la tranversalidad conexión de la escuela con la vida

2
 LA TRANVERSALIDAD: CONEXIÓN DE LA ESCUELA CON LA VIDA Por: Esp.Freddy Ruiz Cudriz No es un equívoco afirmar que en muchas Instituciones Educativas de nuestro país, no existe un referente conceptual claro ni metodológico sobre transversalidad curricular concertado formalmente. Tampoco es falso afirmar que quienes lo practican lo hacen desde su perspectiva e interés pedagógico y que quienes no lo hacen de manera intencionada justifican que la aplican porque toda actuación hu mana implica diversidad de elementos del desarrollo humano y del conocimiento. De la misma manera, en un amplio número de E.E. no existe una cultura de la investigación ni del trabajo en equipo, condiciones básicas para que la transversalidad se instale en la escuela. Con este panorama adverso, es muy difícil pensar en la vinculación del currículo con la vida del escolar y demás estamentos de la comunidad educativa, y mucho menos factible, establecer una vinculación del currículo con los intereses y necesidades del escolar y demás estamentos de la comunidad. Si, la conexión de la escuela con la vida, como objetivo prioritario de los temas transversales, pone énfasis en las fuentes del entorno social y natural del centro, exigiendo un tipo de organización flexible. La enseñanza tradicional ha estado centrada en los productos o resultados. En coherencia con este propósito, las estrategias han seguido una secuencia lineal que comienza en la transmisión-explicación desde el profesor y el libro de texto y la memorización por parte del alumno, y f inaliza con su evaluación sumativa o final. La reforma explicita sus objetivos en términos de “capacidades”, lo que exige un tratamiento didáctico más centrado en el fomentarlas a partir de los contenidos y de los procesos que éstos exigen para su aprendizaje. Como consecuencia, los procesos son más ricos, pues introducen nuevos elementos, tales como la motivación y el planteamiento del problema, emisión de hipótesis, información, contrastación, aplicación y memorización comprensiva. Además, la consideración de la evaluación formativa precisa la recogida de información antes, durante y después del proceso, de forma que de esta información se pueden derivar idas y venidas en la secuencia, haciendo que los mecanismos sean más complejos y no lineales, sino circulares. En los temas transversales el papel del profesor es aún más importante cuando se trata del desarrollo de las técnicas de procedimiento y de actitudes. Es un elemento esencial para la organización de oportunidades de aprendizaje y estimular el progreso de los niños. Se debe hacer énfasis en el alumno sobre el objeto del estudio, identificar y hacer tomar conciencia de las ideas previas, cuestionarlas, introducir nuevos conceptos o procedimientos y poner de manifiesto el mayor poder explicativo de las nuevas ideas. Dentro de una estrategia de «descubrimiento dirigido», el profesor adquiere la responsabilidad

Upload: freddy-ruiz-qdriz

Post on 01-Nov-2015

69 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

  • LA TRANVERSALIDAD: CONEXIN DE LA ESCUELA CON LA VIDA

    Por: Esp.Freddy Ruiz Cudriz

    No es un equvoco afirmar que en muchas Instituciones Educativas de nuestro

    pas, no existe un referente conceptual claro ni metodolgico sobre

    transversalidad curricular concertado formalmente. Tampoco es falso afirmar

    que quienes lo practican lo hacen desde su perspectiva e inters pedaggico y

    que quienes no lo hacen de manera intencionada justifican que la aplican

    porque toda actuacin humana implica diversidad de elementos del desarrollo

    humano y del conocimiento. De la misma manera, en un amplio nmero de

    E.E. no existe una cultura de la investigacin ni del trabajo en equipo,

    condiciones bsicas para que la transversalidad se instale en la escuela.

    Con este panorama adverso, es muy difcil pensar en la vinculacin del

    currculo con la vida del escolar y dems estamentos de la comunidad

    educativa, y mucho menos factible, establecer una vinculacin del currculo con

    los intereses y necesidades del escolar y dems estamentos de la comunidad.

    Si, la conexin de la escuela con la vida, como objetivo prioritario de los temas

    transversales, pone nfasis en las fuentes del entorno social y natural del

    centro, exigiendo un tipo de organizacin flexible.

    La enseanza tradicional ha estado centrada en los productos o resultados. En

    coherencia con este propsito, las estrategias han seguido una secuencia lineal

    que comienza en la transmisin-explicacin desde el profesor y el libro de texto

    y la memorizacin por parte del alumno, y finaliza con su evaluacin sumativa o

    final. La reforma explicita sus objetivos en trminos de capacidades, lo que

    exige un tratamiento didctico ms centrado en el fomentarlas a partir de los

    contenidos y de los procesos que stos exigen para su aprendizaje. Como

    consecuencia, los procesos son ms ricos, pues introducen nuevos elementos,

    tales como la motivacin y el planteamiento del problema, emisin de hiptesis,

    informacin, contrastacin, aplicacin y memorizacin comprensiva. Adems,

    la consideracin de la evaluacin formativa precisa la recogida de informacin

    antes, durante y despus del proceso, de forma que de esta informacin se

    pueden derivar idas y venidas en la secuencia, haciendo que los mecanismos

    sean ms complejos y no lineales, sino circulares.

    En los temas transversales el papel del profesor es an ms importante cuando

    se trata del desarrollo de las tcnicas de procedimiento y de actitudes. Es un

    elemento esencial para la organizacin de oportunidades de aprendizaje y

    estimular el progreso de los nios. Se debe hacer nfasis en el alumno sobre el

    objeto del estudio, identificar y hacer tomar conciencia de las ideas previas,

    cuestionarlas, introducir nuevos conceptos o procedimientos y poner de

    manifiesto el mayor poder explicativo de las nuevas ideas. Dentro de una

    estrategia de descubrimiento dirigido, el profesor adquiere la responsabilidad

  • de un director de investigacin, con todas las competencias que lleva esto

    consigo. El profesor debe actuar como motivador, gua, innovador,

    experimentador, moral y socialmente comprometido.

    Por ello, la importancia de la transversalidad radica, sobre todo, en que

    mantiene una estrecha relacin con diferentes procesos cognitivos y afectivos,

    de manera que el aprendizaje en la escuela no est dado en la forma en la que

    sta provee de cierta informacin al alumno, sino en la manera en la que

    permite que existan procesos propios en los sujetos, a partir de los cuales se

    generen diferentes grados y niveles de conocimiento, de experiencia y de

    sentido.