la tilde . reglas generales

10
LA TILDE LA TILDE José Mª Herrera Calderón José Mª Herrera Calderón CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA Junta de Andalucía

Upload: josemariaherrera

Post on 17-Jun-2015

8.240 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Reglas generales del uso de la tilde. La tilde diacrítica.

TRANSCRIPT

Page 1: La tilde . reglas generales

LA TILDELA TILDELA TILDELA TILDE

José Mª Herrera CalderónJosé Mª Herrera Calderón

CEPERMOLINO DE VIENTO

LEBRIJAJunta de Andalucía

Page 2: La tilde . reglas generales

2

ACENTO Y TILDE

ACENTO

El acento es la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba de la palabra. La sílaba que lleva el acento se llama tónica y las demás átonas.

TILDE

La tilde o acento ortográfico es una rayita que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica de algunas palabras para señalar donde va el acento.

Page 3: La tilde . reglas generales

3

CLASES DE PALABRAS SEGÚN EL LUGAR QUE OCUPE LA SÍLABA

TÓNICAPalabras agudas son las que tienen la sílaba tónica en último lugar. Llevan tilde si terminan en vocal, en n o en s.

Palabras esdrújulas son las que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Siempre llevan tilde.

Palabras llanas son las que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar. Llevan tilde si no terminan en vocal, ni en n, ni en s.

Palabras sobresdrújulas son las que tienen la sílaba tónica antes del antepenúltimo lugar. Siempre llevan

tilde.

mujer, varónparchís, café

chófer, carpeta,tenis, fútbol

América, teléfonotriángulo

agrúpaselostíraselas

Page 4: La tilde . reglas generales

4

LA TILDE EN DIPTONGOS E HIATOS

Los diptongos están formados por una vocal fuerte tónica (a, e, o) y una débil átona (i, u) o viceversa.

La tilde se coloca siempre sobre la vocal fuerte, siguiendo las reglas generales del uso de la tilde.

Los hiatos se forman cuando dos vocales seguidas se separan en sílabas diferentes y,

por tanto, no forman diptongo. Si se produce por la combinación de dos vocales fuertes seguidas, la tilde se coloca siguiendo las reglas generales. Si se forma por combinación de una vocal fuerte átona y una débil tónica, la vocal débil siempre lleva tilde.

co-piómue-la

Hués-carvue-la

béis-bol

cré-a-mele-ón

son-rí-eMa-rí-are-í-mos

pa-ís

Page 5: La tilde . reglas generales

5

LA TILDE EN LOS TRIPTONGOS

Los triptongos siguen generalmente las normas generales de la acentuación y se colocará la tilde en la vocal que suena más fuerte.

En los triptongos la vocal que está situada en el centro es fuerte o abierta y tónica (a,e,o), mientras que la de los extremos son débiles o cerradas (i,u) y átonas. La tilde siempre va sobre la vocal abierta.

Paraguayestudiáis

apaciguáismiau

Limpiéisguay

Uruguay

Page 6: La tilde . reglas generales

6

LA TILDE EN PALABRAS COMPUESTAS

PALABRAS COMPUESTAS SIN GUIÓN

Cada elemento conservará la acentuación fonética y ortográfica que le corresponde.

PALABRAS COMPUESTAS CON GUIÓN

Se coloca la tilde en la segunda, en caso de que le corresponda llevarla. La primera palabra no lleva acento ortográfico (aunque la llevara cuando era simple).

cortacésped, ciempiés, parabrisas, hispanobrasileño

histórico – artísticoeconómico - social

Page 7: La tilde . reglas generales

7

LA TILDE EN PALABRAS MONOSÍLABAS

Los monosílabos, es decir, las palabras que tienen una sílaba, por regla general no llevan tilde.

soltrenfuipan

Page 8: La tilde . reglas generales

8

LA TILDE DIACRÍTICA (I)

Diferencia palabras que se escriben de la misma formapero tienen significados diferentes.

dePREPOSICIÓNSal fuera de mi casa

déVERBO DARDé las gracias a esa joven.

elARTÍCULOCreció un árbol en el jardín. él

PRONOMBRES PERSONALDeseo que me acompañe él.

masCONJUNCIÓN ADVERSATIVLo sabía, mas no quiso decir nada

más

ADVERBIO DE CANTIDADDale más caña a esos libros.

miDETERMINANTE POSESIVOSalió de mi casa a las once.

míPRONOMBRE PERSONALRecitó para mí un poema.

Page 9: La tilde . reglas generales

9

LA TILDE DIACRÍTICA (II)

Diferencia palabras que se escriben de la misma formapero tienen significados diferentes.

sePRONOMBRE PERSONALSe dirigió al aparcamiento.

séVERBO SABERNo sé nada de ellos.

siCONJUNCIÓN CONDICIONALSi llega a tiempo, es un milagro.

síAFIRMACIÓN O PR. PERS.Lo quiere todo para sí.

tePRONOMBRE PERSONALTe regalo este magnífico libro.

téSUSTANTIVOTomemos un té con limón.

tuDETERMINANTE POSESIVOVinieron tu hermana y tu prima.

túPRONOMBRE PERSONALTú te quedas en casa.

soloADJETIVO (= a único)Luis solo hizo un ejercicio

sóloADVERBIO (= a solamente)Luis sólo hizo un ejercicio.

Page 10: La tilde . reglas generales

10

CASOS ESPECIALES EN LA COLOCACIÓN DE LA TILDE

ADVERBIOS ACABADOS EN –MENTE. si el adjetivo tenía tilde en su forma simple, la mantiene en el mismo lugar.

PALABRAS DE ORIGEN EXTRANJERO. De acuerdo con las reglas del español.

ADÓNDE, CÓMO, CUÁL, DÓNDE, QUÉ, CUÁN, CUÁNDO, CUÁNTO, QUIÉN. Llevan si introducen oraciones interrogativas o exclamativas directas o indirectas.

PALABRAS MAYÚSCULAS. Tanto si se trata de iniciales como si se integran en una palabra escrita enteramente en mayúscula, llevan tilde cuando así lo exijan las reglas.

AÚN lleva tilde cuando puede sustituirse por todavía y no la lleva cuando equivale a incluso.

comúnmenteágilmente

fuertemente

¿Adónde iremos?¿Quién llamó ayer?¿Qué día se vota?

Aún es pronto.Aun llegando tarde…

AméricaFÁTIMA

búnker, gánster