la tecnología y el paradigma del contrato de trabajo

75
Alexander Garzón Valderrama Tecnología La Tecnología en la Industria La tecnología en los Servicios La Tecnología en el Comercio La Tecnología y la Cultura La Tecnología y la Ética Tecnologías Apropiadas Tecnología Trabajo y Empleo Conclusiones

Upload: garzonvalderrama

Post on 02-Jun-2015

602 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

Ponencia en Primer Congreso Laboralista Tomasino. USTA Bucaramanga, 2009.Alexander Garzón Valderrama

TRANSCRIPT

Page 1: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Tecnología

La Tecnología en la Industria

La tecnología en los Servicios

La Tecnología en el Comercio

La Tecnología y la Cultura

La Tecnología y la Ética

Tecnologías Apropiadas

Tecnología Trabajo y Empleo

Conclusiones

Page 2: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Tecnología:

La tecnología es el conjunto de teorías y de técnicasque permiten la aplicación o el aprovechamientopráctico del conocimiento científico y / o empírico.

La tecnología es tan antigua como la propia historiade la humanidad, nace desde el momento mismoen que comenzamos a usar las manos para eltrabajo y nos separamos de los primates.

Page 3: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Desarrollo Tecnológico en la Historia:

•Satisfacer necesidades esenciales (alimentación,vestimenta, vivienda, protección personal, relaciónsocial, comprensión del mundo natural y social),

•Obtener placeres corporales y estéticos (deportes,música, placer)

•Satisfacer deseos (simbolización de estatus,

•Fabricación de armas y medios artificiales usadospara persuadir y dominar a las personas).

Page 4: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Desarrollo Tecnológico en la Historia:

•Armas y herramientas de piedra: primeroshomínidos hace más de 1.000.000 de años.

•Encendido de fuego: encendido artificial, porfricción, hasta alrededor de 200.000 a. C.

•Cestería y Alfarería: Alrededor del 8.000 a. C.(comienzos del Neolítico) en Europa.

•Cultivo del trigo: 8.500 a. C.

Page 5: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Desarrollo Tecnológico en la Historia:

•Metalurgia del cobre: Alrededor del 7.000 a. C.

•Domesticación de cabras y ovejas: Alrededor del7.000 a. C..

•Tejidos de fibras animales y vegetales: Hechos contelares rudimentarios hace aproximadamente unos5.000 años.

•Escritura: Alrededor del 3.300 a. C.

Page 6: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

A partir de la escritura se inicia elperíodo histórico y los procesossistemáticos de transmisión deinformación y de análisis racional de lastecnologías, procesos que culminaríanen la compilación del conocimientocientífico.

Page 7: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Domesticación del caballo: Alrededor del 3.000 a. C.ampliación del radio de acción y de la capacidad detransporte, eficacia como arma de guerra, transición de lavida pastoril a la guerrera.

Fabricación del vidrio: Alrededor del 3.000 a. C.

Carro con ruedas: 3.500 a. C., función como arma deguerra y de medio de transporte.

Metalurgia del bronce: Alrededor del 4.500 a. C.

Ábaco: Primera calculadora mecánica: año 2650 a. C.

Page 8: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Metalurgia del hierro: 2.300 a. C. armas y herramientas conresistencia y duración muy superiores a las de piedra.

Brújula: 1160, dispositivo fse-nan (indicador del Sur).

Imprenta de Gutenberg: Johannes Gutenberg, entre 1437 y1447. De bloques de madera uno basado en tipos de metalfácilmente reemplazables. Abrió el camino de la ReformaProtestante, divulgó saberes antes reservados sólo para gruposselectos y sentó las bases de la sociedad de la información enla que hoy vivimos.

Regla de cálculo: 1594, Escocia (Gran Bretaña). Reglillascalibradas de modo logarítmico para reducir lasmultiplicaciones y divisiones a sumas y restas.

Page 9: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Telar automático: En 1725, repetir complejos diseños.

Máquina de vapor: Entre 1765 y 1784 el escocés James Wattperfeccionó la máquina de vapor inventada por ThomasNewcomen. La máquina a vapor permitió propulsar laprimera locomotora, la instalación de telares mecánicos,disminuyó tiempos de navegación de barcos.

Vacuna contra la viruela: 1796. Junto con el descubrimientode los microorganismos y los medicamentos, es uno de loshitos de las tecnologías médicas.

Celuloide: En 1860 primer plástico artificial, un nitrato decelulosa.

Page 10: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Dínamo: 1867 (Alemania), generar industrialmentecorrientes eléctricas (alternas) a partir de trabajo mecánico

Motor de combustión interna: 1861 el principio defuncionamiento de los motores de cuatro tiempos.

Lavadora y Aspiradora: En 1901 y 1908, inventos para elquehacer doméstico.

Tractor. En 1907. Ingreso para el campo de la era moderna.Con el uso de ésta máquina se logró hacer posible, en pocashoras, un trabajo que tomaba varios días al agricultor.

Radar:1931 equipo para enviar impulsos de radio detectoresde barcos y de icebergs.

Page 11: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Boligrafo: 1940. Con su sistema de punta de bola impedíanque la tinta se secase y además permitía su extensión en eltrazo.

Transistor. En 1948, primer prototipo operativo del transistoren los laboratorios de Bell.

Tarjeta de crédito: 1950, tarjeta para 200 clientes para utilizaren 27 restaurantes de Nueva York.

Código de barras. 1952 para identificar qué coches se poníana las locomotoras. Poco después, migraron al sistema UPC(Universal Product Code),

Page 12: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Satélite artificial. En 1957 fue lanzado, desarrollo de lascomunicaciones, predecir el tiempo con increíble exactitud.

Chip: 1958. Circuito Integrado. Dispositivo que integraba seistransistores en una misma base semiconductora.

Láser: 1961. Medicina, telecomunicacioes, aeronáutica,("Amplificación de Luz por Emisión Estimulada deRadiación").

Desarrollo Informático y de Telecomunicaciones

Page 13: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología en la Economía.Las tecnologías son parte imprescindible de los procesoseconómicos: de la producción e intercambio de cualquier tipode bienes y servicios.

Para los productores de bienes y para los prestadores deservicios, las tecnologías son el medio indispensable paraobtener renta.

A los consumidores, las tecnologías les permiten obtenermejores bienes y servicios, ocasionalmente más baratos quelos equivalentes del pasado.

Page 14: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología en la Economía.Para los trabajadores, las tecnologías disminuyen los puestosde trabajo al reemplazarlos con máquinas.

Estas conflictivas características de la tecnología demandan laatención de estudios para obtener diagnósticos, perofundamentalmente requieren soluciones políticas mediante laadecuada regulación de la distribución de las ganancias quegeneran.

Page 15: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología en la Economía.

El origen de los ciclos periódicos de expansión y depresión dela economía, es la aparición de innovaciones tecnológicassignificativas que generan una fase de expansión económica.La posterior saturación del mercado y la aparición deempresarios competidores, cuando desaparece el monopoliotemporario que da la innovación, conducen a la siguiente fasede depresión. (Schumpeter)

Page 16: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología en la Industria, el Trabajo y los modelos de producción

La producción de bienes requiere la recolección, fabricacióno generación de todos sus insumos.

La obtención de la materia prima inorgánica requiere lastecnologías mineras, la materia prima orgánica (alimentos,fibras textiles, etc) requiere de tecnologías agrícolas yganaderas.

Para obtener los productos finales la materia prima debe serprocesada en instalaciones industriales, donde se ponen enjuego toda clase de tecnologías.

Page 17: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología en la Industria, el Trabajo y los modelos de producción

Las técnicas y tecnologías son parte esencial del trabajoartesanal.

El trabajo en las fábricas introdujo variantes en el tipo ypropiedad de los medios de producción y en la organización yrealización del trabajo de producción.

El trabajador perdió la propiedad y el control de los mediosde producción y debió ajustarse a esquemas de esta nuevaorganización.

Page 18: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología en la Industria, el Trabajo y los modelos de producción

Taylorismo

La organización del trabajo fabril debía eliminar losmovimientos inútiles de los trabajadores y los tiemposmuertos.

Esta "organización científica del trabajo", disminuía laincidencia de la mano de obra en el costo de las manufacturasindustriales, aumentando su productividad. Aunque erarazonable, no tenía en cuenta las necesidades de los obreros yfue llevada a límites extremos.

Page 19: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología en la Industria, el Trabajo y los modelos de producción

Taylorismo

Disminución de las destrezas necesarias para el trabajo,transferidas a máquinas, reduciendo los salarios yaumentando la inversión de capital.

El exceso de especialización hizo que el obrero perdiera lasatisfacción de su trabajo.

La repetición monótona de movimientos generabadistracción, accidentes, mayor ausentismo laboral y pérdidade calidad del trabajo.

Page 20: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología en la Industria, el Trabajo y los modelos de producción

Fordismo

Modo de producción en cadena que redujo costos deproducción gracias a una rigurosa organización del trabajoindustrial.

Su herramienta principal fue la cadena de montaje quereemplazó el desplazamiento del obrero en busca de laspiezas al desplazamiento de éstas hasta el puesto fijo delobrero.

Page 21: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología en la Industria, el Trabajo y los modelos de producción

Fordismo

Disminución del costo del producto a costa de latransformación del trabajo industrial en una sencilla tarearepetitiva, que resultaba agotadora por su ritmo indeclinabley su monotonía.

Hoy estas tareas son hechas por robots industriales.

Fue perdiendo validez a medida que las maquinariasindustriales son crecientemente controladas porcomputadoras que permiten variar con bajo costo lascaracterísticas de los productos

Page 22: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología en la Industria, el Trabajo y los modelos de producción

Toyotismo

Se basa en la flexibilidad laboral, el fomento del trabajo enequipo y la participación del obrero en las decisionesproductivas.

Disminuye el costo de mantenimiento de inventarios ociososmediante el sistema just in time.

Page 23: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología en la Industria, el Trabajo y los modelos de producción

Toyotismo

Aunque mantiene la producción en cadena, reemplaza lastareas repetitivas más agobiantes, como la soldadura dechasis, con robots industriales.

Favorece la iniciativa personal y la participación en etapasvariadas del proceso productivo (flexibilización laboral), conel consiguiente aumento de satisfacción, rendimiento ycompromiso personal en la tarea.

Page 24: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología en los Servicios

Servicios esenciales como la provisión de agua potable,tecnologías sanitarias, electricidad, eliminación de residuos,barrido y limpieza de calles, mantenimiento de carreteras,teléfonos, gas natural, radio, televisión, requieren del usointensivo de múltiples tecnologías.

La ropa, los útiles, los edificios, los medios de comunicacióny registro de información son productos tecnológicos.

Page 25: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología en los Servicios

La informática y las telecomunicaciones, en particular,son tecnologías que han experimentado grandesprogresos con satélites y múltiples canales decomunicaciones, aumento de velocidad de transmisiónde voz, datos, imágenes, capacidad de memoria ydisminución de tamaño de las computadoras,miniaturización de circuitos electrónicos, invención delos teléfonos celulares, etc.

Page 26: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología en el Comercio

El comercio, medio principal de intercambio de mercancías(productos tecnológicos), debe llevarse a cabo mediante lastecnologías del transporte fluvial, marítimo, terrestre y aéreo.

Incluyen los medios de transporte (barcos, automotores,aviones, etc.), las vías de transporte y todas las instalaciones yservicios necesarios para su eficaz realización: puertos, grúasde carga y descarga, carreteras, puentes, aeródromos, radares,combustibles, medios de pago, etc.

Page 27: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología y la Cultura

Además de la función principal de los productostecnológicos, estos poseen otras que satisfacen necesidades detipo emocional en los consumidores.

Después de un tiempo, cuando las características novedosasde los productos tecnológicos son copiadas por otras marcas,toman entonces gran importancia las creencias delconsumidor sobre otras características independientes de sufunción principal, como las estéticas y simbólicas.

Page 28: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología y la Cultura

Función estética: el productor, más allá de la forma y funcióntécnica, ofrece belleza a través de las formas, colores ytexturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicasy precios, cualquier usuario elegirá seguramente al queencuentre más bello.

Función simbólica: no se busca satisfacer las necesidadesbásicas de las personas sino convertirse en medios paraestablecer estatus social y relaciones de poder.

Page 29: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología y la CulturaCada día demanda más de nuestro tiempo y cambia nuestrasprioridades y las relaciones de nuestro entorno.

La sociedad se beneficia avances en servicios de salud,acceso rápido a la información, oportunidades deentretenimiento, sistemas de información para personas conimpedimentos, eliminación de distancias y reducción de losdesplazamientos;

Pero se preocupa por la pérdida de privacidad y de destrezasde comunicación interpersonal, promoción de intolerancia yviolencia, sedentarismo, facilismo, mediocridad.

Page 30: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología y la Cultura

La aparición de un nuevo invento, puede llegar a transformaruna sociedad.

Tenemos con nosotros un "grillete" llamado el teléfonocelular.

Incluso con frecuencia las relaciones entre las personas seentablan y se cristalizan a través de internet.

Page 31: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La tecnología y la Cultura

Las bondades de la tecnología pueden convertirse, en elentorno laboral, en más carga de trabajo y más horas 'enalerta'. la tecnología puede representar un agobio y unempeoramiento de la "calidad de vida" laboral.

A causa del teléfono móvil y del correo electrónico, lostrabajadores se sienten disponibles 24 horas al día y siete díasa la semana, además de que frecuentemente se llevan eltrabajo a casa.

Page 32: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La Tecnología, los Recursos naturales y el medio ambiente.

Un país con grandes recursos naturales será pobre si no tienelas tecnologías necesarias para su ventajosa explotación(infraestructura y servicios).

Un país con grandes recursos naturales bien explotadostendrá una población pobre si la distribución de ingresos nopermite a ésta un acceso adecuado a las tecnologíasimprescindibles para la satisfacción de sus necesidadesbásicas.

Page 33: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La Tecnología, los Recursos naturales y el medio ambiente.

En la actual economía capitalista, el único bien de cambioque tiene la mayoría de las personas para la adquisición de losproductos y servicios necesarios para su supervivencia es sutrabajo.

La disponibilidad de trabajo, condicionada por lastecnologías, es hoy una necesidad humana esencial.

Page 34: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La Tecnología, los Recursos naturales y el medio ambiente.

Cuando la extracción de materiales de los ambientesnaturales y la contaminación exceden la capacidad natural dereposición o regeneración, trae deforestación, lacontaminación de los suelos, las aguas y la atmósfera, elcalentamiento global, la reducción de la capa de ozono, laslluvias ácidas, la extinción de especies animales y vegetales, ladesertificación por el uso de malas prácticas agrícolas yganaderas.

Page 35: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La Tecnología, los Recursos naturales y el medio ambiente.

Para eliminar completamente los impactos ambientalesnegativos no debe tomarse de la naturaleza o incorporar a ellamás de los que es capaz de reponer, o eliminar por sí misma.De lo contrario se generan problemas que deberán serresueltos por nuestros descendientes, con el agravante de quecon el tiempo se transformen en problemas insolubles.

Page 36: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La Tecnología, los Recursos naturales y el medio ambiente.

El desarrollo sostenible no tiene como meta el inalcanzableimpacto ambiental nulo. Su expectativa es permitir satisfacer lasnecesidades básicas, no suntuarias, de las generacionespresentes sin afectar de manera irreversible la capacidad de lasgeneraciones futuras de hacer lo propio.

Promueve el uso moderado y racional de los recursos naturales,esto requiere el uso de tecnologías diseñadas para laconservación y protección del medio ambiente.

Page 37: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

La Tecnología y la Ética

Cuando el lucro es la finalidad principal de las actividadestecnológicas, el resultado inevitable es considerar a laspersonas como mercaderías.

Cuando hay seres vivos involucrados la experimentacióntecnológica tiene restricciones éticas.

Las consideraciones morales rara vez entran en juego paralas tecnologías militares.

Page 38: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Tecnologías apropiadas

Se considera que una tecnología es apropiada cuando tieneefectos beneficiosos sobre personas y ambiente.

No causar daño previsible a las personas ni daño innecesarioa las restantes formas de vida.

No comprometer de modo irrecuperable el patrimonionatural de las futuras generaciones.

Mejorar las condiciones básicas de vida de todas laspersonas, independientemente de su poder adquisitivo.

Page 39: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Tecnologías apropiadas

No ser coercitiva y respetar los derechos y posibilidades deelección de sus usuarios voluntarios y de sus sujetosinvoluntarios.

No tener efectos generalizados irreversibles, aunque estosparezcan a primera vista ser beneficiosos o neutros.

La inversión de los gobiernos en tecnologías apropiadas debepriorizar la satisfacción de las necesidades humanas básicasde alimentación, vestido, vivienda, salud, educación,seguridad personal, participación social, trabajo y transporte.

Page 40: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Tecnología, Trabajo y Empleo

Existe una relación estrecha entre el trabajo y la tecnología.

Las ocupaciones se estructuran y definen a partir de las artes,las técnicas, las tecnologías y la ciencia.

Dominar una arte o una tecnología ubica a una persona enun oficio o en una profesión, definiendo parte de su perfilocupacional y le da la opción de competir con otras paraobtener una plaza en la escasa oferta laboral.

Page 41: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Tecnología, Trabajo y Empleo

La tecnología afecta la creación y desaparición de puestos detrabajo, aumenta la productividad pero destruye empleos enunos sectores y los crea en otros.

La tendencia histórica es la disminución de los puestos detrabajo en los sectores económicos primarios y secundarios ysu aumento en los terciarios.

Se requiere la intervención y regulación de los gobiernos y elcompromiso de las empresas para la reubicación de mano deobra, con la necesaria capacitación la cual debe estar apoyadaen la tecnología.

Page 42: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Tecnología, Trabajo y Empleo

Sin embargo la relación entre los empleos que se crean y losque se destruyen no es “uno a uno” y no existe un equilibrio,

Se habla de desempleo tecnológico cuando los cambios enlas tecnologías que se introducen en las empresas, hacen quelos trabajadores actuales o los candidatos no esténcapacitados para cumplir con las labores y ser útiles por nopoder acomodarse a la nueva tecnología.

Page 43: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Tecnología, Trabajo y Empleo

En el panorama económico actual, generar empleos se hatornado costoso.

Antes, con un punto porcentual de crecimiento económicose generaba al menos medio punto porcentual de empleo, hoyse necesita más de un 2% para obtener el mismo mediopunto.

Cada incremento en el costo de la nómina reduce el número deempleos formales.

Page 44: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Tecnología, Trabajo y Empleo

En el panorama económico actual, generar empleos se hatornado costoso. Antes, con un punto porcentual decrecimiento económico se generaba al menos medio puntoporcentual de empleo, hoy se necesita más de un 2% paraobtener el mismo medio punto.

Cada incremento en el costo de la nómina reduce el número deempleos formales.

Page 45: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Tecnología, Trabajo y Empleo

Disminución de la cantidad empleos fijos y pretensión de lasempresas de absorber a algunos de los desvinculados, bajootras formas de trabajo, sin vinculación laboral.

Las empresas reducen, o por lo menos no aumentan, lossueldos y en cambio sí aumentan las obligaciones a losempleados que se quedan. Esperan que los sobrevivientesproduzcan mucho más que todos los que operaban antes laempresa.

Cambian trabajo rutinario, que es la mayoría, portecnologías o software de gestión, etc.

Page 46: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Tecnología, Trabajo y Empleo

La mayoría de las personas ya no trabajan en empresasindustriales, sino en empresas de servicio, comercio,intermediación, etc.

El sector fabril está reduciendo cada vez más su ofertalaboral, las industrias ahora ya no fabrican, en su mayoría,externalizan producción y arman el bien entregable.

Page 47: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajo

El empleo fue una figura creada por la sociedad industrial,gran consumidora de mano de obra.

El empleo es concebido como una fuente laboral fija, concontrato, horario, tiempo para almorzar, una descripción decargo, jefe, vacaciones anuales, remuneración y seguridadsocial.

En el caso de quienes trabajan en una oficina, el beneficio deun empleo le da derecho además a un escritorio, un cubículo,una lámpara, un teléfono, una computadora y un archivo paralos papeles.

Page 48: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajo

Por su parte el trabajo, como prestación de servicios, es unafunción sin dependencia laboral fija, más bien temporal yflexible.

Puede ser resultante de una actividad por proyecto, por trato,outsourcing, temporal o inclusive por honorarios o portiempo definido.

Page 49: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajo

Pero la actual sociedad, que ha empezado a ser denominadacomo la sociedad del conocimiento no está generando grancantidad de empleos, sino más bien de trabajadores.

Los empresarios están desarrollando alianzas con exempleados, colaboradores freelance y contratando serviciosexternos (outsourcing), subcontratación, etc., transformandocostos laborales fijos en variables, gente que permanece oparticipa en la organización mientras el proyecto se desarrollacon resultados satisfactorios.

Page 50: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajo

Aumento de la rotación en los cargos.

Las empresas están exigiendo cada vez más al talentohumano, antiguo y nuevo, ajustarse a un perfil basado encompetencias y en la flexibilidad de adaptación al cambio.

En este proceso, muchas veces la empresa opta por reducirempleos directos de nómina porque tienen un costo máselevado de contratación

Page 51: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajo

Aparecen entonces esos nuevos trabajadores que prestan susservicios a la empresa bajo otras condiciones, personas quepermanentemente desarrollan habilidades técnicas yprofesionales que los hacen empleables y que son capaces deagregar valor en su trabajo y que representan para la empresaalguna reducción de costos.

Gente con habilidad intelectual, comunicacional y de trabajoen equipo. “Trabajadores que se ganan el pan con el sudor desus mentes”.

Page 52: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajo

En estas circunstancias las empresas ahora no estaríaninteresadas en remunerar el tiempo del trabajador, sino sóloen comprar el resultado de su tiempo.

Las empresas desean contar cada día con menos empleados ycada vez más gente que solucione problemas, que agreguevalor, que sea capaz de innovar para satisfacer un mercadorepleto de buenos productos, precios bajos, buena calidad ysobreoferta.

Si un trabajador deja de agregar valor muy seguramente seráreemplazado.

Page 53: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajo

Históricamente la preocupación por el empleo se hacentrado en la tenencia del mismo y en la permanencia de lapersona en él, con reconocimientos por años de servicio,asimilando que la antigüedad es la manera como el empleadodemuestra su fidelidad y compromiso con la organización yconsiderándola como un atributo para determinar si es o noun buen trabajador.

Page 54: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajo

No obstante, en el presente y con el actual escenarioeconómico, social y tecnológico, ese concepto tiendea ser cuestionado, entre otras razones porque lapermanencia en una misma empresa por un tiempomuy prolongado podría afectar la formación integraly holística que ofrecen las múltiples experiencias y elintercambio con el mercado, e incluso adormecer lainiciativa y la capacidad de innovar.

Page 55: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajo

El mundo se transforma continuamente y el conocimientoavanza tan rápido que no se ha terminado de asimilar unconcepto cuando ya surge otro que lo contradice o reorienta.Ante esa incertidumbre y con la necesidad de las empresas yde las personas de mantenerse vigentes, la estabilidad laboraldeja de ser solo la conservación del puesto de trabajo, comoresponsabilidad y exigencia unilateral de la empresa.

Page 56: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajo

Pasa a permitir la presencia y participación de otros factoresque le imprimen el carácter de relativo, en el cual, tanto lasempresas (entendidas estas como los entes que invierten sucapital en el negocio), como los empleados tendrán igualresponsabilidad para garantizar la relación laboral.

Page 57: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajo

En el escenario de desarrollo vertiginoso del conocimiento yde la tecnología, la persona poseerá estabilidad laboralsiempre y cuando no pierda su capacidad de innovación ypueda garantizar que agregará de manera constante valor a lasorganizaciones que se interesen en sus servicios,independientemente de su condición social, edad o credo,pues no ha de ser filtrado a través de los mismos paradigmasque hoy se manejan para poder contratar al individuo. Por lotanto, mientras sea empleable poseerá estabilidad laboral.

Page 58: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajo

Lo anterior implica que las empresas deban garantizar a lasociedad la valoración y contratación del talento empleable,sin las limitaciones que hoy interponen, basado en suscompetencias, lo que permitirá mantener abierto el mercadopara todo aquel que se preocupe por mantenerse activo,actualizado y abierto al cambio.

Page 59: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajo

Así las cosas, la estabilidad laboral se convierte en laresponsabilidad compartida que posee tanto la empresa comoel empleado o el candidato de asegurar su participaciónefectiva en el ambiente laboral mientras ambas partesgaranticen la adición de valor a los procesos, productos oservicios que ofrezcan o generen.

Page 60: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajo

Esta concepción de la estabilidad propone ampliar loscriterios y permitir a los empresarios contar con un talentohumano innovador y actualizado, acorde al conocimiento y ala tecnología; y a los trabajadores la oportunidad cierta de servalorados por su talento y capacidad, por el valor que agrega ala empresa y que pueden agregar a la sociedad. En este tipo derelación queda implícito que de haber un despido será porcausas justificadas.

Page 61: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajoTodas estas conformarían las características de un nuevoparadigma laboral, en el que se cuestiona el antiguo “culto a laseguridad y la estabilidad” y se propone tener en cuenta, enlos trabajadores, nuevos valores como el conocimientoadecuado del negocio en el que se desempeñan, la disposiciónpara mantenerse actualizados, la actuación de acuerdo a unaética sustentada en valores, la orientación hacia el logro deresultados y el desarrollo de actitudes de compromiso yresponsabilidad que los hagan cada vez más eficientes. Cadauno en su área debe ser capaz de generar valor y de contribuiral desarrollo de mejores condiciones de vida.

Page 62: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajoEste nuevo paradigma de la vida laboral, implica aprender aconvivir con la condición de cambio permanente, para lo cualresulta fundamental la capacidad de procesamiento de lainformación que se adquiere. En este sentido, es fundamentalcomprender que hoy el mundo del trabajo está inmerso engrandes transformaciones, como consecuencia de avancestecnológicos, mercados abiertos con competencia a distanciay una mayor demanda de calidad, servicio y precio y, que lamodalidad fabril de empleo que se conoce y se aprendió,surgida desde la Revolución Industrial, está demandando unaflexibilización en los términos del contrato de trabajo.

Page 63: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajoDe cualquier forma, los cambios que se dan a escala mundialrespecto del concepto de empleo y que aquí se plantean comoun nuevo paradigma, preservan la subsistencia del trabajo entodos los niveles y la necesidad que siempre tienen lasempresas de vincular personas con perfiles eficientes que lolleven a cabo. Por su parte los trabajadores o la población encondiciones productivas, debe estar atentos a los cambios enlos diferentes sectores de la industria y en los mercados paramantener un alto nivel de empleabilidad.

Page 64: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajoEsto significa que aunque las empresas tengan la necesidadde trabajadores, nada garantiza que la demanda sea suficienteni que las condiciones permanezcan invariables para proveerseguridad y bienestar a través de “empleos de por vida”. Lamentalidad del trabajador debe cambiar de manera tal que seconvierta en artífice de su propia carrera laboral.

Page 65: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajoLa empleabilidad de los trabajadores, además de laactualización permanente de conocimientos, el adecuadomanejo de herramientas informáticas y a veces el dominio deotro idioma, hoy en día requiere de la capacidad dedesarrollar nuevas actitudes como la de trabajar en equipo, lacomunicación asertiva y el compromiso con el conocimiento yel interés general del negocio. Cada trabajador debe mejorarla versión de sí mismo, ver qué va a ofrecer a su empresa, cuáles el valor agregado que va a dar para que su organización y elmercado laboral lo sigan considerando atractivo y empleable.

Page 66: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajoNo se pretende tratar ni discutir aquí el contenido jurídicodel contrato de trabajo, sino plantear sus elementosculturales, inevitables en esta nueva relación entre empresas ytrabajadores, producto, entre otras causas, del conocimiento ydel desarrollo tecnológico. Se usa la expresión de NuevoContrato de trabajo para el “nuevo paradigma” cuyosprincipales factores en los que difiere del “antiguoparadigma”, son los siguientes:

Page 67: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajo

Antiguo Paradigma Nuevo paradigma

Estabilidad / Previsibilidad Cambio/ Inseguridad

Permanencia Condición temporal

Empleados a tiempo completo Trabajos Freelance

Normas estándares de trabajo Normas flexibles de trabajo

Valoración de la lealtad Valoración del desempeño ydel perfil

Page 68: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajo

Antiguo Paradigma Nuevo paradigma

Compromiso con la empresa Compromiso consigo mismo

Crecimiento lineal de la carrera.Carrera funcional, ofrecida ycontrolada por las empresas

Carreras múltiples. Carrera/ vidalaboral elástica, conadministración propia

Aprendizaje de una sola vez Aprendizaje permanente

Seguridad del empleo, Vínculolaboral vitalicio, Empleado durantetoda la vida

Desarrollo y realización,Empleabilidad, Idóneo durantetoda la vida

Page 69: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Contrato de trabajoAntiguo Paradigma Nuevo paradigma

Permanencia en el mismo cargo oascensos condicionados a unmínimo de años en el cargo conoportunidades para gerenciamediana

Cambios de empleo o función,Promoción lateral y de proyecto enOrganizaciones más “simplificadas”

Productividad como deber La persona deberá responder conproductividad y con compromiso alos objetivos de la organización

Relación “padre – hijo” Relación “adulto – adulto”

Page 70: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Conclusiones

La crisis del empleo, está presente en todas las sociedadescontemporáneas, independientemente de su mayor o menordesarrollo tecnológico. Es la tecnología un factordeterminante en la generación o eliminación de puestos detrabajo, pero principalmente es una herramienta de desarrollode cuya utilización y / o propósitos con los que se emplee,depende el beneficio que genere no sólo en relación directacon el empleo, sino en general en el aprovechamiento de losrecursos que transforma y que produce.

Page 71: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Conclusiones

La discusión sobre los efectos nocivos o inocuos o perjudicialesde la tecnología sobre el empleo, puede ser cuestión deperspectiva: “podríamos destruir una máquina excavadora yemplear en su lugar a 100 obreros con palas o tal vez a 1000 concucharas”.

Page 72: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Conclusiones

No se trata de rechazar la tecnología porque su uso implique uncambio en la manera de hacer las cosas o de condenarla porqueimpacte en la generación o en la eliminación de puestos deempleo. Rechazar o destruir la tecnología sería equivalente atratar de detener la evolución de la mente humana y con ellopreferir la ignorancia por encima del conocimiento, además deque sería completamente infructuoso.

Page 73: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Conclusiones

Dar la espalda a la tecnología sólo nos dejaría rezagados y nosaislaría de la posibilidad de obtener los beneficios de lamesurada y adecuada utilización de la tecnología,permaneciendo delante de ella y aprovechándola para agregarvalor a nuestras actividades y profesiones, para tener una ventajasuficiente que nos permita mantenernos ocupados yremunerados.

Page 74: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Conclusiones

Queda el camino del cambio de paradigma, comenzar aentender que la relación laboral con exclusivo apego las garantíasprestacionales y con énfasis en la protección del trabajador,independientemente de su desempeño y compromiso con laempresa, no es la única forma de trabajo y que las nuevas formasde producir generan también fortalecimiento en las capacidades,competencias y habilidades de los trabajadores con lo cual sebeneficia tanto la empresa como el propio trabajador y enconsecuencia la sociedad misma.

Page 75: La Tecnología y el Paradigma del Contrato de Trabajo

Alexander Garzón Valderrama

Conclusiones

La sociedad del conocimiento y con ella la tecnología planteanun nuevo paradigma que implica la flexibilización del contrato detrabajo -en sus características culturales- y de la relación entreempresas, empleados y sociedad: mientras los trabajadorestengan la capacidad de agregar valor y las empresas esténcomprometidas en reconocerlo y contratarlo, habrá realmenteestabilidad laboral, no solo para quienes hoy tienen un trabajo,sino la garantía de igualdad de oportunidades para quienes lobuscan.