la timidez

8
LA TIMIDEZ Diego Andrés Pérez

Upload: dieanperloz

Post on 04-Dec-2014

812 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CINCO CONSEJOS CONTRA LA TIMIDEZ

TRANSCRIPT

Page 1: La timidez

LA TIMIDEZ

Diego Andrés Pérez

Page 3: La timidez

LA METAFORA DE ZIMBARDO ACERCA DE LA TIMIDEZ Como consecuencia del 

Experimento de la Cárcel de Stamford que llevó a cabo, el Dr. Zimbardo afirma que de alguna manera todo el mundo es un preso o un guardia en algún momento de su vida, entendiendo por guardia simplemente alguien que limita la libertad de otra persona. Piensa por ejemplo, en los padres, en los jefes. Y los presos serían los destinatarios de sus órdenes: hijos, trabajadores, etc.

Pues opina este eminente experto que las personas tímidas tienen interiorizados ambos roles, el de prisionero y el de guardia. La única diferencia es que en el caso de las cárceles las limitaciones vienen impuestas del exterior y en las personas tímidas estas limitaciones son autoimpuestas, son generadas por ellas mismas. Es decir, se producen en la persona tímida una seria de pensamientos y creencias que son totalmente autogeneradas y que tienen el efecto de crear una prisión psicológica autoimpuesta.   

Page 4: La timidez

ES HORA DE QUE DEDIQUES TIEMPO EN VENCER LA TIMIDEZ

Es hora que emplees tiempo de tu vida en superar la timidez. La mayoría de la gente no es consciente del desperdicio de tiempo en sus vidas. No somos conscientes que el tiempo es para los humanos como el agua para los peces.

Piensa ahora mismo y responde estas preguntas: ¿Qué es lo que he hecho en los últimos tres meses para superar la timidez? ¿Qué acciones he puesto en práctica? ¿He cambiado algo en mi vida, en mi forma de comportarme? ¿Me he dedicado tiempo para mejorar en mi timidez? Y si es así, ¿he conseguido algún cambio positivo en mi vida? ¿Cuáles?

En esta presentación quiero hacerte ver que debes tomar acción. Que por leer estos artículos simplemente no vas a mejorar en tu vida, no vas a vencer la timidez. El tiempo transcurre, no para. 

Imagina que te gustase la fotografía. Por muchos cursos que hicieras para aprender técnicas y el manejo de la cámara de fotos, si no sales a la calle a hacer fotografías y luego ver los resultados obtenidos y hacer una crítica constructiva de ellos, de nada serviría que realizases esos cursos.

Pues con la timidez pasa lo mismo, si quieres progresar y vencer la timidez, tendrás que aprender esas técnicas, pero luego tendrás que ponerlas en práctica necesariamente.

Page 5: La timidez

TECNICAS RAPIDAS PARA VENCER LA TIMIDEZ AHORA MISMO

Tú no vas a dejar de ser tímido de la noche a la mañana. Lleva tiempo. Pero sí puedes poner en práctica de forma inmediata algunas técnicas y ejercicios que te reporten grandes beneficios de forma rápida si los pones en práctica a diario.

Recuerda que vencer la timidez va muy unido al aumento de tu autoestima, de manera que incluso podríamos afirmar que aumentar tu autoestima tendrá un efecto positivo para superar la timidez.

En esta presentación te voy a indicar 6 sencillas técnicas para que las pongas en práctica de forma inmediata:

1) Cada mañana, tan pronto te levantes, ponte delante del espejo y dí en voz alta: “Hoy es un día estupendo para aumentar mi autoestima y sentirme bien. Venceré mi timidez”. 

2) Arréglate más de lo que habitualmente haces. Ya sea para ir al trabajo, para llevar a los niños a la escuela, para estar en casa simplemente, mejora tu aspecto exterior poniéndote mejores ropas que las que habitualmente usas.

3) Toma todas las oportunidades para saludar y hablar con personas que no conozcas; intenta que te presenten a más gente. Te servirá de práctica para perfeccionar tu saludo y tus “mini” conversaciones.

4) No temas transmitir tus sentimientos de timidez a los demás. 5) No le des importancia al rechazo. 6) Inicia la práctica de un nuevo hobby o ese que hace tiempo que

no le dedicas tiempo.

Page 6: La timidez

NO TE PUEDES PERMITIR SER TIMIDO

Si has llegado hasta aquí y estás leyendo este artículo es porque quieres superar tu timidez. Pero yo te diría más, superar la timidez va unido a incrementar y aumentar la confianza en uno mismo. Vencer la timidez va unido a otros muchos beneficios, pues la timidez afecta a nuestra personalidad más íntima y modifica nuestra conducta en todos los ámbitos de nuestra vida. Vencer la timidez hará que alcances todos tus objetivos, que nada ni nadie se interponga en tu camino, consiguiendo vivir con calidad.

Superar la timidez te hará más libre y te hará más persona, porque te sentirás con un dominio total sobre tu forma de ser y de pensar. Y eso la gente que te rodea lo notará y deseará estar contigo, porque te habrás convertido en una persona interesante.

Pero para conseguirlo tienes que seguir una serie de pasos, uno detrás de otro y sin saltarte ninguno. Me explico: superar la timidez no es poner en practica unos ejercicios y forzarte a hacer algunas cosas. No te digo que así no consigas nada, pero irás dando tumbos y seguro que no conseguirás llegar a donde quieres llegar. Estos pasos de los que te hablo deben están perfectamente unidos unos a otros. Constituyen como un protocolo que hay que seguir para alcanzar el éxito. Mi consejo es que no te conformes con ser un poco menos tímido, tienes que aspirar a ser una persona exitosa que no se sienta insegura y que sienta que le están juzgando a cada paso que da. 

Page 7: La timidez

¿CÓMO MANTENER VIVA UNA CONVERSACIÓN?

Seguro que alguna vez en tu vida te han presentado a alguna persona o te has encontrado por la calle con alguien conocido y no sabías qué decir. ¿No sabes cómo mantener en una fiesta un diálogo fluido? ¿No sabes qué decir en algunas circunstancias? ¿Temes que se acabe el tema de conversación y no saber qué decir más?

  A muchas personas le sucede que cuando ya han estado hablando con alguien y han

hablado de su trabajo, su familia, sus gustos y aficiones, etc. Llega un momento en que ya no hay más temas de conversación. No saben qué decir más.

Dominar el arte de la conversación  es fácil pero requiere dedicación. Hoy te voy a enseñar tres aspectos básicos que no debes descuidar en una conversación para que no acabe.

En primer lugar, no deberías formular preguntas cerradas. ¿Qué es una pregunta cerrada? Te pongo ejemplos: ¿Cuál es tu nombre?, ¿Vives en esta ciudad?, ¿Estás bien? Como te darás cuenta son preguntas que se responden con una sola palabra o con un sí o un no.

Por el contrario, una pregunta abierta es aquella en la que dejas margen suficiente para que la otra persona pueda expresar sus ideas. Te pongo ejemplos: ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿Cuál es el argumento de la película? ¿Qué es lo que te gusta de ese cuadro? Si te fijas son preguntas que no se responden con un simple sí o con un no, sino que requieren algún tipo de explicación.

En segundo lugar, piensa que una conversación  se puede desarrollar de manera viral. Me explico: un determinado tema te puede llevar a otro, y éste a otros, y así sucesivamente. 

En tercer y último lugar, recuerdo que en la escuela desde pequeños se nos inculcó que “para hablar antes había que escuchar”. Y no sólo por educación, hay que dejar tiempo a la otra u otras personas para que se expresen. Tú sólo deberás seguir el hilo de la conversación aportando nuevas anécdotas y experiencias. Por tanto, más que pensar en qué vas a decir a continuación cuando acabe de hablar tu interlocutor, lo que deberías hacer es escucharle con mucho interés, luego te será más fácil seguir la conversación. Además, no sólo deberías escuchar con interés lo que dice la otra persona, sino también fijarte en cómo lo dice, qué gestos hace, cuáles son sus sentimientos sobre el tema…

Page 8: La timidez

GRACIAS