la tecnología ambiental

6
La Tecnología ambiental, tecnología verde o tecnología limpia es la que se utiliza sin dañar el medio ambiente, es la aplicación de la ciencia ambiental para conservar el ambiente natural y los recursos, y frenar los impactos negativos de la involucración de humanos. El desarrollo sostenible es el núcleo de las tecnologías ambientales. Cuando se aplica el desarrollo sostenible como solución para asuntos ambientales, las soluciones tienen que ser socialmente equitativas, económicamente viables, y ambientalmente seguras. Tecnologías relacionadas.- Algunas tecnologías ambientales que mantienen el desarrollo sostenible son: el reciclaje, purificación del agua, tratamiento de aguas residuales, mejoras ambientales, tratamiento de gases, manejo de desechos sólidos, y energía renovable. Algunas tecnologías ayudan directamente a la conservación de energía, mientras que otras que ayudan al ambiente, reduciendo la cantidad de desechos producidos por actividades humanas, están emergiendo. Las fuentes de energía tales como la energía solar crean menos problemas para el ambiente que las fuentes tradicionales, tales como carbón y petróleo. Los científicos continúan la búsqueda de alternativas de energía limpia para reemplazar nuestros métodos actuales de producción energética. Algunas tecnologías tales como la digestión anaeróbica producen energía renovable de desechos. La reducción global de gases de invernadero depende de la adopción de tecnologías de conservación de energía a niveles industriales y también de la generación de energía limpia. Eso incluye el uso de gasolina sin plomo, energía solar, y vehículos de combustible alternativo, incluidos los vehículos híbridos e híbridos eléctricos. La tecnología avanzada de motores eléctricos eficientes y rentables para promocionar su aplicación, tales como la máquina eléctrica con rotor embobinado, sin escobillas, doble alimentada y el módulo ahorrador de energía, pueden reducir la cantidad de dióxido de carbono y dióxido de azufre que en otros casos sería introducido a la atmósfera si se usa electricidad generada por combustibles fósiles. Tecnologías Limpias.- Término para designar las tecnologías que no contaminan y que utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional. Una tecnología limpia, Es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas). Sobre las tecnologías limpias lo más destacable, es la reducción de los desechos no biodegradables, y la autosostenibilidad ambiental, es decir, la reposición del gasto ecológico causado por la actividad manufacturera. Un ejemplo, si una compañía maderera piensa utilizar 10.000 árboles, deberá reponerlos íntegramente y además pagar por el uso del recurso. Ventajas: Desarrollo sostenible, administración limpia de recursos, autodestrucción , reciclaje de desechos. Desventajas: Generalmente la adopción de tecnologías limpias es sinónimo de aumentos considerables en los costos de producción y fabricación, lo cual no es bueno para las utilidades de las empresas.

Upload: stingray-lens

Post on 30-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CIENCIAS

TRANSCRIPT

La Tecnologa ambiental, tecnologa verde o tecnologa limpia es la que se utiliza sin daar el medio ambiente, es la aplicacin de la ciencia ambiental para conservar el ambiente natural y los recursos, y frenar los impactos negativos de la involucracin de humanos. El desarrollo sostenible es el ncleo de las tecnologas ambientales. Cuando se aplica el desarrollo sostenible como solucin para asuntos ambientales, las soluciones tienen que ser socialmente equitativas, econmicamente viables, y ambientalmente seguras.Tecnologas relacionadas.- Algunas tecnologas ambientales que mantienen el desarrollo sostenible son: el reciclaje, purificacin del agua, tratamiento de aguas residuales, mejoras ambientales, tratamiento de gases, manejo de desechos slidos, y energa renovable. Algunas tecnologas ayudan directamente a la conservacin de energa, mientras que otras que ayudan al ambiente, reduciendo la cantidad de desechos producidos por actividades humanas, estn emergiendo. Las fuentes de energa tales como la energa solar crean menos problemas para el ambiente que las fuentes tradicionales, tales como carbn y petrleo.Los cientficos continan la bsqueda de alternativas de energa limpia para reemplazar nuestros mtodos actuales de produccin energtica. Algunas tecnologas tales como la digestin anaerbica producen energa renovable de desechos. La reduccin global de gases de invernadero depende de la adopcin de tecnologas de conservacin de energa a niveles industriales y tambin de la generacin de energa limpia.Eso incluye el uso de gasolina sin plomo, energa solar, y vehculos de combustible alternativo, incluidos los vehculos hbridos e hbridos elctricos. La tecnologa avanzada de motores elctricos eficientes y rentables para promocionar su aplicacin, tales como la mquina elctrica con rotor embobinado, sin escobillas, doble alimentada y el mdulo ahorrador de energa, pueden reducir la cantidad de dixido de carbono y dixido de azufre que en otros casos sera introducido a la atmsfera si se usa electricidad generada por combustibles fsiles.Tecnologas Limpias.- Trmino para designar las tecnologas que no contaminan y que utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional. Una tecnologa limpia, Es la tecnologa que al ser aplicada no produce efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas). Sobre las tecnologas limpias lo ms destacable, es la reduccin de los desechos no biodegradables, y la autosostenibilidad ambiental, es decir, la reposicin del gasto ecolgico causado por la actividad manufacturera. Un ejemplo, si una compaa maderera piensa utilizar 10.000 rboles, deber reponerlos ntegramente y adems pagar por el uso del recurso. Ventajas: Desarrollo sostenible, administracin limpia de recursos, autodestruccin , reciclaje de desechos. Desventajas: Generalmente la adopcin de tecnologas limpias es sinnimo de aumentos considerables en los costos de produccin y fabricacin, lo cual no es bueno para las utilidades de las empresas.Los txicos ambientales, las radiaciones naturales y las radiaciones electromagnticas artificiales presentes donde vivimos y trabajamos afectan de manera directa a nuestra salud. Estos factores invisibles, inspidos e inodoros pueden identificarse y medirse. Nuestra misin es la de evaluar dichos factores contaminantes en cualquier inmueble o terreno para crear espacios sanos para Ud. y los suyos.1. Significado de Proteccin Ambiental.-El lugar donde vivimos, cercano y lejano, nuestro hogar, que compartimos con plantas y animales, y ellos y nosotros mismos, conformamos el ambiente, y por ello debemos cuidarlo, protegerlo, ya que si seguimos deteriorndolo, como hasta el momento, ese preciado tesoro que asegura nuestra existencia, sucumbir. La proteccin ambiental, consiste en el conjunto de medidas que se toman a nivel pblico y privado para cuidar nuestro hbitat natural, preservndolo del deterioro y la contaminacin. Impedir o limitar la tala de rboles, dar un mejor tratamiento a los residuos, prohibir la caza de animales en peligro de extincin, reducir el consumo de energa, de pesticidas, de combustibles y otros contaminantes, minimizar los ruidos, no arrojar basura, reciclarla, son algunas de esas medidas, que en la prctica y ante la falta de conciencia de la poblacin, deben imponerse por va legal con las consiguientes sanciones, para quienes violen las normas de proteccin. La educacin escolar para aprender a valorar el ambiente y conocer la forma de cuidarlo es muy importante para que desde pequeos se tome conciencia de la gravedad del problema, que ha generado entre otras consecuencias graves, el calentamiento global, la lluvia cida, la prdida de la biodiversidad, la contaminacin hdrica, inundaciones, la desertificacin, etc.2. Definicin de Proteccin Ambiental.-Conservacin ambiental, conservacin de las especies, conservacin de la naturaleza o proteccin de la naturaleza son algunos de los nombres que se conocen las distintas formas de proteger y preservar el futuro de la naturaleza, el medio ambiente, o especficamente algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies, los distintos ecosistemas, los valores paisajsticos, etc. Con el nombre de conservacionismo se designa al movimiento social que propugna esa conservacin. Una de sus vertientes es el movimiento ecologista.Pero tambin es el uso racional y sostenible de los recursos naturales y el ambiente. Entre sus objetivos encontramos garantizar la persistencia de las especies y los ecosistemas y mejora de la calidad de vida de las poblaciones, para el beneficio de la presente y futuras generaciones. Pero sabemos que esto se ha visto privado principalmente por el consumo excesivo del ser humano, por la contaminacin, por el descuido de nuestros ros, especies y toda la naturaleza. Algunos problemas ambientales que podemos definir son, - Deforestacin - Contaminacion - La basuraEl ser humano,a medida que avanza est destruyendo las pocas y ltimas reas salvajes o naturales que quedan; est extinguiendo especies de plantas y animales; est perdiendo germoplasma valioso de especies y variedades domsticas de plantas y animales; est contaminando el mar, el aire, el suelo y las aguas, y el medio ambiente en general.De seguir este proceso, las generaciones futuras no podrn ver ya muchas cosas que hoy tenemos el placer de ver. Es ms, el ser humano no slo est empobreciendo su entorno y a s mismo, sino que est comprometiendo su propia supervivencia como especie. La conservacin de la naturaleza se da por razones econmicas, cientficas, culturales, ticas, sociales y legales.1. Por razones econmicas, es el desarrollo con uso razonable de los recursos naturales es ms rentable en el largo plazo que aqul que destruye los recursos naturales. La degradacin de los recursos conlleva a prdidas econmicas para el pas.2. Razones cientficas de mucho peso justifican la conservacin del medio ambiente. La conservacin de reas naturales, con su flora y su fauna, preserva importante material gentico para el futuro, ya que todas las especies domsticas derivan de especies silvestres y estas son muy buscadas para renovar genticamente el ganado y los cultivos actuales. Muchos cultivos son afectados por enfermedades y plagas por debilitamiento gentico. El retrocruce con especies silvestres les devuelve la resistencia.3. Muchas reas deben ser conservadas por razones culturales, con las poblaciones humanas que contienen. En la sierra y en la Amazona se han desarrollado grupos humanos con tcnicas y manifestaciones culturales de gran importancia, que no deberan desaparecer. Msica, danza, idioma, arquitectura, artesanas, restos histricos, etc., son aspectos importantes de la riqueza de un pas y forman parte de su patrimonio.4. Por razones ticas o morales el hombre no tiene derecho a destruir su ambiente y la biodiversidad. La naturaleza, los recursos naturales, la cultura y, en general, todo el ambiente, son patrimonio de una nacin y de la humanidad entera. Los recursos naturales y el medio ambiente son patrimonio de la nacin, y el Estado es el encargado de conservar el bien comn, con participacin de los ciudadanos.5. Por razones sociales la conservacin del medio ambiente tambin se justifica. El saqueo de los recursos naturales, la contaminacin y el deterioro del medio ambiente repercuten en las sociedades humanas en forma de enfermedades, agitacin social por el acceso a la tierra, al espacio y a los alimentos; y son generadores de pobreza y crisis econmica.6. Las razones legales que justifican la conservacin estn en la Constitucin Poltica, en los tratados internacionales y en la legislacin.La conservacin de la naturaleza y de los recursos naturales se basa esencialmente en tres aspectos:1.- Ordenar el espacio y permitir diversas opciones de uso de los recursos. 2.- Conservar el patrimonio natural, cultural e histrico de cada pas. 3.- Conservar los recursos naturales, base de la produccin.3. Concepto de Proteccin Ambiental.- El rpido crecimiento de la poblacin y la expansin de la agricultura y la industria han contribuido a un deterioro ambiental, especialmente en la zona costera, donde se concentra ms de la mitad de la poblacin de Israel y la mayor parte de su industria. Para combatir la polucin de la franja costera del Mediterrneo y el Mar Rojo, Israel ha adoptado un multifactico programa de inspeccin, legislacin, ejecucin de la ley, limpieza de playas y cooperacin internacional, principalmente dentro del marco del Plan de Accin Mediterrneo.Bajo condiciones de escasez de agua y desarrollo intensivo, la disminucin de la calidad del agua es un problema crtico. Las principales causas de la contaminacin de las aguas subterrneas son los fertilizantes qumicos, los pesticidas, la penetracin de agua de mar y aguas servidas domsticas e industriales. Se ha otorgado alta prioridad al tratamiento de aguas servidas para impedir sus efectos sobre el medio ambiente y la salud pblica y para desarrollar una fuente adicional de agua para la irrigacin agrcola. Un plan de administracin de aguas recientemente aprobado estipula la desalacin de aguas servidas y salinas, la mejora del tratamiento de aguas servidas para su reutilizacin y la produccin y conservacin eficientes de agua. Se ha iniciado un programa de rehabilitacin de ros contaminados con el objetivo de transformarlos en fuentes de agua dulce con valor ecolgico y recreativo. La calidad del agua potable es supervisada estrictamente.Los factores que afectan la calidad del aire incluyen la produccin de energa, los transportes y la industria - los tres han aumentado dramticamente en los ltimos aos. El uso de combustible de poco sulfuro para la produccin de energa ha ayudado a reducir considerablemente las concentraciones de dixido de sulfuro, pero las emisiones de contaminantes relacionadas con el aumento del trfico de vehculos han aumentado significativamente. Se han introducido la gasolina sin plomo, los conversores catalticos y el gasleo de bajo contenido de sulfuro para mitigar el problema. Un sistema de vigilancia a nivel nacional brinda informacin actualizada acerca de la calidad del aire en todo el pas. Israel tambin cumple las resoluciones internacionales referentes al agotamiento del ozono y los cambios climticos.El acelerado crecimiento de la poblacin y la expansin de la agricultura y la industria han contribuido a un deterioro ambiental, especialmente en la zona costera, donde se concentra ms de la mitad de la poblacin de Israel y la mayor parte de su industria. Para combatir la polucin de la franja costera del Mediterrneo y el Mar Rojo, Israel ha adoptado un multifactico programa de inspeccin, legislacin, imposicin de las leyes, limpieza de playas y cooperacin internacional, principalmente dentro del marco del Plan de Accin Mediterrneo.Bajo condiciones de escasez de agua y desarrollo intensivo, la degradacin de la calidad del agua es un problema crtico. Las principales causas de la contaminacin de las aguas subterrneas son los fertilizantes qumicos, los pesticidas, la intrusin de agua de mar y la infiltracin de aguas servidas domsticas e industriales en los acuferos. Se ha otorgado alta prioridad al tratamiento de aguas servidas para impedir sus efectos sobre el medio ambiente y la salud pblica y para desarrollar una fuente adicional de agua para la irrigacin agrcola. Un plan de administracin de aguas recientemente aprobado estipula la desalacin de aguas servidas y salinas, la mejora del tratamiento de aguas servidas para su reutilizacin y la produccin y conservacin eficientes de agua. Se ha iniciado un programa de rehabilitacin de ros contaminados con el objetivo de transformarlos en fuentes de agua dulce con valor ecolgico y recreativo. La calidad del agua potable es supervisada estrictamente.Los factores que afectan la calidad del aire incluyen la produccin de energa, los transportes y la industria; los tres han aumentado dramticamente en los ltimos aos. El uso de combustible de bajo contenido en azufre para la produccin de energa ha ayudado a reducir considerablemente las concentraciones de dixido de azufre, pero las emisiones de contaminantes relacionadas con el aumento del trfico de vehculos han aumentado significativamente. Se han introducido la gasolina sin plomo, los conversores catalticos y el gasleo de bajo contenido de azufre para mitigar el problema. Un sistema de vigilancia a nivel nacional brinda informacin actualizada acerca de la calidad del aire en todo el pas. Israel tambin cumple las resoluciones internacionales referentes al agotamiento del ozono y los cambios climticos.El rpido aumento de la poblacin, del nivel de vida y del consumo han llevado a significativos aumentos de los desperdicios slidos, del orden del 4 - 5% anual. La mayora de los vertederos de basura ilegales del pas han sido eliminados en los ltimos aos y reemplazados por rellenos sanitarios que no constituyen una amenaza ambiental. Se est tratando de implantar un sistema integrado de administracin de los desperdicios slidos que incluya la reduccin, el reciclaje, la recuperacin y la incineracin. Recientes regulaciones de reciclaje facilitarn el paso a una tecnologa con poco o nada de desperdicios.El manejo de sustancias peligrosas de la cuna a la tumba se basa en someter todos los aspectos de su produccin, utilizacin, tratamiento y eliminacin a la obtencin de permisos, la reglamentacin y la supervisin. La insistencia en el cumplimiento de las leyes, la elaboracin de un plan nacional de preparacin para respuesta coordinada de emergencia ante accidentes, y el mejoramiento del vertedero nacional de desechos txicos y peligrosos permitirn reducir al mnimo los peligros potenciales para la salud y el medio ambiente.La primera prioridad en este campo es la aplicacin rigurosa de la legislacin ambiental, junto con la educacin, desde el jardn de infantes hasta la universidad. El pblico ayuda a hacer respetar las leyes ambientales evitando arrojar basuras y velando por el bienestar de los animales. Los ciudadanos estn facultados para denunciar violaciones de las leyes correspondientes. Se estn usando cada vez ms instrumentos econmicos para promover la calidad ambiental, ya sea en forma de beneficios financieros a las industrias que invierten en la prevencin de la contaminacin, o bien en forma de impuestos y multas a quienes contaminan. Se invierten esfuerzos en la conservacin de recursos y la prevencin de la contaminacin en todos los sectores econmicos.