la teoría y el conocimiento

12
La Teoría. El Conocimiento y sus clases. Prof. Tomás Atauje Calderón Obstetricia – Ciclo II

Upload: tomas-calderon

Post on 24-Jul-2015

341 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La teoría y el conocimiento

La Teoría. El Conocimiento y sus clases.

Prof. Tomás Atauje Calderón

Obstetricia – Ciclo II

Page 2: La teoría y el conocimiento

Teoría • Marco de referencia que contiene un conjunto de

construcciones hipotéticas, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí.

• Ofrece un punto de vista sistémico y coherente de los fenómenos en estudio.

• Especifica las relaciones existentes entre las variables con el objeto de explicar y predecir dichos fenómenos.

• La teoría puede ser de tres tipos: ▫ Descriptiva ▫ Explicativa ▫ Predictiva

Page 3: La teoría y el conocimiento

Tipos de teoría Descriptiva: • Se dedica al ordenamiento de las observaciones sobre los

fenómenos o situaciones dadas.

Explicativa: • Interpreta las relaciones entre diferentes tipos de variables • Determina la presencia, ausencia o fluctuación de dichas

variables • Constituye la base para el nivel predictivo

Predictiva: • Propone las relaciones de las variables, explicando la validez

general de los fenómenos estudiados, bajo condiciones específicas. Indica la dirección parta cualquier actividad.

Page 4: La teoría y el conocimiento

Un ejemplo • Postulado teórico: El rendimiento académico está relacionado

con el coeficiente Intelectual.

• Nivel descriptivo: Estudia por separado las variables “Rendimiento académico” y “coeficiente intelectual”, sus características, variaciones individuales y manifestaciones.

• Nivel explicativo: Estudia el tipo de relaciones existentes entre ambas variables. Define la Fluctuación entre ambas variables y se hace la siguiente proposición. “A mayor coeficiente intelectual mayor rendimiento académico”

• Nivel predictivo: La proposición anterior de hecho constituye una proposición para este nivel. Se necesitan otras pruebas para determinar su validez y confiabilidad. A través de observaciones sucesivas se comprueba más de una vez que a mayor coeficiente mayor rendimiento académico.

Page 5: La teoría y el conocimiento

Características de la teoría • Señala hechos significativos que han de estudiarse. • Conduce a la elaboración de un sistema conceptual que permite

estudiar la realidad y clasificar los hechos observados. • Sistematiza los hechos mediante generalizaciones empíricas y

sistemas de relaciones entre proposiciones. • Permite la identificación de factores que causan determinado

fenómeno facilitando así la predicción de hechos en la medida que establece uniformidades y generalizaciones, más allá de los hechos particulares o singulares.

• Indica áreas no exploradas del conocimiento, resume el contenido

de hechos y muestra lo que no ha sido observado; puede señalar lagunas en el conocimiento y la necesidad de orientar en este sentido la búsqueda de hechos adicionales.

Page 6: La teoría y el conocimiento

Conocimiento • Conjunto de información desarrollada en el contexto

de una experiencia y transformada a su vez en otra experiencia para la acción. El conocimiento permite percibir escenarios nuevos, de cambio y tomar decisiones.

• El proceso de conocimiento comprende la interacción de 4 elementos principales: ▫ Actividad cognoscitiva del hombre. ▫ Medios del conocimiento. ▫ Objetos del conocimiento. ▫ Resultados de la actividad cognoscitiva.

Page 7: La teoría y el conocimiento

Conocimiento • Actividad cognoscitiva: Separa y estudia los objetos concretos.

Todas las particularidades y resultados de esta actividad son imposibles de comprender sin los medios de conocimiento empleados.

• Medios del conocimiento: Elementos esenciales que determinan

las correctas interacciones y dependencias entre la actividad cognoscitiva, los objetos y los resultados del conocimiento.

• El objetivo de la actividad cognoscitiva es el conocimiento. • Se requiere observar; clasificar los objetos y sus propiedades;

formular y contraponer los conocimientos; construir las conclusiones y comprobarlas; utilizar los conocimientos de unos objetos para el estudio de otros e incluso utilizar los conocimientos obtenidos en generaciones pasadas.

Page 8: La teoría y el conocimiento

Clases de conocimiento • Conocimiento empírico: Vinculado con la

experiencia del hombre en su actividad laboral y su interacción con el medio ambiente en el que se desarrolla. La obtención de conocimiento no es independiente de la actividad; su objeto fundamental se relaciona con la solución y perfeccionamiento de los problemas de la práctica.

• Conocimiento teórico: Resultado final del proceso de

investigación científica; puede ser repetido, enriquecido y superado en el mismo proceso. Es capaz de discernir entre todo el conocimiento ordinario y puede enriquecerse con los resultados de la ciencia.

Page 9: La teoría y el conocimiento

Obtención de conocimientos • Tres etapas fundamentales: • Etapa empírica: Acumulación y elaboración de

datos. • Etapa de construcción y desarrollo de la

teoría: Elaboración de teorías a partir de los datos acumulados.

• Etapa confirmativa y predicativa:

Confirmación de las teorías elaboradas y uso del material empírico.

Page 10: La teoría y el conocimiento

Obtención de conocimientos

Page 11: La teoría y el conocimiento
Page 12: La teoría y el conocimiento