la unión europea prueba con centroamérica la trampa del "libre comercio"

4
20/06/12 09:10 3i TerceraInformacion - La Unión Europea prueba con Centroamérica la trampa del "libre comercio" Página 1 de 4 file:///Volumes/JCBONINOKEY/DOSSIER%20PUBLICACIONES%20/3i%20Te…érica%20la%20trampa%20del%20%22libre%20comercio%22.webarchive La Unión Europea prueba con Centroamérica la trampa del "libre comercio" José Carlos Bonino | 23-07-2008 | Artículos de Opinión La cuarta ronda de negociaciones en aras de la firma de un tratado de libre comercio (TLC), entre la Unión Europea y América Central, bautizado por la UE como "Acuerdo de Asociación" (ADA), concluyó el 18 de julio pasado en Bruselas. Esta ronda se inscribe como antesala de una próxima reunión que tendrá a Guatemala como sede, en la segunda semana de octubre del presente año. Para entonces, se discutirá "producto por producto" : el meollo de la negociación, en la que se exhibirán las pruebas de cohesión y los choques de intereses. Este ADA, es "un TLC con rostro más humano", según los negociadores europeos, visto que más allá del intercambio de mercancías incluye diálogo político y cooperación internacional. Pero la sociedad civil centroamericana no traga el anzuelo y como dice el diputado salvadoreño por el FMLN Sygfrido Reyes "en realidad se trata del típico TLC envuelto en papel de regalo". En el pasado de Centroamérica se recuerda la explotación histórica de las transnacionales de la fruta, el café y otras materia primas, que instalaban y deponían dictaduras con la condecendencia de las élites locales. Hoy en cambio, después de dos décadas de la llegada de la transición democrática, son los tratados comerciales los que institucionalizan el trabajo sucio de la explotación, en una especie de modernización de la injusticia. Con el fin de las guerras civiles y los movimientos de liberación en centroamérica (en los años noventa), hoy el panorama político está cambiando : en Guatemala está en el poder el presidente Alvaro Colom, que desde hace menos de un año guía el país y se dice de centro-izquierda, y junto al gobierno hondureño de Zelaya se están abriendo a las iniciativas solidarias como Petrocaribe, el "brazo energético" del ALBA, una iniciativa que representa el alter-ego de los TLC’s propuestos por el Norte del mundo (sin duda, no por mérito de estos dos gobiernos, más bien porque la inflación alimentada por la crisis en acto en Centroamérica substrae consenso y nutre la oposición política interna). En Nicaragua, estrecho entre promesas, nuevos compromisos y viejos enemigos, ha regresado desde hace un año y medio al poder Daniel Ortega, el comandante de la Revolución de los años ochenta, que dio tantos dolores de cabeza a la administración Reagan. En Panamá guía el país el progresista Martín Torrijos, hijo de Omar Torrijos, un gran amigo de la Revolución

Upload: jose-carlos-b

Post on 25-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tratado de libre comercio entre estados unidos y la unión europea

TRANSCRIPT

  • 20/06/12 09:103i TerceraInformacion - La Unin Europea prueba con Centroamrica la trampa del "libre comercio"

    Pgina 1 de 4file:///Volumes/JCBONINOKEY/DOSSIER%20PUBLICACIONES%20/3i%20Terica%20la%20trampa%20del%20%22libre%20comercio%22.webarchive

    La Unin Europea prueba con Centroamrica latrampa del "libre comercio"Jos Carlos Bonino | 23-07-2008 | Artculos de Opinin

    La cuarta ronda de negociaciones en aras de la firma de un tratado de librecomercio (TLC), entre la Unin Europea y Amrica Central, bautizado por la UEcomo "Acuerdo de Asociacin" (ADA), concluy el 18 de julio pasado en Bruselas.Esta ronda se inscribe como antesala de una prxima reunin que tendr aGuatemala como sede, en la segunda semana de octubre del presente ao. Paraentonces, se discutir "producto por producto" : el meollo de la negociacin, en laque se exhibirn las pruebas de cohesin y los choques de intereses.

    Este ADA, es "un TLC con rostro ms humano", segn los negociadores europeos,visto que ms all del intercambio de mercancas incluye dilogo poltico ycooperacin internacional. Pero la sociedad civil centroamericana no traga elanzuelo y como dice el diputado salvadoreo por el FMLN Sygfrido Reyes "enrealidad se trata del tpico TLC envuelto en papel de regalo".

    En el pasado de Centroamrica se recuerda la explotacin histrica de lastransnacionales de la fruta, el caf y otras materia primas, que instalaban ydeponan dictaduras con la condecendencia de las lites locales. Hoy en cambio,despus de dos dcadas de la llegada de la transicin democrtica, son los tratadoscomerciales los que institucionalizan el trabajo sucio de la explotacin, en unaespecie de modernizacin de la injusticia.

    Con el fin de las guerras civiles y los movimientos de liberacin en centroamrica(en los aos noventa), hoy el panorama poltico est cambiando : en Guatemalaest en el poder el presidente Alvaro Colom, que desde hace menos de un ao guael pas y se dice de centro-izquierda, y junto al gobierno hondureo de Zelaya seestn abriendo a las iniciativas solidarias como Petrocaribe, el "brazo energtico"del ALBA, una iniciativa que representa el alter-ego de los TLCs propuestos por elNorte del mundo (sin duda, no por mrito de estos dos gobiernos, ms bien porquela inflacin alimentada por la crisis en acto en Centroamrica substrae consenso ynutre la oposicin poltica interna). En Nicaragua, estrecho entre promesas, nuevoscompromisos y viejos enemigos, ha regresado desde hace un ao y medio al poderDaniel Ortega, el comandante de la Revolucin de los aos ochenta, que dio tantosdolores de cabeza a la administracin Reagan. En Panam gua el pas el

    progresista Martn Torrijos, hijo de Omar Torrijos, un gran amigo de la Revolucin

  • 20/06/12 09:103i TerceraInformacion - La Unin Europea prueba con Centroamrica la trampa del "libre comercio"

    Pgina 2 de 4file:///Volumes/JCBONINOKEY/DOSSIER%20PUBLICACIONES%20/3i%20Terica%20la%20trampa%20del%20%22libre%20comercio%22.webarchive

    progresista Martn Torrijos, hijo de Omar Torrijos, un gran amigo de la RevolucinSandinista. En el Salvador, en cambio, el presidente Antonio Saca, socialdemcratade derecha y filo USA, est llegando al final de su criticado mandato, mientras laantigua guerrilla, el FMLN (hoy un partido poltico en la vida pblica, desde el finalde la guerra en el 1992) est intentando crear una plataforma electoral inclusivacon Mauricio Funes al frente, con buenas posibilidades de vencer las elecciones enmarzo del prximo ao.

    Sobre este andamiaje poltico en contnua metamorfsis, los gobiernos europeospretenden que la aprobacin del ADA no vaya ms all del primer semestre del2009. Pero, "en la otra cara de la moneda" de este tratado, se esconde un acuerdogeo-estratgico, aseguran las organizaciones populares del istmo centroamericano.La UE es el segundo socio comercial de Centroamrica (despus de los EstadosUnidos), importa el 0,43% y exporta el 0,40% de su comercio con el resto delmundo. Este ADA, en efecto, parece no estar interesado en las mercancascentroamericanas en s ; un acuerdo bilateral con Costa Rica, que cubre el 60% dela balanza comercial UE-CA, resolvera el "problema mercancas". El verdaderobotn son los sectores estratgicos de las economas nacionales, como lageneracin energtica, la gestin del servicio hdrico y la construccin de represas,la telefona y la riqueza de la reserva bio-gentica : man del cielo que esperan conapetito las transnacionales farmacuticas.

    Adems, la intencin de hacer de centroamrica un Hub cerealicola se hace cadavez ms evidente, con la pretensin de asegurar la produccin de etanol a base demaz, alimento sobre el cual se basa la autosuficiencia y la cultura alimentaria deestos pases. El precio del maz -segn la FAO- se ha duplicado en la regin en el2007, estimulado por el incentivo hacia un futuro bio-mercado de combustibles conuna serie de necro-efectos colaterales. De hecho, este ADA se encuentra con unaAmrica Central (con sus cerca de 37 millones de habitantes), que da a da sevuelve ms pobre. La inflacin viene alimentada cotidianamente por un trptico deefectos de la globalizacin en Centroamrica : "el efecto etanol" dispara los preciosde los cereales, seguido de las alzas del precio del petrleo que catalizan lareaccin, irradiando la caresta en la mayora empobrecida de la poblacin y alfinal, la recesin que viene de los Estados Unidos, principal socio comercial deCentroamrica con una balanza comercial de 40% entre importaciones yexportaciones. Resultado : ms indigencia para los ya los hambrientos.

    A cuentas hechas, es ste el paisaje social en el cual los gobiernos europeosintentan insertarse y reclaman su parte del botn en el olvidado Centroamrica. LaUnin Europea se enrumba en la direccin de la tendencia global (luego de laparlisis de los ultimos aos en las negociaciones en la OMC) y pretende recorrer elsendero abierto por los Estados Unidos, que el ao pasado en el clsico "divide yvencers" ha concluido una serie de tratados bilaterales, poniendo en escena laparticipacin de la sociedad civil Centroamericana, para llegar a la firma del DR-CAFTA . Al parecer, Europa intenta esta va con el objetivo de entrar enLatinoamrica por su puerta ms dbil en trminos comerciales y de cohesinpoltica regional. Todo esto porque con el Mercosur y la Comunidad Andina deNaciones, no ha tenido mejor suerte.

    Las perspectivas para el futuro, afirman las organizaciones populares, no son

  • 20/06/12 09:103i TerceraInformacion - La Unin Europea prueba con Centroamrica la trampa del "libre comercio"

    Pgina 3 de 4file:///Volumes/JCBONINOKEY/DOSSIER%20PUBLICACIONES%20/3i%20Terica%20la%20trampa%20del%20%22libre%20comercio%22.webarchive

    Las perspectivas para el futuro, afirman las organizaciones populares, no sonalentadoras : el incremento de las importaciones de cereales de los pasescentroamericanos, que por cada 5 toneladas de maz que ingresa a uno de ellos, uncampesino se vuelve emigrante y con l, emigran y se pierden en la ciudad, siglosde sabidura campesina sin pasaje de regreso.

    El trabajoso proceso de integracin Centroamericana, una de las condiciones quelos gobiernos europeos han impuesto para la puesta en marcha de lasnegociaciones, es un proceso que avanza como con el freno de mano accionado.De una parte mediatizado por el nacionalismo inculcado histricamente paramanejar mejor a estos pases y no permitir la formacin de un frente comn. Deotra, debido a las asimetras existentes entre estos pases : los 886 dolares del PIBper capita de Nicaragua, vuelcan al vecino Costa Rica (con sus 4908 dolares alao), un milln de nicaraguenses desempleados. Desigualdades como stas,obstaculizan la apertura de las fronteras a personas y mercancas, para las cualeses necesario ms tiempo, aseguran las organizaciones populares de la regin.

    Estos tratados, declaran los dirigentes de Va Campesina, "estn hechos a lamedida de las grandes transnacionales y de las lites agro-exportadoras locales. Alfinal, quien paga el costo social de sus consecuencias somos nosotros, loscampesinos y agricultores centroamericanos, son 42 las transnacionales europeasque estn esperando el semforo verde para lanzarse sobre los recursos denuestros pases".

    Comentarios

    Titre : La Unin Europea prueba con Centroamrica la trampa del "libre comercio"

    Texte de votre message :

    Utilisez les raccourcis typographiques pour enrichir votre mise en page

    Qui tes-vous ? (optionnel)

    Votre nom (ou pseudonyme) :

    Voir ce message avant de le poster

  • 20/06/12 09:103i TerceraInformacion - La Unin Europea prueba con Centroamrica la trampa del "libre comercio"

    Pgina 4 de 4file:///Volumes/JCBONINOKEY/DOSSIER%20PUBLICACIONES%20/3i%20Terica%20la%20trampa%20del%20%22libre%20comercio%22.webarchive

    Creative Commons | Contacto | Informacin Legal | Quienes somos