo (Je Jesús y María. Carrera de 90minutos H la americana, y una individual; alas categorías. Arbitro, Manuel Mas.

En el circuito de Cadagua triunfóJulián Larrínaga

Bilbao, 16. — Se ha disputado la prueba de-nominada III Circuito de Cadagua, sobre unrecorrido de 105 kilómetros.

Venció Julián Larriíjasa, en í h. 7 m., aun promedio de 33'6U(); i. Alejandro Martínez;3, Larrinoa; 4, Estove; 5, Goízarri; 6, Loza-so; 7, Vallejo; 8, Arana, todos en el mismotiempo que el primero.

En total se clasificaron doce corredores.

LOS CLUBS Y PEÑAS CICLISTAS

CarrerasII PREMIO GENDKE

El Club Ciclista Coll Blanch prosigue lostrabajos de organización del H Premio Gen-

dre que hará disputar el 26 del actual sobroel siguiente circuito:

Salida a las nueve de la mañana de la ca-rretera de Coll Blanñch. San Feliu, Palleja,Martorell, Gélida, Els Casots, Ordal, VaUirana,han Vicens deis líorts, San Baudilio de Llo-bregat, Cornelia, Hospitalet, Torrepte Gomal,calle Montseny y plaza España, dtode estarásituada la meta. Toto« 85 kms.

LA PRUEBA SOlMAL DE LA U. C.SAGBERA - SAN ANDREAS

Para esta prueba, organizada pw la UniónCiclista Sasmvi-Saii Andrés, ha s-iiü? señaladoel siguiente itinerario:

Salida efe! paseo Torras y Bage&, Moneada,Mas Rampiño, Caldas, San Feliu ¡ib Codinas,Riells, Garriga, Cánovas, Llinás, Granollers,San Fausto, Santa Colonia y paseo Torras yBages, donde estará situada la llegada.

CARRERA NACIONAL EN SITGES PREMIOTRACTOR

Continúan con actividad ¡os trabajos de or-ganización del Gran Premio Tractor que pa-ra el próximo día 16 de agosto organizan lasentidades Club Ciclista Suburense de Sitges,y la Agrupación Velocipédica Hostafr&nchs,con motivo de la fiesta mayor de Sitges.

Se augura <jue será una carrera bien dispu-tada por los Botanch, Izquierdo, Fisas y al-gunos otros que esperan tomar el desquite dela pasada Vuelta a Cataluña.

Lalis ta de premios es nutrida, como sigue:Primero, 400 pesetas; segundo?, 200; tercero,150; cuarto, 100; quinto, 50; sexio, 4fl; sépti-mo, 30; octavo, 20; noveno y décimo, 10.

Premios especiales' para tercera y cuarta ca-tegorías: Primero, 100 pesetas; segundo, 75;terrero, 60; cuarto, 40; quinto, 30; "sexto, 25;séptimo, 20; octavo, 15; noveno y décimo, 10.

Tractoi' en esta competición amén de costearlos premios pone a disposición de la organi-zación un camión «roclie escoba».

El reglamento quedará aprobado esta sema-na y pronto se empezará a recibir inscripcio-nes en las entidades organizadoras.

i PREMIO EL NEGRITO PARA PRINCIPIANTESEl premio El Negrito que para el día 26 a

las siete de la mañana organiza la Agrupa-ción Velocinédica ííoríafranciis promete alcan-zar un éxito por los buenos premios y lascaracterísticas de la pruebo-

El circuito será el siguiente: Coll Biaurl!,Esplugas. San Feliu. Molins de Rey, Pnllejá,San Andrés, Martorell. Ullastrell. Castellbisbal,Papio!. Molins de Rey, San Fcüu, Eslpupas,Pedralbes, Diagonal, calles Urgel y París, lle-gando a 300 metros de la plaza Ernesto Ven-tos; en total 65 kms.

Ha quedado abierta la lista de inscriricio-nes en el local social (Cruz Cubierta, 52) to-dos los días desde las diez de la mañana has-ta las once de la noche;.

Se disputará el Trofeo el Negrito para, laentidad que mejor clasifique un equipo docinco corredores.

Los Juegos OlímpicosLa representación de los Estados UnidosNueva York, 15. —Ha, zarpado para Europa el

trasatlántico «Mauhatfan», llevando a bordo 334atletas que participarán en los Juegos Olímpi-cos de Berlín.

Se habían alistado 382, pero 48 han desis-tido.

La exposición olímpicaBerlín, 16. — Ha sido abierta la Exposición

internacional artística de los Juegos Olímpicos,que será inaugurada t;l día 31 de julio por elministro de Propagafida, señor Goebbels. Laexposición comprende cuadros, esculturas, dibu-jos, grabados, 1110(1610» de monumentos, envia-dos por 22 Estados.—D.N.B.

Los Juegos Popularesde Barcelona

El número de participantes inscritosLas inscripciones qu,? han afluido al Comité

organizador, están sorastidas al control de unaComisión encargada especialmente de este tra-bajo.

Esta Comisión lia controlado hasta el día deayer 800 inscripciones extranjeras y 1.684 ins-cripciones nacionales.

BoxeoEl Comité de Bo.'ieo nos comunica que el pró-

ximo lunes, día 510, tendrá efecto el pesaje delos boxeadores participantes, y advierte queoportunamente se citará ia hora y el local,pues debido a la numerosa inscripción que seha recibido, tandrá que efectuarse un únicopesaje y ai límite de peso, a fin de que elComité pueda desenvolverse rápidamente.

Los norteamericanosAyer pot la tarde llegaron a la estación de

Francia, procedentes de París, los atletas ame-ricanos que constituyen la delegación repre-sentativa, de los Estados Unidos de, América.Entre los atletas, tres (dos hombres y una mu-jer), son de raza negra.

Se entrenan en el Centro Gimnástico Barce-lonés.

Preparación de las demostracionesde gimnasia

Nos comunica la Comisión de gimnasia, quehoy y mañana se efectuarán en el Estadio daMontjuich anos entrenamientos generales delos movimientos de conjunto de cultura física,con los cuales se dará principio a los Juegos.

Aparte de estos entrenamientos, que se efec-tuarán a las siete y media de la tarde, seefectuarán oíros, que ya serán los definitivos,el domingo n las nueve y media de la maña-na, en el inisnio Estadio.

La reunión de delegados ele Gimnasia quehabía de celebrarse ayer noche, tendrá efectomañana, una vez terminados los entrenamien-tos, en el mismo Estadio de Montjuich.

Una circular de la Federación Francesade Atletismo

París, 15. — El secretario general de la Federa-ción Atlética Amateur, ha dirigido a las Fede-raciones afiliadas la siguiente circular:

«Por la presente nos apresuramos a comuni-carle que la Confederación Española de At-,letismo. miembro de esta Federación, nos In-:íorma hoy de que los Juegos Olímpicos Popu-'lares de Barcelona no se han organizado consu autorización. Por consiguiente, ninguna ñeJ

nuestras Federaciones afiliadas puede antori- ,zar a sus atletas a participar en dichos Jue-gos, (¡ue. spgdn las informaciones que liemosobtenido, se celebrarán del 19 al '¿6 del co-rriente mes.» ' " ' •

Page 12: La Vanguardia 17 julio 1936

Páirina 12 - Viernes 17 de julio de 10." I,A VAVr.n.AimiA

FútbolLa asamblea de la Federación Catalana

LOS JUGADORES TENDRÁN VOZ EN ELCOMITÉ DE APELACIÓN

En la asamblea de la Federación Catalanaque se celebrará mañana noche, destaca, entrelos asuntos que se plantearán, el de dar entradaa los jugadores en las deliberaciones del Co-mité de Apelación, designándose a un miembroque les represente y aue tendrá voz, pero novoto, en las reuniones., Tenemos )a impresión de que la propuestaserá aprobada.

[ La del F. C. BarcelonaEl próximo día 25 tenurá efecto la asamblea

anual del F. C. Barcelona. En ella Se pro-cederá a la elección de nuevo presidente, porhaber dimitido el actual, señor Suñol, suponién-dose que será elegido el doctor Soler Julia, queen la actualidad desempeña el cargo de vice-presidente.

Cesan reglamentariamente en sus cargos dela directiva los señores Casáis, Figuerola ySala.El movimiento de jugadores en el cuadro

azulgranaHan renovado ya sus contratos para la pro

xjriia temporada la mayor parte de los jugado-res del Barcelona. Hasta la fecha lo han hechoIborra, Llorens y Pauné, porteros; Areso, Bayo,Babot y Aubach, defensas; Balmanya, Bardiña,F. García, Franco, Pedrol, López y Prat, me-dios; Fernández, Vantolrá, Barceló, Munlloch,Torredeílot, Márquez y Solé, delanteros.

Faltan Escola, Raich, Gual, Argemí y Estra-da, que serán convocados en lo que resta desemana para hacerlo.

Zabalo sigue resistiéndose a renovar su con-trato, por exigir determinada cantidad parala próxima temporada.

Las licencias de jugadoresLos clubs de segunda categoría

UNA NOTA DE LA FEDERACIÓN CATALANAIniciado ya el período de admisión de licen-

cias de jugadores, la Federación Catalana re-cuerda nuevamente a todos sus Clubs y a losjugadores en general, que durante las horas deoficina pueden unos y otros consultar solarecuantas dudas tengan en relación con el actualrégimen de inscripción o sobre los artículosque se refieran a este particular, dirigiéndosepersonalmente, o por escrito, a la Secretaríade esta entidad.

Recuerda también la Federación ive el pró-ximo lunes, día 20, termina el plazo para soli-citar el ingreso de Clubs a segunda catego-ría ordinaria, cuyo ingreso deberá ser cursadopor escrito firmado por el presidente y ei. se-cretario de cada entidad, una vez hayan puestosu campo de juego en las condiciones mínimasreglamentarias que precisan para la permanen-cia en dicha categoría. El día 21 empezarán lasrevisiones correspondientes de dichos campos,y serán definitivamente rehusados todos los queno reúnan las expresadas condiciones mínimas,sin que sea posible efectuar otra revisión enla presente temporada en ninguno de ellos,una vez llevada a cabo la primera.

Finalmente, recuerda a todos los Clubs quedeseen ingresar en la Federación para poderparticipar en el Campeonato amateur, que esindispensable que a la mayor brevedad posi-ble presenten la documentación pertinente, eldetalle de la cual puede solicitarse en dichasoficinas

Calendario de partidos para lapróxima temporada

CAMPEONATO DE P R I M E R A CATEGORÍA .A'»(SUPERREGIONAL). . .

P R I M E T U VUELTA6 de s e p t i e m b r e : * • . ' • ' • ' . • • . • •'<

C. D. Español - C. S. Sabadell.Granollers S. C. - F. C. Barcelona.Gerona F. C - Badalona F. Cr

13 dé septiembre:' ' - . . - , • • ; • .C. D. Español - Gerona F. C.C. S. Sabadell - F. C. Barcelona.Badalona F. C. - Granollers S. C.

20 de septiembre:C. D. f spanol - Granollers S. C.Badalona F. C. - F. C Barcelona. ,Gerona F. C. • C. S. Sibadell.

27 de septiembre:F. C. Barcelona - Gerona F. C.Badalona F. C. - C. D. Español.C.; S. Sabadell - Granollers S. C.

4 de octubre:C. D. Español - F. C. Barcelona.Granollers S. C. - Gerona F. C.C. S. Sabadell • Badalona F. C.

La segunda vuelta se jugará en los días 11,18, .25 de octubre y 1 y 8 de noviembre.

SEGUNDA CATEGORÍA PREFERENTEPRIMERA VUELTAPRIMER GRUPO

(i de septiembre:Reus Deportivo - Gracia S. C.Club Gimnástico - Samboyá F. C.Amposta F. C. - San Sadurní F. C.

13 de septiembre,. Gracia S. C. - Club Gimnástico.

f ainboyá F. C. • Ampostfc F. Can .Sadurní F. C. - Reus Deportivo.

20 de septiembre:Reus Deportivo - Club Gimnástico.Amposta F. C. - Gracia S. C.San Sadurní F. C. - Samboyá F. C.

27 de septiembre:Club Gimnástico - Amposta F. C.(Gracia S. C. - San Sadurní F. C.

• ÍTBUS ¡Deportivo - Sainbdyá F. C. .

4 de octubre:Amposta F. C. - Reus Deportivo.San Sadurní F. C. - Club GimnásticoSamboyá F. C. - Gracia S. C.

s: SEGUNTO GRUPO

G de septiembre:M.ollet S. C. - Calclla S. CHúro S. C. - Tárréga F. C.San Cugat F. C. - C. S. Manresa.

13 de septiembre:CiilelU S, C. - San Cugat F. C.Tárrcga'F. C.-Mollet S. C.C. S. Manresa - lluro S. C.

20 de septiembre:Mollet S. C.-San' Cugnt.F.. C.Tárrega F. C. - C. S. Mánresa .lluro S. C. -Calella S. C.

27 de septiembre:San Ctig'at F. C. - lluro S. C.Mollet S. C. - C. S. Manresa.Caíella S. C. - Tarrega F. C.

SECCIÓN DE AJEDREZPOR EL DR. REY, CAMPEÓN DE ESPAÑA

UN TORNEO INTERNACIONALEN BARCELONA

Aprovechando la estancia e>n España de va-rios maestros extranjeros que acababan de par-ticipar en, el Torneo de Reus, el Club de Aje-drez Barcelona ha organizado una competicióninternacional a base de tres de dichos profeso-Íes (Canal, Silbermann y Koblenz) y tres fuer-tes jugadores del citado Club (R. Llorens, doc-tor Cátala y Calduch). El torneo ofrece el ali-ciente de celebrarse a doble vuelta, lo que da atodos los participantes el legítimo derecho a larevancha en el mismo torneo, ya que cadauno juega dos partilas (una con blancas y otracorí negras) contra todos los'adversarios.

Lo mismo que en el de Reus, también fin estecertamen se puede apreciar la superioridad delos profesionales, sobre los «amateurs» loca-les, lo que no obsta para que se hayan jugadoentre unos y otros, partidas de gran emociónsobre todo por parte le Llorens que conoce ala perfección los recursos del juego, de unmodo especial su teoría, y a quien falta sola-mente el entrenamiento y la serenidad de jue-go necesarios para convertirlo en un consumadomaestro. En la primera vuelta ha sido el úni-co que consiguió puntuar con los extranjeroshaciendo tablas con Silbermann una partida quedebió ganar fácilmente en el final, y si bienes verdad que perdió con Canal en esta prime-ra vuelta no es menos cierto que debió tam-bién haberle ganado pues en la apertura obtu-vo una pieza de ventaja a cambio de un ataqueficticio que paró con gran serenidad y precisiónhasta él final en que por un falso movimientoperdió una torre y tuvo que abandonar. En lasegunda etapa el «papel Llorens» ha experi-mentado un alza considerable ya que despuésde ganar a,Cátala y a.Salduch en la primeravuelta, se ha apuntado un tanto contra Sil-bermann y otro con Canal, el favorito del tor-neo. Estas victorias han puesto en evidencia lasgrandes facultades de Llorens que vengo ha-ciendo respaldar hace tiempo, y el gran por-venir que le espera si logra dominar sus ner.viós y pierde algo de ese peligroso optimismoque le invade en posiciones ventajosas.

El doctor Cátala cuenta en su haber una vic-toria sobre Silbermann por la que ha sido muyfelicitado. En el momento de redactar esta cró-nica faltan dos rondas para terminar este tor-neo, del que puede darse a Canal como vence-dor seguro. Los siguientes puestos van a sertodavía muy disputados entre Llorens, Koblenzy Silbermann. Por hoy me limito a comentarcon mis notas una partida de esta nueva prue-ba internacional, proponiéndome dar a conocerotras en crónicas sucesivas.

PARTIDA número 479Jugada en el Torneo Internacional de

Barcelona, 1936Defensa francesa

Blancas NegrasLlorens Silbermann

1. P 4 D 1. P 3 R2. P 4 R 2. P 4 D3. C 3 AD 3. P X P4. C X P 4 P 4 AD

Una jugada nueva en esta posición y que nisiquiera está citada en la reciente y magnifi-ca monografía de Lionnais sobre la defensafrancesa. La continuación más usada aquí esC 3 AR precedida o no de C 2 D. El movimien-to del texto debe dejar al negro en evidentedesventaja, como luego veremos.

5 A 3 R

Sin eme la podamos tachar de errónea, estatímida jugada hace buena la anterior de las ne-gras- Después de la sencilla continuación' 5.C X P, A X C (si 5... P 3 CD., 6. A 5 CD jaque!);6. P X A. D 4 T jaque (el cambio de damas 6...D X D jaque; 7, R x D seguido de A 3 R cos-taría un peón sin compensación alguna); 7.P 3 \L. D X P (4 A); 8. A 3 R, deja a lasblancas con los dos alfiles y un desarrollo es-pléndido.

5. P X P6. D X P 6. D X D7. A X D 7. C 3 AD8. A 3 A

Las blancas vulneran con demasiada insisten-cia las reglas gene-rales del desarrollo (¡nomover varias veces una misma pieza en la aper-tura!) y caen insensiblemente en una posiciónnetamente desventajosa. Debieron jugar o bienel enroque largo o mejor todavía 8. A 5 C.A 2 D; 9. A 5 A!, A X A; 10. C X A conser-vando una prometedora iniciativa.

9.10.11.12.ló.1.4.

C 2 DA 5 C jaqueA X A jaqueA X CEnroque TDCR 3 A

8.9.

10.

11.12.13.14.

PCARACR

452XX32

AC

DAA

AR

Contra 14... C 5 C da Llorens esta variante quedeja a las blancas con mejor posición: 15.C 5 R jncjuei!, C X C; 16. C 4 A jaque-, R 2 R;17. C X C.

15- C 5 R16. P 3 AR

15. TR 1 D

Limitando la peligrosa movilidad del caballoenemigo.

16. TD 1 A

El negro ha completado su desarrollo obte-niendo una posición llena de promesas. La ul-terior lefensa de Llorens va a ser laboriosa perola lleva a cabo con tanto acierto que acreditacon ello sus grandes dotes de luchador.

17.18.

TR 1 RC 3 D

17.18.

C 4 DA 4 T

Este alfil ejerce sobre la posición blanca unapresión muy molesta.

19. T 2 R20. C Í ASI. P 3 CR

19. P 5 A!20. P 4 CD21. T 5 Al

Silbermann juega esta fase de la lucha congran conocimiento de la posición. El refuerzoinstintivo del punto 5 A R por 21... P 4 C seríaficticio tlespués de 22. P X P ! (no 22. T 5 R,R 3 A; 23. P X P, P X P ; 24. T 4 R, T 5 A; 25.T X T, P X T; 26. C 5 A, A 3 Ct y ©1 negroacrecienta su ventaja), P x P ; 23. T 4 R,T 5 A; 24. T X T, P X T; 25. C 5 Rl, T 1 AD;26. P. 3 A!, y no pasarla mucho tiempo sin quelas blancas ganasen un peón.

22.23.24.

CPT

XXX

PCT

22.23.24.

CXT XA X

CPAR

T

El blanco ha conseguido liquidar bastante laposición pero ha sido a costa de dejar hábilessus peones del flanco de rey.

25. C 2 D26. T 2 C

25. A S A !

No puede hacerse 26. T 4 R pues se perderíaun peón: 26... T X T; 27. C X T, A X P.

27. R 1 D28.-C 1 A29. P 3 A!

26.27.

P 3 CT 5 TRR 3 A

Si inmediatamente 29. R 2 R podría seguir29... T 5 AD; 30. P 3 A, P 5 C, con efectos deci-sivos (31. P x P , T 7 A jaque; 32. C 2 DT X P, etc.)

30.31.32.33.34.36.

R 2C

C 1P 3C 2C 4

R2 DATDDR

29.30.31.

PTT

32.-T33.34.

AR

455554

TRADTRTAA

defensa, sino también para contener én lo posi-ble el avance de los peones enemigos del flancode rey. , . ,

37.38.

TP

13

CR ,C

36.3?.

TT

22

AD

Las blancas, en su deseo de probar tambiénsus «chances» en este final eligen caminos pe-ligrosos que pudieron llevarles a la derrota. Encambio con 38. T 1 DI tenían la oportuiíilad determinar definitivamente áu meritoria labor de-fensiva. En efecto, después del forzado cambiode torré» 38... T x T; 39. R X T no se ve paralas negras' ninguna continuación victoriosa, yaque cualquier intento de forzar el juego seríaneutralizado por el formidable caballo centralde las blancas; por ejemplo: 39... P 4 C; 40.P 3 C, P 5 C; 41. PT X P, P X P ; 42. R 2 Ry no puede hacerse 42.:. P 6 C a causa de 43.R 1 A seguido de R 2 C ganando uñ peón. Otravariante podría ser 39... A 6 R; 40. P 3 C, R 5 A;41. R 2 R, A 8 A; 42- P 4 TD, P X P ; 43. P X Py el rey blanco no puede avanzar contra el flan-co de rey por impedírselo el cabadlo enemigo.

8. P 4 CS9 P 4 A

Todavía era tiempo de asegurar las tablas en-trando en una variante de la nota anterior pormedio de 39. T 1 D, T X T; 40. R x T, P 5 C;41. PT X P jaque, P X P ; 42. R 2 R. etc.

40.4142.43.

PPTT

X511

PATD

CR

39.40.41.42.43.

PTTAA

X Pó D545

TRA

Evidentemente el PC requería protección. Ypor otra parte no conducía a nada 43.,. P 5 Ca causa de 44- PT X P jaque, P x P; 45.T X P. T X P; 46. C 6 D jaque con tablas se-guras.

44.45.

T 1 TDR 3 D?

4. R 4 R

Aun cuando la posición blanca deja ya mu-cho que desear, este movimiento la empeora no-tablemente, pues da ocasión a las negras pararealizar una maniobra victoriosa que, por for-tuna para Llorens les pasó inadvertida. Me-diante 45. C 2 A, seguido de C 3 D y eventual,monte C X A o T 2 T creo que podía intentar-se una defensa muy tenaz.

45. T 5 D jaque

Contra 45... P 5 C!; 46. PT X P, P X P nose ve ninguna respuesta satisfactoria pues si47. R 2 R, P x P jaque ganando pieza; y si 47.C 3 A, T 5 D jaque; 48- R 2 R, T 7 D jaque se-guido de P X P.

46. R 3 A 46. R 4 D

Ahora no sería buena 46... P 5 C por la con-tinuación 47. PT X P, P X P; 48. T 1 R! queamenaza C" 6 A jaque ganando la calidad.

47. T i CR

I El contraataque salvador 147. P 4 T

48. C X P49. R 2 C50. R l C51. T 1 DI

48. T 5 A jaque49. A 4 R jaque50. A 5 D51. P 4 R

Este caballo ocupa aquí una posición muy. do-minante, y asegura a las blancas una eficazdefensa en el final.

35. T 5 A36. P 3 T

Este peón debía avanzarse tarde o temprano,no sólo para liberar a la torrí de su constaste

Si 51... R X P ; 52. C X P jaque, R 4 D; 53.T X A jaque, T X T; 54. C X T y gana. Y ai51... T X P ; 52. T x A jaque! seguido deC x P jaque y gana Igualmente.

52. C 4 R 52. R 3 A53. T 1 AD 53. T 5 T?Las negras, que han llevado ventaja durante

casi todo el curso de la partida, no se resignanahora a aceptar la realidad cambiando las to-rres y conformándose con tablas después de53... T X T jaqué; 54. R X T, A x P ; 55.R 2 C, etc. La jugada del texto es un graveerror de juicio y deja al negro en una posiciónperdida.

54. R 2 T 54. A 6 R55. T 3 A

Si 55. T I D , A X P ! ; 56. T l ' A D . T X P ja-que; 57. R 2 C, T X P ; 58. T X A jaque, R 3 Cy «Inegrottoi» tablas por lo tóenos.

55- A 5 A

Si 55... A 5 D; 56. T 3 CD, A X P ; 57. T 3 Ay gana.

56. T 3 D 56. T 5 D

En otro caso, T 6 D jaque serla decisiva.

57.58.59-60.61.

TRPPC

X T3 C4 TD6 A!2 D

57.58.59.60.61.

PRAPR

X445X

TDRTP

Tarde o temprano, esta captura s;é imponía. Si61... A 2 A; 62. R 2 A, R x P; (en otro caso,seguiría R 3 D y C 3 C); 63- R 3 D, R 4 D; 64.C 3 C, A 3 C; 65. P 4 A y gana fácilmente.

62.63.64.

RCC

43X

•A1-CPD jaque

62.63.

RR

33

DR

Desde luego, esta jugada es suficiente paraganar. Pero me sorprende que Llorens no hayaescogido esta otra línea gue era mucho másclara y rápida: 64. C x PT, R 4 A; 65. C 6 A,A 3 A ; 66. P 5 T y el negro tendría que rendirlas armas.

• ' . - • • • > • ' 6 4 - R 3 A

65. R 5 D

No debe jugarse 65. C 6 A, A 2 A; 66- R 5 C ucausa de 66... R 4 C; 67. C X P, R 5 A; 68.C 7 C, R X P ; 69. R 6 A, A 1 C! y el negroasegura por lo menos las tablas.

66.67.68.69.70.

R 4 RR 4 AR 4 CC 3 CP 4 A j a q u e

65.66.67.68.69.70.

A 6 CA 8 RA 7 D jaqueR 4 RA 5 CR 5 R

Si 70.. R 3 A; 71. R X P, R 4 A; 72. R 3 C,A 3 D ; 73. R 3 A!, A X P ; 74. C I D jaque,R 4 R (si 74... R 4 C; 75. P . 4 T jaque, etc.);75. C 6 A jaque, R 4 As 76. C 7 R jaque, R 4 B(si 76... R 4 C; 77. P 4 T jaqué) ; 77. C 6 Cjaque y gana.

71. P 5 A72. R 5 C73. R 6 C

71. R 4 R72- A 2 R jaque73. A I D

El juego está claramente ganado por el blan-co. Si 73... R 5 A; 74. P 6 A, A 5 C (o A 1 A);75. P 7 A, R 6 C; 76. C X P, R X P ; 77. C 4 A,R 6 C; 78. C 3 R! (amenaza C 5 A jaque segui-do de C X P), P 6 T (si 78... R 6 A; 79. R 5 TI,P 6 T ; 80. C 4 C, etc.); 79. R 5 TI seguido deC 4 C y gana (si 79... P 7 T ; 80. C Í A jaquey c x P) .

74. C X P? '.'

Aquí Llorens, fatigado sin duda por esta lar-ga lucha sostenida en una sola sesión, deja és-capar la victoria que podía obtener inmediata-mente por 74. C 5 A!, contra lo cual no teníael negro defensa posible. Veamos: si 74... R 5 Ao R 5 D; 75. C 6 R jaque" seguido de C x A.Si 74... R 4 D o A 2 R; 75. C 7 C etc. .

75. P 6 A/74. A x C75. R 4 I)!

La jugada salvadora. El rey negro liega atiempo a capturar el PTD y a detener elPTíV

76. P 7 A77. R 7 C

76. A 5

Si 77. R 5 T, A 2 R, tablas.

78,79.80.81.82.83,1

84.85.

P 8 A ÍD)R X ARHR 6 CR 5 CR X PR 5 CR 6 C

77.7a.79.80.81-82.83.84,

" 85.Tablas

R 5 AA X 1") laquen 5 cII X PR 4 CR 3 ÁR 2 ÜR 2 RR Í A 1

Una partida muy entretenida a pes;>r de suinusitada longitud.

DR. R. REY ARDID.

N. de la R. —• La correspondencia para elDr. Rey debe dirigirse a, su nombre, calle deAlfonso I, número .12. Zaragoza.

Page 13: La Vanguardia 17 julio 1936

LA YA.NuUAUUlA Página 13 — Viernes 17 de julio, de

4 de octubre:lluro S. C. -Mollet S. C.C. S. Manresa - Calella S. C.Tárrega F. C.-San Cugat F. C.

La segunda vuelta en los dos grupos se efec-tuará en los días 11, 18, 25 de octubre y 1 y 8de noviembre.

NataciónLos campeonatos de Cataluña de

debutantes, infantiles e infantiles femeninasPara estos Campeonatos, que se celebrarán en

dos jornadas en la piscina municipal de Mont-juich, la primera a las diez de la noche delsábado, día 18, y la segunda a las cinco dela tarde dej día 19, se han recibido en la Fe-deración Catalana inscripciones tan numerosas,que exceden en mucho de las correspondientesa los años anteriores. Los Clubs participantesforman un total de •19, y todas las- inscripcio-ées corresponden a los elementos más destaca-dos de estas1 categorías. La mayoría de los na-dadores debutantes se hallan en condiciones ex-celentes para demostrar a toda la-afición su va-lía, y en cuanto a los infantiles, tanto los ni-ños como las niñas, en número también muygrande, darán a conocer sus posibilidades ac-tuales, y en ellos se podrá ver que están dis-puestos a superar las gestas de los más desta-cados nadadores del presente.

El programa de las pruebas para la primerajornada, es el siguiente:

1. — 50 metros libres infantiles (reservada paralos que en primero de enero no hayan cum-plido los doce años). . •

2. —100 metros libres, infantil, femenino.3.—200 metros braza, debutantes.4. —100 metros braza, infantiles.5.— 100 metros, espalda, infantiles, femenino.

"•"• 6. — 100 metros libres, debutantes.7. — 400 metros libres, infantiles.8.— Relevos 5'x 50, infantiles.9. —1.500 metros libres, debutantes.

•• 10, —Relevos ; 3 x 100 metros, estilo, debu-tantes.

11. — Relevos 3 x 50 metros estilos, infantiles.12.—Relevos i x 100 metros libres, infantil,

femenino.

.;•:•-*,.. ..; ít,ás eliminatorias de ayerEn las eliminatorias celebradas ayer en la

piscina (de la Escuela del Trabajo, quedaron,clasificados 'para disputar las finales de laspruebas 'del Campeonato de Cataluña de Debu-tantes, los siguientes nadadores:

200 metros braza:Porra* (Gerona), 3 m. 17 s. 2/10; Cardellaeh

ÍC. N. Tarrada), Castrello (Gerona,), SabaterC. N;!rMártórell; Cánovas (B^rceloneta), PagésC/N. Atlétic), Martínez-Cabot (C. N. Barcelona).

:• • .. 100,Metros* libres;" , •r .Fa*e3l (C.: íí>. Catalunya), 1 m. 10 s.; Bena-vent (C. N. Arenys), Torruella (Gerona), Adie-go (C. N. Catalunya), Fernández (C. N. Barce-lona), Muriedas (id.), Quintana" (fd.).

1.500 metros libres:Oms (C. N. Manrega), Solé OTarrasa), Juan-

dó (C. N. Barcelona), Marqués (F. A. E. E. T.),Clemente (C. N. Mare Nostrum), Gusi (C, N. Ta-rrasa), Meseguer (C. N. Barcelona)..

Relevos 3 por 100 metros, estilos:Equipos'del C.VN! Tarrasa, Barceloneta Á. C,

<C. N. Barcelona (dos equipos), C. E. Msdlte-' .ríanj,' O. N. Catalunya i y F. A. E. E. T.

Hoy, a las siete de la tarde, en la ijnisma, pis-cina, se- celebrarán las eliminatorias de laspruebas de' 400 metros libres, 4QPj metros, .braza,'100 metros espalda y relevos 4 por 2,00 metroslibres.

! La asamblea extraordinariar,4e\-. C..-.N. Barcelona

Hoy, viernes, a las diez y media de la noche,en la Sala; del Ateneo Ampurdanés, calle delPino, 11, • celebrará el Club de fjatación Barce-lona, asamb'léá extraordinaria, para dar cuentade las gestiones .e informe efectuados por laponencia «Pro-Piscina Ciutat*, nórtbrada. en laúltima asamblea general ordinaria, y tornarlos acuerdos .pertinentes. • •

El Consejo directivo recuerda a todos los ago-. ciados que para poder asistir a la asamblea,de acuerdo con el apartado B, del artículo Oc-tavo, deberán exhibir el carnet de socio acom-

pañado del correspondiente recibo del mes encujso o anterior, debiendo llevar tres años desocio como mínimo.

AeronáuticaModelos reducidos de aviones

Como ya se anunció oportunamente en elseno del Aero Club de Cataluña se ha consti-'tuído un grupo de constructores de modelosreducidos de aviones para propagar el des-arrollo de esta simpática actividad.

Obrando asi, el Aero Club de Cataluña da olprimer paso para la creación de una red dVagrupaciones similares en toda España queinicie por esto camino a la juventud, en. laaviación. '

Los objetivos que persigue este grupo de mo-delos del Aero Club de Cataluña son los si-guientes:

Establecer relaciones con las agrupacionessimilares do todos los países.

Organización periódica de concursos y asis-tencia a los que se hagan .en el extranjero.

Facilitar la construcción a .los principiantespor medio de conferencias, cursillos, pianosfáciles, etc.

Poner en manos de los aficionados materia-les adecuados para buena construcción a pre-cios muy bajos, etc.

Todos aquellos que deseen colaborar en elGrupo de Modelos Reducidos puedea dirigirseal Aero Club de Cataluña (Paseo de Gracia, :iíprincipal) donde se les'dará toda clase de fa-cilidades. . • ' • • .

Se advierte 'a los aficionados que aquellosque se inscriban en ©1 Grupo de Modelos du-rante el presente mes de julio serán conside-rados como 'socios fundadores de esta nuevasección.

MotorismoLa carrera «Cuesta de Mata»

En el Moto Club Mataró se han recibido lasprimeras inscripciones para la tradicional ca-rrera Cuesta de Mata, que, conforme anuncia-mos, tendrá efecto el dtomingo día 2 de agos-to próximo por Ja. .mañana.

Las inscripciones registradas hasta hoy sonlas siguientes:

Miguel Matas (automóvil 2S0O ce.); «Satam»(mota, 2S0 ce ) ; Juan Plans (moto 350 ce) ;«Job» (moto .500 ce ) ; Salvador Cerda (moto500 cc.j; «Pranolari» (auto 1100 ce.).•; Juan Si-món (auto 1100 ce ) ; Jaime Puig. .(auto 1100ce ) ; José María Recoder (auto 2500 ce.) y«Tortuga» (moto 500 ce)

En está prueba, además del Trofeo del Ayun-tamiento de Mataró, se disputarán valiosascopas de plata..., El, término de inscripción ha sido para eldía: 31 del actual, a las nueve da la noche.

BasquetbolAsamblea de la Federación Española

Mañana y pasado, en Madrid, tendrá efectola celebración de la asamblea reglamentaria dela Federación Española de BasslUOtbQl.

El orden dsl día será el siguiente YActa de la asamblea anteriorl Memoria del

Comité ejecutivo. Estado de cuentas y Balancedel finido ejercicio. Presupuesto para el si-guiente ejercicio. Calendario nacional para lapróxima temporada. Proposiciones del Comitéejecutivo. Proposiciones cíe las Federaciones re-gionales. Proposiciones de los organismo? téc-nicos de la Federación. Ruegos y preguntas.

Asistirán delegados de las Federaciones deCastilla, Cataluña, Valencia, Baleares y Ara-gón. .

La asamblea tendrá efecto en el local del F. C.Madrid.

Como representantes de la Federación Cata-lana, esta mañana saldrán para la capital dela República los señores Mari y Romeu, presi-dente y secretario, respectivamente, de aquelorgapjsmo..

1 emsFestival en el Laietá S. C.

El próxiiuu domingo, día 19, tendrá efecto enlas pistas fie la calle Viladoriiat, 235, el festi-tival de reparto de premios correspondientes alos Campeonatos sociales 1936, con el siguienteprograma:

A las once de la mañana:Final del Campeonato social, segunda cate-

goría, individual: Roberto Ricart contra En-rique Liiuhrunnei'.

A ];<s cuatro y media de la tarde:Partido decisivo para el subeampeonato de do-;

bies: Garriga - Roe contra Ricart-Pisa.A las «¡neo y inedia de ia tarde:l'ínal <¡(>l Campeonato social, primera cate-

goría, individual: Juan Gfau contra EnriqueLimbrunnei1.

A las seis y media de la tarde:PyiíuH) exhibición cutre las dos primeras cla-

j sif iradas del Campeonato social femenino: Se-fiorila ¡nos Vives (campeona) contra señoraMaría ']. de Hiba (finalista).'Seguidamente tendrá efecto el reparto depremios y una audición de bailes modernos.

oxeoVeladas para mañana

EN El, CASINO REPUBLICANO DE LABARCELONETA

El. próximo sábado por la noche, en el Ca-sino de.la Barceloneta,- se celebrará una ve-lada en la que tomarán parte los campeonesde España y Cataluña amateurs Llovera yBallvé.

El programa es el siguiente:Gracia contra Pardo, ligeros; López contra

Liñaua, moscas; Domínguez contra Gargallo,gallos; Besa contra Fortuny, moscas; Calducontra Espinosa, gallos; Ballvé contra Perea,medios; -Llovera contra Calvo, plumas.

FRONTÓN AMALIAEn el Frontón Amalia se efectuará una ve-

lada en la que- actuará, en el fondo, el cam-peón, ele Cataluña Torres, y el noqueador Va-lero.

Moscas: Raya contra Sorbe.Ligeros: Polo contra Aguilar.Ligeros: Blansaco contra Fortuny.Gallos: Cartró contra Montes.Welters: Cortes contra Sénsano.Medios: Valero contra García.Moscas: Torres contra Ayuso.

EN EL CENTRAL RINGEn el Central Ring tendrá efecto una vela-

da en cuyo combate de fondo, a ocho rounds,Mestres se enfrentará a Alemany. En la peleade s&miíondo, a seis rounds, Kid Merino aBlas-Ferrer.

Los combates amateurs serán: Segovia, delFerrand contra López, del Poblet; Compte,del Ferrand contra Giménez, del Teixidor;Vidal, del Ferrand contra García, del Poblet,y Se-garra, del Ferrand contra Román, d»lBarcelona.

Firpo abandonó ante GodoyEn una reunión pugilistica celebrada en el

Luna ParK de Buenos Aires, el chileno ArturoGotfoy fue opuesto al veterano peso fuerte ar-,gentino Firpo.

La pelea no tuvo historia, pues Godoy do-minó como quiso a su adversario, que deci-dió abandonar en el tercer asalto.

Varias noticiasEn B&rlín, Charles Rutz ha sido puesto k. o.

en el primer asalto por el campeón de Ale-mania Adolf Witt.

En ManchesteT, ha reaparecido el ex cam-peón mundial del peso mosca Jacki© Brown,batiendo por puntos, en quince asaltos, aNiepper Cusick.

El campeón americano del peso mediofuar-te Fredd"ie Steele, que acaba de batir a BabeRisko, se propone retar al campeón mundialde la categoría.

Juego de pelotaLos Frontones

NOVEDADESAnteayer por la taro"e Urzay y Rubio ven-

cieron a Narru II y Villaro, quienes no con-siguieron rebasar el tanto 33.

Por la noche la victoria se inclinó del ladode Pastor y Quintana II, que consiguieronllevarse el partido sobre Gallarta III y Lejonapor 5 tantos de ventaja.

Los cuatro jugadores actuaron con grandeacierto distinguiéndose Pastor por su juegoexcelente en los primeros cuadros. Lejona ac-tuó también con fortuna.

TXIKI - ALAISagrario y Bene empezaron jugando ¡ muy

bien el último de los partidos jugados ante-ayer por la tarde pero ya en la misma "pri-mera decena se impuso el saque y la pegadade Carmina, y la experiencia de Gloria, loque permitió a este bando dominar netamentea sus contrarias y conseguir sobre ellas unavictoria por ocho tantos (22 x 30):

Por la noche, el partido estelar lo disputa-ron Aírate 1 y Angelita, de un lado y JJati yMarichu, de otro, y aun cuando jugaron muybien los dos bandos finalmente triunfó la me-jor clase de Angelita, que tuvo1 en Arratft Iuna compañera que fue la discreción misma,aunque por tres tantos nada más (35 x 32).

Los amateurs

CLUB MANISTALos partidos de pelota a mano que s« ju-

garán el próximo domingo, en él FrontónAmalia, entre Tos socios dei Club Maniata,son los siguientes:

iPrimer partido, a las cuatro d« la taw$»:lRojos: Sastre I y Arenas.Azules: Sastre II y Sánchez.Segundo partido:Rojos: Grau y Anglada.Azules: Romero J. y Montón,Tercer partido:Rojos: Blanes y Escantilla.

. Azules: Villagrasa y Arenó*.Cuarto partido:Rojos: BofarulI y Muntané.Azules: Romero y Suau.Quinto partido:Rojos: Grau y Osaita.Azules: Castillo y Domínguw.

FESTIVAL BENÉFICOEl próximo domingo por la tarde tp ed

Frontón Barcelona se jugarán utios tía beneficio del notable jugador y dAntonio Cismares. Tomarán parte losjugadores de Barcelona, siendo «lde los partidos el siguiente:

A las cinco de la tarde:Rojos: Isidoro y Vilanova.Azules: Ibáñez y Quiles.Segundo partido: •Rojos: Bolutoar y VázqueiZ.Azulas: Bofill y Aparicio.Tercer partido:Rojos: Riojano y Hornero.Azules: Merino y Saenz,

El III Campeonato de Banca y BolsaAyer por la tarde, con asistencia ge nume-

roso público, se celebró en la cancha ctelFrontón Amalia, la quinta sesión entre losequipos de la# tres categoría» (pie toman t>ar-te en el III Campeonato de Banca y Bfflsade pelota a mano.

Los resultados fueron los siguiente»:'Tercera categoría: Iloyal, 14; {íiseaíB#r, 80.Anglo, 30; Bilbao, 85.Segunda categ-orta: Vizcaya, 3Q";

no; 95.Royal. 84; Al&mán, SO.Primera categoría: Docks, SO;Hispamesr, 30; Propiedad, 84. '

FOLLETÓN DE «LA VANGUARDIA» Núm. 7

CH. NORDHOFF Y J. N. HALL

REBELIÓN A(Traducción 4e A- Nadal)

Coa autorización de la EDITORIAL M<JLjINO. Biblioteca Oro.

;. ;.. (Prohibida la reproducción).

—Sí, Peckover — comentó el cirujano, sorprendiendo lamirada de su amigo; — nada mejor que un pedazo de car-ae salada para despertar la sed. Que se guarde el oeciaerola grasa. Dé>me un pedazo de magra bien remojada y ca-..fí^a y les regalo todas. lap- tajadas y chuletas ^ B las loa-das. ¡Cáspita! Supongamos que naufragamos en una isladesierta sin,un mendrugo que comer. Yo sacaría mi taba-<piera y tendría al menos una comida,, mientras los demásse morían de hambre. ¡Ja, ja!

—¡Ja, ja! — lo imitó el artillero, abriendo una boca deoreja a oreja.

CAPITULO IV

URANIA

Una tarde bochornosa, antes de rebajar lascomerciales del Sudoeste, Bligh me raaiidó por SQ ordepan-za la invitación de cenar con él. Como el camarote princi-pal estaba desusado a jardín del árbol del pan, el capitántenía la mesa en la cubierta inferior, en un departamentode babor, que se extendía desde la amura hasta el mam-

paro de popa y el mástil mayor. Me arreglé un poco y,dirigiéndónie a popa, me encontré con Christian, que ibaa ser mi compañero de mesa, El doctor y Fryer comíanordinariameníe con Bligh, pero el Viejo Baco se excusóaquella noche.

En la mesa del capitán abundaban los platos, pero aldestaparlos, vi que Bligh no lo pasaba mucho mejor que elresto de la tripulación. Comimos cecina, bien racionada porprimera vez y la mejor del barril, manteca rancia y quesoagusanado, coles saladas, para prevenir sin duda, el escor-buto y üh plato de postre de guisantes que los marinos lla-man «cuerpo de perro».

Míster Bligh, aunque templado en el uso del vino, hizohonor a la cena con un apetito que más de un oficial le hu-biera envidiado. Fryer, que era un tosco y bravo lobo demar, daba ejemplo al capitán con sus modales de mesa, yChrMian,- que pocos días antes no era más que, un segundopiloto) cenó con toda pulcritud, a pesar de lo poco pulcrodé ios platos. Se sentaba a la derecha del capitán, cuya iz-quierda ocupaba Fryer, mientras que yo me sentaba en-frente. Becayó la conversación sobre los miembros que com-ponían Ja tripulación del «Bounty».

—¡Malditos sean! — exclamó Bligh, con la boca llenade carne y de guisantes, que masticaba mientras hablaba.—¡Son unos gandules y un hatajo de tunantes que no sirvenpara nada! ¡Bastantes trabajos tiene un capitán sin contarcon los que le da poner en cintura a esa pandilla de sin-vergüenzas! La hez de las tabernas... — Tragó como unbuitre y volvió a llenarse la boca. — ¿Cómo se llamabaaquel truhán que azotamos ayer, míster Fryer?

—Burkit — contestó él piloto, enrojeciendo ligeramente.—¡Sí, Bur|itt! ¡Aquel perro insolente! Y todos son de

la misma laya. ¡Que me cuelguen si distinguen los escoti-nes de las amuras!

—Me atrevo a disentir, señor — dijo el piloto. — Tengoa .Ernith, a Quintal y a McCoy por modelo de marineros, yBúrkitt, aunque oJbr¿ mal...

—¡Ul pe,rro insolentel — repitió Bligh, interrumpiéndolegroseramente. — A la menor noticia que me llegue de sumala conducta, lo haré amarrar de nuevo, ¡Y esta vez seráneüfttro docenas, y no dos!

Christian me miró' mientras el capitán hablaba.—Si se me permite dar una opinión, míster Bligh — dijo,

— creo que Burkitt es de los que se someten mes a lá ama-bilidad que a loa golpes.

prorrumpió en una feroz risotada.

—¡Pamplinas, misíer Christian! ¡A fe, que podría usteddirigir un colegio d^ sefioritas! ¿Conque amabilidad, efe?¡Válgame Dios! — Tomó un vaso de agua y se enjuagó laboca, antes de atacar laa berzas — Sería usted un buencapitán si no sostuviese a bordo ideas tan ridiculas. ¡Ainabi-lidad! ¡Nuestros marineros entienden de amabilidad ^ecaoyo de griego! ¡Lo úuica que entienden es ei miedol ¡SÍQ éste,el motín y la piratería estarían a la orden del día en altamar!

Christian movió la cabeza negando y dijo cortamente,—No estoy de acuerdo. Nuestros -mariiieros no se dife-

rencian de los demás ingleses. Cierto que algunos no obe-decen más que al látigo, pero los hay que seguirían abne-gadamente hasta la muerte, a un oficial bondadoso, justoy arrojado.

-r-¿Tenemos a bordo algún ejemplar de e§os? — pregun-tó Bligh, en tono de mofa.

—En mi concepto, señor — dijo Chnatian, sin alterarse—los tenemos, y no pocos.

—¡Caramba! ¡Nómbremelos!...—Míster Purcell, el carpintero, que...La carcajada de Bligh fue más estrepitosa y prolon-

gada.—¡Voto a bríos! — exclamó. — ¡Pues, sí que conoce usted

a los hombres! ¡Me habla usted de ese bíibón, que es elhombre más tozudo! A él con amabilidad... ¡Es curioso oírestas cosas! .

Christian enrojeció en el esfuerzo de dominarle y siguióhablando con calma:

—Ya veo que el carpintero no es santo de m devoeión-¿Y qué me dice de Morrison, señor? •

—¿Quiere saber lo que pienso de Morrison. de ese caba-lleroso segundo contramaestre? — contestó Bligh, sin renun-ciar a su aire de mofa. — ¡Un lobo disfr<iaado de cordero!¿Amabilidad? ¡Morrison es ya demasiado bueno!

—Pero es un excelente marinero — apuntó Fryer, •áspe-ramente, i— Ha sido guardia marina, y es noble de naci-miento.

—¡Yg, Jo sé, ya lo sel — replicó Bligh, en el tono inásdespgqtiyo. — Y no por eso tengo de él un concepta, máselevado. -^ Se volvió a mí con una sonrisa que par-ft él eracortés y añadió: — Salvando lo presente, míster ByaiB| pue-den irse al diablo todos los guardias marinas. ¡No h$y peorescuela que la litera para oficiales de navio! — y siguió,dirigiéndose a Christian, en tono que rayaba en la erael-'dád;—. |En cuanto a Morrjson, que vaya con cuidado! L,o

Page 14: La Vanguardia 17 julio 1936

Página 14 — Viernes 17 de julio de 1938 LA VANGUARDIA

CINEMATOGRAFÍAPANTALLA DEL MUNDO

Aspectos del Cinema nacionalAltavoz

i LAS FALSAS ACADEMIASCINEMATOGRÁFICAS

Hay gue acabar con el intrusismo en el ci-nema si no queremos que éste desprestigienuestra producción. Para ello, los que tenemosla misión de informar al público acerca del des-arrollo y perfección de la industria cinemato-gráfica nacional hemos de estar atentos a cuan-tas anomalías veamos para denunciarlas en elacto y ayudar a que a ese aluvión de aventu-reros que amenaza invadir los estudios espa-ñoles se le obstruya el paso.

El intrusismo se manifiesta de diversas for-mas; una 4e ellas es te. creación de Academiaso centros de contratación de artistas y «extras»en las que muchos jóvenes ingenuos no sólopierden el tiempo, sino también su dinero, quepasa a los bolsillos de estos parásitos de la so-ciedad que han visto en el cine una nuevafuente de ingresos.

Para acabar con estas falsas academias o, másbien dicho, agencias de «timos», en donde seexplota a los jóvenes inexpertos que sueñan conemular a las «estrellas» de la pantalla, y endonde se cometen mil inmoralidades por indi-viduos de la más baja ralea, seres indeseables,la mayoría de ellos, fichados por la Policía, esnecesario el esfuerzo de todos para una obracomún de depuración.

No sólo tenemos el deber de informar al pú-blico sobre la perniciosa labor de dichas agen-das, ayudando de esta forma a su desprestigioy desaparición. También tenemos el deber, encasos concretos y justificados, de denunciarlasa las autoridades.

Cada día llegan hasta nosotros quejas de per-sonas timadas por este procedimiento. Por con-siguiente, se hace indispensable la iniciaciónde una campaña contra el intrusismo, en prode cuya labor hoy rompemos nuestra primeralanza. Que no vuelva a pasar como en ese ho-menaje que hace pocos días se celebró en nues-tra ciudad en honor del cinema nacional; quelos periodistas fuimos sorprendidos por unosseñores de cuya dignidad y moralidad no du-damos, pero que eran completamente ajenos alas actividades cinematográficas. ¿Se preocupóalguien de adivinar sobre la personalidad de di-chos señores? No. Y esto es lo que hay que evi-tar. Si no lo hacemos llegará un día en queesos «caballeros de industria» desprestigiaránia producción y entorpecerán la marcha de unaindustria importante en la que todos los españo-les hemos depositado grandes esperanzas.

CARRASCO DE LA RUBIA

DESDE AMERICA

Fusión ¡de tres productoras importantesNueva York, 16.—Las Compañías cinematográ-

ficas Siglo XX, Fox y Loews asumirán el con-trol de la British Gaumont, de la cual la pri-mera Sociedad posee el 49 por ciento del capi-tal en acciones. toews comprará el 25 por cien-to de acciones por un total de cinco millonesde dólares.—Fabra.

PANTALLAS DE BARCELONA

El estreno de hoy en el FéminaPor fin, hoy tendrá efecto el estreno da la

gran opereta «Rose Marie», que Metro-Goldwyn-Mayer presenta con gran orgullo como una delas más bellas producciones musicales llevadashasta hoy a la pantalla.

Son protagonistas de este film la cantante dela voz de oro, Jeanette Mac Donald, y el granbarítono Nelson Eddy, que tanto éxito cosechópor su cálida y bella voz en la película «Ma-rietta la Traviesa».

Las melodías de «Rose Marie, entre las que secuenta el Canto Indio, de inolvidable memoria,la bellísima composición «Oh, Rosé Marie», ladanza del Tótem, la marcha originalísima dela Real Policía Montada del Canadá, etc., etcé-tera, vuelven de nuevo, prestigiadas esta vezpor dos cantantes de tan excelsa valía comoJeanette Mac Donald y Nelson Eddy.

El mayor éxito de este film, dirigido porW. S. Van Dyke, consiste en su realización real-mente notable, ya que en ella han intervenidonumerosas tribus de indios auténticos, y ha sidorealizado en los bellísimos parajes del LagoTaho, constituyendo una muestra fresca y mag-nífica de lo que deben ser las verdaderas pelí-culas musicales, en la que los motivos musica-les son como una melodía natural que emergede las montañas abruptas y de los valles flori-dos del Canadá.

Pocas vsces hasta hoy ha sido posible ilumi-nar el encanto de una película musical con la

belleza abrupta de la naturaleza, obteniendoefectos de insospechada poesía, como corres-ponde a la maestría de un director del fusteds W. V. Van Dyke.

Jeanette Mac Donald, que en su papel de RoseMarie encarna la figura de una gran cantanteds ópera, halla además en su papel motivo so-brado de lucimiento, interpretando los más be-llos pasajes de las óperas «Rose Marie» y «Tos-ca», que la acreditan como una gran cantantede ópera, junto al admirable Alan Jonson, quetan notable actuación hizo en «Una noche en laOpera», y que es quien le da la réplica en otrospasajes de esta incomparable opereta.

La empresa del Cine Fémina se complace enpresentar, siguiendo' su política uno de los másgrandes films, que no será proyectado en localalguno hasta la próxima temporada.

UN MAGNIFICO DOBLE PROGRAMA

RICARDO CORTEZ

OOROTHV J2QGE

" L l CITJL Apor RALPH BELLAMY

ASPECTOS |,La impresionante música de un film futurista

Cuando el film de H. G. Wells «La vida fu-tura» tuvo su «premlére» mundial en el Leices-

H O Y , N O C H E , E S T R E N O S E N S A C I O N A LMETRO GOLDWYN MAYER presenta la más bella opereta de la pantalla

SIN

REES-

TRENO

HASTA

LA

PRO.

XIMA

TEMPO-

RADA

con Jas melodías

inolvidables: «OH,

ROSE MARIE» -

«EL CANTO IN-

DIO» • «LA DAN-

ZA INDIA DEL

TÓTEM» y «LA

MARCHA DE LA

POLICÍA MONTA

DA DEL GANA-

DA».

UNA VERDADERA OBRA DE ARTE DIRIGIDA POR W. S. VAN DYKE

FÉMINA

ter Square Theatre, de Londres, se efectuó nosólo el estreno de la más interesante películadel año, sino también el de la más Importantey original «suite» musical jamás compuesta pa-ra un film. Una película notable y un aconte-cimiento musical. Í

La música de «La vida futura» es excepcio- *nal, pues fue escrita antes de que el film en-trase en producción. El compositor, Arthur Bliss, }estudió el argumento, detallado y preparado porWells, y se oye su música en apoyo de muchas 'escenas del film, como «El mundo en ruinas», ] '«El ataque al cañón interplanetario», «El puen-te de la epidemia» y las «Escenas de maquina-ria», en las que la música es notablementefiel a la acción de las máquinas gigantes crea-das por el director de efectos especiales, NedMann.

Catorce sesiones completas de orquesta fue-ron necesarias para impresionar esía magnífi-ca música, aue fue dirigida por el Hven y bri-llante director musical de London Films, MuirMatheson. Arthur Bliss compuso más músicaa medida que proseguía la labor de filmación,

CAPÍTOLAQUESTA SETMANA

ACOSO! RIALLES! INTRIGA!

WARNER BfcO^KT

zakzllKAIIPJ4AÍ.

ion•M:-QUtE"--í''-::.:":'.-;<n;.V>v-'V-,.:.::f;

, i també la producoió FOX«DEBER Y DISCIPLINA»

per Ralph BellamySessió continua de i a 12'30

y toda su larga «suite» sinfónica fue impresio-nada en discos par la London Symphony Or-chestra. Da una idea de la magnitud de la par-titura la duración de las sesiones dedicadasa ello, que en más de una ocasión comen-zaban a las diez da la mañana para terminara las diez y media de la noche. Además de laorquesta sinfónica completa y otra orquestade percusión que utilizaba varios instrumentosexperimentales, también tomó parte un nume-roso coro. La dificultad de disponer los variosmicrófonos para poder impresionar la músicade esta enorme orquesta, es fácil de imaginar.

La música, como ha dicho H. G. Wells en sulibro referente al films, es parte integral deéste, llenando a veces el mismo cometido queen una obra mímica teatral.

A. W. Wetkins, el director de London Film,encargado de impresionar el sonido de las pe-lículas, tuvo que vencer muchas dificultades.La música tuvo que ser adecuadamente incor-porada al diálogo y a los sonidos realistas dela acción del film. La música tuvo también queser sincronizada exactamente para puntuar laacción dramática como la conseguida en las«Escenas de la maquinaria».

Por los Estudios londinensesProsigue la filmación de «Rembrandt», pro-

ducción London Films, cuya «estrella» es Char-les Laughion.

Criterion Films tiene ya completamente ter-minada y a punto de ser presentada su segun-da producción, «Acusada», por Douglas Fair-banks (hijo) y Dolores del Río.

tengo en observación y veo que economiza el látigo. Un se-gundo contramaestre que no fuese un caballero, hubieradejado al aire las costillas de Burkitt. ¡Que vaya con cui-dado! ¡Si no azota a la gente como yo mando, vive Dios,que lo haré amarrar para que el contramaestre mismo ledé una lecciónl

Observé que en el transcurso de la cena no reinaba pre-cisamente la armonía. Fryer detestaba al capitán y no ol-vidaba el incidente de los quesos. Bligh no ocultaba su an-tipatía al piloto, a quien humillaba siempre que podía antelá gente de cubierta, y sentía por Christian un despecio queno podía disimular.

No me sorprendió saber pocos días después, por el ViejoBaco, que Christian y el piloto habían abandonado la mesadel capitán, dejando que Bligh comiese solo. Navegábamosya al sur del Ecuador.

En Tenerife habíamos cargado una gran cantidad decalabazas que empezaron a dar síntomas de corrupción bajoel col ecuatorial. Como eran demasiado grandes para ser-virlas en la mesa del capitán, Samuel recibió la orden derepartirlas entre la gente, en vez de pan. La cantidad deuna libra de calabaza por dos libras de pan, pareció des-proporcionada, y cuando Bligh se enteró de esto, subió a lacubierta, en un arrebato de ira, y reunió a la tripulación.Samuel recibió la orden de convocar a los jefes de mesa.

—Ahora veremos — gritó Bligh — quién se atreve a re-chazar la calabaza o cualquier otra cosa que yo ordeneservir. ¡Insolente canalla! ¡.Vive Dios, que os haré comer pajasi conviene!

Todos aceptaron la calabaza, sin exceptuar los oficiales,aunque la mayor parte de los marineros la tiraban, si nocuidaban de hacerlo por ellos los mismos cocineros. Aquelincidente motivó no pocas murmuraciones, especialmenteentre los oficiales; pero no hubieran pasado de aquí las que-jas, si no se hubiese empezado a creer que la ración de ce-cina estaba muy falta de peso. Hacía tiempo que se sos-pechabaes to, por negarse sistemáticamente Samuel a pe-sar la carne cuando se abrían los barriles; pero llegó a sertan ciafa la merma, que la gente optó por quejarse al piloto,con la esperanza de' que se examinase el caso y se pusieraremedio. Bligh mandó formar en seguida a la gente.

—¿Conque os habéis quejado a míster Fryer? — gritó consequedad y aspereza. — ¿No estáis satisfechos? ¡Por Dios,fue sería mejor para vosotros mostraros contentos! Todo

lo que hace míster Samuel lo hace por orden mía, ¿lo ha-béis oído? ¡Por orden mía! ¡No perdáis tiempo en quejaros,porque no remediaréis nada! ¡Yo soy aquí el único que pue-de juzgar lo que está bien y lo que está mal! ¡Qué importavuestro juicio! ¡Ya estoy harto de vosotros y de vuestraslamentaciones! Al primero que vuelva a quejarse de ahoraen adelante, lo mandaré azotar.

Viendo que no se podía esperar ningún remedio mien-tras durase el viaje, la gente se resignó a sufrir con pa-ciencia, y desde entonces no hubo más quejas ni murmura-ciones por la comida. Pero los oficiales, aunque no se atre-vían a quejarse abiertamente, no cesaban de comunicarsela molestia que les producía el hombre que de continuo sen-tían, por culpa del capitán y su amanuense, que se habíanaprovechado del avituallamiento del barco. Era tan escasala ración diaria, que los marineros reñían como fieras porel reparto de la carne en la cocina, y sólo después de ha-berse lastimado algunos, se creyó conveniente que el se-gundo piloto vigilase que la distribución fuese equitativa.

A unas cien leguas de las costas del Brasil viró el vientohacia el Norte y Noroeste y adiviné que habíamos alcanzadoel límite de las rutas comerciales del Sur. Allí, en la regiónde aquellos vientos variables, se remansó al «Bounty» unpar de días, y la gente se dedicó a la pesca, sacrificandocada grupo de mesa parte en su corta ración de cerdo, conla esperanza de pescar algún tiburón de los que pasabanjunto al bajel.

La gente de tierra se tapa la nariz al olor del tiburón,mas para un marinero, ansioso de carne fresca, la carnede un tiburón que no exceda de diez pies de largo, es unverdadero lujo. Los tiburones más grandes despiden un olordesagradable; pero la carne de los pequeños, cortada enlonjas como chuletas, sancochada y luego hervida con pi-mienta y sal, es un bocado apetitoso, muy semejante ensabor al abadejo.

Yo probé por vez primera tiburón una noche, ante lascostas del Brasil. Hacía una calma chicha, las velas pen-dían flojas de las vergas. John Mills, el segundo artillero,se inclilnaba frente al cabestrante con una recia cuerdaarrollada en la mano. Era un viejo marinero, uno de laguardia de Christian, de unos cuarenta años, que habíaservido en otros viajes a las Indias Occidentales, en el <|Me-diator», a las órdenes del capitán Cuthbert Collingwood.Aquel hombre no me era simpático, pero me acerqué a élpara ver cómo ponía el cebo. Dos de sus compañeros demesa estaban a su lado, dispuestos a ayudarle: Brown, el

auxiliar del botánico, y Norman, el ayudante del carpin-tero. Todos sus compañeros de mesa habían contribuidocon una porción de la carne de cerdo que les correspondíay que en aquel momento colgaba de la borda. Estaban ex-puestos a perder el cebo sin resultada, pero habían de par-ticipar de lo que Mills tuviera la suerte de pescar. Acaba-ba de pasar por debajo de la proa un tiburón de unos diezpies de largo. Yo alargué el cuello para mirar.

Inmediatamente, un pez rayado como una caballa, serevolvió rápidamente junto al cebo.

—¡Un pez piloto! — exclamó Norman. — ¡Cuidado! ¡Yavuelve el tiburón!

—¡Mil rayos! — gruñó Mills. — ¡No saltes como unamona, que vas a asustarlo!

El tiburón, una mancha amarillenta en el azul de lasaguas, se acercó al cebo y todos pudimos ver cómo se vol-vía de lado, abría sus mandíbulas y se zampaba el trozo decerdo.

—¡Tragó el anzuelo, Dios! — gritó Mills, tirando de lacuerda. — ¡Venga, amigos, a la cubierta con él!

La cuerda era resistente y sus compañeros izaron contodas sus fuerzas. En un instante estuvo el tiburón sobre lasamuradas, dando sacudidas y coleteando violentamente so-bre cubierta. Mills cogió una destral-y le descargó un golpeen el hocico. En un momento se pusieron seis o siete hom-bres a horcajadas del palpitante animal, cuchillo en manoy cortando tajadas. Era un espectáculo que provocaba larisa. Mills, a quien por derecho de pesca pertenecía la pie-za, estaba sentado al lado de la cabeza, y cada uno de losotros, empujando hacia atrás tanto como podían para te-ner más taj ada, hundía el cuchillo a una pulgada del queestaba delante. «¡Eh! ¡Mira lo que haces!» «¡No empujes,tú, o te me voy a llevar un pedazo de nalga!», se ola gritar.Y en menos de tres minutos quedó el animal cortado entantos pedazos como hombres lo habían montado.

Se lavó la cubierta, y Mills estaba recogiendo los nume-rosos trozos en que dividió lá parte de pescado que le co-rrespondió, cuando se le acercó Samuel, el amanuense delcapitán.• —Buena pesca, amigo — observó con aire protector. —¿Me dará un pedazo, verdad?

Mills odiaba a Samuel como el resto de los tripulantes.El escribiente no bebía. ron ni vino, y se sospechaba? queguardaba la ración correspondiente para venderla al de&-embarcar. .

—Se U daré — masculló el segundo artillero. — Pero

Page 15: La Vanguardia 17 julio 1936

VIDA ECONÓMICACambio y Bolsa

General paralización. - Plazo y contado, sin órdenes, se defien-den con grandes dificultades. - Debilidad en Obligaciones Fe-

rrocarriles. - En Municipios de Barcelona la baja és de medio entero.

CAMBIOSDía lfc- de julio

Cambios del Centro Oficial de

Contratación de Moneda»

PrecedenteDinero

36"ÍO

48'357'Üi

ü'845

mi&123'ÍS

VfS33'tO30'40—'1'39r*1»«4

Papel

36'8Q48'457*33—

2'965239*50

124*25

5'—33*5030'60—

1'91t'871'68

DIVISAS

i100

1

100i

100

1001

100100

1111

librafrancosdólarlirasmarcosuizosbelgasflorínescudoschecasargentinosuecanoruegadanesa

Hoy Alza BajaDinero '

38*70.. 48*35

7*31

2*945

239'25

t-23'75

4*9833'1030'4O—

1'891*851*64

Papel Dinero Papel

36'8O - -48*45 — —7*33 - -— — —2'965 _ _

239*50 — —154*25 - -

33*50 — -30'60 — —— — _

1*91 — —t'87 — —

1*66 - -

Cotización de la peseta en los distintosmercados

París, S07'25.Londres, 36*59.Ginebra, 41'95..Nueva York, 13745.Buenos Aires, 50'49.

IMPRESIONES BURSÁTILESDía 16 de julio.

Bolsa de Barcelona

SE DESENVUELVE DIFÍCILMENTE, SINAPENAS ORDENES

La paralización en la contratación de valo-res ha sido todavía más intensa que en losanteriores, días de esta semana. Todos los, co-rros, salvo el en que se contratan Ws Munici-pales e Industriales, sé han desarrollado enmedio de la general debilidad, cruzándose el mí-nimo de operaciones.

Los valores a plazo siguen el mismo cursoque el contada. Nortes abren a 12*70, subenhasta 12*80 y terminan con papel a 12*75. Ex-pSoisivos operan a 87*25 solamentei. Colonialseñalan los tipos 26 y 26*50 con dinero. Platasse ofrecen a-11*50.

Ford es, tal v-e?¡ entre los valores del mercadode término, .el ,que más animado se ha visto,abriendo a 234, luego pasan a 234*60 para quedara) mismo tipo de apertura con papel, ¿hade,575 - 583.

La Deuda del Estado se defiende con dificul-tad, pero con falta de órdenes. Interior operana 72'5Q. Exterior a 86*75. Amortizable libre, a99*70; el con impuestos, a 88*75; el 3 por 100, a74, Generalidad de Cataluña se hacen a 100*65pedidas.

Municipales de Barcelona en baja de medioentero. Patronato a 39*50. Telefónicas a 115*75.Banco Hipotecario 5 por 100 se hacen a 89'85.

Las obligaciones ferrocarriles casi no efectúanoperaciones,. debilitándose los pocos valoresqué se han tratado.

Bolsín de Barcelona

SIN NEGOCIO

La sesión del Mercado Libre sigue la mismasuerte' que la Bolsa. El negocio casi nulo re-pitiendo los cambios anteriores. Nortes seña-lan el mismo tipo de cierre de Bolsa, a 12*75.Alicantes operan a 10*70.

Explosivos pierden un cuartillo a 87, ofreci-dos. Platas, 11*50.

Chade, 581 - 582.

Bolsa de Madrid

NEGOCIO ESCASO CON PAPEL ABUNDANTE. -CAMBIOS SOSTENIDOS.

Se mantienen las líneas generales del mercadofie un día para otro.

En Deudas del Estado, los Tesoros siguensiendo los que mejoran, llevando la cargade papel que sobre el corro cae día a día. Losdemás, por el contrario, se producen en sentidodesfavorable y entre las Deudas Amortlzableshay emisión, como la del 3 por 100, que cedehasta un enteso en la serie de mayor movi-miento, y dos cuartillos en las serles inter-medias.

Ea títulos Industriales tampoco es mayor elmovimiento. Con escasas diferencias viene a!»er análogo al de días anteriores. En los grupossé «sontado, como el de electricidad, los cambioss* sostienen, pero todo queda reducido en mu-chos casos concretos a simples tanteos. Hidroshacían a 155 e incluso parecía que restaba al-gún comprador, pero Mengemor no hacía másqw# tantear a 118*75 dinero por 120 papel, ma-nifestándose el papel en U. E. Madrileña sinque surgiese contrapartida.

En Bancos el de Espafla pierde Jos dos durosque el día anterior conquistó, haciéndose tam-bién en taja el Hipotecario, a 227*50.

La-especulación se limita a operar sobre la

base de los cambios» del día anterior sin aven-turarse por nuevos senderos. Los Explosivosse tanteaban entre 433 y 435 para operar a estecambio.

En ferros el Alicante gana una ligera frac-ción al quedar a 52'50, pero eO Norte se limitaa ratificar el entero 63.

Las obligaciones abandonadas en.general, so-bre todo las ferroviarias cuyos principales tí-tulos pasan inadvertidos. En eléctricas se ad-vierte sostenimiento aunque las órdenes de com-pra van desapareciendo o por lo menos es-casean.

Bolsa de Bilbao

PARALIZACIÓN CON ESCASAS DIFERENCIASEN LAS COTIZACIONES

La sesión de Bolsa de hoy adoleció defalta de actividad. El negocio especu-lador fue poco menos que nulo, ya que quedóreducido a una sala operación de plazo sobreExplosivos. Las Deudas -del Estado estuvieronmenos activas que de ordinario, tratándose úni-camente Interior con mejora de un entero.Invariables las Deudas Municipales. En obli-gaciones, hubo mayor animación. T>& las tratadasresaltaron las Roblas 4 por 100, con un que-branto de ocho enteros; también bajaron uno ytres cuartos los Bonos del Duero. En el resto delnegocio no se registró variación.

El mercado de acciones estuvo desanimado.Las ferroviarias, mineras y siderúrgicas no lle-garon a inscribir operación alguna. D& las ban-carias, Bancos de Vizcaya repitieron cambioscon aceptación, e -Hispanos, en relación consu cambio anterior en la Bolsa Bilbaína, su-frieron una baja de 12 enteros, teniendo encuenta que en el interregno se ha cortado elcupón. Las eléctricas tuvieron poco mercado,cotizándose únicamente Viesgos sin variacióp.En navieras sólo se contrataron Sotas, repitien-do cambios, con aceptación.

De los valores industriales, Explosivos repi-tieron su cambio anterior de contado y cedie-ron dos puntos a plazo, quedando firmes. Cerra-rron también con demanda las Resineras, des-pués de confirmar su tipo último.

La Bolsa cerr-ó con pesadez.

COTIZACIONES NACIONALESDía 16 de Julio

Mercado Libre de Valores .

Norte, 12*75; Alicante, 10*70; Explosivos, 87'—;Bio de la Plata, 11*50.

Cambios operados en la sesión oficial de Bolsacelebrada de once a doee, entre socios deldel Mercado Libre de Valores, bajo el con-trol del interventor del Estado.

AccionesNorte, 12*80, 12*70, 12*75; Explosivos, 87*25,

86*75, 87*25; Colonial, 26*50, 26'—, 26*50; Río de laPlata, 11*50, 11*50, 11*50; Ford, 234*50 234'—, 234*50,

Bolsa Oficial de Comercio de Barcelona

PLAZOVALORES A PLAZO

Valores Cambios Dinero Papel

Norte, 64 63*50 64*50Alicante 52'— 53'—Colonial 132*50 135'—Río de la Plata 5TS0 60'—Gas serle E lio1— 110*60Chafle A B C , paridad 500..Chade D, paridad 489Chade E, paridad 491Aguas ordinarias «1*50 162 —Filipinas últ. paridad 398.. , „.„.Hulleras 2 4 - 2450Explosivos 4 3 5 - * " »Minas Rif 3 3 5 - 83750Peróleos Nuevos 5750 58 —Ford «JO*- « 7 5 * -Fom. Obras y Constrtjoe. ... 155 — 156—Telefónicas o rd inar ias ...... 128'— 129 —Industr ias Agrícolas, viejas 249*— 250 —Cros. S. A. 139'- « 0 -

CONTADO

Efectos públicos españoles

"* DEUDAS DEL ESTADOAnterior ultime

Interior v % 1990. serle A *W'-Interior 4 % 1930 serie B 72T5Interior 4 % 1930, serle O 7250Perp Ext. (dom.) 4 % t A 90*25Perp Ext. (dom. 4 % s. B 89'75Perp. Ext. (dóm.) 4 % s. C 89*75Perp Ext (dora.) 4 % s. D 88*—Perp. Ext. (dom. 4 % s. E 87 —Dda. amort . 4 1/2 % 1928 A 92*50Dda. amort . 4 t /2 % 1928 B 91'60Dda. amort . 4 1/2 % 1928 D 91*35Dda. amort . 5 % em 1927

libre Impuestos... Serie A 99*90Id. Id (d Serie B 99*75Id td. id. Serie O 99*75Id. id. id "Serle K 99'65Dda. amor t . 5 % em. 1897

con impuestos... Serle A 89'—Id td Id „... Serie B 8875Id. Id. Id Serie O 88,75Dda. amor t S % 1928 s. A 75*25Dda a m o r t 3 % 1928 s. B 74*25Dda amort . 3 % 1938 s. 0 74*25Dda. amor t . 4 % 1928 s. A 87'—Ddá. amort . 4 % 1928 8. B S7'—Dda. amort, i % 1928 s. 0 87'-

Dda. a m o r t . 4 % 1928 s. D . 87'—Dda amor t . 5 % 1929 s. A 99'85Dda amor t . 5 % 1929 s C 99'75Ijda a m o r t 4 % |935 s * 88'—Dda. a m o r t i % 1935 s. C 87'50Dda. amor t . í % 19.35 s. E 87'50Deuda ferroviar ia & % s A 95'50Deuda fe r roviar ia 5 % s. B 95'50Dda ferroviar ia s i/? X A 88'50Oblig. Tes. abr i l 1935 s. A ' 101*50Oblig. Tes. abr i l 1935 s. B 100*75

REGIONES AUTÓNOMASGeneralidad Cataluña 6 % 100'75

AYUNTAMIENTOS

Barña. 4 1/2 % 1906 s. An a r r t i i 4 ilu •*, V<Hi , 11

Rarña. 4 1/2 % 1912 s. PBarña 1918 s B, & • arapBarña 8 % J9-.'í (décima)Ba^ña 6 % emisión 19-26...Ba.celona 5 ^ 1928A y ' Valencia aranrüzahle

niJr'.'TACIGNESBarña . 6 % Emisión 1936...Barcelona. Gerona, Lérida

y Tarragona

60*5061'—59'—60'SO80*7578'—

. 65 2564'—

90V

90'50

VALORES INDUSTRIALES CON GARANTÍADEL ESTADO

C a j a d e E m i s i o n e s 5 % . . . • • . ' . . 8 3 ' —

VALORES INDUSTRIALES QUE SE COTIZANCOMO EFECTOS PÚBLICOS

Banco Htixnec España 5 %Banco Hipotec España 6 %B Créíi Local 6 % cédulasB.0 Créd. Local 5 t/2 % cédH Créri Local fl % tnfar.pB O é d Loca] 6 % BonosB.o Crét. Local 5 % lotes...

O B L I G A C I O N E S

FERROCARRILES

Norte i." serle 3 % Ts. Na.Norte 3." serie 3 % Ts. Ns.Especiales Pamplona Naos.Pr ior idad Barña . 3 % Ncs.Almansa, Val y Tar r . adü.Especiales Norte Hipoteca.Mad Zarag Alie serle CMad. Zarag. Alie, serle DMad Zarag AUc serle EGran Metro Barcelona 1925

89'75102 ' -89'5083'5096*1593*—94*25

28'5023*5023'—24'—21*5043'—23'7525'—27'5068'—

NAVIERAS Y CONSTRUCCIONES NAVALESTrasa t lán t ica , em. 1926 esp. 92'—

AGUA Y CANALES, GAS Y ELECTRICIDADCat Gas Electricidad s. E ' 80 ' -Cat Gas Electricidad, s H 100*25Electr Almadenes E / 1928. 70*25Unión Eléc. Cataluña 6 % 96*25

INDUSTRIAS VARIAS

Hullera Española, em: 1926

ACCIONES

45'—

AGUA Y CANALES, GAS Y ELECTRICIDADCat. Gas Electricidad s. F 97'50Edades (H.A.E.) S. A B C... 510'—"i>?iiao Rarfia ordinar ias . . . . 182'—Hidro-Eléct. del Ampurdán 125'—

NAVIERAS Y CONSTRUCCIONES NAVALESTrasmediterránea A B Q.D,J .: ; ' 88'—

BANCOS, SOCIEDADES DE CRÉDITOY SEGUROS

Banco de Valls 106'—

INDUSTRIAS VARIASPetróleos, portadorIndustrias Cuero Armado...Manufacturas GasolTeléf, Nac. (le Espafla pref

57'2589'—38'50

115*75

VALORES COTIZADOS EN PESETASBanco Hispano Colonial ... 130'—

CAMBIOS OPERADOS EN VALORES NOADMITIDOS EN LA COTIZACIÓN OFICIAL

Patronato de la Habitación, 39'50; CooperativaFluido Eléctrica, 32'50.

Bolsa de Madrid

MERCADO DE VALORESInterior 4 por 100, 72'50; Exterior, 88'—; Ban-

co de España, 465'—; ídem Hipotecario, 227'50;Telefónicas preferentes, 116'25; .Id. ordinarias,128; Petróleos, 139*50; Alicantes, 52'75, Nortes,63'—; Explosivos, 435'—-; Cédulas Banco Hipo-tecario 5 por 100, 89'80; ídem 6 por 100, 102'—.

Bolsa de Bilbao

MERCADO DE VALORESElectra de Viesgo, 296'—; Explosivos, 430'—.

CAMBIO DE BILLETES

InglesesitalianosBelgasSuizosEstados unidosAlemania. (BoirtAustria (Schilling)ChecoeslovaquiaHolandesesGreciaSueclaNoruegaDinamarcaFinlandiaRumaniaBulgariaTurquíaPortu suesesCanadáArgentinosUruguayosChilenosBrasileños

PeruanosVenezuelaJaponesesArgelinosEgiptoFilipinas

PRECIOS DEL OROMONEDAS DE ORO

AlfonsoOnzas «4 y 2 duros1 duro ......Tsabel .*Francosr.ihra» esterlinasDólaresCubano ........Mejicano nuevoVenezuelaMarcos

48*3536,505 5 ' -24*75

939'—7,258 ' -1'35

29*504'957 ' -1'871'831*62

13*203'856*955*000'327*151*953*—0*250*403*-

14*50l'5O1*90

48*1036'90

3*25

:o2 8 5 ' -2 8 5 ' -285'— •

14*252 8 5 ' -285*—

71*8014-7513*80

280,—280,—8 5 0 ' -

Por 100Peseta»Por 100Por 100Por looPesetasPesetasPesetasPor 100PesetasPor 100PesetasPesetasPesetasPor 100Por 100Por 100PesetasPesetasPesetasPesetasPesetasPesetasPesetasPesetasPesetasPesetasPesetasPor tooPesetasPesetas

Por 100Por 100Por 100PesetasPor 100Por rnoPesetasPeseta?PesetasPnr looPor 100Por 100

COTIZACIONES EXTRANJERAS

Día 16 de julio

Bolsa de París

MERCADO DE VALORESExterior 4 por 100, 68*65; Renta francesa 3

por 100, 70*50; Id. id. 4 por 100 1917, 67*50; Id. id.1918, 67'30; Id. id. 5 por 100, 90'95; Id. id. 4 1/2por 100, 71'35; Acciones Río Tinto, 1050'—; Accs.Lo i re Centre, 158'—; Accs. Crédit Lyonnais,1205'—; Accs, Kuhlmans, 472'—; Accs. Canal deSuez, 19715'—; Accs. VVagons Lits, 40*50; Accs.Royal Dutch, 27300'—; Accs. De Beers, 657'—;Accs. Tabacos Filipinas, 4170'—; Obligacionesf.c. Alicante primera, 215'—; Id. id. segunda,?H'—; Id., id. tercera, 221!'—; Ob.ígs. Marrue-cos, 655'—; Obligs. Barña. Traction, 675'—; Accs.Banque de France, suspendida.

MERCADO DE MONEDASCambios sobre: Londres. 7582; Mueva York,

15077; Bélgica, 255O0; España, 20725; rtalia, 1SS0;Suiza, 49383; Dinamarca, incotizado; Holanda,102700; Noruega, incotizado; Suecia, 19225; Pra-ga, incotizado ; Rumania, incotizado ; Hungría,incotizado; Viena, incotizado; Alemania, in-cotizado.

APRES: Londres, 7582; Nueva York, 1508; Bél-gi,o 255; España, 20725; Italia, 1900.

Bolsa de Londres

MERCADO DE VALORESConsolidado ingJás, 84 13/16; Ruso, 0 3/4;

Uruguay 3 1/2 por 100, 57 1/2; Brasil 1910, •17 1/4; Brasil 1927, 30 3/4; Barña. Traction,10'—; Brazilian Traction, 12 7/8; Accs. pref. 7por 100 Mexican, 5'—; Primt. Gas Holding,10'- .

MERCADO DE MONEDASCambios cierre sobre: Nueva York, 50268; Ho-

landa, 73775; Francia, 7582; Bélgica, 2972; Italia,6362; Alemania, 12455; Suiza, 15347; España,3659; Dinamarca, 23400; Suecia, 19395; Noruega,19902; Praga, incotizado; Austria, incotizado;Argentina, 1842; Río Janeiro, Incotizado; Mon-tevideo, incotizado; Chile, incotizado; BuenosAires sobre Londres, incotizado.

En la sesión de la Bolsa de hoy, el dólarabrió al cambio de 50275 y ha cerrado a 50268.

El franco abrió a 7579 y ha cerrado a 7582.La peseta abrió a 3659 y ha cerrado a 3659.El franco suizo abrió a 15345 y ha cerrado a

15347.

Bolsa de Zurich

MERCADO DE VALORESChade A B C , 1045'—; Chade D, 204 1/2; Chade

E, 205 1/2; Sevillana Electricidad, 117; ítalo Ar-gentina, 125 1/2; Electrobank, 385'—; Columbus,151 ' - .

Bolsa de Ginebra

MERCADO DE MONEDASCambios sobre: París, 20245; Londres, 1535;

Bélgica, 51637; Italia, incotizado; España, 4195;Berlín, 12325; Viena, incotizado; Nueva York,30537.

Bolsa de Bruselas

MERCADO DE.VALORESBanque Bruxelles, 810'—; Katanga, 306*25;

Sté. rGale. Beige, 3450'— Sofina, 10050'—; Con-fina, 150'—; Chade, 10100'—; Angleur Athus,300'—; Tranvías Madrid, 1480'—; Sidro, 417 1/2;Barcelona Traction, 285'—.

Bolsa de Milán

MERCADO DE VALORESRenta italiana 3 1/2 por 100, 76'55; Consolidado

3 1/2 por 100, 76'80; Acciones Rubattino, 69'—;Accs. Snia, 364*50; Accs. Tarni, 224'75; Accs.Montecattini, 177'75; Accs. Fiat, 386'50; Accs. II-va, 184'-; Accs. Pirelli, 1190'-.

Bolsa de Nueva York

MERCADO DE VALORESAmerican Telegraph, 171 1/8 Anaconda,

37 5/8; Baltimore, 21; Canadian Pacific, 13 1/4;Electric Bond and Share, 24 3/8; General Mo-tors, 69 1/2; General Electric, 40; InternationalTelegraph, 14 1/2; In te rna t iona l Nickel, 50 3/8;ueva York Central, 40 1/8; Pennsy lvan ia Rail-way , 35 3/4; Radio Corporation, 12 3/4; ShellUnion, 17 3/4; S tandard Brands , 16 1/2; Stan-dard Qil, 63 1/2; Uni ted States Steel, 61 7/8;West inghouse Electric, 134 7/8; Woolworth ,53 1/4.

MERCADO DE MONEDASCambios ape r tu ra sobre : Londres 60 días , in-

cot izado; Londres Cable, 502 23/32; Beriín, 4039;España, 137450; Holanda, 6816; Pa r í s , 663 1/4;Bélgica, 1691 3/8; Italia, 790; Suiza, 327650; Sue-cia, 259250; Noruega, 252750;. Buenos Aires, in-cotizado; Brasil , incotizado.

Cambios cierre sobre : Londres 60 dias ,501 31/32; Londres Cable, 502 27/32; Berlín, 4027;España , 137450; Holanda , 6820; Par í s , 663 7/16;Bélgica, 169150; I tal ia, 790; Suiza, 3277; Suecia,259250; Suecia, 259250; Noruega, 252750; Dina-marca , 2245; Buenos Aires, 3352; Brasil , 847.

En la sesión de al Bolsa de hoy, la l ibraester l ina abrió a 502 23/37 y h a cerrado a502 27/32.

El franco abrió a 663 1/4 y h a cerrado a663 7/16.

La peseta abr ió a 137450 y h a cerrado a 137450.

DELEGACIÓN DE HACIENDA

Senalamiento.de ipagos para hoy:Elias Arias, Admor. Aduanas, Prisión Muje*

res, Prisión central, J. M. Castellví, Jefü Te-légrafos, Ernesto Montony, Ángel Kerrer, Obrasy Construcciones, Juan Fe>rret, Baltasar Garro,Francisco Gomes, Generalidad y Ayuntamientode Cataluña, Francisco Gómez, Casimiro Lla-nos, Manuel Malien, fionzalo Orlen. FranciscoPuli!, Manuel Rodríguez, Salvador Sama, JuanSamplein, Eusebio Sauz Coll, Isidro SánchezAlbornoz, José Vergés.

Page 16: La Vanguardia 17 julio 1936

Imagina 16 Viernes 17 de julio d© 1936 LA VANGUARDIA

Información comercial

Según la estadística publicada por la Subsecretaría de Agriculturala cosecha vitivinícola, en 1935, fue escasa, siendo ios precios bajos

MERCADO DE LONJA) Día 16 de julio

ABSOLUTA DESANIMACIÓN EN TODOS LOSARTÍCULOS

TRIGOS. —i Siguiendo la pauta iniciada ensesiones anteflores, en la de hoy la desanima-ción del mercado ha sido absoluta. La indus-tria harinera se ha mantenido en una actitudUe total retraimiento, en gran parte por estarbien provista de existencias, siendo ya ésta laactitud que se dibujaba desde las dos últimassesiones y, en parte, también, por motivos deprudencia ante el desarrollo de la huelga detransportes y otras circunstancias que la indu-cen más bien a situarse a la expectativa quea otra cosa.

Las ofertas no acusan variación. Se repiten'ss $¿-tfios anteriores sin adivinarse, por el-fomento, algún cambio en la orientación delos mismos.

MAÍZ. — En este artículo la paralización denegocios es ya total. La huelga de transportesafecta de una manera tan directa al mercadomaicero en las operaciones al detall, que noes difícil comprender la actual situación de absoluta calma.

Nominalmente se mantienen los mismos pre-cios de los días anteriores, pero, repetimos, nose efectúan operaciones. Por otra iparte, la aten-ción del mercado parece más bien puesta en lasoperaciones directas para cubrir los cupos deimportación que én los ajustes al detall de lasescasísimas existencias disponibles en plaza.

VAGONES LLEGADOS. - Llegados ayer:Por la estación del Norte, 5 vagones de trigo,

uno de harina, 2 de cebada, uno de habasy uno de alubias.

Por la estación de M. Z. A., 6 vagones detrigo, 11 de harina, 4 de centeno, uno de ce-bada, uno de habas y 7 de yeros.

MERCADO CENTRALDE FRUTAS Y VERDURAS

Precios mínimosdía de la fecha:

Día 16 de juliomáximos cotizados en el

FRUTAS. — Peras variedades, 100 kilogramos,de 30 a 100 pesetas; id. extranjeras, de 100 a 175;melocotones país, de 20 a 150; albaricoques país,de 30 a 100; id. Valencia, de "0 a 140; ciruelasClaudias, de 50 a 70; id. variedades, de 20 a 60;cerezas país, de 50 a 100; almendras tiernas,de 20 a 35; avellanas tiernas, de 30 a 70; na-ranjas, 100 unidades, de 2 a 12; higos, de 4 a9; fresón, de 0'50 a 1; plátanos, docena, de0'60 a l'2O.

VERDURAS. — Tomates (país, 100 kilogramos,de 20 a 70 pesetas; id. Cullera, de 30 a 65; pata-tas amarillas, de 27 a 30; í1. «bufé», de 26 a 28;id. «royal», de 19 a 25; espinacas, de 50 a 70;judías finas país, de 70 a 150; id. «avellaneta»,de 25 a 50; id. amarillas, de 30 a 60; id. «carall»,de 20 a 35; guisantes país, de 50 a 140; id. ca-puchino, de 30 a 70; cebollas país, de 20 a25; id. Valencia, de 18 a 20; id. Canarias, de35 a 40; nabos pais, de 10 a 20; setas «ros-sinyols,», de 200 a 250; coles país, 100 unidades,de 4 a 15; id. valencianas, de 20 a 40; bróquiles,de 20 a 25; escarolas, de 2 a 7; lechugas, de2 a 9; berenjenas país, de 6 a 13; id. Valencia,de 7 a 14; alcachofas país, de 2 a 6; acelgas,de 3 a 7; calabacines país, de 2 a 4; pepinospaís, de 5 a 13; pepinos Valencia, de 5 a 12;guindillas, de 1 a 2; pimientos verdes país, de3 a 8; id. id. Valencia, de 5 a Hmanojos cebo-llas tiernas, de 15 a 24; id. nabos, de 15 a 20;id. perejil, de 5 a 10; id. rábanos, de 2 a 4;id. remolachas, de 15 a 20; id. zanahorias, de12 a 15; id. porros, de 15 a 20; id. espárragospaís, docena, de 8 a 15; apios, de 1 a 2; cala-bazas, de 12 a 24; ajos secos, ristra, de 2 a 4.

MATADERO DE BARCELONADía 16 de julio

CARNES EN CANAL. — Precios sin variación.RESES SACRIFICADAS. — Vacuno: Bueyes,

6; vacas, 38; total, 44 reses; en vivo, 20.365kilos. Terneras, 427; en vivo, 76.269 kilos.

Lanar y cabrio: Corderos, 2.469; ovejas, 50;cabras, 4; cabriios, 98. Total, 55.149 kilos.

Cerdos: 234; canal, 25.999 kilos.Caballos: 12; canal, 2.141 kilos.

MERCADO CENTRALDE PESCADO

Día 16 de julioRelación de las clases de pescado subastadas

en el día de la fecha, a pesetas los 10 kilos:Barats, de 8 a 12; besugo Norte, de 31 a 33;

boga, de 2i> a 24; bonito, de 23 a 27; capitón, de30 a 40; brótula, de 2? a 40; bruja, á& 20 a 35;calamar, de 39 a 100; calet, de 27 a 36; dentol,de 50 a 58; escamarla, de 40 a 60; gamba, de46 a 62; langostino, de 100 a 135; langosta viva,*~e 100 a : 130; lenguado, de 80 a 110; sábala, de11 a 16; lobarro, de 70 a 100; merluza palangrecosta, de 77 a 100; id. Norte con tripa, de 38 a70; ?.d. costa, de 40 a 76; pescadilla Cantábrico, de 20 a 45; mabra, de 27"a 36; maire, de4 a 6; mero, de 41 a 45; salmonete costa, de40 a 76; fenecas, de 26 a 40; muixina, de 20a 27; pagel, de 40 a 50; platija, de 34 a 48;pulpo costa, de 24 a 46; pejesapo Norte, de 14a 36; pejesapo costa,-de 12 a 20; pejesapo colas,de 38 a J6; rayada, de 7 a 15; sardina, de 2a 11; jibia costa, de 20 a 40; atún Cantábrico,de 12 a 28; revalles, de 46 a 80; jibia pequeña,de J) a 23; surell, de 6 a 7.

ESTADÍSTICA DE LA PRODUCCIÓNVITIVINÍCOLA

La Sección cuarta de la Subsecretaría de Agri-cultura ha dado a la publicidad la estadísticade la producción vitivinícola en 1935, habiéndo-se registrado por primera vez las superficiesde viñedo en secano y regadío con valoraciónseparada. Se mantiene en la estadística de 1935-36 el aumento en la superficie del viñedo, peroen límites muy bajos, apenas un 1 por 100, sibien existe la impresión de que se aprecianalgunos síntomas de restricción, que no debenextrañar dada la crisis general por que atra-viesa la industria agrícola del vino. Se aprecia,en cambio, mayor aumento en los viñedos cu-yo fruto se dedica al consumo directo o a lapasiflcación.

La cosecha del viñedo de 1935 fue muy esca-sa. El déficit de uva viniflcable y de mostos,en relación con una cosecha normal, se aproxi-mó al 25 por 100 de ésta. En el decenio últi-mo, solamente para el año de 1926 se registróuna cosecha inferior a la que comentamos. Losfactores meteorológicos fueron especialmentedesfavorables para todas las regiones centralesy el Norte y Noroeste en la época de la flora-ción, cuajando el fruto defectuosamente. Encompensación, la calidad de los mostos fue encasi todas partes excelente en 1935.

Se acentüa algo en el comienzo de la liqui-dación de las cosechas vitivinícolas de 1935 la in-actividad y la depresión de los mercados parael vino, y la valoración media prevista por elhectolitro de mosto desciende a 25,68 pesetas,resultando el precio más inferior de las cose-chas del quinquenio. Consecuentemente a losdesfavorables factores de producción y precios,la valoración de la total producción de mostobaja hasta 437,60 millones de pesetas, contra576,41 en 1934 y 595,77 millones de pesetas comomedia del quinquenio 1930-34.

Contrariamente, la valoración media previs-ta para el quintal métrico de uva para verdeoy pasiflcación se eleva un poco sobre la calcula-da para el año anterior, aunque este aumento(29,19 pesetas en 1935, contra 28,38 pesetas en1934) no llega a compensar totalmente en lavaloración global las deficiencias de la cose-cha.

La exportación de aceitePor la Aduana de Tarragona se exportaron

durante el mes de junio del pasado año 436.268kilos de aceite de oliva, mientras que en igualmes de este año la exportación ha sido de1.047.973 kilos.

El aumento ha sido considerable y represen-ta un ciento cuarenta por ciento.

DEL EXTRANJERO

El precio de la plata y el oro(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 16.—

La plata en barras se ha cotizado hoy al con-tado a 19 11/16 contra 19 3/4 a que quedó ayer,y a dos meses 19 3/4 contra 19 3/4.

El precio del oro fue fijado esta mañana a138-11 contra 139 a que quedó fijado ayer. -Fabra.

METALESLondres, 16 de julio.

Cotizaciones al cierre: Cobre Standard: con-tado demanda, 37 0; contado, oferta, 37 2 6;tres meses, demanda, 37 6 3; tres meses, oferta,37 7 6; precio de convenio, 37 0. Cobre electro-lítico: demanda, 41 2 3; oferta, 41 6 3. Cobreselecto: precio mínimo; 40. Estaño Standard:contado, demanda, 189 10; contado, oferta, 190;

Marítimas y AéreasMOVIMIENTO D a PUERTO

DÍA 16

Buques entradosVAPORES: De Algeciras y escalas el vapor

español «María R.»; de Manon ed motor postalespañol «Ciudad de Tarragona»; de Palma elmotor postal «Ciudad de Palma»; de Trieste yescalas, vía Marsella, el motor italiano «Paga-nini»; de Aviles el vapor español «Candína»;de Ceuta y escalas el vapor postal español «C.Segarra»; de Palamós ©1 vapor «Ampurdán».

VELEROS: De Garrucha y Tarragona el pai-lebot «Buen Amigo»; de Santa Pola el pailebot«Antonio Alsina».

Buques salidosVAPORES: El inglés «Fabián» para Londres

y escalas; el italiano «Paganini» para Tarrago-na, Valencia y Genova; el motor postal español«Ciudad de Palma» para Palma.

EN DIQUEAyer subió al dique, con objeto de limpiar

fondos y sufrir un reconocimiento general, elmotor postal correo de Canarias «Dómine».

Observaciones meteorológicasVigía marítimo del castillo de MontjuichAl orto, viento fresquito y variable, cielo claro

y horizonte neblinoso; a las doce del día, E.S.E.fresco, círculo claro; y al ocaso, S.S.E. fres-quito, mar marejadilla del S.E. y el círculoqueda despejado.

Barómetro, 757. Termómetro: máxima, 27 grados; mínima, 19 grados.

Movimiento de buques en los puertosnacionales

(Servicio especial de IA VANGUARDIA)TARRAGONA, 16.Entrado: «Fabián», de Barcelona.Despachados: «Fernando L. de Ibarra», para

Gijón; «Valencia», para Livorno; «Fabián», paraValencia.

MOVIMIENTO DEL AEROPUERTO

DÍA 16

Aeronaves entradasAERÓDROMO DE LA Cié. AIR-FRANCE

De Toulouse, llegó a las 6'48 con seis pasaje-ros, correo y mercancías.

De Marsella, llegó a las 6'20 con cinco pasa-jeros, correo y mercancías.

De Casablanca, llegó a las 12'00 con siete pa-sajeros, correo y mercancías.

EL CORREO AEREO DE AMERICA DEL SUREl avión postal de la Cié. Air-France que salió

tres meses, demanda, 184 15; tres meses, oferta,185; precio de' convenio, 189 15. Estaño Banca:en almacén Londres, 192 5. Estaño Straits: enalmacén Londres, 192 15. Plomo contado: precio

' oficial, dmeanda, 15 10; precio no oficial, de-manda, 15 10; precio no oficial, oferta, 15 11 3.Plomo tres meses: precio oficial, 15 15; preciono oficial, demanda, 15 13 9; ©recio no oficial,oferta, 15 16 3; precio de convenio, 15 10. Zinccontado, precio Oficial, 13 7 6; precio no oficial,demanda, 13 7 6; precio no oficial, oferta, 13 10;precio de convenio, 13 10.

Mercado de Buenos Aires(Exclusivo de «La Vanguardia».) Buenos Ai-

res, 16. — Pesetas, 50'49; francos franceses,24'36; liras, 29'03; trigo, 10'50; lino. 14'70; ave-na, 6'40; maíz, 5'80; novillos especiales de fri-gorífico, 28'20; cueros secos, 8'10; cueros frigo-ríficos, 65. — United Press.

MERCADO DE ALGODONESINFORMACIÓN OFICIAL FACILITADA POR EL

CENTRO ALGODONERO DE BARCELONADia 16 de julio

Mes Ant. Apert Cierre Mes Ant Apert. Cierre

MERCADO LIVERPOOL(Algodón americano)

Dispon. 7*50JulioOctubreEneroMarzoMayoJulioOctubre

ALGODÓN EGIPCIO(Sakel)

Julio 9'89 noni 10*02Nbre 9'57 9*62 9*6:Enero 9*23 9'28 9*31Marzo 9'06 nom

7*116*706*556'546*536'48fi'ifi

T156*746*596'586*576*52

nom

7"126'726'586'576'556'516*22

JulioNvbre.

(Upper)8'39 n o m 8'4(

7'52 nom 7'5l

MERCADO ALEJANDRÍA(Sakallarldls)

Tullo 17'46 n o m 17'71Nvbre 17'14 17'23 17'37Enero 16'47 16'5O 16'69Marzo 16'13 nom 16*3-2

(uunmounl)Agosto 14'26 14'33 14'24Octptre 13'71 13'72 13'79Diclbre. 13'50 13'52 13'58

ebro. 13'5O n o m 13'59Abril 13'59 n o m 13'58

AMERICANO V VAHÍOSJ-A 6'96 6'97S-0 6'70N-D 6'57 6'60E-T 6'54 6*57M-A 6'53 6'56M-J

MERCADO NUEVA YORK

Dispon. 13*43 13'40Julio 13*33 13*33 13'30Octubre 12'50 13*49 12*47DÍCbre. 12*48 12'49 12*42Enero 12'46 12'46 12'33Marzo 12'45 12'44 12*37Mayo 12*43 12*44 Vl'ii

MERCADO NEW OKIEAN!'Transferencia 5*02 3/4Peseta 13*74 1/2 13*75Dispon. 13*06 13*07Julio 13*17 nom 13'%Octubre 12*46 12*48 12*42Dicbre. 12*44 12*45 12*38Enero 12'4O 12*41 12*32Marzo 12'42 12'32

Arribos a los puerto? deios Estados unidos su mdfa: 0 000 contra 4.000.

Arribos a los puertos a>los Estados Unidos desd7.082 contra4.39l.

6*50 6*53

1VERPOOI Inclín' oomrkullo 5'91 5*93 5*94

Octubre 5*72 5*74 5"75Enero 5*67 5*69 5*74

BOMBA Y BengalUliO 198*3/4 197*1/2 196*-

D-E 163*3/4 165'— 164*1/4Oomra

UllO 214 2151/2 212D-E 204 3/4 2061/2 204 3/4

BroaohJ-A 2391/4 2401/2 2381/2A-H 224 3/4 226 2251/2

BARCELONADisponible Strltc Miadlinu

Texas 15/16" St Univ. pesetas 141.

Representando el actualimpuesto del Comité Indastrial Algodonero y del Fomentó del Cultivó Algo<k>ñero la cantidad de pts 7*9?por 50 kilos netos de alg•1rtn. la cotización base sirltMiddling Texas 15/16" r esulta pesetas 198'45 tos 50kilos.

MERCADOS A TÉRMINO

MesDía 16 de julio

Ant. Apert. Cierre Mes

TRIGOW1NNIPEG

Julio 93 3/8 941/2Sept. 92 3/4 93 i/2Dicb. 92 5/8 4

CHICAGOJulio 104 3/4 1061/4Sep, 104 7/8 107Dic. 105 7/8 107 l/i

LIVERPOOLJulio 6.6 3/4 6.81/4Oct. 6.51/2 6.63/4Dlc. 6.4 5/8 6.6Marzo .21/2

MAI2

CHICAGOJullO 85 881/2Sept. 83 85Dic. 771/4 80

BUENOS AIRESAgOStO 5*34 5*35Septb. 5*36 5*40

Octbr. 5*42 5'44AZÚCAR

LONDRESEner 4.51/4

l 46

941/293 7/893 5/8

1061/81051/8107 1/4

6.8 3/86.7 3/86.6 1/26.4 3/8

87813/8

Enero 6*25Marzo 6*33Mayo 6*40Julio 6*11Sept. 6*12Octb. 6*15Dicb. 6*22

LONDRESJUliO 7 3/4Agosto

4.6Marzo 4.7Abril 4.7Mayo 4.8

Junio —Julio 4.4Agost 4.5Sept. 4.5Octb. 4.5

NOV. 4.5Dicb. 4.5

NUEVA YORK

4.51/44.5 3 44.6 3044.74.7 3/4

4.3 1/24.54.4 3/44.54.4 3/44.5

Enero- 2.66Marzo 2.53Mayo 2.66Julio 2.77Sept. 2.80Novb. 2.77Dic. 2.74

2.552.552.54

2.802.77

2.552.532.532.762.792.77

Ant. Apert. Clerrt

OAOAONUEVA XOBB

6'276*366*446*106*136*146*25

OAUOHO

Sept.7 3/4

7 13/16O-D > 7 7/8E-M 715/16A-J 8

NUEVA IORH

Enero 16*73 \Marzo 16*79 16*74Mayo 16*85 • 16*78Julio 46*50Septb. 16*60 16*56:O t b : 16"63 16*57Dicb íe^O 16*66

6*306*376*446*136*156*186*27

7 3/47 3/41 3/47 13/161 7/87 15/16

CAFESANTOS

DiSD. 8 3 / 8Marzo 8*97 8*92;Mayo 9*03 9*01.JulioSeptb.Octb.

8*55 8*508'73 8*698*9] 8*85

RIODlsponlb 75/16Marzo 4*78 4*78JUliO ; 4'S4Septo 4*45 4*42Octb. 4*64 4*63

TRIGO,

IIUENUS. \1RES-Agostó 10*70 10*72-Sepü}. 10*71 10'72

2.74, Octb. 10*75 i0'79

16*5916*63167416*3616*4716*5016*57

8 3 / 88*999*038*578*758*93

7 5/»4*804'41451

de Barcelona el día 12 del actual, con rumbo alos países de América del Sur, llegó a Río Ja-neiro el día 15, a las cuatro de la madrugada,y a Buenos Aires el mismo día a las 22,05.

AEROPUERTO DEL PRAT DEL LLOBREGAT1

De Madrid, llegó a las 11'25 el avión «DouglasEC-BFF», con catorce pasajeros, correo y mer-cancías.

De Marsella, Ginebra, Stuttgart y Berlín, llegóa las 15'50 el avión «Junkers D-ANYF», concuatro pasajeros, correo y mercancías.

De Frankfort, llegó a las 10'40 el avión «Hein-kel D-UBIN», con correo para América del Sur.

De Madrid, llegó a las 8'13 el avión «DouglasEC-EBB», con quince pasajeros.

BASE AERONAVAL DEL PUERTODe Marsella, Genova y Roma, llegó a las 16'00

el hidroavión italiano «I-FBAA», con pasajeros,correo y mercancías.

Aeronaves salidas

AERÓDROMO DE LA Cié. AIR-FÍTAJSGÉ,Para Casablanca, salió a las 7'00 con nueve

pasajeros, correo y mercancías.Para Londres, vía Marsella, salió a las 13'00

con ocho pasajeros, correo y mercancías.Para Toulouse, salió a las 13'05 con siete pa-

sajeros, correo y mercancías.

AEROPUERTO DEL PRAT DEL LLOBREGATPara Marsella, Ginebra, Stuttgart y Berlín,

salió a las 9*10 el avión «Douglas EC-EBB», contrece pasajeros, correo y mercancías.

Para Madrid, salió a la s 16'15 el avión «Jun-kers D-AKYS», con seis pasajeros, correo ymercancías.

Para Las Palmas, salió a las 1110 el aviónHeinkel D-UBIN», con correo para América del

Sur.Para Madrid, salió a las 12'05 ©1 avión «Dou-

glas EC-BFF», con diez pasajeros, correo y mer-cancias.

Para Palma de Mallorca, salió a las 11'55 elavión «Fokker EC-PPA», con tres pasajeros, co-rreo y mercancías

Anuncios oficialesFICHET, S. A. E.

De acuerdo con lo que disponen los artícu-los 26 y 27 de los Estatutos, se convoca a losseñores accionistas a la junta general ordina-ria que,' para la aprobación del Balance, secelebrará el día 6 de agosto próximo, en eldomicilio social, Ali Bey, núm. 84, a las dieci-siete horas.

En cumplimiento del artículo 24 de los Esta-tutos, los señores accionistas concurrentes adipha junta general, deberán depositar sus res-pectivas Acciones del 27 al 31 del corriente mesde julio en la Caja de la Sociedad, donde seles entregará el correspondiente recibo.

Barcelona, 17 de julio de 1936.El administrador delegado,

JOSÉ L. MORILLO

COMPAÑÍA GENERAL DE ASFALTOSY PORTLAND «ASLAND»

En el sorteo número 11 para la amortizaciónde 230 Obligaciones hipotecarias 6 %, de estaSociedad, emisión 23 de octubre de 1930, veri-ficado en el día de hoy, con intervención delnotario de esta ciudad don Antonio Par Tus-quets, han resultado amortizadas las Obliga-ciones siguientes:

12.441 a 12.45012.841 a 12.85012.921 a 12.93014.701 a 14.71016.651 a 16.66017.261 a 17.27017.511 a 17.52017.651 a 17.66017.751 a 17.76019.261 a 19.27019.341 a 19.350

1.1904.2505.6707.3307.7408.2208.9309.680

1.181 a4.241 a5.661 a7.321 a7.731 a8.211 a8.921 a9.671 a10.911 a 10.92011.551 a 11.56012.001 a 12.010

19.981 a 19.990A partir del primero de agosto próximo, ten-

drá lugar en las Oficinas de la S. A. Arnús Garí,Paseo de Gracia, 9, el pago del capital de di-chas Obligaciones, a razón de 500 pesetas cadauna, a deducir los impuestos del Tesoro.

Asimismo, a partir de la indicada fecha pri-mero de agosto próximo, se procederá al pagodel cupón número 23 de las mencionadas Obli-gaciones hipotecarias Córdoba 6 %, emisión 23de octubre de 1930, en las citadas Oficinas dola S. A. Arnús Garí, Paseo de Gracia, 9, dondese facilitarán las oportunas facturas.

El importe líquido de dicho cupón es de 6'91pesetas.

Barcelona a 15 de julio de 1936.El secretario general,

ERNESTO MOLINE BRASES

COMPAÑÍA GENERAL DE ASFALTOSY PORTLAND «ASLAND»

En el sorteo número 25 para la amortizaciónde 400 Obligaciones 7 %, emisión 6 de mayode 1920, verificado en el día de hoy, con inter-vención del notario de esta ciudad, don AntonioPar Tusquets, han resultado amortizadas lasObligaciones siguientes:

131 a 140 5.251 a 5.260891 a 900 5.261 a 5.270961 a 970 5.431 a 5.440

1.141 a 1.150 5.471 a 5,4801.871 a 1.880 5.621 a 5.6302.291 a 2.300 6.181 a 6.1902.311 a 2.320 6.441 a 6.4502.321 a 2.330 6.581 a 6.5902.881 a 2.890 6.951 a 6.9603.271 a 3.280 7.211 a 7.2203.301 a 3.310 7.511 a 7.5203.481 a 3.490 7.531 a 7.5403.641 a 3.650 7.631 a 7.6403.681 a 3.690 7.861 a 7.8703.881 a 3.890 8.381 a 8.3904.151 a 4.160 8.731 a 8.7404.241 a 4.250 9.451 a 9.4604.471 a 4.480 9.471 a ft.4804.751. a 4.760 9.791 a V«M4.911 a 4.920 9.821 a 9.1£gí

A partir del primero de agosto próximo, xen-drá lugar en las Oficinas de la S. A. Arn»»rGari, Paseo de Gracia, 9, el pago del capitalde dichas Obligaciones a razón de 500 pesetascada una, deducidos los impuestos.

Asimismo, a partir de la indicada fecha pri-mero de agosto próximo, se procederá al pagodel cupón número 33 de las mencionadas ©Jbli-gaciopes 7 % en las citadas Oficinas de laS. A. Arnüs Gari, Paseo de Gracia, 9, dondese facilitarán las oportunas facturas.

El íjnporte líquido de dicho cupón es de14'76 pesetas.

Barcelona, 16 de julio de 1936.El secretario general,

ERNESTO MOLINE BRASAS

Page 17: La Vanguardia 17 julio 1936

LA VANGUARDIA Página 17 — Viernes 17 de julio de 1936

VIDA RELIGIOSANuevos prelados misioneros

DE CHINA Y EL TONKINLOS NOMBRAMIENTOS

La Sagrada Congregaicón de Propaganda Fideha dictado los decretos siguientes:

Nombrando vicario apostólico de Nankín (Chi-na, Kiangsu) al reverendo don Pablo Yupin, delclero secular chino.

ídem ídem ídem apostólico de Suanhwa (Chi-na, Hopei) al reverendo don José Tchang, delclero secular chino.

ídem ídem ídem de Wuhu (China, Anhwei) alreverendo P. Zenón Aramburu, de la Compa-ñía de Jesús.

ídem Ídem ídem de Yachow (Gíilna, Szechwan)al reverendo don Fabián Yú-Teii-Guen, del cle-ro secular chino.

ídem coadjutor, con derecho a sucesión, delvicario apostólico de Hunghoa (Tonkín) al re-verendo P. Gustavo Jorge Vandaele, de las MM.EE, de París.

DATOS BIOGRÁFICOSMons. Yupin nació en Lausisien, ¡ vicariato

apostólico de Kirin (Mandchurla), el año 1901.Durante un curso frecuentó las aulas de la Uni-versidad «Aurora», que dirigen en Changhai losPP. Jesuítas, y volvió a Kirin, en cuyo semina-"rio terminó la filosofía. Enviado a Roma, fuealumno del Colegio Urriano de Propoganda, des-de 1924 a 1929 y se doctoró en la Facultad deTeología. Inmediatamente después se consagróal estudio del Derecho Canónico en el Pontifi-cio Instituto Jurídico de San Apolinar, mientras,contemporáneamente, explicaba literatura chi-na en el Colegio Urbano. Durante el último pe-ríodo de su estancia en Boma, actuó de intér-prete en las audiencias que concedió el SantoPadre a diplomáticos y personalidades variasde China. Sus relaciones con las autoridadeseclesiásticas y civiles fueron estrechándose, des-de que, regresando en 1933 a su patria, fue nom-brado miembro de la Comisión Sinodal de Pei-ping y director nacional de la Ación católicaen China. Sus grandes dotes de organizador, lle-vando siempre a la práctica las directrices dela Santa Sede, reveláronse, sobre todo, con mo-tivo del primer Congreso Nacional de la AcciónCatólica, celebrado en Changhai en septiembrede 1935.

Mons. Tchang pertenece al vicariato apostó-lico de Peiping, por cuya desmembración secreó, en 1926, el de Suanhwa, que gobernaráel nuevo prelado. Nació en Chwangchow, depadres católicos, en 1899. Hizo sus estudios defilosofía y teología en ©1 Seminarlo de Chala(Peiping) y se ordenó en 1922. Después de ejer-cer el ministerio sacerdotal, durante siete años,primero fue profesor de lengua china en ©1 Se-minario y después director espiritual de lo» es-tudiantes católicos de la Universidad Católica«Fu-yen», de Peiping. En 1933 fue a Roma y su-cedió a don Pablo Yupin en la cátedra de len-gua y literatura china del Colegio Urbano dePropaganda. Sus publicaciones hagiográficas y

; apologéticas en lengua china moderna (paihoa)son muy conocidas. Goza de gran estima, aunentre las autoridades civiles de su país.

Mons. Aramb.uru nació en 1876, en Villarrealde Guipúzcoa, diócesis de Vitoria. Ingresó enla Compañía de Jesús, en 1897. Parte de su ca-rrera la hizo en Inglaterra y parte en su patria.Ordenado sacerdote en 1911, desempeñó su mi-nisterio entre la juventud, mientras llevaba tam-bién la dirección de un periódico. En 1919, lo-gró que sus superiores le enviaran.a las misio-nes de China. Primero, como simple misioneroy después como vicario foráneo, y finalmentecomo superior regular y vicario delegado de lamisión de Wuhu, ha realizado una labor fe-cunda.

Mons. Yu-Teto-Guen es natural de Yu-kia-kow-fen-chow, vicariato apostólico de Szechwan,nor-occi dental — actualmente Chéngtu —. De fa-milia católica, nació en 1890. Hizo los estudiosen el Seminario del vicariato. En 1920 recibió laordenación sacerdotal. Hasta 1925 enseñó a losseminaristas la literatura china y latina. Em-prendió entonces la labor misionera, hasta quele designaron secretario del vicariato apostólicoy agregado a la procura del vicariato.

Mons. Vandaele es de París. Tiene 62 afios.Ingresó en las MM. EE. en 1897, después de cur-sar los estudios filosóficos en ©1 S&minario deSan SuJpicio. Dos afios más tarde recibía lasagrada ordenación. Destinado en seguida alTonkín septentrional, regentó un distrito de lamisión y luego fue nombrado procurador detoda la circunscripción, mientras en el seminariole confiaban, al mismo tiempo, una de las cá-tedras de filosofía.

NOTICIAS LOCALES{,A FESTIVIDAD DE AYER

A pesar de los difíciles momentos por queatraviesa nuestro país y quizá por esto mis-mo, ya que las almas piadosas sienten conmás fervor que nunca la necesidad de «levarsus oraciones al Altísimo, la fiesta de NuestraSeñora ]a Virgen del Carmelo se celebró ayeren Barcelona con una extraordinaria afluen-cia de fieles en todas las iglesias, repartién-dose durante ias misas, a primeras horas dela mañana, millares de Comuniones y bendi-ciéndose e imponiéndo&e también el SantoEscapulario del Carmen a todos los que, de-bidamente preparados, se hicieron acreedoresa ostentar sobre su pecho la sagrada imagen.

Fueron particularmente solemnes las cere-monias del culto celebradas en la parroquia

Nuestra Señora del Carmen y en las igle-sias de los conventos y residencias de la Or-den Carmelitana, donde la devoción a su ex-celsa Patrona revistió inusitado esplendor.

Ningún signo externo ¡de la festividad semanifestó en la calle; pero las procesionesorganizadas por el interior de los templosevidenciaron la fe y el respeto a la tradiciónde nuestros antepasados.

Fue en suma, el de ayer, día de gloria paraa Virgen del Carmen, reina y libertadora deas almas.

ACCIÓN CATÓLICA DE LA JUVENTUDLa Unión Diocesana de Juventud Masculina

de Acción Católica ha organizado un cursillode verano dedicado a la formación de dirigen-tes a base de internado, desde el día 26 de ju-lio al 9 de agosto en la Mutua Escolar Gispert(calle de las Escuelas Pías, Sarria).

Las asignaturas serán: Religión. - Acción Ca-tólica. — Estudio de las Encíclicas sociales. —Organización y propaganda de la Juventud deAcción Católica. — Teoría y práctica del círculode estudios. -*- Liturgia. .—• Canto Gregoriano.

Serán profesores: Doctor don Mariano Vilase-ca, presbítero; doctor don Pedro Bres, presbí-tero; doctor don Ramón Cunill; presbítero; doc-tor don Luis Fellu, presbítero-; doctor don DiegoRamírez; P. Ramón Altisench, Sch., P.

Inscripción: 125 pesetas.Pueden solicitarse becas mediante instancia,

avalada por el señor cura párroco, hasta el 20de julio, al Secretariado de la Ü. D. de J. M.de A. C. (Vía Layetana, 55, principal. Teléfono17827). .

DÍA DE LA BUENA .PRENSAContinuamente se reciben en el local de la

Junta Diocesana de Acción Católica, Vía Laye-tana, 55, principal, colectas pro Prensa Cató-lica. '

Detallamos a continuación las recibidas últi-mamente:

Parroquia dé Cristo Redentor, 41 pesetas; Rei-xach, 11,35; Cañellas, 6; RR. de la Enseñanza, 94;Gállechs, i; Sáptísiífto Salvador, de Sabadell,8,60; San Clemente de Llobregat, 10; Santa En-gracia, 9; La Milagrosa, 80,30; Calafell, 14,60;Sant Felíu del Recó, 3; Peguda Alta, 4; Asilo deSan José de la Montaña, 26; Premia de Dalí,15,35; San Quintín de Mediona, 4,15; San Pedrode Ríudevitlles, 4,50; Bellver, 6; Santa María deVilanova, 50; M. M., 175; RR. de la Divina Pas-tora (calle Bailen), 21,65; Bruch, 6,25; RR. Bea-tas Dominicas (calle Mallorca), 13,70; SagradoCorazón de Vallvidreraí 8; Calstellví de Rosanes,5; Olesa de Bonesvalls, 10; Papiol, 9; Gualba,10,50; Subirats, 1; San Jaime Sasoliveras, 5,25;Hostafranchs, 109,45; Bellvey, 3,60; Sentmenat,10; Montmelo, 1,25; Cúbellaf, 4; fiaña, 5; SanAndrés d© la Barca,'35; Válldorfeix, 25,10; Espí-ritu Santo, de Barcelona, 11,35; San Pablo deOrdal, 14,80; Llerona, 4; Sagrada Familia, deBarcelona, 106,50; Hostalets de Piérola, 16,80;Vallrómanas, 13,90; San Esteban de Castellar, 50;Monasterio de San Pedro de las Puellas, 31,30;HH. Darderas (calle Sors), 18; San Justo y Pas-tor, 235; Sorbet (Viladecavalls), 3,15; Sdnta Ma-ría d© Jesús (Gracia), 120; Vallbona, 7; NuestraSeñora -del- Pilar, de Barcelona, 515,50 pesetas.

BODAS DE OROMañana, las religiosas Hijas de San José, ve-

ladoras de enfermos, de Igualada, celebraránsolemnemente el quincuagésimo • aniversario dela fundación de su residencia en dicha ciudad,con algunos actos piadosos, a los que asistirála reverenda madre general del benéfico Insti-tuto, sor Dolores Gablrondo. En la' misa de co-munión pronunciará una plática el reverendopadre José Muñera, Sch. P., y en el oficio actua-rá de preste el rector de las Escuelas Pías deIgualada, R. P. Antonio Camps. Después deloficio entonará un «Té Deum» el rector arci-preste, reverendo doctor don José Vallver.

«Ad muí tos annos.»

INDICADOR PIADOSOJULIO

(Consagrado al Santísimo Corazón de Jesús)

SANTOS DE HOY.—León IV, papa y confesor;Ennodio y Teódosio, obispos, y Alejo, confe-sor.—Santas Genara, Generosa, Vestina, Donata,Segunda y Teodota, mártires, y Marcelina, vir-gen. . •:

SANTOS DE MAÑANA. — Federico, obispo ymártir, y Materno,.Filastio, Arnulío, Bruno y Ru-fllo, obispos.—Santas Marina y Gundena, vírge-nes y mártires.

MISA PARA HOY.—San Alejo, confesor. Orna-mentos blancosi Oficio mixto. Semidoble. Misa

propia, con segunda oración «A cunctis»; terce-ra, a elección del celebrante.

MISA PARA MANANA.-San Camilo de Lelis,confesor. Ornamentos blancos. Oficio mixto. Do-ble. Misa propia.

CUARENTA HORAS.—Hoy, en la iglesia delSanto Espíritu, donde terminarán mañana.

Hasta el 29 de agosto las horas de exposiciónde Su Divina Majestad serán: los dos primerosdías, a las seis de la mañana, y el tercero, alas seis y media, reservándose a las siete ymedia de la tarde.

CORTE DE MARÍA.—Hcy, a Nuestra Señorade los Desamparados, en el Pino o en Belén.

Mañana, a Nuestra Señora de la Esperanza, enla iglesia del Buensuceso.

ADORACIÓN NOCTURNA.—Hoy, turno de SanIgnacio de'Loyola, en la iglesia parroquial deSan Martin, del Clot.

Mañana, turno de San Miguel Arcángel, en laiglesia de Nuestra Señora del Rosario, de padresdominicos.

COMUNIÓN REPARADORA.—Hoy, en la igle-sia parroquial de Santa Ana.

Mañana, en la iglesia parroquial de San Juan,de Gracia.VELA EN SUFRAGIO DE LAS ALMAS DEL

PURGATORIO.—Hoy, turno de Nuestra Señoradel Sagrado Corazón.

Mañana, turno de Santa Gertrudis y SantaBrígida.

CULTOSLA FIESTA DE SAN FEDERICO

Mañana, fiesta de San Federico, en la parro-quia de los Santos Justo y Pastor, a las sietey media, bendición y entrega de las medallasde oro del santo al Consejo directivo de laSociedad; a las ocho, misa de comunión en elaltar propio, empezando seguidamente los ejer-cicios de la novena; a las ocho y media, otra mi-sa dedicada a los fundadores y cooperadoresde la típica Sociedad de San Federico, con plá-tica por el reverendo don Federico Martí Al-banell.

A las nueve, en el oratorio del pabellón deSan Federico del Hospital de la Santa Cruz ySan Pablo, ofrecerá el santo sacrificio de la mi-se el reverendo don Federico Muset Ferrer.

A la misma hora de las nueve, en ©1 altarde San Federico de la basílica de San José Oriol,otra misa por el catedrático pontificio reverendopadre Federico Vila Bastrolí, C. M. F.

El domingo, a las diez, oficio de gloria en laparroquia de los Santos Justo y Patsor, inter-pretándose la misa «In honorem Sancti Frideri-ci», compuesta expresamente para esta festivi-dad por el reverendo don Federico Muset. Ocu-pará la cátedra sagrada, haciendo el panegíri-co del santo de Frissia, el reverendo doctordon Federico Trigas, catedrático del Seminariode Gerona, y oficiarán los reverendos padreFederico de Ber'ga, O. M. C; don Federico CasasAliart y don Federico Moseardó Cervera, pres-bíteros.

ADORACIÓN NOCTURNA ESPAÑOLALa Sección Adoradora de Barcelona celebraré

mañana sábado vigilia ordinaria al SantísimoSacramento, por" el turno cuarto, San PascualBailón, en la parroquia, de San Francisco dePaula. ;/; 4 • i VN-

> Después de loi 40 ofioi, lo menor dificul-<jtod en lo evacuoción de la orino: deseos!¡frecuenta» de Orinar, chorro sin fuerzo,II emisiones difíciles, son líntomo» de uno Ij grave afección a lo próstata, afección que I(conduce inevitablemente a una operación I• de resultados inseguros y a uno muerte j[prematuro (uremio).IUDACRON PRÓSTATA, basado en los tra-11 bajos de los más eminentes Profesores, I•Miembros de la Academia de Medicina de I¡París, es el único medicamento por tus f

¡resultados inmediato» y seguros. Ningún |afro producto puede serie comporodpT

I Pida folleto gratuito de las comunicaciones II leídas a ja Acodemia de Medicina de París. |I a los Laboratorios Internacionales de

Aplicaciones Terapéuticas. - París • Barce[•lona. 280, Consejo de Ciento. Barcelona.]

(Viene de la página de artículos)

HUELGA DE INGENIOS«La cultura fue siempre un gran fracaso dela vida». En cambio, la civilización pretendellegar a producir vidas perfectas. Derrochasus fórmulas técnicas para crear un tipomedio de vida aceptable. Sin abstracciones,sin ascensiones al complejo mundo simbó-lico, a las nubes místicas, siempre a ras detierra, todo muy técnico, grave, aséptico,uniforme..., insoportable.

Y terriblemente interesado. «La cultura essiempre desinteresada en sus anhelos, rnien-tras que la civilización es profundamente in-teresada». Tiene un desnudo sentido utilita-rio. La vida firme sobre soportes económi-cos, no espirituales. Guerra a muerte a lainquietud. A toda inquietud artística, reli-giosa, filosófica, sentimental. Guerra tam-bién a la personalidad. «En la civilización,tanto como en el capitalismo y en el socia-lismo, el trabajo colectivo desplaza a lacreación individual. La civilización ;es alta-mente despersonalizadora...». La naturalezacrea lo excepcional, pero la máquina sólopuede crear rebaños. La excepción — elhéroe — es sacrificado en beneficio de lanorma común. ((Con la cantidad se. quieresuplir a la calidad». Desaparece de la vidaindividual todo sentido profundo,.. El catá-logo de desdichas no parece tener remate.

¿Qué ocurrirá con los magníficos monu-mentos de nuestra cultura occidental? Seránencerrados en museos, en bibliotecas, al mar-gen de la vida «real», en castigo de haber-nos enseñado a cambiar de realidad. «Todaslas magnas bellezas culturales — nos diceBerdiaeff — terminan su vida en los mu-seos, que se llenan de cadáveres de lo bello,de sublimidades muertas y frías». Pero, ¿nohan de poder continuar allí su vida, una vidamás callada, pero siempre fértil, esperandoluminosos renacimientos? ¿No ha de volverel hombre al hombre?

Berdiaeff — repetimos — ve la solución enque el hombre vuelve a Dios. Defiende elsentido religioso de la vida. «La cultura eseterna» — dice —, pero puede esconderse,alejarse, enmudecer, durante largas inva-siones de cualquier imperialismo—«otro pro-ducto técnico de la civilización»—. La cultu-ra puede ocultarse en lo más hondo de nos>-otros, y esperar allí el gran fracaso de todoslos imperialismos, de todas las técnicas, detodas las máquinas...

Pero, entretanto, la sonrisa, el ingenio, lased de la tierra, lo intuitivo, la gracia per-sonal, todo cuanto eleva al hombre sobre sucaja de caudales, todo eso, resignadamente,huelga. ,

BENJAMÍN JARNÉS

DEL CINE DE LA VIDA

Películas cortasVarios jóvenes idealistas, entusiastas, amantes

de respetar las instituciones ancestrales, handecidido constituir una sociedad que, segura-mente, será vista con simpatía por muchísimaspersonas. Esa entidad llevará el modesto títulode «Amigos del Simón».

Todos mis lectores saben lo que es un simóny muchos de ellos habrán gozado de los benefi-cios que, rodadamente, han proporcionado ala humanidad durante muchos lustros; pero se-guramente habrá entre ellos varios que no hanreparado cuanto era debido ni en la poesía, ni .en la comodidad, ni en las ventajas que esevehículo, que hoy está dando las boqueadas,ha brindado pródigamente a varias generacio-nes. De aquí la Sociedad de los «Amigos delSimón».

Muy pocos van quedando ya, pero los queaún circulan por las grandes ciudades justificanplenamente la constitución de esa entidad quese propone enaltecerlos; leamos, si no, el docu-mento con que justifica su organización:

«El simón—dice el escrito—está llamado a de>aparecer. De no acudir en su auxilio pronto noquedará de él ni los muelles. Ya no nos seráposible contemplar aquel coche de líneas ca&tperfectas, de aspecto democrático, que circulabapor las vías de las grandes y pequeñas ciuda-des arrastrado por un caballejo cuyos pasoscansinos guiaba desde las altas cumbres delpescante un hombre generalmente obeso, debuenos y humanitarios sentimientos, tan cono-cedor de sus obligaciones que ni en París, nien Londres, ni en Berlín, ni en ninguna otragran' capital, obligó a que sus municipios rea-lizaran cuantiosos gastos para recordárselas- Elsimón ha vivido sin exigir señales luminosasni inspectores de tráfico, como tampoco nece-sitó que en las vías públicas se instalaran to-mas de pienso. El simón no lleva sobre su con-ciencia los crímenes aue a diario cometen losvehículos a motor ya que ha sido excepcionalel que alguno de aquellos derribara a un ancia-no miope o atrepellara a una criatura distraída.No ha necesitado de claxon, ni de bocinas musi-cales para anunciar su presencia ya que labastaba la voz, generalmente clara y sonora,del pacifico cochero que con un ieh! familiaradvertía al público la llegada de la carroza.

Sin pretensiones, sin hacer alarde de la pre-cisión de sus servicios, el simón lograba quesus ocupantes llegaran a la hora debida paratomar un tren, para actuar en una verbena opresenciar una corrida d© toros, para asistir auna boda, para concurrir a un bautizo o paraintervenir en festividades familiares, ya quenuestros antepasados realizaron con ellos, sir-viéndose del valdepeñas y de la manzanilla,una justicia social que excedía los límites (Je laque, modernamente, refiere su acción a losaspectos económicos tan sólo.

Tomar un pesetero era tener la seguridad deque la vida no peligraba por un exceso de ve-locidad absolutamente innecesaria cuando elhombre previsor sabe, cual debe, calcular eltiempo de que dispone. El coche rodaba lenta yacompasadamente; la suspensión, aunque no hi-dráulica, permitía librarse de algunas dé lassacudidas que un adoquinado defectuoso o unbache profundo' proporcionaban y su marchapermitía hacerse cargo de la topografía de unaciudad, de sus parques y monumentos, e inclu-so de los temas sobre que versaban las conver-saciones d& los transeúntes que caminaban^cercade él.

¿Y qué decir del cochero, del pobre cochero,del humilde cochero a quien, en gran parte, &ele debían tales beneficios? El cochero allá en lacalle donde se hallaba de punto, era algo asicomo una prolongación del agente de autori-dad; en la jerarquía popular después del serenocon su chuzo, venia el cochero con su látigo,y las porteras, cocineras y doncellas del barriole saludaban con afecto, requiriéndole no po-cas veces, para que les diera noticias y detallesde hechos sensacionales ocurridos en la pobla-ción o las informara de los antecedentes deun mancebo de ultramarinos que aspiraba asus blancas manos Perfecto conocedor de quesu deber le obligaba a estar bien con todo elmundo, vivía apartado de esa política llamadaactiva, debido sin duda a la participación queen ella tiene el garrote, y no disputaba másque con sus compañeros de profesión, casi siem-pre por divergencias relativas a la práctica dela misma. No hubo para él jornada de ochohoras, ni edad de retiro.

Nada hay aue oponer a que los taxis crezcany se multipliquen. ¡Allá ellos con sus motores,sus buenas y falsas explosiones, sus panas ysus pinchazos! ¡Allá ellos con sus ochenta a lahora y las víctimas que, a diario, causan!; pero¡no dejemos que el simón desaparezca!... Amigosde vuestras vidas, defensores de la conservacióndel sistema nervioso, ¡unámonos todos en favordel histórico vehículo y comprometámonos autilizarlo sieiryore que las circunstancias loaconsejen!».

He de confesar que la lectura de ese docu-mento me ha producido una honda emoción,porque si yo fui siempre un admirador de lasmañuelas, lo fui más aún de los cocheros cuyoúnico defecto consistió siempre en los reparosque ponían a las propinas de sus clientes, cos-tumbre tan arraigada en ellos que incluso cuan-do trataban con clientes de mucha categoría lesllevaba a discutir, como lo prueba un hechoque hubo de ocurrir en nuestra -:i -'ad.

Un prestigioso banquero, figura además muypopular, alquiló en cierta ocasión el primerpesetero que halló a su paso y sirviéndose de élrealizó varias diligencias. Al dejarlo pagóle alcochero las horas que le debía y añadió unapeseta a manera de propina.

El del pescante permaneció unos momentossilencioso contemplando el dinero que tenia ensu mano y luego exclamó:

—¡Don Manuel, su nieto me da siempre- dospesetas!...

Miróle el banquero fijamente unos instantesy, con tono de asombro, le dijo:

—¿Dos pesetas nada más? ¡Vaya una miseria!Mira chico, si yo tuviera un abuelo con tantodinero como 'el de mi nieto, lo menos que tedaría de propina sería un duro, pero, por des»gracia, yo no tengo abuelo...

Y dejando con la boca abierta al reclamante,a paso lento franqueó la entrada de su sefLDlla}mansión...

MAXIM

Page 18: La Vanguardia 17 julio 1936

Página 18. — Viernes 17. de julio de 1936 HD1A

INFORMACIÓN NACIONALMADRID

LA ACTUALIDAD POLÍTICAj

Versión textual de la reunión de laDiputación Permanente de las Cortes

En el debate intervinieron varios oradores entre ellos los señores

Gil Robles, Ventosa, Prieto y el ministro de Estado

TEXTO DEL DECRETO PRORROGANDO EL ESTADO DE ALARMA

Publicada en la edición de ayer de LA VANGUARDIA una información extractadade la reunión de la Diputación Permanente de las Cortes, información que hubimos deretirar estando el número en máquina, a consecuencia de órdenes de la Censura, in-sertamos hoy la reseña completa, con texto taquigráfico, rogando a nuestros lectores sesirvan aceptar esta explicación que aclara y iustifica las deficiencias que hayan podidoobservar en el número anterior de nuestro periódico.

SESIÓN DE LA DIPUTACIÓNPERMANENTE DE LAS CORTES

Se aprueba el acta de la sesión anteriorLa versión textual de la reunión celebrada

ayer por la Diputación Permanente de las Cor-tes, es la siguiente:

«Se abrió la sesión a las once y veinticincominutos de la mañana, en primera convocatoria,con asistencia de los señores Fernández Clérigo,Pórtela Valladares, Ventosa, Suárez de Tangil,Gil Robles, Carrascal, Cid, Prieto y Tuero, Al-varez del Vayo, Araquistain, Rico López, PérezUrría, Corominas, Díaz Ramos, Palomo, Vargas,Aizpún, Domingo y Tomás y Piera, secretario.Asisten también los señores ministros de Esta-do y de la Gobernación.

Fue leída y aprobada el acta de la sesión an-terior.

La Diputación quedó enterada de una comuni-cación dando cuenta de la designación de donMarcelino Domingo para el cargo de vocal pro-pietario en substitución del señor Velao, enrepresentación de la minoría de Izquierda Re-publicana.

La prórroga del estado de alarmaTambién se leyó la siguiente comunicación:«Excelentísimo señor: Considerando necesario

el Gobisrno prorrogar por treinta días más elestado de alarma que se declaró por decreto de.17 de febrero último, con sujeción a los precep-tuado en la vigente ley de Orden público, ten-go él honor de ponerlo en conocimiento de V. E.a los efectos de la autorización de las Cortesa que se refiere el artículo 42 de la Constitu-ción. x- . . .

Madrid, 11 de julio de 1936. — El presidentedel Consejo de ministros, Santiago Casares Qui-roga.»

La retirada de las minorías de RenovaciónEspañola y tradicionalistas

El señor SUAREZ DE TANGIL: Las atencio-nes y deferencias que oficial y particularmentedebemos en este trágico caso al señor presi-dente me obligan a cumplir sus indicaciones.

Inmediatamente después de la legtura del do-cumento, el señor Suárez de Tangil lo entregóa la Mesa e hizo ademán de retirarse.

El PRESIDENTE: Un momento, señor Suárezde tangil. Quiero hacer unas manifestacionesrespecto al contenido del documento que acabade leerse.

Discurso del señor Martínez BarrioEl PRESIDENTE: Comprenderán los señores

diputados que el estado de dolor del señor Suá-rez de Tangil y de la representación parlamen-taria en cuyo nombre acaba de leer ese docu-mento fuerzan a la presidencia a tener un cri-terio de amplitud que de otra manera no hu-biera tenido. Todas las manifestaciones hechaspor el señor Suárez de Tangil, que corren acargo de su exclusiva responsabilidad, han po-dido producirse sin que las ataje la campanillapresidencial, habida cuenta del estado singularde la conciencia personal y política de esos gru-pos; pero no extrañará el señor Suárez de Tan-gil—cuando transcurra algún tiempo me harála justicia de rendir tributo a mi previsión y ami obligación—que todo lo que no es sustancialen el cuerpo del escrito que acaba de leerse,todo lo que significa inculpaciones que puedenestar justificadas por ese estado de dolor, peroque no las justifica ciertamente la realidad, nopase al «Diario de Sesiones». (El señor GIL RO-BLES pide la palabra.) Llegado el momento deque el documento leído por el señor Suárez deTangil sea estudiado por el presidente, éste pro:

curará, cree que conseguirá, que quede librey expedito el derecho del señor Suárez de Tan-gil y de los grupos que representa á que mani-festaciones de su estado de conciencia políticatengan constancia oficial; pero aquellas otrasque suponen una exacerbación de las pasiones,unas acusaciones sobre las que no quiero en-trar, pero que en estos instantes contribuiríana envenenar los ánimos aun más de lo que sehallan, el presidente de la Cámara, cumpliendoun deber que cualquier otro en mi lugar cum-pliría también, impedirá que tengan paso. Nolo tomen el señor Suárez de Tangil ni la repre-sentación de sus grupos a descortesía, a faltade atención y, en lo que tienen de humano, aausencia de colaboración y solidaridad con eldolor que experimentan, que nos es común, sinoa previsión obligada, mucho más en quien enestos instantes las circunstancias le han depa-rado obligaciones tan amargas como las quesobre mí pesan.

El señor GIL ROBLES: Sin perjuicio de tra-tar con la amplitud debida, en el momentooportuno, el tema planteado por el señor Suárezde Tangil, y recogido por la presidencia, hepedido la palabra en relación con las que aca-ba de pronunciar el señor presidente de lasCortes.

No he de ocultar que he oído sus palabrascon natural alarma. No es mi ánimo censurarla actitud de la presidencia ni coartar el usode atribuciones que el reglamento le confiere.Lo que creo absolutamente excesivo, intolera-ble, desde el punto de vista de las oposiciones,es que la Mesa se abrogue la facultad de tami-zar las manifestaciones hechas por los diputa-dos en una sesión de la Diputación permanen-te, que a los efectos de publicidad debe tenerigual rango que las sesiones de Cortes, paraaquello que no constituya una ofensa o que susautores no sean capaces de mantener.

Si de las palabras del señor Suárez de Tan-gil, de los conceptos por él vertidos—que engran parte hacemos nuestros—se deducen acu-saciones, la Mesa no tiene más que darles latramitación adecuada. Tacharlas, hacer que nolleguen al acta, que no sean transcritas en el«Diario de Sesiones», es algo que significa unatentado al Derecho, que nunca ha sido desco-nocido de las minorías, y que pondría a los queestamos en ciertos núcleos de oposición en lamcosfeliui de considerar, si es posible, que asíhabríamos de continuar en la Diputación per-manente y en las Cortes. Nada más.

El PRESIDENTE: El señor Gil Robles ha ad-vertido en sus primeras palabras que la presi-dencia tiene una función reglamentaria que,porque la puede ejercer, le es obligado cum-plir. No pasará el presidente del ejercicio deesa función reglamentaria; se sostendrá estric-tamente dentro de ella y cuando se haya pro-ducido la facultad reglamentaria en la formaque su conciencia le dicte y su deber le mar-que, entonces podrá recoger las censuras o losaplausos de los distintos grupos que constitu-yen la Cámara, y que están representados enla Diputación permanente.-Antes sera un pocoextemporáneo que el señor Gil Robles adelan-tara el comentario.

La presidencia, lo que ha dicho y repite es

que va a ejercer esa función reglamentaria; loha dicho como tributo que debía al señor Suá-rez de Tangil. No quiero que si, como me tieneanunciado particularmente, después de hacer:las manifestaciones que hemos oído abandonanuestra discusión, se vaya con el convencimien-to de que va a pasar Íntegramente al «Diariode Sesiones* el documentó que ha leído. Quie-ro que sepa que la presidencia va a ejercer núfunción reglamentarla. (El señor SUAREZ DÉTANGIL pide la palabra.) iCómo ha dé ejer-cerla? Confíen los señores diputados en que yoíie de procurar casar, dpntru de la» diflculim-des que ello tiene, ei derecho de todos, dejandoa salvo ese derecho, oero procurando que alejercitarlo no se agraven los mismos problemasque el Parlamento tiene la obligación, por sualta jerarquía política dentro del país, de re-solver.

El señor Gil Robles tiene la palabra.El señor GIL ROBLES: No era mi ánimo ade-

lantar una censura, sino simplemente exponerun criterio. Las facultades que el reglamento yla práctica parlamentaria otorgan al presidentede las Cortes son, simplemente, las ó<* elimipájdel «Diario de Sesiones» expresiones malsonan-tes, conceptos injuriosos, excitaciones a la co-misión de determinados delitos o violencias; Deahí nunca se ha pasado, ni en las atribucionesdel presidente ni en la práctica parlamentaria.

No pretendo con mi juicio sustituir al de laPresidencia. Pero sí me atrevo a afirmar, co-mo un criterio propio, que de las palabras delseñor Suárez de Tangil no se deduce que elpresidente pueda hacer uso de esas facultadespara suprimir injurias, quitar expresiones mal-sonantes o eliminar conceptos que pudieranser delictivos.

La actitud que adopta el señor presidente esextraordinariamente alarmante para las mino-rías. Si la inviolabilidad del diputado queda so-metida a normas de la Mesa, a un criterio, queyo tengo la seguridad de que ha de ser inspira-do, en este caso, en los más altos y patrióticosmóviles, pero que puede,, evidentemente, coar-tar el derecho, la función parlamentaria estáde más. SI admitimos aquí las oposiciones, lateoría de que no incurriendo en injurias, agra-vios, delitos o excitaciones a la violencia, puedepermitirse la Mesa quitar una frase, reducirun texto o Introducir una corrección, ha desapa-recido por completo la función parlamentaria,y nosotros, antes de que eso se produzca, quere-mos que haya un criterio perfectamente defini-do por parte de la Diputación permanente delas Cortes. Si es así, nosotros tenemos que decla-rar que la investidura parlamentai ia no nossirve para nada.

El PRESIDENTE: El señor Suárez de Tangiltiens la palabra.

Interviene de nuevoel señar Suárez de Tangil

El señor SUAREZ DE TANGIL: Había pedidola palabra para manifestar que por azares, eneste caso de una malaventura, tengo que susti-tuir como vocal suplente en la Diputación per-manente de las Cortes a mi entrañable, frater-nal y queridísimo amigo el señor Calvo Sote-lo; que yo no venía aquí a entablar un debateni a producir polémica, sino sencillamente a de-cir lo que hubiéramos dicho en una sesión pú-blica de la Cámara si ésta se hubiera celebradoen el día de ayer o en cualquier otro; natural-mente, el más próximo al hecho execrable quetoda conciencia honrada debe condenar.

En cuanto a la interpretación de los precep-tos reglamentarios, me atengo en absoluto alas manifestaciones que con más autoridad queyo, desde todos los puntos de vista, ha hechoel señor Gil Robles.

Y para quien se va a marchar, para quienmientras no cambie la situación de España ydure este Gobierno va a hablar por primeray última vez probablemente en la Diputaciónpermanente de las Cortes, poco queda por de-cir. Entrega su pleito a la representación de lasdemás minorías de la Cámara y a la autoridad,siempre respetada personalmente por mí, del se-ñor presidente de la misma, y si él por su par-te va a intepretar en conciencia sus deberes,yo entiendo que en conciencia he cumplido losmíos. Y puesto que no es ocasión ni momentopor lo que a mí se refiere de prolongar estedebate incidental sobre el reglamento, a todasluces, desde mi punto de vista, extemporáneo,dejo, como digo, en manos de la representaciónde las demás oposiciones de la Cámara y a lapropia conciencia del señor presidente la reso-lución que hayan de dar al asunto. Yo, por 'miparte, he cumplido con mi deber, creo que contodo comedimiento y respeto, dominando la si-tuación de mi ánimo.

El PRESIDENTE: Espero y deseo que la reti-rada parlamentaria de los grupos de RenovaciónEspañola y tradicionalistas, que han delegado suderecho en su señoría, sea transitoria y que cir-cunstancias bonancibles para todos nos permi-ta contar de nuevo dentro de la Cámara con lacooperación de sus señorías.

(El señor Suárez de Tangil abandona el sa-lón.)

Tiene la palabra el señor ministro de Es-tado.

Habla el ministro de EstadoEl MINISTRO DE ESTADO (Barcia): Por lo

mismo que no quería entablar debate en tornoa las manifestaciones hechas por el señor Suá-rez de Tangil en representación de las mino-rías en cuyo nombre hablaba, y respetando enabsoluto su actitud y dándome cuenta de suenorme dolor —no es menor el del Gobiernoy el mío personal—, he querido hacer uso dela palabra en este momento.

Yo no voy a entrar en la cuestión reglamen-taria, que compete exclusivamente al señor pre-sidente de la Cámara. Dentro de las facultadesreconocidas explícitamente por el propio señorGil Robles, creo que están la medida y el tonoen que se ha producido el señor presidente dela Cámara; pero quiero decir, después de oídasestas manifestaciones, que sólo por ese enormerespeto al tremundo dolor que embargaba al se-ñor Suárez fe Tangil, y lúe vo de corazóncomparto, no puse inmediata rectificación á aigo

dicho por el señor Gil Robles, que es muchísi-mo más que una injuria, que es una imputa-ción calumniosa, y que todo hombre de honory de sentimientos que se vea acusado en esostérminos, con un fondo de iniquidad tan espan-toso, tiene que hacer lo que he hecho: sofrenaruna vez más mis sentimientos, ahogar la pena,dejar que el dolor me corroa, hacer frente a lasituación difícil y reservarme para este momen-to para decir que hay tal fondo de injusticia enalgunas de esas manifestaciones, que, como de-cía el señor presidente del Consejo de minis-tros, a la rfistoria le entregamos el resultadode las actitudes y de los conceptos que fueronaquí vertidos. Y salvados y defendidos estosprincipios, no intervengo por ahora con mayorextensión en el debate.

La comunicación del Gobierno sobre laprórroga del estado de alarmaDiscurso del señor Gil Robles

El PRESIDENTE: Tiene la palabra el señorGil Robles acerca de la comunicación que se

: ha. Leído.El señor GIL ROBLES: Como en el curso de

las breves palabras opie voy a pronunciar habráocasión de recoger, de una parte, el encargo—no ciertamente sencillo, pero si honroso yobligatorio, en conciencia — que ha hecho elconde Vallellano, y por otra parte las palabrasque acaba de pronunciar el señor ministro deEstado, reservo para ese momento el hacer lasafirmaciones y rectificaciones pertinentes, yahora he de referirme con toda la brevedad po-sible a la comunicación del Gobierno pidiendouna nueva prórroga del Estado de alarma y, porconsiguiente, de la suspensión de garantíasConstitucionales previstas en el articulo 42 denuestra ley fundamental.

Es esta la quinta vez que el Gobierno viene asolicitar de organismos parlamentarios, puestoque este carácter tiene la Diputación Permanen-te, una prórroga del estado de alarma. De ellas,si la memoria no me es infiel, por tercera vezviene también a solicitarla ante la DiputaciónPermanente de las Cortes. No voy a entrar enestos momentos en la cestión tantas veces deba-tida, y en cierto modo resuelta por un acuerdotácito de los partidos, de la competencia de laDiputación Permanente para acordar la prórrogadel estado de alarma. En unas posiciones o enotras, con mayores o menores responsabilidadesde Gobierno, casi todos los partidos que aquíestán representados han convenido en que unainterpretación amplia del articulo 42 de la Cons-titución, en relación con el 62 de la misma per-mite que sea la Diputación Permanente la queacuerde la declaración o prórroga del estado dealarma. Pero si esa interpretación amplia, noviolenta el texto de la ley fundamental, no cabeduda que la conducta del Gobierno de traerla£recisa,mente(Ihoy, antes, de las veinticuatro ho-ras de uti'á !i&s£ensión" && sesiones a nuestrojuicio injustificada, constituye una violaciónClara y notoria del espíritu democrático de laConstitución del treinta y uno. Si se comparael artículo 17, de la Constitución del 76 con elartículo 42 dé' la Constitución vigente se obsarva,claramente, una diferencia que se marcó en lasCortes Constituyentes: El deseo de que estas fa-cultades, extraordinarias que se otorgan al Go-bierno para urta corrección de los excesos posi-bles deja libertad tengan tales limitaciones queen ningún caso puedan exceder de una deter-minada determinación, sin que intervenga lavoluntad de las Cortes para rectificarla o rati-ficarla. Y no deja de ser extraño que, presenta-da la comunicación en el día de ayer, por lomenos a las Cortes, se hayan suspendido ayermismo las sesiones y haya sido necesario venirhoy a tener una reunión especial de la Diputa-ción Permanente. Y si la fecha de la comunica-ción (como puedo deducirlo de un cambio depapeles entr9 el oficial mayor y el señor Presi-dente de las Cortes) tiene fecha de hoy, no cabeduda que el acuerdo del Gobierno es anterior ala época de la suspensión de sesiones.

Hace un mes que se trató de este asunto enlas Cortes y la prórroga se pidió el día 14. ¿Esque el Gobierno no pudo prever que tenía ne-cesidad de pedir esta prórroga del estado dealarma y no hubo margen para que se discutieraen las Cortes?

El PRESIDENTE: Permítame el señor Gil Ro-bles. La comunicación dirigida por el Gobiernoa la Presidencia de las Cortes tiene fecha oncey fue cursada el sábado y dada entrada en elregistro de Secretaría.

El señor GIL ROBLES: Agradezco esta mani-festeoción del señor presidente, porque viene areforzar,mí argumento. Y en la Mesa habrá yauna comunicación del Gobierno pidiendo unaprórroga del estado de alarma, que, con arregloal espíritu de la Constitución, debía discutirse,no en la Diputación permanente, sino en laspropias Cortes, con toda la publicidad, con todala solemnidad que tiene el mayor rango de lasCortes sobre la Diputación permanente; no esnueva violación clara y manifiesta por partedel Gobierno, y por parte de la Mesa el haberconsentido en una suspensión de sesiones queno ha tenido más objeto que sustraer a, la pu-blicidad necesaria y que reclama la opinión pu-blica sucesos tan gíaves, sucesos tan escand;1.'>sos, sucesos tan criminales como los que IK.Imotivado ..la comunicación del señor Suárez deTangil. Esto, notoria y claramente, es, no ; i,una infracción de la letra, sino una infraccióndel espíritu de la Constitución, y por parte delGobierno no acusa más que el propósito derehuir una discusión pública de la cual, cier-tamente, no hubiera salido demasiado bien pa-rado, no por la fuerza dialéctica de las oposi-ciones,, sino por, la fuerza incontrovertible delos hechos. Y hecha esta manifestación y estaprotesta,..vamos a entrar un poco en el fondode la cuestión.

El PRESIDENTE: Si S- S. quiere, podemosdejar .resuelto el asunto que primeramente plan-va, antes de entrar en »1 fondo de la discu-sión. Ello es iiitere7a:rie, y aunque no creí quehabría de dar cueula del episodio hasta que sereuniera. e¡ Parlamento en sus sesiones plena-rias, romo se lia sometido ya a conocimientode ia nliu¡í.ición Permanente por el señor Gil

Page 19: La Vanguardia 17 julio 1936

AlMHA ia VIWÍ«T3 1? ae jui.o ae- ¿Süti

Robles, siento el deseo de que se conozca en laintegridad de todos sus detalles lo ocurrido.

El Gobierno no ha tomado la iniciativa de sus-pender las sesiones de Cortes más que de unmodo formulario. La iniciativa de la suspen-sión de las sesiones durante ocho H<as me co-rrespomU a mí. La responsabilidad íntegra dela petición y del consejo, a mí me cabe, y hasido accediendo a mis deseos reiterados por loque el Gobierno ha utilizado su facultad regla-mentaria, que de otra manera no sé si hubierapensado poner en práctica. ¿Desborda mi inicia-tiva las facultades de la presidencia de la Cá-mara? No lo sé.

Vosotros, ahora si lo estimáis oportuno, o mastarde el Parlamento, reanudadas las sesiones,diréis si he desbordado o no esas facultades, ysi al someter al Gobierno, con la representaciónae presidente de las cortes, el problema de que,a juicio mío —y al decir a mi juicio me refieroal de las propias Cortes— no creía convenientela celebración de sesiones en estos dias, he fal-tado ál cumplimiento de mi deber; yo de ante-mano acato el fallo, y hasta considero posibleque reglamentariamente ese fallo me deba serimpuesto. Todo lo que mi conciencia se escru-pulice y rebele contra el hecho de que hayadesbordado el área de mis atribuciones, se tran-quiliza y conforta pensando que lo he hechocon el propósito de librar al país de una situa-ción dificilísima, de resultados imprevisibles,-que de antemano ms tenia atemorizado. Me pa-rece que planteo la cuestión con toda claridad,con toda desnudez.

De la misma manera que no encontré en elseñor Gil Robles asistencia bastante para sus-pender las sesiones por acuerdo de la Cámara,tampoco la encontré en el Gobierno para quepor su propia Iniciativa se suspendieran las se-siones. Ha sido la reiteración de mis consejosy de mis peticiones las que llevaron al ánimodel presidente del Consejo de ministros, primero—seguramente el Gobierno después- la convic-ción de que debía acceder a esa solicitud.

La responsabilidad, pues, del acto, formalmen-te corresponderá al Gobierno, puesto que hadictado el decreto; moralmente, esa responsabi-lidad me corresponde a mí en toda su integri-dad. Ya me he apresurado en el día de ayer aaceptarla de modo público, y puesto que aquila cuestión se plantea oficialmente, la quieroaceptar también. No vacilen sus señorías si es-timan que he procedido desbordando mis facultades y merezco una corrección; pero sépase querecapacitando en la situación pasada y en lade hoy mismo, tantas cuantas veces me encon-trara en una idéntica, volvería a proceder comolo he hecho, y que si esto constituye agravio omerma del derecho de los señores diputados,pueden imponerme la sanción que quieran. Deantemano la acepto sin defenderme. Lo que di-go es que no encuentro dentro de mí mismo es-tímulos normales bastantes para hacer cosa dis-tinta de lo que he aconsejado.

El señor Gil Robles continúa en el uso de lapalabra.

El señor GIL ROBLES: Me permitirá la presi-dencia que antes de entrar en el fondo de lacuestión, y toda vez que ha pretendido que esteasunto se liquidara previamente, recoja con to-da brevedad sus palabras.

No se trata, señor presidente, da anunciar, niclarad ni embozadamente, una censura contraS. S. A nadie puede caber duda alguna, de larectitud de los propósitos que han movido aS. S. a tomar la iniciativa a que viene refirién-dose. Tenemos la absoluta seguridad de que losmóviles más nobles y más elevados han in-fluido en su ánimo para tomar esta decisión. Sialguna manifestación más nos fuera necesariabastaría la que acaba de hacer en estos momen-tos, apresurándose a aceptar toda la responsa-bilidad que en el orden moral pudiera derivar-se de haber tomado esa iniciativa. Pero permítame que le diga a su señoría que esa noblezade sentimientos, servida por una dialéctica jnuyacertada, no puede hacer que el problema sedesvíe de sus cauces naturales.

S. S. no puede tener en este punto ningunaresponsabilidad, porque no tiene facultades pa-ra ello.

S. S. ha tomado una iniciativa. La responsa-bilidad que de ella pudiera derivarse, de ahi nopuede pasar.

Decía S. S. que al Gobierno le correspondela parte formal de la responsabilidad. Tengo laseguridad de que el Gobierno tiene gallardía su-ficiente para no permitir que esa responsabili-dad, en la medida adoptada, la comparta S. S.con él, puesto que al Gobierno corresponde, conarreglo al artículo 81 de la Constitución, sus-pender las sesiones de Cortes. S. S. podrá haberdado el consejo; el Gobierno ha tomado la reso-lución; luego en el orden político —tínico de queaqui se trata— la responsabilidad integra caesobre el Gobierno.

(El MINISTRO DE ESTADO: Evidente.)El señor GIL ROBLES: Por eso no había en

mis palabras la menor censura para el señorpresidente; iba toda para el Gobierno, que, encircunstancias como éstas, no na afrontado eldebate público, y h? traído al seno de la Dipu-tación Permanente —más restringido en todoslos órdenes— un problema que la misma Cons-titución quiere sea tratado en el Parlamentopleno. Esta «ra la única significación de mispalajsr*». el fundamento de la protesta que aquí,púbucaiRente —con la publicidad que sea posi-ble— quiero formular ante la opinión, ante laDiputación Permanente y ante el Gobierno. En-tremos ahora en el fondo de la puestión.

La suspensión de garantías constitucionalestiene dos finalidades muy claras, encaminadasal mantenimiento del orden público, Incluso talcomo la define nuestra ley orgánica en la mate-ria que dice: «Se garantizan ios derechos civi-les, políticos, sociales e individuales de los es-pañoles» y para garantizar también el normalfunciORofiete»*» cíe los organismos del Estado*.Si no sirve para cumplir estas dos finalidades,el estado de alarma no puede tener la menorjustificación. Si el estado de alarma no tieneeficacia suficiente para garantizar los derechosde los ciudadanos y el normal funcionamientode los órganos del Gobierno, el estado de alar-ma, resorte normal y legítimo de todos los Go-biernos, se convierte en una facultad abusiva.En cierto modo, asi lo ha reconocido el propioseñor presidente del Consejo de ministros—cuyaausencia lamento extraordinariamente aunqueesté dignamente representado por los ministrosaquí presentes, porque a él he de referirme conalguna Insistencia—en la pasada reunión de laDiputación Permanente de Cortes, cuando vino

a pedir otra prórroga del estado de alarma, di-ciendo que se iba extendiendo por España unestado de subversión y de anarquía que era pre-ciso cortar por todos los medios posibles. Esaera la finalidad que tenía el estado de alarma.

Hace escasamente un mes. discutiendo precisa-mente con quien ahora tiene el honor de diri-girla a la Diputación Permanente, el señor Ca-sares Quiroga, pronunció unas palabras queer i la promesa formal, venían a ser el com-promiso solemne,- de la eficacia de las medidasque el Gobierna estaba dispuesto a adoptar.Decía: «Tengan la seguridad S. S. que en esteca¡ >, como en otros, el Gobierno Impondrá suautoridad sin teatralidad, sin excesos de gestoni de palabra, porque atribuirme a mi excesosverbalistas ya implica tener imaginación». Tanoptimista era en una de las anteriores sesionesde la Diputación Permanente, que anunciaba,incluso, Justificar alguna de las medidas queentran en la suspensión de garantías constitu-cionales, en el estado de alarma. A ello hace re-ferencia el acta que antes se leyó, y también es-tas palabras tomadas del «Diario de Sesiones»:«El Gobierno tiene en estudio la posibilidad, in-cluro de levantar la censura, permitiendo a losperiódicos emitir libremente su opinión. Pero,desdo luego, tenga S. S. la seguridad de que lostextos parlamentarios serán respetados». Tantolo han sido, que cuando ayer, un periódico—per-dónenme los señores diputados que con ésto ade-lanto un inciso—quiso publicar unas palabrasmuy nobles y muy levantadas del señor CalvoSotelo, al aceptar toda la responsabilidad que so-bre él quisieran echar, en plena sesión, la cen-sura ha sido implacable y lo ha tachado. Ni elhomenaje al muerto, ni el respeto debido a laspalabras en que aceptó una responsabilidad, yuna muerte con que Dios quiso luego honrarle,ni el respeto tampoco a la palabra del presi-dente, ni a la inviolabilidad de las palabras con-tenidas en el «Diario de Sesiones»; La censuraha sido implacable para unos y para otros.

Pero ¿es que ha cumplido alguna de las fina-lidades, el estado do alarma en manos del Go-bierno? ,

¿Ha servido para contener la ola de anarquíaque está arruinando moral y materialmente aEspaña? Mirad lo que pasa por campos y ciu-dades. Acordaos de la estadística a que di lec-tura en la pasada sesión de las Cortes. Van acompletarla con una estadística del último mesde vigencia del estado de alarma. Desde el 16 dejunio al 13 de julio inclusive, se han cometidoen España los siguientes actos de violencia, ha-biendo de tener en cuenta los señores que meescuchan que esta estadística no se refiere másque a hechos plenamente comprobados y no arumores que, por desgracia, van teniendo endías sucesivos una completa confirmación: in-cendios de iglesias, 10; atropellos y expulsionesde párrocos, 9; robos y confiscaciones, 11; derri-bos de cruces, 5; muertos, 61; heridos de dife-rente gravedad, 224; atracos consumados, 17;asaltos e invasiones de fincas, 32; incautacionesy robos, 16; centros asaltados o incendiados, 10;huelgas generales, 15; huelgas parciales, 129;bombas, 74; petardos, 58; botellas de líquidos in-flamables lanzadas contra personas o casas, 7;Incendios no comprendidos los de las iglesias,19. Esto en 27 días. Al cabo de hallarse cuatromeses en vigor el estado áe alarma^con todaclase de resortes, el Gobierno, en su mano, paraimponer la autoridad. ¿Cuál ha sido la eficaciadel estado de alarma? ¿No es esto la concesiónmás paladina y más clara de que el Gobierno hafracasado total y absolutamente en la aplicaciónde los resortes extraordinarios de Gobierno, aueno ha podido cumplir la palabra que dio solem-nemente; ante las Cortes, de que el instrumentoexcepcional que la Constitución le da y el Par-lamento pone en sus manos había de servir,,paraacabar con el estado de anarquía y subversión,en que vive España? Ni el derecho a la vida, nila libertad de asociación, ni la libertad de1 sindi-cación, ni la libertad de trabajo, ni la inviolabi-lidad del domicilio, han tenido la menor ga-rantía con esta ley excepcional en manos delGobierno que, por el contrario, se ha conver-tido en elemento de persecución contra todosaquellos que no tienen las mismas ideas polí-ticas que los elementos componentes del FrentePopular.

Ya sería esto bastante grave. Pero lo es mu-chísimo más oue esos resortes en poder delGobierno tampoco han servido para garantizarel noímal funcionamiento de los órganos delEstado. No se puede decir hasta qué punto losgobernadores civiles no obedecen al ministrode la Gobernación; los gobernadores civilespueden decir hasta qué punto los alcaldes no

Jnvenenamiento popel ácido úrico

—¿Cómo se produce este tóxico úrico, origende enfermedades mil...?— Pues, por los de-tritus que en el organismo van acumulándoseen el curso de los años, a trates dé una ali-mentación que no siempre responde a las ne-cesidades de la vida o a la sanidad del cuerpo,y la ley del recambio pierde poco a poco suequilibrio: la combustión total no se elimina,tornándose tóxica e Intoxicando la sangre. Deahí Inserte de enfermedades como las del ar-trítismo, gota, ¡reuma, arterio-esclerosls, apo-plejía, etc., cuyo origen es el venenoso ácido.

Se peca casi siempre por exceso de nutri-mento, y también favorece la formación detóxicos el uso continuado de bebidas alcohó-licas; e igualmente la preparación de los ali-mentos a base de drogas, salsas picantes, etc.;que, si son deleite de los paladares, acortan laexistencia.

La medicina, en, nuestros dias, aconseja mo-deración y a un tiempo recomienda purificarla sangre de tarde en tarde en diferentes pe-ríodos del año, con un algo de comprobadaeficacia que disuelva esté veneno úrico, lodestruya, arrastrándolo hacia la orina. Isa ma-yor parte de los méd'cos de Europa y Américatoman el Uromil • para sí mismos por haberconseguido resultados inesperados en los ca-sos que hemos mencionado. Artrltismo. reuma,gota, etc.. van unidos al notable preparado dela farmacopea moderna, considerado como ver-dadero regenerador del protoplasma, de dondedimana la vída.

hacen caso de sus indicaciones; los ciudadanosespañoles pueden decir cómo en muchos pueblosdel sur existen comités de huelga, los cualesdan el aval, el permiso, la autorización paraque se pueda circular por carretera.. Diferen-tes personas en la provincia de Almería, hacepocos días, han sido detenidas en cinco pueblosdel trayecto por otros tantos comités de huel-ga y Casas del Pueblo para que les den unvolante de circulación, que es el mayor padrónde ignominia, fracaso y vergüenza para unGobierno que toiera, al cabo de cinco meses,que este estado de cosas continúe en una naciónciv,-zada.

Paro si aecesitaramos algún testimonio ielfracaso estrepitoso del Gobierno, ahí tenemos loque está ocurriendo en Madrid con la huelgade la construcción. Decía el señor Casares Qui-roga que él reclamaba el auxilio de todos loselementos del Frente Popular, desde los quese sentaban en el banco azul hasta los último?comités de los pueblos o las últimas organi-zaciones sindicales para que le ayudaran amantener la legalidad republicana, en la cualdeseaba que iodos viviéramos. Y esas mismasorganizaciones son las que han dejado incum-plido reiteradamente un laudo del ministro daTrabajo, cuyo fracaso no tiene precedentes. eula historia política de ningún país. Son bispropias organizaciones que apoyan al Gobierno.!as que no quieren o no ¡pueden cumplir lasórdenes que emanan de la autoridad. Ahi te-néis los conflictos obreros, que se .están, ventilando diariamente a tiros entre las organizaciones societarias, aunque la censura nopermite que se diga una palabra. Ahí. tenéisesos obreros que han muerto ayer en CuatroCaminos bajo las balas de otros hermanos detrabajo que. en plena subversión contra elGobierno, no acatan las órdenes emanadas dela autoridad. El Gobierno dio un laudo, füóun plazo, ese plazo se incumplió. Tomó recientemente el Consejo de ministros un acuer-do terminante y categórico, que implicaba lareafirmación del principio de autoridad. Elementos que controlan al Gobierno y que "om-parten con él las funciones de autoridad aun-que no la responsabilidad ante la opinión yante la historia, le obligaron a que diera unnuevo plazo que venció anteayer. Ni anteayer,ni ayer, ni hoy, se acató e' laudo del ministrode Trabajo Las obras paradas, los obreros t'-roteándose, Madrid abandonado, la autori'íaipor los suelos. ¿Para eso queréis una prórrogadel estado de alarma? ¿Para eso queréis- unosresortes excepcionales? ¿Qué confianza pode-mos tener ni las oposiciones ni la opinió;) públi-.ca de lo que vosotros hagáis? ¡Ninguna! Peroyo sé aue fácilmente os vais a acoger al recurso;ordinario con que estáis pretendiendo paliarvuestro fracaso Esto es una maniobra fascista,esto es un ataque de los enemigos del régimen.-Tal se están poniendo las cosas que ya la opinión pública, humorísticamente, está recordan-do aquella famosa anécdota del>, t>etí6r. quecuando emitía una nota en falso, daba.eí ¡VivaCartagena!, para evitar el abucheo :del pú-blico. Cuando tenéis un fracaso tenéis que:invocar al fascismo, parte por un- comodín antela opinión pública, parte porque estéis /iludoel estado que se está creando en»' Kspa/La. Enmás de una ocasión, en público ••.en l-as Cortesen privado con algunos de los que • me e cu»chan, yo he expuesto la hondísima preocupa-ción que me produce el ambiente le violencia y de subversión que se va oreando enEspaña. No es esta la ocasión de que • yo vayaa marcar diferencias doctrínales: con unas uotras teorias políticas. Perfectamente definidaestán mi actitud y la doctrina de *ni' partidoa través de una actuación intensa, aunque .sea:modesta por ser mía,,No es éste,: momento derecordar esa diferencia, pero si.es '.el ae re-cordar que en España está creciendo dé díaen día, un ambiente de violencia, que losciudadanos están apartándose totalmente delcamino democrático, que a nosotros •diadamen-te llegan voces que nos: dicen: «Os. están ex-pulsando de la legalidad; están, haciendo unr

baldón de los principios democráticos;' estánriéndose de las máximas liberales incrustadasen la Constitución. Ni en el Parlamento ni enla legalidad tenéis nada que hacer.» • ;

Y este clamor que nos viene de campos y ciu-dades indica que está creciendo y desarrollán-dose eso que, en términos genéricos, habéis dadoen denominar fascismo, pero que no es másque el ansia, muchas veces nobilísima, de li-brarse de un yugo y de una opresión que, ennombre del Frente Popular, el Gobierno y losgrupos que le apoyan, están imponiendo a secto-res extensísimos de la opinión nacional. Es unmovimiento de sana, y hasta de santa rebeldía,que prende en el corazón de los españoles, ycontra el cual somos totalmente impotentes losque día tras día y hora tras hora nos hemosvenido parapetando en los principios democrá^ticos, en las normas legales y la actuación nor-mal. Así como vosotros estáis total y absoluta-mente rebasados, el Gobierno y los elementosdirectivos, por las masas obreras, que ya nocontroláis, así nosotros estamos ya totalmentedesbordados por un sentido de violencia que ha-béis sido vosotros los que habéis creado y estáisdifundiendo por toda España. Cuando habléisdel fascismo no olvidéis, señores del Gobiernoy de la mayoría, que en las elecciones del 16 defebrero los fascistas apenas tuvieron unos cuan- •tos miles de votos en España, y si hoy se hi-cieran unas elecciones verdad, la mayoría se-ría totalmente arrolladura, porque incluso estáprendiendo en sectores obreristas, los cuales,desengañados de sus elementos directivos y desus directivos societarios, están buscando conansia una libertad que encuentran en esasvagas quimeras que muchas veces encarnan enla fantasía de la gente cuando ya están al bordede la desesperación y de la ruina.

Cuando la vida de los ciudadanos esta amerced de los pistoleros; cuando el "Gobiernoes incapaz de poner fin a este estado de cosas,no pretendáis que las gentes crean en la lega-lidad ni en la democracia. Tened [a seguridadde que derivarán cada vez más per los cami-nos de la violencia, y los hombres que no so-mos capaces de predicar la violencia, ni. deaprovecharse de ella, seremos lentamente des-plazados por otros más audaces o más-violen-tos que vendrán a recoger este hondo sentidonacional.'

El estado de cosas actual ha culminado, seño-res, en el episodio tristísimo de la muerte delseñor Calvo Sotelo. Me duele mucho que nadie

pueda pensar que alrededor de su muerte **»pretendo hacer nada que signifique política., menquisiera que mis palabras en este momento notuvieran otro significado que el de un tributorendido a un hombre consecuente hasta el finalde sus ideas, valiente en la exposición de lasmismas, que no ha claudicado en momento al-guno.que ha mantenido siempre alta e enhiestila bandera de su ideal y aue por eso misinoha muerto de la manera más criminal y másodiosa. Yo quisiera que mis palabras fueran ex-clusivamente un homenaje a su memoria. Perohan sido tales las circunstancias que han rodea-do su muerte, es tal el o-ntenido iue tiei,~ paratoda la sociedad española este crimen, qut> esnecesario que cuanto antes, aquí añora, en elParlamento en su primera sesión, si es que aella asistimos, quede perfectamente claro nues-tro pensamiento y queden plantados todos losjalones de lo que nosotros creemos gravísimasresponsabilidades que en torno a ese suceso sehan producido.

Yo sé que mucha gente que ahora disminuyeel volumen del suceso, pretende establecer unsimple parangón entre dos crímenes que se hanproducido con una Seve diferencia de horas. Yoesos parangones no los admito. En primer lu-gar, porque tanto condeno una violencia comola otra. Ante el cadáver del teniente Castillotengo yo idéntica condenación que para todosesos actos de violencia, y no pienso en sus ideasni en su actuación. Para mí es nefando, paramí es criminal el modo como se le ha arreba-tado la vida. ¡Ahí Pero pretender ligar un acon-tecimiento con el otro; como muchos sectoresafectos a la política del Gobierno han hecho, esoes, a mi juicio, la mayor condenación que pue-de tener toda la política que vosotros estáis des-arrollando.

¿Qué tenía que ver el señor Calvo Sotelo conel asesinato del teniente Castillo? ¿Quién ha po-dido establecer la menor relación de causa aefecto entre su actitud y la muerte de este te-niente? ¿Es que acaso el señor Calvo Sotelo, enpleno salón de sesiones, no ha condenado de unamanera sistemática la violencia, y no anuncióque ante la muerte violenta de sv mayor ad-versario, no tendría más que la condenación co-mo ciudadano, el respeto como caballero y elperdón como creyente? ¿Es que se puede ni porun momento admitir que el señor Calvo Sotelotuvo la menor relación, directa ni indirecta, poracción, por omisión o por inducción, con el ase-sinato del teniente Castillo? ¿Por qué se liganambas cosas? [Ahí Porque en el ánimo inclusode aquellos que pretenden rebajar la gravedaddel: suceso, hay esta idea terrible que prende enel corazón de todos los españoles: que no hasido una pasión política la que ha quitado lavida al señor Calvo Sotelo, que no ha sido unmomento pasional de unos cuantos ciudadanosofuscados, sino que ha sido una represalia cie-ga, ejercida por aquellos que tenían una rela-ción más o menos directa con el teniente Cas-tillo . . . ' . '

La gravedad del hecho es enorme y yo tengoqué examinarla con la luz de los antecedentesdel hecho mismo y de las circunstancias en quese ha producido. Yo sé la gravedad de las ma-nifestaciones que voy a hacer. Estoy perfecta-mente penetrado, incluso de las consecuenciasque para mi personalmente pueda tener. El cum-pJiJnientíy del deber no se puede detener anteeso orden de consideraciones.

Lamento que no esté aquí presente el señorpresidente del Consejo de ministros. No, repito,porque no" esté 'aquí muy dignamente represen-tado, sino porque a él necesariamente, de unmodo personal, he de referirme en estos momen-tos.

El señor ministro de Estado, con la vehemen-cia qué le caracteriza — tengo la seguridad deque con la sinceridad que es también una desus características —, ha venido aquí, en térmi-cos casi conmovidos, a rechazar imputaciones0 acusaciones que se desprendían del escrito alque ha dado lectura el señor Suárez de Tangil

• en nombre de las minorías monárquicas, y de, las cuales pudiera deducirse una acusación di-: recta al Gobierno en el crimen que se ha come-

tido. Lejos de mi ánimo el recoger acusacionesen globo, y mucho menos lanzar sobre un Go-bierno, sin pruebas, una acusación de esta na-turaleza. No encontrará su señoría •en mí nadaque pueda ser una acusación calumniosa, de pre-tender que el Gobierno esté directamente mezcla-do en un hecho criminal de esta naturaleza.1 Ah! Pero la responsabilidad del Gobierno no essólo criminal. La responsabilidad del Gobiernoes tremenda en el orden político y en el ordenmoral; y a ella tengo necesariamente que refe-rirme.

El miércoles pasado señores diputados—hacehoy exactamente ocho días—el señor CalvoSotelo me llamó aparte, en uno de los pasillosde la Cámara, y me dijo: «Individuos de miescolta que no pertenecen ciertamente a laPolicía, sino a uno de los cuerpos armados,han recibido una consigna de que en caso 'íeatentado contra mi persona procuren inhi-birse. ¿Qué me aconseja usted? «Que hableusted inmediatamente can el ministro de laGobernación.»

El señor Calvo Sotelo fue a contárselo, elmiércoles o el jueves, al ministro de la Go-bernación, el cual según noticias, tenidas porel señor Calvo Sotelo, dijo que en absoluto deél no había emanado ninguna orden de estanaturaleza. Pero el señor Calvo Sotelo t-jvoesa confidencia exactísima.

¿Quién dio esa orden? ¿Quién dio esa consigna? Me adelanto a decir que el ministrode la Gobernación no. No me atrevería a <ie-cir otro tanto de organismos subalternos i im-pendientes del ministerio de la Gobernación.

El señor Ventosa lo sabe, porque yo se IOcomuniqué: «Contra, ©1 señor Calvo Soteln seprepara un atentado.

Ha habido por parte de organismos depen-dientes del ministerio de la Gobernación, aun-que nunca del ministro de la Gobernación,órdenes para que se deje impune el atentadoque se prepara. Usted lo 6abe, usted y yo so-mos testigos de que esta advertencia se hahecho al Gobierno, de que esa amenaza seestá cerniendo sobre la cabeza del señor Cal-v;v Sotelo.» Y esa amenaza se ha realizado yese atentado ha tenido lugar.

Tengo la seguridad de que el ministro de laGobernación hizo lo posible en lo que de éldependía. Pero los organismos que depenrhndel Gobierno, ¿Lo han hecho así? i Se esta-bleció la debida, vigilancia alrededor de una

Page 20: La Vanguardia 17 julio 1936

vág-ms, 20 — Viernes 17 de julio de 1936 LA VANGUARDIA

persona seriamente amenazada para evitar elatentado? No se ha hecho.

I Ahí Pero ¿es que es esta la única respon-sabilidad que al Gobierno y a los grupos deia mayoría les corresponde en este asunto?¿Es que no estamos cansados de oir todos losdías en las sesiones de Cortes, excitaciones ala violencia contra los diputados de derechas?Voy a prescindir de lo qué a mí se refiere.Bien claras han estado algunas amenazas enel Salón de Sesiones. Me voy a referir Oclu-sivamente a lo ocurrido con el señor CalvoSotelo. ¿Es que no Recordamos, aunque lasfacultades presidenciales, interviniendo opor-tunamente, quitaron ciertas palabras del «Dia-rio de Sesiones», que¡ el señor Galarza, perte-neciente a uno de los grupos que apoyan alGobierno, dijo en ej Salón de Sesiones—yo en-taba presenta y lo oí—que contra el seflor Cal-ió Sotelo toiia violencia era licita?

¿Es que aeaso esas palabras no implicantija excitación, tan cobarde como eficaz- a lacomisión de un delito gravísimo? ¿Es que esehecho no implica responsabilidad alguna paralos grupos y partidos que no desautorizaronesas palabras? ¿Es que no implica una res-ponsabilidad para el Gobierno que se apoyaen quien es capaz de hacer una excitación deesa naturaleza? ¡

I Ahí En el orden de la responsabilidad mo-ral, a la máxima categoría de las personas leatribuyo yo la máxima responsabilidad, y,por consiguiente, la máxima responsabilidaden el orden moral tiene* que caer sobre el se-fior presidente del Consejo, de Ministros. Elseñor presidente del Consejo de Ministros, queal llegar al más alto puesto de la gobernacióndel Estado no ha prescindido del carácter de-magógico que impregna todas sus actuaciones,dijo un día que, frente a las tendencias quepodía encarnar el señor Calvo Sotelo u otraspersonas de significación ideológica parecida,el Gobierno era un beligerante. íEl Gobiernoun beligerante contra unos ciudadanos! ¡ElGobierno nunca puede ser beligerante I El Go-bierno tiene que per un instrumento equitativode justicia, aplicada por igual a todos, y esono es ser beligerante, como no lo es el juezque condena a un criminal.

Cuando desde la cabecera del banco azul sedice que el Gobierno es un beligerante, ¿quién-puede, impedir que los agentes de la autoridadlleguen en algiín momento hasta los mismos

.. bordes del crimen?, Pero aún hay más: A virtud de unas pala-cras pronunciadas por el señor Calvo Sotelo enun debate de orden público, haciendo referen-cia a acontecimientos, que son, precisamentelos grupos que apoyan al Gobierno los que losestán aireando estos días, pronunció el seflorpresidente del Consejo de ministros unas fra-se^ provocadoras, que implicaban el hacer efec-tiva en el señor Calvo Sotelo;una responsabi-lidad por acontecimientos que pudieran sobre-venir, lo cual, como dice muy bien ese docu-mento leído por el señor .conde de Vallellano,equivale a señalar, a anunciar una responsa-bilidad «a priori», sin discernir si se ha incu-rrido-o no eri ella. ¿Ocurre ésto? ¿Va a ocu-rrir este acontecimiento? Pues su señoría es el

• responsable.' > •

Periódicos inspirados por elementos del Go-bierno han venido estos días diciendo que seiba a producir ese acontecimiento; que era in-minente en la noche pasada, en la que viene;qua el observatorio está vigilante; que va asurgir enseguida lo que se teme. Ya se estádibujando la responsabilidad, Y esa noche caemuerto el señor Calvo Sotelo a manos de agen-te-i de la autoridad. ¿Creéis que ésto no repre-senta una responsabilidad? lAhl Pero hayotra, todavía mayor, si cabe El seflor CalvoSotelo no ha sido asesinado por unos ciudada-nos cualesquiera. El señor Calvo Sotelo ha sidoasesinado por agentes de la autoridad.

El PRESIDENTE: Señor Gil Robles, piense suseñoría que se trata de un suceso que está so-metido en estos instantes a la investigaciónde la Justicia. Su señoría, anticipadamente, re-suelve y declara que la responsabilidad de estesuceso corresponde a personas investidas delcarácter de agentes de la autoridad. Será elloasí o no lo será. Es la Justicia la que lo tieneque decir,-y no es ciertamente aquí donde pode-mos poner cortapisas ni ejercer en el ánimode los juzgadores coacción alguna.

El señor GIL ROBLES: Esperaba esas pala-bras del señor presidente, que atento al cum-plimiento de su deber, que seguramente eneste, caso le es extraordinariamente penoso decumplir, me hace una advertencia que en lapráctica es puramente un convencionalismo.

Es exacto, señor presidente-, que están ac-tuando los Tribunales de Justicia. Pero los di-putados tenernos no. sólo el derecho, sino laobligación de traer aquí, como la hubiéramosllevado a la sesión pública si nos hubiese sidoposible, esta acusación categórica y terminante.íQue importa que la censura lo haya tachadoy haya obligado a decir a los periódicos quelos autores de ese asesinato han sido unos in-dividuos, si en la conciencia de todos está laverdad de lo ocurrido? Tengan en cuenta queestá bien lejos de mi ánimo arrojar una man-cha i>or igual sobre todos los asentes de laautcrWfií!, ni muchísimo menos.

Bien lejos de mi pensamiento, igualmente, lan-zar sobre un Cuerpo benemérito del Estado unaculpa colectiva. Han sido determinados agentesde la autoridad, que probablemente el mismoCuerpo a que pertenecen estara deseando en es-^os momentos que sean expulsados, que seanarrojados de su convivencia. Pero lo que no pue-de heg-'se, señor presidente y señores diputa-dos qut me escucháis, es que el señor CalvoSotelo sé resistió a en:regarse a los que llega-ban a su domicilio, y que únicamente cuandouno de ellos le exhibió un carnet en que acredi-taba su condición de oficial de la guardia civil,el señor Calvo Sotelo se entregó. Las averigua-ciones judiciales irán encaminadas a saber quiénfu5. el oficial de la guardia civil; pero que fui'uri agente de ia autoridad que iba acompañadopor guardias de asalto, de paisano o de unifor-me y en una camioneta de la Dirección gene-ral de Seguridad que después fue dejada en elministerio de la Gobernación o en el cuartelilloque está al lado, esto no puede negarlo nadie.lAh! ¿Y es que cuando ocurre un suceso de esevolumen y de esa magnitud un Gobierno pue-de decir: «Lo he entregado, simplemente, a unjuez para que investigue», sin haber tomado nin-guna medida para ver quiénes habían sidoesos oficiales que han ido con la camioneta y

• acompañando a los guardias de asalto, los que

habían dispuesto él servicio, los que han estadoreclutando voluntarios entre determinada com-pañía o determinada sección del teniente Casti-llo para con ellos ir a ejercer una represaliay uña venganza sobre la persona del señor Cal-vo Sotelo?

Cuando todo esto ocurre, el Gobierno ;no tie-ne que hacer otra cosa que publicar una notaanodina equiparando casos que no pueden equi-pararse y diciendo que los Tribunales de Justi-cia han de entender en el asunto, como si fue-ra una cosa baladí que un jefe político, que unjefe de minoría, que un parlamentario seaarrancado de noche de su domicilio por unosagentes de la autoridad valiéndose de aquellosinstrumentos que el Gobierno pone en sus ma-nos para proteger a los ciudadanos; que le arre-baten en una camioneta, que se ensañen conél, que le lleven a la puerta del cementerio, quealli le maten y que le arrojen como un fardoen una de las mesas del depósito de cadáve-

lltica. Guando al obrero no le dais pan, cuandoal obrero 1& sumís en la miseria, lo que hacéises darle unos cuantos latiguillos sobre octubre.iDadle un poco más de pan y uri poco menosde literatura!

Atendimosa los obreros mucho más que vos*otros. El paro ha aumentado extraordinaria,mente en vuestras manos. Y dentro fl© poco vos-otros sOTéis en España:el Gobierno fiel FrentePopular, del hambre y de la miseria, comoahora lo sois de la vergüenza, del tango y dela sangre. Nada más. ••: • • > • •

El MINISTRO- DE ESTADO: Pido la palabra.El PRESIDENTE: La tiene S. S.

Discurso del ministro de Estado

El MINISTRO DE ESTADO (Bafciai: Com-prenderán iodos los séfiórós qué cotuponeri estaDiputación que yo no voy a entrar en el detallé

.. A ,,„ analítico de las manifestación es hechas por elres? ¿Es que eso no tiene ninguna gravedad? sefior Gil Robles. No creo qué ni el momewtc nilAh!, señores del Gobierno. Vosotros, en estos ^ l n d o l e d e l a s u n t o - n i d c a M o t i T m d e t ) a t 6momentos, habéis creído que todo lo tenéis li-bre con nombrar un juez, con dictar una notay con acudir el día de mañana a que la pasiónpolítica os dé un «bilí» de indemnidad en íormade voto de confianza. Tened la seguridad de queeso no se limpia tan fácilmente.

Un día el señor Calvo Sotelo pronunció en laCámara unas palabras contestando al señor pre-sidente del Consejo de ministros, que si son sumayor glorificación, constituyen su mayor con-denación para vosotros. «Yo tengo, señor Casa-res Quiroga (le dijo, cuando con imprudencianotoria el presidente del Consejo arrojó sobreél una responsabilidad «a priori»), yo tengo an-chas las espaldas. Su Señoría es hombre fácil ypronto para el gesto de reto y para la palabrade amenaza. Le he oído tres o cuatro discursosen mi vida, los tres o cuatro desde ese bancoazul, y en ellos ha habido siempre la nota ame-nazadora. Bien, señor Casares Quiroga, me doypor notificado de la amenaza de Su Señoría. M«ha convertido Su Señoría en sujeto, y por lotanto, no sólo activo, sino pasivo, de las res-ponsabilidades que puedan nacer de no sé quéhechos. Bien, señor Casares Quiroga, le repito,mis espaldas son anchas. Yo acepto con gustoy no desdeño ninguna de las responsabilidadesde que puedan derivar de actos que yo realice,y las responsabilidades ajenas, si son para biende mi patria y para gloria de España, la& aceptotambién. ¡Pues no faltaba más I Yo digo loque Santo Domingo de Silos contestó al reycastellano: «Señor, la vida podéis quitarme,pero más no podéis. Y es preferible morir congloria que vivir con vilipendio». Esto dijo ©1señor Calvo, Sotelo. Le ha llegado la muerte, lamuerte con gloria. |Ah!, pero para vosotros,como Gobierno — aunque no tengáis la respon-sabilidad, que no la arrojó sobre vosotros laresponsabilidad criminal, directa ni indirecta,en el crimen - , sí tenéis la enorme responsabi-lidad moral de patrocinar una política de vio-lencia, que arma la mano del asesino. De haberdesde el banco azul excitado la violencia. Deno haber desautorizado a quienes desde los ban-cos 4e la mayoría han pronunciado palabras d«amenaza y de violencia contra la persona delseñor Calvo Sotelo. Esto no os lo quitaréis ^nun-ca. Podéis, con la censura, hacer que mis pala-bras no lleguen a la opinión, podéis con elejercicio férreo de facultades que la ley poneen vuestras manos hacer imposible que esto lle-gue en s*us detalles a conocimiento de la opiniónpública. Podéis ir al Parlamento y pedir unavotación de confianza. |Ah! Pero tened la se-guridad de que la sangre del señor Calvo Sotóloestá sobre vosotros y no os la quitaréis nunca.Sobre vosotros y sobre la mayoría. | Triste sinoel de este régimen, si incurre frente a un cri-men de esta naturaleza, en ed error tremendode pretender paliar los acontecimientos 1 Si exi-gís las debidas responsabilidades, si actuáis rá-pidamente contra los autores del crimen, si po-néis en claro los móviles, iah!, en este casoquizá — y no lo lograréis del todo — quedarácircunscrita la responsabilidad a los autores.Pero si vosotros estáis, con habilidades mayoreso menores, paliando la gravedad de los hechos,entones* la responsabilidad escalonada irá hastalq más alto, y os cogerá a vosotros como Go-bierno, y caerá sobre los partidos que os apoyancomo coalición de Frente Popular, y alcanzaráa todo el sistema parlamentarlo, y manchará debarro, y de miseria, y de sangre, al mismorégimen. En vosotros está.

Después de esto, pocas palabras voy a tenerque pronunciar en el día de hoy. Quizá muy po-cas palabras más hayamos de pronunciar ©nel Parlamento. Todos los días, por parte de losgrupos de la mayorfa, por parte de los periódi-cos inspirados por vosotros, hay la excitación,la amenaza, la conminación a que hay queaplastar al adversario, a que hay que realizarcon él una política de exterminio. A diario la es-táis practicando: muertos, heridos, atropellos,coacciones, multas, violencias,.. Este períodovuestro será el período máximo, de vergüenza deun régimen, de un sistema y de una nación.Nosotros estamos pensando seriamente que nopodemos volver a las Cortes a discutir una en-mienda, un voto particular, un proyecto máso menos avanzado que presentéis, porque eso,en cierto modo, es decir ante la opinión públi-ca que aqui todo es normal, que aquí la opo-sición cumple su papel, que este es el juegocorriente de los sistemas políticos. No. El Par-lamento está ya a cien leguas de la opiniónnacional. Hay un abismo entre la farsa que re-presenta el Parlamento y la honda y gravísimatragedia nacional.

Nosotros no estamos dispuestos a que conti-núe esa farsa. Vosotros podéis continuar. Séque vais a hacer una política de persecución,d© exterminio y de violencia de todo lo quesignifique derechas. Os engañáis profundamen-te Cuanto mayor sea la violencia, mayor serála reacción. Por cada uno de los muertos surgi-rá otro combatiente. Tened la seguridad — estoha sido la ley constante de todas las colectivi-dades humanas — de que vosotros, que estáisfraguando la violencia, seréis las primeras vic-timas de ella. Muy vulgar por muy conocida,pero no menos exacta, es la frase de que lasrevoluciones son como Saturno, que devoran asus propios hijos. Ahora estáis muy tranquilosporque veis que cae el adversario. |Ya llegaráun rifa en que la misma violencia que habiMs(íp":ütado se volverá ronira vosotros!

De lo de octubre, hablaremos, que estoy de-seando hablar. Lo único que hacéis vosotros,con lo de octubre, es estar todos los dias pa-liando ante las masas el fracaso de vuestra po-

planteado, permiten discutir" detalles que ístánal margen, en definitiva, de las cuestiones que-el señor Gil Robles ha suscitado ante nosutros,que a ellas, esencialmente, me voy a referir.Yo délo al señor Gil Robles con su concienciay con el Sentimiento del cumplimiento de sur

deber, libre y solo para que un día SQ décuenta del acto que acaba de realizar.

Bastarían, señor Gil Robles, las palabrasfinales de Su Señoría ¿ara que yo .tuviera quebuscar una exiihente a todo lo q/ie su señoríaha dicho. Una pasión que conturba de talmanera el espíritu y la reflexión de. S S. hahecho posible que de labios del señor Gil Uo-bles surgiesen estas palabras finales: «Estáissatisfechos señores del Gobierno porque son losvuestros los que, ahora, triunfan. El día demañana seréis devorados por los mismos triun-fadores.» . ..

¿Satisfechos nosotros de que triunfe nada quesignífieme violencia, injusticia, pasión del tipode la que está desbordando el alma de! señorGil Roblest No, seftojr Gil, Roblas. Noa damosBuent^ exacta del momento en que vivimos y delos instantes dificilís.imos porque atravesamos ynosotros quisiéramos buscar en ei espirita detodos un refugio para que,esta pasión no con-tinuase exacerbándose prqgre&ivamenta y nollegase al grado de paroxismo en .que % hacolocado su señoría. Porgue sabemos que,,porencima de todo, mas allá de cuanto, nos puedadividir, hay.interese? esenciales y fundamen-tales que tenemos que dj&íendqr-- los de Espa-ña, y esos intereses no se detiendáa, señorGil Robles, dando, rienda! suelta a la pasióny llegando en la extensión de esa pasión a lostérminos verdaderamente .monstruosos a que hallegado hoy su séflorfa. Porque para el seííorGil Robles nace la vida política desdé que elFrente Popular está, en el poder, j Q u é hemosrecogido nosotros sino un país desesperado queno tenia ni hora de paz ni instante da tran-quilidad y s>obre el que la zozobra j la in-justicia se cernía por todos lados? jEs. señorGil Robles, que nosotros no somos hoy los quehemos cosechado herencias tristísimas dí p.v.i-tica que yo no quiero ahora recordar? (El señorGil Robles pide la palabra;.

Tal vez nosotros—agrega el MINISTRO DEESTADO — creíamos, y continuamos creyen-do que realizábamos una gran misión. Queen el fondo nosotros servíamos • suipremos in-tereses y que ante esos intereses no cabíahablar para nada de cosas de partido.

¿Estadística, señor Gil Robles? ¿Es, que voya entrar a desmenuzar los hechos y los actosque S. S. denunciaba? ¿Pero es que podemosdiscurrir como si viviéramos en ¡:n astido deabsoluta normalidad y no nos lo hu^iCramosencontrado con una realidad tan tremendaque el ir liquidándola nara Dorhr entrar deuna vez en la normalidad Jurídica y constitu-cional no es todo el esfuerzo que nosotros ve-nimos realizando, con mayor o metió.- éxtio, peroliónos de patriotismo y con un propósito deci-dido de llegar a esta situación? (El ssAor, Pór-tela pide la palabra). ,

El hecho de que el señor Pórtela haya pedidola palabra no me hace rectifica; lo más mínimo,porque I' único que podrá decir es que íué elprimer heredero de una Bituaclón que a él mis-mo, en determinados momentos, se Ij levantócomo un obstáculo invencible. Y la propia,horaen que el señor Pórtela tuvo que salir del Go-bierno después del triunfo del Frente ular,no era, en definitiva, más que la explosión detodo lo que había entonces encadenado comoresultado de una política.de opresión, de perse-cución y de partidismo, m que no creo :que suseñoría sintiera la satisfacción de ver triunfara los suyos sin pensar en si no &ran tambiénvíctimas de una realidad política dificilísimaque se ha atravesado en la Historia de Españay que ha de salir de ella. En una u otra forma,dependía el porvenir de nuestra patria. Pero,¿es que el señor Gil Robles no sabe que ha ha-bido destitución de gobernadores, de Gestorasy de alcaldes, que las hay a ¿:-rio, qtíé todos,absolutamente todos los resortes del Poder hansido puestos al servicio de la tranquilidad, enlo que era posible, y de la Justicia, y que hechosrecientfsimos, constantemente y a diarlo,, tieneque reconocerlo y proclamarlo S. $., encuentranla asistencia del ministro y de todo el Gobier-no? El señor Gil Robles condena 'la violencia.¿Quién no la va a condenar? ¿Pu*s qué *eipre««n-tamos nosotros, sino una protesta constante con-tra ©sa violencia? ¿Inspiradores nosotros de unaPrensa sobré la qué el señor Gil Robles vuelcatoda la responsabilidad de 'cuanto está ocurrien-do? ¿Oulere decirme...

. El señor GIL ROBLES: Perdóneme S. S. No hevolcado sobre la Prensa más responsabilidadque la que le incumbe, que no es pe^uéfia, perono toda.

El señor BARCIA: ¿Quiere decírmela respon-

REtOJEi PORTUiACHPAMJE tn.JQíE D

ÍEMTRAOA tALLE CONDAL^

Relojessolo relojes

50 año»vendiendo relojes

sabilidad que le incumbe a una Prensa inspl- .rada por nosotros? ¿Qué Prensa tiene élGobier.-no que pueda inspirar? ¿Cual es la Prensa queinspira el Gobierno?

Su Señoría, señor Gil Robles, es un dia-léctico formidable; pero baraja y maneja de talínanera sus argumentos en estos instantes —yperdóneme que se lo diga— con una ausenciadel sentido de la responsabilidad al discriminarcuáles son las que nos alcanzan, que cuando leconviene nos las atribuye a nosotros, y cuandole conviene las traspasa a los demás. Pero endefinitiva", con este sentimiento notorio de in-justicia, porque a S. S. le consta que el Gobier-no ni inspira, ni aplaude, ni puede aplaudir nitolerar ninguna de ,esas campañas que su seño-ría condena como nosotros. Cuándo la violenciasurge, tiene, nuestra condenación tan rotunda,tan categórica como pueda fulminarla su seño-ría.

De: situaciones puramente polémicas y parla-mentarias que no tenían el gradx> de impor-tancia y gravedad qu« tienen ahoi-, retrospecti-vamente, cuando su señoría las señala comocausa de efectos tristísimos y monstruosos, noha vacilado S.'-S. en coger la figura del señorpresidente del Consejo de ministros, ponerla enfunción y en relación con manifestaciones he-chas por mí en momentos dé debate, en lo quedecía nó podía significar lo que S. S, le atribu-ye, El seflor presidente del Consejo de ministros,Cuando formulaba determinadas expresiones, nohacía más que afirmar un sentido absoluto deautoridad, de sentimiento y de respeto a'la ley,porque precisamente manifestaba que sería be-ligerante frente a la violencia. Era éste todo elalcance y significado qué se podían dar a laspalabras del seflor presidente del Consejo deministros. '

Que sucesos luctuosísimos, desdichados, quetodos abominamos, que yo deploró con toda mialma, se hayan realizado, y que ahora S. S. pre-tenda establecer una relación directa entreaquellas palabras y estos hechos: Señor GilRo-bles; yo a S. S. entrego por completo, para las•horas de tranauilídad espiritual y de Serenidaddé conciencia, el valor y el alcance del acto guaacaba de realizar.

Y muy pocas palabras más, señor Gil Robles,porque no quiero con mi intervención, dada laactitud, la forma, el tono, los modos co» queS.''S.; se produjo," exacerbar más esta situación,de por si ya tan delicada y difícil; pero voy aadmitir; para efectos polémicos, como reáHdadInconcusa que ciertas y determinadas "indivi-dualidades de un organismo del Estado se ha-yan insurreccionado y realizado los actos quaS. S. les atribuye. ¿Cuál fue la actitud del Go-bierno y cuál su deber? Desde el primer momen-to', tomar gubernativamente todas, absolutamen-te todas las medidas que podía y tenía en susmanos, y tomadas éstas, e inmediatamente, bus-car el juez de máxima garantía y de máxima Je-rarquía, para que entrando a fondo, sin dete-nerse en nada, llegando hasta donde tenga quellegar, esclarecerlo todo.

A nadie, como al Gobierno interesa esto paraevitar ciertas actitudes, señor Gil Robles. Suseñoría ya lo decía y es exacto, no viene a ha-cer política en torno H cadáver del señor Cal-vo Sot'éló; pero sin' querer, con ocasión de esto,éu señoría en el fondo está haciendo políticay no de la mejor calidad, porque al Gobiernono se le puede pedir más que esto: Que lleguecon »us medios hasta donde tiene que llegarpara esclarecer los hechos y pase lo que pase,suceda lo que suceda, brille la. Verdad y se im-ponga la justicia. ¿Qué otra cpsa puede hacerel Gobierno que no haya hecho desde, el ; pri-mer momento? ;.

Y yo, seflor Gil Robles, no tengo por qué ha-cer el contraste del proceder'¿el Gobierno ac-tual cuando se encuentra con hechos tan desdi-chados con otros procederes gus hasta ahora,hasta que nosotros hamos llegado, no se ha bus-cado la responsabilidad de desmandamientos deagentes de la autoridad que obedecían, a deter-minados Gobiernos que seguramente eran losprimeros que, como el actual, se lamentaban, re-chazaban y condenaban la posibilidad de, que aellos se les complicase en aquellos actos/ Demodo; señor Gil Robles, que sea cual fuere elconcepto que su señoría tenga de nuestra con-ducta, creo que sólo la pasión, enturbiando sujuicio sereno, podfa llevarle a hacer manifesta-ciones como las que acabamos de oír. ¿Responsa-bilidades? Todas las que nos vengan desde ano-ra aceptadas están. No hemos de eludir nin-guna; como lo demuestra nuestra propia actitudactual, y si existen reverentes con el sentido dejusticia, reverentes con las sanciones que. laopinión pública nos imponga, sabemos cual esnuestra,' actitud, sin que a ello nos invite, porvía de retorsión y buscando el hundimiento deltemplo, a oponar conductas a conductas y a con-trarrestar procederes con procederes. No. Nosatenemos ,a nuestras responsabilidades.

, Vengan, sean las que fueren. Pero lo.que na-die, absolutamente nadie que esté en su sanojuicio podrá, decir, es que haya ni directa ni indi»rectamente, ,ni admisible ni posible, porque se-jíá monstruoso, la relación más mínima entreestos, hechos lamentables y actitudes del Go-bierno que por tolerancia o por negligenciahayan, permitido actuaciones de organismos hvferiores, realizando hechos a todas luces vitupe-rables. Eso, señor Gil Robles, traspasa por com-pleto todos los límites de la licitud polémicay va más allá de lo que dialécticamente estápermitido a su señoría decir dirigiéndose al se-flor presidente del Consejo de ministros.

¿Responsabilidades de tipo moral, de tipo po-lítico? Bien. Inevitables. Esa es la realidad yeso es lo que debemos dilucidar. Pero a nosotrosla, sangre no nos aho^a, en el .sentido de quequienes hayan cometido los delitos habrán depurgarlo y. por parte del Gobierno se darán to-dos los medios, absolutamente todos,, para quese esclarezca hasta lo más hondo, en forma talque los más exigentes han de advertir de quémanera el Gobierno, sin más estímulos que losde su conciencia y su deber, desdedí acto ini-cial no se ha preocupado más.que de eso. ¿Porevitar' nuestras responsabilidades? No. Preei-sarriente por algo que decía su'señoría, no todoslos hombres son perfectos ni todas las Institu-ciones completas, Al Estado mismo y a la, vidajurídica'española interesa más que a nadie quedonde haya que poner el cauterio se ponga, don-de haya que.hacer amputar-iones, se efectúen.Todo, absolutamente todo, menos que <iueile>impune la subversión monstruosa que s,ú seño-ría apuntaba. Crea su señoría que para eso y

' principalmente por eso estamos donde nos man»tenemos.

Page 21: La Vanguardia 17 julio 1936

LA VANGUAHÜIA Página 21 - Viernes 17 de julio U..l(J3tí

Creo que con esto queda contestada la parteesencial del discurso del señor Gil Robles.

El PRESIDENTE: El señor Gil Robles ha pe-dido la palabra para rectificar; lo han hechopara intervenir en el debate distintos señoresdiputados, y como seguramente han de aludirle,quizá sea preferible que su señoría aplace suintervención para cuando tenga efecto la de losdemás señores diputados.

El señor GIL ROBLES: Conforme. Agradezcomucho a su señoría que me reserve la palabrapara el momento oportuno.

(El señor VENTOSA pide la palabra.)El PRESIDENTE: El señor Prieto tiene la pa-

labra.

Discurso del señor PrietoEl señur PRIETO: Los estados violentamente

pasionales a que es tan propicio el espíritu delseñor Gil Robles son, con toda evidencia, conta-giosos. Digo esto porque yo me siento casi bajoel' imperio del contagio, y añado que, desdeluego, no es un estado pasional el mejor ele-mento decantador de la justicia.

A mí juicio, el señor Gil Robles, en las pala-bras tremendamente apasionadas que acaba depronunciar, no ha sido justo. Ha venido a rea-lizar un acto político. Yo no he de censurar niponer ninguna tacha a la desmesurada amplitudcon que se ha consentido expresar el criterio alseñor Gil Robles.

No desdeño tampoco la congruencia que tie-nen con la petición formulada por el Gobiernoy que nos ha congregado aquí algunas de lasmanifestaciones del Señor Gil Robles, aunque notodas ellas, y advertimos —lo habrán advertidoquienes hayan tranquilamente observado el cur-so de la oración del señor Gil Robles— cómo to-dos aquellos anuncios previos de desentendersede determinadas plataformas políticas a cuentade un suceso lamentabilísimo y doloroso se lehan frustrado en flor, porque lo que ha hechoel señor Gil Robles es preferentemente o exclu-sivamente un acto político, al cual se sumarondos factores: el estado pasional a que es propi-cia su palabra y una premeditación, aue apare-ce muy clara a lo largo de toda su perora-ción.

Yo no tengo que hacer, en cuanto a lo que alGobierno se refiere, ninguna defensa ni aportarningún refuerzo. Estimo, naturalmente, injustasPQr completo todas aquellas imputaciones, máso menos concretas o más o menos diluidas, queel señor Gil Robles ha hecho, acusando al Go-bierno, no sé si de inducción o de encubrimien-to, pero sí de una responsabilidad accesoria mar-cadísima al asesinato del señor Calvo Sotelo,En conciencia, declaro, conociendo a los horti-bres que forman el Gobierno, que no entra enmi ánimo la más vaga sospecha de su partici-pación en una responsabilidad de ese género.No dejo de . considerar el perfectísimoderecho del señor Gil Robles a extraerdeducciones políticas de otro orden, peroestimo injusto que ellas puedan descansar enuna responsabilidad del tipo a que más o me-nos concretamente atribuía la aciitud del Go-bierno respecto a tan luctuoso hecho.

La injusticia del señor Gil Robles, parte deque al examinar la situación actual de España,

; en cuanto a cuya gravedad todo disimulo seríaocioso, determina arbitrariamente ' una fechacomo comienzo de ese estado de perturbaciónque le arrancaba tan violentos y elocuentísimosapostrofes.

Voy a ser brevísimo. He de limitarme a de-clarar que la representación socialista no puedesecundar, en este momento, el acto político quequiere realizar, que ha realizado el señor GilRobles, por no creer que no es este el recintopropio para ello y porque, naturalmente, noquiero dejarme conducir por esa influencia po-sitivamente magnética que emana de las pala-bras del señor Gil Robles, en las cuales (quizá'*la edad vaya curándole de semejante vicio) haysiempre un aspecto de reto, de desafío. No quie-ro dar a su señoría pretexto alguno para ciertafinalidad que persigue, porque he visto claroque el señor Gil Robles busca, incluso la sombradel más minúsculo incidente para adoptar unaactitud extrema que pudiera ser la retirada delas fuerzas que acaudilla, de la función parla-mentaria, a cuenta (el lo ha declarado) de nosentirse con vigor espiritual suficiente para ha-cer frente a la turbonada de violencia de loselementos de derechas, que, según el mismo haconfesado, hoy desbordan de su posición polí-tica. No quiero dar pretexto a su señoría parasemejante cosa: De manera que mi declaraciónha de quedar limitada a decir que aquellas im-putaciones que su señoría ha hecho al grupoparlamentario socialista las recogeremos cuan-do la ocasión llegue, en el Salón de sesiones, noen este momento, con esta publicidad reduciday en esta esfera menguada. A mi juicio tan de-ficiente para un debate parlamentario. Allí enel Salón de sesiones, habremos de contender conel señor Gil Robles y espero que no dando oca-sión con palabras nuestras, teñidas de irritación,su señoría no tendrá pretexto alguno para elu-dir esa ocasión y que habrá de utilizarla conaquella gallardía, muchas veces excesiva segúnmi juicio, con que su señoría afronta estas si-tuaciones.

Quiero recalcar ahora, señores miembros dela Diputación Permanente lo de que la injusticiadel señor Gil Robles trata de señalar arbitraria-mente una fecha al comienzo de las ilegalida-des, a la Iniciación de la turbonada de violen-cia. Ya el señor Diaz con una sencilla interrup-ción ha dejado al descubierto hasta donde llega-ba en ese punto la arbitrariedad de su señoría.Cuando su señoría ha hablado de los últimossucesos (tengo en cuenta el relieve de la perso-na del señor Calvo Sotelo y la proximidad ideo-lógica con su señoría) en sus palabras no ha ha-bido recuerdo análogo para otras victimas. Sa-grada era la vida del señor Calvo Sotelo, Indis-cutiblemente, pero no más, para nosotros, quela de cualquier ciudadano que haya caído encondiciones idénticas, y cuando su señoría Im-putaba al Gobierno y a las fuerzas parlamen-tarias que le asisten ser causantes, en un ordenu otro, con responsabilidad directa o indirecta,según viera su señoría de dicho suceso, aconte-cía que en su imaginación no habla sino unaUnes fie victimas la que a lo visto afecta a suseñoría por razones de vinculación política.

Nosotros las abarcamos todas, absolutamentetodas, y por igual. La arbitrariedad de su se-ñoría, repito, estaba en la fecha que fijaba.Así como la Gran guerra insensibilizó a mu-chas gentes en orden al respeto a la vida hu-mana y este respeto se quebrantó en varias la-

titudes del mundo, ¿qué duda cabe, señor GilRobles, que las enormes ferocidades cometidascon ocasión de la represión de los sucesos deoctubre de 1934 han determinado este arrastrede un rosario sangriento?

Yo lo he dicho bajo mi firma recientemente:Por honor de todos, debe concluir lo que enese aspecto viene ocurriendo. |Ahl Pero miré-monos por dentro, aceptemos cada uno nuestraresponsabilidad moral mediante sincera confe-sión. Vosotros en el templo de vuestra fe, nosotros en el santuario de nuestra conciencia. Yno seáis vosotros tan indulgentes con vosotrosmismos para creeros limpios de lo que actual-mente afrenta a España. En los hechos misinosde Asturias, [cuántos hay análogos, semejan-tes, iguales al que ha costado la vida a nues-tro compañero don José Calvo Sotelo! Fijémonosen uno de relieve por la nombradla de la vic-tima. El caso Sirva] es exactamente igual a!de Calvo Sotelo. Y vosotros no tuvisteis en tonees el valor de corregir aquellos terribles ex-cesos, sino que, en realidad, los aprobasteis,porque llegasteis indirecta o directamente alencubrimiento, encubristeis a los autores, lospremiasteis, los glorificasteis, y cuando dabaisante España este ejemplo de subversión moralque destruía los más fundamentales principiosjurídicos, |ahí, entonces no calculasteis quehabíais sembrado una planta cuvo tóxico oshabla de alcanzar también a vosotros. Ningunode nosotros ha aprobado los hechos que seestán ahora realizando: los condenamos y losdeploramos; sabemos que nos duelen dentro yque nos afrentan fuera, pero para una liquidación profunda de esta situación, S. S. no tienederecho a creer sus manos totalmente limpiasy pulcras de responsabilidad mientras porfíapor enfangar las de los demás.

Esto simplemente queremos decir hoy al se-ñor Gil Robles, sin perjuicio de que las mani-festaciones hechas por él, cuando la ocasiónllegue, y no queremos frustrársela, de repetirlas en el salón de sesiones, extendamos es-tos conceptos que ahora sintéticamente expongo,para que cada cual afronte de cara al pais supropia responsabilidad y sepa que los desmanes de la fuerza pública, los crímenes de individuos pertenecientes a la fuerza pública, lafalta de respeto a la vida humana en España.no empezó el 16 de febrero, que, aunque a lolargo de la vida de la Humanidad ofrezcansiempre manchones esta clase de luchas polí-ticas y religiosas, en España empezó el presenteominoso período en la época de vuestro man-dato, no sé si bajo vuestra inspiración, peropor lo menos bajo vuestro silencio y vuestroencubrimiento.

Y esto es simple, sencilla y estrictamente, loque de momento quiero decir hoy al señor GilRobles, porque no he de entablar un débalefuera de oportunidad, debate que esta represen-tación acepta, aguarda y desea, para expresar-les, a fin de que la opinión vea el grado deculpa que nos alcanza a cada uno de nosotros.Pero si de verdad nos posee a todos el ansianoble de liquidar una situaoión de este género,reconozcamos que no lo podremos hacer conimputaciones apasionadas y sin doblegar algu-na vez la frente ante el peso de la propia res-ponsabilidad.

EL PRESIDENTE: El señor Díaz Ramos tie-;.e la palabra.

Intervención del señor Díaz RamosEl señor DÍAZ RAMOS: Señores de la Dipu-

tación Permanente: Yo creo que no es nece-sario hacer muchos esfuerzos para comprenderla intención que encierra el discurso del señorGil Robles. Decía el señor Gil Robles que notuera a considerarse que se aprovechaba d&lcas) del señor Calvo Sotelo, que todos lamen-tamos, con el fin de utilizarlo con móviles po-líticos, teniendo en cuenta la situación del mo-mento que vivimos en España; pero no hayque hacer, repito, grandes esfuerzos para com-prender que es un discurso encaminado a agra-var la situación en la calle, que tiende a inten-sificar la guerra civil, preparada paso a pasopor las derechas de España.

De modo pacífico y legal, la mayoría delpueblo español ha reconquistado la Repúblicael 16 de febrero, y lo que resulta claro y esun hecho incontrovertible ea que, por partede las derechas, no existe la resignación nece-saria para acatar lo¿ resultados del triunfoqu«s el pueblo español consiguió el 16 de febrero,y que desde el momento mismo de lograrseeste, han venido trabajando Intensa y exten-samente en toda España, produciendo pertur-baciones, manifestándose de forma descaradacontra el régimen que eo la actualidad tenemosen nuestro país, para contrarrestar el mismo.El discurso del señor Gil Robles reviste extra-ordinaria gravedad, como decía muy bien elseñor ministro do Estado, en BU contestación,porque cuando se viene aquí a protestar de unhecho como el que ha costado la vida al se-ñer Calvo Sotelo, hay que tener en cuenta —como decía asimismo el señor ministro—sien España, antes de ahora, no se han dadonunca casos como éste; aparte de que no po-demos separar ni un momento del caso quecomentamos Jo ocurrido con motivo del movi-miento de octubre, cuya represión fue la máscruenta que ha conocido la historia. En la oca-sión mencionada no se levantaron los elemen-t e de derecha a condenar aquellos hechos ver-dad#amente monstruosos, que constituyen unbaldón para España y una mancha para losespañoles responsables de que sucedieran; yhe,, que se encuentra fresca todavía la sangrevertida en Asturias, olvidan que para tenerautoridad moral en la condenación de un he-cho que es consecuencia de la política anteriorrealizada por ellos, es preciso que, al repasarla Historia, sobre todo la de los dos últimos

Mojesmarca

MÁXIMA CAÜDAD

años, se condene, en primer lugar, con todaenergía, a los que dieron origen a aquellos he-chos tan monstruosos.

La represión de Asturias, en su conjunto,aparte de los múltiples martirios por todos co-nocidos, ha sido algo que yo creo muy difíciltenga comparación en ningún otro país delmundo, ni siquiera en aquellos dominados porgobiernos fascistas como Alemania, Italia, et-cétera. Entonces, con el consentimiento del Go-bierno, se llevaron a aquella región tropas mo-ra-, para que pasaran por el filo de sus gumíasa los mineros españoles. Nosotros, de la mismamanera que entonces, protestamos ahora, co-mo españoles, sin teñe: en cuenta el partidopolítico o la clase a que pertenecen las vícti-nriiS; porque estos son hechos de tal monstruo-sidad que todos debemos condenar. Pero nopodemos consentir que aquellos mismos hom-bivs que, con responsabilidad de Gobierno,contemplaron los terribles sucesos, quieranahora aprovechar la muerte del señor CalvoSotelo con móviles políticos, para empeorar ladi'ícil situación que ellos han creado a Españay a la República, llevando a la calle, validosde la inmunidad parlamentaria, un discursomi el que — aun reconociendo su capacidad yhabilidad parlamentaria —, a mi juicio, en estecaso concreto, el señor Gil Robles demuestrahaber perdido la cabeza.

Lo que le interesa, al parecer, no es presentarti hecho en sí para quo todos lo puedan con-denar, como nosotros somos los primeros enhacer — ya lo hemos dicho públicamente unay mil veces y ahora lo sostenemos: condena-mos todo atentado individual, todo lo que sig-niiique una actuación de terror—, sino paraqua en la calle, al leerse éste presentando loshechos como él los presenta, las fuerzas queüichi señor acaudilla encuentren ambienteapropiado para continuar trabajando en esaactuación de complots contra el régimen, aque antes me refería Porque, señor Gil Robles,no se puede decir que no se organicen complotsn España; recientemente, hace dos o tres

día; se han reunido las fuerzas obreras quetenían alguna discrepancia; se han puesto doacuerdo en diez minutos, y han acudido al Go-bierno para ofrecerle toda su fuerza a fin dedefender a la República, y eso lo hacemos por-QU. estamos completamente seguros de quemuchas provincias de España, en Navarra, enBurgos, en Galicia, en parte de Madrid y otrospuntos se están haciendo preparativos para ela-olpe de Estado que no dejáis de la mano undía tras otro. Sobre ésto nos hallamos vigilan-tes a fin de que no podáis llevar a cabo vues-tros intentos en España, porque de hacerlo asines llevaríais a la España fatal que represen-tan esos dos años de represión, de hambre ydescrédito para el país.

Nosotros no queremos esa España sino la Es-paña democrática donde haya bienestar para losobreros y para las clases populares; íó que que-remos es una España moderna qü© seponga a laaltura de la situación, y no una España al estilode aquella inquisitorial, que es 10 que ha repre-sentado vuestra política en todo él hecho repre-sivo que sucedió al movimiento de octubre.

No queréis acatar lo que ha representado eltriunfo del 16 de febrero, y de ahí toda vuestrapolítica y vuestra actuación en ©1 sentido que heindicado. Es ©1 90 por 100 del pueblo español queestá de acuerdo con el régimen republicano, conun régimen democrático, y es el 10 por 100 res-tante el que no pierde ocasión de buscar todoslos procedimientos de provocación, de atentadospersonales contra el pueblo; porque no se tratasolamente de los hechos represivos de Asturias,sino que ayer mismo «Mundo Obrero» nos re-frescaba un poco la memoria habiéndonos detodos los atentados cometidos por fuerzas de de-rechas desde el 16 de febrero hasta la fecha.¿Por qué no se levanta aquí el señor Gil Roblesa decir con toda sinceridad que debemos conde-nar también a fondo el atentado contra el te-niente Castillo? Eso hay que hacerlo aquí en laDiputación Permanente, y hay que hacerlo enel salón de sesiones.

El señor GIL ROBLES: eso lo he hecho aquí yen todas partes; si S. S. no lo ha oído, yo notengo la culpa.

El señor DÍAZ RAMOS: Cuando se habla deresponsabilidades del Gobierno en el hecho delseñor Calvo Sotelo, ¿por qué no se trata con elmismo calor del caso del señor Castillo? Hay quemanifestarse por igual ante estos hechas de te-rror individual; pero haciéndolo en las mismascondiciones siempre; porque, si no, se carece defuerza moral alguna para plantear el asunto enlos términos en que se ha hecho.

Por lo que se refiere a manejos de las dere-chas en contra del régimen, ¿es que lo ocurridoen Valencia no es un hecho ligado a toda estaactuación provocativa y de preparación del gol-pe de Estado? ¿Es qué no son los elementos óederechas y fascistas los culpables de toda la lis-ta de víctimas a que me he referido antes, cau-sadas desde el 16 de febrero hasta la fecha? To-dos conocéis los nombres, y nadie se ha levan-tado en el Parlamento a plantear esta cuestión,porque de lo que se trata es de, con esa actua-ción en la calle, pasar a la ofensiva aprove-chando la reunión de la Diputación Permanenteo de la Cámara para aparecer como salvadoresde España, como hombres que están dentro dela democracia, que dentro de ella, quieren con-vivir, mientras en la calle—repito—se preparantodos esos atentados y complots.

Decía el señor Gil Robles que todas, o unagran parte de las fuerzas que controla, se acer-can al fascismo; pero, ¿es que el señor Gil Ro-bles no ha hecho aquí un canto al fascismo?¿Es que no lo hace también en el Salón de Se-siones? ¿Es que no actúa en la calle en estesentido? ¿Por que no dice con claridad—ello se-ría más justo—el señor Gil Robles que es in-compatible con el régimen republicano, con elrégimen que represente la democracia y el des-arrollo progresivo del país, procurando desca-radamente dar a conocer sus actividades en prode un régimen de dictadura absoluta, en la for-ma en que ya se practicaba, si no totalmente,en gran parte, durante los dos años que ha par-ticipado en el Poder?

Todo esto es lo que deben conocer las fuerzasdel Bloque Popular. Es necesario que se conoz-ca en la calle cuáles son los propósitos de estosdiscursos del señor Gil Robles; cuáles son lospropósitos de los elementos de derechas que noquieren dejar tranquilo nada y que no quierenacatar lo que ha representado este triunfo dela gran mayoría del pueblo español. Que apro-vechan esta ocasión y todas las necesarias paracrear perturbaciones en la calle, que, entiénda-

lo bien el señor Gil Robles, nos encontraránsiempre alerta y en condiciones de impedir quepuedan derrumbar de nuevo el régimen repu-blicano, el régimen democrático que en este mo-mento comienza a desarrollarse, los elementosque no tienen derecho a partir de esta demo-cracia. Son los periódicos de derecha—ya que alos periódicos aludía el señor Gil Robles—losque preparan este ambiente y esta situación. Yocreo que el Gobierno se ha quedado corto al nometer mano a fondo a los elementos responsa-bles de la guerra civil que hay en España. Poreso nosotros hemos presentado una proposiciónde ley para que el Gobierno pueda declarar ile-gales todas las organizaciones que no acatenel régimen en qu? vivimos entre filas AcciónPopular, que es una de las más responsablesde la situación, y los periódicos que las repre-sentan, como antes fueron declarados ilegales«Mundo Obrero», «El Socialista» y nuestras or-ganizaciones. No queremos venganza, pero siqueremos justicia; cuando se haga lo que pedi-mos—se lo aseguramos al Gobierno—no habráguerra civil, porque los responsables de los aten-tados sois vosotros, los de la derecha, con vues-tro dinero y con vuestras, organizaciones. Portales actos, vuestro puesto no debiera estar aquí,sino en la cárcel.

Voy a terminar diciendo que, más que nunca,el Bloque Popular y las íuerzas obreras que lointegramos, haciéndonos cargo de cuanto se pre-para y se realiza por los elementos de la dere-cha, prestaremos nuestro apoyo al Gobierno,porque el Gobierno lo necesita y porque nos-otros consideramos que el momento no puedeser más oportuno para aprovechar todas lasfuerzas democráticas de España en la lucha querechace definitivamente los intentos criminales ysubversivos que preparáis, no tratéis de eludir-lo. Los preparáis, y su preparación la conocemosa ciencia cierta, y aquí estamos—repito—apo-yando al Gobierno para contrarrestar vuestraobra.

Haremos cuanto sea necesario para que la República no desaparezca de España. Queremos unaRepública progresiva donde haya bienestar ycultura para los obreros y para todas las fuer-zas democráticas; un verdadero país democrá-tico, y no consentiremos de ninguna maneraque se pierda lo que ha costado mucha sangrey mucho trabajo conquistar. Por muchos dis-cursos que se pronuncien en la Diputación Per-manente y en el Parlamento, por muchos com-plots que se organicen en la calle, tengo la se-guridad de que el 90 por ciento de los españo-les arrollará cuanto intentáis hacer: aquí esta-mos las fuerzas obreras en primer términopara apoyar al Gobierno, y después para im-pedir que vuestros intentos de llevar a Españaa la catástrofe sean logrados. (El señor CIDpide la palabra.)

El PRESIDENTE: Tiene la palabra el señorPórtela.

Interviene el señor PórtelaEl señor PÓRTELA: He pedido la palabra..

señores diputados, en un momento en que e'lseñor ministro de Estado padecía un colap-so de memoria h|ac}endo responsable jde loque pasaba actualmente a la situación que ha-bía precedido a ésta y de la cual la actual si-tuación es heredera. La situación fue aquéllaque yo presidí, y en este tiempo —quiero queconste— se vivió en régimen da libertad (casiél único período durante la República en quese vivió en régimen de libertad y de pleno res-peto a las garantías constitucionales todas)y con libertad de Prensa absoluta y con ordeny con paz y entregué el Poder en la pleni.tud de sus medios, a quien me "substituyó contodas las ruedas funcionando y cada uno ensu puesto, el subsecretario de Gobernación es-tuvo en su cargo ocho días después; el direc-tor de seguridad, diez; él Director de la Guar-dia civil continuó y continúa; los gobernado,res civiles en su puesto cuando se les desti-tuyó por teléfono a los dos días, o el mismodía, desaparecieron, pero hasta entonces allíestuvieron. Conste así y conste también quelabios autorizados para todos lo reconocieronen una interrupción que se me hizo duranteun debate parlamentario.

Pero esto solo no me habría movido a ha-! cer uso de la palabra. Es un incidente nimio

casi personal, y los momentos tienen tal vo-lumen, proyectan tanta preocupación y aso-man con tal intensidad gravedades y proble-mas del más alto orden político en estos Ins-tantes a los ojos de todos nosotros que creoque en este ambiente más reducido de la Di-putación Permanente, donde están los direc-tores de las fuerzas 'políticas, donde la acti-tud levantada y generosa del presidente de laCámara nos ha indicado a todos un caminode serenidad, de invitación a meditar y a re-flexionar lo que hagamos, ©1 tiempo que dedi-qué yo a presentar unas consideraciones antevosotros no será perdido, y si resulta perdido,será por lo deficiente de mis medios.

¿Vamos a continuar así? ¿Es posible continuarasí? La gravedad, que no se le escapaba al se-ñor Prieto, que el señor Prieto afirmaba, de lasituación actual; esa gravedad que el Gobiernotiene que reconocer y que todos sabemos, quesabe toda España; esta situación inestable, cru-da, hiriente, expuesta a la explosión, con el te-mor en la calle, en la habitación particular decada uno, en el hogar, todo eso, ¿se puede pro-longar indefinidamente, con estrago para Espa-ña y para la República. Piénsese que el hechoque lamentamos y condenamos puede abrir unnuevo ciclo en la Historia de España. Vosotrostenéis el fervor del régimen; yo también lo sien-to. Vosotros tenéis el fervor de la patria. ¿No ospreocupa la patria? ¿No la habéis de poner enestos momentos de gravedad y de preocupaciónpor encima del apasonamiento político? ¿No va-le la pena de que unos y otros tengamos un mo-mento de detención ante el porvenir, y que estasituación, hoy tan zozobrante y tan llena deangustias y temores, tratemos de remediarla yde llevar por otros caminos la vida política denuestro país? ¿Es que en Francia no hay hoyla misma constitución política que en España?¿no hay allí también un Frente popular con co-munistas y socialistas, que participan en el Po-der, y unas derechas que tienen la misma vio-lencia—violencia ideológica—y las mismas pre-tensiones que las derechas españolas? Sin em-bargo, allí las inquinas de los partidos no sétraducen en el asesinato, en las muertes, en losmedios extremos a que aquí se está llegando.Creo que podemos luchar y aue tenemos un ja-

Page 22: La Vanguardia 17 julio 1936

Página 22 — Viernes 17 de julio de 1936 LA VANGUARDIA

mino para luchar; creo aue, por bien de todos,hasta por egoísmo personal, estamos obligadosunos y otros a decir: «¡Alto el fuego!»

El señor presidente del Congreso arrostró unaresponsabildad saliéndose del reglamento paracorregir manifestaciones que aquí se hablan he- ,cho v que podían llevar la perturbación a la ca-lle. Yo aplaudo la pastura d*l señor presidentede la Cámara, porque aceptar una responsabili-dad, incluso cuando no está dentro de las facul-tades propias, es el acto más generoso y el me-jor servicio que se puede presíar al país, el máselevado sacrificio ante el país, ed nvis elevadocumplimiento del deber.

Y el señor presidente del Congreso tambiénaceptó otra responsabilidad que no le Incumbía,que dentro de! reglamento y de nuestro tecni-cismo legal no está en sus atribuciones, al to-mar la iniciativa de apartar de nosotros la se-sión parlamentaria d&'ayer. ¿No nos podemosinspirar todos en ese ejemplo? ¿no <. posiblequé lleguemos a un punto, ro de inteligencia,pero sí de tregua? Pensadlo, señores diputados.

Yo no soy elocuente, no teñí/ confianza en laoratoria, en la mía menos que en la de nadie;pero con tal vehemencia y tal vigor siento estasIdeas, que creo que por el valor sustantivo deellas, no por mis palabras, han de encontrar uneco éñ vuestra conciencia y.en vuestra actitud.Os engañaríais, se engañarían aquellos que cre-yesen qué de esta situación de violencia iba asalir la tranquilidad para unos y para otros.Triunfará momentáneamente una u otra frac-ción; pero después vendrá la reacción del otrolado. Por este camino nunca habrá paz en Es-paña, jamás se podrá considerar fijo y definiti-vo el triunfo de una de las banderías en lucha;iremos cayendo unos y otros, dejando en estastristes páginas de la Historia los momentos deconmoción, momentos de desequilibrio del mun-do, de renacimiento del mundo en que, al ve-nirse abajo los. escombros de lo viejo, sepultana muchos seres. Creo que los que estamos aquí,si nos lo proponemos, podemos llegar a un mo-mento de mayor calma, de mayor aquietamien-

to, de mayor convivencia.Y, dicho esto, dos palabras sobre el tema con-

creto que es motivo d-e la reunión: el de la sus-pensión de las garantías constitucionales. Si delvoto de esta minoría dependiera el que se con-cediese o no al Gobierno la autorización que pi-de, se lo daría, porque no se puede negar a unGobierno medios para que ejerza su función.Ese,es,nuestro sentir, esa es nuestra concepciónde la. .vida y de la responsabilidad políticas. Co-mo no os, hace falta nuestro voto, nos apartamosda otorgarlo, por una consideración: las pala-bras, muchas veces, no significan lo que ellasdicen; las palabras no tienen consonancia conlos actos. Vienen la reacción, la meditación, elitrasacuerdo», que decimos en mi país. En estalucha ©ntre las fracciones opuestas, no creemosque. el Gobierno sea un beligerante que hayaarrostrado la responsabilidad enorme de lan-zarse, .a, la pelea, a tomar partido p o runo-de los bandos y contestar golpe por golpe,fiereza por fiereza y pasión por pasión. Pero elGobierno ha dicho que es beligerante, y a un.Gobierno que dio© que es beligerante, el recursoactomno-de la suspensión de garantías, que espara•ejercido con serenidad, con mesura y sinpasión, con Igualdad, nosotros no se lo podemosdar, y por «so no vetaremos la concesión quesolicita-

El PRESIDENTE: El señor Ventosa tiene lapalabra.

Discurso del señor VentosaEl señor VENTOSA: He pedido la palabra con

un doble objeto: para fijar la posición de nues-tra minoría en orden a la comunicación delGobierno pidiendo la prórroga del estado dealarma y para recoger una alusión que me hadirigido el señor Gil Robles.

Primera cuestión: prórroga del estado de alar-ma. Nuestra minoría, que tiene un sentido gu-bernamental, que tiene noción de la responsa-bilidad de sus actos, inchiso en la oposición,generalmente no ha negado a un Gobierno quela ha pedido la concesión de aquellas medidasextraordinarias que ha estimado indispensablespara gobernar. Sin embargo, en este caso, hade apartarse de estas normas generales y hade votar en contra de la petición formulada porel Gobierno.

Razones: La suspensión de las garantías cons-titucionales ha de representar, a mi juicio, deuna manera evidente, un arma, un medio paraque el Gobierno pueda proseguir la paz, el or-den, la normalidad pública, y ello exige queel Gobierno al que se conceda sea la represen-tación de todos los ciudadanos, sin excepciónalguna. Respecto al caso concreto del Gobiernoactual, ya le oí una frase en un discurso pro-nunciado en el Congreso. Frase poco afortuna-da del señor presidente del Consejo de minis-tros, en la que se declaraba beligerante, no con-tra la violencia, sino contra un bando, contrauna tendencia, contra una parte de la opiniónpública española, y aun cuando sólo se hubie-ra declarado beligerante contra la violencia mehubiese parecido mal, porque un Gobierno noha de ser nunca beligerante, ya que ser belige-rante significa tanto como saltar por encimade la ley para conseguir el triunfo y para im-ponerse a aquel que luche contra él y el Go-bierno no tiene que apartarse jamás del caminode la ley. Por el contrario, tiene que imponerseel principio de autoridad, matizando su propiafuerza y el monopolio de la coacción y del po-der que ejerce con un deber escrupuloso a to-das las normas, a todos los derechos y a todaslas leyes. La palabra beligerante implica apar-tarse de ese camino, que es el único que puedeseguir un Gobierno. Además, fueran cuales fue-sen las palabras literalmente pronunciadas porel señor presidente del Consejo de ministros—notengo ahora el texto—, es evidente que el tonode -esas palabras, la manera como se produjoen aquella ocasión y en casi todos los discur-sos que ha pronunciado en la Cámara le danel carácter de beligerante dirigiéndose a unaparte considerable de la opinión pública espa-ñola: En estas condiciones, nosotros no pode-mos otorgar a un beligerante, porque ello seriatanto como amparar su actuación con una com-plicidad nuestra, un recurso excepcional Que nonegaríamos ciertamente a un Gobierno que sehubiera movido dentro de la esfera de la leyy del Derecho. Hay otra consideración que jus-tifica también nuestra actitud, y es el notorio

fracaso de la actuación del Gobierno. Sin me-ternos en estadísticas que son impresionantes,no creo que ninguno de los presentes, mirandoen conciencia el panorama de la política espa-ñola y de la vida nacional actual, pueda dejarde decir que la situación, lejos de mejorar enlos dos últimos meses, en los cuales el Gobiernoha tenido el recurso de la suspensión de ga-rantías, ha empeorado, haciéndose realmenteinsostenible.

k propósito de esto se ha hablado —tambiénhe de hacer referencia a ello con algo a queme lleva la alusión del sefinr Gil Robles respec-to a la muerte del señor Calvo Sotelo— d4 queantes habían ocurrido hechos lamentables y deque el señor Gil Robles o «1 Gobierno de enton-ces, #ue tuvieron bajo su mando en aquella oca-sión \la fuerza pública, no estaban exentos deresponsabilidad en aquellos hechos

Yo he de decir que a mi me parece una argumentación absolutamente inadm •" 'f No quie-ro ahora entrar a marcar si lo de hoy tiene lasmismas características que lo que pudiera ocu-rrir antes. Si la represión de un movimiento re-volucionario o los excesos que puedan habersecometido —o no haberse cometido— en la re-presión dé aquel movimiento revolucionariopueden equipararse a lo que haya ocurrido aho-ra. Me ©s igual. Lo que yo digo es que cuandose trata de unos hechos concretos y positivos deviolencia que marcan la situación presente, nose puede embarullar esta situación, ni diflcultar la exacción de responsabilidades, ni dejarde mirar claramente la situaron para busra-leremedio, alegando que antes se cometieron ta-les o cuales h&chos más o menos luctuosos, máso menos reprobables que los que se realizanhoy.

No. Me es Igual que se cometieran antes de1934 o después de 1934. Me basta saber una cosa,una cosa que el mismo señor Prieto ha procla-mado con gran elocuencia en diferentes discur-sos. Singularmente recuerdo yo en este momen-to eJ discurso que pronunció en Cuenca. Desdeque lo pronunció, la situación se ha agravadoenormemente. El número de huelgas, el número

de asesinatos, el número de violencias, hanahondado enormemente ni!1 • e! foso que separaa los españoles, en dos grupos contrapuestos,animados por un espíritu de odio, de rencor,de violencia.

Yo puedo decir esto, no con autoridad, porqusno la tengo por mi modesta persona, sino por-que en definitiva, de todo lo que se pudiera alegar en cuanto a hechos oourridos en estos úl-timos años, en ningún caso podrá derivarse res-ponsabilidad para mí, no porque lo hiciera me-jor o peor que Otros, sino porque las circuns-tancias me alejaron de compartir las responsa-bilidades de gobierno. Puedo hablar con algunaautoridad, porque desde el primer momento,desde que triunfó el Frente Popular el 16 defebrero, fuera de aqui, en todos los actos enque hé tomado parte, en todos los discursos quehe tenido ocasión de pronunciar, he procuradoen lugar dé envenenar los espíritus, llamar laatención de todos sobre la necesidad de instau-rar un ambiente de convivencia y de restable-cer en los espíritus españoles ' :*^o de so-lidaridad, sin el cual no puede haber unidadpafn n'nsruna acción constructiva.

He de declarar que, por parte del Gobierno yde los elementos del Frente popular, han tenidoesas excitaciones mías bien poca fortuna, por-que todo ofrecimiento de colaboración a esa obrade concordia ha sido desdeñosamente rechaza-do. No me importa. Contento estoy de haberlohecho, dispuesto a perseverar en la misma con-ducta. Pero os digo que m la situación presen-te y en el ambiente de violencia que existe, vono hago más que enunciar una verdad que ©stáen la conciencia de todos. Que si hay algunapersona que no sea adecuada para restablecerla convivencia civil entre los españoles y paraponer término al espíritu de guerra civil queexiste, esa es el presidente del Consejo de ministros, señor Casares Quiroga. Por su pasión,por su espíritu, por las características de supersonalidad, es un hombre más bien apto paraencender un» guerra civil y la discordia, quepara restablecer la normalidad que todos dicenque propugnan. Por ello nosotros no podemosconcederle un voto de confianza, que ello es .oque Implica ía concesión de unos recursos ex-cepcionales, puesto que en definitiva la suspen-sión de garantías ha de ser administrada por unhombre, por un Gobierno, y yo os digo que nilos antecedentes, ni las características persona-les, ni la situación présente, pueden abonar quese ponga en manos de un Gobierno qué presideel señor Casares Quiroga, esos recursos excep-cionales.

¿Situación de violencia? ¿En la calle? Indu-dable. j,En el Parlamento? Todos tenemos me-moria de que hemos asistido en el curso de es-tas sesiones parlamentarla* a tumultos produ-cidos por elementos que forman parte de la ma-yoría gubernamental, de la cual han partido in-sultos, injurias, ataques 6 Incitaciones al aten-tado personal constantemente. Después de esto,¿pueden estar capacitados esos elementos para

' hablar de convivencia? Vo os digo que no sepodrá restablecer, si no se.varían radical y fun-damentalmente los métodos y el espíritu. Y ©nesta situación de violencia, manifestada en lacalle, en el Parlamento, en la Prensa, en la obralegislativa, que ha tendido a desarticular y adestruir todos aquéllos resortes e instrumentosde gobierno sin los cuales es imposible ejercereficazmente la autoridad, ha culminado última-mente el asesinato del señor Calvo Sotelo. Yono he de decir que abomino de todos los hechosde violencia, que los condeno todos, los de antesy los de ahora, los que precedieron al asesinatodel señor Calvo Sotelo, los simultáneos y losposteriores. No entra en mis ideas ni en mi es-píritu el pensar que el recurso a la violenciapueda ser Jamás el camino para llegar a unasituación apetecible. Pero he de decir que. con-denándolos todo3, no es posible establecer unacomunidad en la execración y en las caracte-rísticas entre el asesinato del señor Calvo Soteloy otros hechos violentos que se produjeron.

Aquél tiene características especiales, no sólo

por la condición extraordinaria de la persona,por sus dotes (personales, por su actuación par-

n -uui, por ser representante de un granvimiento. sino también por las circunstan

's en que el hecho se ha producido. Diré,además, que, por el hecho dé ser el señor CalvoSotelo diputado a Cortes, haber actuado dentrodel Parlamento en defensa de sus ideales, con.trarios a los del Gobierno, «I h i r ió cebra, na-

ituralmente, una gravedad extraordinaria y unaresonancia que lo aparta de los otros casos déviolencia.

El señor Gil Robles hacía referencia a unaconversación que sostuvimos hace pocos días.En realidad, el. hecho de estar oyendo yo suspalabras significaba ya que confirmaba la ve-racidad de las mismas. Pero como se trata deun detalle que tiene importancia, y que haconturbado mi espíritu desde que me enterédel crimen cometido contra el señor Calvo Sote-lo, he de repetirlo. Me hallaba yo en el salónde sesiones. Debajo de la tribuna presidencialestaba el señor Gil Robles cerca de mí: En estobajó de sú escaño el señor Calvo Sotelo, se di-rigió al señor Gil Robles, le llamó y estuvieronhablando algunos minutos. Después, el señor GilRobles se acercó a mí y me dijo:

—¿Sabe usted lo que me decía ahora el señorCalvo Sotelo?

—No.—Pues me decía que ahora, recientemente, se

le había variado la escolta, que en ella se ha-bían metido elementos que no merecían su con*fianza y aue había tenido además la confiden-cia y la noticia de que esos elementos habíanrecibido la consigna dé que si se realizaba al-gún atentado contra el señor Calvo Sotelo ellosse abstuvieran de intervenir. Que se hicieran losciegos y los sordos...

Me pareció entonces extremadamente gravela cosa, pero he da decir a los señores diputa-dos que no me pareció—era natural, porqueentonces no se había producido el hecho—quepudiera tener toda la significación ele la quedespués, ante la gravedad del horrendo asesi-nato, tuvo en mi espíritu.

El señor Gil Robles apuntaba la posibilidad(claro está que todos descartamos al señor mi-nistro de la Gobernación, a quien se le comu-nicó esta noticia. No hay qup hablar de ello, niremota, ni próximamente, ni directa, ni indi-rectamente, totalmente fuera de causa), de queelementos subalternos que puedan existir en laDirección general de Seguridad o de-pendien-tes del Gobierno tuvieran ya, dentro de supensamiento, lo que después se ha traducidoen una horrenda realidad, y hay que confesarque el detalle es de los que conturban, el.espí-ritu, . , , . - . - . .

Claro es, que viene a conturbarle más el modocómo se ha producido ed asesinato, realizadopor hombres vestidos con uniformes do guardiasde Seguridad en, una camioneta, la numero 17,creo, de los guardias de Asalto; que se presentann el domicilio, que engañan villanamente al

señor Calvo Sot&lo haciéndole creer que la con-ducen a la Dirección de Seguridad, aumentando¡on detalles en la ejecución, el horror, «J en-

gaño y el crimen que perpetran.El señor ministro de Estado decía, y el señor

presidente de las Cortes también, «no se puededecir si han sido o no agentes de la autoridad».Y el señor ministro de. Estado añadía; «el Go-bierno ha hecho, desde el primer momento,cuanto podía hacer». Yo me permito decir, contodo respeto, que después de estos detalles queproducen conturbación en el espíritu, despuésdel hecho de que hayan sido gestes vestidascomo, agentesvo como guáralas 4% Seguridad., aestas ñoras éJ Gobierno tendría qu«'decir, Si loson o no lo son, y la opinión detoeria saberloclaramente. No es posible que permanezca en laincógnita de un largo sumario. Adema? del su-mario hay todas las investigaciones aue pueidapracticar la Policía. Detenido el <JU® conducía elcoche, con una lista perfectamente marcada, aestas horas la opinión pública. debía saber sieran o no los autores individuos i&í Cuerpo deAsalto. En primer término los más interesadosen que se efectúe esta depuración son el propioCuerpo de Asalto y el Gobierno. Por consiguien-te, es necesario que inmediatamente, en. seguida,se manifieste claramente qué es lo que hay» ysi realmente son agentes de la autoridad iosque han cometido el delito, el asesinato contodas las agravantes de alevosía, nocturnidad,abuso d» fuerza, de su condición de. agentes d©la autoridad, es indispensable qu» la sanción seaplique inexorablemente, sin tardanza ni de-mora.

Puede haber otros hechos de violencia queconmuevan a la opinión pública. Ninguno comoéste. De un diputado que ha tenido Una actua-ción destacada en el Parlamento, de un repre-sentante de una fuerza de opinión en pugna conla que está en el Gobierno, que es asesinado porquienes aparecen como agentes de la autoridad,a las órdenes de este Gobierno. Esto es graví-simo, y es necesario que se sepa, se aclare, sies así o no. Y si es asi, es necesario que se cas-tigue. Sin esto, para vergüenza de Espeña, paravergüenza del Gobierno, para fracaso del régi-men será absolutamente imposible qué la opi-nión pública obtenga la satisfacción debida yque todos aquellos que anhelamos que se esta-blezca un régimen de convivencia, basado en lajusticia, podamos tener fe en los organismos delPoder público. Los que anhelamos defender núestros ideales dentro de la ley, los que hemos pro*clamado que el que venciera en las urnas tieneque gobernar, no podemos acatar ni considerar-nos representados por un Gobierno que no seinspire en estas normas. Nosotros aceptamosque el Gobierno representante de lo» que triun-faron en las urnas gobiernen de manera efec-tiva, pero gobernar no significa ser beligerantecontra ninguna tendencia aunque sea adversa alrégimen; gobernar no significa usar, arbitrariay abusivamente de los recurso, del Poder, paraejercer una política de persecución; gobernar nosignifica ampararse en una parte de la opinión,pública, en la que le ha dado sus votos, y dejara la otra parte del país sin el amparo de los de-rechos de las leyes.

Como nosotros estimamos que la política se-guida por el Gobierno actual, en estos diversos

RCGAIOAPARA CABALLCRQ/MAMBLA OS CATALUÑA, 34

extremos no responde a esta finalidad esencial,no podemos concederle los recursos excepciona-les que solicita.

El señor TOMAS Y PIERA: Estas palabras sonmuy sensatas, como todas las de S. S., pero hu-bieran producido muy buen efecto cuando el ase-sinato de Sirval y la ley del 2 de enero.

El señor VENTOSA: ¿Me quiere decir «i se-ñor Tohiás y Piera qué tiene que ver eso, niqué tengo yo que ver con todo eso? ¿Es quehabló S. S. entonces? ¿Cuándo habló S. S.de ello? ¿Qué derecho tiene a ello?

El £efior TOMAS Y PIERA: Repito que esaspalabras de S. S. hubieran producido buenefecto entonces.

El »eñor VENTOSA: Dos palabras para con-testar al señor Prieto. El señor Prieto diceque desde que estamos en el Parlamento al-gunos han negado al Gobierno las medidas queahora solicita. Pero es igual. Acepto el hechouomO: si fuera totalmente exacto. Es la pri-mera vez que nosotros negamos los recursosexcepcionales que pide el Gobierno. Yo sólohe de responder al señor Prieto lo siguiente:Primero, que en los treinta años que llevóde vida parlamentaria no recuerdo que Es-paña haya atravesado una situación de anar-quía y de desorden persistente y crónicacomo la que atraviesa ahora.

El señor COROMINAS: España, no. Catalu-ña, sí.

El señor VENTOSA: En España en generalla situación no ha sido jamás como ahora.Segunda, que la negativa de nuestro voto ala petición formulada por el Gobierne obedecea las razones que he expuesto antes y quepuede condensarse diciendo que nosotros notenemos confianza en el Gobierno que ha deutilizar estos recursos excepcionales y comouna manifestación de esta falta de confianzaestá nuestro voto en contra.

El señor PRIETO: No comentaba « hecho,me he limitado a registrarlo.

El PRESIDENTE: Queda terminafio el inci-dente. El ministro de la Gobernación tiene lapalabra.

Discurso del ministro de la GobernaciónEl MINISTRO DE LA GOBERNACIÓN: Aparte

del aspecto político que ha recogido el señorministro dé Estado, circunscribiéndome concre-tamente a lo que hace referencia a tílf, he demanifestar que es cierto que el señor Calvo So-telo, primero por mediación del diputado señorBau, y luego personalmente, me mostró su re-celo respecto de la conducta de dos de lo»agentes encargados de su custodia nombradosel día anterior. Le dije al señor Calvo Soteloen aquel momento, y lo repito ahora, que yono sabía absolutamente nada de este cambio...de agentes, que serla cosa del servicio, peroque, desde luego, en aquel mismo momento or-denaba que esos señores fuesen apartados de sucustodia, que se restablecerla la que deseara yque él mismo diese los nombres de los agentes,pues yo no quería que hubiera en esta cuestiónequívocos de ninguna clase; que mi mayorplacer era que cada cual escogiera los agentesde escolta que se ponían a su servicio para quecomprobasen que nunca, en ningún momento,por; parte &é\; ministro 4e la Gobernación ni por:la del Gobierno podía haber segunda intencióncon respecto al servicio de custodia que se lesprestaba. Y aquel mismo día fueron cambiadoslos agentes. De modo que el domingo, que, se-gún creo, estuvo en Galapagar el señor CalvoSotelo, fue ya asistido de la escolta compuestapor las personas que él me habla indicado quedeseaba tener- Hago constar eso como aclara-ción final a, la indicación que se ha hecho. Co-rroboro que se formuló la queja; afirmo que laatendí inmediatamente, porque en este caso, co-no en todos, no he de amparar nunca, jamás,

ni creo que nadie pueda suponer que me hayayo podido prestar ni en esta ni en ninguna oca-sión, a nada que signifique la comisión de undelito tan horrendo como el que lamentamos.

Por ló que respecta a la actitud del Gobierno,y especialmente del ministro de la Gobernación,que, por su cargo, es el que tuvo que interve-nir desde el primer momento, he de manifestarque, dé madrugada, cuándo me llamaron y medieron noticia de lo que ocurría; cuando aúnno se sabia el paradero del señor Calvo Sotelo,puse en práctica todas las medidas que estiméoportunas para dar con el señor desaparecido,

' a fin de evitar cualquier delito que se tratase decometer; y he de añadir que desde aquel ins-tante separó del servicio a todos los que posi-blemente hubieran podido intervenir en «lio,aunque no me constaba quiénes fuesen ni podíadetallarlos.

Saben perfectamente los señores diputados quela pareja de- orden público que habla en lapuerta de la casa del señor Calvo Sotelo tratóde impedir o puso dificultades a la realizacióndel acto que se trataba de cometer. Eran agen-tes de la autoridad y dependían de la misma.Por consiguiente, si se hubiera tratado de laejecución de algo ordenado por superiores, lapareja no habría opuesto la resistencia que opu-so ni hubiera exigido determinadas garantía»que se exigieron para poder penetrar en el do-micilio del señor Calvo Sotelo.

Hay varios Individuos del cuerpo ae Asaltoa disposición del Juzgado, individuos que, des-de el primer momento, con anterioridad a la ac-tuación del mismo, quedaron separados del ser-vicio.

El señor CID: ¿En condiciones — perdone etseñor ministro — de impedir su posible salida alextranjero?

El MINISTRO DE LA GOBERNACIÓN: En ab-soluto. Están detenidos y a disposición de la au-toridad Judicial.

El señor CID: Celebro que asi sea.El MINISTRO DE LA GOBERNACIÓN: Des-

pués de la Intervención judicial, yo me he ale-jado absolutamente; no me inmiscuyo en nadaque esté en manos de la Justicia, para ©vitarque nadie pueda suponer que ei acercamientodel ministro de la Gobernación a las diligenciasjudiciales pueda tener un sentido.completamen-te distinto del que sus señorías deseaban. In-sisto : en que todos los posibles autores o losposibles participantes que estuviesen de servicioaquella noche están detenidos. Lo fueron desdeel primer momento y antes de la actuación Ju-dicial, y están a la disposición del Juzgado, al-gunos de ellos incomunicados. Es lo único quepuedo decir, recalcando que ni he tratfdo nitrataré de ingerirme absolutamente en nada erese refiera a la actuación judicial, por lo cualahora no pueA* hacer o t m rriauifostacbnes pordesconocer lo que hay é...¿jL &. tnarlo.

Page 23: La Vanguardia 17 julio 1936

LA VANüUAKDlA Página 23 - Viernes 17 de julio de 1936

El PRESIDENTE: El señor Domingo tiene lapalabra.

Interviene el señor DomingoEl señor DOMINGO: He pedido la palabr» por-

que me considero en el deber de pronunciarlas obligadas en nombre de las fuerzas fflolfti-cas cuya representación ostento en la Diputa-ción permanente. Precisamente ayer, y en estemismo salón, estuvo reunida la minoría die Iz-quierda Republicana. Si el señor Gil Robleshubiera podido asistir a la reunión, posiblertien-te hubiera tenido para estas fuerzas polínicas'ÍUS apoyan, hoy más que nunca, al Gobiernode la República un concepto de mayor justiciaque el que ha tenido. La reunión se protfujoen los términos a que obligaba la gravedaddel momento, doloridos todos por el terriblesuceso de horas anteriores. Apartados todos polí-tica y personalmente de una de las personasque habían sufrido en su vida el daño del su-ceso; apartados todos política y personalmente,como digo, de la persona, nos dolíamos profun-damente del suceso, lo lamentábamos y protes-tábamos contra el hecho de haberse produci-do. En la nota que recogía los acuerdos de laminoría de Izquierda Republicana, si el señorGil Robles ha tenido la bondad de leerla, habráadvertido hasta qué punto dicha minoría se en-cuentra apartada de toda violencia, la conde-na, se siente dentro de la ley, estimula la autori-dad al cumplimiento de su deber, pretende pa-cificar el espíritu público y procura que laautoridad cumpla con el alto deber que tienedel modo que a su juicio más se puede cum-plir, que es prestándole al Poder público todala colaboración necesaria para que tenga laautoridad que se le pide.

Al asistir hoy, con honor para mí, por prime-ra vez a una reunión de la Diputación perma-nente y en estas circunstancias, tenía yo el con-vencimiento de que aquí, donde se congreganlas personas de mayor significación de los par-tidos, ante la gravedad de las circunstancias,el tono en que se hubiera producido el debatehabría sido de acuerdo con el de la reunión deayer, y, si fuera posible, acentuando todos, enel sentido de su responsabilidad, aún más eltono. No ha sido así, y no ciertamente por par-te de quienes representan a la mayoría, sinopor parte de quienes representan la oposición.Quienes representan la oposición se han produ-cido en términos que, pidiendo autoridad, ten-go el convencimiento de que no contribuyen enlo más mínimo a que la autoridad exista; pre-tendiendo que se restablezca el orden público,tengo el convencimiento de que, llevados, a lacalle, no van a producir sino esta consecuencia:irritar los ánimos irritados, excitar los ánimosexcitados, envenenar la guerra donde exista,agudizar y extremar las diferencias y, en deflnv-tiva, agravar el daño que quiere imputarse auna parte de la opinión pública o al régimen,por lo cual, en definitiva, posiblemente la ma-yor responsabilidad está en quienes piden res-ponsabilidad a los otros.

Nosotros —yo, por lo menos— habíamos veni-do aquí a ser muy breves en nuestras interven-ciones, tan breve como voy a serlo ahora; a de-cir, en nombre de la minoría que represento yen el mío propio, que nos asociábamos al dolorque significa la pérdida dé uno de nuestros com-pañeros y al dolor que supone slémiíi-e la pér-dida de todos los que caen víctimas de esteestado de violencia; a expresar la adhesión alGobierno, no porque el Gobierno sea del Frentepopular y esté constituido principalmente porelementos de Izquierda Republicana, sino sim-plemente por ser el Gobierno. En este momento,de haber deseado nosotros fortalecer el ordenpúblico, acabar con la violencia, mantener laautoridad dentro de la República, cualquieraque fuese el Gobierno, los términos de nuestrasmanifestaciones hubiesen sido los mismos queson ahora con respecto a este Gobierno del Fren-te popular y de izquierda; o sea, adherir-nos a él, dándole la autoridad que le pedi-mos, produciéndonos, en definitiva, en formaque nuestra palabra llegara a la calle como pa-labra de paz, como palabra de término de vio-lencia, como palabra de apartamiento de todolo que represente alteración del orden público.No estorba lo que ha pasado para que nuestrapalabra llegue así.

No rehuimos nosotros el debate a que quierellegar el señor Gil Robles; no lo rehuimos. Sehan clausurado las Cortes en estos días paraque este debate no se produzca en términos deapasionamiento, ya que creo que a todos nosinteresa que fuera de este apasionamiento seproduzca. Por eso no lo hemos de reproduciraquí. Van a reanudarse las sesiones la semanapróxima. Entonces plantearemos nosotros estedebate, llegando hasta donde creemos que lie-gao las responsabilidades en la producción deeste ambiente, en los estímulos a la rebelión,en laa provocaciones que determinan este estadode violencia, en todo, y allí nuestras palabras,también transidas de la responsabilidad que te-nemos, al terminar no tendrán más finalidadque «star fortalecer el Poder público en quienlo represente y llevar a la calle nuevamente unestímulo de orden y de paz, paz y orden queconsideramos Indispensables para el decoro dela República y para la existencia de España.

El señor PRESIDENTE: Ej señor Corominastiene la palabras

Habla el señor CorominasEl sefior COROMINAS: Hemos sido citados a

esta reunión para deliberar sobre una comuni-cación del Gobierno en la que pide autoriza-ción para que continúe el estado de alarmaen toda España. Con este motivo se ha plan-teado aquí un verdadero debate político, y comoestos debates, planteados por personas de larepresentación de los que están aquí, son siem-pre respetables, no hay manera de criticar queeste haya tenido lugar; pero cabe a cada unotener conciencia de cuándo so he de plantear•m debate de eeta naturaleza y cuándo ha deor aceptado.E ta minoría considera que este no es el mo-

mento más a propósito para ©1 desarrollo deldebate que ha tenido lugar aquí hoy; de locontrario, no tenían por qué haberse suspen-dido las sesiones de cortes, porque si no era:ara alejar de la discusión aquella violenciaapasionada que la proximidad de los sucesospodía producir no tenía objeto alguno esasuspensión. De modo que, estimando buena me-dida d paz la suspensión de las sesiones deCoi-tes para editar el esoectácul. que hubiera

oodido producirse, no porque este local sea

más reducido entiende el que habla que ei de-bate en este momento pueda producirse sinaquella pasión con que se hubiese producidoen otro lugar.

Ninguna minoría puede excusarse la expli-cación de su posición. Y aún sin tomar parteen el debate, ni aceptarlo en la parte que noscorresponde, hacer una manifestación clara queya han hecho todos los aquí presentes.

Por nuestra parte hemos sentido un profun-do dolor, un honrado dolor al ver caer a unhombre que se había distinguido alta y noble-mente en la sluchas políticas. Como digo, hemos sentido un hondo y honrado dolor, y si hu-biese que protestar contra algo por haberse pro-ducido este suceso, nosotros, el Frente Popu-lar, nos habríamos sumado a esa protesta; pe-ro resulta que aquí tras la protesta viene elacto político. De haber venido solamente a ha-cer esta protesta por el dolor que nos ha pro-ducido el suceso, y no a hacer un acto políticocontra el Gobierno, se habría dudado en pre-sentar las cosas tal como han sido presentadas,porque una cosa es que haya aquí contrariosdel Gobierno, que haya partidos que quieranexigirle responsabilidad, que le nieguen sus vo-tos para continuar en ©1 Poder, que se reser-ven el uso de todos los medios lícitos para opo-ner sus fuerzas a las que ei Gobierno repre-senta, y otra muy distinta que no habiendo hoyen España más Gobierno que el actual, debe-mos prestarle todo nuestro apoyo y toda nues-tra autoridad, porque las circunstancias, hartodifíciles, asi lo exigen.

Yo tengo una vieja experiencia de lo que enotros tiempos hacían los hombres que queríanrepresentar un sentimiento de autoridad. Lu-chaban como podían, tan encarnizadamente co-mo puedan hacerlo los de ahora; pero en uncaso como este, yo veía o leía en los diariosque todas las fuerzas vivas del país, como sedecía entonces, acudían ai Gobierno y se ofre-cían para restablecer el orden. Ahora no se haceasí, y esto es lo que marca la distinción entreuna oposición civil y una oposición de guerracivil. Esta oposición de guerra civil es la que,no sólo no quiere tratar con los partidos delGobierno, sino con el Poder y con los represen-

Tengo la conciencia tranquila del cumplimientode mi deber. No tengo que retractarme de nadade lo que hice, y, desde luego, rechazo que aque-llo pueda servir de justificación o de amparo,para que un Gobierno deje de cumplir con sudeber en una función tan importante como laque el actual Jefe del Estado consideraba indis-pensable: La de poner término a la caza de unosespañoles por otros.

Se concedieron les prórrogas del estado dealarma para poner término a esa actuación.¿Acaso los hechos respondieron a las palabras?Forzosamente hay que reconocer que no. Ter-minó la actuación del primer Gobierno del Fren-te Popular sin que los hechos respondieran a laspalabras; la de que los distintos presidentes delGobierno pasaban por el banco azul exponiendola necesidad de poner término a esa caza deunos españoles por otros, pero quedando todoreducido a unas bonitas y floridas palabras queno tenían expresión en la realidad de los he-chos. Así hemos podido ver que ese estado dealarma que en manos del Gobierno y empleadoen los fines para los que se le concedió hubierapodido poner término a esa situación, no haservido pera nada, como no sea para utilizarloen determinados fines políticos y partidistas,sin que se haya podido lograr lo que reclamabael país con insistencia, como lo reclamábamosnosotros, lo que el jefe del Gobierno era el pri-mero en proclamar como necesidad perentoria.

Las consecuencias (como decía antes, no eprecisaban condiciones de adivino para prede-cirlo), tenían que seguir forzosamente. Y asíse viene dando esa pugna de crimen sobre cri-men, de represalias de los unos contra los otroscon la intención morbosa de superación, dellegarse a donde se ha llegado con todas lasinjusticias y todas las iniquidades presencia-das, injusticia propia de la excitación de laplebe y de la masa, que lleva a tomar repre-salias >»con quien nada tiene que ver con losautores de la muerte de otra persona, situaciónque ha culminado en estos asesinatos última-mente cometidos, asesinatos que yo en todo mo-mento he dicho en la Cámara, digo aquí y dirétoda mi vida, condeno por igual, porque tantarepulsión y condenación tienen para mí el exe-crable crimen cometido en la persona del te-

tantes de la autoridad.¿Cómo han de acabar nuestras discordias?

¿Cómo hemos de poner término a este estadode cosas que está ya desacreditando y deshon-rando a nuestro país? ¿Cómo vamos a dar tér-mino a esta situación? ¿Lanzándonos en la ca-lle unos contra otros? Aquí se,ha dicho aira-damente: «Ahora sentís una satisfacción inte-rior, pero un día vendrá la sangre sobre vos-otros». ¿Qué sangre sefior Gil Robles ¿Cómovamos a interpretar nosotros estas palabras?¿ Qué sangre va a caer sobre los que ahora es-tán en ei Poder? ¿Qué responsabilidad mate-rial directa puede ser ejercida por m«dio deun derramamiento de sangre de los que actúanen nombre del Poder?

Nosotros no queremos presentar el debate enesta forma. Acudimos a una reunión a la quese nos llama, pura y simplemente," para expre-sar si somos partidarios de que af Gobiernose le concedan todas aquellas facultades queconsidera necesarias para restablecer el orden ydevo-rve<r la pa2 al país. Yo digo, en nombrede mi minoría, que si este Gobierno nos pidie-se, no lo que nos pide, sino una ley excepcionalpara restablecer el orden y devolver la paz alpaís, de otorgaríamos nuestros votos. Con ladeclaración de que habríamos de conceder lomás, es natural que nos avengamos a ofrecerlo menos.

El PRESIDENTE: Tienen la palabra el señorCid.

Intervención del señor CidEl señor CID: La minoría que represento, in-

mediatamente después de comenzar la actuaciónde la Cámara y aún antes de estar constituida,ha venido recabando de los Gobiernos del Fren-te Popular, algo que considerábamos indispensa-ble; hubimos de recabarlo cuando al frente delGobierno se encontraba el actual Jefe supremodel Estado, lo recabamos del actual presidentedel Gobierno inmediatamente después de cons-tituirse, y lo hemos recabado también en todoslos debates políticos que se han planteado, yhasta en ruegos por escrito.

Ese algo que recabamos no ©ra otra cosa sinoque tuviera efectividad aquello que el hoy Jefesupremo del Estado decía en su discurso de pre-sentación a las Cortes: Poner término inmediatoa la caza de unos españoles por otros.

Porque preveíamos (y no hacían falta dotes deadivino para presumir los resultados), adondehabían de llegar las consecuencias dimanantesde no poner término a esa situación. Como digo,nosotros, insistentemente, con pesadez que pu-diera resultar molesta, pedimos eso una y otravez al Gobierno; y lo hacíamos, señor Prieto,6in entrar a dilucidar, ni a puntualizar en quiénpudiera estar, ni de. donde pudieran dimanarlos orígenes de aquella situación. Nosotros, losque hubimos de ocupar puestos en el Gobierno,no teníamos ninguna clase de responsabilidadesque pudieran alcanzarnos en cualquier sentido.No coartábamos, en lo más mínimo, las faculta-des y medios del Gobierno actual para llegar ala finalidad inmediata de poner término a estasituación de la caza de unos españoles por otros.Por consiguiente, si el señor Prieto y el Gobier-no estimaban que la primera arma a emplearpara poner término a esa situación vergonzosa,oprobfode España, era proceder contra los hom-bres a quienes consideraban responsables por suactuación ministerial, pudieron acudir a ella.Por eso tengo que protestar de la injusticia y deJa inconsistencia de los razonamientos del señorPrieto en relación con este extremo. Nunca pue-de ser argumento de defensa para ciertas actua-ciones, las que hayan podido tenerse en momen-tos determinados, y menos cuando, vuelvo arepetir, el Gobierno tenía en sus manos los me-dios de evitarlo, exigiendo las debidas responsa-bilidades. Nosotros, desde luego, lo hubiéramosacatado, yo no lo, hubiera rehuido, porque soyhombre: míe responde siempre 4e- sus actos:

Deseando:estoy yo—por mu'chas ganas»quetenga el: señor r prieto., tengo yo muchas "más ~que llegue ,elf mómstóo de; discutir lo que pasóen octubre, y,.conocida la nobleza y lealtad deSu Señaría, tengo la convicción firmísima deque ha de ser ¿1 primero: ea. variar ese juicio queexponía aquí, formado, por desconocimiento, sinduda, de muchas cosas que sabrá eoi su día,cuando hablaba (quiero repetir sus mismas ex-presiones) de «encubrimientos» y demás, porparte de ¡los hombr'flis <me «ntonces actuábamos.

niente Castillo, como el realizado contra el se-ñor Calvo Sotelo, como los anteriores y comolos posteriores. Y no es que me exprese por ex-cepción hoy así, porque así me expresé enla Cámara, y así, también, ha de expresarsesiempre toda conciencia honrada, que mal pue-de pedir que se den satisfacción a estas an-sias si no se sienten por igual por todos losespañoles.

Ahora bien; condenando por igual esos crí-menes, teniendo mi repulsa y mi execraciónpara sus autores materiales y morales, asícomo mi lástima y mi conmiseración paraquien, en su inconsciencia, pudo declarar lí-cito y plausible el atentado personal; contra elsefior Calvo Sotelo, porque enj su\ propia con-ciencia harta condena tiene quién procediócon esa inconsciencia, yo he de estar de acuer-do con aquellos que señalaban caracter'sticasespeciales de una mayor, de una "inmensa gra-vedad en el asesinato del señor Calvo Sotelo,no ya por la persona en sí, aun reconociendolas dotes excelsas que este hombre tenía y ladesgracia que para España representa su pér-dida, porque los que militamos en una polí-tica distinta a la suya tenemos que reconocerque, en la actuación noble, honrada y elevadaque tenia dentro de su ideario, servía a Espa-ña con lealtad y ponía todo su esfuerzo en laprosperidad y el engrandecimiento de la patria.No ya por la persona, que sería bastante porlas circunstancias excelsas que en él concu-rrían y por ser jefe de una minoría. Es quehabía de tratarse del último de los españoles,del más modesto de todos ellos, y cometidasu muerte en las circunstancias trágicas, co-bardes y viles en que se ha cometido la delseñor Calvo Sotelo, tendría que producirnos elmismo sentimiento de una mayor indignación—aun condenando igualmente todos los atenta-dos—por las circunstancias que han concu-rrido en éste, circunstancias que provocan unamayor repulsa en toda conciencia honrada, te-niendo en cuenta los antecedentes del hechoy también las personas a quienes se imputa suejecución, así como la forma en que se ha des-arrollado.

Se decía por el Gobierno, y yo mucho lo ce-lebro, que se han adoptado, desde el primer mo-mento, todas las medidas precisas para evitarque este hecho quede en la impunidad. Peroyo creo aue se está cometiendo un gravísimo

desde el momento en que el Gobierno tiene enlas fuerzas de la mayoría el número de votossuficientes para disponer de este medio, no po-demos nosotros prestarle el nuestro, por estimarque, pese a su buena voluntad, pase a su deseode acierto, los hechos no han esíado en ningúnmomento en relación con sus palabras. Por suserrores, por sus debilidades o poi1 sus claudica-.ciones, nosotros consideramos—y esto lo vemoscon pena—, que, pese a su buen deseo, en ma-nos del Gobierno se está deshaciendo España yse está deshaciendo la República. Y cuando estopensamos de un Gobierno, cuantío los partidosgue lo constituyen tienen fuerza y elementossobrados para sustituir a l^s persogas que ac-tualmente componen el Gobierno, por otras deizquierda, pertenecientes también al Frente po-pular—que el ser el nuevo Gobierno de izquier-da, del Frente popular, no es motivo para quele neguemos nuestro voto—, creemos que esta-mos en. nuestro derecho de salvar a España ya la República negando nuestro voto a este Go-bierno, que estimamos fracasado en su actua-ción, porque si hubiese hecho uso de los medios<nie el estado de alarma pone en sus manos, sehubiera evitado, en esta caza de u:i español porotro, el tremendo asesinato del señor Calvo So-telo, el del señor Castillo y todas las demás con-secuencias que esto trae consigo.

Como estimamos que el problema tiene fácilsolución dentro de los elementos que componenel Frente popular, y que, por otra parte, nocreamos dificultad ninguna a Ja República, quees lo que más hubiera pesado en nuestro ánimollegado el momento de otorgar el voto, damossatisfacción a lo que estimamos cumplimiento denuestro deber, sin poder prestar, repito, nuestrovoto para la prórroga.

El PRESIDENTE: El señor Gil Nobles tiene lapalabra para rectificar.

Rectifica el señor Gil RoblesEl señor GIL ROBLES: Lo avanzado de la

hora y lo prolongado de la discusión en queestamos empeñados, me imponen, como normafundamental, una brevedad extrema.

Ha sido nota dominante en la mayoría de lasintervenciones con que se ha contestado al dis-curso que pronuncié anteriormente, lo que yarecogían, primero, el señor Ventosa, con granacierto, y después, con no menor acierto, elseñor Cid, que el estado de violencia actual esuna consecuencia de estados de violencia deter-minados por vosotros.

No voy a contestar al detalle cada una de lasafirmaciones que se han hecho. Me ha ahorradola mitad de la tarea el señor Ventosa al decirque eso no sería nunca un argumento, ya quela violencia del momento actual jamás estaríajustificada por violencias en que pudieran ha-ber incurrido anteriores Gobiernos.

El señor PRIETO pide la palabra.El señor COROMINAS: Justificado, no; expli-

cado, sí. Vamos a tratarlo todo. Ni explicadoni justificado. También me ha ahorrado Unabuena parte de la tarea el señor Cid, al decirque, dilucidadas las responsabilidades, se deseaa toda costa que, cuanto antes, se trate a íon-do el problema de Asturias.

El señor AIZPUN: Deseo al que yo me sumo.Él señor GIL ROBLES: Ya es, ciertamente,

un poco extraño que, llevando estas Cortes va-rios meses reunidas, y habiendo sido motivoprincipal de propaganda en los partidos delFrente Popular la exigencia de esas responsa-bilidades, no se haya tomado todavía ningunadeterminación, como no sea un conjunto dedeclaraciones platónicas de ciertos elementosdel Frente Popular y una proposición de leyelaborada por la minoría comunista, aue, side mí dependiera, mañana mismo se aproba-ría, sin quitarle punto ni coma. Yo estaba de-seando que de primera intención, como corres-ponde a vuestra significación política, por elcamino de las leyes o fuera de ellas, hubieraisido rápidamente a ia exigencia de todo gé-nero de responsabilidades y a enjuiciar nuestraconducta, erigiéndoos en convención o creandotribunales especiales; como fuese, pues en míno habríais encontrado dificultad para todo loque tenemos que decir Porque tenía razón elseñor Prieto, que me achacaba una vehemen-cia de la que él quería huir, sin perjuicio deque salieran después de sus labios los más ve-hementes y elocuentes apostrofes. Decía el se-ñor Prieto que había que medir las responsa-bilidades de cada uño. Yo tengo ganas de quese hable aquí de todo, para que se mida tam-bién la responsabilidad do su señoría y la de

error por el Gobierno — grave para él y para la todos aquellos que prepararon el movimientoRepública — con el silencio de que se está ro-deando y la censura que se aplica a la formaen que este hecho se ha desarrollado. Creoque se haría un buen servicio a España y a laRepública si en lugar de guardar silencio yaplicar la censura con respecto a las personasautoras de este hecho, se echara su nombrepor delante, diciendo quienes son, poniendo enclaro si han sido elementos pertenecientes aCuerpos representantes de la autoridad, pun-tualizándolo y concretándolo así, y haciendosaber a España entera que el Gobierno está de-cidido a aplicar la sanción merecida y a darla reparación debida a un Cuerpo que. pormerecer el respeto, la consideración y el afectode todos los españoles, es el primer interesa-do en que se sepa que elementos que pudieranpertenecer a él y ser indignos de ellos, se ha-bían puesto al margen y el Gobierno se pre-ocupaba de aplicarles la sanción oportuna.

Nosotros hubiéramos querido en esta ocasiónpoder dar cumplimiento a lo que decía el señorCorominas relativo a que, cuando llega una si-tuación como la presente, el deber de todos losciudadanos amantes del orden y que piden elmantenimiento del principio de autoridad, esprestar su apoyo y sus votos al Gobierno. D s-de luego, he de decir que si de nuestro voto de-pendiera el que el Gobierno dispusiera ©n estosmomentos los precisos para la prolongación delestado de alarma, daríamos de lado a todo otroorden de consideraciones, y por amor a Españay a la República seríamos los primeros, aunconsiderando que este Gobierno no merece esaconfianza, en otorgarle nuestro voto para que©1 estado de alarma pudiera prorrogarse. Nos-otros (esto ha pesado grandemente en nuestroánimo y ha sido objeto de deliberaciones en flseno de la minoría), en nuestro ideario y ennuestro sentir republicano, no quisiéramos queun Gobierno, cualquiera que él fuese, pudieraencontrarse en el trance de no disponer <-ie unelemento que considerase indispensable. Pero

revolucionario y desencadenaron la catástrofesobre España, sobre la República y sobre As-turias. Para que se pongan en claro las cruel-dades tremendas que en la rebelión se pro-dujeron, porque todo lo hemos de contar yexponer con documentos, con pruebas, con tes-timonios fehacientes. También aportaremos losque se refieran a extralimitaciones posibles oprobables, o seguras de la fuerza pública, yaquellas otras encaminadas a determinar laresponsabilidad que cada cual tuviera en lapreparación o la inducción de ese movimiento.Entonces yo aportaré pruebas y demostraré, se-ñor ministre de Estado, que si aquellos gobier-nos, los que primeramente tomaron parte enla represión de los sucesos de Asturias, se apre-suraron a instruir unos procesos para poneren claro esas responsabilidades, no fue menorla rapidez y el interés de quien en este mo-mento os dirige la palabra, en acuciar el celode los jueces instructores para que esta instruc-ción se llevara a cabo, y buena prueba de queel camino emprendido no era descabellado, esque habéis tenido que seguir el mismo, Insis-tiendo en algunos aspectos, pero manteniendolas líneas esenciales de lo hecho por nosotrosen aquella ocasión

Vamos a discutir esto cuando sus señoríasquieran y no crea el señor Prieto que estoybuscando un incidente para marchar de la Cá-mara. No es que busque ningún incidente. Esque nosotros, con nuestra conducta, no estamosdispuestos a dar apariencia de normalidad a loque no es más que la monstruosidad de unapersecución que estáis haciendo en nombra áela República. Esto es lo único que quería deciren la que, probablemente, será la última etapade nuestra actuación en estas Cortes. Pero ellono será obstáculo (aun en el caso de que, nobuscando un incidente, sino obedeciendo a con-vicciones, tuviéramos que marcharnos) paraque aquí volviéramos precisamente el día <piese tratara de las responsabilidades de Asturias.

Page 24: La Vanguardia 17 julio 1936

Páguia ÍH — Viernes 17 de julio de 1936

Donde sea, en el Parlamento, ante un Tri-,.bunal, en la plaza pública, cuando su señoría. quiera, vamos a discutir ese punto. Si nos re-:tiráramos de las Cortes volveríamos exclusiva- .•njente para ello. Bien sabe su señoría—y me.hace la justicia de reconocerlo—aue no soy yode los que rehuyen responsabilidades. Tampocodesafío a nadie. Tengo conciencia plena de miderecho y a él me atengo. Que los demás, ha-gan lo mismo y que de una vez se acabe estaficción de exigir unas responsabilidades que enel fondo no se atreven a acometer. Esto me in-teresaba decir en este instante.

Por lo demás, unas últimas palabras para re-coger las del señor Pórtela. Ha estado muy ensu, punto que hiciera el señor Pórtela una in-vocación al sentido patriótico y al sentido decolaboración. Bien está. Pero nosotros no la he-mos roto. Hemos venido a,estas Cortes cuandoya había muchas voces gue nos decían que aguíno teníamos nada que hacer a asegurar el fun-cionamiento normal de los órganos e institu-

. ciones actuales. Pero poco a poco se nos vaexpulsando de esa legalidad. Poco a poeo nues-tros esfuerzos caen en el vacío. Poco a poco lasmasas españolas ,se van desengañando de quepor el camino de la democracia no se consiguenada. Y no se venga diciendo que esto es pre-paración de un complot, creando ambiente-fa-vorable para ello. En las filas de los republi-canos' de izquierda," si no en declaraciones enél Parlamento, sí én los pasillos, en conversa-ciones, en órganos periodísticos, se habla cons-tantemente de intentos y de conatos dictatoria-les. Los partidos obreros están diciendo que lameta'de sus aspiraciones es llegar a "la dicta-dura del proletariado. Cuando vosotros, repre-sentantes que os decís los más genuinos de lademocracia, estáis hablando de dictadura, ¿porqué os extraña que las gentes oprimidas esténpensando en la violencia, no para aplastaros avosotros, sino para librarse de la tiranía conque los estáis oprimiendo? Vosotros sois los úni-cos responsables de que ese movimiento se pro-duzca eli España. , .. •

A las elecciones del 16 de febrero llevamosnosotros el aliento de grandes partidos naciona-les con un sentido plenamente democrático. Si

, eso sentimiento está muriendo en España no espor nuestra culpa, sino por culpa de los Gobier-nos, porque lo que pudo ser posible, en tin mo-mento, en vuestras manos, se convirtió en unafarsa más.' El PRESIDENTE: Tiene la palabra para recti-ficar el señor Prieto.

Rectificación del señor PrietoEl señor PRIETO TUERO: La hora exige ex-

traordinaria brevedad. Me rindo a ella, y seña-laré, sencillamente, dos hechos. El señor Vento-sa (a sus palabras se ha acogido el señor Cid,y en ellas se apoya ahora el señor Gil Robles)ha creído ver en el recuerdo que yo he provo-cado aquí de las demasías cometidas en la rerpresión de Asturias, el propósito de embarullarlaewestión. El señor Cid llegaba en la interpre^t*ción extensiva de1 las palabras del señor Ven-tosa, a conclusión todavía más categórica: la deeréer que yo buscaba que se encubrieran loshechos actuales a través del encubrimiento quéyo registraba en los hechos anteriores. Ningu-Itodé'estos propósitos que se me atribuyen haestado en mi mente. Mis palabras quizá hayansido defectuosas. Pero lo que he hecho es, sen-enlámente, rebajar la autoridad moral de lasreclamaciones formuladas por el señor Gil RorBles-y 'determinar la arbitrariedad del señala»«tiento fie la fecha del 16 de febrero en la ini-elación del ° período de anarquía, aue pintabacon éólores muy vivos el señor Gil Robles. Poréso he señalado la similitud de desmanes come-ados entonces, con desmanes descritos ahoral>ór el señor Gil Robles. Pero yo no pretendíaembarullar cuestiones ni echar sobre lo actualla ntísjna tierra que, indiscutiblemente, ae eeb4¿tabre lo anterior.

Me toca registrar otro hecho, bien signifleati-io por ciertp. Indiscutiblemente la cuestión, que¿4 sido eje de este debate es, en absoluto, aje- :

na a la pretensión que provoca nuestra reunión:1$ prórrpga del estado de alarma. ¿Es que los :

hechos que han motivado los comentarios deíes representantes de la oposición se pueden es-tiíñar producidos por el uso que ha hecho elGobierno de aquellos Poderes excepcionales quele cojiflre el estado de alarma, en virtud de laley de Orden público? Positivamente, no.

El señor GIL ROBLES: A mi juicio, sí.Él, señor PRIETO: Sería muy difícil demos-

. toarlo.El señpr GIL ROBLES: Está perfectamente de-

mostrado.%\ señor VENTOSA: Por el uso ineficaz aue ha

h.epl}o el Gobierno:El MINISTRO DE LA GOBERNACIÓN: Por es-

tadísticas equivocadas, que cuando quieran SusSefiorías las podemos cotajar.,,Él señor GIL ROBLES: Indudablemente equi-

vocadas. porque son mucho más altas las el-fras. Tengo la comprobación de cada caso a ladisposición del señor ministro.

El MINISTRO DE LA GOBERNACIÓN: YO pon-dré a la disposición de S. S. datos que le de-mostrarán que los suyos no son ciertos y aueno son exactos muchos de eetos casos.

El señor PRIETO, termino, como colofón aeste diálogo, diciendo que la tesis que ha estadobrotando en las palabras de los representantesde la oposición gravita sobre una inexactitud,óúal es la de que todas las víctimas, todos cuan-tos caen, son producto de excesos directos delGobierno o de las fuerzas que le apoyan.

El señor CID: Las de uno y otro bando, porinhibición y pasividad del GoBierno.

El señor GIL ROBLES: Pido la palabra.El seflOr VENTOSA: No hemos dicho tal cosa,

''•" señor Prieto.El señor AIZPüN: Es un Gobierno incapaz de

evita,r que por una y otra parte haya víctimas.El señor PRIETO: El Gobierno de que forma-

tí& parte S. S., señor Aizpún, fue perfectamen-te capaz, pero no para pronunciar una sola pa-

;labra de protesta o de condenación, ni siquierapkrá señalar un desvio sobre los inmensos críménes que entonces se cometieron. "

El1 señor AIZPUN: Está S. S. perfectamenteequivocado.

- El'PRESIDENTE reclama orden. •El señor PRIETO: Voy "a mi conclusión, dan

do de lado este incidente. Registro el hecho deser ésta la primera vez én la historia parlamen-tarta M uñas fuerzas que siempre han osten-teedo sobre si el marchamo de gubernamentales,

en la treintena de años que viene actuando la«Lliga Regionalista»; esta es la primera vez,digo, que la representación de la hoy «LugaCatalana» niega a un Gobierno resorte tan ne-cesario, según el juicio del propio Gobierno, co-mo la prolongación del estado de suspensión degarantías. No hago más que registrar'el hecho,consignarlo, porque 'probablemente en. la histo-ria parlamentaria de esas fuerzas no tiene pre-cedente.

El PRESIDENTE: El señor Gil Robles tiene la :palabra.1

Interviene de nuevo el señor Gil ftoBlesEl señor GIL ROBLES: Casi me arrepiento de

haberla pedido, pero puesto que S. S. nie la con-cede, diré solamente muy pocas para que quedeperfectamente claro lo que/pretende enturbiarla habilidad polémica del señor Prieto, no setrata de que nosotros achaquemos al Gobiernoni a las fuerzas que le apoyan; la responsabili-dad directa de todos los crímenes que se estánproduciendo en España. De una manera bienclara en una intervención parlamentaria en ma-terio de orden público, he dicho que cuales quie-ra que fueren esas fuerzas que cometen esos crí-menes la responsabilidad del Gobierno está enla ineficacia total y absoluta de las medidas queemplea, o, mejor, que debiera emplear y queno emplea para evitar que esos hechos ocurran.Cuando en un país se produce sistemáticamentela violencia—para lo cual ha tenido palabrasmuy certeras y elocuentes de condenación el se-ñor Prieto—cuando esa violencia se produce rei-teradamente, durante días, semanas y meses,teniendo el Gobierno en sus manos todos losresortes ordinarios y extraordinarios de Gobier-no, hay que llegar a Ja conclusión de un fra-caso completo.y de una incapacidad absoluta, yun Gobierno que fracasa de una manera tan ro-tunda y que demuestra una. incapacidad tan evi-dente, no tiene fuerza moral para venir a pediruna prórroga de Poderes excepcionales, que ensus manos no han de producir más que la con-tinuación de un estado de subversión que estaacabando con España.

La designación de! señor Domingocomo vocal propietario

El PRESIDENTE: Se da por terminado el de-bate y va a procederse a la votación.

El señor CARRASCAL: Pido la palabra parauna cuestión relacionada con la votación.

El PRESIDENTE: La tiene S. S.El safior CARRASCAL; Cuando, al comienzo de

la sesión; se leyó una -comunicación, me pareceque de Izquierda Republicana, para que se tu-viera como su representante en la DiputaciónPermanente al señor Domingo, creo recordarque el señor presidenta, al tetrminar la lectura,se limitó a decir que la Diputación B& dará porenterada, pero sin qua s« tomase ningúna c u e r d o . : ••• . • ' • • • . ; ,-.••.

El PRESIDENTE: Es la costumbre.El señor CARRASCAL: Conste que sólo voy a

hacer una indicación a los afectos reglamenta-rios, por el precedente que pudiera representarp a r a l o s u c e s i v o : :.••••'•••• . .

Cuaado pidié la palabra^ señor Domingo, nolo Mea para queno ge pudiera interpretar nues-tra postara copio deseosos de evitar que hicierael señor Domingo sus manifestacione» en nom-bre del grupo-que representa, pero ahora he dedecir que. el artículo 37. del Reglamento, que S. S.conoce perfectamente, determina aue al mismotiempo que se constituya definitivamente la Cá-mara, procederá s designar la Diputación Per-manente de QüJte®, y. el\ apirtado primero, delartículo 28, establece que cuando cese en ©1 car-go de diputado, o se* nombrado presidente del

j o ministro, o cambie de fracción polí-tica un vocal d« la Diputación Petrmaneinte deCortes, se procederá por la Cámara a cubrir lavacante, con arreglo a lo estableeido. en el .pá-rrafo tercero del artículo, anterior.

ntínaente; sl.ej señor Domingo era gu-p $ del señor Velao. y esrta <K>munic,ación sfrefjere a, cubrir esa vacante, so tenemos nad»que objetar, pero si no es así deseamos meditéla Mesa sobre lo que pueda /significar, por «1pree¿dent«i, la infracción qu© a, nuestro entenderse ha, producido de ese artículo, porqué tol gru-pos- políticos tienen que hacer a} migmo tiempola designación de vocales propietarios y ¡suplen-tes, para q ie los substituyan m los casos de queestén disurias o- perrada? las Cortóf, m telar•ción con el mencionada apartado primero delartículo 28. Es decir, que cuando el señor Velaofue desigRado ministro de Obras Públicas, elgrupo de Izquierda Republicana debió hac«r ladesignación para cubrir su puesto. No procedióa ella y ahora nos trae una comunicacióii de-signando ai señor Domingo.

Conste que no queremos má» que hacer esta*manifestaciones, para que la Cámara vea 1Q guepuede significar este precedente en el funcio-namiento de la Diputación Permanente deCortes.

El PRES1PENTE: Vamos a dejar perfectamen-te esclarecida la duda qué se ofrece al ániixiodel señor Carrascal.

La lectura aue acaba de hacer del primer pá-rrafo del artículo 28 del Reglamento, señala contoda nitidez el camino que ha de recorrerse encasos análogos al planteado por la elección delseñor Velao para el cargo de ministro.

Cualquier señor diputado que forme parte dela Diputación Permanente de las Cortes, si esdesignado para oeupar un cargo ministerial quele hace incompatible con la representación traeostenta ea la Diputación Permanente, que-da, «ipso facto», decaído de su derecho aformar parte de ella; pero ¿n el mismo momen-to surge en ©1 grupo parlamentario a aue perte-nece para designar Ja persona qiíe haya desubstituirle.

La manara cómo se constituyen 1» DiputaciónPermanente y algunas de las Comisiones parla-mentarias, impide a la Cámara pronunciarseen contra de la designación que realizan losgrupos. Anteriormente tra. un derecho de laCáníara votar los representantes en las Comi-siones y en la Diputación Permanente. Hoy, no.Hoy la Cámara Be limita' a darse por enteradade la designación que con toda libertad hacenlos distintos grupos parlamentarios para estosc a s o s . • • • • • • • • " •

> ; '•• • • • " •

La única duda que puede asaltar —yo lo de-claro con toda sinceridad'— es si la DiputaciónPermanente se considera en estos instantes, ono, con la misma plenitud de funciones que laCámara para darse por enterada y notificadade la comunicaciéa aue la dirijo ese grupo par-

tol. Ya he creído queíí, y pop « o coan-

do se ha leído la comunicación, ul llegar el se-ñor Domingo a la reunión, he indicado al su-plente» del señor Velao, que era el señor PérezUrna, que se ausentara del salón. Nadie opusoen aquel instante protesta alguna a la resolu-ción de la presidencia. ¿Me he equivocado? Su-pongo, que será éste un asunto: sobre el que laDiputación'Permaíieste dará<su opinión; supon-go eme nadie pensará-que yo* naya tratado1'conello de- beneficiar previamente el dercho del se-ñor Domingo, que estará integro el martes pró-ximo, cuando se lea la comunicación en,la Cá-mara. Pero ahora, .¡con1 las rnahiíestacfoíies' desu señoría, si'le desposeyéramos de' esa "repre-sentación no estando presente el señor PérezUrría, a quien se dejó salir sin indica-ción por parto de los demás grupos, agravaría-mos a su representación.

¿Precedente que' se sienta? No creo que constituya dificultad para nadie, sino facilidad paratpdos. En. :las,mismas .condiciones se puede ha-llar mañana otro grupo parlamentario y hacerla misma designación. Reconozco, repito, queno hay sobre ello sentada doctrina alguna; estees el momento de sentarla, y es a vosotros, yno a mí, a quienes corresponde, en definitiva,decir la última, palabra. . • • •

El señor GIL ROBLES: Pido la palabra.El PRESIDENTE: La tiene S. S.El señor (GIL ROBLES: Sim.plemejite para de-

cir'que nuestro .propósito al plantear. este* asun-to el señor Carrascal era.el.de que la Mesa.flja-ra un criterio que sirviera.;de,ahora e-n.adelan-te. Si éste, es el criterio,que fija, la,Iiíes.a. y ad-.mite la Diputación Permanente,'..que,sea deaplicación "para.el día. .de mañana.. Nosotros,.qo-mo grupo político, nos habíamos encontrado enotfas ocasiones con la dificultad,, estando cerra-das las Cortes, de poder substituir a un com-pañero qué nq estaba designado como suplente.Si la Mesa, admite este criterio para lo sucesivo,entonces nada tenemos que decir,, poique nohabía propósito de; menoscabar ningún derechode la representación de Izquierda Republicana,ni nada personalmente contra Á señor Domin-go. Prueba de ello, como dijo el señor Carrascal,que se ha esperado al final después que hizo la*manifestaciones que hizo em nombre del grupoque representa. Por nuestra parte no hay ningu-na dificultad.. ' • • - . • ' • •

El PRESIDENTE: ¿Está aeriforme; la Diputa-ción Permanente con qü& la interpretación dadapor la Mesa al precepto reglamentario quedésentada como precedente de ahora para lo su-cesivo? (Asentimiento.) Asi se acuerda. '.

Se va a proceder a la votación.El señor PÓRTELA VALLADARES: Pido la pa-

labra. •El PRESIDENTE: La tiene S. S. • :El señor PÓRTELA VALLADARES, Conformé

he manifestado antes; si mi voto hatee falta .ja*ra completar la mayoría, voto a favor. Creo qué«a el momento e» qua nos encontramos no haymayoría bastante si no es con mi vote. ]-

El PRESIDENTE: Su señoría puede emitir eontoda libertad el voto aue estima conveniente.Puede darlo afirmativo o negativo y poed» tam-bién abstenerse, porque la votación no «Klge unquorum ,d»terrniria4Oi

El señor GIL RORL^S: Qwrum 4& aaistaaciaIjft os fljioruin ¡de votación i-.-.. , - • :

El ü©ñor -P.OÍl?fELÁ VALLADARES;me abstendré.

La votaciónVerificada la votación, quedó aprobada la pró-

rroga del estado de alarma por 13 votos contra5 y un abstenido; según se expresa a continuarc ión . • . • ' • • - . • • • > - \ ' • • • • • • • • • •• ••'. •• ' '

Señores oua. dijeron oae sí: Fernández Clérigo,Vargas, Domingo, Palomo, Rico López, Corbiní-nas, Alvar®? del Vayo, Larga Caíbalíero,' Díaz Ra-mos, Araquistain, Prieto Tuero, Tomás y Piaray señor presidente. Total, 13. - ' .

Señores que dijeron que no; Cid, Alzpún, Ga»rraseal. Gil Robles y Ventosa; Total, 5.

Abstenido: Pórtela.

ías palabras contenidas en el documento a <[uedio lectura el señor. Suárez de Tangil,. sino entanto! en cuanto han sido expresadas, por el que,en e|3tos momentos se dirige, a la .DiputaciónPeriraanente, esta minoría, recogiendo el encar-ga/^ue se la hizo, al cual no puede faltar yse luonra mucho en atender, hace suyo ése "do-cumtento a los efectos de solicitar de. la Mesasu intercalación íntegra en el «Diario de Sesio-

l :

•:, El PRESIDENTE: En la medida que antes heindicado, pasará ese documento al «Diario de

; Sesiones».

Se levanta la sesiónSe levanta la sesión.uranias dos y eincuentay cinco ••minutos de

' la'1 tarde. . . ., •

LA PRORROGA DEL ESTADO DE ALARMA

• Texto del decreto¡La"«Gaceta» de hoy está encabezada con el

siguiente decreto de la Presidencia del Consejodte' ministros:

«De conformidad con el Consejo de ministros,y a propuesta de su presidente, formulada pre-

o acuerdo de la Diputación Permanente de lasCortes, con arreglo a lo prevenido en el ar-Ifipulo 42 de la Constitución,1 Vengo en decretar lo siguiente:

Artículo único,—Se prorroga por treinta díasmás, a partir del 17 de los comentes, el estadode alarma, que se declara por decreto de 17 -defebrero del aAo. actual, en todo el ierritorio na-cional y plazas de soberanía: Ceuta y Melilla,con sujección a lo preceptuado en la vigente leyjde Orden público. ., D¡ado en El Pardo, a quince de julio de milnovecientes treinta y seis.—Manuel Azafia.—Elpresidente del Consejo de ministros, SantiagoCasares Quiroga.»

Las comunicaciones cursadas entre eÉdente d« la Cámara y el Gobierno con moti-vo de; la detención del señor Calvo Sofcl*

El señor PRESIDENTE: Se va a procedeir adar lectura de las comunleaoione» oursadas en-tre el presidente de la Cámara y el Gobiernocon motivo de la detención del seftor Calvo So-telo, cuando el presidente creyó Que se tratabade una detención:

«Excmo. Sr.: Enterado por el señor diputa-do don Fernando Suárez Tangil de oue el tam-bién diputado don José Calvo Sotelo ha sidodetenido esta madrugada, me dirijo a V. 1. para(jue tenga a bien comunicarme lo ocurrido ymanifestarme al propio tiempo que si la deten?clon ha sido ordenada por autoridad competen-te, y si no lo hubiera sido en capo de «in fra-ganti» delito, con arreglo al articulo 56 de JaConstitución, debe ser puesto inmediatamenteen libertad.

Palacio del Congreso, J3 de Julio de 1936,- Se»flor ministro de la Gobernación.»

«Excmo. Sr,; Tengo el honor de acusar reci-bo de la comunicación de V. E. y de poner ensu conocimiento que, horas antes de recibirla,se había ordenado la práctica &e toda clase degestiones para descubrir el paradero del dipu»tado don José Calvo Sotelo» desaparecido de, sudomicilio esta madrugada, en forma absoluta-mente anormal.

Cerca del mediodía se recibió. en el Ayunta-miento aviso de la Dirección d^ Cementeriodel Este de que, sobre las cinco de la madru-gada, había sido dejado en dicha necrópolis uncadáver pin el cumpliHüento;- «Je 108 reauisitoslegales, y de/que, practicado el oportuno reco-nocimiento, ha resultado eer el del infortunadoseñor don José Calvo Spte'lo. , !

Inmediatamente ha sido nombrado juez 'espe-cial para entender en la averiguación y depura-ción de lo ocurrido el magistrado del TribunalSupremo dpn. Eduardo Iglesias, Portal; intervi-niendo eri las -diligencias el señor Fiscal de laR e p ú b l i c a . , : . / • ; • • " ! • ' .. ^ • - • • • • ¿ ..; .• . ;•• , i

Cúmpleme manifestar a V. E. qué na ha exis-tido orden de- detención del mencionado dipu-tado por pa r t í da autoridad alítuna. ' • •'

Madrid, 3 de julio de 1936.—El ministro de laGobernación, Juan Moles.^Seflor presidéntói del

• Congreso de, k>s diputados.» •••'•;•El señor GIL ROBLES! Pido la palabra;.El PRESIDENTE:- La -tiene 8. S,E! señor GIL, ROBLES: Sin q u e ! esto, signifi-

que haeerme solidaria de todas y cada una de

DISPOSICIONES OFICIALES

La «Gaceta» del juevesLa «Gapeta» d« hoy publica, entre otras, las

siguientes disposiciones: ' ,Presí<ieincía.—Decreto dictando normas » -

lativas al tramite para la contratación de su-ministros y material que haya <U a4gulrirs«en «1 extranj«ro por los diversos ministerios.

Orden circular relativa a los honorarios pro-f«aionale& d« los arquitectos. •.•.-..,

6uerra.--Decr«tos autorizando, el Arm« deAviaeión militar para que proceda a la ad^uiialción del matertAl que 6© cita. ;

Hacienda.—Decreto relativo a los exceso* od*f«ctos de clasificación definitiva 4« los mili-tapes y marinos retirados.

.Orden concediendo la Jubilación íorsosa apartir d« los cincuenta y cinco años, eíem.pre aue haya prestado «oino mínimo44«z años de trabajo en las fábricas, a to-do f personal obrero d© ambos @exps ffu«, rjiidam trabajo a Jornal o a destajo,en ja fabrica'

^ 4 , q pg $'Hacheada, de Cataluña se pro.

ceda inmediatamente a remitir a la <J »«ra-lidad Jos doeuipentog ?obratoí4o» ,d© la contri-bución territorial que corresponda a los ftftos1^4, 1935 y 1936, asi como también los reeifcesde dicto coivWbució.n, que sa, íiiidican.

InstirücciflR. — Oíden desestimando recursoppesglntado, »or doña: Carmen Martí Goda.m§estr& 48 je,.escúdela nacional,da niña* n,ú-

?„ d# Batea (Tarragona),,,fraíajo, Sanidad y Ppeyifl4ón.—Ord«n dis,

POníenSo se constitujra en Ma4)rtd y eon. jwris-dicQlíto sobr« todo el territoriQ nacional coaejtí!fi|wito <J© i* jegióji eatelana, un Juradamixto de empleados afectos a la recaudacióny QflóftHzaoíón á$\, ímpueato de cédula* perso-naje».- . • • . -

Corow?*cacioneg y Msrinad?pniw4p »é d«claíw de abono le»dé los funcinarios de los diversas Cuerpas á»Correos que dejaran Se »&reibirlQs per hsííersido saMion^dos <»on les correctivos de su«--peneáón a ae<paraeión del empleo o suspensio-nes ¡prftyentivaí siempre qu« hayaa sido ana.lados d}qho& correctivo».

Diario Oficial del ministerio de la GuerraEl «Diario Oficial del Ulinjsterio de la Qnexm*

publica las siguientes órdenes:Autorizando al arma de Aviación militar para

que proceda a la contratación, mediante con-cierto directo, de reparaciones, reconstruccionesy adquisiciones de repuestos de aviones y mo?torés, pqr un importe de 5.94?.00O peseta*- Decables,: por el importe de pesetas 90.855, Y paraque proceda, mediante concierto directa (Jeta-rrenos. para ampliación del aeródromo deÁgoneillo, por eí importe total de 123.983 pe-setas.

Han sido destinados al grupo de, fuerzas deBe#u!arés indígenas de Larache, núniefo 4. lossiguientes tenientes dé infantería yon 'íSmilioSantamaría Martin, don Modesto García Diez ydon Juan Requena Abalia. Y al Tercio, donJuan Gallego Guevara, don Manuel Rabasa Do-Bsénech y don Antonio Alvarez 'Guerrero;

Se le ha confBrido el mando de las fuer-zasaéreas de África del arma de Aviación mi-litar, a don pjcardode la Puente Bahampnde,comandante de ingenieros, piloto y observadorde aeroplano.

' ., '« JV0BM4S SQBBg LQS DEPÓSITOS

1. — En lo que se refiere a la legislación, porla sue. haji de regirse, en. lo sucesivo, los de-pósitos de víveres de los cuerpos del Ejército,quedan en todo, su vigor la orden circulai; ieí | ,de diciembre de 1918 y. la de. .21 de marzode. Í9?8,. §in m^s variación que la de seguirsijprjmidas las. Juntas^de, subsistencia divisio-riarias y las 4e, mapteperse el derecha de losgenerales, jefes,'oficiales, suboficiales; y. Í SÍIBÍ-lados ,en si);ua,ción de servicio activo, para sur-tiré. de los, artículos que puedan tener en exis-tencia. dicfios depósitos. , ...

% — Se maotíene igualmente ,1o prévertidC! enla orden circular de 2 de diciembre de 1932, ra-

. tifica<|a en la de 23 de enero C\B 1935, por l«s

. que sf suprimen los transportes cor cuenta diMEstado y por tarifa y guía militar de. toda

Page 25: La Vanguardia 17 julio 1936

\ VAMUIAHDIA Página 25 — Viernes 17 de julio de 1936

clase de artículos con destino a los depósitosde Víveres de los Cuerpos.

3: — Quedan terminantemente prohibidas lasventa* a personal que esté incluido en el grupoanteriormente citado, siendo responsables direc-tamente los jefes de los cuerpos y unidades lecualquier transgresión que pudiera cometerse,a cuyo fin conservarán cuanto se previene enla citada orden de 21 de marzo de 1928 y dic-tarán las normas que .estimen convenieniflspara evitarlas, llegando incluso a reducir has-ta un limite prudencial las cantidades quecada uno pueda extraer tnensualmente de losreferidos artículos.

4. — So concede un plazo que terminará eldía 31 de julio próximo para que queden li-quídadot los artículos que puedan tener losdepósitos ajenas a los que se citan en la re-lación que figura en la repetida orcfan de %\de inárzo de 1928.

p. — Con la independencia de estas relacio-nes, se mantiene Ja obligación de remitir tam-bién a este Ministerio, por el conducto regla-mentario, el balance anual e informe que sedetallaba en la orden circular de 5 de enerode 1935.

EL ESTATUTO GALLEGO

Es entregado al presidíente de las Cortesel proyecto"

Esta mañana íué entregado al Congreso el pro-yecto de Estatuto gallego, por la comisión queha llegado a Madrid para ello. Hizo la entregael presidente de la Diputación de La Corufia,señor López Bouza, que pronunció un breve dis-curso exponiendo los deseos de la región galle-ga y solicitando del presidente de la Cámaraque pudiera ser puesto a discusión cuanto an-tes.

Él señor Martínez Barrio contestó también conun breve discurso, prometiendo poner todo suinterés en complacer a los comisionados, a losque dijo que con ello, además, daba una sa-tisfacción a sus propios 'deseos sobre la apro-bación de los Estatutos, toda vez que él, conodiputado, votó por las autonomías regionales.

OTRAS NOTAS POLÍTICAS

Audiencias de S. E.S. E. el Presidente de la República recibió

hoy en audiencia a las siguientes personalida-des; Don Alvaro d© Albornoz, Embajador deEspaña en París; don José Navarro Reverter,en representación del Banco , Hipotecario conel gobernador señor ¡órente, el subgobernadorseñor Ulíastres y ios consejeros señores LlanosTorriglia, Ridraejo. Sáinz. Bugalla], y losconsejeros de Estado señores Suárez Rivas yAyuso; don Manuel Acal y Marín, jefe de lasección de personal del ministerio de Estado;dot) Federico Culi Verdaguer, ex Director Ge.neral del Timbre; don Casimiro Lana Sarrate,diputado a Cortes por Huesca; don MiguelMaestre, periodista; don Antonio Robles es-critor, y don Pedro Alberto Ameller, delegadotlel Gobierno en Menprca. acompañado de donJaime Ginart alcalde de Santa María de laSalud^ del concejal del Ayuntamiento de Pal-ma, don Bernardo Jofre. y del de Mahón, donJuan Comila Manent,

El señor Gil Robles regresaráinmediatamente

El señor Gil Robles, que marchó a Biarritz conobjt'o de pasar allí ©1 día de hoy, en que suesposa celebra su fiesta onomástica, regresaráinmediatamente a Madrid.

El; Presidente de la República veranearáen San Sebastián

Sé supo hoy en los medios informativos que,a últimos de este mes, se trasladará él Presi-dente de la República a San Sebastián, parapasar allí los meses estivales. Se ha escogidoesta población por ser en la que suelen fijar suresidencia las • diferentes representaciones delCuerpo diplomático.

A San Sebastián acudirá, todas las semanasm viaje rápido, £\ ministro de Estado, en cali-dad de ministro de jornada.

EN EL CONGRESO

Reunión de la Comisión Permanentede Presupuestos

Esta tarde se reunió en el Congreso la Comi-sión permanente de Presupuestos. Terminó lareunión a las siete y cuarto, y el señor Vergarafacilitó a los periodistas la siguiente referen-cia:

«Se dio cuenta, en primer lugar, de la pro-puesta de la Ponencia encargada de la propo-sición de ley del señor Carranza pidiendo laconcesión de una plaza de gracia en los arse-nales a-nombre de Luis Adelino Puig. La Co-misión, de acuerdo con el criterio mantenidoen anteriores concesiones de pensiones, estimóque el presente caso es similar y dio su infor-me en el sentido de que la proposición de leySP convierta • en proyecto, si el señor ministrofíe Marina, lo cree conveniente.. &• dio..también dictamen favorable respectoa la concesión de un suplemento de crédito im-portante en noventa mil pesetas para la con-fección de títulos de la Deuda destinados a laemisión para las obras de! plan nacional decultura.

Se leyó otro proyecto de ley del ministro de. Hucíeiuin con la solicitud de varios créditos ex-traordinarios, importantes en junto 11.3S3.6fiti'(i6pesetas, con destino a los gastos que origine !asustitución de, la enseñanza religiosa en losgrados medio y profesional. Para estudiarlo senombró una Ponencia, formada por los seño-res Sapiña y Aza.

Asimismo se procedió a estudiar otro proyec-to de ley solicitando cuatro créditos extraordi-narios con destino a la creación de 5:30o pla-zas de maestros en el último trimestre del añoactual. Se nombró, ponentes a los señores San-taló y Aza, y, por último, s esometió a estudiode la Comisión un dictamen de la Comisiónpermanente de Industria dictando normas paraevitar la paralización del trabajo en las expío

REUNIÓN MINISTERIAL

El jefe del Gobierno hizo ante S. E.i

una exposición aeEL GOBIERNO REAFIRMÓ SU DECISIÓN DE PRESENTARSE

EL MARTES PRÓXIMO ANTE LAS CORTES

Se celebró la sesión inaugural de la Conferencia nacionalde Industrias químicas

Nota políticaFue la de hoy una jornada de calma, después

de las tormentosas y trágicas de los días últi-mos. Peto no fui, hay que reconocerlo, unajornada sedante. Para esto es pronto todavía.Están demasiado vivas las consecuencias áot"rosas de las luchas '*• *-•' Bueno es, sinembargo, que por lo pronto haya calma mate-rial, en espera de que pueda haberla más tardeen los espíritus.

El Gobierno ha celebrado un Consejo de. mi-nistros del que apenas si han logrado los pe-riodistas una pequeña ampliación. Parece, noobstante, que se han estudiado en él las medi-das que el Gobierno piensa ir poniendo en prác-tica para atajar la anarquía y el desorden polí-tico y social.

Se hablaba ayer, y ha vuelto a hablarse hoy,de la posibilidad de un cambio de Gobierno, deuna rectificación del equipo ministerial, mejordicho.

y el Gobiernovolverd a presentarse a las Cortes tal como es-tá constituido- Por cierto que se está traba-jando activamente para conseguir que las se-siones parlamentarias se reanuden del modomás normal, y, para preparar en lo posible esteambiente de pacificación, el presidente de fasCortes iien citados para mañana a los jefes áelas minorías en su despacho, a fin de ocupanedel asunto. •

No habrá crisis, de consifruiente, según todoslos síntomas, aunque si parece convenido quehaya algunos cambios de alto personal, sobi?todo en el ministerio de la Gobernación.

CONSEJO DE MINISTROS

La referencia verbalA las doce de la mañana quedó reunido en

Palacio el Consejo de ministros, bajo la presi- ¡dencia del jefe del Estado.

La reunión terminó a las dos de la tarde.El ministro de la Gobernación fue interroga-

do por los periodistas si podri'arr ser publicadoslos discursos pronunciados ayer en la Diputa-ción permanente de las Cortes.

El señor Moles contestó afirmativamente, peroaclaró que su publicación había de ser íntegra-mente cada discurso, toda vez que lo (pie que-daba prohibido era el insertar extractos o frag-mentos de aquéllos. !

El ministro de Hacienda, señor Ramios, se li-mitó a facilitar la siguiente referencia:

«Como de costumbre, el presidente del Con-sejo de ministros hizo una amplia y extensaexposición de política internacional y nacio-nal.»

taciones mineras, nombrándose ponentes a losseñores Lozano y Aza.

Quedó pendiente para la reunión próxima elinforme de un proyecto de ley del ministeriode Hacienda sobre la reorganización de la es-cala de suboficiales de la Guardia civil.»

Homenaje a dos funcionariosEl presidente de la Cámara entregó hoy a los

funcionarios del Congreso, señores Calvo y Bardaji, dos pergaminos costeados por el personaly compañeros de-éstos, al cumplirse los cin-cuenta años de sus servicios en dicho Departa-niento. Con este motivo el señor Martínez Barrio puso de manifiesto y realzó tos merecimien-to de los homenajeados. En nombre dé los mis-mos hizo uso de la palabra el señor Bardaji,agradeciendo la distinción y las palabras pro-nunciadas por el señor Martínez Barrio.

Terminado el acto, el presidente del Congresoobsequió a todos los concurrentes con un«lunch» en el tbuffet».

LA CONFERENCIA NACIONALDE INDUSTRIAS QUÍMICAS

La sesión de constituciónSe ha celebrado la sesión de féonstitución de

la Conferencia Nacional de Industrias Químicas.El acto tuvo efecto en el Ministerio de Trabajo,bajo la presidencia de don Fermín Loriga, y conasistencia de las representaciones patronales yobreras, convocadas por orden ministerial de 3del corriente. :

El presidente declaró abierta la sesión, salu-dando a ambas representaciones y exponién-doles el objeto de la conferencia. Después deexaminadas las credenciales de los vocales yencontradas de conformidad por ambas partes,con arreglo a las órdenes de convocatoria, pi-dió la palabra el vocal patrono señor Llopispara hacer algunas manifestaciones de carácterprevio.

Concedida ésta por la presidencia, el señorLlopis manifestó que la representación patronal,con objeto de realizar una labor verdaderamen-te eficaz, dada la complejidad de los asuntos atratar, deseaba se concediera a las representa-ciones la facultad de ser asistidas por asesorestécnicos a los que poder apelar en momentooportuno, sin que éstos tuvieran voto, para quetuvieran el debido conocimiento de los asun-tos que se traten. También sugiere que se estántramitando en varios Jurados mixtos bases deindustrias químicas, y piden se suspendan es-tas tramitaciones a íin de que no haya dualidadde funciones. También manifiestan su deseo deque la designación hecha nominativamente devocales, sea substituida por la designación porsociedades, a fin dé que si alguno no pudieseasistir en cualquier momento, pueda substi-tuirle otro cualquiera. Y, por último, piden unplazo para que, por la representación patronalpuedan ser estudiadas las bases presentadas,que desconocen la mayoría de los representan-tes. Corresponde al saludo de la presidencia ymanifiesta que la representación patronal estáanimada de los mejores deseos para que tengaun resultado práctico y eficaz la Conferencia.

Por el vocal obrero señor Bernal, se corres-ponde al saludo de la presidencia y de la re-presentación patronal, y también declara el de-seo de la representación obrera de que la dis-cusión se desarrolle en los términos de la ma-yor cordialidad, y pueda llegarse a un resultado¡práctico en el mejoramiento' de la situación dela clase obrera. Se muestra conforme con la re-presentación patronal, con la asistencia a lassesiones de asesores técnicos, pero no así con lasugerencia patronal de que la designación devocales sea por sociedades y no nominativa,como se ha ordenado, porque esto supondríagrandes dificultades para tratar los asuntos, yaque esto debía hacerse con una mutua inteligen-cia que resultaba imposible en la práctica, ypudieran cambiarse los vocales representantes.También manifiesta su conformidad con la sus-pensión de la tramitación de bases en los Jura-dos mixtos. Tampoco tiene inconveniente en quese demore por unos días el nuevo señalamientopara las sesiones, para que por la representa-ción patronal puedan estudiarse las bases pre-sentadas, siempre que se resuelva la situacióneconómica de !os vocales obreros y el abono dedietas durante su estancia en Madrid, ya queresultaría que los días que no haya sesión nopercibirían el jornal.

La presidencia, en vista del mutuo acuerdo, dapor aceptada la asistencia de los asesores y lade los vocales suplentes a las sesiones, comoasimismo que se señale un plazo informativo, yrespecto a la cuesiión económica que afectaa los vocales obreros, espera las observacionesque hagan a la misma la representación patro-nal.

Por el vocal patrono señor Suso se manifiesta:Que sin consultar más que con el grupo que re-presenta, no tiene inconveniente en aportar lacantidad necesaria para que la representaciónobrera esté debidamente atendida, a cuyas ma-nifestaciones se unen los demás representantespatronales.

Por ambas representaciones se manifiesta queestiman conveniente aprovechar el plazo quese da para estudio de las bases por la represen-tación patronal para que se haga un estudioperfecto de la clasificación en secciones que sehace en la convocatoria de la Conferencia, y elacoplamiento en cada una de ellas de las indus-trias que ha de comprender.

La presidencia, recogiendo estas manifesta-ciones, propone el nombramiento de una ponen''cia que durante el plazo que se dé para' nuevoseñalamiento de las sesiones, acople y clasifiquelos diferentes grupos de industrias para el me-jor estudio de las bases correspondientes.

La representación obrera, a continuación, pideautorización para estudiar el plazo que na dedarse a la Patronal para el estudio de las bases,ya que ésta estima preciso el de quince días,como mínimo, que aquélla cr^e excesivo. Conce-dida la autorización de la presidencia, se sus-pende la sesión durante media hora, transcurri-da la cual se reanuda y es presentada ipor larepresentación obrera una nota comprensiva delos siguientes extremos:

Primero. — Que durante el tiempo, y a partirde la fecha que dure la discusión de las ¿ases,no se efectúen despidos ni se establezcan tur-nos en las industrias que a éstas afectan.

Segundo. — Que se dé efecto retroactivo a lasbases que se aprueben a partir del día de hoy.

Tercero. — Que el plazo para el estudio de lasbases presentadas por ellos no exceda de ochodías; y

Cuarto. — Que no haya desplazamientos delos vocales obreros que se encuentran en Ma-drid.

Conocidos estos puntos, por la representaciónpatronal se pide a su vez autorización para re-tirarse a deliberar sobre ello, siéndole concedi-da, y suspendiéndose nuevamente la sesión pormedia hora, y, al finalizar ésta, presenta unacontrapropuesta, concebida en los siguientestérminos:

Primero. — Que aceptan que no haya despla-zamiento de los vocales.

Segundo. — Que el número de días para el,estudio de las tases presentadas, sea quince.

Tercero. — Que la rerroactividad que se dé alas bases sea por el mismo número de días delaplazamiento de las sesiones; y

Cuarto. — Que los despidos y turnos no serealicen de los obreros de plantilla, mientrasdura la discusión de las bases, quedando ex-ceptuados los despidos que preveen las leyes ybases de trabajo y los que- obedezcan a casosde fuerza mayer. Están también conformes conla representación obrera en que se nombre laponencia propuesta por la presidencia.

Después de discutidos ampliamente los. ante-riores extremos >;e acepta IR propuesta de la ipresidencia, y por unanimi inri, que la próxima re-unión se celebre el día ?7 del actual, para cuyafecha deberá !a representación patronal tenerperfectamente estudiadas las bases de trabajopresentadas por Ips obreros para proceder, sininterrupción alguna, a su discusión y que losdoce días que median entre este fecha y el díade hoy, se consideren de retroactividad para lavigencia de las bases una vez que estén apro-badas. Asimismo se acordó por unanimidad nodespedir obreros de plantilla, ni establecer tur-nos de trabajo entre éstos mientras dure la dis-cusión de las basiis, quedando exceptuados loscasos de despidos que prevén las leyes y bases 'de trabajo y los debidos a fuerza mayor, paralos que se seguirá la tramitación ordinaria.

A continuación s© expuso, por ambas represen-taciones, la necesidad de crear otra ponenciaademás de la clasificación, que gestione de losrespectivos Departamentos oficiales, Ministeriosde Hacienda e Industria, la solución de las difi-cultades que deriven de las disposiciones oficia-les de dichos Departamentos, referentes a con-tratación de moneda y restricciones en la elabo-ración de productos que no sólo perturban lamarcha de la industria, sino que pueden darlugar a la paralización de las mismas.

Aceptada esta sugerencia, de común acuerdopor ambas partes, KB nombraron las siguientesponencias:

Ponencia de clasificación de industrias. — Vo-cales patronos, señores Rodón y Pérez Unzue-ta; y vocales obreros, señores Tapia y Bernal.

Ponencia de gestión de asuntos. — Vocalespatronos, señores Rodón y Pérez Unzueta; vo-cales obreros, señores Romeo y Jiménez.

La presidencia, después de manifestar a lasrepresentaciones que las manifestaciones porellas hechas respe-cto a la designación no nomi-nativa de los vocales de la Conferencia, y dela orden de suspensión de tramitación de basesen los Jurados mixtos, serían elevadas a la su-perioridad para su resolución, declaró consti-tuida la Conferencia Nacional de Industrias Quí-micas, cuyo trabajo prepararán las ponenciasnombradas, acordándose que se realizarán sustrabajos de una manera ininterrumpida hastadar cima a la labor que le ha sido encomendarda, y no habiendo más asuntos de qué tratarse levantó la sesión a las doce y media de lanoche, señalándose la primera reunión para elpróximo día 27.

EL MOMENTO POLÍTICO

Son detenidos los jefes y subjefesde Falange Española en toda España

Al recibir esta madrugada a los periodistas eldirector general de Seguridad, rectificó algunasnoticias publicadas en la Prensa de la noche,acerca de las detenciones practicadas estos días,y que se atribuían al hallazgo de determinadodepósito de armas en Madrid.

—Las ciento ochenta y cinco detenciones deque habla la Prensa—añadió el director gane-ral de Seguridad—, y algunas más, correspon-den a los jefes y subjefes t'.3 Falange Españolade toda España, que habían recibido instruc-ciones concretas para provocar un movimientosubversivo uno de estos días.

También, durante esta noche—añadió al se-ñor Alonso Mallol—, han realizado la Policía ylas fuerzas de Asalto bastantes detenciones enMadrid de elementos jóvenes de Falange, cuyapresencia en las calles, formando grupos detres o cuatro individuos, no estaba justificadaa estas horas de la madrugada.

Dijo, por último, el director general de Segu-ridad que, asimismo, y en virtud de trabajospolicíacos, se habían efectuado detenciones dejefes y subjefes de otros partidos de extrenutderecha.

Page 26: La Vanguardia 17 julio 1936

sagina 26 — Viernes 17 de julio de 1936 i,A > VMÍUAHDI A '

Se han anulado los permisos a losfuncionarios de la Dirección general

de SeguridadPor orden superior de la Dirección General

de Seguridad, han sido anulados todos lospermisos veraniegos del personal' de los Cuer-pos de Investigación, Asalto y Seguridad. To-cos los que se hallaban disfrutando de estasvacaciones habrán de reintegrarse a sus pues-tos inmediatamente.

Reunión de los jefes de minoríasA la una de la tarde de mañana, viernes, pre-

viamente citados por el presidente de las Cor-tes, don Diego Martínez Barrio, se reunirán to-dos los jefes de las minorías parlamentarias.

Las sesiones de Cortes se reanudaránel próximo martes

' Hasta las nueve de la noche estuvo él jefe delGobierno en su despacho del Ministerio de laGuerra. A esta hora abandonó él Palacio deBuenavista, y a los informadores que allí s&encontraban les dijo aue se dirigía a El Pardo,con objeto d© someter a la firma dé Su Excelen-cia un decreto rectificando el aparecido estamañana en la «Gaceta», con objeto de aue lassesiones de Cortes puedan reanudarse el martes,y no el miércoles, como se fijaba en el (¡pcretopublicado. El Gobierno — añadió el serlcu Casa-res — tiene interés en que la labor legislativase reanude cuanto antes, y como la semanaparlamentaria, normalmente, empieza el martes,©1 de la próxima semana será el primer día desesión. ¿

El señor Casares Quiroga no hizo ningunaotra manifestación y solamente recibió la visitadéj, ministro de Agricultura, con quien confe-renció largamente.

EL CONFLICTO DE LA CONSTRUCCIÓN

Un manifiesto de la Federación local de laEdificación y otro de la Sociedad de Peo-nes, en los que se argumenta contra los

sindicalistasLa Federación local de la edificación ha re-

partido un manifiesto en el que se lamenta deque haya deseo de obstruir por determinadoselementos que realizan una labor desmoraliza-dora que favorece a los patronos y a los fas-cistas, interesados en agudizar la lucha entretrabajadores.

Esto — dice el manifiesto — demuestra de unamanera clara sus intenciones políticas.

Esta es la mayor infamia que pueden come-ter trabajadores que dicen luchar en defensade los oprimidos. Y eso lo hacen porque sabenque nuestros compañeros están cada día másdeseosos de terminar esta lucha, que acudenen mayor número al trabajo, y que si en las.obras no están lo mismo que en las fábricas ytalleres es por estar más visibles y desampara-dos, con lo que facilitan las agresiones de esoselementos, a los que procuran, por humanidad,no contestar, por causarles dolor el enfrentar-se con otros trabajadores. Pero si insisten, tendrán que contestar adecuadamente.

Afirma que los militantes de la Unión Gene-ral de Trabajadores se aprestan a la defensade sus posiciones contra el fascio, y agrega:

«Si los elementos sindicalistas tienen interésen convertir en una huelga política la presentede la construcción, nosotros declaramos haberido soló y exclusivamente a esta lucha porreivindicaciones económicas, no prestándonosen forma alguna a las derivaciones a que quie-ren llevarnos quienes, dando de lado a los in-tereses de clase, intentan servirse de las fuer-zas obrera*» en beneficio de una política reac-cionaria.»

También la Sociedad de peones en general hapublicado otro- manifiesto en el aue explicacómo se hizo la votación para la vuelta al tra-bajo y cómo la mayoría votó en sentido favo-rable. Por lo tanto, dice que los sindicalistasmienten cuando dicen lo contrario.

Invita.a todos los peones a que entré hoyy mañana se reintegren al trabajo, pues esees el de6eo de la mayoría de los trabajadores,incluso de muchos aue pertenecen al Sindtcato.

Considera infantil el pretexto de los sindicalistas de que los patronos no han firmado,pues mucha, más fuerza que estas firmas tieneel decreto refrendado por un ministro, y la

prueba está en que los que han trabajado es-tos días han cobrado con arreglo a los nuevosórnales. ' , ' " [ , . . ' 'Finalmente recuerda que el pasado contrato,

como otros anteriores, íüé: discutido. y apro-bado por ei mismo procedirñiento qué el ac-tual, sin firma de patronos,: y nadie podrá, po-ner en duda sü validez y cumplimiento.

Manifiesto del Comité provincialdel Partido comunista

Ante las luchas que estos dias vienen soste-niendo los obreros de !a construcción pertene-cientes a la U. G. T. y a la C. N. T., en las quehan caldo algunas víctimas, el Comité provin-cial del Partido Comunista há dirigido un lla-mamiento a los obreros de la construcción in-vitándoles a la concordia.

El documento es extenso y en él se dice quela Patronal, la reacción, y el fascismo, aprove-chándose de las diferencias existentes entre losobreros, comienzan a desarrollar su táctica, pa-ra realizar sus planes de preparación de ungolpe militar-fascista, para el que necesitan te-ner divididas a las fuerzas obreras y a éstasdivorciadas de las masas populares encuadra-das en el Frente Popular, cuya ruptura buscan.

Les dice a los obreros de la C. N. T, que laresistencia injustificada a volver al trabajó fa-vorece los planes de la patronal y que son her-manos de los obreros de la U. G. T, y, como ta-les, deben velar por la vida de éstos como porla suya propia.

Mientras tomáis la decisión—dice—de volveral trabajo en masa (y que esta decisión sea hoymejor que mañana. La nota publicada en laPrensa de ayer por el ministerio de Trabajodesvanece todas las dudas), vuelta al trabajoque será de triunfadores, no lo dudéis, y no devencidos, tenéis la obligación de imponer convuestra fuerza que no caiga ni un solo obreroque trabaje. Los obreros de la U. G. T. respe-tan vuestra decisión, y hasta tanto que volváisde vuestro acuerdo guardarán vuestros puestos,que no serán ocupados por nadie.

A las mujeres obreras les dice que tambiénellas deben salir a la calle a protestar contralos crímenes fascistas.

Todo trabajador honrado y consciente—agre-ga—debe buscar el inmediato contacto con los'demás, sean socialistas, comunistas, anarquis-tas o sin partido, y juramentarse para impedirque ningún obrero caiga bajo el fuego de laspistolas de la provocación. Las milicias delpueblo también pondrán a contribución susfuerzas. ' • •

Termina con estas palabras:«Trabajadores de la U. G. T.: firmes en vues-

tros puestos. Obreros de la C. N. t . : respetadel acuerdo de vuestros camaradas de la.U. G. T.y sed los más ardientes defensores de sus vi-das, que es defender las vuestras. Obreros to-dos, estrechamente unidos contra la patronalfascista para acabar con la provocación y conel pistolerismo asesino.»

DE LOS ÚLTIMOS ATENTADOS

El asesinato del joven Sánchez GallegoDetención de un individuo

como presunto autorLa Policía ha detenido y puesto á. disposi-

ción del Juzgado de guardia, y éste a su vez ala de Colmenar, a un individuo,supuesto autordel asesinato del joven José Sánchez Gallego.

La detención se llevó a cabo debido a unacarta recibida por el padre de la víctima, donMariano Sánchez Reixaeh, eri, la que el firman-te acusa al detenido como autor de la muertedel hijo de dicho señor.

Ha fallecido el obrero agredidoen la Cuesta de la Vega

En el equipo quirúrgico del Centro ha falleci-do Benito Blasco Martín, afiliado a la U. G.'t,,víctima de las heridas causadas por: unos indi-viduos en la Cuesta.de la Vega, en el sucesoa que ayer hicimos referencia.

LASCUESTIONES SOCIALESLa huelga de los propagandistas de novelas

populares resueltaHa quedado definitivamente resuelta la huel-

ga que desde ei pasado día diez venían man-teniendo los propagandistas de novelas popula-res. Estos obreros han alcanzado la casi tota-lidad d« sus aspiraciones.

Entre las mejoras conseguidas destaca el ha-ber logrado el salario mínimo de sesenta pese-tas semanales para los cerradores y,treinta pa-ra los propagandistas, abonándoseles ademástres pesetas por cada subscripción. ,

El conflicto de la madera, resueltoEl conflicto de la madera, que estaba pen-

diente del fallo que nabía de dictar el mihis-tio de Trabajo, puede1 considerarse resuelto,puesto que el fallo- ha sido ya, dictado.

Parece que lo principal del fallo está en laconcesión de la jornada de 40 horas.

Es posible que en breve se resuelvala huelga de «Gal» y «Floralia»

Sei ha celebrado, en la Delegación provincialde Trabajo una íeuntón entre las representaciones obrera y patronal para llegar a unafórmula de arreglo en la .huelga del personalde.las fábricas de perfumería «Gal» y «Flo-ralia». De esta reunión parece que se abrigangrandes esperanzas con referencia a.la solución de este conflicto. Entre otros extremos kclase patronal accedió a la concesión de lasemana de cuarenta horas así como al descanso • anua l de doce d ías con abona del jor-nal íntegro que habi tua lmenté vienen perci-biendo los empleados. >••••••••

COMENTARIOS DE PRENSAÉN TORNO AL DEBATE SOBRE LA PRO

MOGA DEL ESUÜO MAIAMAPáUtiea condena que las' deréchas'. le'.' hayan

negado al Gobierno su""votó' para qué Use losresortes legales que cree necesarios para res-guardar el orden público. Dice que esta actitudde insolidaridad con el Poder público, cuando¡ste se propone aéabar con un estado de agi-

tación, denuncia,, claramente ia;-actitud facciosade grupos que se rotulan conservadores. Lamuerte violenta del señor CálvV Soteio—añade-no justifica, en modo alguno, ésa conducta. ElGobierno se apresuró a execrar el crimen y atoníar medidas oportunas para que fuese rápi-dnmente esclarecido y sancionado. Ni más nimenos que' ante .el asesinato cometido en la per-sona del oficial: de Asalto .señor Castillo. Bajoa República no hay crímenes ni criminales pó-rticos que gocen de, privilegios. .

La Libertad cree que hay una ofensiva reaccio-naria y exhorta a todos los elementos que for- •rr.an el Frente Popular a que se unan en estascircunstancias, poniéndose incontiicionalmenteal lado del Gobierno para defender el régimen.Dice que éabe que él- Gobierno ha tomado los -últimos días medidas,, que le hacen acreedor dela confianza absoluta y todos los ministros es-tán cumpliendo el deber que los graves momen-os les impon.en. También ]fis¡ partidos y las or-

ganizaciones ''cumplen"' con el suyo. Todo elmundo está alerta y en pie.

DEL ATENTADO CONTRA EL SEÑOR: . CALVO;SOTELO

Ei Socialista dice que con la muerte del se-ñor Calvo Soteio se quiere hacer política, comoantes,se,hizo con el episodio de Casas Viejas.Condena esta actitud, a la que califica de terro-rismo , moral, y dice que,l:según esta, tácticapuesta en juego, resulta que el atentado que;ostó la vida al señor Calvo Soteio no es una

más en los atentados que se vienen cometiendo,sino la consecuencia fatal de un decreto o unproyecto de ley., Los ejecutores de él «obedecie-ron órdenes: superiores». A la siembra de esasversiones, hechas cpn la mayor intensidad,..de-nominamos nosotros terrorismo moral, infinita-mente más condenable que el terrorismo ma-terial.

LA ESTADÍSTICA DE DIVORCIOS. REALIZADOS EN ESPAÑA

El D.«bate dedica su comentario principal a laestadística de, divorcios realizados en Españaen los vBintüini.primeros meses de vigencia dela ley. La, propia Memoria oficial dice que di-cha estadística revela la estabilidad y consisten-cia que en España tiene la institución matrimo-nial. ,E1 coeficiente anual, de casos de divorcioy de separación es de 0.96 por diez mil habi-tantes. De diez grandes potencias con las quese compara, resulta que sólo una, la Gran Bre-taña, posee un coeficiente inferior al de Espa-ña. Y siendo el numero de divorcios tan insigni-ficante, hay que señalar que este primer añode vigencia de la.ley ha llevado a hacer usode ella a, todos los'casos de separaciones anti-guas'que existían,' por lo que, en lo sucesivo,el numeró de divorcios se reducirá aún muchomás. Declara el periódica que, en cambio,, lo quela estadística no dice es ló que de dallo ha pro-ducidíj el divorcio: él peregrinar de los hijostraídíbs, y llipyadois de casa en casa, ¿1$ un. Tri-bunal aotrof de uña a tttra amargura; TÉntíendjéque para1 los casos en que lá convivencia esimposible, la moral católica tiene ya una fór-mula:' la separacióij., ,PeiM} el5 vínculo matrimo-nial no se disuelve y toda unisón ulterior vivien-do el cónyuge es pecado,

14 SÍ^ACI0N SOCIAL ÉN FRANCIAAhora, comenta el artículo, que publica ,1a «Re-

vue des Déux Mondes» enjuiciando las huelgasfrancesas. Señala cómo, el naovimiento^huelguís-tico siguió ,un proceso perfectamente ¡estudiado,y cómo en Francia se^mplantó, por enísima delMinisterio goebrnante, otro «Ministerio de ma-sas», controlado por el comunismo, que era elque verdaderamente gobernaba. Señala que, depronto, hubo una vacilación en Moscú, y^cam-bió el aspecto de la cuestión social. Los sovié-ticos empleaban, con la intención de implantarsu sistema,, el procedimiento que emplean entodas partes de debilitar al Estado para apode-rarse luego de: él, i cuando fuera enfermizo. Sinembargo,, una Francia débil queda en peligro.ante Alemania, y ésta ha sido, sin duda, larazón que ha. llevado a cambiar la táctica in-cluso a los marxistas. Con ello se revela en. laconciencia de los franceses un hondo sentimien-to nacional.

LA SITUACIÓN POLÍTICAClaridad hace una amplia referencia del libro

de Ivan Levidoí, que se titula «Técnica del con-tragolpe de Estado», y en el que se exponen losriesgos que corren los Estados que conservan,después de un cambio de régimen, los mandosmilitares rebeldes a la nueva situación políticade la nación.

Después de exponer algunos ejemplos con lasposibles revoluciones, dice que si el licéncia-miento de jefes y oficiales puede inducir a lainsurrección, no cabe más que una solución,que OB el licénciamiento inmediato de los solda-dos de aquellos regimientos que están bajo elmando de una oficialidad rebelde, pues un sol-dado en libertad no toma las armas contra elEstado que le licencia.

Esta medida debe ir acompañada del arma•"Tío rlol pueblo sin pérdida de tiempo, mez-

clándolo con la parte de ejército leal y al man-do de jefes y oficiales leales. •

Esto, ©1 armamento del pueblo -comenta «Cla-ridad»-*-, es la coronación de la técnica del con-tragolpe de Estado, tal como la describe y fun-damenta 'Levidof en s'u excelente libro, cuya lec-tura volvemos a recomendar a todos los guárdianes de' Estados, revolucionarios, y del cualtendremos- seguramente ocasión dé ocuparnosde nuevo. Su gran actualidad lo é

Heraldo de'Madrid, dice:«Es indudable que la reacción, qué no quiere

en modo alguno ¿someterse a la realidad delpaís— a la República, a lasleyés republicanasfía e».\lo> ímpetus.de su desesperada irritabili-dad .para sacar -provecho a la ofensiva. Tristedecepción la¡ aue-les espera a estos desesperados.Y allá ellos eon su conciencia. Se pasaron lavida, hablando- de la necesidad de- defender elPoder constituido, y ahora, por lo visto, echanpor: tierra i todo lo que Gonstítuyó su banderínde enganche y. su tinglado espectacular»

Agrega, Qjia-.-les. é*tá reservado un triste Un alos qué asi,sa rebelan contra el.Estado, porqueya s.é, sabe ¿o que Id sucede el • que se colocafuera de la ley. -

UuMo Obrero dice que al enemigo hay quedesarticularlo antes de darle la batalla. El pue-blo está ya harto de zozobras y sobresaltos, y¡1 Gobierno debe proporcionarle la tranquilidad

que ansia.—Claro está—agrega—que para ello precisa

que todos sus resortes se muevan según su vo-luntad y la del Frente Popular. Y no decimosninguna inconveniencia si afirmamos que ahorano sucp-rlp wto. Hay resortes fundamentales ymuy fiiiiw^c ni Gobierno que no funcionanbien. Mire el Gobierno a las provincias y repa-se la lista do sus servidores, rio los más desta-ados. Si lo hace, convendrá con nosotros en lai>wi''"-' iin una revisión profunda.

NOTAS VARIAS

Oficialidad destinada al batallónde la Guardia Presidencial

Por el Ministerio de la Guerra han sido desti-nados al batallón de la Guardia Presidencial elcapitán don Tomás Barros y Fernández de losMuros, del regimiento de carros de combatenúmero 1; los tenientes don Daniel Pérez Man-zano, del grupo de Infantería del Ministerio dela Guerra; don Bernardo de la Torre López, delregimiento de León, numero 2; don Gumersin-do Yagüe Barral, del regimiento de carros decombate, núm. 1, y los alféreces don AugustoFuentes Preciados, del regimiento de Valencia,número 21; don Leocadio Mejías Cubero, del re-gimiento de León, número 2; don Francisco Ca-rríón Tortosa, del regimiento de carros de com-bate, número 1, y don Braulio Vivar Gutiérrez,del grupo de Infantería del Ministerio de laGuerra.

Las nuevas bases de trabajode los empleados de la Telefónica

Se ha celebrado una reunión a la que asis-tieron los Comités de la Asociación de ObrerosTelefónicos de España (U. G. T.), del Sindi-cato Nacional de Teléfonos (C. N. T.) y el di-rector de la Compañía Telefónica Nacional.

Se examinaron las bases que presentaron losobreros el día 27 de mayo. Se acordó concedera la Compañía un plazo hasta el 15 de agostopara que formule la contrapropuesta a las men-cionadas bases...

LAS REGIONESASTURIAS

Huelga de mineros. - La censura de Prensay los periódicos de derecha .

OVIEDO. 16Se han declarado en huelga cuatrocientos

obreros de la mina «Fumarabule».—El gobernador había prohibido a «Región»

y a los demás periódicos derechistas de laprovincia, que publicasen la nota del condede Vallellano, el discurso de Gil Robles y lasdemás intervenciones de los jefes á& la dere-cha en la Diputación Permanente. Anoche ha-bló con él director de «Región» comunicándo-le tal prohibición. Como se le dijera que eramuy probable que lo publicase «Avance», dijoel gobernador que habla tomado medidas paraque asi nó ocurriera. Hoy los periódicos nopublicaron inadá, a excepción de «Avance»que apareció con el discurso de Gil Robles, elde Indalecio Prieto y una referencia amplísi-ma de la reunión.

Los periodistas protestaron de esto ante olgobernador, Hoy, las directores de los diariosde derechas, visitaron al gobernador paraprotestar de esta desigualdad. Se asegura que«Avance» no envía nunca las galeradas a lacensura.

—En estos días se han adoptado extraordi-narias precauciones con registros domicilia-rios, cacheos en cafés, bares, etc. Se han prac-ticado numerosísimas detenciones de elemen-tos de Falange.

Del atentado contra un militar. - Los con-flictos sociales.

GIJON, 16Tanto la policía como el Juzgado, han venido

trabajando activamente para esclarecer el aten-tado de ayer contra el teniente señor Yáñez yel acompañante de éste, en el que también re-sultó herido un transeúnte- Nada se ha aclaradoe cuanto a los autores. Estos parece que erantres, vestidos de traje gris. Se ignora si sonlo;; que habían dado unas hojas a los agredi-dos y luego, al ver que las tiraban al suelo,les agredieron.

Los dos primeros siguen mejorando, pero eltercero está: gravísimo.

—La huelga de dependientes ha continuadopacíficamente. Han cerrado todos los comer-cío1?, excepto unos pocos servidos por susdueños. Sigue también con tranquilidad lahuelga dé la «Campsa», declarada esta mañana,y Ta de tranviarios, fábricas de gomas y auto-buses Duarte.

- -En el Ayuntamiento se reunieron represen-tantes de hermanos del Hospital de la Caridady representantes de enfermeros, que tienenpresentado un oficio de huelga si no se acep-tan sus bases. Se acordó aplazar la huelga poroi'ho días, para que durante éstos sean estu-di°das por la Junta di hermanos.

MARRUECOS

Huelga solucionada. - Nuevas incautaciones: • , • MELILTA, 16

Ha quedado resuelta la huelga de !os «irgado-re3 del muelle. Los obreros se han reintegradohoy al trabajo. La carga y descarga se ha efec-tuado con toda normalidad.

—Han sido Incautadas varias tahonas en lasque trabajan unos cien obreros. Soldados de In-tendencia atienden a1 resto de las nwesidarles'de la población.

Continúan"-, las gestiones para lá solución delconflicto y han sido puestos en libertad los pa-tronos detenidos.

Page 27: La Vanguardia 17 julio 1936

..',-,,'iX:, VANGUARDIA' Página 2? - Viernes 17 de julio de 1936

LAS REGIONES!LOS PRODUCTOS DEL CAMPO V

¡cante se celebró una asam-blea de agricultores

LAS. MANCOMUNIDADES Y LOS CABILDOS INSULARES DE CANARIASSE REUNIERON PARA TRATAR DEL ESTATUTO

En un taller de pirotecnia de Lugo se produjo una explosiónpereciendo su propietario

PAÍS VALENCIANOAsamblea de agricultores. - Conflicto en la

industria textil. - Incendio.ALICANTE, 16

—En Orihuela se ha celebrado una magnaasamblea de propietarios y arrendatarios dela vega baja para tratar de la revalorizaciónde los productos agrícolas, principalmente delcáñamo, cuya industria atraviesa una gran cri-sis. Se acordó pedir al Gobierno la represen-tación proporcional en el Comité del Cáñamo yasistir a la magna asamblea que se va a cele-brar en Madrid para pedir a los poderes pú-blicos la resolución de los graves problemasdel campo.

—Con motivo de no haber sido concedida porel Centro de Contratación de la moneda el cré-dito que tenía solicitado para retirar del puer-to un cargamento de yute llegado el día 5 delactual con destino a la casa «Industrial TextilAlicantina», esta íábrica se ha visto obligadaa oficiar al gobernador civil y al delegado delTrabajo anunciando que a partir del 20 del ac-tual se verá obligada' a paralizar los traba-jos. De llevarse a cabo esta medida, quedaránen paro forzoso 1.200 obreros.

—En Elda se ha resuelto la huelga que man-tenían les obreros metalúrgicos, que ya se hanreintegrado al trabajo.

—La C. N. T. continúa el paro en las fábricasde calzado.

—En Elda se ha declarado un violento incen-dio en unas eras propiedad de Manuel VicenteBotella, quemándose gran cantidad de mies.Parece que el fuego fue casual y acaso debidoa una chispa saltada de un tren que pasa porlas cercanías. Las pérdidas se calculan en va-rios miles de pesetas.

Grave atropello por imprudenciaVALENCIA, 16.

Cuando regresaba de la playa ocupando untranvía, una colonia escolar de niños, debido sinduda a una ráfaga de aire, se 1© cayó el som-brero a la Via, al pequeño de 7 años, Manuel Fe-rriol. Óuiso apearse para recogerlo, con tan ma-la fortuna que fjié atropellado, resultando congravísimas heridas.

CANARIASAsamblea pro Estatuto canario. - Agresión

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 16.Se celeforó en la Mancomunidad provincial in-

terinsular-una reunión con asistencia de comi-sionados de las Mancomunidades de Las Palmasy de los cabildos de las demás islas. Se tratódel proyectado Estatuto autonómico de estasislas y se acordó dar cuenta a los Ayuntamien-tos del Archipiélago de este- propósito, para que

'en el plazo de guiñee días hagan las observa-ciones que estimen necesarias sobre dicho pro-yecto.

—En Adeja, al sur de la Isla, la Joven Hermi-nia Alvarez disparó cuatro tiros de revólvercontra su novio, alcanzándole dos disparos. Elmuchacho quedó en estado gravísimo, y laagresora se presentó a la Guardia civil, negán-dole ha hacer declamaciones.

—Ha atracado el vapor holandés de 15.500 to-neladas «Volendam», con 700 turistas, que re-corrieron primero la población y luego marcha-ron al norte de la Isla.

GALICIAExplosión en un taller de pirotecnia. - Un

muerto.LUGO, 16

En el inmediato lugar de Ríosürto hizo ex-plosión una carga de dinamita en un taller depirotecnia de Isidro Días Rico, de 42 años, cuan-do éste se hallaba preparando unos fuegos ar-tificiales. A causa de la explosión voló "el ta-ller de pirotecnia y el dueño, Isidro, quedó se-pultado entre los escombros, de donde fue ex-traído cadáver. Ante el temor de que quedasemás dinamita sin explotar, la Guardia civil tu-vo que impedir el acceso al vecindario.

La construcción de grupos escolares en MiñoEL FERROL, 16.

El Ayuntamiento de Miño ha acordado cons-truir los Grupos escolares necesarios para subs-tituir los locales que actualmente se dedican aestos fines y que causan grandes daños en lasalud de los niños, por no reunir las necesariascondiciones higiénicas.

Para edlo se ha solicitado de la Junta contra«I paro obrero las subvenciones precisas.

VASCONIA Y NAVARRA

Incidéntes.-Conflicto resuelto.-Grave caída. # BILBAO, 16,

Los obreros.eventuales de Santurce y Portugalete qu» trabajan en la reparación de la ca-rretera, promovieron esta mañana, algunos In-

cidentes, a los que puso término fácilmente.el.presidente de la Diputación, despuésde algunasgestiones. • > ' -•.:. . >.

<—El' gobernador manifestó a los periodistasque había reunido «n, su despacho-a las repre-sentaciones patronal y obrera > de la; ImpuentaIndustrial. En la reunión quedaron zanjqdas lasdiferencias que existían entre ambas partes y.por consiguiente, no se producirá la huelgaanunciada. ' - , , ' . ' . . • . . . .

—En el cuarto de socorro del, Hospital civilfue asistido ea niño de ocho afios^Guillermo,García, domiciliado en Sopuerta, que: se. cayóen un monte de aquel término municipal., Lefueron apreciadas fuertes contusiones abdomi-nales, probable fractura del hígado, hemorragiainterna y fractura de ambos antebrazos, califi-cándose su estado de muy grave.

—En Guecho, en el barrio de GobAÍas, cuandoFelipe Cortezar, de-.64 años, se dirigía,al traba-jo, halló en unas zarzas un niño r<ecién nacido.que recogió y entregó en el cuartel-de la1 Guar-dia, civil; de las Arenas. Fue trasladado a la"iasa Cuna. Se ignora quién dépósiió en aquéllugar á la criatura hallada,, que goza de per-fecta salud. . ' • ' • . ' • . ' . , . . ' .! •

a sesión municipal. - Acuerdos, - Detec-ciones por los últimos sucesos; - Uhásmanifestaciones del conde de Romanones

SAN SEBASTIAN; 16-El Ayuntamiento acordó constara en' acta el

sentimiento de la Corporación,, por las victimasde la catástrofe ferroviaria del domitigOy asícomo los naufragios recientes habjdps'^nrel-mia-rCantábrico. Después se tomó el acuerdo de quetambién constara en acta el sentimiento delAyuntamiento, por, las víctimas de la& atentados,sin distinción de ideologías. A esta propuesta se:

adhirieran, así como a las demás, los represen-tantes de las diversas minorías.' El .alcalde ennombre del Consejo, recomendó a todas .las Of-ganizaciones sindicales y políticas, «1 máximorespeto én la expresión de sus ideas.' , : !i"-

Esta noche, han sido detenidos' tirios; {¡óyenosfascistas a los que no se ocupó arma .aígiina.También se han practicado registros'domicilia-rios sin consecuencias. > '•. '• '

Una disposición del gobernador, derivada delos sucesos de ayer, ha sido la cláusula grnBer-nativa de los centros de Renovaéíótf Española: yTradicionalistas. Sus direc'tivoá estii feWri «n'el Gobierno civil y el gobernador coritesió qué ladeterminación se debía a que sé celebró despuésdel funeral una manifestación; que no ; estabaautorizada. i s . > .-, •..* ••' •'

—Entre las personalidades: que asístiferdn* a' iosfunerales por el alma de don! Calvó Sotélo.-íi*guraban el conde de Romanónos y' li>sf señaré»;don Honorio Maura y don Leopoldo < Matos. " • ;

— Ha visitado al gobernador y las demás'auto-ridades el jefe del protocolo del Ministerio deJornada y ministro plenipbtenciáríb,'sefíorAguirre.1 • • • ' • ' •;

En cuanto al punto de .vista de las derechas,dijo que debían darse cuenta de la realidad.

Después-de lo. ocurrido, esto dé la convivenciaen, el. Parlamento entre'.derechas e izquierdases imposible. La labor en el Parlamento, de iasderechas, es ineficaz, y su presencia inútil.

VDALUCIADetención. - El problema de los alquileres.

La fiesta del Carmen., ; • • SEVILLA. 16

Los agentes de "• a Brigada social han déte*nido esta mañana a uno de los autores de lamuerte del jefe de la casa consignataria «Hijosde Haro», llamado Manuel Aragón, hecho quetuvo lugar hace tres días al salir de su domi-cilio,' en la Puerta del Ángel

—Hoy ha quedado constituida en el Gobiernocivil la Comisión arbitral especial para poneren vigor las disposiciones del decreto de Jus-ticia, sobre, alquileres. La preside el magistra-do de ésta Audiencia don Manuel Bono.

—Con motiva de la festividad de la Virgendel Carinan, el ilustre Colegio de Procuradoresde Sevilla,, ha celebrado una solemne funciónreligiosa en la iglesia del Santo Ángel, conasistencia del general de la División, fiscal deU República, magistrados, jueces, etc.

—La policía ha practicado un registro en eldomicilio de los condes de Campo Hey, de sig-nificación monárquica, sin resultado alguno.

—Falleció la esposa del teniente.rte Ingenie-ros, seflor Bahamonde, víctima de la agresiónde unos atracadores, de la que ya dimos cuen-ta. Esta.tarde fue trasladaao el cadáver a SanJuan del Puerto. Acompañaban el cadáver sucuriado, capitán de la Delegación de Ferrocarri-les y .otros amigos militares. Se ha sabido quelos dos atracadores se llamaban Antonio yPaulino Perla Aguilera, de 21 y 19 años, y queson de Alcalá, la Real. Estaban asentados actual-mente en el pueblo de la Luisiana. El más jo-ven es el que resultó muerto. El otro.sigue gra-vemente herido en el hospital de Ecija. Los indi-viduos exigieron al señor Bahamonde la entre-ga-del dinero para el Socorro Rojo Interna-cional.

—Esta mañana se han celebrado en el,los festftjos organizados por los •pesbadoWsenhonor J b su patrona la Virgrén del Garinen. H«rbo diana, cohetes, regatas, ení las. que pa¡rtlel-paron varias traineras. y otros. Esta tarde, ypor Ja noche continúan las fiestas. Todas lasembarcaciones están engalanadas. ,••,

—«El Pueblo Vasco», de San Sebastián,.publi-ca una interviú con eJ conde' de. .Rpnteírtnéi?.Este, refiriéndose al asesinato del, s^fipr "CalvóSotelo, dice: ., . . , . ' f'..•'••'', ',,',•'.,.

—Lo doloroso en esta época, en.que4an procoshombres han destacado, es que califa tinrpolí-tico de las condiciones más excepcionales,,y ¿elque sobresalía sobre todos los demás.: EBpetiaii-zado como ninguno en cuestiones económicas,problema éste—el económico—de los más funda-mentales de España, en esta Cámara no hablaquien lo dominase como' él.

Respecto a la actual situación, la-resume «iestas frases:

—Un idilio encantador. Da gusto vivir en estostiempos.

X pesar do todo, cree que puede resumir suconcepto de! porvenir en esta otra frase:

—Pidoa: Dios que mañana no'estén la&peor que hoy.

Solución de la huelga de tranviarios. - Ma-nifestaciones del gobernador. - El conflic-to mercantil.

MALAGA, 16El gobernador civil ha manifestado hoy ha-

berse resuelto satisfactoriamente para los obre-re; la huelga de. tranviarios, y es pasible queesta tarde so reanude el servicio,, fareoe, quela Empresa tiene'el propósito de elevar ias ta-rifas. Los tranviarios celebrarán hoy una asam-blea para dar cuenta de la. solurióíi del con-flicto y. acordar la vuelta al trabajo.;

,—El gobernador, al recibir a los periodistas,se lamentó de lá simerahnndanria de bulos encirculación para confundir y alarmar a,la opi-nión. Se han lanzado especies por demás inve-rosímiles, manteniendo en tensión a muchaggnt«. También se hizo correr el rumor de queentre patronos y dependientes de comercio sehabía producido una ruptura.' A ello se debie-ron— agr fró—-las coacciones dé esta mafiana,cnie eran derivación "del estado de ánimo de losqué creyeron su pleito en peligro.

Siguen las negociaciones entre patronos yobreros para. resolver la huelga de dependientesde" comercio. Esta 'mafiana se h:'.) registrado al-gunas .coacciones, en las (jue hubo disparossueltos, varios de' ellos hechos por. la . fuerzapfiblica párá amedrentar a los eoacoionaflores.Con tal motivo, laalarma en diversos merca-dos fue grande, generalizándose los sustos ycarreras. En, la calle (Je Méndez Nnfiez, en unatienda de muebles, fue rota una luna de unapedrada.

—En los registros ;y cacheos efectuados estamadrugada :se detuvo á Francisco Rubia Reho-llo, de ''34 arlos, labrador propietario, del pueblodé Cóín- Se le'encontró una pistola c-argada. yen los'bolsillos, 33 "proyectiles sueltos, que ha-bía ' intentado' hacer desaparecer por el retretede un café céntrico, lugar en donde fue sor-préridido y cacheado. Carecía dé licencia y deguía y ha/pasado a la cárcel.

—El comandante de Asalto jefe de la Coman-dancia de Málaga, señor Villalón, ha sido lla-mado1 tí Mádri'd por el jefe del Cuerpo. Saldráesta:noche. 'r

!

—Esta' madrugada riñeron en la calle del Pe-regrino Antonio Montiel Bueno, de 43 años, yFrancisco Fernández Molina, de 35. Franciscodio a Antonio varias puñaladas, de las queresultó gravemente herido. Pasó al Hospital ci-vil y,el agresor se, presentó en la Comisariadel barrio del Perchel.

Registros. > Finca invadida. - Incendio in-tencionado.

CÓRDOBA, 16Durante esta madrugada han continuado los

registros domiciliarios o casas de-los más sig-nificados elementos de derecha.

•—En la finca «Losilla», de Aflora, la Guardiacivil, detuvo a: catorce individuos que se en-contraban trabajando sin autorización. Entrelos; detenidos i figuraba el primer teniente dealcalde» en funciones de alcalde de dicho pue-blo, Antonio Rodríguez Herruso.

—En una finca de la aldea de Fontcuberta,£e produjo un incendio que causó grandesdaños:, La, Guardia civil ha averiguado que elautor del incendio ha sido el propio arrenda-tario de la finca, llamado Francisco Hernán-dez Troyano, que ha sido detenido.

Los obreros de la construcción. - Violentoincendio.

' GRANADA, 16' Enel salón cinema «Gran Capitán», se celebróuna asamblea de obreros de la Construcción dela C. N. T. Acordaron prestar su solidaridad conlos compañeros madrileños y llegar incluso a lahuelga si lo reclamaban aquéllos.

—En un monte del término de Orgiba, un in-cendio destruyó 2.0TI0 pinos. Ardieron tres hec-táreas de- monte bajo. Las. pérdidas se han valo-rado en 2.000 pesetas.

La' Benemérita detuvo a dos presuntos au-tores del siniestro.

Fuga de un maleante en Ubeda. - Oficio dehuelga. - Accidente.

JAÉN, 16.De la cárcel da Ubeda, donde se hallaba reclui-

do con motivo de los sucesos de abril último, .se fugó el conocido maleante «el Potaje». Estámañana fue visto por la Guardia civl, que lepersiguió, haciendo contra él varios disparos,sin lograr darle alcance

—Dice el delegado provincial de Trabajo quelos carpinteros de Marios han presentado eloficio de huelga por solidaridad con los obre-ros de la construcción.

—En la finca denominada «Conde de Gua-diana», término municipal de Jódar, se des-mandó un toro en el encierro, arrollando alporquero Francisco Hidalgo López, de 14 añosde edad, que resultó con heridas muy graves.

A R A G Ó N

Grave atropello de unos escolares. - Las fies-tas populares.

ZARAGOZA, 16.Cuando salían del grupo escolar «Costa» las

niñas Bienvenida Antorán Morales y CarmenRodríguez, fueron alcanzadas por un taxi delservicio público, que las arrojó violentamentecontra el suelo. Las dos ruedas de un lado delcoche pasaron por encima de las dos niñas.Bienvenida resultó muerta en el acto, con frac-tura de ia base del cráneo, y Carmen con gran-des contusiones en la cabeza y en una pierna,de carácter grave. El conductor del coche queaódetenido.

—Ha llegado a Zaragoza una comisión de laJunta directiva de la Casa de Aragón en Madridal objeto de organizar algunos festejos para laspróximas fiestas del Pilar y hacer entrega alalcalde de 984 pesetas, producto de un festivalorganizado por dicho Centro a beneficio de loadamnificados en las últimas inundaciones.

—En-la estación de Madrid se ha hecho dete-ner tres vagones del rápido al objeto de borrar-les los numerosos letreros pintados en los co-ches conteniendo incitaciones a la huelga fe-rroviaria.

Desde hace varios días se viene repitiendo es-te caso, y continuamente los empleados de lalimpieza tienen que tistar borrando letreros deesta índole.

LEÓNRobo en la Colegiata de San Isidro

LEÓN, IBAnoche, unos descoaocidos penetraron en la

Colegiata de San Isidro y se llevaron el dineroque había en unos cepillos. Se ignora a cuantoasciende la cantidad robada. Tampoco se sabesi los ladrones se llevaron algunas de las reli-quies gue se guardan en la Colegiata. Hecha unainspección se ha podido saber que los ladronespenetraron por una ventana de la que previa-mente rompieron los cristales para deslizarsedespués por unas barras desde el coro al inte-rior del templo. La sa)ida la hicieron, según pa-rece, por la llamada puerta del Perdón.

Fuerte tormenta de granizoZAMORA, 16

—Sobre el término municipal de Palazuelode Sayade, descargó una tormenta de granizoque destruyó totalmente las cosechas. La situa-ción del vecindario i;s en extremo angustiosa.Muchos agricultores quedan en la miseria. Eltamaño de los granizos era tan extraordinario,que algunos tejados' quedaron destruidos. ElAyuntamiento ha visitado al gobernador parasolicitar socorros caá destino a los damnifíí-cados. , , .

MURCIA Y ALBACETELas huelgas genesales en las minas de La

Unión y en Cartagena. - Grave acciden-te de automóvil. - Diez heridos.

MURCIA, 16.Se ha declarado ' a huelga general en toda la

cuenca minera da La Unión, por solidaridad conlos obreros de los (láñales del Tabilla. El co-mercio se ha vürto obligado a cerrar. Han lle-gado fuerzas de AsaJto, pero hasta ahora no sOhan producido incidentes.

—Comunican de Cartagena que continúa lahuelga general. Hasta la madrugada duró lareunión de los representantes del Frente Popu-lar en el Ayuntamiento, sin encontrar una so-lución al conflicto. Hoy ha sido completo elcierre de comercios y no circulan tranvías. Ayerlo hicieron protegidos por la fuerza pública. Loslecheros no vendieron hoy sus artículos, crean-do un grave problema para los enfermos y ni-ños. También faltan pan y agua. Fracasada laactuación del alcalde, el gobernador ha nombra-do delegado gubernativo al comisario de Poli-cía de Murcia, que reunió a la Patronal mercan-til. Se acordó que mafiana a primera horaabran los comercios debidamente custodiados ypublicará un bando recomendando la vuelta altrabajo. Se propone celebrar otras reuniones conlos directivos de dependientes afiliados a laCasa del Pueblo. Se ha pedido que equipos deIntendencia fabriquen pan mafiana. A mediamañana abrieron algunas tiendas de comestiblesdebidamente custodiadas. TJna comisión de con-signatarios visitó al delegado para pedir vive-res para las tripulaciones de los barcos. Se hanregistrado algunos actos de sabotaje, derribán-dose postes eléctricos, explosión de petardos enla línea del tranvía de Peral, y otros. Esta ma-ñana no llegó la Prensa de Murcia, ni se vendióla de Madrid.

—En la carretera que va desde Archena aMuía, un autobús fue a caer por un terraplénde dos metros de altura, debido a rotura defrenos y parada del motor. Resultaron heridosde consideración los diez o-cunantes del vehícu-lo, que son, el dueño dfil autobús, José Garrido,y su esposa, Adoración Sánchez: José Campu-zado. María Boenfgay y sus hijos Josefina yAndrés, José Abad y su esposa, Victoria Con-treras, y su sobrina Rufina Hernández, y unahija del dueño, llamada Aurora.

Page 28: La Vanguardia 17 julio 1936

Página 28 - Viernes 17 de julio de 1936 LA VANGUARDIA

INFORMACIÓN EXTRANJERADE LA GRAN BRETAÑA

Atentado frustrado contra el Reyde Inglaterra

Cuanclo el Soberano regresaba de una ceremonia militar en HycíePark un individuo rompiendo las filas del público, se lanzó contraél revólver en mano. - Fue detenido inmediatamente. - El jefe de

la Policía opina que el agresor estaba en relación con otros individuos

DE TODAS PARTES SON ENVIADOS A LONDRES TESTIMONIOSDE CONGRATULACIÓN POR HABER SALIDO ILESO EL SOBERANO

Los dos acontecimientos de ayeren Londres

El atentado contra el ReyNO SE CELEBRARÁ LA

CONFERENCIA DE BRUSELAS(CONFERENCIA TELEFÓNICA DE NUESTRO

REDACTOR-CORRESPONSAL)

LONDRES, 16 (a las 23'30)

CONFUSIÓN EN EL PUBLICOE IMPASIBILIDAD DEL REY

Cuando, a caballo, regresaba de presentaruna bandera a sus granaderos,, en el discursben cuyo acto habla exclamado: «¡Ruego a Diosque no tengamos que volver a encararnos conlos horrores de la guerra!», el Rey Eduardo fueobjeto esta mañana de un conato de atentado.

Por entre el público, que cubría la carrera,aclamando a su soberano, irrumvió de pronto,cerca del arco de Wellington, hm individuo queesgrimía un arma en la mano. Tal fue la con-fusión producida, que nadie sabe exactamentelo que pasó después, hasta que se vio el armasalir volando e ir a caer cerca del caballo delRey, entre S. M. y el público. Algunos de losque presenciaron el hecho dicen que la soltóde la mano, a consecuencia del golpe que le dioen el brazo una mujer, y otros, que ha sido elmismo individuo quien la lanzó voluntaria-mente*

Durante la escena, que duró apenas un parde segundos, el Rey permaneció impasible.

El revólver tenía cuatro cápsulas en el tam-bor. El presunto regicida Ha declarado, un tan-to incoherente, esta misma tarde, que no abri-gaba intención de atentar contra la vida delRey, sino de realizar un acto de protesta, yagregó: *La culpa la tiene sir John Simón (mi-nistro del Interior), porque aunque le escribíayer y le he telefoneado esta mañana, no meha hecho caso».

Aunque se mantiene el mayor secreto en tor-no a las circunstancias personales del indivi-duo, que dijo llamarse Jorge Mahon, la impre-sión a la hora que telefoneo es que se tratade un anormal o un exhibicionista.

Sin embargo*, la noticia ha conmovido extra-ordinariamente el ánimo de los ingleses y te-men que la demencia y la crueldad que andansueltas por el Continente puedan contagiarse aestas islas.

" CINCO ATENTADOS CONTRA LA REINAVICTORIA

'El último atentado contra la vida de un mo-narca inglés tuvo lugar el año 1882. Su autor,•un tal Maclean, disparó sobre la Reina Victo-ria en el momento en que_ ésta abandonaba laEstación de Winton. El tiro fue desviado por

INTENTO DE AGRESIÓN CONTRA ELREY DE INGLATERRA EDUARDO VIIIAl regresar el Soberano de Hyde Park

un individuo se precipita contra élrevólver en mano

(Exclusivo de «La Vanguardia»). Londres, 16.—El rey Eduardo había ido a presidr la entregade la nueva bandera al regimiento de la guar-dia real. La ceremonia transcurrió con brillan-tez, asistiendo a la misma numerosas personali-dades civiles y militares y numeroso público,pues el pueblo inglés .es, como se sabe, amantede las grandes ceremonias, a las que asirten ei

• rey o miembros de la famüa real.Asi se ha congreigado en Hyde Park gran mul-

titud para presenciar el paso del cortejo real.El rey, al entrar en Hyde Park, ha sido ruido-

samente aclamado por el público, que le ha he-cho objeto de constantes muestras de cariño.

En este momento, un individuo ha franqueadoel cordón de la Policía y se ha precipitado ha-cia el soberano, revólver en mano. Ha sido in-mediatamente detenido.—Reuter.

COMO OCURRIÓ EL INTENTO DE AGRESIÓN(Exclusivo de «La Vanguardia»). Londres, 15.

—í& rey regresaba a caballo de pasar revista alregimiento de la guardia. En el momento enque salía de Hyde Park y embocaba.la Avenidade Constitution Hill.un individuo que tenía enla mano un objeto envuelto en un trapo, se pre-cipitó en dirección suya.

Un policía que se hallaba entre el caballo delr&f y el cordón de fuerzas, se abalanzó sobre «1-citado individuo, dándole un fuerte golpe enla mano y haciéndole caer al suelo el objeto

un golpe que le dio en el brazo al presuntoasesino un chico de trece años, estudiante enEton.

Maclean estaba loco y fue recluido en unmanicomio.

Antes de este atentado, la Reina Victoria ha-bla sido objeto de otros cuatro, dos de ellosobra de lóeos también, vero ninguno logró cau-sarle el menor daño.

Eduardo Vil y Jorge V pasaron su reinadosin el menor incidente destacado, aunque sien-do príncipe de Gales Eduardo VII, estuvo apunto de ser herido de un disparo que le hizoun anarquista llamado Sipido, en Bruselas. Elentonces príncipe se encontraba almorzando enun coche restaurante de la Estación de la men-cionada ciudad. La bala rompió el cristal de laventanilla y pasó sobre la mesa, entre Eduardoy su compañero.

Como las leyes inglesas no conocen el delitode lesa majestad, los autores de los atentadosfrustrados contra los reyes son acusados tansólo de perturbación del orden o uso indebidode armas. El autor del atentado de hoy ha sidoacusado de lo último.

El uso indebido de armas tiene en Inglaterra,infaliblemente, Una sentencia de varios años, aveces hasta ocho.

¿HACIA LA RECONCILIACIÓN EUROPEA?El forcejeo entre Inglaterra y Francia sobre

la Conferencia de Bruselas ha terminado hoy,al parecer, con un compromiso. La anunciadaConferencia no tendrá lugar, pero Inglaterrase aviene a celebrar un cambio de impresionescon Francia y Bélgica en un punto, que no seha fijado todavía, a fines de este mes.

La Conferencia, que estaba fijada para el día22, naufragó porque Italia, se negó a asistir sino era invitada también Alemania. Inglaterrahubiera aceptado la condición de Italia, peroFrancia se cerró a la banda contra la sola ideade la presencia de Alemania. Quería, que fueracelebrada la Conferencia entre los representan-tes de Inglaterra, los de Bélgica y los de Fran-cia, para dar la sensación de un bloque comúnde los tres países frente al bloque italiano-ale-mán.

Inglaterra sostuvo que con semejantes proce-dimientos no podía conseguirse otra cosa queprofundizar las diferencias que dividen a Euro-pa, sin utilidad para nadie.

Después de laboriosas negociaciones se ha con-venido en la solución de hoy, la cual es contem-plada sólo en los círculos oficiala; de Londres,como un paso para llegar a la Conferencia delos Cinco, es decir, de Inglaterra, Francia, Ale-mania, Italia y Bélgica. Y aquí se consideracomo base indispensable a la reorganización dela paz en Europa.

Entretanto, de Berlín comunican que Hitlerestá preparando una nota sensacional para eli-minar to.das las diferencias que separan a In-glaterra de Alemania, y de Roma que Mussoli-ni está redactando un proyecto de colaboraciónentre las cuatro grandes potencias europeas.

ASIA

oculto, que resultó ser un revólver. Él indivduotrató de huir precipitadamente para confundirseentre la multitud, pero entonces fue detenido.

La primera1 persona que acudió a detenerleíué una mujer, que seguidamente fue secundadapar los policías.

El detenido fue conducido al puesto de poli-cía de Hyde Park, costando a la policía grantrabajo el protegerle contra la multitud, cpiflquería lincharle.

El soberano, que se dio cuenta del incidenteasí que el individuo rompió el cordón de la po-licía, detuvo el caballo un momento y parecióquerer apearse. Luego, sin decir palabra, prosi-guió su camino, rodeado de sus guardias deco¡rps.~Reuter.

(Exclusivo de «La Vanguardia»). Londres, 16.—Al ser conducido el agresor al puesto de poli-cía, otro individuo se precipitó sobre los poli-cías para intentar libertar al autor del frustradoatentado, pidiendo entonces estos refuerzos pormedio de sus silbatos.—Reuter.

(Exclusivo de «La Vanguardia»). Londres, 16.—En el momento de ocurrir el incidente, se pro-dujo enorme alboroto y confusión, puesto quela multitud creía que se trataba de un atentadoys, consumado. E: gentío se dispersó en todasdirecciones, y sólo el rey y los jefes que le acom-pañaban mantuvieron su sangre fría, haciendocontinuar el cortejo.—Reuter.

VERSIONES DE VARIOS TESTIGOSOCULARES

(Exclusivo de «La Vanguardia»!. Londres. 16.—Un testigo ocular d.eclar haber visto que e!individuo tocó el caballo del rey con su arma,y que lo que hizo que ésta cayera al suelo íuéun movimiento del caballo.

Según otro testigo, guien hizo caer él atma

del brazo del desequilibrado fue una mujer quese hallaba a su lado en el momentp en que sa-lió de las filas de la multitud, consiguiendo dar-le un golpe en el brazo y hacerle caer el revól-ver—Havas,

(Exclusivo de» «La Vanguardia»). Londres, 16.—A pesar de la versión oficial dada en el pala-cio de Buckingham, de que el individuo no tocóel caballo, varios testigos oculares afirman quesí, v que el caballo se encabritó. En «fete momen-to fue cuando el rey se volvió y vio a dos po-licías que sujetaban al individuo.—Reuter.

(Exclusivo de «La Vanguardia»). Londres, 16.—La mujer que se hallaba a algunos metros dela escena del incidentef ha -expuesto a los perio-distas cómo se desarrolló el hecho.

Ha precisado que el individuo llevaba ya elrevólver en la mano cuando atravesó el cordónde la policía, y se dirgió hacia el rey. Segúnesta testigo, fue gracias a que un inspector «depolicía cogió en seguida la mano del agresor,que el arma cayó a tierra y que éste fue deteni-do.—Havas.

ÜJV COMUNICADO DE LA POLICÍA DESCOTLAND YARD

(Exclusivo de «La Vanguardia»). Londres, 16.—El comunicado publicado por la Scotland Yardsobre el incidente de esta mañana cerca del Ar-co de Wéllington, dice así:

«Al regresar él cortejo real de la entrega delestandarte al regimiento de la guardia, uñ in-dividuo situado en Hyde Park atravesó el COT-

; don de la policía que contenia a la multitud. Seignora lo que ocurrió luego, pero se vio caerun revólver al suelo entre el rey y las tropas desu escolta.

»E1 mencionado individuo fue inmediatamentedetenido y conducido al puesto de policía deHyde Park.

»No se hizo ningún disparo, pero el revólverestaba cargado con cuatro balas»—-Reuter.

DETALtES FACILITADOS POR LASECRETARIA DEL PALACIO DE

' , BÜCKINGHAMLondres, 16.—En la secretarla del palacio de

Buckingham han faciltadio a la Prensa intere-santes detalles del incidente de esta mañana.

Se afirma que el agresor golpeo con su armael flanco del caballo del rey, a fin de hacer cam-biar de posición al caballo y tener al monarcamás al alcaftcé de sus disparos.

En cambio, otros testigos afirman que el in-dividuo no llegó a acercarse al caballo del rey.

Ha sido también detenido un segundó indivi-duo que intentaba arrancar de manos de losguardias al agresor—Fabra.

Después del intento de agresión

EL REY REGRESA AL PALACIODE BUCKINGHAM

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 16.—Después de realizado el atentado, el rey con-tinuó a la cabeza de sus guardias en direcciónal palacio de Buckingham, y al llegar a éstepresenció el desfile como si nada hubiera ocu-rrido. Saludó a la reina María y demás miem-bros de la real familia que se encontraban enel balcón y a continuación entró en palacio.

Se dice que la reina, al saludarle, nada sabíadel atentado, pero al ser informada sobre él semostró afectadísima' e inmediatamente corrió afelicitar a su hijo por haber salido ileso.

Más tarde Eduardo VIII regresó a su residen-cia del palacio de San Jaime.

El joven rey demostró su sangre fría al diri-girse esta tarde en automóvil a una pista degolf de los alrededores de la capital para jugjarun partido. Se espera su regreso a esta ciudadpara esta noche.—United Press.

VNA GRAN MULTITUD SE ESTACIONAANTE EL PALACIO

Londres, 16.—Una gran multitud acudió al pa-lacio de Buckingham así que fue conocida lanoticia del atentado para aclamar al rey y hacer-le patente su devoción con motivo del atenta-do frustrado que se intentó contra él esta ma-ñana, pero el soberano se habla trasladado alpalacio de San Jaime.—Fabra.

LA NOTICIA DEL ATENTADO CAUSAENORME IMPRESIÓN EN TODA INGLATERRALondres, 16.—Toda la nación se halla aturdi-

da por la noticia del atentado contra el reyEduardo. Al salir la primera edición de los pe-riódicos de la tarde con los carteles anunciandola noticia, los ejemplares fueron arrebatadosde las manos de los vendedores. Hubo perso-nas que llegaron a querer comprar hasta ejem-plares de segunda mano y ofreciendo por ellosaltos precios. Se veían alrededor de cada posee-dor de un ejemplar multitud de curiosos quepugnaban por enterarse.

La noticia ha sido recibida en todo el paíscon espanto y todos los ciudadanos expresansu asombro de que tal atentado haya podidoocurrir en .Inglaterra.—United Press.

TELEGRAMAS DE FELICITACIÓNAL REY

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres* 16.—Durante toda la noche han estado llegandoincesantemente telegramas de felicitación al reyEduardo VIII por haber salido ileso del aten-tado cometido esta tarde contra él por el pe-riodista Georg© Andrew MacMahon.—Reuter.

EL CUERPO DIPLOMÁTICO(Exclus'vo de «La Vangrardia».) Londres, 16.

—Después de la tentativa de asesinato contrael rey, los miembros del Cuerpo diplomáticose han trasladado individualmente al palacio deBuckingham para firmar la carta de felicita-ción al rey con motivo de haber escapado a esteatentado.—Reuter.

TELEGRAMA DEL CANCILLER HITLER(Exclusivo de «La Vanguardia».) Berlín, 16.—

El señor Hitler ha enviado un expresivo telegra-ma al rey de Inglaterra felicitándole por haberescapado ileso del atentado de qa» ha «ido ob-jeto hoy.—Havas.

TELEGRAMA DE MUSSOLIN1(Exclusivo de «La Vanguardia».) Roma, 16.—

Al tenerse noticia en Roma, de que el rey deInglaterra habla escapado a un atentado, el se-ñor Mussolini ha telefoneado personalmente alencargado de Negocios en Londres encargándo-le que se trasladara al palacio de Buckinghampara felicitar al rey y a la familia real por ha-ber escapado del peligro que le amenazaba.—Stéíani.

El autor del atentad*»

IDENTIFICACIÓN DEL AGRESOR(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 16.

El detenido por el atentado frustrado de estamañana, es inglés, y se llama Jeorge AndrewMahón.

Presenta una ligera deformidad en una pier-na, a consecuencia de lo cual, cojea.

Es de talla mediana, viste traje marrón ycamisa sin cuello. — Reuter.

DECLARACIÓN ANTE LOS DETECTIVES(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 16.

El autor de la agresión frustrada contra el Reyde Inglaterra, ha declarado ante los detecti-ves: «De esto tiene la culpa John Simón. Ayerlé escribí y por la noche le telefoneé. No teníaintención alguna de causar daño al Rey. Míúnico objeto era el de protestar.»

El autor de la agresión frustrada al Rey,Mahón, una vez prestada declaración, fue con-ducido a la cárcel entre los gritos hostiles dela multitud. — Reuter.

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 16.El autor del frustrado atentado contra el reyEduardo, ha declarado simplemente que el re-vólver que esgrimía lo encontró abandonado enla calle.

El detenido, en los primeros momentos, diomuestras de gran serenidad, pero se ha nega-do a hacer manifestación alguna a los agen-tes que lo han conducido al puesto de po-licía, diciendo que sólo declararía ante los ma-gistrados competentes. — Reuter.

CIRCULA EL RUMOR DE QUE EL ATENTADOHABÍA SIDO PREPARADO

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 16.Se alego, que el atentado no íué cometido porningún loco, sino que, según se aprecia, esta-ba preparado de acuerdo con los métodos em-pleados por los terroristas. Estos rumores di-cen que en la ruta que había de seguir elRey se habían apostado dos hombres, uno ar-mado, al parecer, con una bomba, y el otrocon un revólver.

Se cree que uno de los detenidos es un in-glés al que se hace aparecer como hombre for-nido, rasurado y vestido con un traje de colormarrón. — United Press.

El autor de la tentativa de regicidiocomparece ante el Tribunal de Policía(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 16.Los periodistas fueron autorizados a asis-

tir a la sesión del Tribunal ante el cual com-pareció el agresor del Rey, sesión que fuemuy corta.

Cuando compareció el acusado, no se formulóninguna moción en su nombre ni se sostuvoninguna acusación contra él, concediéndose in-mediatamente la palabra al detective inspec-tor John Sands.

DECLARACIÓN DEL DETECTIVE JOHN SANDSEste, en el lugar reservado a los testigos,

declaró ante ei juez que deseaba únicamentejustificar la detención efectuada y pedir que seaplazara por ocho días la vista de la causa.

Luego.. el inspector explicó que a las 12'45horas había acompañado al preso al puesto depolicía de Hyde Park, exhibiendo el revólverrecogido a los ¡pies del caballo que montabael Rey, cuya arma contenía cuatro cartuchos,ninguno de los cuales se hallaba colocado en*el orificio del barrilete correspondiente al pri-mer disparo.

También me entregó — dijo — dos juegos másde cartuchos, un sobre y una tarjeta postal re-presentando, una fotografía de su majestad, yun número del «Daily Telégraph», de esta ma-ñana, en los cuales estaban escritas estas pa-labras: «May I love».

Agregó que el detenido le había preguntado:!«El Rey no está herido, ¿verdad? Yo no que-ría de ningún modo herirle, y sí sólo haceruna protesta.»

A continuación explicó que más tarde el de-tenido había declarado: «De todo esto tienela culpa sir Jihn Simón. Anoéhe lé escribí yhoy le he telefoneado.»

Más tarde expresó su deseo de entrevistarsecon el defensor.

Se telefoneó inmediatamente a éste, que asis-tió a la vista.

A preguntas de un abogado, el testigo con-testó admitiendo que no estaba probado que eltiro hubiese sido disparado.

DECLARACIÓN DEL DEFENSOR DEL ACUSADQEl presidente ordenó entonces se aplazara

por ocho días el juicio. Antes de este aplaza-miento, el defensor pidió se le permitiera hacsresta declaración: .

«Ante las noticias publicadas esta noche, eldetenido tiene interés en hacer constar que noha cometido ninguna tentativa de asesinato yque nunca abrigó la intención de cometerlo.»

La acusación contra George Andrew Mac Ma-hón es por «tenencia de arma con intención deponer en peligro la vida humana».

Antes de que Mac Mahón compareciese anteel Tribunal, el señor Norman Kendal, juez 4eInstrucción del proceso, ha celebrado una con-ferencia con 'los dirigentes de Scotland Yard,después de que éstos habían hablado a su vezcon los consejeros jurídicos de la Corona so-bre la calificación que debía darse al delito.

PARECE QUE EL ACUSADO ESTABA EN RE-LACIÓN CON OTROS INDIVIDUOS

Eí condestable de la Policía metropolitana hadicho que está convencido de que el detenidoestaba en relación con otros individuos, lo cualviene a complicar, de ser cierto, el incidenteocurrida hoy.-Reütér.

Page 29: La Vanguardia 17 julio 1936

LA Página 29 - Viernes 17 de julio de

» U POLÍTICA BRITÁNICA

La sesión de la Cámara de ComunesS¡H JOHN SIMÓN DA CUENTA DEL

ATENTADO FRVSTRADO CONTRA E£ KEY(Exclusivo de «La Vanguardia»). Londres, 16.

—Al abrirse esta tarde la sesión de la Cámarade Comunes, el jefe de la oposición, Attlee, pi-dió explicaciones al ministro del Interior sobreel incidente ocurrido en el moiaento en que elRey regresaba a Buckingham, después de ha-ber asistido a la revista en Hyde París

Si?. John Simón, declaró;Esta Asamblea se sentirá profundamente

emocionada al saber que cuando el cortejo realregresaba a Palacio, un Individuo se abrió pasohasta la primera tila de público, cerca de lafutrada de Constitution Hill. No se sabe toda-vía cómo ocurrió exactamente el hecho, peroun revolved cayó ntre el Rey y las tropas quele seguían. No se disparó ningún tiro, pero elbarrilete del revólver estaba cargado con cua-tro balas- El individuo fue detenido inmediata-mente

La Asamblea sentirá profundo agradecimien-to hacia las autoridades que conjuraron tanrápidamente el peligro sufrido por 8. M. .

US REIVINDICACIONES ALEMANASSOBRE TERRITORIOS DEL ÁFRICA

DEL svnUfi diputado ha preguntado si durante las

entrevistas con el ministro del África del Sur,Pirow, el Gobierno británico discutió oficial-fuente la cuestión de las reivindicaciones ale-manas sobre los territorios de África y ti elministro recibió del Gobierno británico algunaindicación de que estas reivindicaciones eranvistas con simpatía.

Baldwin contestó que ya habla manifestadoen una entrevista a la Prensa, que la impresiónqu; él había dado, era resultado de las con-versaciones personales con personas y gruposy no resultado de discusiones especificas conlos miembros del Gobierno británico.

Respecto a la actitud del Gobierno britániconada tengo que añadir — dijo — a las decla-clones hechas en la Cámara en nombre delGobierno.

Contestando a otra pregunta, Baldwin dijouue cualquiera que sea el punto de vista ma-nifestado por Pirow, no' representa en modoalguno su punto de vista personal, ni tampocoel punto de vista del Gobierno sudafricano.

PRÓXIMO DEBATESOBRE LA DEFENSA NACIONAL

Baldwin ha anunciado en la Cámara de Co-munes que el amplio debate sobre ©1 programade la defensa nacional, se desarrollará el lu-nes, a petición de la oposición.—Reuter.

Un raanifieito del Partido laborista(Exclusivo da «La Vanguardia»), Londres, 16.

—En un manifiesto del partido laborista — quepublica hoy el «Daily Herald» — se declara quei% unión del partido comunista con el partidolaborista, provocaría contusiones yf disensionesqua e« preciso evitar. ' " '""'' ~

El manifiesto declara que desde hace veinteaños la Tercera internacional. Prosigue sucampada destinada a someter a su autoridadai partido laborista. Pero, dice el manifiesto,los métodos del partido comunista, que conti-núa proclamando su adhesión a la violencia ya la dictadura, son diametralmente opuestos« los del partido laborista británico. Contra-riamente a nuestro partido, el comunista norepresenta una opinión libremente expresadapor sus miembros. En lo futuro, coma en elpasado, mientras prevalezca su actual constitu-ción, el partido comunista no acepta las ins-trucciones de ios miembros que lo componen,sino las de la Internacional comunista

El manifiesto termina diciendo que, a pesarde los esfuerzos del partido comunista, éstocontinúa siendo un factor que no D&sa aún«n la vida política británica,—Reuter.

DE AERONÁUTICAEl dirigible «Hindenburg» en la Olimpíada

(Exclusive de «La Vanguardia»), Berlín, 16.El dirlgil» «Hindenburg» volará sobre Ber-lín «1 día 1 de agosto, con motivo de la inau-guración da los Juegos Olímpicos. El dirigibleaterrizará en Francfort del Main el día 31 delcorriente, después de habar realizado su no-veno viaje a América del Norte. El día 1 deagosto, a las siete de la mañana reanudará elviaje, dirigiéndose. hacia Berlín, a donde Ue-gará^eegún se cree, hacia las dos de la tarde.

Volará sobre el aeródromo de Tempelhof,donde dejará, caer un paracaidas con las sa.cas de correspondencia. Después de efectuarvarias evoluciones sobre las diferentes barria-das de Berllni el «Hindenburg» descenderáhasta muy baja altura sobre el terreno«R#ichSBportfeld (campo nacional de deportes),en 61 momento preciso en que se efectuará laceremonia de inauguración de los JuegosOlímpicos.

La correspondencia que descargará el diri-gible llevará un matasellos especial con lainscripción: «Viaje especial olímpico del di-rigible «Hindenburg».~D. N. B.

LA CUESTIÓN DE DANZIGManifiesto de las organizaciones

gubernamentales polacas(Exclusivo de «La Vanguardia»,) Varsovia, 16.

-Se cree que en breve será firmado un acuerdoentre Polonia y Danzig.

Doscientas organizaciones gubernamentales,entre ellas la Unión de Legionarios y veteranospolacos, han dirigido un llamamiento a la po-blación, que será fijado en todas las ciudadesde Polonia, en el que se dice:

«Exigimos la realización de los derechos eter-nos de Polonia sobre Danzig; estos derechos de-ben quedar definitivamente asegurados. Decla-rarnos que cualquier modificación del Estatutodj Danzig no puede realizarse más que am-pliando los derechos de la República polaca,qu« es la única que puede asegurar a la pobla-ción de Danzig las condiciones necesarias delibre desarrollo cultural y económico.

En cuanto a la población polaca en Danzig,Polonia le asegura la igualdad de derechos quele es debida.»—Havas.

LA REMUTARIZACiON DE LOS DARDANELOS

Ha sido aprobada la nueva Conven-ción de los Estrechos

El lunes será presentada a la firma de las once Potencias signa-tarias del Tratado de Lausana. • El acuerdo tendrá una vigencia

inicial de 20 años

TURQUÍA QUEDA AUTORIZADA PARA REMILITARIZAR LOSESTRECHOS Y HA SIDO YA CONVOCADO EL PARLAMENTO

PARA VOTAR LOS CRÉDITOS NECESARIOSLA CONFERENCIA DE MONTREUX

En la sesión: de ayer se llegó a un acuerdoHAN SIDO FIJADAS LAS CLAUSULAS

DE LA NUEVA CONVENCIÓN(Exclusivo d« «La Vanguardia».) Montreux,

16. — Esta tarde se ha registrado un nuevo pro-greso en la conferencia de los Estrechos, la cualha fijado las clásulas del futuro convenio rela-tivo a la aeronáutica.

Sé prohibe solamente el vuelo sobra las zo-nas fortificadas de los Estrechos y del Marde Mármara.

La conferencia ha satisfecho, por otra parte,una de las reivindicaciones turcas al deoidirla supresión de la comisión de los Estrechos.

Por último, la conferencia ha decidido dejarel nuevo convenio abierto a la firma de Ita-lia, potencia firmante del tratado de Lausana.

EL PRÓXIMO LUNES SERA FIRMADOEL ACUERDO

A las diez de la noche, la Conferencia de losEstrechos ha acordado su conformidad definitivaai nuevo proyecto del Convenio de ios Darda-neios,

Un Comité de Redacción establecerá el textodefinitivo del proyecto por todo el día damañana.

La próxima sesión plenaria tendrá efecto se-guramente el sábado a las tres de la tarde. Elconvenio se firmará el lunes a la misma hora,—Havas,

Texto de la nueva Convención¿c los Estrecho»

(Exclusivo de «La Vanguardia»,) Montreux. 16.—La nueva Convención de los Estrechos, queha quedado elaborada esta tarde después decasi un mes de laboriosas deliberaciones y queserá presentada el lunes próximo a la firmade las once potencias signatarias del Tratadode Lausana de 1923, tratado que queda parcial-mente revisado por la nueva Convención, com-prende los siguientes extremos:

RÉGIMEN DE.LOS BUQUES MERCANTESa) Libertad absoluta de tráfico a través de

los Estrechos en tiempo de paz y de guerra pa-ra los buques mercantes sin distinción de pabe-llón ni de mercancía.

b) Notables reducciones de las tasas perci-bidas hasta la actualidad por la» autoridadesturcas sobre los buques mercantes a su pasopor los Estrechos.

c) Pilotaje obligatorio a través de los puntosde los Dardanelos que estén minados, ©n casode guerra o de amenaza d» ella.

RÉGIMEN DE LOS BUQUESDE GUERRA

a) Libertad de tráfico en tiempo de paz y deguerra para los buques de guerra do los Esta-dos no beligerantes, en el supuesto de que Tur-qula sea neutral,

b) El tonelaje máximo extranjero que podrápasar por los Estrechos e internaras «n el marNegro será de treinta mil toneladas.

c) El máximo de tonelaje que podrá pasarsimultáneamente por los Dardanelos será de15.000 toneladas.

d) El paso por los Estrecho» queda reserva-do para los buques ligeros. El mismo régimense establecerá para los Estados ribereños delmar Negro. Se hace una sola excepción en fa-vor de la Unión Soviética, que podrá pasar dea-de el mar Negro o hacia él a través de los Es-trechos un acorazado da 25,000 toneladas escol-tado por dos destructores.

e) Para necesidades humanitarias, el tonelajeautorizado podrá aumentarse en ocho mil tone-ladas.

f) Para el paso de cualquier buque mercan-te o d* suero se deberá avisar a las autori'dades turcas con ocho días de antelación. Elmáximum de tiempo en que los buques podránpermanecer en los Estrechos o en el mar Negroserá de un mes.

g) Se prohibe el paso de submarinos y porta-aviones que pertenezcan a Estados no ribereñosdel mar Negro, salvo en el caso de reparaciónQ de compra de estos buques al extranjero,

RÉGIMEN DE LOS BVQVESDE GUERRA BELIGERANTES

Se cierran los Estrechos a todo buque de gue-rra beligerante, salvo en el caso de que tengala misión de ejecutar un mandato del Consejode la Sociedad de Naciones o un acuerdo racional del que sea parte interesada el Gobiernoturco. Además, Turquía podrá decretar la mis-ma prohibición en el caso de que- considere quese encuentra ante una amenaza de guerra".

LA COMISIÓN DE LOS ESTRECHOSLa Comisión internacional de los Estrechos

queda suprimida y sus atribuciones son trans-feridas al Gobierno turco.

REMUJTARIZACIO» DE LOS DARDANELOSLa nueva Convención entrara en vigor tan

pronto como sea ratificada por los Gobiernosinteresados," Sin «nbarfOj y por medio 4e unprotocolo especial, Turquía, queda autorizada

para remilitarizar los Estrechos tan pronto co-mo se haya efectuado la firma del nuevo Con-venio; es decir, a partir del próximo lunes, porla noche.

CLAUSULAS DE REVISIÓNLa Convención tendrá una vigencia inicial de

veinte años. Sin embargo, ed artículo 26 de estedocumento hace posible la revisión de ciertascláusulas si alguna de las partea contratantes,apoyada por otra, lo solicita. Si no se llega aobtener una unanimidad sobre esta demanda,se tomará una decisión definitiva por mayoríade las tres cuartas partes de los Estados fir-mantes, proporción que debe comprender a suvez las tres cuartas partes de los Estados ribe-renos del mar Negro, incluso Turquía. La revi-sión de las demás cláusulas de la Convenciónpodrá tener efecto por unanimidad de las altaspartes contratantes.

La Convención queda abierta a la adhesión yfirma de las partes contratantes del Tratado deLausana, Esta última cláusula afecta particu-larmente a Italia, que es la única potencia fir-mante del Tratado de Lausana que ha estadoausente de las deliberaciones de Montreux. —Havas.

Convocatoria del Parlamento turco(Exclusivo de «La Vanguardia».) Estambul,

16. — Para enseguida que termine la Conferen-cia de Montreux, el Gobierno ha decidido con-vocar el Parlamento para obtener «i aprobaciónde los créditos necesarios para la rérriilitari-zación y fortificación de los Estrechos. —Havas. /

El representante de Italia en !a Ligase ha trasladado a Montreux

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Momtreux,16. — El representante de Italia cerca de la So-ciedad de Naciones, señor Bova Scopa, se hatrasladado esta tarde a Montreux, habiéndosepuesto en contacto, inmediatamente despuésde su llegada, con el delegado turco señor Rus-tu Aras, quien le ha Informado de las deci-siones tomadas en el seno de la Conferencia delos Estrechos, y especialmente de la cláusulainserida hoy mismo en la Convención, por laque ésta queda abierta a la firma de Italia. —Havas.

EL LEVANTAMIENTO DE LAS SANCIONES

Manifestaciones de entusiasmo(Exclusivo de «La Vanguardia».] liorna, 16. —

Con ocasión del levantamiento oe Jas sancionesllegan a Homa noticias de que en todas lasciudades y poblaciones de Italia y en todos lospaíses de los cinco Continentes en que residencolectividades italianas, se lia celebrado la his-tórica victoria de la Italia Fascista contra elasedio económico de 52 naciones,

ToQas las manifestaciones se han celebradocon notorio entusiasmo y con demostracionesde fe y devoción al Duce. — Stefani.

Las relaciones comerciales italoturcas(Exclusivo de «La Vanguardia».) Angora, 16.—

Se sabe que en los circuios autorizados se qui-siera regular las relaciones comerciales conItalia con un nuevo tratado, basándose en laequivalencia completa de los pagos, y no en elsistema de «cleu: ing».

Este proyecto debería sefialar con certeza elcupo de exportaciones a Italia, puesto que seteme que continúen las contra sanciones. Ade-más debería evitarse la formación de salaos afavor de una sola parte. — Stefani.

LOS ARMAMENTOS NAVALES

Los Estados Unidos mantendrán en activo40,000 toneladas de destructores

(Exclusivo de «La Vanguardia»,) Washington,16. — El Gobierno de los Estados Unidos man-tendrá en servicio las 40 mil toneladas de des-tructores que le permite la invocación de lacláusula de salvaguardia del Tratado Naval conInglaterra. Las primeras informaciones oficia-les recibidas en Washington desde Londres nomencionaban el deseo del Gobierno británico demantener igualmente en servicio las 40 mil to-neladas en «destroyers», contrariamente a lasprimeras indicaciones hechas por el Gabinetede Londres.

Naturalmente, estas indicaciones sorprendie-ron a los círculos navales americanos, Esta de-cisión inglesa ha sido favorablemente comen-

¡ tada, puesto que resuelve el problema de ,1acontinuación en servicio de ios destructores, sinambigüedad'alguna. — Havas.

DE LA SOCIEDAD DE NACIONES

La Conferencia internacionalde Instrucción pública

Ginebra, 17. — En la sesión celebrada ayerpor la Conferencia internacional de Instrucción

Pública, hablaron los delegados d« Albania,Estados Unidos y Francia.

Fue discutida ¿a. cuestión de la reforma de lasEscuelas Normales, También fue abordada ladiscusión relativa a la legislación sobre cons-trucciones escolares. La Conferencia aprobóunánimemente ©1 proyecto de recomendacionesconcerniente a la enseñanza rural. — Fabra.

INFORME SOBRE EL MOVIMIENTOEDUCATIVO EN ESPAÑA

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Ginebra, 16.-El delegado español en la Conferencia Interna-cional de Instrucción Pública, señor Llopis, hapresentado un informe sobre ©1 movimientoeducativo en España. Ha sido uno de los másinteresantes y destacados que se han presenta-do, habiendo escuchado su lectura con granatención los asistentes. El señor Llopis ha pre-sentado también una ponencia sobre las edifi-caciones escolares, hablando luego d© los es-fuerzos realizados por la República españolapara construir escuelas. Cuando el señor Llopishizo alusión al empréstito de cultura hecho enEspaña hace algún tiempo, se tributó una ova-ción al ex ministro de instrucción Pública, donFernando de los Ríos, que se hallaba presenteal acto.

El señor Llopis sale para Barcelona hoy, en elexpreso. — Havas.

La Comisión de Cooperación intelectual(Exclusivo de «La Vanguardia».) Ginebra, 16.—

La Comisión de Cooperación internacional inte-lectual ha manifestado su simpatía por las pró-ximas manifestaciones culturales internaciona-les:

1. — El curso que se celebrará en la Universi-dad Internacional de Santander sobre «el por-venir de la investigación científica y de la cien-cia propiamente dicha en la sociedad moderna,y su papel ©n la vida en general.

2. — La Conferencia que se celebrará enBuenos Aires, sobre «Las relaciones intelectua-les entre América y Europa».

La Comisión ha aprobado el tema que ha su-gerido el señor Paul Valéry, para las reunionesque deben celebrarse en París en 1937, y queserá «Destino próximo de la literatura».—Havas.

La candidatura de Nueva Zelanda(Exclusivo de «La Vanguardia».) Ginebra, 16.—

Nueva Zetlanda presentará candidatura 3 unpuesto en la Sociedad de las Naciones, el mesde septiembre, tal como se avisó oficialmentehace algún tiempo al señor Avenol.

Desde 1926 ha habido siempre algún «Domi-nion» con asiento en ©1 Consejo, que ocupa ao-tualmente Australia. EJ mandato de ésta termina©n septiembre. Es Indudable que Nueva Zelandaserá elegida en su lugar. — Havas.

ESPAÑA EN EL EXTRANJERO

Entrevista del señor Cárdenascon el señor Delbos

París, 16.—Ll ministro del Exterior, señor Del-bos, na recibido esta mañana al señor Cárdenas,embajador de España, con quien ha conferen-ciado extensamente.—Fabra.

Las relaciones comerciales con PortugalLisbua, 16.—Un grupo de exportadores portu-

gueses a España, reunióse anoche con la direc-ción de la Asociación portuguesa de Industriaspara ocuparse dej problema de los créditoscongelados en España, procedentes de las ex-portaciones portuguesas. El total de ellos as-i t a diez mil contos.—Fabra.

Banquete al embajador de Españaen París

(Exclusivo de «La Vanguardia»). París, 16.—El representante en Europa del diario «La Na-ción», de Buenos Aires, señor Ortíz Echagüe,ha dado hoy un almuerzo íntimo de despedi-da al Embajador de España don Franciscode Cárdenas.

Asistieron al acto que resultó en extremocordial, el Embajador <Ae la Argentina señorLe Bretón, ©1 secretario de la Embajada deEspaña, seflor Cortázar, el periodista señorCorpus Barga que se encuentra en París deregreso de su viaje a la U. R. S. S., variosperiodistas americanos y la mayoría de los :corresponsales españoles en París.—Havas.

Funerales en Lisboa por el almadel señor Calvo Sotelo

Lisboa, 16.—En la iglesia de Santo Domingocelebróse una misa por el eterno descanso delalma del señor Calvo Sotelo. Esta ceremoniafue organizada por algunos miembros de lacolonia española en Lisboa.—Fabra.

Visitas protocolarias del embajadoren Londres

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 16.—El nuevo embajador de España señor LópezOlivan comenzara sus visitas protocolarias porel señor Regís de Oliveira, embajador del Bra-sil, decano del cuerpo diplomático; visitandoluego al embajador de Francia, señor Corbíny al de Chile, señor Edwards.—Havas.

OTRAS NOTAS DE LA GRAN BRETAÑAMovimiento de buques de guerra

Gibraltar, 16.—El buque portaviones «Fu-rious» los submarinos «Seah©rse» y «Star-flsh», asi como ©1 contratorpedero «Sterby».han salido de Gibraltar con destino a Inglate-rra.—Fabra.

Alejandría. 16.—Tres unidades de la flotabritánica partieron para otras bases ©n el Me-diterráneo.-Fabra.

La viuda de Rudyard Kipling, enferma(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 16.

—La viuda del gran poeta Rudyard Kipling sehalla enferma ©n el hospital de Meddlesex,habiendo sido hospitalizada en el ala llama-da «Woolavington» donde su esposo falleció elmes de enero último,—Havas.

Page 30: La Vanguardia 17 julio 1936

Página 30 — Viernes 17 de julio de 1936 I.A VANGUARDIA

EL MOMENTO POLÍTICO EN FRANCIA

La Cámara discutió el proyecto dereforma del Banco de Francia

Después de una exposición de Vincent Auriol fueron aprobadas

las i disposiciones relativas a los accionistas, nombramiento de

censores y gobernador. - Fueron rechazadas por gran mayoría las

/ enmiendas presentadas

PARECE QUE EL GOBIERNO DE LONDRES CONTINÚA OPONIENDODIFICULTADES PARA LA REUNIÓN DE BRUSELAS

LA SESIÓN DE LA CÁMARA FRANCESA

La sesión del .a mañana

EL PROYECTO DE NACIONALIZACIÓNDE LAS INDUSTRIAS DE GUERRA

París, 16. — Esta mañana la Cámara ha em-pezado la discusión del proyecto de nacionali-zación de las industrias de guerra, El señorFernand Laurent, de los grupos de derecha, sedeclara de acuerdo, con sus amigos, sobre losprincipios que presidieron la preparación delproyecto de ley: ¡poner fin a los beneficios entiempos de guerra sobre los materiales y con-trolar eficazmente a las industrias que trabajanpara la defensa de la paz. El orador dice queel proyecto de nacionalización no defiende estasfinalidades y además la expropiación de las in-dustrias de guerra ascenderá a mil millones defrancos.. El señor Laurent dice que esto repre-senta una nueva inflación, lo que conducirá in-evitablemente a una desvalorización.

A continuación habla el señor Courson, delpartido radical socialista. Dice que Francia de-be dar una prueba al mundo de su buena fe ysu adhesión a la seguridad colectiva. Conformea los compromisos tomados ante sus electoresvotarán el proyecto de ley.

El diputado de derecha señor Francois Valen-tín defiende un contraproyecto tendente a lainstitución de un control de todos los materialesde guerra, con exclusión de la nacionalización.Dice que es necesario preparar' la industria entiempos de paz a la intensificación de los tiem-pos de guerra.

Contesta al orador el ministro del Aire, se-ñor Pierre Cot. Si queremos ¡preparar nuestramovilización industrial —dice el ministro—, nosinteresa tener una maquinaria apropiada. Laindustria privada sólo tiene en cuenta los bene»fícios y no se ocupa de esta eventualidad. Conla nacionalización podremos pensar en mejo-rar nuestra maquinaria, pensando en el por-venir.

El ministro de la Guerra, señor Daladier, pre-cisa que la expropiación se limitará a las fábri-cas especializadas. Por 393 votos contra 164 esrechazado el contraproyecto del señor Valentín.

Por ios socialistas habla el señor Blanche, quese muestra partidario del proyecto.

El señor üreuet se hace eco de las decla-raciones hechas ante los ex combatientes sobrelos beneficios excesivos realizados en la ventade cañones, aviones y ametralladoras.

El señor Daladier declara que las cifras ci-tadas por el diputado son completamente ine-xactas. Se habla de trescientos mil francos porametralladora, cuando el precio es de cinco asiete mil francos. El señor Daladier agradeceál diputado que le haya dado ocasión de deshacer estos infundios.

Se aplaza hasta mañana la continuación deldebate. Esta tarde a las tres y medio empezarála discusión del proyecto de ley de reforma delos Estatutos del Banco de Francia.

La sesión de la tarde

DISCUSIÓN DEL PROYECTODE REFORMA DEL ESTATUTO

DEL BANCO DE FRANCIAParís, 16. — Ha comenzado en la Cámara de

los Diputados la discusión del proyecto de leyde reforma de los Estatutos del Banco de Francia.

El diputado derechista señor Tinguy du Pouethabla en nombre de la minoría en la Comisiónde Hacienda, señalando los inconvenientes que.a su juicio, tendría la reforma propuesta.

En medio de apiausos de los derechistas com-bate el proyecto, diciendo que se trata de re-emplazar el Consejo del Banco de emisión por

. unos funcionarios que no tendrán la menoiautoridad para oponerse al Gobi&rno si éste sepropusiera realizar una inflación. «Semejantereforma1—añade— debe ser objeto de-profundareflexión; pues bien: la Comisión de Haciendala estudió en dos horas».

La Cámara rechaza, por el precidimiento dejn«nos levantadas, la cuestión previa planteadapor el señor Tinguy du Pouet.

Seguidamente, pl duque de Dhareourt, indepenrlien'- de derecha, reconoce, que el Banco deFrancia no ha aportado a la Economía naciónal el-amplio concurso que hubiese podido prestarle, ciñéndo^ demasiado a )n política moneíaría. Reprocha al actual proyecto el dar cuatropuestos en el Consejo General del Banco, no ••representanfps del pueblo "uliflcados, como presidentes, ponentes de comisiones de Hacienda,etcétera, sino a simples comparsas. El Gobier-no quiere Jbgislar -continúa— por decretos«Así —termina diciendo—, el Banco no abrirácréditos ma= nnj por favoritismo».

El señor Brunet, ponente «reneral adjunto ala Comisión de Hacienda.' destaca la importan-cia política y económica del proyecto. «La ley—dice—responde a la voluntad popular expresa-da por medio del sufragio universal, de librara nu«h>íi Instituto Nacional de Emisión de lassupremacías o privilegios de unos cuantos in-dividuos».

DECLARACIONES DE VINCENT AURIOLAl terminar de hablar Brunet, pidiendo que

la Cámara apruebe el proyecto que le está so-metido, sube a la tribuna Vincent Auriol.

«Os pedimos—dice—que el Instituto de Emisiónsea la imagen real de la nación, del país in-dustrial, comercial y agrícola, del país obrero.

Algunos privilegios hereditarios pueden opo-nerse a la representación en el Consejo Gene-ral del Banco del Ahorro y de la Producciónnacionales. . Una minoría de doscientos miem-bros del Consejo General, en posesión de cientosetenta millones de capital, mientras que los de-más pequeños accionistas poseían mil cuatro-cientos millones. (Aplausos prolongados de lasizquierdas.)

Doscientos regentes que eran administradoresde numerosas sociedades, de manera que losaltos directores de estas sociedades mandabansobre la economía del país. Los regentes se su-cedían de padre a hijo. Sus decisiones regula-ban toda la economía del país, toda nuestra ac-tividad económica. Esto era intolerable. (Aplau-sos en las izquierdas.)

Nuestro proyecto propone la igualdad de to-do ¡ los accionistas, grandes y pequeños.

Espero que el país sabrá asegurar &u Teso-rería. Ya que el ligero anticipo que nos habíaisautorizado para pedir al Banco de Francia hadescendido de mil quinientos millones a ocho-cientos millones espero reabsorberlo por comple-to y atravesar el período de verano sin recurrira los medios que habíamos pedido.

ARTÍCULOS APROBADOSLa Cámara aborda la discusión del articulado

y aprueba las disposiciones relativas a la re-presentación y poderes de los accionistas delBanco de Francia, al nombramiento de trescensores y al de un gobernador y dos subgo-bernadores.

La Cámara ha rechazado por una gran ma-yoría las enmiendas encaminadas a modificarla composición propuesta por el Gobierno delConsejo general del Banco.—Havas.

LA POLÍTICA INTERIOR DE FRANCIA

Trabajos conjuntos de preparaciónde la labor parlamentaria

(Exclusivo de «La Vanguardia»). París, 16.—Las Comisiones de la Cámara y del Senadohan estado reunidas durante todo el día, pre-parando textos para las próximas discusionesde ambas Cámaras.

Uno de los proyectos que más ha acaparadola atención de los técnicos, ha sido el de lacreación de la Oficina Nacional del Trigo,cuestión de considerable importancia para lavida económica del país, a la que ha dedi-cado varias horas de discusión la Comisión deAgricultura del Senado. Este proyecto ya fueaprobado por la Cámara de Diputados.

También se ha estudiado la conveniencia decrear una organización para ©1 mercado decarbones, que pasará a ser controlado por elEstado. Este proyecto está en estudio actual-mente, en la correspondiente comisión de laCansara.

Desde el punto de vista político, se está es-tudiando la elaboración de un proyecto enca-minado a introducir profundas modificacionesen los métodos electorales. Este proyecto prevéla concesión del voto a la mujer y la substi-tución de la actual forma de votación por lafie listas departamentales

Otro comité del Senado está preparando unproyecto de amnistía para ciertas categorías dedelincuentes políticos.—Havas

Acuerdo de la Comisión parlamentariade Aeronáutica

París, 16.—La Comisión de Aeronáutica de laCámara, reunida esta mañana, ha adoptado por¿4 votos contra dos. ias conclusiones del señorDelattre, favorables a la aprobación del pro-yect> de ley sobre la nacionalización de lasfábricas de material de guerra.

La Comisión ha rectificado, pues la votaciónde ayer rechazaba el informe del señor Delattrepor once ysf-os contra nueve.—Fabra.

Créditos As Agricultura e Instrucción(Exclusivo de «La Vanguardia»). Paris, 16.—

Han sido aprobadas por las Comisiones co(•respondientes las enmiendas que reservancréditos votados a los agricultores y a la Edu-cación nacional.—Havas.

Propaganda del nuevo empréstitoParís, 16.—Mañana, a las ocho menos cuarto,

el señor Blurn hablará por radio, dando pre-cisiones sobre el nuevo empréstito.—Fabra.

Medidas de clemencia para los reospolíticos de Indochina

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Paris, 16.—Un comunicado del Ministerio de Coloniasanuncia que con respecto a los condenadospolíticos de Indochina «han sido examinados

los expedientes- de mil novecientos condenadospolíticos por las jurisdicciones indo-chinas.En breve plazo, a mil trescientos de ellos al-canzarán medidas de clemencia y a algunosde ellos les- han alcanzado ya».—Havas.

Declaraciones de Jouhaux sobre la soluciónde los conflictos obreros

(Exclusivo de «La Vanguardia».) París, 16.—El ministro del Interior ha recibido a una de-legación de la C. G. T. presidida por el señorJouhaux, quien, después de su entrevista conel señor Salengro, declaró que estaban dispues-tos a contestar al llamamiento que les ha he-cho éste si se busca inmediatamente una so-lución a los actuales conflictos obreros, com-prometiéndose a respetar los acuerdos firma-dos.—Havas. '

Proyecto de amnistíaParís, 16.—El Senado ha aprobado con algu-

nas modificaciones el proyecto de amnistíapara ciertos delitos políticos y sociales y elproyecto que recarga las penas en materia deevasión de capitales ya votados por la Cá-mara.—Havas.

Interpelación anunciada(Exclusivo de «La Vanguardia».) París, 16.—

El diputado por el departamento de los BajosPirineos, señor Ybarnegaray, de filiación de-rechista, interpelará el día 24 del corriente alministro de Negocios extranjeros sobre la po-lítica exterior que viene realizando el Gobier-no, particularmente en lo que se refiere a lasituación creada por el acuerdo austroalemán,a la influencia de este acuerdo en la políticaitaliana, y a la actitud de Francia ante tal si-tuación.

En los circuios parlamentarios se manifies-ta gran interés por esta interpelación.—Ha-vas.

LA CONFERENCIA DE LAS POTENCIASLOCARNIANAS

Sobre la fecha, el programa y lacomposición de la Conferencia

Londres, 16. — La fecha, el programa y lacomposición de la Conferencia de los paíseslocarnianos, continúa sin decidirse después dela reunión del Gabinete, que ha tenido efectoesta mañana.

Se estima que la Conferencia debería tenercomo único objeto efectuar el arreglo de lascuestiones europeas. Según el punto de vista bri-tánico, esto podraí realizarse por la reunión delos cinco, ©n fecha ulterior, quizá a principiosde septiembre. De todos modos, si Francia en-tiende que es esencial la Conferencia Tripar-tita a fin de preparar por este medio unareunión numerosa para más tarde, Inglaterra nose negaría a ello.

De todos; modos, la Gran Bretaña, no s© mos-traría dispuesta a asistir a una ConferenciaTripartita si ésta no había de servir más quepara registrar el fracaso de los esfuerzos men-cionados en el Libro Blanco y sin objeto niesperanza de efectuar un arreglo conciliato-rio. — Fabra.

El Gabinete británico estudiala proposición francesa

Londres, 16. — El Gabinete reunido esta ma-ñana ha estudiado la proposición francesa quedefiende la tesis de mantener la fecha fijadapara la Conferencia de Bruselas.

Dicha cuestión ha sido enfocada desde el pun-to de vista que consta en el Informe laboradoayer por el Comité ministerial de Negociosextranjeros. — Fabra.

Londres, 16. — Informaciones de fuente ge-neralmente fidedigna, dan a entender que enel curso del Consejo de Gabinete celebrado *stamañana no se ha tomado ninguna decisión ca-tegórica sobre la cuestión de la Conferenciade Bruselas.

De todas maneras, parece que el Gobiernosigue siendo favorable a que se aplacen las de-liberaciones relacionadas con el Tratado de Lo-carno. pero por el momento el Gobierno noquiere tomar ninguna iniciativa individual so-bre este asunto. — Reuter.

Continúa el cambio de impresionesentre Londres, París y Bruselas

(Exclusivo de «La Vanguardia»). Londres, 16.—Se asegura que en el Consejo de Gabinete cele-brado esta mañana no se ha tomado todavíaninguna decisión respecto a la celebración dela Conferencia de Bruselas.

El ministro de Negocios extranjeros ha continuarto sus cambios de impresiones con Parísy Bruselas.

El Gobierno continúa siendo favorable al apla-záronte, pero se desea no tomar la iniciativade esta decisión — Havas.

La actitud de Inglaterra(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 16

(urgente) .—En los círculos bien informados seasegura que en la reunión que ha celebradohoy el Gobierno se han dado instrucciones alseñor Edén para que acceda a que la reuniónde los Estados fieles al Tratado de Locarno secelebre el día 22 del corriente. -Reuter,

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 16'—Aunque no se ha anunciado oficialmente, defuente inmejorable sabemos que finalmente elGobierno ha accedido a que se celebre la Con-ferencia de Bruselas. Esta noticia no ha llegadoen forma oficiosa a los circuios políticos de laCity hasta poco antes de las once de la no-che, a pesar de que el acuerdo se ha tomado,según se afirma, en la reunión que el Consejode Gabinete ha celebrado esta mañana.

Parece que la única, condición que impondráInglaterra a su aquiescencia a que se celebre laConferencia de Bruselas será la d£ que previa-mente se celebre una reunión preparatoria a laque asistan los cinco Estados,firmantes del Pac-to de Locarno.

Por consiguiente, se espera que de un mo-mento a otro el señor Edén se dirigirá a losGobiernos de Francia y Bélgica por mediaciónde los embajadores, comunicándoles que Ingla-terra acceda definitivamente a quo M celebre la

Conferencia en cuestión con tal que previamen-te se convoque la aludida reunión, a la que for-zosamente debería invitarse a Alemania e Ita-lia.— Reuter.

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 16.—En los círculos parlamentarios británicos seaprueba generalmente la solución propuesta porel Gobierno a la cuestión de las Conferenciastripartitas deseadas por Francia.

Se expresa la conveniencia de que las con-versaciones diplomáticas que se están realizan-do actualmente lleguen en breve a determinarlas modalidades de la reunión proyectada.

Se declara que el deseo del Gobierno de Lon-dres es que el objeto de las conversaciones que-de netamente definido 7 anunciado antes de lle-varse a la práctÚA».1 Se sugiere también que podría celebrarse unaentrevista en Londres, como preliminar, a finde reservar la capital belga para la Conferen-cia ulterior para todos los Estados firmantesdel Tratado de Locarno.—Havas.

Comentarios de la Prensa francesa(Exclusivo de «La Vanguardia».) París, 16.—

Todos los periódicos piden que se celebre laConferencia de Bruselas y deploran las vacila-ciones del Gobierno inglés. Esperan de todosmodos que los argumentos franceses, apoyadospor el Gabinete belga, serán finalmente acepta-dos por Londres.

«LE MATIN*Dice que sería oportuno que Francia, Ingla-

terra y Bélgica se pusieran de acuerdo, de an-temano, antes de empezar las entrevistas conBerlín y Roma. Este acuerdo tendría la venta-ja de colocar a los locarnianos en una situa-ción diplomática mucho más fuerte que la dehoy, sobre todo frente al Reich, que acaba delograr un acuerdo con Austria.

«L'HUMANITE»El periódico comunista dice que debe tenerse

en cuenta que el aplazamiento de la reuniónde los locarnianos significaría un impulso paralos buscadores de aventuras, y que ya una gran-de y peligrosa aventura se anuncia del ladochecoeslovaco. El Reich, liberado durante algúntiempo de ciertas preocupaciones por el acuerdoaustroalemán, sueña de nuevo con Praga. Fren-te a las incertidumbres inglesas aparece la con-tinuidad de puntos de vista de los golpes deteatro de la política hitleriana. Ha Uegado elmomento de que Londres se decida a seguir elllamamiento de la política francesa y empren-da el refuerzo de la paz.

«L'OEUVRE»En este diario, la señora Tabouis explica las

dudas y vacilaciones de Londres con el deseode Inglaterra de ayotar todos los medios paraque Alemania se decida de nuevo a colaboraren Europa. La maniobra es clásica. Londres seesfuerza en desviar la Conferencia de sus obje-tivos normales.

La señora Tabouis recuerda que la finalidadde la Conferencia d<e Bruselas era transformarlos acuerda^ de los Estados Mayores de París,Londres y Bruselas en una colaboración másprofunda, en el caso de que fracasaran las ne-gociaciones con Alemania.

Refiriéndose a la Conferencia de Montreux,todos los periódicos consideran que el éxitoestá asegurado y se felicitan de ello.

«LE PETIT JOUBNAL*Dice este diario que las tesis defendidas en

Montreux desde el principio de la Conferenciapor los señores Paul Boncour, Litvinof y Titu-Iescu han triunfado. Cabe decir que era abso-lutamente necesario llegar a dicho acuerdo, por-que en los círculos oficiales de Montreux no seignoraba que los observadores oficiosos del'Réich seguían atentamente las deliberacionesde la Conferencia, y descontaban el fracaso delprimer esfuerzo de modificación pacífica de lasConvenciones ligadas a los Tratados de paz.

El fracaso de las negociaciones de Montreuxse hubiese registrado ea Alemania como unademostración de la efica-iia de los métodos ale-manes de denuncia unilateral de los acuerdosinternacionales.

«L'ECHO DE PARÍS'Pertinax dice en este periódico que con la

Conferencia de Montreux se ha demostrado quelOo convenios internacionales pueden revisarsepacíficamente.—Havas.

OTRAS NOTICIAS DE FRANCIA

Huelga de carniceros en París(Exclusivo de «La Vanguardia».) Paris, 16. —

En la reunión de los mozos carniceros y toci-neros, se ha decidido ir a la huelga, sin ocu-par las tiendas, por haber los patronos denun-ciado el contrato colectivo recientemente fir-mado.

Únicamente abrirán las tiendas cuyos patro-nos aceptan el contrato colectivo y la semanade 40 horas.—Havas.

Mejoran los conflictos de trabajoen Lilla

Lilla, 16. — En el ^urso de la jornada deayer se comprobó una notable reanudación deltrabajo. Se ha llegado a un acuerdo en nume-rosos conflictos, sobre todo para nnnpr fin a laocupación de las fábricas v tallpres por loshuplcniistas. Adpmáf¡ el movimiento nerrario queparecía orientarse haria la ocupación de loscortijos, tiende a normalizarse y es fácil que notenga la amplitnn que se temía. — Fabra.

Fábricas evacuadas(Exclusivo de «La Vanguardia».) París, 16. —

Ayer, 4.500 obreros evacuaron 91 fábricas. —Havas.

Buque escuela norteamericano(Exclusivo de «La Vanguardia».) El Havre. 16.

—Esta mañana ha llegado procedente de Ham-burgo, el buque escuela de la Marina norte-americana «Gayuga», al mando del capitán denavio F. G. Sexton.

El buque conduce en viaje de instrucción aonce oficiales y sesenta alumnos. Su tripulación«s de 69 hombre».

Page 31: La Vanguardia 17 julio 1936

!,A VANGUARDIA Página 31 - Viernes 17 de julio de 1936

Permanecerá en El Havre hasta el 22 del ac-tual.

Los alumnos, dividióos en dos grupos, han vi-sitado París.

El «Gayuga» saludó a su llegada con una. sal-va de 21 cañonazos, a la que contestó la bateríade Saint André.

El comandante ha cambiado la? visitas derigor con las autoridades.—.Havas.

LA ALEMANIA NACIONALSOCIALISTAVon Papen en Berlín

Berlín, 16.—Von Papen, que se halla en Ber-lín para entrevistarse con el Gobierno dfilRfeich referente a las modalidades de aplica-ción del acuerdo austroalemán del día 11 dejulio, acompañará al Puehrer y canciller delReich señor Hitler a lo festivales wagnerianosde Bayreuth, a invitación de éste.—Fabra.

Telegramas de felicitación(Exclusivo de «I a Vanguardia.») Berlín. 16,—

El ministro de Negocios extranjeros de Hun-gría, Kanya, y Von Neurath ministro de Ne-gocios extranjeros del Reich, han cambiadotelegramas de felicitación con motivo delacuerdo germanoaustríaco.—Havas.

La tributación de los alemanes que sedirigen a Austria

(Exclusivo de «La Vanguardia.») Berlín. 16.—Según afirman algunos periódicos, no serásuprimido el tributo de mil marcos que per-cibe el Reich de los subditos alemanes que sedirigen a Austria, mientras la balanza de lospagos germanoaustríaco presente déficit paraAlemania.—Havas.

El comercio de importación y exportación(Exclusivo de «La Vanguardia.») Berlín. 16.—

El saldo activo de la balanza comercial exte-rior do Alemania, en junio último alcanzabasólo a once millones, en lugar de 35 millonesque alcanzó en mayo.

Las Importaciones se elevaron a 360 millo-U0S de marcos, en lugar de 337 en mayo; ylas exportaciones a 371 millones de marcos,contra 872 en mayo.

En junio deí año anterior las importacionesalemanas alcanzaron a 111 millones de mar-eos, y las exportaciones a 243 millones.—

navas.Americanos detenidos por espionaje

Berlín, lé.—La vista del proceso por el deli-to de traición contra Lawrence Simpson, ma-rino americano detenido en Hambtirgo desdehace un año, ha sido fijada para el día 28del corriente roes ante la eegunda sala delTribunal del pueblo de Berlín.

Roiderer, el último americano que compa-reció ante este Tribunal, había sido detenidobajo la acusación de espionaje basada en cier-tos apuntes que ee encontraron en un librode iiotas de su. uso. Finalmente fue' libertadodespués dé un proceso dramático.

Otro americano, I. Steale, detenido anterior-mente por espionaje, fue expulsado después decuatro meses de cárcel, sin haher sido proce-sado.—United

Inglaterra en el Mediterráneo

Fin de la contienda con EgiptoInglaterra se concentra en los puntos estratégicos y deja a Egipto

la regulación de sus asuntos internos(DE NUESTRO REDACTOR-CORRESPONSAL)

LONDRES.

ORIGEN DE LAS DISENSIONESAunque la declaración oficial está siendo re-

tenida por trámites burocráticos, puede conside-rarse como exacta la noticia de que las negó-daciones entre Inglaterra y Egipto vara estable-cer un «modus vívendú que ponga fin a lasquerellas que venían perturbando las relacio-nes del antiguo protectorado con la Metrópoli,desde mi, han sido coronadas por el éxito. •

En la mencionada fecha Inglaterra le concedióla emancipación a Egipto reservándose para siel control de las vías de comunicación imperialy la política exterior del nuevo Estado, la de-fensa de los intereses extranjeros ubicuados enel pais y la administración del Sudán, Pero to-das las negociaciones para el establecimiento dela maquinaria pertinente fracasaron debido a ¡aintransigencia de Egipto en lo que a la presen-cia de tropas inglesas dentro de su territorionacional se referia. Inglaterra se vio obligadaa ejercer sus derechos casi por la fuerza.

Contra la fuerza de los ingleses, los egipcioscontestaron con el terror, y Egipto ha sido du»rante los últimos años teatro de continuas y gra-ves escenas sangrientas. Estas escenas adquirie-ron nuevo vigor al socaire de la invasión deAbísinia por Italia y s,e encontraban en su pun-to álgido cuando ocurrió $1 fallecimiento del reyFaisal.

Como la muerte de Faisal abrió las puertasdel poder al partido nacionalista extremo, lla-mado.tWüfd*, supremo propulsor de la campañaanti-inglesa, hubo un momento en Que se temióque el choque entre Egipto e Inglaterra pudieraadquirir caracteres graves. Al revés de lo que seesperaba, empero, una vez en el Poder el tWafd'cambió totalmente su táctica de la oposición yen lugar de mantenerse intransigente se puso

a negociar con Inglaterra inspirado por un ver-dadero espíritu de reconciliación.

EL ACÜEBDOEl nuevo acuerdo garantiza los intereses fun-

damentales de Inglaterra en Egipto al propiotiempo que hace importantes concesiones al or-gullo nacional egipcio y restringe la interven-ción de Inglaterra en los problemas interiores.

En él se incluye la retirada de las tropas in-glesas que se encuentran en el Cairo y su con-centración alrededor del Canal de Suez, asicomo la reducción de las guarniciones inglesasa medida que las tropas egipcias aumenten ennúmero y eficacia. Egipto, por su parte, se com-promete a construir de sus propios recurso! unared de carreteras estratégicas que permitan lamovilización de las tropas inglesas con mayorrapidez que actualmente.

Para compensar la reducción de sus guarnicio-nes de Artillería e Infantería, Inglaterra incre-mentará las fuerzas aéreas inglesas establecidasen Egipto.

Además, es posible que el actual comisario seaconvertido a la categoría de embajador, con ob-jeto de imprimirle un aspecto más normal y di-plomático a las relaciones entre los dos países.También se dice que si la «Liga de Naciones*sobrevive a la actual agonía, Egipto entrará aformar parte de ella, apadrinado por Ingla-terra.

La solución amistosa de tan vieja contiendacon el Egipto, en un momento donde el Medite-rráneo puede volver a ser objeto de las vicisi-tudes que hicieron presa de él durante otrasépocas, es considerada como un buen triunfopara Inglaterra y un augurio de que su hege-monía sobre el «Mare Nostrum», continúa mon-tada sobre los mismos puntales que siempre.

AUGUSTO ASSÍA

Expulsión de un corresponsal; checoeslovaco

Berlín, 16.—El «eflor Han Kollartz, periodis-ta checoeslovaco, corresponsal del «PragerPresse» y de la Radio de la Europa central,ha recibido el aviso de que será expulsadodel territorio del Reich en un plazo de diez

'días. El motivo Invocado es de que debe apli-cársele la ley que permite la expulsión detodo» los ciudadanos extranjeros que compro-meten la seguridad Interior y exterior delEstado.

El señor Kollartz es el decimoquinto perio-dista extranjero que ha sido expulsado deAlemania.—Fabra.

Contra un periodista yugoeslavo(Exclusivo de «La Vanguardia».) Munich, 16.

—La edición local del «Voelkischer Beobahter»redama la expulsión de Viena del correspon-sal del diario yugoeslavo «Vreme», en los tér-mino» siguientes: «Estamos convencidos deCüé las Insolencias del Judío Bruno wei&sfueron publicadas por inadvertencia en el«Wreme». Dicho Individuo logró, no sabemospor QUé medio», ser corresponsal en Viena delcitado diario. Llamó varias veces nuestra aten-ción este caso y por eso lo mencionamos.»—Havas.

Violenta tempestad^Exclusivo de «La Vanguardia») Berlín. 16.—

Desde hace 24 horas reina una violenta tem-pestad en toda Alemania. Se registran dañosimportantes, principalmente en Renania.

En Bonn han quedado destruidas cerca de150 líneas telefónicas. Numerosos árboles hansido derribados. En Berlín la tempestad hacausado daños en varias casas. No se registrahasta ahora ningún accidente personal.—Havas

DE ITALIADeclaraciones del ministro de Colonias

(Exclusivo de «La Vanguardia). Roma, 16.—El ministro de Colonias desmiente las infor.maciones relativas a la pretendida muerte delmariscal Graziani, y precisa que esta maña-na el Virrey de Addis Abbeba ha enviado untelegrama a Roma.

Por otra parte, ayer recibió al administra,dor general del ferrocarril de Addis Abeba aDjibuti, con el cual tuvo una larga conversa-ción para resolver la situación del ferrocarril.

Precisa además el ministro que el tráficopor dicho ferrocarrail. que estuvo interrum-pido durante algunos días, a consecuencia delataque de unos bandidos, se ha reanudadonormalmente y que reina tranquilidad.—Sté-

.fani.Obreros y funcionarios a Etiopía

Ñapóles, 16.—El paquebot «Cesare Battistl»ha partido para el África oriental llevando abordo 347 obreros y 40 funcionarios, ingenie-ros, geómetras y de Tdm'.iiistraclón.—Stéfanl.

LOS PAÍSES BALCÁNICOS

La política exterior de RumaniaVoto de confianza al señor Titulesco

Bucarest, 16. — Se ha comunicado oficialmenteque el Gabinete en su sesión de anoche dio unvoto de confianza al señor Titulesco, despuésde oír sus explicaciones sobre la política inter-nacional de Rumania para. el ííituro, creyéndo-se que la política interior se adaptará más de-cididamente a la política exterior de Titulesco.

Este hecho es considerado ceB»£OiMi victoriadel señor Titulesco sobre sus rivales antisovié-ticos y favorables a Alemania. — United Press.

Ex diputado asesinado(Exclusivo de «La Vanguardia».) Bucarest, 16.

—Ha sido asesinado ei ex diputado Michel Ste-lesco quien después de haber sido uno de losmiembros destacados de la organización terro-rista «Guardia de Hierro» creó una organiza-ción disidente y llevó una campaña contra suantiguo jefe Zelea Codreano, acusándole entreotras cpsas de ser de origen extranjero.

Stelesco ha sido muerto en el hospital dondese hallaba en tratamiento, por un grupo de jó-venes.—Havas.

La Entente Balcánica(Exclusivo de «La Vanguardia».) Atenas, 16.—

Contestando a algunos artículos publicados porla Prensa, según los cuales la Conferencia delConsejo Económico de la Pequeña Entente ha-bía encontrado algunas dificultades y que exis-tían dievrgencias entre los aliados balcánicos,el primer ministro Metaxas, ha declarado:

«El Gobierno helénico desconoce estas infor-maciones, pero puede dar la seguridad personalde que Grecia se halla en excelentes relacionescon todos sus aliados balcánicos.»

Detenidos griegos que practicanla huelga del hambre

Atenas, 16. — Según los periódicos de estamañana, el diputado comunista señor Manoleas,encarcelado ap consecuencia de unos incidentesocurridos durante las recientes huelgas y quehace la huelga del hambre desde el día 5 de ju-lio, se halla en tal estado de debilidad que losmédicos han decidido alimentarlo por medio deinyecciones.

Unos comunistas acudieron al Ministerio delInterior para pedir la libertad provisional deManoleas, a lo cual negóse el ministro. A con-secuencia de ello, han declarado la huelga delhambre, durante 24 horas, 52 detenidos en lamisma cárcel que Manoleas..— Fabra.

LA APROXIMACIÓN AUSTROALEMANAUn llamamiento del canciller Schuschnigg

a los católicos(Exclusivo de «La Vanguardia».) Viena, 16.—

En un llamamiento que ha hecho el señorSchuschnigg a la organización católica «Sturme-charen», ©1 canciller declaró lo siguiente: «Elabandono de su independencia y de su dere-cho a disponer de sí misma es un sacrificioque Austria no ha hecho ni hará nunca. Doll-fuss deseaba la normalización de las relacio-néis auetroalemanas y yo, por orden suya, lointenté sin éxito hace algunos aflos. Lo queentonces era aceptable o inaceptable paraAustria, sigue siéndolo hoy igual. Nuestraorientación continúa siendo la que marcó Doll-íuss y ella nos conducirá a la realización denuestro programa^ que no es otro que unaAustria independiente y cristiana.»—Havas.

Declaraciones de Lloyd GeorgeLondres, 16.—En una reunión celebrada en

Nottingham, el ex primer ministro señor Uoyd

George declaró que, a su juicio, Alemania noatacará jamás a Francia y Bélgica y tampocoprovocará nunca al Imperio británico; J-

Hablando del reciente acuerdo austroalemándijo que, incontestablemente, con-, él desapa-recen muchas de las dificultades inmediatasque se presentaban a la política \europea, perocabe declarar que no se trata dé una paz enque loe dictadores han salido derrotados. Debetenerse en cuenta—terminó diciendo él ilus-tre orador—que ha desaparecido un peligro in-mediato, pero a base de reorganizar a Europasobre las bases aue engendraron la guerra de191-i.—Reuter.

Impresiones de los círculos polacos(Exclusivo de «La Vanguardia».) Var.sovia,

16.—La atención de los círculos políticos po-lacos se halla ahora concentrada en las con-secuencias del acuerdo austroalemán y en lacuestión de Danzig.

Los exportadores polacos de madera paracarbón temen perder el mercado austríaco yel mercado alemán de maderas, puesto queAustria puede encargarse de proporcionar es-tos productos a Alemania.

En lo que se refiere a las consecuencias po-líticas del acuerdo austroalemán, en los círcu-los oficiosos se opina que se manifestaráncon una recrudescencia de la actividad alema-na en los Balcane6.—Havas.

Discurso del ministro del Exteriorde Checoeslovaquia

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Praga, 16.—Con motivo de celebrarse ed 60" aniversario delnatalicio del ministro de Negocios Extranjeros,señor Kroíta, lia sido obsequiado por los re-presentantes de la Prensa local con una fies-ta en el transcurso de la cual pronunció unalarga e interesante alocución.

«En Checoeslovaquia no ocurre nada que ten-ga aspecto misterioso ni se hace nada en se-creto. Cualquier cosa que se quisiera hacer,no se ocultaría a nuestros aliados de la Pe-queña Entente, Francia y U. R. S. S. con losque, como siempre, obraremos plenamente deacuerdo».

Respecto ai convenio austro-alemán, estimael señor Krofta que por importante que sea,no se puede evaluar exactamente su sentido ysus efectos, pero que no se puede desconocerque puede, por lo menos, traer el apacigua-miento en la Europa Central durante algúntiempo, porque descarta al mismo tiempo el«Anschsluss» y la restauración de los Habsbur-go. Este apaciguamiento nos beneficia, ya queen primer lugar, podemos acrecentar nuestrasfuerzas políticas, económicas y militares y re-forzar nuestras alianzas, preparándonos luegopara eventuales negociaciones europeas.

El ministro de Negocios Extranjeros no creeque las consecuencias del acuerdo austro-ale-mán sean desfavorables para Checoeslovaquia.«No es necesario—ha observado— refutar laopinión emitida a este respecto en algunos lu-gares del extranjero, según la cual, los Esta-dos ligados por este acuerdo podrían, o que-rrían aprovecharse de la libertad de maniobraasí conseguida para atacarnos.

»Po,r ello, ni hay que desmentir los rumoressegún los cuales estaría a punto de nacer unbloque que nos amenazaría, a nosotros y anuestros amigos.

»Es evidente que tales suposiciones han deser consideradas como una locura por quienessepan las profundas diferencias aue en ciertospuntos separan a los Estados que se quieresuponer componen este bloque, y que pode-rosos intereses vitales acercan a algunos paí-ses del mismo con otras naciones contra lascuales este bloque debería volverse».

El señor Krofta no cree que lo» Estados au«se aproximen en J- *<vm* que lo han hecho

Austria y Alemania deban hacer necesariamen-te una política hostil a los demás países. «Por©1 contrario, debe esperarse Que el acercamien-to entre Alemania e Italia pueda quizá facili-tar la edificación de una organización econó-mica en la Europa Central, que ha tropezadohasta ahora con el obstáculo de la rivalidadítalo-alemana. Y hoy, después de la guerraitalo-etíope, Italia tiene particular interés enel mantenimiento de la paz europea.

Checoeslovaquia acogerá con satisfacción to-do esfuerzo realizado seriamente en pro deuna colaboración económica en la Europa Cen-tral, mientras tenga efecto de acuerdo con laslíneas generales de la política de todas susaliadas y con su participación.

El ministro terminó diciendo que aunqueesta experiencia, quizá un poco osada, no serealizase, no hay lugar a ser pesimista parael futuro, porque la confianza que en sí mis-ma tiene Checoeslovaquia ee ba&a «en la indo-mable fuerza vital d© su pueblo, en la exce-lente salud interior del Estado, en sus sóli-das alianzas y en la profunda legitimidad mo-ral de su existencia autónoma.»—Havas.

EL CONFLICTO ENTRE CANTÓNY NANKIN

El avance de los nordistas hacia el Sur.Líneas de defensa en Cantón

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Cantón, 16.—Se procede activamente al establecimiento detres líneas de defensa para proteger la ciudadcontra el avance de las tropas de Nankln, cuyavanguardia se halla actualmente a un centenarde kilómetros de Cantón.

Las tropas dea general Yu Han Mu llegaron aTachao, a quince kilómetros de Kiukwan, don-de se habían atrincherado las tropas cantone-sas.—Reuter.

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Changa!, 16.—La Agencia Domei comunica un telegrama deCantón diciendo que tres columnas de tropasgubernamentales procedentes de las provinciasde Fukien, Kuangsi y Hunan han penetradoen Kuangtung.. Las dos últimas se acercan yaa Shaokwan, en la línea del ferrocarril de Can-tón a Hankeu, setenta kilómetros al Sur de lafrontera de Hunan Kwangton.

Hasta ahora no se ha producido choqu^, im-portante con las fuerzas del general Ch©-Chi-Tang, que continúa fortificando las cercaníasde Cantón.

Parece que Jos generales kuangsistas estánpreparando un ataque a Hunan, sobre ©1 flancode las tropas de Nankín.—Havas.

Chang Kai Chek marcha a Kuangsi y ordenareprimir rápidamente el movimiento

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Changai, 16.—El general Chang Kai Chek ha decidido par-tir para Kuangsi por vía aérea.

Ha ordenado a su Estado Mayor que «suprima«1 movimiento sudista en el plazo de un mes».

Por otra parte, se anuncia que el generalChen Chi Tang ha decidido continuar resis*tiéndose a las órdenes de Nankín, y que haacortada el frente de defensa de Kuangsi, fren-te que pasará a consecuencia de ello en Ying-teh, a ciento veinte kilómetros al norte de Can-tón.

Los generales kuangsistas Li Tshung Yen yPal Chung Hsi afectan ignorar el gesto amis-toso que hace respecto a ellos el Gobierno deNankín, y apoyan al general Chen Chi.Tang.

A la Prensa china le dicen de Changai queel Consejo político del Sudoeste, cuya disolu-ción ordenó Nankín, convocará la asamblea delpueblo, con objeto de hacerse ratificar su po-lítica antijaponesa.—Domei.

Aviones para los sudistas(Exclusivo de «La Vanguardia».) Changai, 16.

—La Agencia Central News anuncia que el ge-neral Chen-Chi-Tang ha comprado cincuentaaviones a una potencia extranjera vecina, vein-te de los cuales le serán entregados en breve.

Jefes cantoneses llamados a NankínLos generales Ho Ying Chin, ministro de la

Guerra y Cheng Sien, jefe de Estado Mayor,han telegrafiado de nuevo a ios jefes del Kuang-tung y Kuangsi que regresen a Nankin «paraponerse al servicio de la nación».

Nuevas defecciones sudista.sSe ha producido una nueva defección en las

filas del General Chen-Chi-Tang, al que hanabandonado el general Teng Lung Kuang, jefede la novena división, y Hsiao Fu Chen, exsecretario general del comité político del Sud-oeste.—Domei.

¿Refuerzos japoneses?Hong Kong, 16.—Se dice, sin que se haya

confirmado la noticia, que cierto número decantoneses, Japoneses y aeroplanos han sidotrasbordados en dirección a Cantón.

Mientras tanto, las fuerzas de Kwantung es-tán en retirada.—United Press.

LA AGITACIÓN EN PALESTINA

Llegada de refuerzos británicos(Exclusivo de «La Vanguardia»). íerusalén,

16.—El undécimo regimiento de húsares y unacompañía de intendencia han llegado hoy aPalestina, procedentes de Egipto. Para el sá-bado, y procedentes de El Cairo, se espera lallegada del segundo batallón del regimientode Lincolnshire y el segundo regimiento deGales del Sur.—Reuter.

Patrula atacada(Exclusivo de «La Vanguardia»). Jerusalén,

16.—Un grupo de árabes ha atacado a unapatrulla de soldados británicos, cerca de Jeru-salén.

Ha resultado herido de gravedad un soldadobritánico.—Reuter.

Page 32: La Vanguardia 17 julio 1936

Página 32 - Viernes 17 de julio de 1936 LA VANGUARDIA

U SITUACIÓN EN ABISINIA

El período de lluviasComunicaciones interrumpidas

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 16.—Según noticias dignas de crédito procedentes deAddis Ábeba, dicha capital ha estado práctica-mente incomunicada durante algunos días. Laslluvias torrenciales han empezado, haciendo im-practicables los campos de aviación y las carre-teras & inmovilizando hasta septiembre los avio-nes, camiones y automóviles.

El único medio de comunicación es el ferro-carril de Addis Abeba a Djibuti, cortado por losdisidentes el día 7, pero que ayer quedó resta-blecido. Lai,s grandes construcciones se hallanintactas, pefo fueron destruidas otras obras me-nos importantes, entre ellas varios pequeñospuentes. /.

Los hiloS, telegráficos están cortados, a vecesen una extensión de tres kilómetros. Se hanenviado equipos para su reconstrucción, peroalgunos han sido aniquilados por las bandasetíopes. — Havas.

Agresiones de los insumisos(Exclusivo de «La Vanguardia».) Addis Abeba,

16. — El día 6 del actual fue atacado el trenprocedente de Djibuti, por los, disidentes, entraDiredaua y Addis Abeba. El destacamento ita-liano que custodiaba el convoy sufrió severaspérdidas. El convoy fue encontrado abandonado.

Por otra parte, se han producido desórdenes©n las proximidades de Addis Abeba, y en va-rios puntos del país los puestos italianos hansufrido repetidas agresiones.

El alto mando italiano ha emprendido ope-raciones de despeje de irregulares en los alre-dedores de la capital. — Havas.

Contra la tala abusiva de árboles(Exclusivo de «La Vanguardia».) Addis Abeba,

16. — A consecuencia de la necesidad de made-ras de construcción, el Gobierno estudia la for-ma de tomar medidas contra la tala abusiva deárboles. Se establecerá la norma de que cadaárbol cortado debe inmediatamente ser substi-tuido por nuevas plantaciones.

Esta medida persigue la finalidad, no sólo deguardar el patrimonio forestal, sino tambiénpara no quitar a la capital del Imperio su as-pecto característico y pintoresco. — Stefani.

Actuación del Tribunal militar(Exclusivo de «La Vanguardia».) Addis Abeba,

16. — El Tribunal militar ha comenzado el es-tudio de diversos procesos. La sesión se celebraal aire libre, en la plaza del mercado.

Cuatro indígenas acusados de porte de armasy revuelta contra el Estado, han sido condena-dos, y otro absuelto. — Havas.

Noticias desmentidas(Exclusivo de «La Vanguardia».) Djibuti, 16. —

Las noticias circuladas ayer, según las cualeslos italianos se hallan completamente aislados©n Addis Abeba, están desprovistas de funda-mento.

Igualmente es falso que el general Grazianihaya sido herido o asesinado.

La línea del ferrocarril entre Djibuti y AddisAbeba fue cortada por los abisinios entre Módioy Addis Abeba, pero los italianos han podidorepararla en algunos días. Los daños causadoseran insignificantes. — Havas.

La situación, según informes de Roma(Exclusivo de «La Vanguardia».) Roma, 16.—

Debidamente informados, podemos desmentirlas alarmantes noticias que circulan en el ex-tranjero sobre la situación en, el África orien-tal.

En los territorios ocupados la situación esperfectamente normal, como lo. demuestra elhecho de que diariamente se registran nuevassumisiones de jefes y cabecillas indígenas.

Las operaciones de policía que se están rea-lizando en varios puntos del territorio, y quetienen por fin terminar con los grupos de ban-didos indígenas, no justifican en forma algu-na, la alarma que ha cundido en el extran-jero.

Podemos asegurar que nada grave ha ocu-rrido, y que son no solo falsas, sino incluso

.grotescas, ciertas noticias que algunos perió-dicos extranjeros han, pubilcado estos días,sobre supuestos asesinatos de las principalespersonalidades italianas que se encuentran ri-giendo la vida de la nueva Etiopía.—Stéfani.

DE HISPANOAMÉRICARepresión de un foco rebelde en Cuba(Exclusivo de «La Vanguardia»), Santa Clara

(Cuba), 16.—La Dirección de Guardería Ruralanuncia que los guardias rurales han dadomuerte a los revolucionarios Antonio Flores, exjefe de policía de Vueltas, y Domingo González,al intentar atacar éstos a un grupo de guardiasrurales.

Han sido detenidos otros varios elementos con-siderados revolucionarios. El hecho transcritoha ocurrido en Cayo Fragoso.—Havas.

Paro de dos horas en MéjicoMéjico, 16.—Los obreros de la luz y fuerza se

han declarado en paro voluntario durante doshoras. Se espera que el Gobierno intervendrápara evitar la paralización de las industrias.

Los huelguistas han declarado, que duranteestas dos horas suministrarán luz a las calles dela capital, al Palacio Nacional, a los Ministeriosde Guerra y Comunicaciones, a1 la Dirección dePolicía, a la Central de Bomberos y a Telégra-fos, pero no a Teléfonos.—Fabra.

DE LOS .ESTADOS UNIDOS

La campaña presidencial.Formación de un nuevo partido

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Cleveland,16. — En esta población, donde se celebra lallamada Convención del movimiento Townsend,te han reunido el presbítero Charles Coughlin,célebre por sus discursos políticos, transmitidas

OTRAS INFORMACIONESBarcelona

Conato de incendioAnoche, alrededor de las doce, se registró un

conato de incendio en el tinglado número unodel muelle de Baleares. Acudieron los bomberos,quienes sofocaron el fuego a los pocos instan-tes.

Las pérdidas materiales son de escasa consi-deración, pues sólo resultaron deterioradas porel fuego cuatro o cinco balas de algodón.

Una detenciónUna pareja de guardias de Asalto detuvo ano-

che en un autobús de la linea «C», a VicentePrade Más, a quien le fue ocupado un revólvery quince capsulas.

Las comarcasLas colonias escolares. - Acuerdos municipa-

les. - Sucesos diversos.FIGUERAS, 16

Se hallan muy adelantados los trabajos deorganización de las colonias escolares, creyén-dose que a fines de esta semana o la próximapodrán salir dos de la temporada, o sean lasllamadas Massanet y Pilar Saguer, destinadas,respectivamente a San Lorenzo de la Muga yCulera, a cuyo primer turno concurrieron unos130 alumnos de ambos sexos.

—Debido a las activas gestiones llevadas a ca-bo en Madrid por el diputado al Parlamento es-pañol don José Puig Pujadas cerca de la Direc-ción general de Primera enseñanza, ha sidoconcedida una subvención de 5.000 pesetas alas colonias que organiza este Ayuntamiento.

—El Ayuntamiento, en su última sesión, acor-dó conceder un aumento de 1.200 pesetas anua-les a la Empresa encargada del servicio de lalimpieza, a cambio de la obligada mejora enel servicio. Diariamente se procederá a la re-cogida de todo cuanto se halle en la vía públi-ca; a tal ñn se organizará un servicio de ca-rretillas de mano. A la Sociedad coral Erato,una subvención de 300 pesetas para compensar,en parte, los gastos que le ocasionan las visitasde las masas corales, ya que, por otra parte,producen un beneficio en los comercios de estaciudad. A la Unión Esportiva y a la Agrupa-ción excursionista «Penya Alegre», 250 y 125 pe-setas, respectivamente, por los trabajos en biende la cultura física que vienen realizando.

—Ha sido aprobado el proyecto presentadopara la construcción de un edificio en Vilahurcon destino a dos escuelas unitarias, una paraniños y otra para niñas, y la aportación porparte del Estado de la cantidad de 20.000 pese-

por radio, y fundador de la Unión pro JusticiaSocial; el doctor Francis Townsend, jefe delmovimiento para el Seguro de Vejez de dos-cientos dólares mensuales, y el reverendo Ge-rald Smith, líder del movimiento del «Repartode Riquezas», anunciando su decisión de formarun tercer partido opuesto igualmente a los prin-cipios que constituyen la plataforma de los de-mócratas republicanos comunistas.

Los tres dirigentes decidieron no contribuir ala «Unión Party» de Charles Lemke, reciente-mente constituida, sino agrupar a sus partida-rios en los cuadros de este nuevo partido.

Al anunciar esta decisión, el señor Coughlindeclaró: «Nos opondremos a la trinidad Roose-velt-Landon-Browder».

Añadió luego que la Unión pro Justicia Socialrehusa dar su aprobación a los candidatos parael Congreso que apoyan «al gran traidor y em-bustero Franklin Roosevelt».

Criticó también al gobernador señor Landon,candidato republicano para la Presidencia, de-clarando que la filosofía y la plataforma deLandon significan «la vuelta a los días de es-clavitud económica». También atacó al lídercomunista Browder. — Havas.

DIVERSAS NOTICIAS DE EUROPA

Amnistía por delitos socialesen Bélgica

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Bruselas, 16.—La Cámara de los Diputados votó por 121 vo-tos contra 42 y 8 abstenciones, el proyecto deley concediendo la amnistía por los delitos co-metidos durante los hechos de la reciente huel-ga. — Havas.

El mantenimiento de milicianos belgasen filas

Bruselas, 16. — La Cámara ha votado estanoche una orden del día áe confianza al Gobier-no por 94 votos contra 29 y 24 abstenciones, res-pecto al mantenimiento bajo las armas de algu-nos milicianos, por un máximum de tres me-ses, a fin de asegurar la defensa de las fronte-ras en las actuales circunstancias excepciona-les. — Havas.

Crédito para la defensa de HolandaLa Haya, J6. — El Gobierno tiene la intención

de pedir a los Estados Generales (Parlamento),un nuevo crédito de 45 millones de florines parala reorganización de la defensa del país.

A lo largo de la frontera de Limburgo se cons-truirá una gran línea de refugios blindados; seaumentará considerablemente la artillería anti-aérea y se procederá a la organización de laresistencia pasiva del país. - Fabra.

Convenio entre Hungría y Bélgica(Exclusivo de «La Vanguardia».) Budapest, 16.

—La agencia telegráfica húngara anuncia que seha firmado un convenio de pagos entre Hungríay Bélgica, así como un acuerdo relativo a la ex-portación de quinientos mil quintales de trigohúngaro a Bélgica. Parte de esta exportaciónpermitirá a Hungría obtener algunas primerasmaterias belgas. — Havas.

tas con destino a las obras de dicha construc-ción.

—El pasado domingo estuvieron en esta ciu-dad, visitando la población, seis grupos excur-sionistas, en un total de cuatrocientos cin-cuenta.

—Comunican del vecino pueblo de Pont deMolins que se vino a abajo el techo del primerpiso de una casa de la calle de la Muga, encuya planta baja se halla instalado el Ayunta-miento. Con tal motivo también se cayeron al-gunos muebles, quedando destrozados. Afortuna-damente no hubo que lamentar ninguna desgra-cia personal entre los inquilinos del citado in-mueble.—C.

MadridEn el domicilio de un oficial de Intendenciase encuentran armas de fuego y municiones

La Policía se personó en la calle de Lafuente,numero cincuenta, principal, centro izquierda,domicilio del teniente de Intendencia don JesúsSebastián Díaz, de veinticuatro años, que estáen, activo con destino en el Ministerio de laGuerra y practico un detenido registro.

Fueron encontradas tres pistolas ametrallado-ras sistema «Royal», con caja y culatin de ma-dera nuevas, dos pistolas «Star», dos revólve-res «Smith», una escopeta y bastantes municio-nes procedentes de la pirotecnia militar d« Se-viUa, para todas aquellas armas y peines defusil •Maüser».

El referido oficial entregó una licencia y laguia correspondiente para el uso de una delas pistolas «Star» y en cuanto a las demásarmas declaró que no eran suyas y que igno-raba cómo podían encontrarse en su domicilio,ni quién las había llevado allí.

De la ocupación dej las armas fue levantadala correspondiente acta que suscrita por losarmeros de la Dirección de Seguridad ha sidounida al atestado y entregado todo con el de-tenido al Juzgado de guardia.

El teniente señor Sebastián ha sido procesadoy puesto a disposición del general Inspector dela región.

Tres individuos se apoderan de un cochey luego lo abandonan con dos cajas de

pistolas ametralladorasEn la comisaria del Centro, se ha presentado

el chófer Antonio Rodríguez Matos conductordel coche del servicio público M. 56Í888 mani-festando que cuando se encontraba en el pun.to de la Avenida de Pablo Iglesias, fue alqui-lado por un individuo que dijo le llevase alcolegio de la Paloma. AHÍ sumeron otros dosindividuos que lé mandaron I r 1 í*efia Grandey al llegar a dicho punto obligaron a apearseal chófer que con uno de ellos quedó allí vigi-lado marchando los otros dos individuos enel coche.

Después de haberse presentado en la comisa.ría y prestar declaración, cuando con las ac-tuaciones iba en compañía de un guardia aljuzgado, encontraron el coche en la Glorietade Quevedo. Registrado el vehículo, se halla-ren dos cajas de pistolas ametralladoras.

En el Juzgado de guardia se presentó la pro-pietaria del taxis y manifestó que cuando re-gresaba de El Pardo en otro coche de su pro-piedad también, en el que había ido a lle-var ropa a su hijo que se encuentra prestan-do servicio en e] Ejército con gran sorpresavio que el coche número 56.888 iba por la ca-rretera, ocupado por dos individuos a los quedesconocía.

Se concede importancia a este suceso por elhecho de haber sido visto por la carretera deEl Pardo y encontrar en el interior las cajasde pistolas.

Las reglonesFascistas multados. - Llegada de unos avia-

dores filipinos.TOLEDO, 16

El gobernador dijo que había impuesto unamulta de dos mil pesetas a. los vecinos deMora, Pedro Soriano Díaz y Pablo HernándezMarcotean que en el pueblo de Orgaz, despuésde recorrer varias calles y eras haciendo elsaludo fascista, maltrataron al vecino DoroteoSánchez Almeda. Después, montados en caba-llerías hicieron disparos por diversos lugaresde la vía pública, atemorizando a los huer-tanos. Fueron detenidos por la Guardia civilNo resultó ningún herido. También impuso unamulta de mil pesetas al sacerdote Vicente RuizTapiador, que hizo, según el gobernador, ma-nifestaciones fascistas Juan Pérez y Felipe Ma-rin fueron multados cor 250 pesetas por osten-tar insignias fascistas y resistirse a la autoridad. Añadió que con su proceder hablan ori-ginado alteraciones de orden público.

—Esta mañana llegaron los aviadores filipi-nos, acompañados del padre de Calvo, represen-tación de la Asociación Espafla-Filipinas, elcapitán aviador Jecome, representante delAyuntamiento y otros señores. Fueron recibi-dos en la Puerta de la Visagra, por las auto-ridades locales. Siguieron a la fábrica de ar-mas, donde recorrieron detenidamente todoslos talleres y dependencias. Allí los recibió elaicalde y una comisión de la Corporación mu-nicipal. Visitaron el Museo Municipal y mástarde se trasladaron a un hotel a almorzar.

—Con motivo de la muerte del señor CalvoSotelo, el periódico local ha publicado extensainformación. Recoge los hechos del finado yrecuerda sus estancias en Toledo, -al lado desus familiares.

En el domicilio de éstos y en el de Renova-ción Española, se han recogido muchas fir-mas y testimonios de pésame.

En la iglesia del convento de Gaitanes se ce-lebraron cultos especiales y se ha acordadola celebración de funerales solemnes.

Entrega de despachos a los nuevos tenien-tes de Artillería e Ingenieros.

SEGOVIA, 16Este mediodía, en la Academia de Artillería,

y de Ingenieros se ha hecho entrega de losdespachos a las nuevos tenientes de ambasarmas. Los nuevos oficiales d© Artillería sonAlfonso Lada García, Joaquín Catalán Virgi-lio, Juan Soler Pérez, José Alvarate Gil, Pe-dro Tellechea Echevarría, Carlos Herrero Gar-cía, y de Ingenieros, sólo Joaquín MartínezReimunso.

Concurrieron al acto autoridades civiles ymilitares y representaciones de la guarnición.La ceremonia de la entrega de despachos 6»hizo con la mayor sencillez. Primeramente,el coronel de la Academia, señor Tenorio, di-rigió una alocución felicitando a los nuevostenientes: Subrayó el camino que se les abrepara el servicio de la patria, a la que ensalzó.

Habló también el gobernador sefíor Chacónde la Mata, que elogió el discurso del coronel.En nombre, del Gobierno felicitó a los nuevosoficiales y terminó con vítores a España y ala República. Las autoridades e invitados fue-ron obsequidos con un lunch.

Conmemoración histórica. - Mitin suspendi-do. - Detenciones.

CUENCA, 16Hoy se ha celebrado el LXII aniversario de

la invasión carlista. La manifestación cívica fuesuspendida.

—Se ha suspendido el mitin anunciado, en elque iba a intervenir don Marcelino Domingo.

—La impresión que ha causado en esta ciu-dad el asesinato de don José Calvo Sotelo hasido enorme. En todas partes se condena el cri-men, al que se considera único en la historiade España por la forma en que lia sido co-metido.

—Ha sido detenido y trasladado a la cárcelel jefe provincial de Falange Española, BenitoPérez. También ha sido detenido EduardoBlanco, supuesto fascista.

—En Mota del Cuervo, los menores AndrésGómez Jiménez y Luciano Contresa Martínez,saltaron las tapias del cementerio y pren-dieron fuego a la hierba seca que allí habíaen abundancia.

Violento incendio en OurugoCIUDAD REAL, 16.

En unas eras del pueblo de Casas de Ourugose declaró un violento incendio que destruyó800 fanegas de cebada y 100 de trigo candela,propiedad de cinco labradores. Solamente unotenía la cosecha asegurada.

Merced a la intervención de los bomberos yde ios policías municipales, con la cooperacióndel vecindario, se ©vitó que el fuego se propa-gara a otras eras y edificios cercanos.

—En los locales de renovación española se co-locaron pliegos que se llenaron de firmas y serecibieron multitud de tarjetas y telegramas dela...Bí:Bvinci| arotestandQ del asesinato del señorCalvo Sotelo.

Mitin izquierdistaGUADALAJARA, 16.

En la Casa del Pueblo se celebró un mitindea Frente Popular.8 Fueron los oradores: Raimundo Serrano, dela Federación obrera ¡ Marín Parapar, del radioComunista; Pedro Maeste, de las Juventudes;Federico Tejero y Marcelino Martín, socialistas.

Llegada de huelguistas zapateros a AlmansaALBACETE. 16

A Almansa, ayer llegaron varios camiones conhuelguistas zapateros da Elda y Petrel. Eran por-tadores de carteles en los que pedían solidari-dad. Les acompañaban numerosas mujeres quepedían socorros a los transeúntes. A última horade la tarde, llegó otro camión con hijos de loshuelguistas que serán alojados entre obreros deesta localidad. Con "«te motivo se organizó unamanifestación que desfiló cantando himnos.

Llegada del acorazado «Jaime I»SANTANDER, 16.

Ha llegado hoy al puerto el acorazado «JaimeIJ. Procedía de la base naval de El Ferrol, ypermanecerá en esta bahía para prestar servi-cio durante la estancia del jefe del Estado enesta capital.

Una nota del gobernador. - Multas impues-tas a varios ciudadanos.

VALENCIA, 16.En el Gobierno civil se ha facilitado la siguien-

te nota:«El gobernador ha estudiado los expedientes

instruidos con motivo de las actividades contrael régimen registradas recientemente, y en suvista ha determinado mantener las detencionespracticadas en aquellos casos en que así con-viene; en otros, sustituirlas por una sanción enmetálico adecuada, y en aquellos en que la cul-pabilidad no aparece suficientemente acredita-da, decretar las correspondientes libertades.

Siguen las pesquisas policíacas para llegar ala total averiguación de las responsabilidadesadquiridas, y aunque algunos elementos han juz-gado conveniente esconderse o alejarse de Va-lencia, no por ello dejarán de ser juzgados yobjeto de sanción.

Las multas impuestas por el gobernador sonlas siguientes: a don Constantino IgoT, 500 pe-setas; a don Emilio Escobar, 500; a don GustavoCubells, 250; a don Rafael Salmir, 250; a donConrado Díaz, 1.000; a don Alfredo Culla, 500; adon Guillermo Coll, 250; a don Guillermo Rivas,500; a don José, Enrique Broncha!, 250; a donGinés Maimur, 250; a don Enrique Carlos Castel-vich y Ortega, 1.000; a don Carlos Benítez, 1.000;a don José de Prat, 5000; a don Vicente Lasala,3.000; a don Rafael Pascual Montañés, 1.000; adon Alvaro de Moutas, 250; a don José Rosamata,500; a don Luis Lasala, 500; a don Gaspar Bastí-galupe, 250; a don José Cruz Navarro, 3.000; adon Enrique Gorostegui, 300; a don Rafael Sa-bater, 100; a don Eduardo Martínez Sabater, 200;a don Ignacio Rosamata, 500; y a don •SalvadorGonzález, 1.000.

Page 33: La Vanguardia 17 julio 1936

i'i \ ,t-¡

H e r n i a d oNo sirve un braguero cualquiera para su nernla-Adquiera el Super Compresor HERNIUS Automá-tico y en breve tiempo reducirá totalmente sudolencia, por antigua y rebelde que sea. sintirantes, engorros ni la más mínima molestia.Consultas gratis da 10 a 1 y de i a 8 Ga&ineteOrtopédioo HERNIUS, Rambla do Cataluña, 34,1,* Barcelona. Teléfono 1W46.IMPORTANTE: Un agente de este Gabinete vi.sitara, gratis, de 9 a l, en LÉRIDA, el sanadodía 18, en el Hotel España,

HERNIADOSAcabamos de poner a la venta un nuevo mo-

aelo de REDÜCTIVO, completamente INALTERA-BLE al sudor del cuerpo y al agua del mar,m el mas higiénico, cómodo, seguro y económicoÜU aparato para TODA UNA VIDA; es la últimacreación de la CASA VIVES. Rambla del Centronumero 12, pral. Teléfono 3351S. Pidan unademostración gratis.

Frigoríficos Norge14<fuido tipo doméstico, descuento fábrica,

FERRETERÍA PLA, Tallera, 66 y 68

Recordad siempre que los mejores aparatos del mundopara curar vuestras hernias son los de la OASATORRENT, sin trabas ni tirantes no molestan ninacen bulto, amoldándose como un guante No com-prar aparato alguno sin antes visitamos Consulta gratisCASA TORRENT-UNJON, 13. BARCELONA

TEATROS

Vuestra enfermedad curada en pocos días con el THEANTIGLICOSURICO SANCH1S. preparado vegetalresultado seguro ya al primer Irasco; pruébelo hoymismo; precio. 8 ptas. Venta.- Dtor. J. Viladot, Segalá.vte. Ferrer y prales. farmacias y Centros específicos.

«nuw a*leiiiAMOi/w

«cipceul.

Toda la correspondencia a GUERNICA, . , _ „ „ , „mero 3. La. clientela de Madrid puede surtirsenuestra sucursal. Puerta del Sol, 12, teléfono 23199"PISTOLAS, PISTOLAS AMETRALLADORAS, ESCOPE^

TAS, MUNECIONES

íiOMEA.—Tarde, u las 6'30. Noche, a las 1015:Mi hermana Concha.

BARCELONA.—Tarde, a las 5'30. Noche, a las1015: Nuestra Natacha.

NOVEDADES.—Tarcl., u las 5. Noche, a laslü'lr: Lo que fné dn la Dolores.

CÓMICO.—Tarde, a las 5: Las uociies de Mon-tecarlo. Noche, a las 10'15: ¡Bésame, que te con-viene!

PRINCIPAL PALACE.—Tarde, a las 5'15. No-che, a las 1015-. Tu mujer es mía.

POLIORAMA.—Noche, a las 10 : Estreno enEspaña de La torta del rizo.

TODA LA RADIO

LARGOS PLAZOSHE PRESENTACIÓN OFICIAL

RAMBLA I$¥il»lOS, 8

LAYAR CON L U X EN AGUA FRÍAes seguro—y sólo necesita 5 minutos

Lo más rápido, fácil y seguro

Echar una cucharada daNuevo Lux en un litro deagua fría. £1 Lux se disuelveinstantáneamente en aguafría. No hay que esperar aque haya agua caliente.

Mover y estrujar las prendasdentro de la jabonadura deLux, que es tan puro, que nopuede perjudicar aun a lostejidos más delicados.

Aclarar las prendas en agualimpia y dejarlas secar. Nohay más que hacer. El lavarcon el Nuevo Lux en aguafría es tan rápido y sencillo.

Y luego, comparar las prendasdelicadas después de lavarlascon el Nuevo Lux. Las sedasaparecen como nuevas y loscolores recuperan su viveza.

El Lux no contiene ningún producto químicoperjudicial, de manera que es imposible que sufran,aun los tejidos más delicados. Las prendas personalespueden lavarse cuantas veces se quiera con elNuevo Lux. Y además, tiene la ventaja de conservarlas manos blancas y suaves. Pruebe Vd. unpaquete hoy.

PRECIOS REBAJADOSPaquete grande. . I Pta.Paquete pequeño . 0.50 „

Para lavar en agua fría exigirLUX con esta etiqueta.

CINESAMERICA.—El misterio del faro, Haciendo de

las suyas, Sangre de fuego, La hiena.ARENAS.—Revista, Dibujos, Don Quintín el

arnargao, Asegure a su mujer, La legión blanca.ARN'AU.—La voz de ultratumba, Una mujer

de su casa, Dibujos, La vestida do rojo.ASTORIA.—La incomparable Ivonne y La cita

a medianoche.ATLANTIC CINEMA.—Patrié Journal, Revista

Femenina, Noticiario Fox, Fotografiando re-cords. Grumetes, La energía de las flautas, Elseñor y la señora.

AVENIDA.—Revista, Canción de atardecer. Sie-te llaves, Gloria de un día.

BARCELONA.—El agua en el suelo, SB ha per-dido un niño, En pos de la ventura, Revista yDibujos sonoros.

BOHEMIA.—Aquí viene la Armada, La des-trucción del hampa. El cuervo, Revista y Dibu-jos.

BOSQUE.—Noticiarlo y Dibujos, La llamadade la patria, La voz de ultratumba, Origen delhombre y de la vida.

CAPÍTOL.—El que apostó su amor y Deber yDisciplina.

CATALUÑA.—¿ilorena clara, El agua en el sue-lo, Documenta] y Musical.

CINEMAR.—Noticiario Paramount, Banda depaso, ¡Vaya un perro!, Escuela de campeones yAnita la Pelirroja.

COLON.—La danza de los ricos, Una tragediahumana, El capitán disloque, La mujer acusa-da. Ultimas noticias y Dibujos sonoros.

COLISEO POMPEYA.—El Negus en la regiónde Harrar, La educación en Abisinia, Dibujos,I F 1 no contesta, La princesa de la Czarda. ••-•

COLISEUM.—El hijo del finado, ParamountNews núm. 45, Adiós al pasado.

COMEDIA.—Noticiario Fox, Los enanos zapa-teros, Ei payaso del circo y La feria de la va-nidad.

CONDAL.—Piernas de seda, Grandes Ilusiones,El hijo del cuatrero, Dibujos.

CORTES CINEMA.—Noche tras noche, Si yotuviera un millón, El legado de la estea, Pope-ye el Marinero.

CHILE.—Noticiario, Atención, señoras, Made-nioiselle doctor, El cuervo.

DELICIAS.—¿Quién me quiere a mí?, Charlot,evadido, Charlot, importuno. Dibujos, La hiena.

DIANA. — El vagabundo millonario, Amor yalegría, Don Juan, diplomático, Cómica y Dibu-jos.

DIORAMA.—La Via Láctea, En los tiempos delvals, El río escarlata, Cómica, Revista, Dibujos.

EDÉN.—Hombres en blanco, La momia, Elhombre invisible, Dibujos Popeye.

ENTENZA.—Dibujos sonoros, Los hilos delchisme, Así es Hollywood, El crimen del Casino.

ESPLAL—Revista Paramount, Marchando conla ciencia, Una avería en la línea, Estrictamen-te coniidencial, Una noche de amor.

PARÍS.—La amargura del general Yen, ¡Vayaniña! y La verbena de la Paloma.

PATHE PALACE.—La vida es dura, en alasde la muerte, Tres lanceros bengalíes.

PRINCIPAL.—Vanessa, El donde la labia y Laviuda negra.

ROSO.—Noticiario Fox, Los hilos del chisme,Charlie Chan en Changhai, Así es Hollywood.

ROYAL.—Revista, Sangre en la nieve, Cara-vana de bellezas y El crimen del Casino.

SALÓN VICTORIA.-Revista, El valle del In-fierno, Siete llaves, Bateleros del Volga.

SELECT.—La viuda negra. En alas de la muer-te, El don de la labia.

FOC NOU.—El misterio del faro, Haciendo delas suyas, Sangre de fuego, La hiena.

FREGOLL—Bajo presión, Dibujos, Desfile depelirrojas, Luponini (El terror de Chicago).

GOYA.—Pobre Tenorio, Fra diávolo, Por par-tida cuádrupe, Lavado a domicilio, Compañerosde colegio, Jóvenes amigos, Charlot, impostor.

INTIM.—Revista Paramount, Os presento a miesposa, Una noche de amor, Los seis misterio-sos (La vida de A. Capone)

IRIS PARK.—Ojos cariñosos, Torero a la fuer-za, La estropeada vida de Oliverio VIII, Dibu-jos sonoros.

LAYETANA.—Revista Dibujos, Hombre sin en-trañas, Una Carmen rubia, Niño de las monjas.

MAJESTIC.—Guerra sin cuartel, En los tiem-pos del vals, El agresor invisible, Cómica, Revista, Dibujos Popeye.

METROPOL.—Todo por el amor y El hechizode Hungría.

MIMA.—Grandes ilusiones. Noche de mayo,Imitación de la vida.

SPLENDID.—Ases de la mala pata, La hiena,Dibujo de Popeye y La melodía de Broadway1936.

TALIA.—El jorobado o el juramento de La-gardere, Al Oeste de Abisinia, La casa de losmuertos y Noche c¡ fantasmas.

TETUAN.—Por el mal camino, Muchachas deuniforme, Los caballeros nacen. Revista y Dibujos.

VOLGA.—La película Los millones de Brewster y un interesante programa de varietés a basede notables artistas.

WALKYRIA.—En pos de la ventura, DesbanauéMontecarlo y La '"estida de rojo.

NURIA.—E) diablo embotellado, Los caballe-ro; nacen, E! sobre lacrado.

P ADRO.—Reunión, Aquí viene la Armada,Deuda saldada, Revista y Dibujos.

ESCOCEDURAS, QUEMADURAS DEL SQL

C U R A '" U" A. P I E 4-1 Pta. y 3'50 Ptae. Segalá. Rambla Flores, 14

CLARIS, 4

OFRECE SU ULTIMA V YA FAMOSACREACIÓN: LA CAMISA - CAMISETA

Una superación en originalidad y gustoPREDIOS 1250, 16 Y 21 PTAS.

TRAJES de BAÑO • ALBORNOCES

LAS MEJORES CALIDADES

PRECIOS LIMITADOS

CLARIS, 4

NTAS

AUTOS OCASIÓNEl mejor surtido

Todos los gustos y preciosNo compre sin visitarme

AGUILAR - COSTES, 415

FORD 8 HPocasión. Cortes, 689, tda.

PEUGEOT 10 HPurge vender, ganga.'

Rambla de Cataluña. 127.

AUTOS OCASIÓN'" El mejor surtido lo

encontrará en la

GASA CHRYSLERPrecios baratísimos

Rosellón, 132-134

¿Quiere comprar su au-tomóvil al contado o aplazos? Visite la casamás Importante, en co-ches pequeños y gran-des de Barcelona De500 a 12.000 ptas. com-pro al contado todaclase de automóvilesA, Llanas, Mallorca. 221

COCHES y CAMIONESUSADOS varias marcas ICOBOS A. R: Travesera56-58. ent. Arlbau-Tuset!

¡Automóviles ocasiónDESDE 500 PESETASAGENCIA ADST1N

Diagonal 472

Vendo 3 CamionesDodge Brothers, uno de itones carrocería, furgón y,">tro 3 tones volquete hi-dráulico «Voót», otro 3 to,nasv carrocería normal«eminuevo. Doy facilida-des. Escornalbou, 24, Gul-nardo. Teléfono 54821

C A M I O N E Socasión. Tamarlt, 97

OCASIÓNVerdaderas gangas, fa-cilidades garantía, bue-nas marcas.

Traoción Mecánloa S, t

AGENCIAOFICIAL

CORTES, 712. Tlf. 53794

L A N C I ASe vende tipo Augusta, 10HP. en muy buenas con-diciones y a toda prueba.Visible de 3 a 5 Paseo deGracia, lie, portería.

CHRYSLERmodelo 70. en perfecto es-tado, patente pairada.

Diputación, 181.

ÓMNIBUS, 32 PLAZAS,vendo en perfecto estado.

Teléfono 72562.

¡BAÑISTAS!Bulck 7 plazas por 500 pt.

Teléfono 72562.

CITROEN, B. 14part vende por 1.200 pts.10 HP a prueba R.: o.Carrera, 80. Teléf. 24829.

FORD 8 HP, MATR.B .-62.000 pte. pagada, co-mo nuevo. Ancha, 29.

G A N G Aun hermoso coche torpedo17 HP. muy barato.

Mnutaner, 338.

TORPEDO SPORT 9 HP,k p. estado nuevo barato.Rambla de Cataluña 127.

SEDAN 7 HP 'MATRICULA ALTA c ga-rantfa. Mallorca, 164.'

Barato CITROEN 5 HP,3 asientos. Gerona, 168.

ERSKINE SEDANpuertas, patente pagada

jBalmes, 213, taller.

FORD 8 HPEstado nuevo, patente co-'riente, toda prueba, por.usentarme, vendo barato,'laza Tetuán, 9. portería

Peugeot 10 HP Torpedoa toda prueba, neus nvospat. pagad, Rocafort 33 g.rnrniTiifrrrwnii¡iiiiniiiniillitiiiMiliiiiu IIBII1 1

COCHES OCASIÓNAUSTIM, 7-9 H PCITROEN, c, 4 fami-

liar, 7 plazasRENAULT, cabriolé 4

pl. matr B -60 000BUGATTl, faiso' ca-

oriolé 8 cll. 2 litrosROCHET SOHNEIDER,'

7 pl 15 HP.FÍAT 509, sedán 4 p.F'OHD, sedán í prtas.

rad. alto, en perfec-to estado d® marchaAGENCIA AUSTIN

Avila. 14 de Abril, 474.

CITROEN 10 HP, 650 P.cond. interior Otro 5 HP.600 p. Feo. Layret, 161-1-3

Vendo, con facilidadesFord 8 HP B-53859; Camiónvolquete B.-.i-.UM); CamiónFord B-41447; Camión FordB.40340; Ómnibus 30 pl. B.49347 Vüadomat. 220.

"LANCIA SEDAN 13 HP,recién ajustado, 650 ptas.

Diputación, 38.

FORD 13 HPRoadster. Razón: Calabria,71. Telf, 37356,

CABRIOLEADLEB. 11 HP 57,000 MA-TRICULA. Rambla Catalu-ña. 6. portería. (Abstener-se intermediarios).

AVIÓN - VOISINsedán especial 4 p. t. prue-ha. Mallorca, 2-28, D.

BALDÍA, 6 RUEDASmaleta ocas. Muntaner. 209

CLARIS, 70Cocnes en liquidación

FORD B..55C00.FORD B.-44 000,OPEL 10 HP. cabrioléOPEL 9 HP sedanPEUGEOT ?01, sfiíiánCITROEN B.-58.000,RENAULT coupé.

AUTOS PE OCASIÓNde cambio por OldsmobileLon r) res 169

con patenté o sin: facili-dades <ie pago. Visible porlas mañanas. Mariano Cu-bí; 82 y 84. garaje.

2 Triciclos con repartofijo 13. 700 pts. mes. ganga.Muntaner 131 1." l.» 9 a 2.

HÜPP 7 pl., cond. ínter.,perf c. mee. 900 pts. o c.moto t. p. Valencia. 29.

i!k, 4 prls., últ. raod.Aragón, 184.

CITROEN AVIÓN, 7 PLZ.barato. Aragón. 184.

8 HP, con maleta,barato. Muntaner 92 1* 1*

PEUGEOT 7 HP2-4 plazas descap. a. pruebamejor postor. E. Lafont, 21(Pueblo Seco).

s cil. último, sedán, semt-nuevo por marchar. In»

i formes en Pelayo, 5. tda.

Page 34: La Vanguardia 17 julio 1936

Página 34 — Viernes 17 de julio d© 1936 LA VANGUARDIA

En la ciudad...en el campo...

en el mar...

Su «Kodak» perpetuará todo

cuanto admiren sus ojos.. .

Cuanto más perfeccionado es unaparato fotográfico, más senci-

llo de manejar y, por lo tanto,

más seguridades de éxito ofrece

al aficionado. Un «Kodak», fruto

de tos grandes descubrimientos

modernos de la óptica, la mecá-

nica y la química, es hoy el más

científico y artístico de los apa-

ratos fotográficos modernos.

Sin necesidad de aprendizaje.. sin ninguna difi-

cultad. .. con un «Kodak» usted hará en sus excur-

siones y viajes bellas instantáneas; y retratos ricos

en detalles, modelado, y finura, en los que podrá

apreciarse la expresión más fugitiva, el más leve

reflejo en las olas, el más delicado matiz del follaje.

Elija usted uno de los dos modelos aquí descritosy pasará usted unas vacaciones áeliciosas este año.

"Kodak" Lince 620 - Ptas. 125Hace fotos 6 X 9 era - Objetivo anastigmático f. 6.3.Obturador Pronto para velocidades de I a 1/100 de segundo*Autodisparador para retratarse uno mismo - Dos visores.

"Kodak" Júnior 620 - Ptas* 75Hace fotos 6 x 9 cm. - Objetivo anastigmático 1. 7 7 .Obturador para v e l o c i d a d e s de 1 a 1/75 de segunda.Telédisparador para retratarse uno mismo. - Dos visores.

^fi^

VENTASJalónenles

O P E Lseminuevo. 4 puertas, úl-timo modelo, ruedas arti-llería urge venta. Infor-marán: Calabria. 109. Ga-ra} e ^

CASA cerca C. ARIBAU,3 Mas, y 12 pisos. 24.000aplmos. Por 40 000 $ pre-cio terreno. GUAL. Cera 51

F0RD8HPsedán 4 plaza-s B.-62.000p pagada c. nvo. ocasiónAUTO CANGA. Cortes. 689.

STANDARD6 cil. 12 HP. sedán 4 prtas.Sol y Sombra neum. nvos.AUTO CANGA. Cortes. 6S9.

PONTIACsedán 5 plazas 6 cil. perf.est t. pba 1750 OcasiónA UTO GANGA Cortes. 689.

URGE VENTAmagnífica torre en Vallvl-drera buen precio. Razón:Balines, 71, almacén.

CASA: CALLE BALfflESa toda altura 28 000 drs.F. FUSTER-Cortes, 574 pl.

¡¡EVA « BBA§ n i l l l U C H l EN BARCELONATORRE DEL SAR@

cuarenta ujlilones de palinor cuadrad».» de terreno roüeadoe üt yluo». aividimos en solares para casas ctialets, al contado y plazos de io a 20 afiosfirmadas la* escrituras de eua solares como regalo aote el notario señor Ai-oover. continuamos, en beneficio del público, dando los solares como regalo aÍO céntimos palmo Ubre de irasuw y wn entrena de plano» v aof.ritiira.? «r\\ a-cto - Despacho (Viries vi>2 (" Teléfono 21309

POLLERÍA frte. Mercadoventa 2.250 pt. semana. R.:

ARIBAU, 42, entlo. i.'

Comestibles en populo-sa barriada, mucha VENTA

ARIBAU, 42, entlo. 2,*

ABACERÍA: Ensanche,v. en 3.000 pts c. géneros.

ARIBAU, 42, entlo. !. '

LEGUMBRES COCIDAScuecen 35 kgs. crudo. Rz.:

ARIBAU, 42, entlo. 2.*Quiosco de Periódicos

beneíicio día so ptas. Rz.:ARIBAU, 42, entio. 2.'

HOTEITRE&AURANTEjt'>. Rblas. gran conf R.:

ARIBAU, 42, entlo 2.*

Peluquería de señoras5 tocadores, ACREDITADA

ARIBAU, 42, entlo »••

BAR - BODEGAcaja día 16 drs. a pba. R.:

ARIBAU, 42, entlo, i . '

FRUTAS y VERDURAS,venden 9o pts. al día. Urge

ARIBAU, 42, entlo. 2 /

Mercería en Pueblo SecoUrgen en 6.00i> pts. ¡Ganga!

ARIBAU, 42, entlo. i.'

Vdo. Abacería y Legumb.por no poder atender 3nablts. 12 ds. alquiler.Puerta Nueva. 41.

TRASPASOcolmados. Var. precios.Piso con despachos. Meu-Wó fuera Barfla. Carmen,24, pral. 2.a; de 6 a 8.

Trasp. tienda en Mataréen xa Riera. Aribau 39-2-1

Lechería, 5 habitacionescéntrica. Aribau. 39, 2° Ia

Lechería 50 lit. y 70 kg.pan alq. 19 ds. 3 hab. pfi-tio, beneíicio día 15 pts,2-aOO pts. Arican. 39 2° Ia

BUEN NEGOCIOpor- íalta de salud vendoindustria puertas metáli-cas al contado y plazos.

Vlüarroel, 15

PESCA SALADAcon abacería vdo. p. enfer-medad, en 4 mil ptas Ur-gente. R.: Tallers, 55, entl

FOTOGRÁFICASy JOYAS de ocasión

CASA BAGUESSan Pablo, 6. Te». 141»

TOSTADERO juntoP.° Gracia, bta. lnstala-

on brto. Dagueria, i. 1°

Pescadería: Ensanche,con permiso vendo barata

ARIBAU, 42, entlo. i.*

SE TRASPASA PISOcerca mercado San Anto-nio, alq. 45 ptas Razón:Rambla de Cataluña, V,implabotas

TINTORERÍA, 2.000nos. al año a toda pba. R.:

ARIBAU, 42, entlo. i.'

Peluquería de caba-lleros, i sillones, lujosa.

ARIBAU, 42, entlo. 2.'

Traspaso LOCAL grandemagnll. muy céntrico. Esc.

C. Arólas. 5. Anuncios,

Cacharrería y Frutasen 7.000 ptas. c GÉNEROS

ARIBAU, 42, entlo. »•'

Tienda Legumbresmuy bonita. Ñapóles. 316.

SASTRERÍA en puebloImportante, mucho trabajo

ARIBAU, 42, entlo. i.'

Lechería en San Gervasioes un ohalet 3 hab 100 1.a 70, m. der. benef. 28 pts.R.: Carmen. 34. pral. 1.a

Vendo BAR regaladopor no poder atender. Ra-zón en el mismo RamblaSanta Ménica, 18

BAR-COIDASAsuntos íamllia veintidósabonados 8.000 pts. FrenteCasa Vilardell. Vía Laye-tana. R.: Sagrada, Familia26 Bar.

Traspasos «SAIZ»16 Rbla. Flores 16

LECHERÍA, 5 .500 PTAS.,gr. lujo, buena vlvda vde.90 1. día, nata 15 1. huevos30 dnas.. beneíicio 28 pts.lía,. Sepulveda. 107, pral.,

CONFECCIONES SRA.y niftos Muy oéntrio. Alq.10 $ Viviend. P. e 000 pts.SAIZ. RBLA. FLORES 16 2«

BAR, 5.000 PTAS.en Cracia. Punto muy oéntrico y buena viviendaSAIZ. RBLA. FLORES 16 2°

CARNICERÍA, conpermiso Muy acredlt. Alq.10 $ P 8 000 pt. o. cámaraSAIZ. RBLA. FLORES 16 2°

JUNTO RAMBLASTIENDA muy céntrica propía CUALQUIER NEGOCIOSAIZ RBLA. FLORES 16 2°

BAR - COMIDAS, biensituado y c. vida propia.Sala baile. Bna. viviendaSAIZ RBLA. FLORES 16 2°

MERCERÍA, 1.750 PTAS.Bien situada y oon buenaventa Vivienda. Alq 12 $SAIZ. RBLA. FLORES 16 2«

CARBONERÍA, 550 DRS.Gira 400 pts sem a prue-ba Alq. 14 ds. ¡GANGA!8AIZ. RBLA. FLORES 16 ü

Chalet nuevo, a 1 km.Barcelona, jard garaje p8 000 drs fncilld T 30222

SAN JUSTOCasa - Torre a plazos

en Horta, 6 dormitorios,baño, comedor jardín, etcprecio 26.55o ptas. entregaal contado 5.550 ptas. y elresto a plazos mensualesde 140'70, durante 20 aííos.R : Diputación, 268, El.°

ROSENGART 7 HPsedán 4 plazas 2.200 ptas.AUTO GANGA. Cortes. 689.

Vendo o permuto fincarústica de regadío, tocando pueblo costa abono dl-

&a Balmes, 133. tda.

YOISINJCIL.sedán 5 pzalas, maleta, c.nuevo 1.750 pts. gr. ocas.AUTO GANGA. Cortes. 689.

PEUGEOT 201, 9 HPsedán 4 prtas. neum. nvos.maleta ocas. Cortes. 689.

CTTROEN «8»matr. 54.000 sedán 5 pla-zas c. nuevo gr. ocasión.AUTO GANGA. Cortes, m.

CITROEN 5 HPCabrlolet en marcha. AvdaIcaria. 106. Tlf. 53524.

Casas Terra.OCASIÓN

Gran edificio Indus-trial en venta Premiade Mar 400.000 palmos,250,000 , edificados. Tía.to directo.Esc. VANGUARDIA 5520

8AJ0S y SOLARen Collblancli, permutopor bajos y piso abonan-do aiferencla; si no la hayregalo 1500 ptas R.: Al-niol, 27." Collblanch.

EN SAN JUSTO DESVERN30 000 palmos de terrenoeri venta, agua, electrici-dad, casita sitio sano yagradable. R.: Verdi, 17,pastelería^

SITGES - TERRAMARjunto Apeadero y campogolf. Vdo. solares a 0'20,0'30, 0'50 palmo, luz yagua R : calle Jesús, 12.PENSIÓN SATJÍtET.

TERRIBLE GANGATorre 2 viviendas garaje,la más admirable del Gui-nardó. Calle de Escornal-bou. número 22

Vendo p. asunt. familiaíin 11. Tarag.a 42 Jorn.reg mucha r masía moaRambla Cataluña. 58, pl-1

CASA, 7 x 100I alquiler"» I"1'1. fi plnn'as,18.000 drs. Urge vender.Trato directo. R.: de 6 a7 Ronda San Antonio, 35,2>, 2.» Teléfono 37947.

casa torre 7 b. e. f. 25 milp frutales, rosas. r>. auto-bús, dos mil duros demás 8 años plazo. R.: Flo-riflablanca, 47, pral. 1."

Terreno en La FloridaCiudad Jardín, lO.OOO pims.a precio de regalo. GANOACIFE, LAYETANA. 67, 1. matriculas

Fábrica Patatas fritasContrica oon 500 clientes,benef. día 40 pts. a prba.alq. 12 ds, por 650 duros,SANZ, Hospital, 97, pral.

Taller de FOTOGRAVATamb clientela propia perretirarse del negocí esven.Escrib. VANGUARDIA 5545

Triciclos y Cmtas.

Vendo TRAJES usadosy nuevos a precios de gan-ga, sólo en este piso.San Pablo, 28, pral., 2.a

(cerca R amblas)

PARA VENDERSU ESTABLECIMIENTO

acuda a SAIZ Teif 11039

16 RAMBLA FLORES 16POLLERÍA - HUEVOS

Urge p. no poder atender,a cualquier precio. Valen.cía «o pral. 1.*

Mercado San AntonioTraspaso mesa de cordero,mucha ventaEscribid Vanguardia 5468

Se traspasa tiendamoderna, graij local, convivienda por 3.000 pts.Escribid Vanguardia 5494

altas.Teléfono 50819.

Véalas

7 HPconducción interior 4 pla-zas, patente pagada. Ptas.1.000. Casanova, 85

LECHERÍA - MESA PAN,M kgs. pan día y 60 litrosleche alq. 10 ds. 3 h. 500 ds.TALLERS, 68, entlo, 2.'

Bar - Café, 2.200 duroscajón 25 duros día todo II.monada y copeo, céntrico.TALLERS, 68, entlo. 2.*

POLLERÍA, 400 DUROS,cajón semanal 800 pts. alq.70 pts. 3 hab. gran ocasión.TALLERS, 68, entlo. i.'

TRASPASOS RÁPIDOSCIFE, LAYETANA, ''7, 1

TETJEFOXO Yif%

COLOSAL NEGOCIOcon finca y 2 pisos poblac.Cataluña, benef. mes 6.000pts. por 25.000 ds. facilidadde pago que deseen. Urge.SANZ, Hospital, 97, pral.

LECHERÍA, sao DUROSy írutas 2 tiendas a pba.beneficio diarto 25 ptas.CIFE, LAYETANA, 67, 1.

Comestibles - Bodega,caja semana 1.2SO pts. be-neíicio 250 pt. a pba. ganseaCIFE, LAYETANA, 67, 1.

Tda. Cristalería 5 mi) $y artículos del ramo nenelicio mes 1.000 pts. pruebaCIFE, LAYETANA, 67, 1.

Objetos de Escritorioy pequeña imprenta, dejanetas 500 pts, mes, oéntrioaTALLERS, 68, entlo. t.

LECHERÍA, 6 0 LITROSpor 400 duros, muchos de-riv. deja 12 pt. netas diaalq. 90 p. 3 h. gran patio.TALLERS, 68, entlo. i,

ACEITES y JABONEScajón dia 150 ptas. a todaprba., deja netas 19 p, dia.TALLERS, 68, entlo. I,"

Papelería, 2.000 durosen Graoia, o. mes 5.000 pts.a pba., alq. 24 ds. Urge,SANZ, Hospital, 97, pral.

CERVECERÍA MEUBLEEy CASA NEGOCIO, cercaBarña. benef. limpio mes9.000 ptas. a pba. 26 hab.amueb. Pr. regalo p. cesarSANZ, Hospital, 97, pral.

Fábrica Perfumeríacon i.OOO clientes y génerosbenef. limpio mes 4.000 pt.11.000 d. Ocasión únioa.SANZ, Hospital, 97, pral.

Fábrica PERFUMERÍAy aceites esenciales. Granrendimiento. Asunto fáoilp ausentarse 55.000 ptas.SAIZ. RBLA. FLORES 16 2°LEGUMBRES COCIDAS

oeroa mercado. Valiosainstalao Cueoe 60 k día.Vivienda PREC REGALOSAIZ RBLA. FLORES 16 2°

NEGOCIO, sin compe-tencia. Buen rendimientosin dejar ocupao P 6.201ptas VALOR MAQUINASSAIZ RBLA. FLORES 16 '

CAFE • RESTAURANTE yhotel Lo más acreditado,Gira 125 mil pts. año. 20hbs agua ote. P. retirarseSAIZ. RBLA. FLORES 16 2'

PENSIÓN, 8.000 PTAS.junto Pl. Cataluña, 9 hbs.bien amuebl. Baño. Siempre llena. Alquil barato.SAIZ. RBLA. FLORES 16 2'

Tostadero fte. Mercadocéntrico, Muntaner, 3, y

Lechería 160 I. a 70 En-sancho, Muntaner, 3, 1° i'

LECHERÍA JUNTORamblas V 95 1. 0'70 dej'í22 pts. día alq. 22 $ 2 hbp. fz. mayor. Carmen 28-

TRASPASARESU ESTABLECIMIENTO

«i me CONFIA su VENTAARIBAU, 42, entlo. 1 *

TELEFONO 93939

CORSETERÍA: Ensancheacreditada, en 9.000 ptas

ARIBAU, 42,' entlo. t.'

Confitería - Pastelería,vendo en 7.000 ptas. Ganga

ARIBAU, 42, entlo. 2."

PESCA SALADAda para vivir i familiacéntrica 2 hb. urge p. leque den Carmen, 28 i.°

ESTABLECIMIENTOSesq, Urqulnaona con escaparates sin géneros, propío para pequeño comercEsc. 183 R. Vergara, 11

FORNS DE PABarcelona i oomarqueibons preus a tota provComptat I terminis RaíRda. St Antoni, 82," pl

QUIERE VENDER

BAR-CAFE en P.° SECO,caja día 90 ptas. copeo. R.:

ARIBAU, 42, entlo. 2.*

o comprar negocio acdobsten s. r1

ra ni engñCortes 561ORÍIS

Sótano (Traspaso)arlámento 5

MAQUINAS ESCRIBIRdesde 100 ptas.

Las mejores. Ocasione»siempre en Casa ELIES.

lazuela del Pino. 10. tda.

SE TRASPASAfodustria en buena m. ypiso c. muebl lujo. Escrí-iid 3360 Vergara 11. UNDERWOOD

Mod. 5 vdo. buen precio.R.: Rbla. Cataluña, 48, B.

'esca salada - Leginnbr.¡ocidas, cjón. 20 ds. alq.irto. ocas. R.: Valencia, 528Tienda).

Máquina Singer, modernaAv. Puerta Ángel, 6,1» 2» A

esca salada, 800 drs.r. 3 1/2 íardos sem. 70 dnasraevos. olivas y conservas>enetlcio neto 200 pts. sem.)ba. Sepúlveda. 107. pral.

Bar-Bodega, 6.000 ptas.Ensanche bien Instalado.Alq. 19 ds. 3 hab. cajón 100its. dia, beneficio 35 pts.Sepúlveda. 107. pral.

BAR céntricose vende por 500 ds. esganga. R.: Riera Alta 8.1

COLMADOTrasp por 12 mil pesetaspor íalta dé salud. Bene-ficio 15 mil pts. ano. E.:Xuclá, 23, etlo. 1.' de 3 a 6

Cocineros - Camareros,se traspasa o se arriendabar comidas. Vtlanova. 16.

Bar 5 puert., cj. 200 pt.Paralelo, toda pba 3.100 $a persona moral, fácil, pg.Rambla Centro. 26, 1.*. 1.

Local en el Paralelo,propio para frontón, urgí

C1DI capitalista.¡con 40.000 ds

PELAY.O. 5Impte. Perfumería, caj.200 pts. día, gr. vvda. pto

CID1 Ideal. dej;1.200 pts. m«

PBLAYO. S

Pollería, cj. 1.300 pts.traspaso en bueiias condl

negocio porvprecio ocas.

PELAYO

til IIJ)J<MÍ\J t/11 JJ

CIDIImpte. Fábrica Helados,rtaspaso en 1

CIDIrtaspaso en buenas cond'

clones p. aussu dueño oc

PELATO

LECHERÍA, GRAN LUJO,loo 1 a 70. nata, pastashuevos etc.. tienf, 30 ptsVELOZ Rd. S. Antonio 35 p'

Aceites-Jabones 1700 dscaja 225 pts. benef. 20a. pba por enfermed vdoVELOZ Rd. S. Antonio J5p

Tostadero, 40 pt. benefdía calle Importante, jfcFamWas 6 hab a t. pbaVELOZ. Rd. S. Antonio 35

Céntrica Tienda «0'95>:ganancia día 20 pts. a pba3 hab y jaTdin. 900 drsVELOZ Rd. S. Amonto 35 V

Para traspasos rápidosNo dude siempre la CasF FUSTER. Cortes. 574

Papelería, Jupet., Lozaes tienda propia p. t. ngoclo R.: Av. Gaud 1_ 69

Se traspasa tiendecita•salón <1P tiplip7" , RazónBrurtí s« 3 ' I •

BADALONAMagnifica teniia cmnestbles molta vptida. Ra<3Ave. M«'« T>n1r>l 362.

jDENTISTAS!vendo clín^a buenas con(liciones. Carmen 24 1."fle 4 a 7.

~~FRUTÁS7HUEVOSse traspasa. Provenza. 45

LECHERÍA, gran gangaacreditada, buena venta. 4cas hab 'patio, 400 durosELOZ Rda. S. Antonio 35 pl

,uj. P. salada, 500 drs.Salmerón, caja 80 ptas..

hab y patio es regalada,ELOZ Rfla. S. Antonio 35 pt

Tostadero ec Gracia,i mejor calle, suntuoso.5ja 125 pts Invierno 160.ELOZ Rda. S. Antonio 35pl

aminas

Háqs. de escribirde todas marcas

ÜEVAS desde 250 pesetas.:ECONSTR desde 75 ptas.•LAZOS desde 10 pts, mes.ILQÜILER con opcito aompra MAS de 1000 BJEM->LARES a la vista delomprador. CALCULADO-ÍAS í MULTICOPISTAS.IQVIBA Claris. 6.. TI. 187H

PROYECTOR EUMICiara películas 9*5 m u , comileto con motor 875 pta».

: Rambla Canaletas. 9.

Mq. esc. ROYAL c nva.pende part. por 400 ptas.ivda. Gaudl. 44 ent. 1.»

Registradora Nationaldo. bta. Margarit 25, td.

Atina 32 c/ra., 350ts. Paseo Gracia, 94.

Multicopista eléctricoiáq. direcciones «Adremai¡ederé ventajosamente,¡scrlb VANGUARDIA » H

BICICLETAS10 PESETAS MES

JORTES, 569, prl. 1.» Chatfluntaner, Teléíono

Multicopistas desde 15 p.mes vdo. o alq. Cortes 600

MOÍOSMoto Patria 3 HP J. A. Peq. el. t. p. Valencia 29.

ROYAL ENFIEL1/2 de ocasión.

Provenza, 312, garaje.

MOTO 2 HP, 400 ptas.CLOT, n.» 18.

MOTOSACOCHEseminueva, 500 rápida. San'ablo, 95, Ínter. Sr. Vives

Motos varias y Triciclosocasiones Vlladomat 16.

Teléíono 37218.

MoeblesDE OCASIÓN

CORTES, «4

A PLAZOS, SIN FIADORMuebles y colchones.

18, calle Santa Ana. 18

Colchones 5 paim., 13'50pts. Gran surtido fábrica,VlUarroel, U3. Tlf. 70184.

¡Ojo! Muebles ocasióna precios Increíbles Nocompre sin antes visitaresta Casa. MDNTANER. 1»

U S OCASIONESMuebles ocasión en precioBlay y P. Layret. T. 383H

Guardamuebles Público

Armarios luna, 15 daros«buffet», mesas, sillas ca-mas. Sepúlveda 95. T. 86104

Gran ocasión:No COMPRE 8IN ANTESVISITARME. BORRELL. ttf

M U E B L E Spara oficinas y pisos

liquidamos Daratístmos

Cjo. Ciento, 240 al 244M U E B L E S

heñíate de existencias porcesar, facilidades pago. Casa del Rincón Canuda. 35

SALÓN DORADO•wtnitorlo, «-.omedor dea-pacho, muebles Incrustadoseí: concha y oro, vargueño,

etos arte. Paseo Graciat,o. 2». de 3 a 8.

MUEBLES para OficinasLIQUIDACIÓN FORZOSAGRANDES DESCUENTOS

LAYETANA, 15.

Page 35: La Vanguardia 17 julio 1936

LA VANGUARDIA Página 35 - Viernes 1? <?« Julio da 1936

VENTAStfietlesBenito comedor 200 pts.Paragüero arm. de luna,etc. a part. vendo Avda.Gandí. 44. entl. l.a

Despacho americanonuevo, vendo 37 fls. urge.Madraio, S4. De 10 * 3.

Despacho y recibidorRenacimiento de lujo. Co-medor, ídem., y Jacobino.Dorm. Bargueños. Arca,nutres de ocasión, Bruck,125, bajos[_ Q« 4 a 8.

OCASIÓNrendo dormitorio conjple-to, máquina coser.

Cortes, 423. l.o, 2.a

F A B R I C Apara comprar muebles deoficina con el 30 % de ecnno hay como dirigirse aésta, Gailleo 113. Sans.

Verdadera gangaVendo muebles modernos,nuevos, buenos. Paseo SanJosa, 119, 6.o A., esquinaa ProvMlza.

Despacho, comedor mod.lajeaos; muebles antiguosd» mérito, lámparas Msna-no-arabe, cuadros firma,vitrina, adornos. Ramblad« Cataluña, n, 2«, 2.»

Radios 6 y., toda onda380 PTA8.

Todo el mundo garantizadosMODERN RADIO

RDA. 8. PEDRO, 14, PRAL.

CAMBIAMOS SU RADIOantiguo, gramola, discos.raSq, fotográfica, etc. porun radio o radiogramolamodernos MODERN RADÍORDA. 8. PEDRO, 14, PRAL.

RAMOS: LIQUIDAMOS4 y 5 lámparas

Todo Europa ga^-Miz

150 y 175 PTAS.BDA. 8. PEDRO, 14, PRAL.

« O S A 2 PTAS.I fonógrafos desde 25 pt.[ N«w.Phono, Ancha, 35-37 j

TMIií1/4 cola niarca Ke-

i, coadros pintor, fir-mados, vario» muebles. Bari6n; tínlón, 15. etl/ 2.*

RADIO 3 V., EL MASmoderno, «rarantizaflo, 90Ptas, Códols, 27, l " 3."

PUNO color, cruzadovcio. i 33. me». Cortes 600

rWO~CHASSAfGNE~"Cnizado caoba. Riereta, 35princlnal 3.* .

RADIO AMlíCAÑO""••;.• i » PTAS.

moderno 4/5 v. so % dto.Contado y plazos

Rbla. CATALUÑA. 78, nral.

Radios 6 v., toda ondanuevo, vende renresentante

eo % ato. soo ptas.Rbla. CATALURA, 79, pral.

gariosMagníficos tapices

Aulousson y Gobelino» au-ténticos con toda garantíasiglo XVH. Paseo Gracia.nrtm. 80. l.» 3»

CAJA CAUDALEScuarto bafio y tresillo pielConsejo de Ciento 940.

COLCHONES A PLAZOS,sin fiador. Canuda. 35, entrésnelo 8.* [í a g).

V i g a sy hierros ocasión y nuevasConsult. precio. • MasiferAvda. Mistral, 14 T, 34444

ESTABLECIMIENTOS B E Y A

B A R B E R O S

PELUQUEROS

Nuevos, y <ft oca-sión procedentesde cambios y aprecio» de coste, sillones america-nos, secadores silenciosos, apara-tos permanente todos sistemas Ele.

NUBILIDADES DE PAOO j

BARCELONA T<». 71(01Paleo <!« Orada, n • 11» bis

SOSTENESvendo patronaje, ¿liantesy doy tres mil ptas. pedi-dos para servir con seismil pts. renta m. beneficio•40 % todo por 3 mil ptasCarmen, 35

Neveras industrls.eléctricas, muy poco con-sumo, baratas, esmaltadastodos usos.

Teléfono 50819

Obras a plazos: LópezPlaza S. Familia, 10. 6 a 8

NEVERAS NUEVASvendo o cambio por usadasy viejas. Balines, 88, de 10a i y de 4 a 7.

Materiales de derribosa mitad de precio. Urge),33. T. 30944. Derribos Llort.

Jaca,, guarnicionesy carro reparto casi nue-vos; vendo baratísimo porcambio do tracción. La in-ternacional, 90. Bodega.Campo del Arpa.

Vendo perro y perra,r. lobo 2 m. Unión, 8, bar.

NEVERA baratísimaNtra. Sra! del Cali, 33, ).•

Básenla metálica1.000 kgs. empotrable, nue-va. Oportunidad. T. 83609.

INVENTOpara bicicletas (maravillo-so) vendo. Valencia, 158.

CALENTADOR BAÑOvendo barato Baños UltraVapor. Carmen, 5, 1.»

GATITOS SIAMESESvendo, "Pelayo,. U, 4.»

CONEJOS RAZA yJaulas. Sto. Cristo, 1. Sans.

¿DESEA VD. UN PISO?0«a Rejal* garant. su mu-daniai gestiona permiso,no dude; consulte preciosviajes fuera Barcelona,—Pumpo sagrado, 21. T. 35804

PXSITOS amuebL nuevostodo coní. ascens. telí. bañom. baratos. Rosal, 44, port

SE TRASPASA PISOpegueno. Traspaso, alq. 40ptas. Argenter, 12. a.°

Costa Brava, 125 pts.septbre. casa amuebl. 4mats. mar. agosto 25o pt.pirada expresos. Teléí.o34444. Avaa. Mistral, 14.

TIENDA MUYGrande. Bajada la Cárcel,8 cerca Vía Layetana.

PIANOS DE ALQUILERBrucíi, 78, entl C. __

Chalets: MASNOUalquilan v. plazos c. o s.muebles, R.: Bafios Nuevos8 g.o l.t T. 18177; de 4 a 7

PISITOS amuebladosascensor, teléfono, baño, sealquilan 45 duros. Córcega367 entre Laurla y Bruch

Guardamuebles económe.Cpo. Sagrado, 21. T. 35804

PROPIETARIOS

TORRE AMUEBLADAtodo confort calle Dalma-ses, 70 (detrás Paseo Bo-nanova). Visible de 11 a 5tarde. Se alquila sólo afamilia sin hljos menores

Piso 67 pt. y tda. 75 pt.con yvda, y patio cercaPl. Esp.» Fontanella 17-2-1

¡ATENCIÓN!No lo dude, para su mu-danra la más económica es

«LA ZAMORANA»Florldablanca 87 T 31185

Bonito piso, baratobafio, GOMIS, 94.

PARA ALQUILARDos tiendas a 13 duroscalle San Martín, 13.

Pisos en Lope de Vega62; a 56 y 60 ptas.

Grandes locales en Pa-saje Tenerla (Av. Icaria)Razón ¡ Gerona, 25; 5-7

Alquiler Muebles«LAS COLUMNAS»

PISOs Y TORRESJoaquín Costa, 44.

Tienda con almacénr vvda. refonn. cerca P.«

Juan. Industria, 281.

Torreta peu Fon. Vallvid.R.: Muntaner 34 pl.; 2-4

SE ALQUILAToj-re en San Bartoloméde" la Cuadra a 3 km. deMollns de Rey. Amuebla-,da, agua, bafio, garaje yelectricidad Razón: FeoMaciá, 67 y 81 Mollns deRey.

TIENDA CON PATIOpropia p. taller. Mateo 18 G

M A G A T Z E MPoblé Nou St Marti lio.garla. Lloguer 30 ds. má-xim. Telf. 50076. Escriviual n.° 90. Pelai 62 l.er

Despacho amuebl.100 pts. luz. telf, limpiezaincluido. Pl. Cataluña 3-2-1

PISO nuevo, 27 duros,5 nabs. baño completo cer-ca Rblas. Calle Parque. 1.

PISO, 19 DUROS,3 habs. casa nueva, cercaRblas. Peu de la Creu, 4.

PISO casa nueva, 23 drs.Bafio ase. telí. agua etc.Provenza. 379. Sgda, Fam.

P. S. JUAN, 188Pisos enteros 18 a 2Q drs.

Despacho amuebladoalq. Pelayo. 11. pral. i>

Locales industrialescon fuerza. Pedro IV. 162,

Precioso PISO, 16 DRS.4 hab. ase. coc. ec. lavd.gas. P. Claret 94 o. P. S. J.

Alquiler de mueblespara pisos y torres

Rambla de Cataluña, 97CASA MORENO

PISO, 75 PTAS.ascensor, lavabo lavadero,piso sol todo día

Calle Rocafort, 223.

Santa Fe del MontsenyTorre por alquilar. Razón:Rambla Sta. Ménica. 4. 1,«Portal de Sta. Madrona.

Veraneantes, por 7 drs.mes casita alto Carmelo.R : Salmerón. 130. Tlntor.'

ENSALOUfrente al mar. se alquilachalet amueblado, de dospisos, ocho habitacionesbaño, garaje y Jardín. .Te-lefonead 70997,,

MAGATZEMScostat P.» Bspanya T. 37S18.

MUDANZASEconómicas v garantizadasCadena. » . Ttíít. 17174.

Cjo. Ciento, 239, 2°-la

entre Muntaner y Casano-va. Bonitas y ventilada.?habs. matr. a uno i> dos a.toda pees, gran confort.

TORRE, GRAN OCASIÓNmedia h. Bña. 40 mil pts.boSque y Jardín. Garaje,baño gallineros. Verano250 pt. mes. resto 100 Te-léfono 10935

ducha muy céntrico.!180977

Estudio amuebladocéntrico, sin estrenar Te.léfono 74915.

Señora, des. dos huésps.como únicos Provenza ¿59pral. B. Jto. P.o S, Juan

CASA PARTICULARdesea un Itpd. t. e. Proven-ía, 359 5 A jto. P. S. Juan

PISO AMUEBLADOcéntrico, sin estrenar. R :Teléfono 74915.

Bonita habit. sólo dorm.srta. o matr, todo confortDiputación, 224, 5.o ase.

Cedo casetas madera amue-bladas cocina - water eto,desde 100 pts quincena. R :Tuset, 30.-y 1'; de a n 4.

ESTUDIOS, TENGOvarios P. alquilar coní.Travesera de Dalt 32 torre

CASITAS en VALLDOREÍXentre pinos. 16 duros mesrica agua. mina. R.: Cortes506. Mimbres.

TIENDA Colmado-Frut.,Legb. etc. sitio único 12 íEsc. 3436., Vergara. l l .

ALQ. PISO y TIENDAcerca Rda. S. Antonio, esbarata. R..- Ylllarroel. is

GRANDES LOCALESpara tda o alm. con viv(te. Mercado ala 608. R.¡Vlllarroel. 181. "

VIVIENDASp. alquilar entre plns conagua y luz en Villalba Se.sería. Razón: Vlladomat.n.° 38. tda de 2 a 3.

Hab. mtr. o 2 am. t. e.ase, tlf. dch. Manso 1-1-4

PLSITO amuebladobarato p. estudio Virgende Grada. 22; dé 10 a 1.

Alquilaré dos salasventiladas, entresuelo cen-tro Barcelona. Escribid 3416Vergara. 11.

Torre Verdi 317, 5 hab.comedor, galería g. c. 16ds Laurla, 40. i.*

GRAN MASÍALloc alt 1 sa boscos pinsCaca abund, Llogo estliipral. aittobl, Bany ga-ratge 10 km. mar i 33 Bar-fla. Esc. 3879. Vergara. u .

ALMACENESAlquiler 10 duro*R.¡ VllUrroel, 181

Magníficos Almacenespara alquilar o compraren Hospitalet. a 2 kms. deBarcelona; uno de 900 m.2con patio y 3 de 500 m.2con agua, y fuerza. Tell.*directo Barcelona. Baratos.Rambla Just Oliveras, a y14. Hospttalet

UN BUEN DESPACHOen casa particular, sitiocéntrico indicad precio aVanguardia número S67O.

FACILITO GRATISPensiones y Habitaciones

Rambla Flores. 10. entio.

Rda. Universidad, 10, 1."des matr. o 2 amg. o sr.t. e. baflo, telf. Pr. econ.

REGIA CASA, HABITS.con desayuno, desde 5 ptsR. Canaletas 6 4° Pl. Cat.»

Hb. 1.° agosto cab. o mt.s d. BorreU, 68, 6.' 4.'

Ancha 53 V-V, Correoshab. extr. cab. er, dormir.

5IdmfniSé a r /%aurante su ausencia con ga-rantías DESAHUCIOS RA-PIDOS cj. ciento 254, pi.

Ariban, 30, pral. i./

Sra., aiq. habit. confort.s dormir a cab. posiciónBalmes, 131. pral. 1.*

PISOS NUEVOS6 dorm. todo confort.

Carolinas, 15. Grada,

PISOS de 14 a 17 duros,lujosos, nuevos, grandes,soi telf trany a la puer-ta. 10 cent. 4-45-46-62. Cór-cega, 695 (Camp del Arpa)

Pisos refraj. 14-16 drs."ircetra. 697, Camp Arpa.

CEDO DESPACHITOeeon. me™>o ftia iVatar:10 a 12. Buensuceso, 7. E.

CALXANS (Poigcerdá)casita amueb, alg sitúa,clon espléndida, garajeRayón: Gerona, 53; 3 a 5

AUTOS SIN CHOF01Cwpe, 66 prl, T 2«>|_%_

AIHACLNES, 60 PTAS.Ciudad Eeai. 27, Gracia,*

I L O C A LEdificio moderno, 1.000m.2 p. trv. Dng Mayo 32

Grandes Almacenescon sótanos, muy céntricoscon grandes estanterías,mostradores, vidrieras, etcSe alquila muy barato,traspaso módico. DoctorDon 3 Junto calle Carmen•"• Fortuny, cerca de lasRamblas Psrffn • en el

ENTRESUELOespac. 18 ds. agrja eom-prend. E.: Escudlllers, 45

11.1, o r 9 nJ J eaf - r n nnaD* 8*au<i. o. coc. econ.Avino, 3, 1.* Jto. FernandoARIBAU, 69, T-Yhab. indep. d. cocina, bal.c. para matr. o sra. p. i a.o padre JMlJHabit. indepte. b. calleA>da. Mistral, 17, 1 /

Habs. indeptes. desde30 pesetas, Ancha, 42.

HABFTAC10Necon. sólo dormir, b. c.Arco S. Agustín, 7, í.o i."

ARIBAU, 160, pral., 2.a

habitación sólo dormir.

ARIBAU, 13, 3°-2a ,joven t. e. b. c. so pt. sera.

PENSIÓN CONFORT.5 pts. Balmes, 147 2," 2,* tíf.

Des. 2 huésps. td. estarM. dch, ase'. 35 pts, seiu.Badia 18 2* s* dtó. Fontona

Hab. cab. b. c. bñ., teléf.Borrell. 133, 1-9, esrj. Cortes

Bb. mtr. o p. sola 30 pt.s. dormir Borrell, 65, 2.* 4."

iits. apa corrte. s.dorm baflo. duchas. Valen-cía, 169, pl. Munt. Arlban

. 1 0 2 camas s. d.BorreU, 68. R.: Portería.

D. cab. td, est. tlf. ducha,

Con derecho a cocinahabit. b. c. Sda. San Pedrop. matri. 1 ó 2 personas,gran vista. Balito, 2 3.* 1.'

Famifia castellanadesea matrimonio, 3 amlgt. estar. Balmes, 46, )•• 8.'

CASA PARTICULARnecesita dos Jóvenes a todoestar, inmejorable comida.Trato familiar. Cortes, nú-mero 564, 2,o 1.*

PENSIÓN CONFORT.Casanova, 180, etl.» 1.*

Matr. joven c. gab. b. c.con o sin pen. c. moderna.Calabria, 123, 4.' 3,' ase.

CORTES, 555, VHab. p. matr. o cab. bafloase. telf. jto. Universidad

HAB. OCHO. COCINAronde del Asalto, 72. 3."

Casa particular, habitat.2 amigos todo estar, balcóncalle. Cortes, 596, 3." 2."

Se des. cab. sólo dorm.h4b. vent. Carretas, li 3-4

con sol b. c. Cerdeñaent. 8.» J. P. Claret.

Familia reducida, deseai ó 2 huésp. t. estar o sólocomer, bale. c. Jerusalén.32, pl. i.* esquina Carmenn.1 25, c. Rbla. Flores.

Biputación, 291, l°-l a ,cab. matr. 2 amig. t. e. 30 dtiafio, ducha, tlf. j . Claris.

4 PTS DÍA, TODO ESTARliab. iüdep, bale, calle i'50eom. Pr. Dou, 12. et. 2.»

Vegetarianos: Comidasecon. Dr, Dou, 12, i.°-2.a

IDEAL PENSIÓNTodo confort, trato fami.liar, Mensuai détele 125 ptsSemanal 35. Diario 6 pts.Escudillers, s pral. escalo-ra eslanoo junto Rambla»

Z¡MM.m.a.COMF.Enrique Granados 118 2-1

Señora, ofrece bonitahab. b. c. mat. o cab s.ílorm, E. Granado^ 3 pl.-l

GERONA, 88, 1.°,falta 1 6 2 pers b c

JUNQUERAS, 12, 1.°Pensión 2 b. c. teléf.

Eab. todo conf. b. calleapr. corr. bñ. telí. Lauria,100. principal, segunda.

Lujosa habit. teléfonoíinico. Muntaner, 177 2 B.

MUNTANER, 3 2 6 , 1 . °Extranjero a toda pens.250 pesetas b. t. c. casaparticular.

Señora sola, alquilalab. a sra. o srta Martí-lez fle la Rosa, 34. 2.* 3.1

Mnntaner, 14, 3°-l*,t. e. matr. 2 amg. ec. aset léfon0 y baflo.

pts. sem. todo estarKva. San Francisco, 31. t<>

Casa particular 25 $ mesnagníf, habit. bale callesil, ducha, telf. baflo ca-Iffac. Nva. g. Francisco 25

PENSIÓN «PRAT»Pensión completa desde 8a 10 ptas. cuarto bafio.Nutva Rambla, 12, 1.o I a

Pens. t. conf. o s. dorm.Nueva de San Francisco,1) y 13, pl. Teléf. 2-2412.

SRA. VDA., DES. CAB.°o srta. todo estar. Nápo-lfS 255. l.o 2.a, bis.

2 habits. 1 exter., otraInt b. KM. P. Teatro 3-3-2

b. dorm. 5-6 $, deseoEscr. 432. Pl. Maciá, 13.

SE DESEA JOVENPiara Padró, 7 t.«, 2.a; 30pesetas.

C. PART., DISTING.conf. pens. matr. o cab.Pasaje Marlmón. 8. pral..T)iasronal Junto Muntaner.

IPaseo de Gracia, 35PENSIÓN para familias'•MsMnfsuidas gran con-fort, precio módico

MATRIMONIO SOLOcede hab conf cab. estab,c reís P o Gracia 23, 2.°

PELÁTO, 56, 3° - l \todn <«--tar. bfio, t lf. ase.

JOVEN A DORMIRParís monto, 34. 3-2 izqda.

CASA PARTÍC, CEDEhab. discreta Escribid a:Pelayo, 11, pl, n.o 237.

13, Rbla. Cataluña, 13Pensión distinguida pa-ra familias, matritao-. nios y establee. Es-pléndidas habitacionestodo confort. Cocina se-lecta. Precios moderados

6 DUROS DIARIOSy más pueden ganar fácil-mente en todas partes, per-sonas relacionadas con au-

! tomovilistas adquiriendo•; muestra 85 ptas. novedad., indispensable para auto-' móviles. Escriban: n." 3394.

11.

SOCIO 1.500 PTAS.preparado, grandiosos be-neficios. E. Vnguardia 56«j

! Entrenadoras baileI buenas cond. Asalto. !i5. pl

Fam. catal. des. 1 y 2amig, hai). b. c. teléí. du-cha prec mód Eda. SanPablo, 71. 2.0 2.a frente aJos Escolapios.

REGENTAR IKHERIA,2 liab. casa y luz franco -20$ jornal mes 1.500 pts. fian-za,. Carmen. 34. pral.. i.*

SEÑORITAS

POR FIANZAempleo medio día. Escri-bid Vanguardia, 5637.

isnfl laJn ¡corredoras para venta decnu. iaao ¡ n C T e i . a s adomicilio. íuevte

Arco Triunfo sólo a clorui ¡ comisión Balmes. 88; de10 a i y 4 a 7.Rbla. Estudios, 4, l°-la,

Se des, t. e. inagníf. habs.t. nuevo, comida casera

HABITACIÓN SOLOdormir. Sbla. B'lpres 16

Riera Alta, 48, l°-2a,Cal), s. d, b. calle

Excelente comida,4 platos 2 postres, pany vino. Abonos 30 ser-vicios 100 ptas. Rbla,ele Cataluña, 13, 2.°

V srta. o iatr., se ofr.habs. lujs. dormir oólc c.único casa srta. sola, cul-ta extr. ase. baño, duchatelf. Sepülveda, 103, 1» 2a

esq. Borrell.

VACACIONES, DÍA 19matr. va 8 ó 15 días Costabrava con auto, admite 1ó 2 pers. precio econ Escri-bid hoy 3399. Vergara 11.

Necesito corredorde leche a domicilio R.:Marti d'Eixalá. 49; 10' a 1.

CRIADA PARA TODO,sabiendo obligac. casa pocafamilia, sueldo 50 a 60 pts.Inútil sin refes Presen 9a 10 man. Drgel 122. 4" 2'

SSA. FRANCESA,oír. hab. b. c. c. pens. bñdcha. 32 ds mes. Saime-rón, 74, 2.° ' 1.a

Falta 1 joven todo estarSta. Rosa, 31, pl. 2a Gracia

SITGES «Pensión Sauret»en chalet gran jardín, ba-ño, agua corriente, todoconfort Pensión desde 12ptas. por día, calle Jesúsnúm. 12. Telf. 113

Hab. p. matr. o amig.b. c. Unión, 15, 1.»

Todo estar 4 pesetas díaTallers. 51 y 53. 1.° 2.*

Se desean 4 huéspedes,trato familia. Kazón: Ta-llers, 63, l.o 2.a

Habit. para caballeroTallers, 76 bis, l.o 2.a

H. PARAMAD.Tallers, 48, 2.° l j

Famil. cast. 30 pts. t. e.ducha, Tallers. 55-57, 4» 2»2 amig. t. est. o dormiro srta. Tallers, 68 bis, 3-1

SRTA. INGL, JOVEN,dist des. habit. camb. leccEscr. 3431. Vergara. n

Señora extranjera, cedelinda hab. Indep. prlnc.Salmerón. E. 3395 Vergara 11

Pensión cnf. p. señoritasj.-Ctes. Vlladomat 129 pl-2»

Valencia, 199, M a ,Hab. balcón calle c, o s.

Esquina Plaza CataluñaEspíen d. pensión 200 ptas.Trato y comida familiar.P.l Cataluña. Vergara. 10

MATRIMONIO SOLOalquila habit. a sra osrta. con dcho. coc. 6 s.dormir de 10 a 12 y 2 a 5Vallhonrat 17 Int. Ia P S.

¡VEANEANTES!Villanueva y Geltrú

Sra, vda. cede dos habita-ciones amuebladas, dere-cho cocina o (a pensión)c. Feo Layret, 23

FAMILIA, CEDEhabitación en punto cén-trico. Inútil sin excelen.tes referencias. Esc. 2923.Vergara, 11

SRTA., URGE H. B. C.necesario telí. d. c cercaRondas. Escribid n.o 3408.Vergara, 11

2 cabs. todo estar, ase,cto. baño, casa distinguidafam. part. Escr. 3276.Vergara,11

Xuclá, 1 5 , 1 . ° izquierda,Habit a srta o 2 amigosTrato' familiar.

kAERONÁUTICA, MARINAy aviación. Buen porvenirsolt c oficio 14 a 35 añosG. 'T ' Aribau 32. 1.a 1.a

AGENTESa sueldo y comisión

HUMANITARIA ESPAÑOLAValencia, 200; 6 tarde

Miércoles y viernes

Aprendiz fotógrafos e g u n d o a ñ o , f a l t a p a r alaboratorio. Escribid c o n.referencias a:

VANGUARDIA 5562.

DIBÜJANTAfalta taller pintor mu-Chacha para dibujos plu-ma. Escribid edad, deta-lles, reí aVANGÜÁEPIA 5671

MODISTAfalta oficiala. RamblaCanaletas. 9, 2.° 2.»

NEGOCIO SIN RIVALindustria patentada deseacolaboración personal có-moda que con muy peque-ña aportación obtendrágran y seguro rendimien-to. Trato directo. Escrlt.ante notarioEscrib. VANGUARDIA 5867

GANARAN DINEROfácil, honra, empleadosCentros of.. grandes em-presas psrsonas tenganmucha relación Sin ven-der nada. Detalles de 3 a 4.Santa Ana 8 pral.. 2.»

DESEO EMPLEADOrelacionado propietarios,buen sueldo, comisión; in-útil sin fianza metálica do3.000 ptas. en la casa.

Conde Asalto. 7. pral

LECHERÍA, REGENTARcéntrica. sueldn 30 pts. se-mana y derivados, nasa yluz gratis, fianza 300 drs.Sanz. Hospital. 97. pral.

EMPLEADO, URGEvisita talleres modista, etc.sueldo 150 pts. mes y co-misión, inútil sin fianzamet. de 1.000 pts Escr. n.'236 Pelayo li prl.

C a m a r e r a s , cocineras,amas niñeras y para todo.Sueldo 60. 75 y 100 pts,, pa-ra colocarse hoy anismoTallers 52. 1."

Faltan cocineras,camareras y sirvientas pa-ra todo Avda Puerta delÁngel. 6. 1.° B'.

CAPITALISTAS PARAbnas. operac. máx. Interésgarant. Pagueria. 1. 1.*

Falla sirvientapara 2 pers. sueldo 15 ds.Valencia 210. pral.. l.*

Faltan Ama seca y2 camareras. Tallers. 52 1."

N E G O C I OSerio garantido de gran-des benoficios necesito so-cio capitalista imposibleperder. Balmes. 60. etl. 2.»

Para negocio de gran ren-dimiento mensual garantíaRonda Universidad. 6. 1.°1.' La easa más antigua.

Para negocio seriode máxima renta y benef.solicito colab. c. 5.000 pts.garantía su poder de 3 a 8Calle Santa Ana, i. pral.

Lechería para regentarINFORMES DEPOSIT Ometálico R.: Escudillers 54

Corredoras domicilioFaltan, buena comisión.Esc. 212. Rd. Universidad 3

Con 209 péselasde capital, puede ganar 500mensuales. Otal. Torrijos30 Madrid.

Srta., desea otra parasalir juntas, gastos a me-dias. Es. 3425. Vergara, : l .

Sra. con negocio, deseasocio-a 2 mil ptas, amplia-ción. Es. 3374. Vergara, il.

SI VD. NECESITAcéntrico despacho, mediodía u horas mes. Serviciotelf. recoger la correspon-dencia, etc. Escribid 3422.Yergara, 11.

Gcasióa para sociocapitalista se ofrece en anafábrica morternameme es-tablecida, paj-a, la fájiric*-clon de artículos crúrilr-gicos y patentados d9 cau-cho, con objeto de su am-pliación bajo condicionesventajosas. Apartado 647.Madrid. , ^

Se ¡lesea sirvientatodo estar. Razón:ner, 14, pral. 2./

PRECISAMOShombre 25 a 35 años paraordenanza oficina gsrajo,muy trabajador, con refe-rencias y garantías inme-jorables. Sueldo 300 ptas.mensuales. Ofertas • dota-liadas: Vanguardia 56^7.

Faltan maquinistascoser bolsos,- retal; trábaloen casa. Joaquín Costa.núm. 24; i.'

a sueldo y oomlslón.MEDICA BARCELONA

Rbla. Cataluña, 60, entl. 2.*Martes y Viernes, da 8 a 8.

Fábrica géneros depmito necesita socio contreinta o cuarenta mil pe-setas, para ampliaeldoi ..ne-gocio. Escribid 3319. Ver-gara^ ll.

CONTABLEempleo of. pref. deseo apor-tar cap., necesítase imp. in-dustria. Esc. detalles a 333)Vergara, 11.

Faltan entrenadorascon sueldo, L'Ocell de Foe.C Ciento, 224, de 6 a 7.

EMPLEADO JOVEN,fianza 2.000 ptas, deposita-das en la casa. Sueldo 250ptas. Es. 2943. Yergara, il.

negocioseguro ampliaré con, sr. osra. disp. peíjueño capital.Escribid 2971. Vergara, 11

Chico para recadosEsc. 3262. Vergara, i l .

SE DESEA SRTA.inglesa o americana paralecciones particulares deinglés. Hasta 25 años. Es-crihld: Fontanella, n.' 10,Mensajes.

PROPIETARIOSCuidaré reparaciones elec.,tuberías plomo, Hierro, al»baiñlería, cambio vvda. Es-cribid 3382. Vergara, 11,

NECESITO SOCIONegocio serlo. Aportacióninmediata 300.000 ptas.Gan&rem. más un millónmáxim. un año Américas.Esc. 3411. Vergara, 11.

Peluquería señorasfalta aprendida adelantada.Ronda San Pedro, 11.

Compra - Venta contadoal día artículo alimenta-ción sin conflictos socialesnecesito cooperador con POmil ptas. Yo aporto lgoalcantidad. Escribid: VergaramVm. 11, nttm. 3384,

Señoritas agraciadaspara la venta de articulode escritorio en oficinas.Buena comisión. Esc. S278.Vergara, 11.

Rbla. Flores 10-T. 22460SE OFRECE JOVEN

15 años para meritorio dedespacho sin pretensiones.Escrib. VANGUARDIA 5566

Sras.: para buenassirvientas con Informes,únicamente recomendamos

Tafiers, 52-Te!éf. 12038

Ocupación porveniraportando en la casa 2.000ptas met., sueldo 2Oo ptas.mes y beneficios. Escribid3426. Vergara, ll.

Sras.: Telf. 83052Sirvientas t¡ Int al día.Valencia 810 prl I.» Po;

FALTA CHICO de17 a 20 años para fueraBarcelona, práctico en Le-gumbres cocidas. Escribid3429. Vergara, 11.

Socio granja 3 mi! $ bco.tengo buena finca riego.Oferta 3384. Vergara, 11.

FALTA SIRVIENTAP, pers. sola y camarera y )cocinera P. matr.. niñeraama seca. Se colocan al díaSueldo 18 y 20 ds. CASA-iNOVA 170. 1.». 1.»

5 Lech. rg. fz. 300 drs.buenas condiciones.

Ranfla S. Pan: fió. pl. i."

MUCHACHA PARApensión dormir fuera, fr,layo, 14, 3,o 2.*

Marina, Aviac. y MozosEscuadra, (npcreson 14-35 a.Exp ur¡r, Oga ('asuuoval

SOllítlíATmodelo para figurín modas

Urgel. 112. pral.. 3.'

. cocinera, camarerap. sr solo, niñera, ama fo-ca. Valencia, 151, pral.

Sras., disponibleslas mejore? sirvientas77OIB valencia 151 D1.-1*

Viajando con cochede su propiedad o sin él,cualquier ruta. Escribid aln o 1936, Anuncios MACHO—SEVILLA

TRAS.: TELF.0 SOSSSSirvientas buenos informaCASANOVA, 170, 1.a 1.»

Modista a domiciliofantasía y sastre c. Va-lencia, 197. 2.t> ^»

Chauffeur referen»offime seríela tráncese,italiano, impeagasi fami-glia privata orungue Sis.rra. S. Pablo, 77, 1.» i.»

RECAOCHCTADORhace f0.11 a t;uen opera.:1! >,para Aragón, bien retri-buido; se • axigirá prueba.Escribid ce»n referencias et-cétera, a Vanguardia 5643.

- «>« a n ° S eÜÜC.apta ctuehac. casa y cocinaofr fam o cuidar nfflos.T.s 915 Ert Universidad, 3

corredor se ofreco a casalseria, 90 clientes semana.Escr. 3153. Vergara, u

Page 36: La Vanguardia 17 julio 1936

Página 36 — Viernes 17 de julio de 1936 LA VAN<;i!AHOIA

NDASSe ilreien

L Se ofrece modista<en casa y domicilio pro-íesora de la Central deCorte de París de la CasaDuvill, Balmes, 164 4» 2 a

Teléfono 78843

Señorita distinguidabuena presencia, instruidaconociendo francés, se otesce como' secretarla parti-cular a persona de posi-ción. Escribid núm 3180.Vergara,, 11

Propietarios, repaso declaraboyas por personalespecializado. Presupuestasgratis Carmen, 50 y 52.Teléfono 17398.

AGENTE COLEGIADOdesea representaciones pa-ra industrias comercios.CASADO. Ruiz 17 Madrid

CHOFER ESP.habla y conoce Alemania,se ofrece por lo que seaEscrib. VANGUARDIA 5846

SE OFRECEencargado para laborato-rio farmacéuticoEscrlb. VANGUARDIA 5626

JOVE DE 25 ANYS,s'ofereix amb bona flaneeInmilloraMe referencia pera cobrador u altre carree.Agencias noEscr. VANGUARDIA 5625

Representaciónpara Suiza, joven comer-ciante, desea representa-ción cualquiera. Ofertas an> -M. 549OÍ Q PubficitasBasel (Suiza)

Agencia internacionalT. 81509 ofr. Institutrices,sirv. d. t. el. Séneca, 4,

ABOGADO, OFRECEservicios a sociedad o gre-mios a abono a precio mó-dico. Telefonead de 3 a ial. 82890

DETECTIVESInvestigaciones, pesquisas,vigilancias,. informacionesreservadas sobre personasy familiares, comercio, in-dustria en Barcelona ytodas las poblaciones deEspaña y del extranjero.

Tallers, 55-Teléí. 24912

VIAJANTEgarant. máx. bien lntrod.farm. drog. ortop. artí go-ma rutas todo Españaacep. oferta de casa seria.Escr. 2845. Vergara, 11

DETECTIVESRecomendamos una casaantigua, seria y solvente.

Tallers, 55-Teléf. 24912

C A P I T A Lofrezco para asunto deenseñanza. Escribid 3267.Vergara. 11 ^ ^

lancias secretasTallers, 55-Teléf. 24912

SIRVIENTAmed. edad, desea servirara ' sola, señor o matr.aquí o fuera. Escr. 3366.Vergara, 11

AbogadosAbogado: G. FORNES

Divorcios, herencias, plei-tos. Pl. Universidad, 8, i.»

A D Y O C A TALFRED SANAHUJA

D I V O R C I S — PLETS.Girona 10, pral (de 5 a 8)

R. RUBIO - ABOGADOEspecialista en divorcios.Consulta gratis a los pobresCortes. 561 (De 5 a 8).

Abogado: J. SANCHISEspecialidad, en divorcios,pleitos, herenc. nacionaliz.5 a 8. Tallers, 7, j . Rbla.

DIVORCIOS RÁPIDOS1.000 ptas. naturalizacio-nes abogado especializado.Telefonad de 3 a 4 al 82890

CONSEJO DE CIENTO, 324JUNTO PSDE6RACIA-TEL.20.9&1

Bajo control e inspecoión de ia GeneralidadLA MAS IMPORTANTELA MEJOR MONTADASERIEDAD ABSOLUTANuestro crédito y lapreferencia que de añosnos dispensa el públicoestán fundamentados ennuestra formalidad y enla* ventajas de nuestrométodo espeolal de ense-ñanza que es el más perfeoto y rápido de todos

POR 115 PESETASTODO COMPRENDIDOenseñanza, doo. Madridexamen, gastos otisialesy TITULO ASEGURADOPráotloa de conducción

IndividualCLASES ESPECIALES

PARA SEÑORITASLooales para teoría ymecánica dotados de loselementos más modernosCoches de doble mando

Taller Modisteríaalta costura. Nada de aca-demias. Se enseña confec-ción prácticamente; de7 1/2 a 9 1/2, Rambla Ca-naletas, 9, 2.o 2.a

Escuela de bailede Rafael Co*rral es donde.«prenderá a bailar. PlazaBuensuceso, 2, principal.

ESCUELA DElAILELa Universidad. Cursos co-lectivos y particulares eco-nómicos de verano con pro-fesores-as. Balines, 6, pl. '-t°

Enseñanzas CALLISTApor profesional acreditado.Esc, núm. 3427. Vergara, n

Academia RÜÜfNÁDALClases individual sin límitelecciones garantizando en-seflanza. Curso especial 45ptas. Ciegos Boque-ría, 2,ent. 1." jto, c. Boquería.

LA ESCUELA MODERNADE AUTOMOVILISMO

UNIDA DIRIGIDAPOR UN INGENIERO

INDUSTRIALINSPECCIONADA POR

LA GENERALIDADEN EL MES DE JUNIOHEMOS BATIDO NÜESTRO PROPIO RECORDDEL MES ANTERIORYA QDE MAS DE LAMITAD DE LOS TITÜLOS DE CHOFER EXPEDIDOS EN BARCE-LONA V TODA Sü PROVINCIA CORRESPONDEN A ^r.DMNOS DE

ESTA ESCUELADATO ELOCUENTE queacredita la superioridadde nuestro EXCLUSIVOSISTEMA DE PRIMERAS LECCIONES ENAPARATOS V CINE yenseñanza práctica e In-dividual en COCHES

V DEMUESTRA la confianza con cpie el prtbltco de Barcelona PRE-MIA NUESTRA LABOROE SERIEDAD Y ESTRICTA FORMALIDADEN LOS PRECIOS, ñorma constante en mies

tra vida comercial

115 PESETASTODO BOMPRENOIDOEnseñanza, examen, ti-tulo, gastos oficiales delmismo y documentos

Madrid.CONTRATO GARANTIDMotos camiones y 1"caches de doble mando a la vista del pú

bllco.RENOVACIÓN TOTA!DE TODOS LOS CO

CHESClases INDIVIDUALESdía, noche y domingosPLAZA UNIVERSIDAD

núm. 11 Telt. 15375.

MATRIMONIOS CIVILESDocumentos <le toda clase,PASAPORTES CÉDULAS,PENALES. Asúnt. MilitaresCobro Créditos Divorcios<<. CARMEN, 11. Telf. 18635

Pasaportes, Cédulas,Asts Militares Marina etcCertif. PENALES, IndultosExpedtes Casamientos, etc

Consultor Militar-CivilPELAYO, 12, pral. 1.»

Pleitos - DivorciosQuiebras, Créditos, cobros.Consulla gratis 5 a 8, todaclase asuntos. TALLERS, 55

ERICHPASAPRTES en 24 &.

MATRIMONIOS CIVILESBRtJOH. 56. 1 o Tlf 19107

CASAMIENTOS certificadosPENALES y últimas VO-LUNTADES, DIVORCIOS YDOCUMENTOS en general,etc. HOSPITAL, 97, pral.

COMADRONA CIRUJANA'Hospedaje embarazadas.Ctas, gratis. Villarroel 68TU. 34750 Cortes-Diputación

C O M A D R O N A |Clínica de partos. Consejo1

de Ciento, 269 (chai. Ari-hau). Consulta todo el día

COMADRONA CIRUJANA;Clínica, hosp. Cons. todo |1 día. Consultorios: Ta-

llers 76 bls J. Hosp. Mili-tar y Aribau 7, J PlazaUniversidad. T. 21845-37519.

Matemáticas Bachilleratoenseño económico a doml-cilio. Viladomat, 59, 1« 3»

Suspensión de pagos.Pleitos y herencias.Adelantan/os gastos.

íjjo. Ciento, 407, 2/> De 6-8.

No cobramos consultaDivorcios, matrim.0 civil.Legitimar hijos. Document.'Begistro civil. Asuntos militares. Abogado-pdor, «In-ternacional», Balmes, 60.

Liquido 2.000 sombrerostil;uioi> v color de ? a Ib

. Hetorinas a) día 3 pt.Ció Ciento 927. nrinciaal

ROMAL - DETECTIVEStation, Pelayo 62. T. 160Í6La seriedad, solvencia ydignidad profesional de es-ta antigua casa son bien:onociílas de su clientela.

¿BUSCA VD. MODISTA?No olvide estas señas:

BORRELL 141, TIENDA(Junto calle Cortes)

Asuntos JudicialesSANCHTS. Divorcios rápi-dos. Herencias, pleitos yreclamaciones por abogadoy prior. Cta. gratis; de 4-8Cortes, 575, j . Universidad.

ASUNTOS DIF. AL DÍAPasaportes, matrimoniosPenales, legalizaciones, etc.etc. Casanova, 33, pral, í."

~ M Ñ F Í r ~DIVORCIOS, Legalizo HI-JOS. Cobro CRÉDITOS Em-bargos. Administro FINCASDesahucios. Cj. Ciento, 251

Empapelo habits., S ptas.Pintor. Tallers. 65. 1.° 2.'

Casamiento urgentejov. espaflol, presenc., 80mil ds. casará enseg. sra.srta. elegte. aporte 20 milds. en adelan, indispens.hable españ. Tienen quevivir fuera. Pueden visit.con sus padres, ver fotos.Inútil engafi. Apdo. 339.

Caballero joven,casaría con srta. o viu-da joven. Formalidad yreserv. E. 3200, Vergara 11

VIUDA JOVENalgún capital casarlasecon señor formal.Escribid 3450 Vergara, 11

J O V E Ncon ajgo capital, desearelación f. mat. con srta.igual, condiciones y bue-na presencia menor 30 añE. 686, Rd. universidad 3

Srta. huérfana, 22 añ. c.S. - Pablo 56pl-l.» Sr. Badía

SR. CON NEGOCIOdesea srta. fines matrimEscribid 3282, Versara, 11

SRTA., 24 AÑOS,casnríase con caballero 25a 30 años medios vida ojornal fijo.

cribid 3177. Vergara, 11

Casaríame urgenteseñora o viuda algo ca-pital. Escribid hoy a:

VANGUARDIA 5639

C O M A D R O N ACIRTJJANA - HOSPEDAJESEMBARAZADAS - Consultagratis - HOSPITAL, 70, 1."Teléfono 18251

COMADRONA CIRUJANAHospedajes embarazadas.Precios módicos Consultasde 2 a 5 Talléis, 21-23. 1»2.a Teléfono, 21968

Pasaportes, Cédulas,Asts Militares Marina etcCert'if. PENALES, IndultosExpedtes Casamientos, etcrecon. hijos. TALLERS, KJCQMADROWA CIRUJANA

C O M A D R O N AC I R U J A N A

ron rmirha practica sn *Mnicas de París y AméricaHospital n prl Telf 29.í«

COMADRONA: BOSPED.SnlTIiorr-n |(B ¡>lf R0.W

Pasaportes, Cédulas,citit PENALES te vida

locumeiuos e instancias detoda clase DIVORCIOSMATRIMONIOS CIVILES

CORTES 583 E.-2a ch Aríb

r 771

HosT?ed. emb. Cta. gratis.O. Sfa. Ana, 23, pl. T. 21177

D O L O R D E

MUÉ LASdesaparece instan-

táneamente con

En Farmacias y Cen-tros de Específicos

Exámenes Sepibr.Bachillerato - ComercioSiempre éxitos Acad DrA. Heller. E. Cataluña. 56

TAQUIGRAFÍAPitman-Hellnr, en 1-2 meses

I D I O M A SProfesores nativo*

A. Dr Heller. R, Catalurnr56

MASAJISTA, 10 a 1 y3 a 8. Escudlllers 22 pl. 2»

iflclms.el litro de Apa de

Colonia con los

TUBOS FLORENCIARosa. Natural. Violeta, eto.

U más grande creaciónde la perfumería moderna

Patentapara todos los países

Segalá. • Rbla Flores 14

ModasLIQUIDO A 8 PTAS.

colee sombreros celophanesólo 'p 10 días Rf econ.

MAISON FANNYDiputación 221-Í23, 1.» 1 •

FIN TEMPORADALiquido ¿.Sut! sombrerosblancos y colores moda des-de 10 ptas. Gran vestir 20.Plaza Cataluña, 3 pl. 2.»Escalera «Salón Cataluña».

MODISTASe hacen vestidos a 8 pts.últimos md. París y bor-dadora más bto que nadieCalabria. 3. 3.»

VariosNecesito 500 ptas. paraampliación de Industriamucho consumo. Escribid434. Pl. Macla. 13

PINTO y EMPAPELOmás barato que nadie Ro.ger de Flor aw TI 54878

PINTO y EMPAPELOmas barato que uadle. Casafundada en 1885 FuenteSan Miguel 4. Telt. 81852

Srta. Masajista, de 11-9Diputación. 52, l.o 4.»

Srta. Masaje de 11 a 9Mallorca, 131. prl. *.»

MASAJISTA: Últimosadelantos. Alegre de Dalt.134 pral. 4.a (G.)Nva. Masajista de 11 a 8

Teléfono 56705

MASAJE GENERALmanicura Salmerón 10.1.- de 10 a i y 3 a 8.

Nueva Masajista-Manic.Viladomat, 129. pl 2a ]. Ctes

MASAJE POR SRTA.Carmen. 74. 1,°. 2.; 10 a 8.

Depilación radicalp. sra espeoialisla. Pruebagratis. Cortes. 594. T. 15571

Frente Universidad.

DEPILACIÓN RADIOnuevo sistema, desapareceel vello para siempre. Pla-za Tetuán. 30 1.° 1.» Su-cursal: Estanislao Fígue-ras. 12. 1.°. 1.* Tarragona.

PINTOR y EMPAPELAD.M. bto. o., nadie. Calabria7

PINTOR DE AUTOMÓVIL.y simonizo más barato quenadie. Calabria, 7

MASAJISTA FRANCESAMUNTANER. 51. 2.". 1.»

f íi P I A S a

I^HH^H^H otmo. lineaTraducciones 6 ctms. linea.MULTICOPIAS baratísimasTallers. 27. prl. Telf. 24013

Clinlque parisiennedo beauté

- DEPILACIÓN -garantizada definitiva

sin dolor ni señales, conprocedimiento científico ex-clusivo, efectuado por espe-cialistas afamados de Pa-rís Pruebas gratuitas.Imperfecciones del Cutís

eliminación regida deerupciones. poros dilata-dos puntos negros, gra-nos verrugas pecas etc

Plaza URQUINAONA g

S e ñ o r a sBrazos y piernas finas conlápiz depilatorio. precin 6ptas Envíos en provincias7 ptas. Maurí. Fontanería.8. Barcelona.

Discos lecc. francés,vendo 10 por 25 pta?, Avda,Gaudi 44, entlo.. l. '

Masaje de B. y ManicuraRosellón 170 1*1* j . Aribau

JUNGER SPANIERwünchít auf Deutsch zusprechen Schreiben. SieVanguardia numero 5652

i Granja o Comestibles,l a l habs de 2.000 a 3.000

i ptas esq. 'Ensanche.Escribid 3189. Vergara. 11

Reparaciones RADIOen 1 hora y en su domicilioRápido y económico. Porta-bella París 171. l.° 1.* Te-léfono 19076.

ADELGAZAR ESREJUVENECER

c. baños vapor. Carmen 6-1

BAÑOS DEULTRA VAPOR

175 ptas, Aparato completocontra reuma y obesidad.Carmen. 5, 1.° De 5 a 7.

Compro papeletasMontepío. Compra y ventade joyas, brillantes, oro,plata, platino y dentadurasusadas. La casa que máspaga. Rambla del Centro 16esq. calle Unión (antiguajoyería ae la c. Hospital)

PLATA y OROPaso altos precios

Petritxol, 10 - QuioscoT 21899 PASO DOMICILIO

Sra., gestiona encargosF Lavret \<m. etlo.. 4»

Masaje y Manicura11 a 9. F. Layret 190. 2" 1'

DemandasCADA 5 mil ptas.administradas por Vd. sindejar sus ocupaciones yaseguradas obtendrá paravivir de renta. Consulte:Rambla Cataluña 48 entlo.

Necesito 3.000 pesetasdaré 30.000 pts. de garan-tía y gratificaré muy bienEsc. 3197, Vergara. 11

Presto 14 mil $ 2.a Hdetrás B. H. al 6 1/2Diputación, 153, pral.

CAPITALISTApara negocio serio de gran-des beneficios mensuales,triple garantía en su po-der. Balmes, 60, entl. 2.a

CAPITALISTApoco dinero y doble ga-rantía en su poder viviráde renta. Rüa. Universidad6-1-1 La casa más antigua

NECESITOp. 2 meses 2.500 pts. Paga-ré buen Interés, tengo ga-rantíaEscrlb VANGUARDIA 5643

CAPITALISTASSI queréis obtener buenarenta colocad vuestros ca-pitales bajo mi dirección.BTuch, 27, entlo. 1.»

CAPITALISTASNecesito para préstamospropietarios de mil ptas. yotros 50.000 ptas para hipFontanella, 17, 2 o 1.a

30.000 DUROSprecisan neg. renta 50en 4 meses cap. y génerosu poder, venta contadoRbla. Cataluña, 58, pl. i.»

OleríasCrédito a Familias

KIoridablanca. 101, 1* i \ 8-8

PAPELETAS MONTEPÍOJoyas máquina» tejido»

Dinero en el aotoPELAVO 46. PRAL.

PAPELETAS MONTEPÍOPago basta el too por 100joyas, máquinas, etc. pagomis que nadie. Rbla. Cen-tro. 6. i.* (Jt, Teatro Uceo)

DINERO POR MUEBLESy compro objetos. Tamarit. 179 entl. Telí. 36?68

DINERO POR MOTOSv coches Telf I3W

D I N E R Oa comerciantes Industria-les y autos, P y P. So-ciedad Anónima Plaza T©tuán 10 entresuelo.

DINERO rápido conL/ acep. E. 3423 Vergara 11

Rápido en HipotecaInvertiré capital propio* en1.' 6 2." Libre gastos yabsurdas comisiones. • Bal-mes 4, i.o De 11 a l y 5 a8. Teléfono 17594.

PARA PRESTAMOShipóte o docum. privado.Cortes, 561, pral. E. dcha.

C A P I T A Lfacilito en L/, documentoprivado o hipoteca a com.prepiet. o industr., desdeel 5 % ar.ual, largos pla-zos, dentro y fuera

BOTERS, 16,1.°

JOYASMÁQUINAS

FOTOGRÁFICASCines, Prismáticos, ele.

Compra-Venta y Cambio

CASA BAGUESS, Pablo, 6 - Telefono 14237

LibrosL I B R O S

Compro de todas clases; pe.quenas y grandes biblio-tecas Paso a domicilio.Arioan 17, Junto a Dipu-tacirtn Telefono 31659.

Comp. libros y bibliotecasEscudillers 39 y Petritxol,n o 18 Teléfono 12908

L I B R O SCompro libros, paso a do-micilio. Muntaner, 42. Te-léfono 35255

pequeñas y grandes blbllo.tecas. Tallera, 81, TI Í2Í30

lágaíoasC O M P R O

de coser y de esoriblr

Cortes, 414-Teléí. 30422

DENTADURAS asadas,pedazos de oro. Alhajas deocasión. Compra y venta.Soy el que da mas dine-ro, no lo duden Casa Ló-pez, Hoi|ueria 28. Joyería

MAQ. PASTARcomprarla. Enviu detall»,capacitat i preus a: R, 9i«Pelal, 62, primer. .

MAQUINA COSERSlnger o Whertelm, becaestado, compraría.Francisco Giner 87,

OROen trozos Joyas, brillan-tes, plata, platino y den-taduras usadas. Soy el quemás paga Hospital. 83.—Quioscn de Joyería,

BRILLANTES

DIMRQ EN LETRAy sobre mercancías y au-tos. Fontanella, 17, 2." l."

« T R A M I T »Propietarios, al querer hi-potecar vuestra finca con-sultad a Tramlt os evita-réis ser engañados.

Aribau, 18.

PRESTO DINEROa Industriales y propiet. enletra y documento privdCarmen, 34, 2.° i.*

Hipotecas rápidasde 2.000 a 500.000 pts. inte-rés legal. C. Buensuceso, 6pl. De 11 a i y de 5 a 1..

JOYAS PLATA, EHENTADURAS PACA MAS JOYERÍA

« S E L E C T A »BOTERS, 15

(e. Pl. Nva.-Puertaterrlsa)

Venda su

Crédito Hispano, S. A.presta en hipoteca, letra,recibo y pignora sin usu-ra, administra, compra,vende finoas. Cortes, 474.

Hipotecas sin gastossin inspecciones y sin re-tener escrituras. DESCON-FIÉ de quienes exigen di-nero. Hostench. De 11-1 y5-7. Ciudad, 3, pral.

Hipotecas al 5 % anuali./ 2.* 8 indivisos y nudaspropiedades. H.: Fontanellan.o 17 2.' i.* de 5 a 7.

En Letra, una sola firmapfesto sin usura, de 11 a 1.Muntaner, 102, 3.° i.»

DINERO POR

Papelet MontepíoJOYAS BRILLANTES

Calle de Santa Ana, 12.

AL 6 x 100 ANUALpresto grandes cantidadesa comerciantes, Industria-les, prop. largo plazo, fa-cildad de amortización.Esc. 2555. Vergara, 11

ínter - TransactionPRESTA a comercian-tes, Industriales, pro-pietarios, agricultores,etc., desde 5.000 hasta1.000.000 de ptas. a par-tir del 4'50 % anual congrandes facilidades dereembolso. CONSULTEGRATUITAMENTE a:INTER-TRANSACTION

Balmes, 51, 1.' í."De lo a i y de i a 8.RESERVA Y DISCRE-

CIÓN ABSOLUTAS

«LA ACTIVA»La única Casa que pagael oro a todo su valor6,65 ptas, gramo bueno

Sellos, nuev., 6 7 5 pt. gr.jRelojes, 6'95 pt. gr.Dientes casq. 7'35 pt. gr.Monedas, 8'— pt. gr.Collar mallorquín,

a 6'40 pt. gr.

hasta 100 ptas. gr.según pieza

«LA ACTIVA»Hospital, 65 y 69

Compro máquinaspara escribir y para cal-cular, ROVIRA, Clarlj, g.

Compraría a particularmáquina y registrado»»de ocasión, pequeña, md.derna y en buen estado.Intermediarios aiistenerbaEscribid 3030, Vergara, tt

MAQUINA ESCRIBEünderwood o Remington,-en perfecto estado, pagaf?bienEscribid 3414. Vergara, tí

|Bejile_sCOMPRO PISOS

de lujo y de todas clasesTEEFONO 37.417

Comp. muebles y pianosRbla Cataluña 97 T 76891

uimMnmi.iPISOS PIANOS-CAÍDE CAUDALES MAQUI-NAS DE COSER Y ESCRIBIR

PELAYO-5-Tel-14893

COMPRAy cambios de toda clase

de muebles y objeto»HOTEL DE VEHTftSPelayo. 8.-Teléf. 14370

LAS OCASIONEScompro muebles y pisos,

Blay, 67. TeléfonoSe compran muebles,

pisos enteros por Importan.tes que sean La casa quepaga más MUNTANER lá

Teléfono 31187,

¡¡OJO!! VENDEDORESpor muebles y demás pagomáximo valor Nervlúl,Cortes, 413 Tlf 31385,

VENDA SU

en <(LA CÉNTRICA»6'60 ptas. gramo.

Relojes, T— pts. gr.Dentaduras, 7*40 pts. gr.

La casa que más paga.

Caüe de Santa Ana, 12

Pago más que nadieAutos por desecho. Tele-fono'33452.

Compro COCHE pequeñode 1.000 a Í.600 pts. Pagocontado. Cortes, 689.

COMPRO COCHEpequeño hasta 1.200 ptas.contado. Ind. mat y detal 204, Rda. Universidad 3

TRAJES usados, comproPor estar íuera del Trustpago más q. nadie. T. 15788Avíseme V. Se convencerá

TRAJES de Caballeropago espléndidamente

Telf 20436- Paso domicilio

Compro trajes caballerousados a prec. increíbles.

JOYAS DE OCASIÓNMAQUINAS

FOTOGRÁFICAS, CINESCompro, venta, cambio.

EL REGALOSan Pablo 35. Teléf 15425

M U £ B L E SPisos enteros, cajas ^les Francisco Laipret. 1*3Teléfono 37926.

COMPRO AL CONTADO

VILADOMAT, ••reía 3 5

COHPRO TIRRENOi'50 el palmo, en el Gul-nardo y Paseo MaragaÜ.Detalles 3434, Tergara 11

ESCOPETA, CAL. 12en buen estado comprarla.Imprescindible guia Dlpu.tación, 109. TU. 31678.

SELLOS, compro peqaáapartida. Pagaré bien. To-rrijos, 17 pral,; l.*; 6. a 8,

Compra MOTOS usadas18. Tlf. 37218.

Se extravióPERDIDA PERRA el día 15 del corriente pe-

rra joven galga, atiendeiP a T ' í i n m J 9 TeuF^nvi mallorquína raza pequeña1 por «Betty». Se gratifica-

rasoaomic. i, iei,o _uu8t>.,es r o^ a c o n m o r r o negTO. Irá a quien la haya encon-^*nmn tmíoa era v Í»QK ° Í Atiendo por «Mustela». ¡ trado o a quien dé inílicioíi Omp. trajes Sra. y CaD. i G r a t i f i c a r é f Muntaner, 1S2-de ella a Granja "muebl. y cortinas. T. 34906, (camisería) Canvoamor

' H ' U Í A .

j jft,75, BarceloiJl