la unción de los enfermos

2
La Unción de los Enfermos El Sacramento de la Unción de Enfermos confiere al cristiano una gracia especial para enfrentar las dificultades propias de una enfermedad grave o vejez. Se le conoce también como el "sagra viático", porque es el recurso, el "refrigerio" que lleva el cristiano para poder sobrellevar con fortaleza y en estado de gracia un momento de tránsito, especialmente el tránsito a la Casa del Padre a través de la muerte. Características Lo esencial del sacramento consiste en ungir la frente y las manos del enfermo acompañada de una oración litúrgica realizada por el sacerdote o el obispo, únicos ministros que pueden administrar este sacramento. Este sacramento es un sacramento de “vivos”, por lo tanto, incrementa la gracia santificante en el enfermo. La Unción de enfermos se conocía antes como "Extrema Unción", pues sólo se administraba "in articulo mortis" (a punto de morir). Actualmente el sacramento se puede administrar más de una vez, siempre que sea en caso de enfermedad grave. Se recibe la gracia sacramental propia de la Unción de los Enfermos, que es una gracia de consuelo, de paz y de ánimo para vencer las dificultades propias del estado de enfermedad grave o de la vejez. Esta gracia es un don del Espíritu Santo que nos lleva a renovar la confianza y la fe en Dios y fortalece al alma para que sea capaz de vencer las tentaciones de desaliento, y de angustia, especialmente. (Catec. n. 1520). Por la gracia sacramental, es posible que el enfermo obtenga la curación, si es conveniente, la salud corporal. La asistencia del Espíritu Santo tiene como objeto conducir al enfermo hacia la curación del alma, pero si es la voluntad de Dios, también puede recuperar la salud. (Cfr. Catec. n. 1520). Por ello es conveniente no esperar hasta el último momento para la administración de este sacramento, los sacramentos no tienen como fin hacer milagros, al dejar hasta el final este sacramento, se podría estar poniendo obstáculos para su eficacia. La unción de los enfermos puede obtenernos el perdón de los pecados veniales y la remisión de las penas del purgatorio, pues son obstáculos que impiden la entrada al cielo. Este efecto depende de la debida disposición que tenga el sujeto que lo recibe, se necesita un verdadero dolor de corazón, en otras palabras, estar totalmente arrepentidos.

Upload: paul-delgado-soto

Post on 28-Sep-2015

252 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Unción de Los Enfermos

TRANSCRIPT

  • La Uncin de los Enfermos

    El Sacramento de la Uncin de Enfermos confiere al cristiano una gracia especial para enfrentar las dificultades propias de una enfermedad grave o vejez. Se le conoce tambin como el "sagra vitico", porque es el recurso, el "refrigerio" que lleva el cristiano para poder sobrellevar con fortaleza y en estado de gracia un momento de trnsito, especialmente el trnsito a la Casa del Padre a travs de la muerte.

    Caractersticas

    Lo esencial del sacramento consiste en ungir la frente y las manos del enfermo acompaada de una oracin litrgica realizada por el sacerdote o el obispo, nicos ministros que pueden administrar este sacramento.

    Este sacramento es un sacramento de vivos, por lo tanto, incrementa la gracia santificante en el enfermo.

    La Uncin de enfermos se conoca antes como "Extrema Uncin", pues slo se administraba "in articulo mortis" (a punto de morir). Actualmente el sacramento se puede administrar ms de una vez, siempre que sea en caso de enfermedad grave.

    Se recibe la gracia sacramental propia de la Uncin de los Enfermos, que es una gracia de consuelo, de paz y de nimo para vencer las dificultades propias del estado de enfermedad grave o de la vejez. Esta gracia es un don del Espritu Santo que nos lleva a renovar la confianza y la fe en Dios y fortalece al alma para que sea capaz de vencer las tentaciones de desaliento, y de angustia, especialmente. (Catec. n. 1520).

    Por la gracia sacramental, es posible que el enfermo obtenga la curacin, si es conveniente, la salud corporal. La asistencia del Espritu Santo tiene como objeto conducir al enfermo hacia la curacin del alma, pero si es la voluntad de Dios, tambin puede recuperar la salud. (Cfr. Catec. n. 1520). Por ello es conveniente no esperar hasta el ltimo momento para la administracin de este sacramento, los sacramentos no tienen como fin hacer milagros, al dejar hasta el final este sacramento, se podra estar poniendo obstculos para su eficacia.

    La uncin de los enfermos puede obtenernos el perdn de los pecados veniales y la remisin de las penas del purgatorio, pues son obstculos que impiden la entrada al cielo. Este efecto depende de la debida disposicin que tenga el sujeto que lo recibe, se necesita un verdadero dolor de corazn, en otras palabras, estar totalmente arrepentidos.

  • Normalmente, este sacramento va acompaado de indulgencia plenaria, la cual perdona la pena temporal.

    Hemos mencionado que este sacramento es de vivos, es decir, se debe de recibir en estado de gracia, sin pecados mortales. No fue instituido para perdonar los pecados graves, para esto est el Sacramento de la Reconciliacin. Pero, en caso de que la persona no se pueda confesar y este completamente arrepentida, la uncin perdona los pecados mortales. Esto fue declarado en el Concilio de Trento, adems de estar insinuado en el texto de Santiago ya mencionado.

    Si posteriormente, la imposibilidad de confesarse se resuelve, el enfermo tiene la obligacin de acudir a la Reconciliacin.

    La Uncin de los Enfermos puede recibirse ms de una vez, pues no imprime carcter. Antiguamente solamente se administraba una vez en la vida, pero actualmente se puede recibir varias veces. Si se ha administrado durante una enfermedad grave y se recobra la salud, al presentarse otra enfermedad grave, se puede volver a recibir o en el caso de una enfermedad que se agrave el enfermo, se puede recibir nuevamente, o cuando es una enfermedad crnica, en la cual se necesita fortaleza para sobrellevarla, o en la vejez.

    La Uncin de los Enfermos es un escudo para defendernos ante las ltimas luchas en nuestra vida y as entrar a la Casa del Padre. Nos prepara para dar el paso a la vida eterna.

    Forma de preparacin

    El padre va a donde se encuentra el enfermo o el anciano y unge, es decir, unta con leo sagrado ( el leo es un aceite de oliva que es bendecido por el Obispo el jueves santo ) la frente y las manos del enfermo y dice la siguiente oracin :

    Por esta santa uncin y por su bondadosa misericordia te ayude el Seor con la gracia del Espritu Santo para que libre ya de los pecados, te salve y te alivie por su benignidad.

    - No es bueno pensar que este sacramento debe darse cuando ya s esta muriendo la persona, pues la Iglesia recomienda que se reciba al comienzo de la enfermedad, para que la persona lo reciba con lucidez, o sea, que s de cuenta, y con fervor, porque la uncin ayuda tambin si as Dios lo quisiera, para curar la enfermedad.

    Persona que entrega el sacramento

    Solo el SACERDOTE puede dar este sacramento.

    La Uncin de los EnfermosCaractersticasForma de preparacinPersona que entrega el sacramento