la transformación de la función del tesorero

3
www.estrategiafinanciera.es [ ] Dossier Tesorería 64 Estrategia Financiera 230 Julio - Agosto 2006 La transformación de la función del TESORERO La racionalización de procesos y la optimización de costes ha llevado al tesorero a asumir un papel más relevante en la toma de decisiones del departamento financiero. Su capacidad para adaptarse a los cambios del entorno financiero marcará la diferencia en valor de la compañía , Teresa Núñez Monedero Directora General XRT Ibérica La racionalización de procesos y la optimización de costes ha llevado al tesorero a asumir un papel más relevante en la toma de decisiones del departamento financiero. Su capacidad para adaptarse a los cambios del entorno financiero marcará la diferencia en valor de la compañía , Teresa Núñez Monedero Directora General XRT Ibérica

Upload: flopezro

Post on 16-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Transformación de La Función Del Tesorero

TRANSCRIPT

Page 1: La Transformación de La Función Del Tesorero

www.estrategiafinanciera.es[ ]Dossier Tesorería

64 Estrategia Financiera Nº 230 • Julio - Agosto 2006

La transformación de lafunción del TESORERO

La racionalización deprocesos y la optimizaciónde costes ha llevado altesorero a asumir un papel

más relevante en la toma dedecisiones del departamento

financiero. Su capacidad paraadaptarse a los cambios del

entorno financiero marcará ladiferencia en valor de la compañía

, Teresa Núñez MonederoDirectora General XRT Ibérica

La racionalización deprocesos y la optimizaciónde costes ha llevado altesorero a asumir un papel

más relevante en la toma dedecisiones del departamento

financiero. Su capacidad paraadaptarse a los cambios del

entorno financiero marcará ladiferencia en valor de la compañía

, Teresa Núñez MonederoDirectora General XRT Ibérica

064-66 XRT (4) 27/6/06 10:27 Página 64

Page 2: La Transformación de La Función Del Tesorero

Nº 230 • Julio - Agosto 2006 Estrategia Financiera 65

La transformación de la función del Tesorero

w

E n la década de los 90, la dirección financieratoma conciencia de la importancia de la ges-tión de la posición bancaria en valor y del con-

trol bancario para la optimización de los gastos e in-gresos financieros, y el tesorero pasa más tiempo en ta-reas de verificación de las operaciones bancariasregistradas y en el control de las condiciones financierasde valoraciones y comisiones, así como en la reclama-ción de las mismas. Sin embargo, sigue aún dedicandobuena parte de su tiempo a tareas contables y poco aaquellas de mayor valor añadido.

En los estos últimos años en que se ha realizado uncambio radical en los sistemas de información de la em-presa y en las nuevas tecnologías de la información,éste ha acompañado el cambio importante de las fun-ciones y responsabilidades que realiza el tesorero en eldepartamento financiero de las empresas, en el que hayque destacar la mayor asunción de responsabilidades yla mayor dedicación a tareas de “generación de valor”.

LOS FACTORES DEL CAMBIODestacando en primer lugar el cambio de mentalidad

que se ha producido en este tiempo en la dirección finan-ciera, que ha pasado a considerar al tesorero y al departa-mento de tesorería como un centro de beneficio de la em-presa, aún son más los factores que han propiciado estecambio de funciones y responsabilidades del tesorero:

1. Entorno financiero. La armonización y la estabilizaciónde los tipos de interés han dado lugar a la simplifica-ción de operaciones y de la gestión de la posición.

2. Unión Europea y nuevas normativas contables. Laintroducción del euro permitió a las empresas conactividades internacionales en la UE centralizarsus operaciones de tesorería que estaban distri-buidas en diferentes monedas, y supuso un aho-rro considerable para todas las empresas que rea-lizaban actividades transfronterizas.En un futuro próximo, la SEPA (Single Euro Pay-ments Area) permitirá también una gestión másflexible de la liquidez, una reducción de los ries-gos y un funcionamiento en tiempo real y unatransmisión de la información en los mensajes depagos de principio a fin.Las nuevas normas contables han dado lugar,también, a cambios en la manera de tratar la in-formación y de realizar las funciones de tesorería.

3. Las tecnologías de la información. No ha sido ne-cesario “evangelizar” a los tesoreros sobre lasventajas de automatizar las diferentes tareas degestión de tesorería, pues resulta obvio las venta-jas que aportan los sistemas de gestión. Y, si bienen un principio la aparición de Internet provocóciertas reticencias a la hora de ser utilizado en lastransacciones financieras, la seguridad incremen-tada de los mismos ha dado lugar a un cada vezmayor uso de los intercambios con las entidadesfinancieras y con el resto de interlocutores inter-

nos (filiales) y externos (salas de mercado…) delas empresas.

4. Centralización de tesorerías y nuevos instrumen-tos bancarios (cash pooling). Ayudada por loscambios en el entorno financiero, por la apariciónde nuevos instrumentos financieros y por la ge-neración de economías de escala, la centraliza-ción de las tesorerías ha simplificado de maneraconsiderable la gestión de tesorerías de grupos yha favorecido la aparición de centros de servicioscompartidos en las grandes empresas en los cua-les se ha externalizado una buena parte de la ges-tión financiera de la empresa y en buena medidala gestión de la tesorería.

Además, la tesorería ha adquirido una importan-cia considerable al pasar a ser el banco interno de laempresa.

LAS RESPONSABILIDADES DEL TESOREROSin ánimo de ser exhaustivas, enumeraremos las

principales responsabilidades que posee en la actuali-dad el tesorero para ver cómo las mismas han idocambiando en el tiempo según dichos factores:

Contabilización y conciliación de bancosEsta rutinaria tarea ocupaba en muchos casos un

tiempo considerable ya que se realizaba de una maneramanual.

La introducción de sistemas de gestión de tesorería hapermitido una realización automática de la contabiliza-ción y de las conciliaciones bancarias con la ventaja quesupone en cuanto, principalmente, a la ganancia detiempo y la limitación de errores.

Planificación financiera: generación y segui-miento del presupuesto de tesorería

En este aspecto, hay que destacar no sólo la impor-tancia que han tenido la integración de los sistemas dela empresa para la constitución de una manera ágil del

Dossier Tesorería

AUTORA: Núñez Monedero, TeresaTÍTULO: La transformación de la función del tesoreroFUENTE: Estrategia Financiera, nº 230. Julio - Agosto 2006LOCALIZADOR: 72 / 2006RESUMEN: El papel del tesorero ha ido cambiando a lo largo los años. De lafunción de contable que desempeñaba durante los años 80 ha ido tomandocada vez más importancia en el organigrama de la generación de valor. Los nuevos sistemas de gestión y automatización de su labor, la simplificaciónde los procesos y el nacimiento de nuevas normas contables les ha dotado deun grado de responsabilidad mayor convirtiendo el departamento de tesoreríaen un centro de beneficio de la empresa.DESCRIPTORES: Dossier tesorería, gestión del riesgo, pagos y cobros, nego-ciación, conciliación bancaria, planificación financiera, centralización de latesorería, Cash Pooling, SEPA (Single Euro Payments Area).

Ficha Técnica

064-66 XRT (4) 27/6/06 10:27 Página 65

Page 3: La Transformación de La Función Del Tesorero

La transformación de la función del Tesorero

Dossier Tesorería

w

66 Estrategia Financiera Nº 230 • Julio - Agosto 2006

presupuesto de tesorería, sino también la incidencia queen su seguimiento ha tenido la centralización de los fon-dos de la empresa y de los grupos de empresas, facili-tando al tesorero la obtención de las necesidades finan-cieras, la rentabilización de la liquidez y la determina-ción de las políticas de financiación y de inversión.

Obtención de la posición diaria de tesorería ycontrol bancario

La obtención de la posición diaria en valor y el con-trol bancario se han visto enormemente facilitados porlas nuevas tecnologías y por los servicios de centraliza-ción de fondos de los bancos.

En la actualidad, los procesos de reclamacióndiarios a los bancos se pueden automatizar ensu totalidad, y los sistemas de cash poolingautomático de las entidades financieraspermiten simplificar enormemente lagestión de las posiciones.

Gestión y optimizaciónde las posicionesde tesorería

Sin duda, éstees el aspecto quemás ha cambiado en lasúltimas décadas y todos losfactores indicados han tenidouna gran incidencia en el mismo.

De los elevados tipos de interés dela década de los ochenta que le hacía fo-calizarse en la negociación de los mismos, el tesorero hapasado a actuar sobre la cobertura de los riesgos de ti-pos de interés.

La gestión de cuentas en múltiples divisas eltesorero se ha reducido considerablemente y hapasado a actuar sobre la cobertura de los riegos de divisas.

De la optimización mediante el equilibrado manualde cuentas, el tesorero ha pasado a disponer de instru-mentos bancarios que le permiten de manera automáticaoptimizar su posición financiera y rentabilizarla, evitandocostes innecesarios y multitud de traspasos y transferen-cias manuales. Finalmente, en la gestión manual, el teso-rero se apoya en completos sistemas transaccionales.

Negociación con las entidades financierasEl proceso de negociación bancaria, basado princi-

palmente en la información que el tesorero debe de co-nocer como factor que determina la misma, se ha facili-tado con su obtención a través de los sistemas de ges-tión. Esta información en la actualidad está disponible entiempo real y con el grado de detalle que el tesorero ne-cesita para determinar qué elementos debe de negociary cuál es la política bancaria que debe de aplicar.

Además, los sistemas actuales permiten también ha-cer una valoración bancaria y cuantificar los factores denegociación.

Gestión de riesgos financierosEsta es la función que el tesorero ha incorporado a

su actitud a lo largo de estos años y a medida que la di-

rección financiera ha sido consciente de su importanciay de la implicación que posee en la cuenta de resultadosde la empresa, y, además, en estos últimos años se ha fa-vorecido por las nuevas normativas contables.

También, se ha extendido a todos los tipos deriesgos económicos de la empresa, llegando a ser res-ponsabilidad del tesorero la definición y seguimientode las políticas de riesgo de las compañías.

Tanto a los procesos de planificación financieracomo a la operativa diaria de tesorería, el tesorero esactualmente responsable en la mayoría de las empre-

sas de la determinación del riesgo financiero, de ladefinición de las estrategias de cobertura, del

seguimiento y control delas mismas y de la apli-cación de las nuevasnormativas contables.

Gestión de los cobrosy pagos

Con los nuevos siste-mas de gestión y auto-

matización del workflow delos pagos implementados en

las empresas, el tesorero ha pa-sado de realizar su gestión ma-

nual a definir y aplicar toda lagestión de los procesos de pagos.

Es decir, a simplificar los procesos degeneración, validación, autorización y

envío securizado de los pagos llegando in-cluso a la descentralización de los procesos de apro-bación con una total seguridad.

La gestión intercompañíaDebido a la centralización de tesorería, la ges-

tión intercompañía es hoy en día gestionada por eltesorero.

La determinación de las posiciones consolidadas,la gestión del netting intercompañía, la optimizaciónde las cuentas bancarias de los grupos de empresas yel control y liquidación de los fondos de las diferentesempresas son gestionadas desde la tesorería que,como he indicado anteriormente, actúa como bancointerno.

CONCLUSIÓNA lo largo de los últimos años, el tesorero ya no

realiza funciones tan administrativas y sí tiene unaposición más decisional, ha incrementado su ámbitode actuación y responsabilidades, y tiene una mayorimplicación e importancia en la toma de decisionesen el departamento financiero.

Esta transformación se debe a un mayor ahorrode tiempo gracias a la implementación de sistemasde gestión, y a la necesidad de adaptación a los cam-bios producidos en el entorno financiero que debendar lugar a la generación de valor de las compañíasmediante la racionalización de procesos y la optimi-zación de los costes. 9

064-66 XRT (4) 27/6/06 10:27 Página 66