la universidad nacional autónoma de méxico 2

37
LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Upload: maria-carrasco-yopla

Post on 02-Aug-2015

873 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La universidad nacional autónoma de méxico 2

LA UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

Page 2: La universidad nacional autónoma de méxico 2
Page 3: La universidad nacional autónoma de méxico 2

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)

La UNAM es la universidad más grande del mundo, una de las instituciones

más representativas de la nación mexicana y el proyecto educativo,

científico, cultural y social más importante de México

y uno de los más significativos para la

América Latina y el mundo iberoamericano en su

conjunto.

Page 4: La universidad nacional autónoma de méxico 2

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA

El subsistema de investigación

universitaria cuenta con un total de 28 institutos, 17 centros, 3 programas y una unidad, y se ubica

en la Ciudad Universitaria y en los

estados de Baja California, Querétaro, Morelos, Michoacán y

Yucatán.

Page 5: La universidad nacional autónoma de méxico 2

En los institutos se desempeñan un total de 2,360 investigadores, 1 653 técnicos académicos, quienes desarrollan un promedio de 6 000 proyectos de investigación, de cuyos resultados se publican anualmente cerca de 3,500 artículos en revistas especializadas indizadas, más de 600 libros y cerca de 1 500 capítulos en libros.

Cabe señalar, como un ejemplo, que el 35% del total de artículos científicos publicados por académicos mexicanos corresponde a investigadores de la UNAM.La investigación se organiza en dos coordinaciones, la de la Investigación Científica y la de Humanidades.

Page 6: La universidad nacional autónoma de méxico 2

DIFUSIÓN CULTURAL

La finalidad sustancial de la UNAM es extender los

beneficios de la cultura. Así, diversos organismos se

dedicaron específicamente al cumplimiento de ese fin

desde 1929, y en 1947 se creó la Dirección General de

Difusión Cultural, actualmente Coordinación de

Difusión Cultural, para propagar las corrientes más

significativas de la cultura de los universitarios y del

público en general.

Page 7: La universidad nacional autónoma de méxico 2

Su tarea es la promoción de la cultura en sus expresiones teatrales, literarias, cinematográficas, musicales y plásticas, a través de conciertos, cine-clubes, exposiciones, mesas redondas, seminarios, publicaciones, conferencias, cursos, exhibiciones y concursos. los recintos que albergan la cultura, y conforman a esta coordinación son: museos, música, teatro

Page 8: La universidad nacional autónoma de méxico 2

MUSEOS

La labor que realiza la UNAM en la conservación, difusión y promoción del

arte de todos los tiempos, en todas sus

manifestaciones y vertientes, se advierte en el valor incalculable del patrimonio artístico que posee y en la diversidad de museos y espacios de exposición que tiene bajo

su resguardo.

Page 9: La universidad nacional autónoma de méxico 2

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC):Un espacio cuyo objetivo es convertirse en uno de los centros fundamentales para el conocimiento y la generación de las expresiones del arte y la cultura visual en México y en América Latina, además de proyectarse como un protagonista del cambio de la función museal a nivel global.

Museo del Antiguo Colegio de San Ildefonso: Es un centro de arte, sede para exposiciones temporales de relevancia. Lo administra un mandato tripartita integrado por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Gobierno del Distrito Federal.

Page 10: La universidad nacional autónoma de méxico 2

Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA Campus):es un espacio en el que se presentan exposiciones nacionales e internacionales, cuyo objetivo es la integración del arte, las ciencias y las humanidades. Es un espacio dinámico (2,400 m) que se distingue por su enorme adaptabilidad mediante el sistema de mamparas y perfecta iluminación natural o controlada a través de plafones.

Museo Universitario de Ciencias y Arte Roma: espacio museográfico que acoge las más diversas expresiones plásticas contemporáneas, principalmente de artistas jóvenes. Sus ocho salas se han convertido en lugares de reflexión, discusión y experimentación, buscan un diálogo creativo entre el público y las artes plásticas de todo género.

Page 11: La universidad nacional autónoma de méxico 2

Museo Experimental El Eco: proyectado hace 50 años por el arquitecto alemán Mathias Goeritz. El inmueble estuvo en total abandono y actualmente es restaurado para devolverle su sentido original: un espacio para la experimentación artística que, desde su concepción, se distinguió por ser un lugar de confluencia multidisciplinaria.

Museo Universitario del Chopo: espacio privilegiado para la creación artística que garantiza el respeto a la pluralidad y la libertad expresiva. Se aloja en un monumental edificio estilo art nouveau de acero desnudo, vidrio y tabique prensado construido hace más de 100 años en Alemania y trasladado a México en 1903 para la presentación de exhibiciones industriales.

Page 12: La universidad nacional autónoma de méxico 2

La UNAM es una de las pocas universidades en el mundo que cuenta con una orquesta filarmónica de prestigio

internacional (OFUNAM) y una sala de conciertos, dotada en su arquitectura e ingeniería acústica, para la ejecución

de música sinfónica

MÚSICA

Page 13: La universidad nacional autónoma de méxico 2

OFUNAM: La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) es el conjunto sinfónico más antiguo en el panorama cultural de la Ciudad de México. Su repertorio abarca todos los estilos, desde el barroco hasta los contemporáneos, incluyendo desde luego la producción .

Orquesta Sinfónica de Minería: La Orquesta Sinfónica de Minería es resultado de diversas gestiones que realizaron algunos egresados de la Facultad de Ingeniería, los cuales patrocinaron una serie de conciertos orquestales basados en una antigua tradición que se perdió en el siglo XIX en nuestro país.

Page 14: La universidad nacional autónoma de méxico 2

Sala Nezahualcóyotl: es considerada una de las mejores del mundo por su belleza arquitectónica y avanzada ingeniería acústica. Fue diseñada sobre una superficie total de 9 mil 500 metros cuadrados. El recinto, proyectado específicamente para música sinfónica, es sede de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

Sala Carlos Chávez: con una capacidad para 163 espectadores ,es ideal para escuchar música de cámara y suele utilizarse además como aula para conferencias, presentaciones de discos y cursos musicales.En su escenario se han presentado destacados intérpretes solistas y grupos de música de cámara nacionales y extranjeros.

Page 15: La universidad nacional autónoma de méxico 2

Desde la primera mitad del siglo XX, la UNAM ha

impulsado las corrientes más renovadoras del teatro mexicano y ha

abierto sus escenarios a las propuestas más

arriesgadas del teatro universal. El fenómeno teatral en esta casa de

estudios está ampliamente atendido en todas sus

manifestaciones.

TEATRO

Page 16: La universidad nacional autónoma de méxico 2

Teatro Juan Ruiz de Alarcón: uno de los foros más reconocidos de la Ciudad de México, tiene capacidad para 430 personas y posee un escenario italiano de grandes dimensiones en el que se pueden representar tanto piezas del teatro clásico como comedias musicales. El proscenio del teatro es de 8 metros de altura y el escenario un cuadrado de 12 metros de lado.

Foro Sor Juana Inés de la Cruz: con un aforo de 120 espectadores, es un prisma vertical de cuatro niveles sin definición precisa entre la zona de espectadores y la de actuación. Esto permite la adaptación del escenario y de las butacas, según las necesidades de la obra, sin más límite que la imaginación de los directores.

Page 17: La universidad nacional autónoma de méxico 2

La labor de rescate, conservación, difusión y promoción del cine que realiza la UNAM es reconocida mundialmente. posee el acervo fílmico más antiguo e importante de América Latina que resguarda celosamente en sus grandes bóvedas; en sus laboratorios restaura cotidianamente verdaderas joyas de la cinematografía mundial, y en sus salas cinematográficas programa día a día lo mejor de la producción universal.

CINE

Page 18: La universidad nacional autónoma de méxico 2

Filmoteca de la UNAM: es el archivo cinematográfico más importante de América Latina, no sólo por sus más de 45 años de vida, sino por las dimensiones del acervo que resguarda: más de 31 mil títulos que se incrementan con nuevas adquisiciones y donaciones.

Salas de cine Julio Bracho y José Revueltas: son espacios funcionales y cómodos donde se disfruta de la mejor producción cinematográfica mundial. Tienen una capacidad para 345 y 260 espectadores, respectivamente. Se sitúan bajo el mismo vestíbulo techado que conecta las dos alas principales del Centro Cultural Universitario.

Page 19: La universidad nacional autónoma de méxico 2

Salón Cinematográfico Fósforo: Ubicado en el edificio del Antiguo Colegio de San Ildefonso, en este salón se programan regularmente ciclos cinematográficos temáticos con lo mejor de la producción mundial.

Cinematógrafo del Chopo: El Cinematógrafo del Chopo está en el interior del Museo Universitario del Chopo y es un espacio en el que se exhiben ciclos de cine de diversas temáticas, orientado principalmente al cine alternativo y de vanguardia

Page 20: La universidad nacional autónoma de méxico 2

Las aportaciones que ha hecho la UNAM al desarrollo

de la danza mexicana se pueden advertir en la

tradición y prestigio que han acumulado sus grupos

coreográficos en las últimas dos décadas: Danza Libre

Universitaria, Danza Contemporánea

Universitaria y Taller Coreográfico de la UNAM.

DANZA

Page 21: La universidad nacional autónoma de méxico 2

Sala Miguel Covarrubias: La Sala Miguel Covarrubias fue proyectada fundamentalmente para danza, pero sus características técnicas permiten acoger otros géneros como la ópera, audiciones musicales, teatro musical y dramático. Tiene un aforo para 725 espectadores.

Dentro de la sala, el espectador desde su asiento no ve más que el escenario, puesto que las paredes son percibidas como respaldo, nunca como elemento visual que compite con la escena. Esto se debe a la disposición en abanico de la gradería, con sus pronunciados desniveles que proporcionan una visibilidad perfecta

Posee un escenario de 13 metros en el frente y 15 de profundidad con amplias zonas laterales de desahogo y telar de cerca de 25 metros de altura.

Page 22: La universidad nacional autónoma de méxico 2

La UNAM es la casa editora más grande de América

Latina. Publica cerca de 700 novedades al año y, entre

ediciones, reediciones, reimpresiones y

publicaciones de circulación interna, esta casa de

estudios entrega a la prensa más de tres tirajes .

PUBLICACIONES

Page 23: La universidad nacional autónoma de méxico 2

Librería Julio Torri: Ubicada en la plaza principal del Centro Cultural Universitario con una superficie de 200 metros cuadrados, que incluye un espacio para presentaciones de libros, la librería exhibe en sus estantes más de cuatro mil títulos de diversas casas editoriales nacionales y extranjeras.

Librería Jaime García Terrés: Está ubicada dentro del campus universitario, en Avenida Universidad 3000. En un área total de 475 metros cuadrados, de los que 300 están dedicados a la exhibición, la librería ofrece más de 5,500 títulos en 38,000 volúmenes.

Page 24: La universidad nacional autónoma de méxico 2

La radiodifusión cultural y la producción televisiva son una tradición en la UNAM de más

de medio siglo. La Universidad Nacional puede adjudicarse la

creación de la primera radiodifusora cultural de este país. a través de estos medios de comunicación esta casa de

estudios comparte con la sociedad en general los

beneficios de su proyecto cultural y académico.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Page 25: La universidad nacional autónoma de méxico 2

TV UNAM: centro de producción televisiva con una función esencialmente cultural. cuenta con un edificio propio con modernas instalaciones. Permanentemente produce nuevos programas, registra las más importantes actividades universitarias y ofrece diversos servicios tanto a la institución como a otras televisoras oficiales.

Radio UNAM: La emisora posee la Fonoteca “Alejandro Gómez Arias”, la más importante del país por su contenido de programas hablados y musicales que cuenta con una bóveda que reúne las condiciones idóneas de humedad, temperatura, almacenaje, luz y seguridad

Page 26: La universidad nacional autónoma de méxico 2

CENTROS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos: Su objetivo principal ha sido la formación de cineastas en las distintas ramas de la expresión y las técnicas fílmicas, con la finalidad de coadyuvar a la permanente renovación de la industria cinematográfica de México.

Centro Universitario de Teatro: escuela dedicada a la formación de actores que cuenta con diversas aulas, salas de adiestramiento, biblioteca y un foro con capacidad para 80 espectadores, donde se presentan los montajes terminales de los estudiantes y donde se realizan, a la vez, las prácticas escolares.

Page 27: La universidad nacional autónoma de méxico 2

RECINTOS CULTURALES

Centro Cultural Universitario: es una obra arquitectónica sin precedente alguno en el ámbito cultural universitario, donde cada una de las manifestaciones artísticas cuenta con espacios idóneos para su ejecución..

Centro Cultural Tlatelolco: es un proyecto estratégico de UNAM. Tiene el propósito exclusivo de crear un gran espacio cultural que anime y enriquezca, la vida comunitaria de la zona norte de la capital del país, ampliando el alcance de los programas académicos de la institución.

Page 28: La universidad nacional autónoma de méxico 2

El campus central de Ciudad Universitaria de la UNAM fue incorporado, por unanimidad, a la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en su convención del 28 de junio de 2007, realizada en Nueva Zelanda. Según el comunicado de la UNESCO “este sitio se ha inscrito porque constituye un conjunto monumental, ejemplar del modernismo del siglo XX.

PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

Page 29: La universidad nacional autónoma de méxico 2

El diseño y la realización de la Ciudad Universitaria es obra de arquitectos y de trabajadores mexicanos quienes, desde la escuela racionalista europea, aportan trazos, materiales y tintes nacionales que hacen de este espacio un lugar unitario, funcional y estético, absolutamente singular y de conjunto, al que se integra la obra plástica de grandes artistas mexicanos, como  Juan O’Gorman, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Chávez Morado, entre otros.

Page 30: La universidad nacional autónoma de méxico 2

Para toda la Ciudad Universitaria, es emblemática de la integración de estudiantes, profesores, investigadores, funcionarios y autoridades universitarios en el desempeño de las funciones sustantivas de la Máxima Casa de Estudios del país, en el florecimiento de todas las disciplinas y las corrientes del pensamiento, y en la interacción cotidiana con la sociedad mexicana, espacio privilegiado para el desarrollo y el disfrute de la cultura nacional.

Page 31: La universidad nacional autónoma de méxico 2

La Universidad Nacional Autónoma de México es la más grande de América Latina, no sólo por el número de estudiantes, de los programas de formación que imparte, de los proyectos de investigación que desarrolla, de las actividades de difusión cultural que realiza, sino además por su presencia en el territorio nacional y sus aportaciones para el desarrollo del país y su impacto en la región iberoamericana.

.

LA UNAM EN LOS RANKINGS

INTERNACIONALES

Page 32: La universidad nacional autónoma de méxico 2

RANKINGS INTERNACIONALES:

El Ranking Web de Universidades del Mundo sitúa a la UNAM, en 2009, como la número 44, la única iberoamericana entre las primeras cincuenta clasificadas. Se trata de un ranking que estudia cerca de 15 mil universidades, clasifica a las primeras seis mil, al evaluar la calidad e impacto de la actividad global de las instituciones.

El ranking de la Universidad de Shanghai Jiao Tong: Desde 2004 la UNAM junto con la Universidad de Sao Paulo (Brasil)- ha sido clasificada entre las primeras doscientas universidades del mundo, con calificaciones superiores a sus similares españolas. Hasta 2007, este ranking otorga el lugar 152, a nivel mundial, el 78 en el regional, y el 1 en el nacional.

El ranking denominado World Universities Ranking ubica a la UNAM en el año 2008 en el sitio 150, de las primeras 200 universidades en el mundo, en función de una encuesta de prestigio según el mercado laboral, situándola por arriba de la Universidad de Barcelona (186) y de la de Sao Paulo (196).

Page 33: La universidad nacional autónoma de méxico 2

PREMIOS NOBEL OCTAVIO PAZ: nació en 1914 en la Ciudad de México. Comenzó a escribir a una edad temprana. Fue enviado a Francia, donde escribió El laberinto de la Soledad, su estudio fundamental sobre la identidad mexicana. En 1978, la Universidad Nacional Autónoma de México le otorgó el grado de Doctor Honoris Causa.

En 1980, fue nombrado doctor honorario en Harvard. Entre los premios que le han sido otorgados se incluye el Miguel de Cervantes, 1982. Recibio el otorgamiento del Nobel de Literatura 1990, el primero en este rubro para un escritor mexicano.

Page 34: La universidad nacional autónoma de méxico 2

ALFONSO GARCÍA ROBLES: nació en Zamora, Michoacán, en 1911. Después de estudiar leyes se incorporó el servicio foráneo mexicano, en 1939. De 1962 a 1964, fue embajador en Brasil; y de 1964 a 1970, secretario de Estado en el Ministerio de asuntos no nativos. De 1971 a 1975, fue representante permanente de México en las Naciones Unidas.

García Robles desempeñó un papel crucial en lanzar e implementar el acuerdo en la zona de América Latina, que concluyó en Tlatelolco. La idea era asegurar la prohibición de los armamentos nucleares.

Page 35: La universidad nacional autónoma de méxico 2

MARIO MOLINA: Nació en la ciudad de México el 19 de marzo de 1943. En 1960, inició sus estudios de ingeniería química en la Universidad Nacional Autónoma de México. Luego de terminar la carrera en México, decidió cursar los estudios de posgrado en físico-química en el extranjero.

recibió el Premio Nobel de Química, en 1995 por su trabajo en química atmosférica, en lo concerniente a la formación y la descomposición de la capa de ozono. Un año más tarde (1996), la Universidad Nacional Autónoma de México le otorgó el Doctorado Honoris Causa..

Page 36: La universidad nacional autónoma de méxico 2

PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS: la UNAM fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el año 2009.Todos los mexicanos galardonados con el Premio Príncipe de Asturias son egresados de la UNAM: José López Portillo, Emilio Rosenblueth, Pablo Rudomín Zevnovaty, Marcos Moshinsky, Francisco Bolívar Zapata, Ricardo Miledi, Juan Rulfo, Carlos Fuentes y Arturo Alvarez - Buylla.

PREMIO CERVANTES: Todos los mexicanos galardonados con el Premio Cervantes, considerado el más importante de la lengua castellana, son egresados de la UNAM: Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol y recientemente José Emilio Pacheco.

Page 37: La universidad nacional autónoma de méxico 2

Alumna: Carrasco Yopla María Dionicia

OBSTETRICIA CILO I