la timidez

10
LA TIMIDEZ La timidez es uno de los estados más complicados que afecta el universo de las relaciones personales en su normalidad. Se le considera una pauta comportamental limitadora del desarrollo social de quienes la experimentan, en las diversas áreas de su realidad cotidiana. Está comprobado que las personas que exteriorizan su forma de pensar y de sentir están más conformes con la vida que llevan, a diferencia de quienes se encierran en su propia cápsula y no socializan.

Upload: hugo-quevedo

Post on 04-Jul-2015

740 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Para poder superar un problema es indispensable conocer su causa, su procedencia y luego buscarle soluciones

TRANSCRIPT

Page 1: La timidez

LA TIMIDEZ

La timidez es uno de los estados más complicados

que afecta el universo de las relaciones personales en

su normalidad. Se le considera una pauta

comportamental limitadora del desarrollo social de

quienes la experimentan, en las diversas áreas de su

realidad cotidiana.

Está comprobado que las personas que exteriorizan

su forma de pensar y de sentir están más conformes

con la vida que llevan, a diferencia de quienes se

encierran en su propia cápsula y no socializan.

Page 2: La timidez

QUE ES?

Es la sensación de impotencia para actuar enpresencia de otras persona.

Es un miedo crónico a hacer algo que procedede la falta de confianza en si mismo y en losdemás.

El tímido no se presenta tal como es por medio acrear una opinión no favorable de su persona, latimidez consiste en el cambio del yo entre unactor y un observador, proyecta en los demás elconcepto que el mismo tiene de él, está miradase encuentra cargada de ironía y amenaza.

Algunos llegan a definir la timidez como lainseguridad provocada por la mirada.

La timidez puede ser o proceder del miedo alfracaso.

Page 3: La timidez

CUANDO APARECE? La timidez suele aparecer entre la segunda y la tercera

infancia, esto es entre los cinco y siete años, pero solo esel miedo a si mismo.

Al llegar a la adolescencia, la timidez se hace másconsiente y sistematizada, esto por que el joven es másconsiente que el niño.

Por que el niño tiene un problema pero no se da cuentade el y el joven sabe que es tímido, lo que tiene que ver yimplica dentro de su vida, esta es una edad normal delproblema de timidez.

El adolescente estimado por naturaleza, pero según laeducación, el ambiente y la maduración que viva cadaindividuo puede destinarse esta timidez como algonatural, esto, es decir si los factores que vivió afectannegativamente puede llegar a ser una timidez crónica quees una enfermedad mental.

Page 4: La timidez

CAUSAS

El proteccionismo, que es no dejar a los hijos afrontar las situacionesque pueden resolver respecto a la edad.

Forzar a los hijos que hagan demostraciones ante las visitas

El comparar una persona con otra, hacerlo sentir mal, diferente.

Cuando llamado por un apodo o en una situación importante para él.

El no lograr adaptarse al cambio de la niñez a la Adolescencia.

Poner a la persona en ridículo ante la gente por una mala actitud.

La falta de comprensión de los adultos.

Page 5: La timidez

QUE DEBEMOS EVITAR HACIA LOS

TIMIDOS?

La intolerancia, el no estallar ante un errorcometido, si no platicar y remediar.

Severidad sistema, el no ser flexible endecisiones erróneas que se hayan tomado, o elno cambiar de actitud ante un suceso.

Las prohibiciones continuas.

La ayuda no necesaria, saber las posibilidadesdel hijo.

La exigencia excesiva.

Las comparaciones.

Los castigos humillantes, son ejemplo de estosacarlo a la calle, regañar fuera de casa cuandoalguien lo observa, decirle groserías, golpearlocon coraje.

No comprenderlo, ni atenderlo.

Presionarlo para actuar ante otras personas.

Pedir algo que sabemos que no podrá cumplir.

Page 6: La timidez

5 CONSEJOS PARA VENCERLA

Elabore una lista con las situaciones que más le cuesta superar (hablar en público, expresar una opinión distinta a la de los demás, buscar comunicación con alguien del sexo opuesto, etcétera).

Ordénelas de acuerdo a la dificultad que le representa superarlas.

Haga un plan para enfrentar cada problema, y si es necesario solicite la ayuda de un psicólogo para ello.

Lleve a cabo el plan, iniciando por los problemas más sencillos. Al irlos superando gradualmente aumentará la confianza en sí mismo.

Esté convencido que las acciones a emprender tendrán éxito.

Page 7: La timidez

ESCAPAS DE LAS SITUACIONES?

No escapes de las situaciones que te provocan un

comportamiento tímido. Si no las enfrentas, no vas a

poder cambiar cómo te comportas en ellas.

PREGÚNTATE CÓMO PODRÍAS HACER PARA

VENCER “UN POCO” TU TIMIDEZ, Y LUEGO

HAZLO

Cualquiera que te diga que va a seralgo que vas a hacer de golpe, te estámintiendo descaradamente. Todocambio lleva su tiempo, puede ser máso menos en función del esfuerzo, perodesde luego no será de un día a otro.De aquí sale el siguiente consejo.

Page 8: La timidez

ÁRMATE DE PACIENCIA.

Tal vez vas a tardar tiempo en conseguirlo, pero poco a

poco vas a ir mejorándo y te será más sencillo

comportarte de otra forma.

BUSCA INTENCIONADAMENTE PONERTE EN LA CLASE DE

SITUACIONES EN LAS QUE TE VEAS FORZADO A

ENFRENTARTE A LA TIMIDEZ

Desde luego no te será agradable hacerlo, es posible

que sea desagradable pero es efectivo. Si asumes

algún compromiso que te obligue a pasar por aquello

que no te gusta, lo llevarás mejor después de tener que

hacerlo varias veces. Te lo digo por experiencia propia,

enfrentar las cosas funciona.

Page 9: La timidez

PERSEVERA

No vale con que lo hagas una sola vez. Tendrás que

esforzarte más y durante más tiempo que un día o una

semana para conseguirlo. Es posible que tengas la sensación

de que no estas avanzando si en algún momento te sientes

como al principio, muchas veces no notamos el cambio

gradual al estar inmersos en el proceso, alguien de fuera en

cambio sí notaria una sutil diferencia. Recuerda que aunque

estés mejorando respecto a tu timidez, hay ocasiones en la

que la moral no esta alta y somos vulnerables a caer de

nuevo. Sigue perseverando y lo conseguirás.

Page 10: La timidez

TECNICAS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL

ECCI

HUGO ALBERTO QUEVEDO R