la tierra y el universo

39
Escuela Experimental de Música “Jorge Peña Hen” PROFESOR GUÍA: FERNANDO ARAYA ALUMNA EN PRÁCTICA: NATALI MALIQUEO SECTOR: CIENCIAS NATURALES .

Upload: geminis-nat

Post on 13-Jul-2015

1.146 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: la tierra y el universo

Escuela Experimental de Música “Jorge Peña Hen”

PROFESOR GUÍA: FERNANDO ARAYAALUMNA EN PRÁCTICA: NATALI MALIQUEO

SECTOR: CIENCIAS NATURALES .

Page 2: la tierra y el universo

Aprendizaje Esperado:

Formular predicciones relacionadas con los fenómenos astronómicos en estudio

Page 3: la tierra y el universo

LA TIERRA SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL EN UNA ÓRBITA ELÍPTICA. LA ÓRBITA DE LA TIERRA ES

PRÁCTICAMENTE UN CÍRCULO PERFECTO

Page 4: la tierra y el universo

Perihelio

El lugar donde un planeta se encuentra más cerca del Sol se llama, perihelio.

Del griego: Peri= cerca de Helios= el sol

Se produce el 3 de enero. Aproximadamente, 147 millones de km (91 millones

de millas) del Sol.

Page 5: la tierra y el universo

Afelio

El lugar donde el planeta se encuentra más lejos del Sol se llama, afelio.

Del griego Aphélion:Apó= lejosHelios= el sol

Se produce el 5 de Julio. Está a aproximadamente, 152 millones de kilómetros

(a casi 95 millones de millas) del Sol.

Page 6: la tierra y el universo

PROFESOR GUÍA: FERNANDO ARAYAALUMNA EN PRÁCTICA: NATALI MALIQUEO

SECTOR: CIENCIAS NATURALES.UNIDAD: LA TIERRA Y EL UNIVERSO

Escuela Experimental de Música “Jorge Peña Hen”

Page 7: la tierra y el universo

Aprendizaje Esperado:

Formular predicciones relacionadas con los fenómenos astronómicos en estudio

Page 8: la tierra y el universo

El Universo

Page 9: la tierra y el universo

Galaxias

Sistema formado por estrellas, polvo interestelar, gas partículas que giran alrededor de un núcleo. La nuestra se llama Vía Láctea y tiene forma de espiral.

Page 10: la tierra y el universo

Estrellas

Cuerpo celeste que brilla con luz propia

Page 11: la tierra y el universo

Cometas

Astro formado generalmente por un núcleo poco denso rodeado por una esfera luminosa de gases y una cola o cabellera.

Page 12: la tierra y el universo

Meteoritos

Fragmento de un cuerpo sólido procedente del espacio, que cae sobre la Tierra y que, al atravesar la atmósfera terrestre, se pone incandescente dando lugar a una estrella fugaz.

Page 13: la tierra y el universo

Planeta

Cuerpo sólido celeste, sin luz propia, que gira alrededor del Sol o de otra estrella de la que recibe luz que refleja

Page 14: la tierra y el universo

Asteroide

Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteorito, que orbita alrededor del Sol. Los asteroides también se llaman planetoides o planetas menores, denominaciones que se ajustan más a lo que en realidad son.

Page 15: la tierra y el universo

Satélite Natural

Cuerpo celeste que describe una órbita alrededor de un planeta.

Page 16: la tierra y el universo
Page 17: la tierra y el universo
Page 18: la tierra y el universo

PROFESOR GUÍA: FERNANDO ARAYAALUMNA EN PRÁCTICA: NATALI MALIQUEO

SECTOR: CIENCIAS NATURALES.UNIDAD: LA TIERRA Y EL UNIVERSO

Escuela Experimental de Música “Jorge Peña Hen”

Page 19: la tierra y el universo

Aprendizaje Esperado:

Formular predicciones relacionadas con los fenómenos astronómicos en estudio

Page 20: la tierra y el universo

Concepto de planetas

El concepto de planeta proviene del latín planēta, que deriva de un término griego que significa “errante”. Se trata de un cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja

Page 21: la tierra y el universo
Page 22: la tierra y el universo
Page 23: la tierra y el universo

La Tierra -el planeta azulDiámetro: 12,757 kmTemperatura: 13,8°cLunas: 1

Page 24: la tierra y el universo

PROFESOR GUÍA: FERNANDO ARAYAALUMNA EN PRÁCTICA: NATALI MALIQUEO

SECTOR: CIENCIAS NATURALES.UNIDAD: LA TIERRA Y EL UNIVERSO

Escuela Experimental de Música “Jorge Peña Hen”

Page 25: la tierra y el universo

Aprendizaje esperado

Reconocer los fenómenos de luz y sombra, movimiento de rotación de la tierra

Page 26: la tierra y el universo

El movimiento de rotación

El movimiento que origina el día y la noche se llama movimiento de rotación y corresponde a un movimiento sobre el eje terrestre. Si te pones de pie y te das una vuelta sobre tí mismo ¡estarías rotando!

Este movimiento demora 24 horas (un día). La Tierra gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.

Page 27: la tierra y el universo

La Tierra es un objeto que no posee luz propia por lo tanto necesita del Sol para ser iluminada, o sea cada vez que el Sol alumbra a la Tierra es de día en la mitad de ella y de noche en la otra mitad.

Page 28: la tierra y el universo

¿Cuáles son las ¿Cuáles son las

consecuencias de la consecuencias de la

rotación?rotación?

Page 29: la tierra y el universo
Page 30: la tierra y el universo

¿Cuántas rotaciones ¿Cuántas rotaciones

realiza la tierra en el año?realiza la tierra en el año?

Page 31: la tierra y el universo

¿Por qué la Tierra no se

calienta ni se

enfría tanto?

Page 32: la tierra y el universo
Page 33: la tierra y el universo
Page 34: la tierra y el universo
Page 35: la tierra y el universo
Page 36: la tierra y el universo

Solsticio

Solsticio de Junio

• solsticio de diciembre

Page 37: la tierra y el universo

Equinoccio

Page 38: la tierra y el universo

¿Qué sucede en con la temperatura en los países que se encuentran en la línea del Ecuador?

¿Qué pasa con los días y las noches en los polos?

Page 39: la tierra y el universo