la televisión

14
CINDY TELLO [NOMBRE DE LA EMPRESA] [Dirección de la compañía] LA TELEVISIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN -2-

Upload: cindy-tello-valencia

Post on 21-Jan-2017

119 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La televisión

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

-2-

La televisión

CINDY TELLO

[Nombre de la empresa] [Dirección de la compañía]

Page 2: La televisión

Contenido

LA TELEVISIÓN__________________________________________________________2

1. 1. Marco Teórico_______________________________________________________21.1. Definiciones_______________________________________________________________21.2. Funciones_________________________________________________________________4

Page 3: La televisión

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

LA TELEVISIÓN

1. Marco Teórico

1.1.Definiciones

La definición de televisión es muy amplia, diversos autores comparten

la definición de un sistema de imágenes y sonidos, pero a su vez este medio es

un ente de acercamiento entre las personas que están en televisión, como las

que están al otro lado de la pantalla, los televidentes. Existe una conexión entre

ser como la persona que aparece en pantalla, como también el nivel de

emoción que un programa televisivo puede llegar a impactar al receptor.

Existen diversas definiciones acerca de la televisión. Algunos la definen

como un dispositivo que emite imágenes, pero lo que nos importa es la

definición como medio de comunicación.

La televisión es un dispositivo narrativo audiovisual y una institución

industrial, social y cultural que se ha convertido en el eje de la

comunicación contemporánea y la forma privilegiada que toma el espíritu

del tiempo. Se suele decir que toda la televisión habla el mismo

discurso: la fusión de contenidos, formatos y estéticas para el consumo y

el espectáculo al infinito. (Rincón, 2002, p.61)

Para Sánchez (1999) la televisión es uno de los medios de comunicación

que predomina mucho en la sociedad, pues asevera que muchos de los

televidentes intentan copiar y ser como todas las personas que aparecen en la

-2-

Page 4: La televisión

televisión, tomando estereotipos ajenos de las llamadas “estrellas de

televisión”.

Page 5: La televisión

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

El hecho de ser como tu artista de televisión, afecta más que todo a los

pequeños de la casa, quienes se encuentran en etapa escolar y tienen

aspiraciones en aparecer en la televisión y actuar de la misma forma de los

conductores de televisión, o participante de algún programa concurso, lo cual

genera una pérdida de identidad de las personas.

Por otro lado, la televisión es un medio de comunicación que se puede

comparar con una persona, pues tiene sus momentos buenos y malos. La

televisión es criticada muchas veces por el nivel de violencia que se transmite

en ella, como también en los pocos programas culturales que pueden presentar

al televidente, pero a su vez la televisión te ayuda a conocer lugares que no

has podido visitar, te informa acerca de los últimos acontecimientos que

existen, es una mezcla de imágenes y sonidos que aportan al conocimiento del

televidente y lo enriquece cognitivamente, la televisión es un medio que llega

con bastante facilidad a un pueblo o nación, ahora la televisión se ha

convertido en un medio comercial (Biagi, 1999).

La televisión es el rey de la emoción, existe un grupo de motivaciones

que hacen que el medio apele fundamentalmente a lo emotivo; los colores,

movimientos de cámara, los efectos sonoros y la música que acompaña en la

producción de diversos programas televisivos hacen que el receptor quede

inmerso en lo que se le está contando, llegando a sentirse parte de la historia

mostrada (Ferrés, s.f.).

-2-

Page 6: La televisión

La televisión es un medio de comunicación tan amplio, que cubre gran

parte del territorio; ahora la mayoría cuenta con un sistema de imágenes y

sonido en su hogar. La situación de la televisión ha cambiado mucho, pues

ahora la televisión de hoy en día viene acompañada de aplicaciones que están

incluidas

en un sistema, como son las diversas aplicaciones insertadas en ella. Ahora

mientras uno está viendo la televisión, puedes estar publicando un estado en

alguna red social, o quizás bajando algún archivo de suma importancia. La

Page 7: La televisión

televisión en la actualidad ha logrado ser un integrante más en la familia; ahora

este medio de comunicación es muy importante al momento del almuerzo; para

algunas personas es un momento importante para informarse de lo que

acontece en la ciudad o comunidad, aunque se debe reconocerse que en el

vínculo familiar existen diferentes estilos de ver televisión, desde un pequeño

hasta el abuelo. Todos ellos ven un formato diferente, y buscar conectarse con

el programa de su preferencia.

Así, por televisión entenderemos aquí la generación, procesado,

almacenamiento y transmisión de imágenes, generalmente en

movimiento, así como del sonido asociado a ellas y de otros datos o

información adicional que puede ser independiente de la imagen y

sonido, como puede ser un cuadro de teletexto, información

alfanumérica o gráfica relativa a la programación, etc. (Pérez y Sainz,

2003, p.18)

No cabe duda que la televisión es un medio de comunicación con mucho

poder que puede experimentar más de un sentido.

1.2.Funciones

La televisión aparte de ser un medo de comunicación con mucha

audiencia e impacto en la sociedad, cumple diversos roles que involucran a

estos en su propio estilo de vida, comportamiento y actitudes frente a una

pantalla. Casseti y di Chio (1999) proponen cuatro tipologías frente a la función

de la televisión, la primera es la función de construir historias, la televisión

convence al televidente y este se siente identificado con lo que ve, con los

problemas,

Page 8: La televisión

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

estilos de vida o historias que se le relatan en la pantalla. La segunda es la

función barda, que consiste en que los televidentes van formando su propio

lenguaje, con lo que se le transmite en la televisión, pues se sienten

identificados. La tercera función es de construir ritos, la televisión nos crea

dependientes, y la última función que plantean es la de construir modelos, la

televisión ya no solamente se convierte en un medio de comunicación de

transmisión de imágenes y sonido, sino de ser un ejemplo para la sociedad,

generando que los televidentes tomen prestado lugares, comportamientos,

valores, ritos, mostrados en el medio.

Las funciones comunes que podemos conocer acerca de la televisión,

son la de informar, entretener y educar. Por su parte, Rincón y Estrella (1999)

refieren que la televisión tiene diversas funciones:

1.2.1. Función informativa, es una de las funciones más importantes que

realiza un canal de televisión, pues transmite al instante y en el

lugar de los hechos lo que está ocurriendo en todo el planeta, esto

ayuda a que los televidentes se informen y estén al tanto de lo que

ocurre.

1.2.2. Función de entretenimiento, esta función depende mucho de la

programación que se realice en el canal de televisión, pues

generando una buena programación durante un día, el televidente

quedara satisfecho con lo que ve, y logra entretenerse, aquí

también juega un papel importante los formatos de entretenimiento.

La televisión debe de poner de buen humor al espectador.

-2-

Page 9: La televisión

1.2.3. Función educativa, de la televisión estamos aprendiendo día a

día, aunque algunas personas no se den cuenta. Esta función, tiene

su potencial en el aprendizaje, pues mientras nos informamos o

Page 10: La televisión

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

1.2.4. entretenemos, también aprendemos. Lo que vemos en la

televisión, es lo que se adquiere, por eso ahí entra a tallar la

decisión de ver o no un programa de televisión, más se da en el

caso de los menores de casa.

1.2.5. Función de persuasión, esta es una de las funciones que tiene

que ver mucho con la publicidad, pues es quien requiere mayor

persuasión de los televidentes para que de esta manera se interese

en los productos que se presentan. La televisión es un medio que

vive de la publicidad, genera mayor ingreso.

1.2.6. Función de compañía, cuando estamos solos o en familia, la

mejor compañía es la televisión, siempre permanece prendida.

Aunque también no es buena amiga, cuando se trata de los

menores de la casa, pues a ellos les puede perjudicar en su

rendimiento escolar, dejan de hacer las tareas por ver televisión.

Estas funciones, ayudan a conocer el impacto que genera la televisión

en las personas que consumen este medio de comunicación, y cómo es que al

igual que el medio consume tiempo de las personas, ellas también son

consumidas por la televisión.

Desde su creación hasta hoy día, es indudable que la televisión ha

influido en la mente, el comportamiento, en los valores, actitudes y

demás ámbitos de la vida de las personas, es muy importante, desde la

educación acercarnos los estudios que se han hecho sobre estos

asuntos. Debemos partir de la base de que en la actualidad, la televisión,

dentro del ámbito familiar, se encuentra en una importante situación de

poder que, como

-2-

Page 11: La televisión

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

decimos, controla nuestro tiempo y por tanto marca nuestro ritmo de

vida. (Rodríguez, 2006, p.110)

Son varias las funciones que cumple la televisión hoy en día,

empezando desde la educación hasta ser un medio de compañía. Se ha podido

evidenciar que Casseti y di Chio (1999), al igual que Rincón (1999) comparten

la ideología de las funciones que tiene la televisión, más que todo llegan a la

conclusión de que los televidentes quieran o no, sacan algo de provecho de

este medio de comunicación, ya sea las actitudes o comportamientos para

luego tratarlos de imitarlos en su vida cotidiana, como el aprendizaje. (Chio, 1999)

-2-