la universidad nacional autónoma de méxico, por medio del ... _convocatoria... · el programa de...

9
1 La Universidad Nacional Autónoma de México, por medio del Programa de Maestría y Doctorado en Letras Con fundamento en los artículos 3ª, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2° de la Ley General de Educación, 1° y 2°, fracción I, de su Ley Orgánica; 1°, 4° y 87 de su Estatuto General; 1°, 4°, 41, 51 y 52 del Reglamento General de Estudios Universitarios, 1°, 2°, 12, 13 y 16 del Reglamento General de Inscripciones; 1°, y 53 del Reglamento General de Estudios de Posgrado; y demás 3° y 10 de los Lineamientos Generales para el Funcionamiento del Posgrado. C O N V O C A a los interesados de México y del extranjero en realizar estudios de Maestría en Letras a presentar su solicitud para ingresar en el año lectivo 2015 (agosto 2014) en uno de los Campos del Conocimiento respectivo: Letras Clásicas Letras Españolas Letras Latinoamericanas Letras Mexicanas Letras Modernas (en lengua alemana, francesa, inglesa, italiana, portuguesa) Literatura Comparada. Son corresponsables de los estudios que se imparten en el Programa las siguientes entidades académicas: Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Filológicas

Upload: vothien

Post on 19-Feb-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Universidad Nacional Autónoma de México, por medio del ... _Convocatoria... · El Programa de Maestría y Doctorado en Letras tiene como finalidad formar estudiosos de la literatura

1

La Universidad Nacional Autónoma de México, por medio del

Programa de Maestría y Doctorado en Letras

Con fundamento en los artículos 3ª, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2° de la Ley General de Educación, 1° y 2°, fracción I, de su Ley Orgánica; 1°, 4° y 87 de su Estatuto General; 1°, 4°, 41, 51 y 52 del Reglamento General de Estudios Universitarios, 1°, 2°, 12, 13 y 16 del Reglamento General de Inscripciones; 1°, 7° y 53 del Reglamento General de Estudios de Posgrado; y demás 3° y 10 de los Lineamientos Generales para el Funcionamiento del Posgrado.

C O N V O C A

a los interesados de México y del extranjero en realizar estudios de Maestría en Letras a presentar su solicitud para ingresar en el año lectivo 2015 (agosto 2014) en uno de los Campos del Conocimiento respectivo:

• Letras Clásicas • Letras Españolas • Letras Latinoamericanas • Letras Mexicanas • Letras Modernas (en lengua alemana, francesa, inglesa, italiana, portuguesa) • Literatura Comparada.

Son corresponsables de los estudios que se imparten en el Programa las siguientes entidades académicas:

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Filológicas

Page 2: La Universidad Nacional Autónoma de México, por medio del ... _Convocatoria... · El Programa de Maestría y Doctorado en Letras tiene como finalidad formar estudiosos de la literatura

2

OBJETIVO EL PROGRAMA:

El Programa de Maestría y Doctorado en Letras tiene como finalidad formar estudiosos de la literatura en uno de los seis campos de conocimiento mencionados. El Programa capacita a los alumnos para realizar investigación y docencia del más alto nivel en la historia, crítica y teoría literarias de su campo de conocimiento, así como para reflexionar acerca del papel de los estudios filológicos y literarios en el ámbito más amplio de la cultura y la sociedad.

EL PROGRAMA OFRECE A SUS ESTUDIANTES DE MAESTRÍA:

• Formación especializada en historia y crítica de la literatura, así como en diversos acercamientos teóricos a los estudios literarios.

• Capacitación para realizar investigación y docencia del más alto nivel en la historia, crítica y teoría literarias de su campo de conocimiento, así como para reflexionar acerca del papel de los estudios filológicos y literarios en el ámbito más amplio de la cultura y la sociedad.

• Tutores acreditados con amplia experiencia docente e investigación reconocida a nivel nacional e internacional.

• Bibliotecas con acervo especializado para realizar su investigación. • Apoyo para su participación en actividades y eventos académicos nacionales e

internacionales. • La opción de realizar sus estudios de maestría en tiempo completo o parcial. Los

alumnos de tiempo parcial tendrán dos semestres adicionales para concluir sus actividades académicas y graduarse.

• Garantía de calidad, ya que sus planes de estudio están en el padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (CONACyT).

1. PROCESO DE SELECCIÓN

El proceso de selección está a cargo del Comité Académico quien es el responsable de revisar los documentos que integran el expediente del aspirante para evaluar que éste cumpla con los requisitos académicos necesarios para ingresar en el Posgrado en Letras. El Comité Académico finalmente ratifica o en su caso rectifica la lista de aspirantes aceptados, la cual será publicada en la página web del Programa. Para iniciar el proceso de selección, los aspirantes deben realizar las siguientes actividades:

1. Registro: Los aspirantes, del 10 al 14 de febrero de 9:30 a 18:00 horas deberán registrarse en la siguiente página electrónica: www.posgrado.unam.mx/evaluación/siiip/usuario.htm; y deberán llenar, imprimir y firmar la solicitud de ingreso en el formato establecido, que se encuentra en la página: www.posgrado.unam.mx/letras.

Page 3: La Universidad Nacional Autónoma de México, por medio del ... _Convocatoria... · El Programa de Maestría y Doctorado en Letras tiene como finalidad formar estudiosos de la literatura

3

2. Envío y recepción de documentación: Del 10 al 14 de febrero, los aspirantes deberán

adjuntar en electrónico en el Sistema antes señalado y entregar en la Coordinación del Programa fotocopias por ambos lados de todos los documentos que se listan a continuación, según corresponda, en el orden establecido, dentro de un folder tamaño carta, y rotular en la pestaña el nombre y apellidos del aspirante, y el campo de conocimiento de interés. Los aspirantes egresados de la UNAM, agregar también el número de cuenta.

DOCUMENTACIÓN:

a) Solicitud de ingreso. Después de haber aceptado los términos de esta convocatoria. b) Copia del acta de nacimiento. c) Currículum vitae actualizado, con fotografía y sin documentos probatorios. d) Copia del título de una licenciatura en letras o una carrera afín (El Comité Académico

permite que se inicie el proceso de admisión aunque el alumno no presente el acta de examen profesional. Sin embargo, en caso de ser aceptado, debe presentar el acta durante el periodo de inscripción oficial).

e) Copia del certificado de estudios de licenciatura en donde aparezcan las asignaturas cursadas, las calificaciones y el promedio final mínimo de 8.0 (ocho punto cero). En caso de que el certificado de estudios no presente el promedio, constancia de promedio expedida por la universidad de procedencia.

f) Copia de la cédula de licenciatura, para alumnos que realizaron sus estudios en México.

g) Anteproyecto de investigación, el cual debe consistir en un texto de ocho a diez cuartillas en donde se desarrolle la justificación, el tema, los objetivos y la metodología, y se incluya la bibliografía básica (la cual puede ser aparte de las diez cuartillas). El anteproyecto debe ser un texto original que no se limite a resumir o interpretar lo conocido. El postulante tendrá que mostrar capacidad de análisis crítico y conceptual del fenómeno literario en general, así como expresarse con claridad, coherencia en la argumentación y corrección gramatical.

h) Carta de exposición de motivos académicos por los que se desea ingresar en el programa.

i) Presentar constancias de posesión o alto nivel de comprensión de lectura de dos idiomas extranjeros según los siguientes criterios: • Letras Clásicas: Posesión de las lenguas clásicas, ya sea por haber cursado la

licenciatura antecedente, por haber completado los cursos de latín y griego que se ofrecen en la Facultad de Filosofía y Letras o por medio de un examen de conocimientos. Además, demostrar un alto nivel de comprensión de lectura en inglés o francés.

• Letras Españolas, Latinoamericanas o Mexicanas: Alto nivel de comprensión de lectura de dos idiomas extranjeros, uno de los cuales debe ser inglés o francés. En caso de querer realizar una investigación sobre literatura brasileña, el candidato debe comprobar posesión del portugués.

Page 4: La Universidad Nacional Autónoma de México, por medio del ... _Convocatoria... · El Programa de Maestría y Doctorado en Letras tiene como finalidad formar estudiosos de la literatura

4

• Letras Modernas o Literatura Comparada: posesión de la lengua extranjera elegida y un alto nivel de comprensión de lectura de una segunda lengua. Uno de los dos idiomas deberá ser obligatoriamente el inglés o el francés. NOTA: Para comprobar la comprensión del idioma se aceptarán certificados expedidos por la Universidad de origen del aspirante, por el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras (DELEFYL), o por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE), o por alguna otra institución académica avalada por el Comité Académico. Para comprobar posesión se deberá presentar alguna constancia que certifique el dominio de acuerdo con el marco común internacional de referencia, o bien el título de la licenciatura en letras o filología correspondiente.

j) En caso de haber cursado prerrequisitos, entregar los comprobantes de las asignaturas aprobadas con calificación mínima de 8.0 (ocho punto cero). Los prerrequisitos no se pueden posponer ni suspender.

PARTICULARIDADES PARA ASPIRANTES CON ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO O DE NACIONALIDAD EXTRANJERA

a) Los candidatos extranjeros cuya lengua materna no sea el español deberán presentar una constancia de posesión del español, emitida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, por el Instituto Cervantes, o bien haber cursado una licenciatura en filología o letras hispánicas, mexicanas o latinoamericanas.

b) Los candidatos que realizaron estudios en el extranjero deberán presentar todos los documentos originales con la Apostilla de la Haya y, en su caso, la traducción hecha por perito traductor en México. (Si el país de origen no expide la Apostilla de la Haya, se necesita la certificación oficial correspondiente).

c) Los candidatos que realizaron estudios en el extranjero deberán presentar la equivalencia de promedio y la revalidación de estudios emitida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM www.dgire.unam.mx/contenido/home.htm

d) En caso de ser aceptados, los candidatos extranjeros que se internen al territorio mexicano deberán:

• Cumplir con las disposiciones migratorias para su internación y estancia en el país, así como la renovación de su documento migratorio.

• Tramitar la CURP en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

NO SE RECIBIRÁ DOCUMENTACIÓN INCOMPLETA O EXTEMPORÁNEA

Page 5: La Universidad Nacional Autónoma de México, por medio del ... _Convocatoria... · El Programa de Maestría y Doctorado en Letras tiene como finalidad formar estudiosos de la literatura

5

3. Una vez que el aspirante haya entregado la documentación anterior, deberá someterse a las siguientes etapas del proceso de selección: a) En la primera etapa, el aspirante deberá presentar, en las fechas y espacios

indicados para ello, los exámenes de conocimientos literarios generales (conocimientos previos) y de habilidades y aptitudes (MEPSI).

Los aspirantes que hayan mostrado capacidad de análisis crítico en el anteproyecto de investigación y aprueben los exámenes antes señalados pasarán a la segunda etapa. Los resultados serán publicados en la página www.posgrado.unam.mx/letras y en la Coordinación del Programa de Maestría y Doctorado en Letras el 14 de marzo de 2014. Ahí mismo se señalará la referencia bancaria para el pago del curso propedéutico, que tendrá un costo de recuperación de $1,000.00 MXN (Mil pesos en moneda nacional).

El aspirante deberá entregar, en la Coordinación del Programa el original del comprobante de pago del curso propedéutico, del 18 al 21 de marzo de 2014, de 9:30 a 14:00 hrs.

b) En la segunda etapa, el aspirante aceptado a ésta deberá asistir al curso propedéutico que se llevará a cabo de marzo a mayo de 2014.

c) Quienes aprueben el curso propedéutico, serán llamados a presentarse a entrevista con el Subcomité de Selección, designado para tal fin por el Comité Académico, que es la última etapa.

2. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS a) El Comité Académico elaborará las cartas de aceptación o no aceptación de los

aspirantes. b) El 20 de junio de 2014 se publicarán los resultados del proceso de selección, en la

página web del programa www.posgrado.unam.mx/letras y en la Coordinación del Programa de Maestría y Doctorado en Letras.

Nota: La carta de aceptación está sujeta a cumplir con todos los requisitos y documentación establecidos en el plan de estudios respectivo y normas operativas del Programa, señalados en esta convocatoria.

Page 6: La Universidad Nacional Autónoma de México, por medio del ... _Convocatoria... · El Programa de Maestría y Doctorado en Letras tiene como finalidad formar estudiosos de la literatura

6

3. CALENDARIO DEL PROCESO DE SELECCIÓN

4. DOCUMENTOS OFICIALES OBLIGATORIOS PARA LA INSCRIPCIÓN AL POSGRADO DE LA UNAM

Para aspirantes con estudios en México y/o de nacionalidad mexicana

a) Carta de aceptación al plan de estudios correspondiente, que indique el semestre de inicio.

b) Copia certificada del acta de nacimiento. c) Copia ampliada a tamaño carta al 200% de Clave Única de Registro de Población

(CURP). d) Copia del título de una licenciatura por ambos lados, con el registro de la Dirección

General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. En caso de no ser

ACTIVIDAD FECHA HORARIO LUGAR

Registro de aspirantes 10 al 14 de febrero 9:30 a 18:00 hrs.

http://www.posgrado.unam.mx/evaluacion/siip/usuarios.html

Envío y recepción de solicitud y documentación

10 al 14 de febrero 10:30 a 14:00 hrs. Coordinación del Programa de Maestría y Doctorado en

Letras Examen de conocimientos literarios generales (examen de conocimientos previos)

19 y 20 de febrero 10:30 a 14:30 hrs.

Edificio de la Unidad de Posgrado

Examen MEPSI (habilidades y aptitudes) 06 de marzo 11:00 a 14:00

hrs. Edificio de la Unidad de

Posgrado

Publicación de la lista de los candidatos que pasan al curso propedéutico

14 de marzo 9:00 a 18:00 hrs

Página Web: www.posgrado.unam.mx/let

ras y Coordinación del Programa de Maestría y

Doctorado en Letras

Curso propedéutico De marzo a mayo Turno vespertino Edificio de la Unidad de Posgrado

Entrevistas a aspirantes Mayo Por definir Edificio de la Unidad de Posgrado y Facultad de

Filosofía y Letras

Publicación de resultados finales 20 de junio 9:00 a 18:00 hrs

Página Web: www.posgrado.unam.mx/let

ras y Coordinación del Programa de Maestría y

Doctorado en Letras Inicio del semestre 2015-1 para Maestría y Doctorado

04 de agosto

Page 7: La Universidad Nacional Autónoma de México, por medio del ... _Convocatoria... · El Programa de Maestría y Doctorado en Letras tiene como finalidad formar estudiosos de la literatura

7

aspirante egresado de la UNAM, deberá mostrar el pergamino original para su confrontación.

e) Original del certificado de estudios de licenciatura. En caso de que el certificado de estudios no presente el promedio, constancia de promedio expedida por la universidad de procedencia.

f) Copia de la cédula de licenciatura, para alumnos que realizaron sus estudios en México.

g) Presentar constancias de posesión o alto nivel de comprensión de lectura de dos idiomas extranjeros según los siguientes criterios: • Letras Clásicas: Posesión de las lenguas clásicas, ya sea por haber cursado la

licenciatura antecedente, por haber completado los cursos de latín y griego que se ofrecen en la Facultad de Filosofía y Letras o por un medio de un examen de conocimientos. Además, demostrar un alto nivel de comprensión de lectura en inglés o francés.

• Letras Españolas, Latinoamericanas o Mexicanas: Alto nivel de comprensión de lectura de dos idiomas extranjeros, uno de los cuales debe ser el inglés o el francés. En caso de querer realizar una investigación sobre literatura brasileña, el candidato debe comprobar posesión del portugués.

• Letras Modernas o Literatura Comparada: posesión de la lengua extranjera elegida y un alto nivel de comprensión de lectura de una segunda lengua. Uno de los dos idiomas deberá ser obligatoriamente el inglés o el francés.

NOTA: Para comprobar la comprensión del idioma se aceptarán certificados expedidos por la Universidad de origen del aspirante, por el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras (DELEFYL), o por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE), o bien por alguna otra institución académica avalada por el comité académico. Para comprobar posesión se deberá presentar alguna constancia que certifique el dominio, de acuerdo con el marco común internacional de referencia, o bien el título correspondiente a la licenciatura en letras o filología.

Para aspirantes con estudios en el extranjero y/o de nacionalidad extranjera

1. Carta de aceptación al plan de estudios correspondiente, que indique el semestre de inicio.

2. Original y copia del acta de nacimiento apostillada o legalizada, y si la emisión es en una lengua diferente al español deberá contar con una traducción por perito oficial.

3. Copia ampliada a tamaño carta al 200% de Clave Única de Registro de Población (CURP)1

1 Para conocer los requisitos para realizar el trámite de la Clave Única de registro de Población, puede ingresar a la siguiente página Web: http://www.inm.gob.mx/

Page 8: La Universidad Nacional Autónoma de México, por medio del ... _Convocatoria... · El Programa de Maestría y Doctorado en Letras tiene como finalidad formar estudiosos de la literatura

8

4. Original y copia del certificado de estudios de licenciatura, que incluya el promedio obtenido y conste haber cubierto el 100% de los créditos, apostillado o legalizado, y si la emisión es en una lengua diferente al español, traducción por perito oficial.

5. Original y copia en tamaño carta del título de licenciatura. 6. Equivalencia de promedio expedida por la Dirección General de Incorporación y

Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM, en la que se haga constar que el alumno tiene un promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero). El trámite es personal e independiente del proceso de admisión al programa. El procedimiento para gestionar la constancia se encuentra en la siguiente dirección electrónica: http://www.dgire.unam.mx/contenido/home.htm

7. En el caso de aspirantes cuya lengua materna no sea el español, constancia de conocimientos del idioma español, emitida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros.

8. Presentar constancias de posesión o alto nivel de comprensión de lectura de dos idiomas extranjeros según los siguientes criterios:

• Letras Clásicas: Posesión de las lenguas clásicas, ya sea por haber cursado la licenciatura antecedente, por haber completado los cursos de latín y griego que se ofrecen en la Facultad de Filosofía y Letras o por un medio de un examen de conocimientos. Además, demostrar un alto nivel de comprensión de lectura en inglés o francés.

• Letras Españolas, Latinoamericanas o Mexicanas: Alto nivel de comprensión de lectura de dos idiomas extranjeros, uno de los cuales debe ser el inglés o el francés. En caso de querer realizar una investigación sobre literatura brasileña, el candidato debe comprobar posesión del portugués.

• Letras Modernas o Literatura Comparada: posesión de la lengua extranjera elegida y un alto nivel de comprensión de lectura de una segunda lengua. Uno de los dos idiomas deberá ser obligatoriamente el inglés o el francés. NOTA: Para comprobar la comprensión del idioma se aceptarán certificados expedidos por la Universidad de origen del aspirante, por el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras (DELEFYL), o por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE), o bien por alguna otra institución académica avalada por el comité académico. Para comprobar posesión se deberá presentar alguna constancia que certifique el dominio, de acuerdo con el marco común internacional de referencia, o bien el título correspondiente a la licenciatura en letras o filología.

Los aspirantes aceptados que no procedan de la UNAM deberán entregar en la Coordinación de Letras un disco con los siguientes documentos escaneados en JPG con peso máximo de 1 MB por cada uno:

Acta de nacimiento Título de licenciatura Certificado de licenciatura

Page 9: La Universidad Nacional Autónoma de México, por medio del ... _Convocatoria... · El Programa de Maestría y Doctorado en Letras tiene como finalidad formar estudiosos de la literatura

9

Notas: • El título original se presentará al momento de la inscripción para su confrontación y será

devuelto de inmediato al aspirante. • Todos los aspirantes deberán estar pendientes de las fechas de entrega, admisión,

inscripción e inicio de las actividades académicas. NO SE LES ENVIARÁ INFORMACIÓN PERSONALIZADA O RECORDATORIOS.

• Las fechas y espacios indicados en la presente Convocatoria pueden estar sujetas a ajustes ocasionados por eventos ajenos a la Coordinación del Programa de Maestría y Doctorado en Letras.

• La Coordinación del Programa no está en posibilidad de brindar retroalimentación alguna sobre el desempeño del aspirante en el proceso de selección.

CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁ RESUELTA POR EL COMITÉ ACADÉMICO.

EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES. INFORMES Circuito de Posgrados, Ciudad Universitaria, Unidad de Posgrado, Edificio "G", primer nivel, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México D.F. Horario de atención: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 Teléfono: 56 23 70 41 [email protected] Página Web: www.posgrado.unam.mx/letras

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Ciudad Universitaria, México, D.F. a 27 de enero de 2014.

COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LETRAS