la teoría critica latinoamericana

2
La teoría critica latinoamericana parte de la definición de Touraine de los nuevos movimientos sociales, partiendo por el hecho de un nuevo paradigma para entender a las sociedades. En Europa, surgen los NMS que según Habermas están encaminados o son un síntoma de la consecuencia del capitalismo avanzado y de la modernidad. Pero en A.L. se critica fundamentalmente el modelo de la modernidad. Boaventura de Sousa: Los nuevos movimientos sociales en A.L. Que aparezcan nuevas formas de opresión no significa que hayan desaparecido las viejas opresiones (opresiones que el Capitalismo siempre le ha hecho a la clase obrera). Estas nuevas relaciones pasan a ser visibles y pasan a ser importantes, Porque antes estaban oscurecidas por la lucha del movimiento obrero. Éstas opresiones tienen visibilidad en el anclamiento de la lógica de la dominación capital trabajo. Ésta lógica de desigualdad y de dominación de la clase dominante, se ha difundido culturalmente y está presente en todas las actividades diarias; se naturaliza. Se afirma que la experiencia histórica de la dominación capitalista en la esfera de explotación capitalista, es la que se reproduce en la actualidad en la sociedad. A partir de los 80 la ideología dominante en LA ha sido el neoliberalismo, con sus aparatos políticos y con la tecnocracia dominante lo cual ha cuestionado las formas de entender al capitalismo. Porque el capitalismo hay que entenderlo dentro de la colonización, el poder, y la centralización económica surgida en Europa y USA. Por lo tanto, cuando se observe un movimiento social, hay que observarlo desde las diferentes fracciones de clases existente en L.A. La teoría crítica debe estar basada en la lucha de nuevos significados cimentados en la acción. Los movimientos sociales nacidos en AL no son movimientos puros, en contraste a los movimientos en Europa. Ya que lo sujetos que se encuentran en el movimiento poseen características de identidad colectiva de otros movimientos sociales. La sociología es una ciencia que debe estar aplicada para tener una sociedad más justa, más sustentable, por ende, los

Upload: nicolas-mendez-vidal-astorga

Post on 12-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clase de María Eugenia Valenzuela

TRANSCRIPT

Page 1: La Teoría Critica Latinoamericana

La teoría critica latinoamericana parte de la definición de Touraine de los nuevos movimientos sociales, partiendo por el hecho de un nuevo paradigma para entender a las sociedades.

En Europa, surgen los NMS que según Habermas están encaminados o son un síntoma de la consecuencia del capitalismo avanzado y de la modernidad. Pero en A.L. se critica fundamentalmente el modelo de la modernidad.

Boaventura de Sousa: Los nuevos movimientos sociales en A.L.

Que aparezcan nuevas formas de opresión no significa que hayan desaparecido las viejas opresiones (opresiones que el Capitalismo siempre le ha hecho a la clase obrera). Estas nuevas relaciones pasan a ser visibles y pasan a ser importantes, Porque antes estaban oscurecidas por la lucha del movimiento obrero. Éstas opresiones tienen visibilidad en el anclamiento de la lógica de la dominación capital trabajo. Ésta lógica de desigualdad y de dominación de la clase dominante, se ha difundido culturalmente y está presente en todas las actividades diarias; se naturaliza. Se afirma que la experiencia histórica de la dominación capitalista en la esfera de explotación capitalista, es la que se reproduce en la actualidad en la sociedad.

A partir de los 80 la ideología dominante en LA ha sido el neoliberalismo, con sus aparatos políticos y con la tecnocracia dominante lo cual ha cuestionado las formas de entender al capitalismo. Porque el capitalismo hay que entenderlo dentro de la colonización, el poder, y la centralización económica surgida en Europa y USA. Por lo tanto, cuando se observe un movimiento social, hay que observarlo desde las diferentes fracciones de clases existente en L.A.

La teoría crítica debe estar basada en la lucha de nuevos significados cimentados en la acción. Los movimientos sociales nacidos en AL no son movimientos puros, en contraste a los movimientos en Europa. Ya que lo sujetos que se encuentran en el movimiento poseen características de identidad colectiva de otros movimientos sociales.

La sociología es una ciencia que debe estar aplicada para tener una sociedad más justa, más sustentable, por ende, los conocimientos que surgen en la sociología deben estar a disposición de la sociedad.