la universidad del futuro, de mi sueÑo

4
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Tendencia en la Educación Superior Catedrático: Dr. Sergio Mejía Aguilar ENSAYO utopía MI UNIVERSIDAD DEL FUTUROLicda. Thelma Johanna Vasquez de Castro Carne 1975-07-8060 Coreo electrónico [email protected] Blog medicamentosjutiapa.blogspot.com Jutiapa, febrero de 2012

Upload: johanna-vasquez

Post on 09-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La universidad que deseo para el futuro, los aspectos mas sobresalientes

TRANSCRIPT

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades

Maestría en Educación

Curso: Tendencia en la Educación Superior Catedrático: Dr. Sergio Mejía Aguilar

ENSAYO “utopía MI UNIVERSIDAD DEL FUTURO”

Licda. Thelma Johanna Vasquez de Castro Carne 1975-07-8060

Coreo electrónico [email protected] Blog medicamentosjutiapa.blogspot.com

Jutiapa, febrero de 2012

¡¡¡La universidad que yo sueño!!!

La Universidad del futuro para mi

es un establecimiento que tenga la

capacidad de brindarle a la sociedad

profesiones de alta capacidad,

competitivos, eficaces, con iniciativa,

que se adapten a las demandas sociales

como de igual forma a las demandas del

sistema científico y tecnológico. También han de dar

adecuadas respuestas a las necesidades de formación a lo

largo de toda la vida y abrirse a quienes, a cualquier edad,

desean acceder a su oferta cultural o educativa. Las

universidades, además de ser un motor para el avance del

conocimiento, debe ser un motor para el desarrollo social y

económico del país, la universidad deberá impulsar la

trasferencia al sector productivo de los resultados de sus

investigaciones en coordinación y complementariedad con los

demás agentes del sistema de ciencia y tecnología. Una de

las medidas para contribuir a ese objetivo es el impulso

decidido de la vinculación entre la investigación y el entorno

productivo del sistema de ciencia y tecnología.

Pero ante tal situación se necesita crear institutos

mixtos de investigación que puedan permitir una relación

directa entre los agentes de dicho sistema. Asimismo

intercambiar el personal investigador entre el sistema

universitario y productivo, de esta manera habrá una

interacción y se podrá potenciar el conocimiento entre ambos.

Esta sociedad reclama más participación de la

universidad en procesos vitales no debe limitarse a la

transmisión del saber, debe generar opinión, demostrar su

compromiso por el progreso social, se un ejemplo para su

entorno.

Debe de crearse estructuras mas abiertas y flexibles,

que situé a las universidades en una mejor posición para la

cooperación interna y la competencia internacional, a través

de la transmisión, desarrollo y critica del conocimiento

científico y tecnológico y de la trasferencia de sus beneficios

de la sociedad, con el fin de que se consigan ser atractivas en

un mundo globalizado.

A mi criterio es importante, tomar en cuenta los

siguientes aspectos:

o Considerar que la educación superior es un bien

público, que no debe ser excluyente y cuyos beneficios

deben llegar a todos como medio fundamental para un

desarrollo equilibrado.

o Enfocada a la investigación y participación social.

o Realizar investigación, y socializar los resultados.

o Enfocarse al analisis, al razonamiento, a la síntesis para

una mejor producción técnica científica.

o Infraestructura adecuada, con escritorios cómodos y con

tecnología avanzada (cañonera incorporada, pizarrón

inteligente, con centros de cómputo completo) en donde

todo el alumno tiene la oportunidad de utilizarlos.

o La universidad debe de ser más participativa, y activa en

todos los procesos de la sociedad.